2° secuencia didactica

2
ESC. SEC. DNA. N° 200 “GRAL. AUGUSTO C. SANDINO” / 2° GRADO CICLO ESCOLAR 2014 – 2015 ESCUELA SECUNDARIA DNA. Nº 200 “GRAL. AUGUSTO C. SANDINO” SECUENCIA DIDÁCTICA OCTUBRE CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS HORAS POR SEMANA: 7 TEÓRICAS GRADO: 2° PROFRA. ARIANNA HUITRÓN RAMOS 1

Upload: albertkarlos-hidalgo

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2° secuencia didactica

ESC. SEC. DNA. N° 200 “GRAL. AUGUSTO C. SANDINO” / 2° GRADO CICLO ESCOLAR 2014 – 2015

ESCUELA SECUNDARIA DNA. Nº 200“GRAL. AUGUSTO C. SANDINO”

SECUENCIA DIDÁCTICA OCTUBRECICLO ESCOLAR 2014-2015

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICASHORAS POR SEMANA: 7 TEÓRICAS GRADO: 2°PROFRA. ARIANNA HUITRÓN RAMOS

1

Page 2: 2° secuencia didactica

ESC. SEC. DNA. N° 200 “GRAL. AUGUSTO C. SANDINO” / 2° GRADO CICLO ESCOLAR 2014 – 2015

2

BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FECHAS

Resuelve problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.

Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.

Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación:Porcentaje=cantidad base x tasa. Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos.

Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples.

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

Medida

Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo áreas laterales y totales de prismas y pirámides.

Ejercitando y analizando se resolverán problemas que impliquen el cálculo de áreas laterales y totales de figuras compuesta. Se realizará la lectura reflexiva sobre la frase de la semana.Visita a la red escolar en donde los alumnos desarrollarán su habilidad operatoria y pondrán en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del bimestre.

Del 6 al 10 de octubre

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Proporcionalidad y funciones

Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje, como aplicar un porcentaje a una cantidad; determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa.

Planteamiento de ejercicios y problemas de sobre porcentaje para su análisis. Para desarrollar la habilidad lectora y de redacción de textos se realizará una lectura reflexiva sobre la frase de la semana.

Del 13 al 17 de octubre

Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursivos.

Planteamiento de problemas de porcentaje para su análisis y ejercitando a través de un banco de datos. Lectura reflexiva y un ensayo sobre la frase de la semana y el valor del mes.

Del 20 al 24 de octubre

Nociones de probabilidad

Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usando relaciones como: “es más probable que…”“es menos probable que…”

Indicar a los alumnos eventos de probabilidad, analizando y comparando la probabilidad de que se presenten ciertos eventos. Se realizara u ejercicio de lectura y escritura para desarrollar la habilidad lectora.

Del 27 y 28 de octubre

Análisis y representación de datos

Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana son útiles para comparar dos conjuntos de datos.

Ejercicios de cálculo de media aritmética y análisis de su utilidad. Se realizara una lectura reflexiva y un escrito sobre la misma. Además de un ejercicio de operaciones básicas, para fomentar la habilidad operatoria de los alumnos.

Del 29 al 30 de octubre