20% de lenguaje

6
Características del realismo mágico Esta narración que parte de elementos realistas, se interna en una descripción pormenoriza dora de los hechos, los personajes y la naturaleza de América, en la que "lo real" convive con "lo mágico". De esta conjunción nace el realismo mágico. El realismo mágico surge en uno de los extremos de lo real, y es allí donde se establece y edifica su narración. Ciertos hechos sorprendentes son tomados como naturales. Aparición de muertos. Tras matar a Prudencio Aguilar en un duelo, su fantasma le persigue a José Arcadio. Melquíades también vuelve de la muerte en varias ocasiones Desaparición de Remedios, la bella. Mientras Remedios le ayuda a Fernanda a doblar una sábana, Fernanda nota que está pálida y le pregunta si se siente bien. Remedios le contesta que nunca se había sentido mejor y de repente comienza a levitar con la sábana y se despide de Fernanda con la mano mientras se eleva al cielo . Señalización de las técnicas narrativas usadas por el escritor Estilo medio, porque emplea un lenguaje simple, sencillo, fácil de entender.

Upload: edwinfransiscoalassolorzano

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Caractersticas del realismo mgicoEsta narracin que parte de elementos realistas, se interna en unadescripcinpormenoriza dora de los hechos, los personajes y lanaturalezade Amrica, en la que "lo real" convive con "lo mgico". De esta conjuncin nace el realismo mgico. El realismo mgico surge en uno de los extremos de lo real, y es all donde se establece y edifica su narracin. Ciertos hechos sorprendentes son tomados como naturales.Aparicin de muertos.Tras matar a Prudencio Aguilar en un duelo, su fantasma le persigue a Jos Arcadio. Melquades tambin vuelve de la muerte en varias ocasionesDesaparicin de Remedios, la bella.Mientras Remedios le ayuda a Fernanda a doblar una sbana, Fernanda nota que est plida y le pregunta si se siente bien. Remedios le contesta que nunca se haba sentido mejor y de repente comienza a levitar con la sbana y se despide de Fernanda con la mano mientras se eleva al cielo.

Sealizacin de las tcnicas narrativas usadas por el escritorEstilo medio, porque emplea un lenguaje simple, sencillo, fcil de entender.

Tema central del capitulo Entre todos estos escoge el que ms crees que sea el tema central aunque todos suceden en ese captulo para mi deberas ponerlos todos pero ah mralos y el que crees que ocurre ms ponelo como central. Soledad.La mayor parte de la historia tiene lugar en Macondo, un pueblo aislado y rodeado de cinagas, fundado por Jos Arcadio y otras familias. A principio, el nico contacto que tiene Macondo con el mundo exterior es a travs de las visitas peridicas de un grupo de gitanos.Guerra y violencia. Al principio de la historia Jos Arcadio decide abandonar Riohacha por haber matado a Prudencio Aguilar despus de una pelea de gallos. La guerra civil tambin deja su impronta en la historia y el coronel Aureliano Buenda dirige un ejrcito de resistencia cuando sta estalla.Progreso.El libro no slo traza la historia de los Buenda sino tambin de Macondo --desde sus inicios como pueblo remoto con habitantes aislados y fascinados por los inventos que les traen los gitanos a una ciudad moderna con tren, cine y compaas grandes y extranjeras, como la bananera--. Aun as, los habitantes de Macondo desconfan en un principio de los nuevos avances tecnolgicos como el gramfono, el telfono y el cine.Incesto.Este tema aparece al comienzo de la novela cuando rsula teme consumar su matrimonio con Jos Arcadio porque son primos.Utopa.Jos Arcadio y rsula buscan escaparse del fantasma de Prudencio Aguilar por lo que dejan atrs a Riohacha y deciden fundar Macondo con otras familias.Presagios Al comienzo de la novela, Jos Arcadio suea con Macondo y el da siguiente decide fundar la aldea all misma donde se despert. Mientras tanto, su esposa rsula teme tener hijos con l por el presagio de que nacern con cola de cerdo.

Contexto reflejado en el capitulo Colombia desde su pasado fue sido gobernada con alternancia entre losgrupospolticos liberales y conservadores. Lo que provoco a lo largo de su historia diferentesconflictos, guerras civiles, levantamientos ycrisissociales.Luego de la Segunda Guerra Mundial, la poca de posguerra fue una de las crisispolticasms severas para Colombia. Tuvo como resultado directo de la profundizacin de los antagonismos entre los liberales y conservadores. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitn, dirigente del Partido Liberal, en Bogot, 1948, desencaden un levantamiento nacional en contra delgobiernoconservador conocido como el Bogotazo, llevando a una escalofriante y larga oleada deviolencia(casi trescientos mil muertos entre 1948 y 1962) que tendr reflejo en la literatura de Garca Mrquez y de otros escritores, hasta el punto de que la narrativa colombiana de estas dcadas ha sido designada como "literatura de la violencia".

Figuras literarias

Paradoja, Jos arcadio Buenda viva en conversacin con los difuntos/ y escuchaba con los ojos a los muertos(Prudencio Aguilar)

Atenuacin, Te parece poco?Pleonasmo, lo vio con sus propios ojosZeugma, no se culp a nadie

Caractersticas de los personajes

Jos Arcadio Buenda:es el fundador de Macondo y el primero de la estirpe. Es un hombre con una fuerza descomunal, emprendedor, soador, obsesivo y con mucha imaginacin, que siempre estaba probandoinventosnuevos y haciendo cosas para mejorar lacomunidad. Pero con el correr de los aos se fue convirtiendo en un holgazn, descuidado en el vestir, con una barba salvaje.

rsula Iguarn:es la madre y el eje de la familia Buenda, por lo cual es la esposa y a la vez la prima de Jos Arcadio Buenda. La describen como laboriosa, autoritaria, dedicada, activa, menuda, severa, incrdula, espontnea, bella, libre, intuitiva por lo que su temperamento tena enfrentamiento con su marido, aunque siempre ceda a las elocuencias de su marido.

Amaranta Buenda:es la nica hija mujer de Jos Arcadio y rsula, era una mujer sin prejuicios, alegre, moderna y cruel. Rebeca Montiel:es la hija adoptiva de rsula y Jos Arcadio. Llega a Macondo procedente de Manuare y tare con ella la peste del insomnio. Come tierra y cal cuando est desesperada. Se enamorada del refinamiento y la buenaeducacinde Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasin de Jos Arcadio hasta convertirse en su esposa.

Jos Arcadio:es el primer hijo de la familia Buenda. Se desarrolla a temprana edad, tena la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y elcarctervoluntarioso de su padre.

Aureliano:es el segundo hijo de Jos Arcadio Buenda y rsula Iguarn. El coronel Aureliano Buenda es el primero de los nacidos en Macondo y en el se combinan la pasin porla cienciay por lasarmas. Silencioso y solitario.Melquades:es un extrao personaje, que lleg varias veces al pueblo con grandes invenciones, como la lupa, el imn, la alquimia, labrjula, la dentadura postiza, el hielo, etc. Era un hombre honrado, inteligente, con una inmensa sabidura, misterioso y triste al cual le gustaba realizar largosviajespor el mundo. Usaba un sombrero grande y negro. Ayuda a Jos Arcadio Buenda a construir sulaboratorio, siendo un gran amigo y maestro para l.