tannersnews · 2011-06-03 · quizá en los acabados y detalles, tratando prenda por prenda como si...

4
tanners news CURTIDORES ESPAÑOLES / SPANISH TANNERS número 9 2/2005 SPANISH TANNERS: ALTO POTENCIAL ˚JL AZNARES: LA PIEL Y LA MODA CAMINAN JUNTOS ˚LA COMPLICIDAD DE LA PIEL BARROCO Y BOHEMIO España no tiene nada que envidiar en creación, calidad, estilismo y diseño a los países que lideran el mercado de la moda y de la piel. Aún así el mercado está cambiando a un ritmo vertiginoso. Y no sólo estamos hablando de la moda, que cada vez cambia más deprisa y abarca más aspectos de la vida, sino la de consolidar una posición de prestigio en el ámbito internacional, aún existiendo una incertidumbre económica por lo que hace que ahora sea un momento crucial para el sector. La agresiva incursión de productos asiáticos en un mercado hasta la fecha dominado por producción nacional hace imprescindible continuar defendiendo los atributos que nos diferencia de esta competencia. La magia, el romanticismo y la riqueza de la piel son atributos al que debemos añadir calidad, diseño, innovación para personalizar los productos de los Curtidores Españoles/Spanish Tanners. Sin embargo, hay otro valor, que debemos incidir con asiduidad, y es el medioambiental El sector del curtido español dispone de un buen soporte tecnológico, y los procesos de producción de nuestra industria se cuentan entre los más limpios del mundo. Satisfaciendo las criterios ecológicos y medioambientales más exigentes y regulados por la Unión Europea, el impacto medioambiental de los productos es un importante criterio para la elección del producto, nuestro producto. Las crecientes expectativas de los consumidores y el hecho de que somos capaces de ofrecer diseño para todo tipo de personas y estilos, ayuda a que día a día crezca el reconocimiento de los Spanish Tanners. Son muchos los motivos para sentirnos orgullosos. Tenemos que continuar sacando partido a nuestro alto potencial de creatividad y calidad, sin obviar los otros valores que nos ha permitido posicionarnos entre los cinco primeros países curtidores.

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

tannersnewsCURTIDORES ESPAÑOLES / SPANISH TANNERS

número 92/2005

S P A N I S H T A N N E R S : A L T O P O T E N C I A L

• JL AZNARES: LA PIEL Y LA MODA CAMINAN JUNTOS

• LA COMPLICIDAD DE LA PIEL

• BARROCO Y BOHEMIO

CURTIDORESESPAÑOLESSPANISHTANNERS

España no tiene nada que envidiar en creación, calidad, estilismo y diseñoa los países que lideran el mercado de la moda y de la piel. Aún así elmercado está cambiando a un ritmo vertiginoso. Y no sólo estamos hablandode la moda, que cada vez cambia más deprisa y abarca más aspectos dela vida, sino la de consolidar una posición de prestigio en el ámbitointernacional, aún existiendo una incertidumbre económica por lo que haceque ahora sea un momento crucial para el sector. La agresiva incursión deproductos asiáticos en un mercado hasta la fecha dominado por producciónnacional hace imprescindible continuar defendiendo los atributos que nosdiferencia de esta competencia.

La magia, el romanticismo y la riqueza de la piel son atributos al quedebemos añadir calidad, diseño, innovación para personalizar los productosde los Curtidores Españoles/Spanish Tanners. Sin embargo, hay otrovalor, que debemos incidir con asiduidad, y es el medioambiental Elsector del curtido español dispone de un buen soporte tecnológico, y losprocesos de producción de nuestra industria se cuentan entre los máslimpios del mundo. Satisfaciendo las criterios ecológicos ymedioambientales más exigentes y regulados por la Unión Europea, elimpacto medioambiental de los productos es un importante criterio parala elección del producto, nuestro producto.

Las crecientes expectativas de los consumidores y el hecho de que somoscapaces de ofrecer diseño para todo tipo de personas y estilos, ayudaa que día a día crezca el reconocimiento de los Spanish Tanners. Sonmuchos los motivos para sentirnos orgullosos. Tenemos que continuarsacando partido a nuestro alto potencial de creatividad y calidad, sinobviar los otros valores que nos ha permitido posicionarnos entre loscinco primeros países curtidores.

ENTREV I S TA JOSE LU I S AZNARES “La p i e l y l a moda c am inan j un t o s ”

Acaba de volver de Cibeles. La acogida de su colección ha sido total y el éxito cosechado en esta pasarelainternacional este año no es ninguna sorpresa para el Sr. Aznares. Privilegiado diseñador, creador vanguardistay visionario, José Luís Aznares ha vivido la magia de la piel, desde su más tierna infancia y hoy podemosdecir que ha conquistado el mundo del diseño en piel, tanto sobre las pasarelas internacionales, como enlas avenidas y calles con más glamour y chic gracias a esa complicidad que sólo permite el amor haciala piel y la experiencia.

Nacido en el seno de una familia dedicada al arte de la piel, cómo describiría su primera relación con la piel curtida?Efectivamente, como bien has dicho, nací en el seno de una familia dedicada al arte de la pie y te puedo asegurar que miprimer contacto se produjo desde que estaba en la cuna, ya que por aquel entonces mis padres tenían el taller en unasdependencias anexa a la vivienda familiar, y mi madre, que era una gran maquinista de peletería, tenía mi cuna al ladode su máquina de coser, así es que te puedes imaginar la relación tan temprana y estrecha que he tenido con la piel.Pero quizá mi primer recuerdo se remonta a los cuatro o cinco años, cuando en determinados momentos, a modo de juego,aplanaba garras de astracán para su posterior unión. Desde entonces, y teniendo la facilidad del taller tan a mano,fui descubriendo el maravilloso mundo de la piel y compaginando mis estudios con el aprendizaje que recibí de mispadres, los mejores profesionales que podía encontrar, reconocidos por todo el sector.

¿Cómo fueron los orígenes de Difur?Difur, S.A. surgió en 1984 con la función de fabricar y distribuir nuestros diseños al mayor, al principio en el mercadonacional y, más tarde, nos hemos ido introduciendo en el mercado internacional.

En su opinión, ¿cuáles son los principales rasgos de sus colecciones?Desde nuestros inicios, creo que, si en algo hemos destacado, ha sido en conseguir que la piel y la moda caminaranconjuntamente. Afortunadamente, en los últimos tiempos esa unión se ha producido por completo, pero hay que recordarque hace algunos años esto no era así. Por ello, nosotros hemos dado siempre tanta importancia la diseño y al patronaje,que, junto a la elección de los mejores materiales, hacen que el conjunto de la prenda tenga su propia identidad. Tambiéndedicamos gran atención al apartado de los complementos y las fornituras, que, en la mayoría de los casos, diseñamosnosotros mismos, personalizando cada prenda, dándole un toque exclusivo.

¿En qué aspecto influyen las necesidades que detectan en el mercado a la hora de lanzar una nueva colección.Es fundamental conocer las necesidades del mercado a la hora de preparar una colección, sin embargo, a nosotros nos gusta,en una parte de nuestras nuevas creaciones, desarrollar nuevas tendencias al margen de lo que abunda, lo cual conlleva un riesgo,puesto que no siempre son entendidas en su momento. Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que posteriormente acabanmarcando moda, y las vemos plenamente representadas, lo que nos enorgullece por haberlas presentado antes que nadie.

¿Cómo cree que es la mujer que viste sus diseños?Creo que hay una gran diversidad de público que consume nuestros productos, pero supongo que hay un denominador común y es que sepanapreciar la exclusividad de una prenda marcada por el buen diseño y la calidad por encima de todo.Cuando tiene que preparar una colección, cuales son los conceptos de mayor peso en este proceso creador?Como he dicho antes, no puedes dar la espalda a las necesidades del mercado, pero lo más importante es que nos guste a nosotros mismos a travésde la búsqueda de nuevos acabados en las materias primas, experimentando con colores y texturas e investigando nuevos métodos en la confección,pero por encima de todo, que perduren en el tiempo, puesto que no se suelen andar cambiando cada año las prendas de piel.

¿Cuantas colecciones presenta al año?Presentamos dos colecciones de invierno: la de ante, napa, double face, lapin y peletería, orientada al mayor, y otra, destinada a ”pasarela”, cuyos diseñosson más vanguardistas y radicales, pero que cada vez nos piden más para las peleterías y boutiques de prestigio multimarcas. También presentamoscolección para caballero, y por último, la de primavera-verano, que realizamos con pieles de napa de alta calidad, suavidad y ligereza.

Su estilo es muy reconocible y transita al margen de las tendencias, ¿de dónde toma su inspiración y qué importancia da a las tendencias en moda?La inspiración es una labor de trabajo intenso y en equipo, que nos hace desarrollar la mejor propuesta para cada tipo de piel, conservando funcionalidad e imagen.

¿Qué define y diferencia sus creaciones respecto a las de otras firmas?Quizá en los acabados y detalles, tratando prenda por prenda como si fuera exclusiva, de manera que el cliente así lo sienta. Huimos de las grandesproducciones, creando continuamente cambios estéticos para evitar precisamente largas series y poder sentirnos orgullosos de crear series limitadas.

¿Qué opina de la piel española? ¿Cómo la describiría? Si tuviera que otorgarle tres valores, cuales mencionaría?En España tenemos el mejor cordero del mundo, reconocido internacionalmente por las mejores firmas de moda y diseñadores de prestigio.Además contamos con las mejores fábricas de curtidos donde saben procesar el cordero como en ningún otro país. Si a esto le añadimos la largatrayectoria de los confeccionistas con el consumo de piel, entonces el resultado es fantástico.

¿Qué propiedades tiene la piel que no tengan otros materiales?Suavidad, confort, abrigo, transpiración, calidad, nobleza, imagen, exclusividad, glamour… ¿Hace falta más?

¿Dónde adquieren los materiales para la elaboración de sus colecciones?En lo que se refiere a las colecciones de ante, napa y double face, en España, ya que como he comentado anteriormente, estamos enel mejor país productor de estas pieles, con el máximo de calidad. Los conejos también los adquiero aquí, puesto que tenemosfábricas que saben procesarlos excepcionalmente bien. En cuanto a las pieles de alta peletería, las suelo comprar en subastasinternacionales o puntualmente donde encuentro algo novedoso.

¿Dónde y quién fabrica sus colecciones? Nuestras colecciones, las fabricamos íntegramente en España y en nuestros talleres propios o en talleres externos quetrabajan para nosotros en exclusiva, puesto que sólo así podemos garantizar el acabado en las prendas quetanto nos caracteriza.

¿Qué países acogen sus creaciones?Precisamente estamos abriendo nuevos mercados exteriores, pero actualmente ya pueden encontrarseprendas nuestras en Italia, Francia, Bélgica, Suiza, Portugal, Canadá, Rusia y Ucrania.

“La piel cuenta con unabelleza natural que hace que seauna gran fuente de inspiraciónpara diseñadores,estilistas, curtidores, ...”

Esta temporada la simplicidad y la seriedad que caracterizaba la colección

Otoño-Invierno 2004-2005 se ve reemplazada por la voluptuosidad,

por la exuberancia, por la sugerencia y la suntuosidad, para crear modas

individuales y personalizadas en las cuales predominará el orgullo para

encender la pasión y la exclusividad de las personas que se visten

siguiendo su propio criterio.

Sin duda alguna este otoño invierno se nos presenta con la cabeza

bien alta, con una gama infinita de estilos que van a impregnar las

calles de color, texturas, y pieles, todas sin-igual. El espíritu libre

tiene de donde elegir aunque el feel barroco y bohemio tendrá su

propia aura en esta colección.

Napas, doble faz, cordero laminado, conejo napado con un tratamiento

maltinte, o cabra tratada con ceras especiales, o bovino con bordados

láser, cueros rústicos con grano grueso, pelo liso, largo, rizado.... son

sólo indicaciones, pues la lista es interminable.

Tonalidades profundas, sobrias y enigmáticas, armoniosas y secretas

van a cautivar las prendas para dar un rigor bohemio, barroco y romántico

a algunas de las colecciones. Sin embargo las contradicciones también

están presentes esta temporada y las media tintas, discretas y naturales

ayudan a recrear ese aspecto de antaño que tanto cautiva al diseñador,

estilista y consumidor.

T E N D E N C I A S : B A R R O C O Y B O H E M I O

TEND

ENCI

AS:

BARR

OCO

Y B

OH

EMIO

DIFUR S . L .

CURTIDORESESPAÑOLESSPANISHTANNERS

Contacte con nosotros ahora y disfrute siemprede información personalizada y de primera mano:

ACEXPIEL-Curtidores EspañolesValencia 359, 3º - 08009 Barcelona - EspañaTel.: (34) 93 459 33 96Fax: (34) 93 458 50 61e-mail: [email protected]

Sponsored by ICEX -SPANISH INSTITUTE FOR FOREIGN TRADE

Transpirable, flexible, adaptable, natural, noble,

inimitable, ... en los últimos números del Tanners

News hemos mencionado las características

naturales de la piel, pero cómo se traduce estos

valores, estos atributos al diseño de prendas de

vestir, al calzado, a la marroquinería?

Para Luís Juste de Nin: “la piel es algo cálido,

pasional, mucho más latino que anglosajón”

Antonio Miró lo describe como: “un material muy

agradable con cualidades fantásticas que se adapta

increíblemente al contorno del cuerpo” y apostilla

que la piel (curtida) , un material natural, muy

próximo al ser humano, antiguo y ancestral.

Gabriel Canyellas lo describe como: “el espejo

del zapato, el elemento más preciado junto con

el diseño y el acabado”

Los curtidores españoles, grandes maestros de la

piel, les gusta insistir, y resaltar que la piel es

una materia orgánica residual, subproducto de la

industria alimentaria, por lo que la labor que

realiza el curtidor al trabajar este material

biodegradable es también un ejercicio

medioambiental.

L A C O M P L I C I D A D D E L A P I E L . . .

El calzado de señora en piel esel más representativo del calzadoespañol, con unas ventas de926,2 millones de euros.

Francia, con el 21% del totalde exportaciones, es el principalcliente del sector del calzadoespañol, seguido de cerca porel Reino Unido y Alemania.

Las exportaciones de curtidoacabado por tipo de piel sedesglosa en: bovino (40,30%),doble faz/conejo (39,63%) yovino (14,82%) .

CEC-FECUR ha editado un cómic,con las ilustraciones dePilarín Bayés, para dara conocer el sector a diferentespúblicos objetivos domésticos.