2. la ciencia - filoranca.files.wordpress.com · toda ciencia se compone de un vocabulario básico...

27
1 LA CIENCIA Presentación y plan de trabajo. En este tema vas a aprender lo siguiente: OBJETIVOS CONCEPTOS ACTIVIDADES 1. Conocer los distintos tipos de saber. 2. Explicar las características distintivas del saber filosófico. 3. Buscar argumentos para defender la necesidad de la filosofía. 4. Obtener una visión histórica sobre la historia de la filosofía 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA 2. LOS TIPOS DE CIENCIAS 3. EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO 4. LOS MÉTODOS DELA CIENCIA 5. EL MÉOTODO DE LA CIENCIA 6. LA REVOLUCION CIENTÍFICA 7. LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA 8. LOS MITOS DE LA CIENCIA 1. Lectura del tema 2. Actividades en el cuaderno de clase. 3. Vocabulario 4. Comentario Textos. 6. Pruebas objetivas 7. Debates Plan de Discusión. AUTOEVALUACIÓN ¿Cómo he realizado mi trabajo en este tema? Baremo: B: Bien , si lo hecho M: Mal, no lo hecho NM : necesito mejorar He aprovechado el tiempo en clase He revisado la ortografía, sintaxis y redacción. He buscado la información en diversas fuentes. He entregado los trabajos a tiempo. He estado atento en durante las explicaciones en clase He colaborado con mis compañeros en los trabajos He presentando los trabajos limpios y ordenados, con buena caligrafía. He mantenido una actitud positiva y respetuosa en clase He realizado mi trabajo de forma autónoma sin copiarme de mis compañeros He elaborado los esquemas, resúmenes y comentarios de forma correcta. He analizado críticamente el tema Conozco los contenidos del tema y puedo explicarlos por escrito y oralmente. MI OPINIÓN LA OPINIÓN DEL PROFESOR 2. LA CIENCIA

Upload: doanduong

Post on 23-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LA CIENCIA

Presentación y plan de trabajo. En este tema vas a aprender lo siguiente:

OBJETIVOS CONCEPTOS ACTIVIDADES

1. Conocer los distintos tipos de

saber.

2. Explicar las características

distintivas del saber

filosófico.

3. Buscar argumentos para

defender la necesidad de la

filosofía.

4. Obtener una visión histórica

sobre la historia de la

filosofía

1. DEFINICIÓN Y

CARACTERÍSTICAS DE LA

CIENCIA

2. LOS TIPOS DE CIENCIAS

3. EL RAZONAMIENTO

INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

4. LOS MÉTODOS DELA CIENCIA

5. EL MÉOTODO DE LA CIENCIA

6. LA REVOLUCION CIENTÍFICA

7. LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA

8. LOS MITOS DE LA CIENCIA

1. Lectura del tema

2. Actividades en el cuaderno de clase.

3. Vocabulario

4. Comentario Textos.

6. Pruebas objetivas

7. Debates Plan de Discusión.

AUTOEVALUACIÓN

¿Cómo he realizado mi trabajo en este tema?

Baremo: B: Bien , si lo hecho M: Mal, no lo hecho NM : necesito mejorar

He aprovechado el

tiempo en clase

He revisado la ortografía, sintaxis

y redacción.

He buscado la información en

diversas fuentes.

He entregado los

trabajos a tiempo.

He estado atento en durante las

explicaciones en clase

He colaborado con mis

compañeros en los trabajos

He presentando los

trabajos limpios y

ordenados, con buena

caligrafía.

He mantenido una actitud positiva

y respetuosa en clase

He realizado mi trabajo de

forma autónoma sin copiarme

de mis compañeros

He elaborado los

esquemas, resúmenes y

comentarios de forma

correcta.

He analizado críticamente el tema Conozco los contenidos del

tema y puedo explicarlos por

escrito y oralmente.

MI OPINIÓN

LA OPINIÓN DEL

PROFESOR

2. LA CIENCIA

BLOQUE 1 EL SABER FILOSÓFICO

2

LA CIENCIA

LA CIENCIA

La palabra ciencia viene del latín scientia (conocimiento) del verbo scire, saber. Es un cultismo que

comenzó a ser utilizado en el siglo XVIII. De este término también utilizamos otras palabras relacionadas:

Consciente, con scire, o con saber o con conocimiento.

Conciencia, de consciencia o capacidad de saber.

Concienciar, o concientizar, o hacer que alguien sepa.

Científico, de scientificus, persona que hace (ficare) ciencia.

Inconsciencia, o inconscientia, lo contrario de consciente.

Necio, de nescius, ignorante.

¿QUÉ ES LA CIENCIA? Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,

sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

En general la ciencia:

1. Es una actividad realizada por la comunidad científica de una época, desarrollada y fomentada por las instituciones, universidades y otros centros de investigación.

2. Nos proporciona una imagen que nuestra sociedad tiene de la realidad. Cada época genera su

cosmovisión que es el producto de los conocimientos, ideas y valores del ése momento.

3. Es un tipo de conocimiento que responde a preguntas concretas sobre el mundo o sobre el ser

humano.

4. El objetivo de las ciencias es explicar y predecir los fenómenos. Explicar un fenómeno es aportar

razones por las cuales se ha producido necesariamente. Predecir es anticipar los hechos futuros y

determinar qué es lo que ocurrirá dadas unas condiciones previas.

5. Los objetivos de la ciencia son tres:

Explicar y comprender la realidad. Conocer un fenómeno natural es subsumirlo bajo principios o leyes.

Predecir hechos futuros. Es determinar cuándo, cómo, porqué, en qué condiciones ese fenómeno se repetirá en el futuro.

Comprender. Es buscar el significado de un fenómeno en el contexto en el que aparece.

Aplicar. Manipular la realidad para ajustarla a los intereses humanos. La técnica es el conjunto de procedimientos y conocimientos orientados a la elaboración y producción de objetos o la transformación de cosas.

Otra manera de aproximarnos a la noción de conocimiento científico es compararlo con el conocimiento

ordinario:

1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

3

LA CIENCIA

LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA: CONCEPTOS, HIPÓTESIS, LEYES, TEORÍAS Y MODELOS

Los científicos parten de la observación y descripción de los hechos y a partir de ellos formulan

cuestiones o buscan respuestas que en ese momento ninguna teoría científica vigente puede responder. Para

ellos elaboran hipótesis, que si son confirmadas se convierten en leyes o integrarse en unidades superiores

llamadas teorías. Siempre provisionales, las teorías científicas son aceptadas por toda la comunidad científicas y

constituyen constructos teóricos o modelos explicativos vigentes que funcionan hasta que son sustituidos por

otros.

LOS CONCEPTOS. Toda ciencia se compone de un vocabulario básico y muy especializado que permite

describir con rigor y precisión los fenómenos observados. El lenguaje científico es objetivo y utilizado por

toda la comunidad científica de una forma no ambigua. Es un término que engloba un grupo de fenómenos.

Sus rasgos característicos son:

Se definen de forma específica y unívocamente. Cada ciencia define su propio vocabulario, el medio de expresión y su explicación. El significado del concepto es estable, aunque varía a medida de que avanza la ciencia. Son imprescindibles para organizar la experiencia y poder comunicar conocimientos,

formular hipótesis, leyes y teorías.

EL CONOCIMIENTO ORDINARIO

Es un saber vulgar que se basa en la experiencia perceptiva ,en la tradición y en las creencias

Es acumulativo, anárquico, concreto Ofrecen concepciones sobre la realidad mundana y

por qué es como es, no justificadas Es útil para nuestra supervivencia Evoluciona en función del progreso de la ciencia. Cierto dogmatismo

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Es un saber teórico práctico que se basa en la acumulación conocimientos contrastados empíricamente. Organizado, sistemático.

Formado por teorías y conceptos desvinculados de la religión y de los mitos.

Ofrecen una cosmovisión científica que goza de gran prestigio: racional, contrastado.

Crítico, falible, metódico, abstracto. Produce bienestar material.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1. ES UN SABER SISTEMÁTICO. Busca las relaciones que mantienen entre sí los hechos y las leyes, por distintas que puedan ser, intentando conectar un número de informaciones tan elevado como sea posible bajo las mismas leyes, y además, de una manera jerárquica, de modo que los enunciados incluyan a los de rango inferior, y estos, a los hechos concretos.

2. ES UN SABER METÓDICO. Es una investigación científica guiada por una serie de pasos, en una dirección determinada para alcanzar un fin, en este caso, el conocimiento científico

3. ES UN SABER ESPECIALIZADO. Su objeto de investigación es delimitado a una clase de objetos o campo de estudio que van a tratar.

4. Utiliza un LENGUAJE ES DESCRIPTIVO, sin entrar en valoraciones, riguroso, exacto y evitando las ambigüedades.

5. DESCRIBE HECHOS, cómo es el mundo y como funciona, pero no investiga objetos que no son observables ni directa ni indirectamente.

6. ENUNCIA LEYES Y TEORÍAS que expresan enunciados generales y que sirven para relacionar las propiedades de los objetos o los sucesos.

4

LA CIENCIA

LAS HIPÓTESIS (hipo-tesis: lo que se pone debajo como fundamento, lo que se supone) (Son enunciados

explicativos provisionales o conjeturas que explican de forma comprensible un fenómeno. Una vez

establecida se han de deducir de ella consecuencias. Estas son sus características.

Debe ser posible que se deriven de ellas consecuencias que permitan decidir si explica o no el problema. Si se cumplen las consecuencias que se deducen de las hipótesis, ésta será válida.

Debe dar respuesta al problema.

Debe permitir hacer previsiones o predecir comportamientos del mismo ámbito todavía no

observados.

Debe ser siempre lo más simple posible desde un punto de vista sistemático para explicar el mayor

número de casos posible que se han de investigar.

LA EXPERIMENTACIÓN Y LA OBSERVACIÓN. Son los procedimientos que se utilizan para comprobar la validez

de una hipótesis. Requieren instrumentos que miden, detecten y examinen el objeto de estudio. Un

experimento es un una experiencia controlada, una reproducción de un fenómenos para obtener una

respuesta.

UNA LEY CIENTÍFICA. Es una hipótesis que ha sido verificada por medio de la observación y la

experimentación. Es una proposición descriptiva universal, es decir, que se refiere a todos los hechos de la

clase que resulte relevante para el conocimiento de algún sector del Universo. Es un enunciado general que

expresa las regularidades de los fenómenos. Tiene las siguientes características relevantes para la ciencia:

1. Nos ayudan a comprender los hechos: ser capaces de describir qué es el objeto, como funcional y porque funciona.

2. Describe una regularidad, una relación constante, que gobierna un tipo de hechos de la naturaleza. 3. Expresa una generalidad válida para todos los objetos o fenómenos a los cuales hace referencia. 4. Es una restricción, en tanto que afirma cómo actúan determinados objetos o fenómenos e informa, a

la vez, de cómo no pueden actuar. 5. Es extensible, ya que han de poderse aplicar a otros ámbitos de hechos. 6. No puede estar en contradicción con el sistema de conocimientos de la época. 7. Nos permiten hacer predicciones.

Hay tres clases de leyes científicas

LEYES DETERMINISTAS

LEYES ESTOCÁSTICAS O

ESTADÍSTICAS

LEYES TÉCNICAS

Poseen carácter predictivo. Hacen predicciones del futuro

Concepción causal de la realidad. Las leyes expresan la necesidad y regularidad del os fenómenos. Expresan relaciones de causa y efecto. Son propias de la Macrofísica o de la Física clásica.

Poseen carácter probable. Enuncian lo que

probablemente sucederá pero no pueden

predecir lo que pasará en un caso concreto.

Responde a una concepción

indeterminada, al carácter azaroso de la

realidad. El que no sucede lo que anuncia la

ley, significa que no conoceremos todas las

circunstancias que rodean a un determinado

fenómeno. Hay que ampliar la experiencia

para conocer todas las circunstancias.

Pertenece a la Microfísica. Un ejemplo

en la Física Cuántica es el Principio de

Indeterminación de Heisenberg: el

observado siempre modifica lo

observado.

Son aplicaciones operativas de las

leyes deterministas o estadísticas. Hacen

un uso práctico de la ciencia.

Favorecen el desarrollo de la ciencia,

ya que al generar aplicaciones

posibilitan nuevas hipótesis y amplían el

campo delo observado (por ejemplo: el

uso del telescopio o del microscopio)

Es el nexo de unión entre la ciencia

teórica y la ciencia aplicada

5

LA CIENCIA

UNA TEORÍA CIENTÍFICA es un conjunto de leyes y observaciones articuladas sobre un mismo problema. Es

la unificación de un conjunto de hechos, hipótesis y leyes sobre un determinado ámbito de la realidad. Una

explicación que posee las siguientes características:

1. Es el marco teórico desde el que se interpreta la realidad. 2. Está formado por un conjunto de conocimientos coherentes sobre un determinado tipo de objetos o

experiencia. 3. Son explicaciones sobre un determinado problemas y posibilitan la creación de nuevas hipótesis y de

leyes. 4. Desde la teoría se establecen las relaciones entre las leyes. Hay leyes demostradas y conceptos o

contenidos técnicos no demostrados, pero necesarios para la correcta comprensión de las relaciones de leyes y de los fenómenos.

5. Son modelos explicativos que orientan las investigaciones científicas. 6. La relación entre teoría dan lugar a una teoría unificada. Son resultado final de la actividad científica.

MODELOS Es una forma intuitiva de representar una teoría de modo que pueda ser captada por la

imaginación. Es la representación abstracta de una teoría científica. Hay dos tipos de Modelos:

Modelo analógico. Permite una visualización o imagen de la teoría (la teoría del Big Bang, la metáfora de la mente como un ordenador, la hipótesis de Gaia)

Modelo matemático: Es una representación matemática la estructura de la realidad.

INSTITUCIONES. Son grandes complejos estatales o privados dotados de laboratorios, maquinaria u especialistas

que se dedican a la investigación utilizando todos los medios tecnológicos y dirigidos por la comunidad

científica.

En la actualidad se acepta la división clásica de las ciencias.

LAS CIENCIAS FORMALES. Son sistemas de conocimientos formales, racionales, exactos y coherentes que se

ocupan de los procesos lógicos y matemáticos.

No dan información sobre la realidad, pero se utilizan como instrumentos para interpretarla y explicarla.

Trata sobre entes formales, es decir, construcciones ideales de la mente

La verdad de sus enunciados requiere solo coherencia lógica (no contradicción) y no contrastación

empírica o experimental con la realidad.

La Lógica estudia qué inferencias y qué conclusiones verdaderas son posibles partiendo de premisas

verdaderas.

Las matemáticas estudian los números, los conjuntos, las figuras geométricas. Son una herramienta

fundamental para muchas de las ciencias empíricas, pero su objeto no es estudiar el mundo .Es una

ciencia abstracta, que se ocupa de las relaciones cuantitativas ( aritmética) y de las formas espaciales

(geometría)

2. TIPOS DE CIENCIA

6

LA CIENCIA

LAS CIENCIAS EMPÍRICAS o factuales. Tratan de hechos observables.

Se ocupan de hechos y procesos reales, de hechos de la naturaleza y del hombre que requieren ser explicados. Su objetivo son describir los fenómenos del mundo, y también estudiar al ser humano.

La Ciencias humanas estudian las actividades humanas, individuales o colectivas, y los productos de estas actividades, sean económicos, culturales, políticos….

Las Ciencias Naturales investigan y describen la realidad, su objetos la diversidad de hechos físicos, humanos que existen independientemente que sean observados y pensados.

Su verdad empírica requiere una contrastación experimental.

TIPOS DE CIENCIAS

CIENCIAS

DESCRIPTIVAS

Describen la realidad

actual

CIENCIAS EMPÍRICAS

O FACTICAS

Tratan de sobre hechos, sus afirmaciones se refieren al mundo.

Parten de las observaciones, las analizan y sacan conclusiones

Pretenden explicar cómo es la realidad e inferir regularidades

Método hipotético deductivo

CIENCIAS NATURALES Física, Química, Biología, Astronomía,

CIENCIAS HUMANAS Historia, Sociología, Psicología, Política,

Economía

CIENCIAS FORMALES Tratan de objetos que no se encuentran en la realidad física, sino que son construcciones ideales.

Tienen un carácter puramente abstracto MATEMÁTICAS Y LÓGICA. Método axiomático-deductivo

CIENCIAS

NORMATIVAS

Describen lo que debe

ser

Ética

Polítología

Derecho

La inducción es el razonamiento, a partir de uno o varios juicios particulares, obtiene una conclusión de

aplicación general. El RAZONAMIENTO INDUCTIVO tiene dos formas: inducción por analogía y la inducción por causa y efecto. Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacón a comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene. Dentro del razonamiento inductivo se distinguen dos tipos:

3. EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

7

LA CIENCIA

Completo: se acerca a un razonamiento deductivo porque la conclusión no aporta más

información que la ya dada por las premisas. En él se estudian todos los individuos abarcados por la extensión del concepto tratado, por ejemplo: Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza. Premisas:

He observado el cuervo número 1 y era de color negro. El cuervo número 2 también era negro. El cuervo número 3 también era negro.

Conclusión: Luego, todos los cuervos son negros.

Incompleto: la conclusión va más allá de los datos que dan las premisas. A mayor cantidad de

datos, mayor probabilidad. La verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión. Por ejemplo: María es rubia,

Juan es rubio,

Pedro es rubio,

Jorge es rubio;

Por lo que todas las personas son rubias

El RAZONAMIENTO DEDUCTIVO parte de un juicio general para obtener conclusiones en casos y hechos

concretos, particulares.

Ejemplo de razonamiento deductivo: Dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí

Luego, todos los cuervos son negros.

Las primeras consideraciones del método deductivo podrían remontarse a los trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Por consiguiente, los objetivos de Bacon y Descartes eran similares, sin embargo, la forma de conseguirlos era diametralmente opuesta. Descartes utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial, mientras que Bacon le prestaba muy poca atención a estos instrumentos.

Centrándonos en el deductivismo, se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego s consecuencia con la ayuda de las subyacentes teorías formales. Sus partidarios señalan que toda explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, estará basada en una ley universal, junto a ésta, aparecen una serie de condicionantes iniciales o premisas, de las cuales se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno que se quiere explicar.

El argumento deductivo se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento de razonamiento inverso. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables.

Método es un término de origen griego compuesto de meta (hacía) y odos (camino): camino hacia. Es

un conjunto de procedimientos que utiliza la ciencia para:

Descubrir la explicación de los problemas planteados.

4. LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA

8

LA CIENCIA

Para justifica la dicha explicación.

En general, un método es un procedimiento que permite ordenar y dirigir cualquier actividad a un

determinado fin.

Los tipos de métodos que utiliza la ciencia son:

GENERALES CIENCIAS EMPÍRICAS Y

FORMALES

CIENCIAS HUMANAS

DEFINICIÓN:

Responder a la pregunta

:

¿Qué es X?

AXIOMÁTICO

HERMENÉUTICO

Originalmente, la hermenéutica fue una técnica para

la interpretación de textos literarios bíblicos y

jurídicos.

En el Romanticismo, adquiere el carácter de

disciplina filosófica. Schleiermarcher dirá que se

trata de una "teoría de la comprensión". En efecto,

la hermenéutica aspira a un proceso de re-creación o

repetición del proceso de creación artística del texto

o de la obra de arte, el intérprete habría de

identificarse con el autor, congeniando con él. Es el

método de las ciencias humanas o del espíritu que

busca una explicación comprensión de los hechos

humanos

INDUCCIÓN

Hechos (Presente)

Generalización

Predicciones

LEY

DIALÉCTICO

La característica esencial del método dialéctico es que

considera los fenómenos históricos y sociales en

continuo movimiento. Dio origen al materialismo

histórico, el cual explica las leyes que rigen las

estructuras económicas y sociales, sus

correspondientes superestructuras y el desarrollo

histórico de la humanidad. Aplicado a la investigación,

afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes

de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo

inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a

una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto

propone que todos los fenómenos sean estudiados en

sus relaciones con otros y en su estado de continuo

cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea,

de la sociedad y del pensamiento, a través de una

concepción de lucha de contrarios y no puramente

contemplativa, más bien de transformación. Estas

concepciones por su carácter dinámico exponen no

solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales

o cualitativos.

DIVISIÓN:

Hacer explícitas las partes

lógicas que se incluyen en

su extensión en el

concepto general

DEDUCCIÓN

Principios (Enunciados

Generales)

Deducción lógica

Consecuencias (conclusiones

HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

HIPÓTESIS Inventada para explicar los

hechos problemáticos

deducción

CONSECUENCIAS

CONTRASTACIÓN Confirmación

HECHOS

LEY

TEORÍA CIENTÍFICA

DEMOSTRACIÓN.

Se fundamenta en el

razonamiento

demostrativo. Se trata de

derivar una conclusión a

partir de las premisas

9

LA CIENCIA

GENERALES

1. DEFINICIÓN:

2. DIVISIÓN

3. DEMOSTRACIÓN

LA DEFINICIÓN

La definición es una identidad que establecemos entre dos expresiones lingüísticas: el término definido (o definiendum) y la expresión definidora (o definiens). Es la expresión de lo que es un objeto sin añadir ni quitar nada a él.

Ejemplo: Hombre = def. Animal racional. El definiendum es "hombre" y el definiens es "animal racional". Para que una definición sea correcta, debe cumplir las siguientes reglas:

La definición debe ser breve, pero completa. Es decir, debe explicitar lo indispensable para que la comprensión sea exacta sin que falten o sobren notas constitutivas; y todo esto, con brevedad. Ejemplo: Virtud = def. Hábito bueno.

La definición debe convenir a todo lo definido y sólo a lo definido. No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha en su extensión. Ejemplo: Gato = def. Animal mamífero.

La definición debe ser más clara que el término definido. Si es elaborada con palabras ambiguas, metafóricas o de significado igualmente desconocido, resulta vana. Ejemplo: Azar = def. Amnesia del destino.

El término definido no debe entrar en la definición. No debe utilizarse la misma palabra que se pretende definir ni sus derivados gramaticales. Ejemplo: Economía = def. Ciencia que estudian los economistas.

La definición no debe ser negativa. En lo posible, la definición debe decir lo que es, debe aclarar el contenido de un concepto y no lo que queda excluido de él. Ejemplo: Varón = def. Ser humano que no es mujer.

La definición debe indicar los atributos esenciales del término definido. Es deseable que se señalen el género próximo y la diferencia específica que constituyen el término definido o, por lo menos, las propiedades que necesariamente posee. Ejemplo: Silla = def. mueble para sentarse

Podemos distinguir dos tipos de definiciones

LA DEFINICIÓN NOMINAL. Versa sobre la expresión misma. Por ejemplo ; definición etimológica o una

acepción.

LA DEFINICIÓN REAL. Versa sobre el objeto al que se refiere la expresión. Puede ser :

Esencial. Por el género y la diferencia específica. El género es la parte de la esencia común con otras

especies y la diferencia específica es la parte de la esencia que se refiere únicamente a la especie de

que se trata. Ejemplo: Cuadrilatero: políogono de cuatro lados.

Genética. Causal: Se determina por el origen del objeto. Ejemplo: Def. de Cilindro: volumen generado

por un paralelogramo que giran en torno a uno de sus lados.

Descriptiva. Explica las características externas del objeto. Ejemplo: Def. Peces: vertebrados de sangre

fría que viven en el agua y tienen el cuerpo cubierto de escamas.

10

LA CIENCIA

LA DIVISIÓN

Es la operación que consiste en dividir un todo en sus partes. En este proceso de la división distinguimos: 1. El todo que se divide. 2. Las partes resultantes. 3. El fundamento o criterio de la división, es decir, el punto de vista desde el que dividimos. Por ejemplo,

una familia se puede dividir en padres e hijos, pero desde el punto de vista social en: matriarcal, endogámica, patriarcal etc.

CLASES DE DIVISIÓN 1. Física: El todo que se divide es físico, en el que sus partes son distintas entre sí. La división física puede ser a

su vez: 1. Física cuantitativa: Un todo se divide en sus partes homogéneas, como un pastel en trozos. 2. Física esencial: Aquí se divide un todo en sus componentes esencial, el agua se divide en

hidrógeno y oxígeno. 3. Física accidental: Un todo se divide en los componentes que lo constituyen como un agregado,

por ejemplo, separar las piezas de un puzzle. 2. Lógica: Las partes se distinguen por la razón humana. La animalidad y la racionalidad en el ser humano. 3. Moral: El todo a dividir es un todo moral, cuyas partes se distinguen pero permanecen unidas por un vínculo

moral. En el ejercicio de la justicia, distinguimos jueces y letrados, con funciones distintas, pero ambos sirven a la justicia.

LEYES DE LA DIVISIÓN

1. Ha de ser, al menos dicotómica. 2. Ha de ser completa, es decir, ha de expresar todas las partes posibles de manera que la suma de las

partes sea igual al todo. 3. Las partes deben ser irreductibles entre sí. Cada parte ha de excluir a las demás. 4. El fundamento o criterio de la división no debe cambiarse en el proceso de la misma. 5. Que sea ordenada. Vaya de lo más general a lo menos general.

La división es un medio eficaz para realizar las explicaciones científicas. Descartes, el gran filósofo

racionalista francés dio a la división – que él llamó análisis- una gran importancia como parte insustituible del método universal. En el Discurso del método y en Las Reglas para dirigir el espíritu, el análisis es el segundo paso de ese método por él diseñado para no caer en el error y alcanzar la verdad: “Dividir cada una de las dificultades que examinase en cuantas partes fuese posible y en cuantas requiriese su mejor solución”. Sólo dividiendo los problemas en sus partes más pequeñas, se podrán investigar y resolver

LA DEMOSTRACIÓN

Aristóteles en su obra sobre la lógica, Organon, definió la demostración como “un razonamiento en el que, partiendo de premisas verdaderas, se llega a una conclusión verdadera que se deriva necesariamente de las premisas”. Distinguió a la demostración del razonamiento sofístico, en el que al menos una de sus premisas es falsa, del posible o dialéctico, en el que al menos una de sus premisas es posible.

CLASES DE DEMOSTRACIÓN

1. A priori y a posteriori. La demostración a priori (el efecto por la causa) se basa en la causa para demostrar el efecto: Si Picasso es un gran pintor (causa), el Guernica es un buen cuadro (efecto). En la

11

LA CIENCIA

demostración a posteriori (la causa por el efecto) vamos de los efectos a las causas: Por los destrozos ocasionados, la fuerza del huracán ha sido terrible.

2. Racional y experimental. La demostración racional (propter quid en latín), se basa en la especulación exclusivamente racional, como en las demostraciones matemáticas. La demostración experimental (quia), se funda en datos experimentales como las demostraciones en Química.

3. Directa e indirecta. En la demostración directa, se parte de las premisas y se alcanza la conclusión. Establecen claramente la relación e En la indirecta, llamada también reducción al absurdo, se trata de demostrar la negación de la tesis que hemos sometido a demostración, demostrando que si admitimos tal negación se llega a un absurdo o contradicción, con lo que indirectamente se demuestra la proposición inicial, un buen ejemplo de demostración indirecta se encuentra en el método de invalidez formal en la lógica proposicional.

4. Demostración absoluta ad veritatem y demostración ad hominem”. La demostración absoluta es válida para cualquier inteligencia, como el teorema de Pitágoras. En la demostración ad hominem, se parte de una proposición admitida por la persona a la que se le quiere demostrar una tesis, aunque esa proposición sea discutible o falsa, para hacerle llegar a la conclusión contraria a la que mantenía. Es el tipo de argumento que se maneja contra los escépticos que afirman "no estar seguros de ninguna proposición", entonces se les argumenta: “¿Estáis seguros de la anterior proposición?, Si es así, esto contradice lo que afirmáis.”

5. Analítica y sintética. En la analítica se procede pasando de lo complejo a lo simple. En la electrolisis el agua se descompone en oxígeno e hidrógeno. En la sintética, el proceso es inverso: verificar el agua a partir del hidrógeno y el oxígeno.

Después de conocer todas las formas de demostración, podemos preguntarnos si puede demostrarse todo. Para demostrar una proposición, partimos de unas premisas verdaderas que a su vez se apoyan en otras ya demostradas y así sucesivamente, pero no podemos caer en una cadena infinita de demostraciones, por lo que hemos de admitir unos primeros principios indemostrables.

PRINCIPIOS INDEMOSTRABLES (AXIOMAS

Estos primeros principios deben ser evidentes, es decir poseer tal transparencia y claridad que los admitamos inmediatamente como verdaderos, por ejemplo

El principio de identidad: “Una cosa es igual a sí misma”, A es A El principio de contradicción: “Una proposición y su negación no pueden ser a la vez verdadera

y falsa”. A no es NO A, El principio del tercio excluso. A es B o No B.

Hoy en día, sin embargo, los lógicos de la ciencia no establecen estos primeros principios como evidentes, sino como proposiciones cuya verdad se admite sin más, como axiomas. Este fenómeno se ha producido al haberse comprobado los fallos en la evidencia de algunos primeros principios como “el todo es mayor que la parte”. Un ejemplo lo brinda la matemática, donde el conjunto de los números pares es igual al de los números naturales, siendo el primero una parte del segundo.

12

LA CIENCIA

CIENCIAS EMPÍRICAS Y FORMALES

EL MÉTODO AXIOMÁTICO EN LAS CIENCIAS FORMALES

Las ciencias formales tienen forma de sistema formal axiomático. Un sistema forma axiomático es un conjunto de afirmaciones, o tesis, que mantienen unas relaciones

determinadas entre sí. Los enunciados o tesis pueden ser de dos clases: AXIOMAS (enunciados autoevidentes que consideran verdaderos sin necesidad de demostración) TEOREMAS (enunciados que se demuestran a partir de los axiomas o bien de otros teoremas ya demostrados)

El primer matemático que construyó un sistema axiomático fue Euclides en el siglo III a.C, en su libro de Elementos. La geometría fue la primera rama de las matemáticas que se fundamentó de manera adecuada mediante demostraciones.

Un sistema axiomático es una pura construcción mental en la que los axiomas se consideran afirmaciones verdaderas. Los axiomas pueden ser definiciones previas, principios innatos son considerados evidentes.

El método axiomático se basa en el razonamiento deductivo. Concepción racionalista de la ciencia

EL LENGUAJE DEL SISTEMA AXIOMATICO

CONCEPTOS PRIMITIVOS Definen los símbolos que se utilizan en el sistema

CONCEPTOS DEFINIDOS Definen conceptos formados a partir de los conceptos primitivos

REGLAS DE FORMACIÓN DE

EXPRESIONES

Permiten formar nuevos enunciados a partir de los conceptos.

AXIOMAS Son enunciados autoevidentes. Hay de dos tipos : los axiomas formales

(construcciones ideales) y los axiomas materiales ( representan la realidad)

REGLAS DE DEDUCCIÓN Son reglas que permiten pasar de unas expresiones a otras.

TEOREMAS Son enunciados que se deducen a partir de los axiomas, a través de las reglas de

deducción

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS AXIOMÁTICOS

CONSISTENCIA Un sistema es consistente si de sus axiomas no se puede derivar un teorema y

su contrario

DECIBILIDAD Un sistema es decidible si existe un procedimiento efectivo que permita decidir

si una expresión bien formada es o no un teorema.

COMPLETUD Un sistema es completo si, de sus axiomas, se pueden deducir todos los

teoremas, es decir, todas las expresiones bien formadas que sean consistentes

con los axiomas.

INDEPENDENCIA DE LOS

AXIOMAS

Un axioma es independiente de los demás si no es posible demostrarlo a partir

de ellos.

13

LA CIENCIA

CIENCIAS EMPÍRICAS Y FORMALES

EL MÉTODO HIPOTETICO – DEDUCTIVO EN LAS CIENCIAS FACTICAS

Las ciencias tienen como objetivo la descripción de la realidad y formular las leyes y teorías generales Los científicos han utilizado básicamente dos formas de razonamiento de las que se han derivado dos métodos: el inductivo y el hipotético-deductivo.

EL MÉTODO INDUCTIVO

Es un procedimiento que consiste en observar hechos particulares y a partir de ellos inducir leyes, y enunciados generales. También recibe el nombre de generalización.

Fue considerado el prototipo del método científico hasta el silgo XVII. Surge en la escuela de la mano de Duns Scoto, Guillermo de Occam, y desarrollado por Francis Bacon ( 1561-1162). En su obra Novum Organum (Organización de la Ciencia)que establece los procedimientos para establecer una conclusión universal.

El método inductivo se basa en el razonamiento inductivo. Este tipo de razonamiento se fundamenta en la capacidad de la mente para inferir enunciados generales a partir de enunciados particulares.

El científico parte de las observaciones y recogida de datos particulares sobre los fenómenos, y a partir de estos extrae consecuencias y enunciados más generales que le permiten formular leyes y teorías para describir el fenómeno.

Según este método, se admite que cada conjunto de hechos de la misma naturaleza está regido por una Ley Universal. El objetivo científico es enunciar esa Ley Universal partiendo de la observación de los hechos.

Atendiendo a su contenido, los que postulan este método de investigación distinguen varios tipos de enunciados:

• Particulares, si se refieren a un hecho concreto. • Universales, los derivados del proceso de investigación y probados empíricamente. • Observacionales, se refieren a un hecho evidente.

Haciendo hincapié en el carácter empirista de esta metodología, la secuencia seguida en este proceso de investigación puede resumirse en los siguientes puntos :

1. Debe llevarse a cabo una etapa de observación y registro de los hechos. 2. A continuación se procederá al análisis de lo observado, estableciéndose como consecuencia definiciones claras de cada uno de los conceptos analizados. 3. Con posterioridad, se realizará la clasificación de los elementos anteriores. 4. La última etapa de este método está dedicada a la formulación de proposiciones científicas o enunciados universales, inferidos del proceso de investigación que se ha llevado a cabo.

Según estos empiristas clásicos, se han de considerar teorías científicas las formadas por conjuntos de enunciados probados empíricamente y que, o bien describen hechos firmes, o bien son generalizaciones inductivas de aquellos. La teoría no es aceptada hasta que no haya sido probada. De este modo, vemos en estos empiristas un rechazo frontal hacia toda especulación teórica sobre campos del conocimiento en los que no se pueda realizar una contrastación empírica.

Los científicos que defienden este método son los llamados INDUCTIVISTAS. Creen que la realidad puede conocerse, expresarse matemáticamente y verificarse sus leyes. Por eso también se le llaman VERIFICACIONISTAS

Consideran que una teoría científica es verdadera si se ha verificado o confirmado Ha sido criticada por algunos filósofos de la ciencia como K. Popper en los siguientes aspectos:

1. La investigación comienza por un problema que queremos resolver no por la observación 2. El razonamiento inductivo no garantiza la verdad de las teorías y leyes científicas.

MÉTODO HIPOTETICO DEDUCTIVO

El método hipotético-deductivo combina la inducción con la deducción. Los científicos comienzan planteándose problemas, elaborando hipótesis y deduciendo consecuencias, para posteriormente observar, experimentar y contrastarla.

Las primeras consideraciones del método deductivo podrían remontarse a los trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Por consiguiente, los objetivos de Bacon y Descartes eran similares, sin

14

LA CIENCIA

embargo, la forma de conseguirlos era diametralmente opuesta. Descartes utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial, mientras que Bacon le prestaba muy poca atención a estos instrumentos.

Centrándonos en el deductivismo, se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego su consecuencia con la ayuda de las subyacentes teorías formales. Sus partidarios señalan que toda explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, estará basada en una ley universal, junto a ésta, aparecen una serie de condicionantes iniciales o premisas, de las cuales se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno que se quiere explicar.

La ciencia corrobora o falsea las teorías a medida que se comprueba su validez. Pero no podemos decir que todas las teorías científicas son verdaderas de forma definitiva, ya que podrían ser falseadas por nuevas experiencias, o porque la teoría no puede explicar ciertos fenómenos. Cada nueva teoría representa una explicación más verosímil, más cercana a la verdad, y por eso, se puede afirmar que la ciencia nos explica cada vez mejor el mundo. Los científicos representantes de este método y concepción de la ciencia se llaman FALSACIONISTAS y su representante más importante es K. Popper.

FASES DEL MÉTODO HIPOTETICO-DEDUCTIVO

1º DETECCIÓN DE UN

PROBLEMA

Interrogarse sobre la realidad

2º FORMULACIÓN DE UNA

HIPÓTESIS

Imaginar una explicación que pueda explicar el fenómeno a observar

3º. DEDUCCIÓN DE LAS

CONSECUENCIAS

OBSERVABLES

EXPERIMENTABLES

Deducir consecuencias, previsiones que puedan ser observables. Traducirlas en

términos matemáticos.

4º. CONTRASTACIÓN CON

LA EXPERIENCIA

Preparar situaciones experimentales que permitan observarlas. Puede ofrecer

dos resultados contrarios: corrobar la hipótesis y ésta se convierta en ley o

teoría. O, falsear la hipótesis, en el caso de que no se produzca tal como estaba

previsto.

CIENCIAS HUMANAS

EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS HUMANAS

LA HERMENÉUTICA Experiencia y comprensión

La ciencias humanas no pueden utilizar de forma completa el método de las ciencias naturales ya que su

objeto de investigación son los fenómenos humanos, menos deterministas y por tanto, imprecisos e inexactos.

Las ciencias humanas tienen que comprender el sentido de las conductas humanos y no únicamente

describirlas.

Dilthey fue el filósofo que primero estableció la distinción entre explicar y comprender. “Explicamos la

naturaleza y comprendemos el espíritu” afirmaba. Explicar científicamente algo es reducir el fenómeno a sus

causas: dar razones, demostrar el cómo, el porqué, cuándo, dónde…etc. Comprender implica aportar

significado subjetivo y cultural. Relacionarlo con el contexto y la circunstancia en la que surge, porque la

15

LA CIENCIA

conducta humana es más compleja y aleatoria. Además hay que incluir otros factores difícilmente cuantificables

como son los intereses, intenciones, creencias y prejuicios de los sujetos de la acción

La hermenéutica busca comprender el fenómeno humano y cultural desde la cultura que lo vio nacer.

Requiere una comprensión inicial de las circunstancias socioculturales en las que formularon las teorías y a su

vez por nuestra propia situación cultural. Explicar cómo dominó una imagen teocéntrica del universo en la Edad

Media solo puede ser comprendida desde los acontecimientos históricos y de la estructura social, económica y

cultural de la época. Y al mismo tiempo la interpretación que damos sobre este hecho también está

condicionada por los intereses personales del historiador y la cosmovisión presente desde la que valora ideas y

hechos pasados.

EL MÉTODO EN LA HISTORIA

La peculiaridad de la historia es que su objeto, los hechos históricos son algo pasados e irrepetibles. En

consecuencia, el método experimental no es aplicable. Decía Tönnies: “la historia se escribe en función del

presente”. El historiador siempre estará condicionado por las circunstancias en las que vive.

Etapas del Método:

1. FASE HEURÍSTICA. Consiste en buscar los restos del pasado que permitirán reconstruir el hecho histórico.

Estos restos son de dos tipos.

VESTIGIOS. Es el conjunto de restos materiales no destinados a informar a las generaciones futuras (el hacha

de silex).

TESTIMONIOS. Han sido elaborados por sus creadores a informar de los hechos más relevantes de su tiempo:

monumentos , una crónica, documentos.

2. FASE CRÍTICA HISTÓRICA. Evaluación de los restos hallados. Requiere determinadas características en

el investigador: integridad, honestidad, autenticidad, hermenéutica. Los hechos son narrados por sujetos

particulares que puede actuar de acuerdo con intereses personales. Piénsese cómo la crónica sobre la

guerra es contada de forma diferente por un bando u otro, o las crónicas medievales escritas por los

cronistas pagados por el rey.

3. SÍNTESIS HISTÓRICA. Consiste en reconstruir los sucesos pasados sobre la base de los vestigios y los

testimonios criticados. Es una tarea difícil porque requiere un mínimo de objetividad por parte del narrador

y por razones subjetivas , ya que la imparcialidad, aunque deseable, siempre es imposible.

Todas las ciencias han procurado parecerse a la física, que fue la primera en nacer. Ahora vamos a centrarnos en

el propiamente llamado método experimental (que es el que usa la física). Pero el método experimental no

puede aplicarse siempre y otras veces requiere ser adaptado al objeto de estudio. Sin embargo, este método ha

quedado como modelo perfecto del conocimiento científico.

FASES DEL MÉTODO EXPERIMENTAL:

OBSERVACIÓN. El punto de partida son siempre los hechos o fenómenos físicos que la ciencia pretende

explicar. Se parte, pues, de la observación: la caída libre, el movimiento de los astros, la temperatura, la presión

5. EL MÉTODO CIENTÍFICO

16

LA CIENCIA

de un gas . Esta observación puede ser directa, es decir, según como se desarrolle el fenómeno en la naturaleza,

o provocada en un laboratorio, esta segunda forma es la experimentación. La experimentación ofrece mayores

ventajas que la mera contemplación del fenómeno en la naturaleza. En el laboratorio el fenómeno se puede

repetir cuantas veces sea necesario y además se puede manipular.

Para ser fecunda, la observación ha de ser medida, es decir, cuantificada. El eminente investigador en

Biología y Medicina Claude Bernard (1813 – 1878) señaló la importancia que tiene para el método experimental,

la sistematización y matematización de los experimentos, se trata de una experiencia armada, es decir, una

experiencia provocada y sistematizada mediante instrumentos cada vez más complejos (microscopio, telescopio

etc.), que ayuden al proceso de medición y cuantificación de lo observado. Leonardo da Vinci afirmaba a este

respecto: “Ninguna certeza hay allí donde no están las matemáticas o donde no se aplican”. De igual modo

Galileo afirmaba que “el que quisiera leer en el libro de la Naturaleza tendría que conocer las matemáticas, pues

dicho libro está escrito en lenguaje matemático”. También Descartes decía en Los Principios de Filosofía: “No

acepto en Física principios que no sean también aceptados en matemáticas”. La matematización de la ley sólo

es posible en el caso de que la observación haya sido cuantificada.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. Los hechos en sí mismos no dicen nada. Ocurre, por ejemplo, que al

aumentar la presión de un gas sucede otra cosa, pero no se sabe cómo relacionar entre sí los diversos factores

que intervienen en ese fenómeno, como pueden ser la presión, la temperatura, el volumen, el tiempo, etc. De

ahí que la siguiente fase consista en formular una hipótesis, es decir, una posible explicación que relacione entre

sí dichos factores.

La hipótesis –tesis débil-, es una explicación provisional del fenómeno que cumple un doble papel.

Papel heurístico. La hipótesis sirve para dirigir la investigación permitiendo su avance.

Papel sistemático. La hipótesis organiza los hechos observados: Henri Poincaré (1854 – 1912) en su

importante libro La ciencia y la hipótesis afirma: “La ciencia se hace con hechos, al modo como una casa

se hace con piedras, pero una acumulación de hechos no es una ciencia, como una casa no es una

acumulación de piedras…Los hechos no nos bastan, nos es necesaria la ciencia ordenada, organizada”.

Para organizar los hechos, toda hipótesis debe cumplir varias condiciones:

Tiene que ser sugerida por los hechos observados. Tiene que ser coherente, es decir, no llevar a contradicciones. Tiene que ser verificable, susceptible de ser comprobada experimentalmente. Debe ser lo más sencilla posible. En igualdad de condiciones entre dos hipótesis se debe elegir la más

sencilla. Este principio opera según la máxima de que la naturaleza obra de la manera más sencilla, así lo afirmaba Aristóteles; Guillermo de Occam un filósofo inglés del siglo XIV, lo llamó principio de economía metafísica, según el cual la naturaleza actúa con la mínima acción y el menor gasto de energía, de la manera más sencilla y rápida posible.

Comprobación de las hipótesis

Una vez formulada, la hipótesis ha de ser verificada. Esta verificación se realiza mediante los llamados métodos

de Stuart Mill (1806 – 1876), que perfeccionan las antiguas tablas de Francis Bacon (1561 – 1626).

Estos métodos son tres:

Método de concordancias: Si A es causa de B, siempre que se dé A se dará B. Método de diferencias: Si A es causa de B, al faltar A, tiene que faltar B. Método de variaciones concomitantes: Si A es causa de B, al variar A, tiene que variar B.

17

LA CIENCIA

La aplicación de estos métodos de Stuart Mill, se llama hoy día implicaciones contrastadoras, es decir

predicciones de lo que sucederá si la hipótesis es exacta y correcta. Estas predicciones implicadas por la

hipótesis, sirven para contrastarla o confirmarla.

EXPRESIÓN MATEMÁTICA DE LA LEY. Lo ideal es que esa hipótesis se exprese mediante una fórmula

matemática. Una vez corroborada la hipótesis, se generaliza para todos los casos, pasa a la categoría de ley

científica y como tal se formula. Una ley científica funciona como los axiomas en la matemática; a partir de la ley

se deduce la teoría, como a partir de los axiomas se deducen los teoremas.

CONTRASTACIÓN. La contrastación consiste en la experimentación, que es el medio que tenemos para

confirmar la hipótesis planteada o desecharla. Por tanto, la manera de realizar la contrastación es la de efectuar

un experimento. Se deben realizar experimentos para comprobar que la hipótesis se cumple no sólo en el caso

que sirvió como punto de partida, sino también en otros nuevos.

VERIFICACIÓN. La experimentación, por tanto, es el medio para corroborar o refutar una hipótesis.

Dependiendo de los resultados de la experimentación, las hipótesis se aceptan o se rechazan (verificación). Si la

hipótesis es verificada, entonces se acepta como una ley de la naturaleza (al menos hasta que no sea

desmentida por un nuevo experimento). Si no se verifica, se rechaza y se formula una nueva hipótesis.

FORMULACIÓN DE LA LEY CORRESPONDIENTE. Las hipótesis anticipan lo que se espera que ocurra en un

experimento. Si la hipótesis es verificada, entonces se puede construir una ley, que es una generalización de la

hipótesis a todo un ámbito de la realidad. Dicha "generalización" implica una "inducción".

Ejemplo: Suponemos que los cuerpos se atraen (hipótesis). Comprobamos, mediante varios experimentos, que

varios cuerpos se atraen. Formulamos la ley de la gravitación universal.

INCLUSIÓN de la ley en una teoría. Diversas leyes pueden ser englobadas por otra ley de mayor rango que

recibe el nombre de teoría .La teoría es un conjunto de leyes verificadas que intentan dar una explicación de

cómo son las cosas, en general. Así, por ejemplo, la ley de la gravitación universal se inscribiría en la teoría de la

mecánica clásica. Una cuestión que actualmente discuten los filósofos de la ciencia es si las teorías científicas

describen la realidad o son solo instrumentos que nos permiten hacer predicciones y nos proporcionan la

tecnología necesaria para modificar la naturaleza. La primera postura es el realismo científico; la segunda recibe

el nombre de instrumentalismo.

El conjunto de leyes forma una teoría que se aplica de manera deductiva como los axiomas en las matemáticas.

18

LA CIENCIA

El período histórico llamado Renacimiento, llamado así porque para los pensadores y artistas de la época significaba el renacer de las ciencias y las artes del mundo clásico greco-romano, puede comprenderse como el fin de la Edad Media y el nacimiento de la cultura moderna europea. En un sentido estricto abarca los siglos XV y XVI, pero ya en la segunda mitad del S.XIV comienzan a darse las primeras manifestaciones de renovación cultural (en realidad anticipadas durante toda la Baja Edad Media), y podría extenderse hasta la primera mitad del S.XVII. Durante estos tres siglos caben destacar los siguientes procesos culturales fundamentales: el Renacimiento artístico (Leonardo Da Vinci, Miguel Angel Buonarrotti), el Humanismo literario (Tomás Moro, Erasmo de Rotterdam), la Reforma protestante (Lutero) y la Revolución Científica (Copérnico, Galileo, Kepler, Newton).

La referencia filosófica principal de este período es el racionalismo como respuesta al dogmatismo religioso medieval, y cuyo principal exponente, Descartes, al proponer la autonomía de la razón inaugura la filosofía moderna.

La Revolución Científica modificará la visión geocentrista del Cosmos proponiendo una estructura heliocéntrica, tendiente a ser cada vez más abierta, homogénea (todo el sistema está regido por las mismas leyes físicas, y compuesto por el mismo tipo de sustancias), y que puede ser explicada mecánicamente a través de regularidades matemáticas. El Cosmos de los antiguos griegos se convirtió así en Universo.

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.

La revolución científica, iniciada en la primera mitad del S.XVII gracias, sobre todo, a la obra de Kepler y Galileo, tuvo su campo de batalla más espectacular en el ámbito de la astronomía, al eliminar la concepción geocéntrica del universo, sustituyéndola por el heliocentrismo. Junto con la astronomía, la nueva ciencia socavó los fundamentos y principios básicos de la física de Aristóteles: finitud del universo, heterogeneidad de las sustancias terrestres y las celestes (incorruptibles e inalterables), interpretación finalista del movimiento,

6. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

19

LA CIENCIA

uniformidad y circularidad del movimiento de los cuerpos celestes, distinción entre movimientos violentos o antinaturales, etc. El resultado fue la destrucción definitiva de la imagen aristotélica del universo.

A esta transformación científica, cuyo primer protagonista fue Copérnico, contribuyó la traducción y conocimiento de los científicos griegos, proporcionando una actitud platónico-pitagórica ante la realidad: estructura matemática de lo real: La configuración de la nueva ciencia y la primacía concedida a las matemáticas en la interpretación del universo

determinaron, en fin, una nueva interpretación de la razón y un nuevo método científico.

NICOLÁS COPÉRNICO.

Clérigo polaco (1473-1543). Obra: “Sobre las revoluciones de las orbes celestes”.

El sistema copernicano:

a. El Sol es el centro del sistema planetario. b. La Tierra realiza tres movimientos: rotación diaria axial, movimiento anual orbital, movimiento cónico y anual del eje terrestre respecto al plano de la

eclíptica. c. La naturaleza del movimiento terrestre es similar al de la concepción aristotélica- ptolemaica, es decir, uniforme y circular. d. La esfera de las estrellas fijas permanece inmóvil y en reposo.

KEPLER:

(1575-1630) Obra: “Astronomía Nova”.

La caída del movimiento circular y uniforme: 1ª y 2ª ley del movimiento celeste. a. Los planetas se mueven en elipsis, con el Sol en uno de sus focos. b. Cada planeta se mueve de forma areolarmente uniforme, es decir, la línea que une su centro con el del Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

La ley de armonía y el sistema solar: Si T es el período de un planeta dado y R el radio medio de su órbita, entonces: T2=K.R3, siendo K una constante con el mismo valor para todos los planetas. La tercera ley, a través de K, consigue enlazar en un sistema todos los planetas; por ello es denominada la ley de armonía del movimiento planetario. El mundo resulta un maravilloso mecanismo de relojería, regido por leyes inmutables y extrínsecas a los cuerpos (caída del concepto griego de physis).

GALILEO GALILEI.

Nace en Pisa en 1564 y muere cerca de Florencia en 1642. Obra: “Diálogo sobre los dos sistemas máximos del mundo: el ptolemaico y el copernicano”.

Aportaciones de Galileo:

20

LA CIENCIA

a. En astronomía, como propulsor de la revolución copernicana. b. En Física, como fundador de los principios de la dinámica clásica. c. Como teórico y fundador del método experimental en la ciencia.

Propulsor de la revolución copernicana:

En 16O9, en Venecia, construyó el anteojo ocular divergente que lleva su nombre, con el que consiguió notables descubrimientos: las concavidades y montañas lunares; las manchas y la rotación del Sol; los anillos de Saturno y los satélites de Júpiter (las estrellas mediceas); las fases de Venus y Martes; y que la Vía Láctea no es una región continua de luz, sino que se resuelve en una aglomeración de estrelllas.

Estos descubrimientos significaron una nueva corroboración del heliocentrismo copernicano en contra del sistema ptolemaico y la inmutabilidad de los cielos, puesto que los cuerpos celestes, incorruptibles hasta ahora, estaban compuestos de una materia no cualitativamente diferente que la de la tierra.

La dinámica galileana.

En la Phisica de Aristóteles tiene primacía la entidad. El movimiento es visto siempre como la corrección de una deficiencia: como un “tender hacia” (potencia) la perfección (acto). Por el contrario, a Galileo le interesan las propiedades del movimiento en cuanto tal, no las causas de que algo esté en movimiento ni las razones por las que deje de estarlo. Galileo no se pregunta por la esencia del móvil, del espacio o del tiempo, sino la proporción numérica entre estos últimos. Galileo distingue tres tipos de movimientos: el movimiento uniforme, el movimiento uniformemente acelerado (caída de los graves), y el movimiento de los proyectiles. Lo primero de que Galileo se cuida es de dar una definición, para cada tipo de movimiento, expresable matemáticamente, para incluir, luego de esa definición, un conjunto de axiomas.

EL MÉTODO GALILEANO.

a. Papel de las matemáticas: la filosofía está escrita en el libro del Universo, pero no puede ser leído hasta que no hayamos aprendido el lenguaje en que está escrito: el lenguaje matemático.

b. Diferencia entre “experiencia” y “experimento: la experiencia es una observación ingenua, pretende ser fiel a lo que aparece, a lo que se ve y toca. Pero introduce subrepticiamente creencias y modos de pensar acríticamente asumidos, a través de la tradición y la educación. El experimento, por el contrario, es un proyecto matemático que elige de antemano las características relevantes de un fenómeno (aquellas que sean cuantificables) y desecha las demás.

c. Autonomía y primacía de la razón: Una ley natural sólo lo será al verse confirmada en la prueba experimental. Pero, si esto no ocurre, sigue teniendo el valor de proposición consistente en sí misma. No se desecha, sino que queda en espera del avance experimental. La razón impone sus leyes a la experiencia, hasta el punto de que esta última se convierte en un mero índice de la potencia del intelecto. La razón se desliga de toda autoridad, sea la de la tradición o la de los sentidos.

La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico .su método y práctica científica.

Se ocupa de saber también, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas y el alcance y límite

del conocimiento científico. Varios son los problemas que ha examinado a lo largo de este siglo:

7. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

21

LA CIENCIA

EL PROBLEMA DE INDUCCIÓN

El problema de la inducción ya fue planteado por David Hume ( 1711-1176), filósofo empirista que

afirmaba la imposibilidad de establecer una conexión necesaria entre dos fenómenos que se suceden en el

espacio y en el tiempo de modo secuencial. Por tanto, si sólo cabe relaciones causa-efecto contingente, no

se podrá establecer la verdad necesaria y definitiva de una ley o teoría científica. Para cualquier hecho

futuro la ley sólo podrá describir lo que sucederá de manera probable. El conocimiento científico dejo de ser

paradigma de certeza inamovible. Pero, si bien epistemológicamente la ciencia no es una conocimiento

absolutamente cierto, para la vida real funciona como si lo fuera. Al fin y al cabo, creemos (belief) que lo

que ocurrió en el pasado se repetirá también en el futuro.

En la segunda mitad del siglo XIX y bajo la influencia de los escritos de Match, Poincare y Duhem, y

algunos autores contemporáneos han criticado el método inductivo (Hempel, 1966, pp. 11-12; Medawar,

1969, pág.40) argumentando una serie de cuestiones que ponen en duda su eficacia:

No existen hechos puros. Siempre que observamos interpretamos. La observación depende de la

teoría.

Es imposible recopilar todos los hechos relacionados con el fenómeno en el que estamos

interesados (inducción incompleta) como la imposibilidad de recopilar todos los hechos

relacionados con el fenómeno en el que estamos interesados o el hecho de que la experimentación

sea sólo utilizada como un simple procedimiento para generar información. La generalización carece

de justificación lógica .La ciencia utiliza siempre una inducción completa porque es imposible

verificar todos los casos, todos los hechos, y por tanto, las leyes científica son siempre probables.

Popper sostiene que la ciencia no consiste en una colección de observaciones de las cuales inferimos

leyes o hipótesis, sino en un examen crítico de hipótesis destinado a eliminar las que conduzcan a

conclusiones falsas. La inducción no existe; por lo tanto, no puede fundamentar nada, y no existen métodos

basados en la simple rutina. Es erróneo pensar que la ciencia empírica procede mediante métodos

inductivos. Se suele afirmar que una inferencia es inductiva cuando proviene de aserciones singulares, como

los informes sobre resultados de observaciones o experimentos, y llega hasta aserciones universales, por

ejemplo, hipótesis o teorías.

La historia del «pavo inductivista» mencionado por Bertrand Russell puede servir para ilustrar la

cuestión. Desde el primer día dicho pavo observó que en el criadero, al cual se le había llevado, se le daba

comida a las 9 de la mañana. Como buen inductivista, no se apresuró a extraer conclusiones de sus

observaciones, y llevó a cabo otras cosas, en una amplia gama de circunstancias: los miércoles y los jueves,

en días calurosos y días fríos, con lluvia o con un sol resplandeciente. De este modo, cada día enriquecía su

elenco con una proposición observacional en las más diversas condiciones. Por último, su conciencia

inductivista quedó satisfecha y elaboró una inferencia inductiva como la siguiente: «Siempre me dan la

comida a las 9 de la mañana.» Sin embargo, esta conclusión se mostró indiscutiblemente falsa la víspera de

Navidad. de ser alimentado fue degollado.

22

LA CIENCIA

EL PROBLEMA DE LA CONTRASTACIÓN . Verificacionismo versus

Falsacionismo

ALCANCE Y VERDAD DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS

El problema de la demarcación es uno de los temas centrales de la filosofía de la ciencia.

Diferentes posiciones buscan trazar una línea exacta que le permita al género humano clasificar el

conocimiento en científico y no científico (metafísico). Frente a este problema aparecen al menos

dos posturas diametralmente diferentes; a saber: la de aquellos que se esfuerzan por determinar

un criterio de demarcación definitivo y la de aquellos que piensan que dicho criterio no es

necesario, ya sea porque creen que hay una continuidad en el conocimiento, como es el caso del

holismo semántico, o por otros motivos. A la primera postura pertenecen filósofos como Carnap y

Popper, y a la segunda, filósofos como Quine. En

La contrastación es el método que nos permite comprobar las hipótesis confrontándolas con los

hechos. Desde la Filosofía de la ciencia dos fueron las corrientes que concibieron la manera en cómo se

validan las teorías de la ciencia:

EL VERIFICACIONISMO de la Filosofía neopositivista representada por el Círculo de Viena

Utilizan el criterio de verificación para establecer qué es un enunciado científico. Una hipótesis se

considera verdadera si los hechos observados en el mundo están de acuerdo con los hechos deducidos

a partir de las hipótesis. El problema que plantea el uso de este criterio es la imposibilidad de una

verificación completa concluyente de un enunciado universal, porque no es posible comprobar todos los

casos que pudieran verificar plenamente las hipótesis.

EL FALSACIONISMO de la Filosofía Karl Popper

El criterio de demarcación es la falsación : lo esencial de la contrastación empírica es probar

que la teoría sea falsa, no que sea verdadera. Para Popper una hipótesis puede ser admitida como

verdadera provisionalmente sólo mientras no resulta refutada con los hechos. El valor científico de una

hipótesis radica en su refutación. El método científico se fundamenta en buscar

pruebas que invaliden las hipótesis, contraejemplos que invaliden la ley o teoría

verificada provisionalmente.

Según ésto:

1. Nunca podemos afirmar que una teoría científica sea verdadera , ya que puede ser falseada en cualquier momento.

2. Una teoría es mejor a otro si, además tiene una grado de falsación mayor. Si es mas determinado y establece muchos más criterios por las que puede ser falsada

Popper diferencia entre:

Hipótesis o conjeturas prudentes. Son enunciados que no modifican sustancialmente el conocimiento científico que se tiene en un momento dado.

Hipótesis audaces. Son enunciados que se apartan de la teoría científica y su grado de falsabilidad es mucho mayor. La ciencia avanza más proponiendo y falsando hipótesis de éste tipo.

La falsabilidad es una propiedad de los enunciados universales consistente en que éstos son falsables, es decir, en que es posible demostrar que son falsos, en el supuesto de que lo sean. Ser falsable no significa que

23

LA CIENCIA

lo sea, sino que puede ser demostrable. La falsación es el método o demostración efectivo de la falsead de un enunciado.

¿CÓMO PROGRESA LA CIENCIA?

EL PARADIGMA CIÉNTÍFICO Thomas Kuhn La estructura de las Revoluciones Científicas

Popper afirmaba que la ciencia avanza por acumulación desde un enfoque continuista del progreso

científico. La detección de problemas en el seno de una teoría científica obliga a

anularla y a formar otra nueva que sustituya a la anterior. Así la ciencia va

progresando, ya que la ciencia está condenada a progresar

indefinidamente porque las teorías científicas incorporan

por definición la posibilidad de su refutación.

Esta concepción fue rechazada por Thomas Kuhn

(1922-1996) ya que sostenía que la ciencia avanza de forma

discontínua. Según Kuhn la ciencia no progresa de forma acumulativa y lineal, sino

mediante las revoluciones que provocan que la imagen que una sociedad tiene del mundo sea sustituida por

una nueva visión radicalmente diferente.

La ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:

1. Establecimiento de un paradigma

2. Ciencia normal

3. Crisis

4. Revolución científica

5. Establecimiento de un nuevo paradigma

En esta concepción la noción de "paradigma" resulta fundamental. Kuhn define paradigma de la

siguiente manera:

"Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante

cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"

Los paradigmas son, por tanto, un marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas y se trata

de resolverlos. Por ejemplo, el movimiento aparentemente irregular de los planetas en el cielo es un problema

concreto. Podemos verlo a la luz del paradigma que ofrece la teoría geocéntrica de Aristóteles, según el cual el

movimiento de los planetas es absolutamente circular. En éste caso, por lo tanto, la labor del científico será

mostrar que la irregularidad de los planetas no es tal y aclarar a qué se debe dicha apariencia. Pero podríamos

verlo también partiendo del paradigma de la teoría heliocéntrica. En este último caso podríamos llegar a

aceptar la no-circularidad del movimiento real de los planetas, pero sea cual sea la explicación ofrecida, debe

aplicarse por igual al resto de los cuerpos celestes. Los paradigmas son, por lo tanto, macroteorías que se

aceptan de forma general por toda la comunidad científica y a partir de las cuales se realiza la investigación. El

objetivo de la misma es aclarar los posibles fallos del paradigma (como por ejemplo datos empíricos que no

coincidan exactamente con la teoría) o extraer todas sus consecuencias. A este proceso de investigación

basado en un paradigma se le denomina "ciencia normal". En palabras de Kuhn:

"ciencia normal" significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas

pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como

fundamento para su práctica posterior"

24

LA CIENCIA

Esta fase del desarrollo de la ciencia ocupa la mayor parte del tiempo de los científicos, porque aunque

los nombres que nos han llegado hasta nosotros han sido los de científicos revolucionarios que han roto con

las concepciones de su tiempo (como Galileo o Einstein), la mayor parte de científicos realizan trabajos

rutinarios de comprobación para mostrar o poner a prueba la solidez del paradigma en el que se basan.

En ocasiones, no obstante, un paradigma no es capaz de resolver todos los problemas, y estos persisten

a lo largo de los años o de los siglos, tal vez acumulándose junto con otros. En ese caso el paradigma en

conjunto comienza a ponerse en cuestión y los científicos comienzan a considerar si supone el marco más

adecuado o la forma más correcta de abordar los problemas o si debe ser abandonado. La crisis supone la

proliferación de nuevos paradigmas, en un principio tentativos y provisionales, con vistas a resolver la o las

cuestiones más problemáticas. Estos nuevos paradigmas compiten entre sí y cada uno trata de imponerse

como el enfoque más adecuado.

Finalmente se produce una revolución científica cuando uno de los nuevos paradigmas sustituye al

paradigma tradicional (como sucedió con la visión del mundo copernicana, que derrocó a la concepción

aristotélica o con la teoría de la relatividad de Albert Einstein, que sustituyó a la visión newtoniana de la

realidad como la forma más apropiada forma aproximarse al mundo):

"Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo

en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible."

Tras la revolución el ciclo comienza de nuevo y el paradigma que ha sido instaurado da pie a un nuevo

proceso de ciencia formal.

25

LA CIENCIA

LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA

IMRE LAKATOS. EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

Metodología de programas científicos de Investigación (1978), Imre Lakatos

El eminente matemático y lógico de la ciencia de origen húngaro Imre Lakatos (1922 –

1974), ha tratado de mediar entre el racionalismo de Popper y la posición historicista

de Kuhn. Rechaza la opinión de Popper de que la falsabilidad sea la prueba primordial

para las hipótesis científicas. La falsación para Lakatos consiste en un triple enfrentamiento entre dos

teorías rivales y la experiencia; estas teorías se confrontan con la experiencia, una es aceptada y la otra

refutada. La refutación de una teoría depende del éxito total de la teoría rival.

En su importante trabajo de 1978 Metodología de programas científicos de Investigación, expone su

teoría en los siguientes términos:

« Una prueba es, o – debe procurarse que así sea -, una lucha directa entre la teoría y el experimento, de

modo que sólo estas dos se enfrenten en la confrontación final, y el único resultado interesante de tal

confrontación es la falsación concluyente; los únicos resultados genuinos son refutaciones de hipótesis

científicas. Sin embargo, la historia de la ciencia sugiere que las pruebas son al menos luchas tripartitas

entre teorías rivales y experimentos, algunos de los cuales resultan confirmaciones más que falsaciones”. »

En lugar de paradigmas, Lakatos introduce una noción nueva, un programa de investigación, como un

armazón dentro del cual los científicos realizan su actividad.

Un programa de investigación se compone de las siguientes partes:

Un núcleo central, los presupuestos básicos del programa. Un cinturón protector de afirmaciones auxiliares o hipótesis. Un núcleo central incuestionable. En el cinturón protector, se permite la refutación y modificación,

mientras que este núcleo central es totalmente impenetrable a las anomalías, como lo son los paradigmas de Kuhn en su mejor momento. No parece haber una manera clara de determinar el mejor de los programas de investigación; sólo

podemos afirmar la superioridad de uno sobre otro, una vez que ha pasado el tiempo. En este punto incide

la crítica del controvertido filósofo de la ciencia Paul Feyerabend (1924 – 1994), que pasó de ser un seguidor

del realismo popperiano y del círculo de Lakatos, a representar una aguda crítica anarquista a las teorías de

ambos.

En su principal obra Contra el método (1975), critica la lógica del método científico apoyándose en un

estudio detallado de algunos acontecimientos de la historia de la ciencia, particularmente de la física y

astronomía para llegar a la conclusión de que la historia demuestra que no hay un método mejor que otro,

ni tampoco principios inalterables, no hay progreso ni verdad, sino cambios de estilo. Unas teorías

científicas contradicen a otras, son inconmensurables, por ejemplo la física de Newton y la de Einstein.

PAUL FEYERABEND, UNA TEORÍA ANARQUISTA

Paul Feyerabend (1924 – 1994) se rebela contra el racionalismo y el dogmatismo tradicionales en el

pensamiento científico; entiende la ciencia como una vía más de conocimiento, similar al arte o a la religión,

de acuerdo con su famosa frase: todo vale. No afirma la ausencia de reglas, teorías o métodos, sino un

pluralismo de todos ellos y proclama la libertad de la sociedad para poder elegir unas teorías u otras.

«“Una vez acabada su “reconstrucción de la ciencia moderna”, muchos metodólogos se vuelven hacia otros

campos como si hubiera quedado establecido que la ciencia moderna es superior a la magia o a la ciencia

26

LA CIENCIA

aristotélica y que sus resultados no son ilusorios. Sin embargo no hay el menor argumento de ese tipo. Las

reconstrucciones racionales dan por supuesta la sabiduría científica básica, pero no demuestran que es

mejor que la sabiduría de las brujas y los magos”.» Contra el método. Ensayo de una teoría anarquista del

conocimiento (p.205), Paul Feyerabend.

Feyerabend mantiene que la mayor parte de las investigaciones científicas nunca se han desarrollado

siguiendo un método racional. Sostiene que el anarquismo debe reemplazar al racionalismo y que el

progreso intelectual sólo puede alcanzarse enfatizando la creatividad y los deseos de los científicos más que

el método. En su agresión a la metodología preconizada por Popper, este autor niega el principio de

refutación como vía para la formación de teorías por considerar que impide el desarrollo de la ciencia,

puesto que no permite el desarrollo de hipótesis alternativas hasta que no se haya producido la refutación

de la primera: “El requisito de aceptar sólo aquellas teorías que son consistentes con los hechos disponibles y

aceptados nos deja también sin ninguna teoría, pues no existe ni una sola teoría que no tenga una dificultad

u otra.... El método correcto no debe contener reglas que nos obliguen a elegir entre teorías sobre la base de

la falsación. Por el contrario, las reglas de dicho método deben hacer posible elegir entre teorías que ya

fueron contrastadas y resultaron falsadas” (Feyerabend, 1986, pág. 49).

En su obra Contra el Método. Esquema de una Teoría Anarquista del Conocimiento (Feyerabend, 1975)

afirma que el método de la ciencia actual condiciona no sólo a las personas normales sino también a los

científicos.

“La idea de un método que contenga principios firmes, inamovibles y absolutamente obligatorios para

conducir la actividad científica tropieza con graves dificultades cuando se confronta con los resultados de la

investigación histórica. Entonces nos encontramos con que no hay una sola regla, por plausible que sea, por

firmes que sean sus fundamentos epistemológicos, que no sea infringida en una u otra ocasión. Es evidente

que tales infracciones no son acontecimientos meramente accidentales, no son resultado de la insuficiencia

del conocimiento o de descuido que pudieran haberse evitado” (Feyerabend, 1975).

Para Feyerabend, la ciencia progresa cuando existe independencia y autonomía en la utilización metodológica

y no sometimiento a normas estrictas de investigación

ALBERT EINSTEIN. UNA POSTURA EQUILIBRADA

Posiblemente la postura más equilibrada nos la ofrece el premio Nobel de Física, Albert Einstein, en su obra

La física, aventura del pensamiento:

«Los conceptos físicos son creaciones libres del espíritu humano y no están por más que parezca,

únicamente determinadas por el mundo exterior. En nuestro empeño de concebir la realidad, nos

parecemos a alguien que tratara de descubrir el mecanismo invisible de un reloj, del cual ve el movimiento

de las agujas, oye el tic – tac, pero no le es posible abrir la caja que lo contiene. Si se trata de una persona

ingeniosa e inteligente, podrá imaginar un mecanismo que sea capaz de producir todos los efectos

observados, pero nunca estará segura de si su imagen es la única que los pueda explicar.

Jamás podrá compararla con el mecanismo real, y no puede concebir siquiera el significado de una

comparación que le está vedado. Como él, el hombre de ciencia creerá ciertamente que, al aumentar su

conocimiento, su imagen de la realidad se hará más simple y explicará mayor número de impresiones

sensoriales. Puede creer en la existencia de un límite ideal del saber, al que se aproxima el entendimiento

humano, y llamar a este límite la verdad objetiva.»

Para Feyerabend, la ciencia progresa cuando existe independencia y autonomía en la utilización metodológica y

no sometimiento a normas estrictas de investigación

27

LA CIENCIA

¿ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INFALIBLE?

Los filósofos de la ciencia han reflexionado sobre el alcance de la ciencia, sus métodos y su validez.

Dos son los aspectos que han criticado: 1. La ciencia no es una actividad exclusivamente racional porque sigue una lógica estricta, sino que intervienen elementos emocionales, la fantasía, los aspectos culturales, sociales y económicos. 2. La definición de Hecho empírico.

¿ES LA CIENCIA TAN RACIONAL Y LÓGICA?

1. Un hecho científico no es una representación directa de los objetos del mundo, no es un objeto de la experiencia común.

2. La investigación científica no es independiente de la técnica y del mercado. 3. La realidad estudiada depende de las teorías que disponemos y de la tecnología disponible. 4. La ciencia es producto de equipos muy especializados, no de individuos aislados. 5. Las teorías científicas están claramente influidas por los condicionantes históricos, sociales,

culturales y económicos. 6. La ciencia no es una actividad racional. La pretendida objetividad y rigurosidad de sus métodos

no es real. 7. La ciencia no es objetiva, neutral e independiente de intereses ajenos al propio conocimiento y

con un progreso constante en el descubrimiento de la realidad. 8. No obstante, es la mejor forma racional de solucionar los problemas que se plantea el hombre

en su relación con la naturaleza

¿PUEDE LA CIENCIA ACTUAR AL MARGEN DE LA ÉTICA?

La ciencia se ocupa de explicar hechos del mundo físico. No puede establecer su finalidad y los productos de su actividad que pueden beneficiar o perjudicar al ser humano.

Los valores y los fines deben ser pensados por la ética. No todo lo que la ciencia puede conseguir es éticamente aceptable

8. ÉTICA Y CIENCIA Alcance y límite del conocimiento científico