2° jornadas de ciencia polÍtica del litoral y actividades/2014/ciencia... · - la...

13
2° JORNADAS DE CIENCIA POLÍTICA DEL LITORAL 29 y 30 de mayo del 2014 Organizada por docentes y estudiantes de la carrera de Lic. Ciencia Política Facultad de Humanidades y Ciencias Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Nacional del Litoral Programa de actividades Jueves 29 de mayo Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias - Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo, Santa Fe) 8:15 – Acreditaciones Hora 9 – Acto de Apertura y panel inaugural (Salón de actos Mauricio Epelbaum) Panel: Democracia, Participación y Representación. Aportes desde la Teoría Política Federico Schuster (UBA) y Hugo Quiroga (UNR-UNL). Coordina: Daniel Comba (UNL) 10:30 - Panel y sesiones paralelas Salón de actos Mauricio Epelbaum Panel: El Oficio del Politólogo: La Ciencia Política como actividad académica y profesional Martín D’Alessandro (SAAP) Presenta: Magdalena Candioti (UNL) Sesiones paralelas Grupo de Investigación: Orden Social y Violencia política entre los siglos XIX y XX. Estudios relacionales y comparados desde una perspectiva histórico-social (CAI+D UNL – CESIL) Coordina: Luciano Alonso (UNL) Aula 3 FHUC

Upload: tranliem

Post on 18-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2° JORNADAS DE CIENCIA POLÍTICA DEL LITORAL

29 y 30 de mayo del 2014

Organizada por docentes y estudiantes de la carrera de Lic. Ciencia Política Facultad de Humanidades y Ciencias

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Nacional del Litoral

Programa de actividades Jueves 29 de mayo Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias - Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo, Santa Fe) 8:15 – Acreditaciones Hora 9 – Acto de Apertura y panel inaugural (Salón de actos Mauricio Epelbaum) Panel: Democracia, Participación y Representación. Aportes desde la Teoría Política Federico Schuster (UBA) y Hugo Quiroga (UNR-UNL). Coordina: Daniel Comba (UNL) 10:30 - Panel y sesiones paralelas Salón de actos Mauricio Epelbaum Panel: El Oficio del Politólogo: La Ciencia Política como actividad académica y profesional Martín D’Alessandro (SAAP) Presenta: Magdalena Candioti (UNL) Sesiones paralelas Grupo de Investigación: Orden Social y Violencia política entre los siglos XIX y XX. Estudios relacionales y comparados desde una perspectiva histórico-social (CAI+D UNL – CESIL) Coordina: Luciano Alonso (UNL) Aula 3 FHUC

- La institucionalización de un orden social en la Santa Fe de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX”, por José Miguel Larker.

- “El movimiento estudiantil universitario de los años de 1960-70: confrontación y radicalización”, por Nélida Diburzi.

- “El movimiento obrero santafesino en segunda mitad del siglo XX: acción colectiva, formas de resistencia y ciclos de movilización”, por Diana Bianco.

- “Represión y control social entre los años ’60 y los primeros ’80: estrategias, dispositivos y resistencias”, por Luciano Alonso.

Mesa 3: Estado, Gobierno y Políticas Públicas Coordina: Daniel Comba (UNL) Aula 4 FHUC

- “Capacidades estatales a nivel regional/local y relaciones intergubernamentales: El caso de la localidad de Gobernador Crespo, Santa Fe (2000-2010)”, por David Priolo.

- “Análisis de las capacidades institucionales de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe entre 1990 – 2007. Una revisión crítica de las políticas públicas provinciales reducidas a meras ventanillas de los programas nacionales”, por Lilia Puig y Joaquín Gorrochategui.

- “Políticas como medios y políticas como fines. El caso de las políticas de innovación productiva en Argentina, por Daniel Comba y Víctor Ramiro Fernández.

- Decisiones de inversión pública y contextos. ¿Qué queda del vendaval modernista de los años 90?”, por Francisco Sobrero.

- “El Estado pos-neoliberal y la industria argentina ¿De la caída al despegue industrioso?”, por Cristian Scheiller.

- “Las variedades dentro de las variaciones del capitalismo. Un Enfoque Crítico desde la Periferia”, por Víctor Ramiro Fernández y Alcides Bazza.

Mesa 8: Análisis Político, Comunicación y Opinión Pública Coordina: Andrea Bolcatto (UNL – UNER) Aula 6 FHUC

- "El rol de los medios de comunicación en el sistema político, relaciones de poder y producción periodística de la actualidad", por Gustavo Di Palma.

- “Mandatos, transmisión y disputas de sentido en los discursos del cine y la política”, por Andrea Bolcatto.

- “Feudalización de los barrios relegados: el ascenso de la violencia interpersonal. El caso La Tablada, Rosario, desde 2012 hasta la actualidad”, por Matías Cena (UNR).

- "Las PASO en los discursos de los medios periodísticos nacionales", por Sonia Sánchez, Esteban Bulgharella y Manuel Cavia.

12:30 – Panel y sesiones paralelas Panel: Presidencialismos y sistemas electorales de sur a norte Daniel Chasquetti (UdelaR - Uruguay), Daniel Di Salvo (CCNY - Estados Unidos) y Marcelo Cavarozzi (UNSAM - Argentina) y Daniel Chasqueti (UDelaR - Uruguay). Coordina: Julián Maneiro (UNL) Salón de actos Mauricio Epelbaum Sesiones paralelas Mesa 11: Democracia, Partidos Políticos y Acción Colectiva Coordina: Esteban Iglesias (UNL – UNR) Aula 6 FHUC

- “La construcción de un nuevo orden democrático. Desafíos y promesas de la democracia argentina en los años 80’ en el discurso presidencial de Raúl Alfonsín”, por Natalia Ferra.

- "La construcción de los destinatarios en el discurso parlamentario. Un análisis del discurso de los legisladores oficialistas en el debate sobre la resolución Nº125/08", por Germán Rossler.

- “Impulsos y restricciones para la iniciativa político-partidaria en las legislaturas provinciales de Entre Ríos y Santa Fe. Su influencia en la consolidación del sistema de partidos y coaliciones de gobierno”, por Fanny Natalí Maidana y Facundo Juan Manuel Gabás.

- “Los desarrollos que evidencia la movilización”, por Sebastián Pérez. - “Contribuciones para la Acción Colectiva y Articulada entre Universidad y

Organizaciones Asociativas: el caso del Equipo de Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional del Litoral y cinco cooperativas de la construcción en la ciudad de Santa Fe”, por Julio Tealdo y Orlando Soto.

Hora 14 – Sesiones paralelas y Presentaciones de libros Sesiones paralelas Mesa 12: Relaciones Internacionales Coordina: Hugo Ramos (UNL) Aula 3 FHUC

- “El "nuevo MERCOSUR". Cambios y continuidades institucionales a nivel regional en el período 2003-2013”, por Hugo Ramos.

- “¿Nuevas formas de Integración? La creación de la UNASUR en el marco del Regionalismo post-liberal”, por Paula Korol.

- “La Gran Nación Latinoamericana: Desafíos y Dilemas de una Construcción Política Multifacético”, por Cristian Adán Martínez y Ricardo Ramón Solohaga.

- “Los horizontes del nuevo constitucionalismo latinoamericano”, por Leonel Esteban Martínez Castro.

- “Malvinas después del referéndum: Desafíos de la Argentina en el escenario internacional actual”, por Facundo Juan Manuel Gabás.

Mesa 22: Teoría, Filosofía e Historia Política Coordina: Magdalena Candioti (UNL) Aula 4 FHUC

- “La cuestión de la mundialización: entre el Estado-Nacional y el Derecho

Internacional. Una lectura desde la teoría de Jacques Derrida”, por Daiana E. Yovan

- “Apuntes para una relectura de “El Capital” en la era del capital tecnológico”, por Camila Arbuet Osuna

- “Los usos y variaciones del concepto de Hegemonía en la obra de Ernesto Laclau”, por Fernando Daniel Chávez Solca

- “Representaciones Sociales y Cultura Política. Otras lecturas posibles sobre las Democracias existentes”, por María José Rondano Von Zeilau.

- “Procesos sociales de emancipación y Universidad”, por Macarena Mercado Mott y Mayco Alejandro Macias.

Grupo de Investigación: Estudios políticos sobre Estado y Sociedad Civil: caracterización y transformaciones en el nivel nacional y subnacional (CAI+D, UNL) Coordina: Andrea Bolcatto (UNL) Aula 6 FHUC

- “Notas y reflexiones para un estudio sobre el Estado”, por Andrea Bolcatto y Nahuel Avalos

- “Revitalización sindical en la posconvertibilidad”, por Julieta Haidar. - “Perspectivas sobre representación política y participación. Medios, Estado y

Universidad”, por Jerónimo Bailone.

Presentaciones de libros Salón de actos Mauricio Epelbaum

Hora 14 – Presentación del libro “Ciencia política. Reflexiones sobre conceptos y problemas de la disciplina”. Autores: Hugo Quiroga, Magdalena Candioti, Andrea Bolcatto, María de los Milagros Sosa Sálico, Lautaro Bruera, Josè Giavedoni. Ed. UNL 14:30 – Presentación del libro “Entre la oposición y la dispersión” Autor: Rodolfo Grippo. Ed. UNL. Hora 15 – Presentación del libro “Procesos represivos y actitudes sociales” Gabriela Águila y Luciano Alonso (coord.) Prometeo Editorial.

Hora 16 – Presentación de revistas y Sesiones paralelas

Revista SAAP: 30 años de Democracia (UNL) – Martín D´Alessandro (UBA – Director Revista SAAP) Revista Documentos y Aportes (UNL) - Revista +E (UNL) Comenta y coordina Rodolfo Grippo (UNL) Aula 8 FHUC

Hora 16 - Sesiones paralelas

Grupo de Investigación: América Latina: Movimientos Sociales, políticas públicas y construcción de un nuevo orden estatal. Coordinan: María Rosa Marcuzzi (UNL) y Hugo Ramos (UNL) Aula 3 FHUC

- “Educación Ambiental desde el sur: desafíos, posibilidades de integración y

demandas sociales”, por Celso Sánchez. - “Tensiones en torno a la gestión de residuos sólidos urbanos en la Región

Metropolitana de Buenos Aires”, por España Verrastro. - “Los movimientos sociales como actores políticos en las reformas

constitucionales latinoamericanas”, por Rosa María Marcuzzi.

Mesa 18: Teoría, Filosofía e Historia Política Coordina: Bernardo Carrizo (UNL) Aula 4 FHUC

- “Entre el pasado revolucionario y el presente faccioso. La deriva del partido radical

santafesino, 1912-1920”, por Bernardo Carrizo. - “La Liga del Sur en el escenario legislativo. Santa Fe, 1912-1916”, por Cecilia

Rambaudo. - “La Santa Fe radical. Contribuciones para el estudio del estado santafesino”, por

Mariana Tettamanti. - “¿Por qué me hice socialista? La pregunta por la identidad en los orígenes del

socialismo argentino”, por Francisco J. Reyes.

Mesa 9: Democracia, Partidos Políticos y Acción Colectiva Coordina: Amancio Vázquez (UNL – UNR) Aula 6 FHUC

- “La constitución del partido y del frente Compromiso Social dentro de las

posibilidades y los límites del régimen político de Santiago del Estero”, por Hernán Campos.

- “Sistema Político de la ciudad de Santa Fe. Un abordaje a partir del sistema partidario y las reformas electorales entre el año 1983 y 2011”, por Federico Castelliti.

- “Fragmentación y crisis en el justicialismo santafesino. Del juicio político al vicegobernador a la Ley de Lemas (1990)”, por María Cecilia Lascurain.

- “Unidos por el espanto: El caso del Acuerdo Cívico y Social entrerriano en el las elecciones legislativas de 2009”, por Walter Serrano y Elías Fernández.

- “La conformación de La Alianza UCR – Frepaso (1997 – 2001). Usos de las teorías de negociación política para el estudio de las coaliciones”, por Amancio Vázquez.

- “Los caminos hacia la desinstitucionalización de los partidos políticos. Perspectivas teóricas y análisis de casos”, por Rodolfo Grippo.

Hora 18 - Sesiones paralelas Grupo de Investigación: Críticas a lo político moderno: perspectivas contemporáneas. Coordina: Beatriz Porcel (UNR) Aula 3 FHUC

- “El “silencio inconfesable” de la soberanía en Jacques Derrida”, por Sebastián Gabriel Panuncio.

- “La guerra como crisis. Debates, periodizaciones y cambio de época”, por Martina Mangiaterra.

- “Experiencia y mesianismo en Walter Benjamín”, por Federico Donner. - “Ley, consentimiento y desobediencia civil”, por Beatriz Porcel.

Mesa 19: Teoría, Filosofía e Historia Política Coordina: Natalia Vega (UNL – UNER) Aula 4 FHUC

- “Figuras estatales, representación de intereses y profesionalización de agencias.

La constitución del Instituto Experimental y de Investigación Agrícola en la provincia de Santa Fe”, por Natacha Bacolla.

- “El camino recorrido hacia la provincialización: Río Negro entre 1884 y 1958”, por Romina Marchisio.

- “La política universitaria del Onganiato. El caso de la Universidad Nacional del Litoral”, por Natalia Vega.

Mesa 16: Teoría, Filosofía e Historia Política Coordina: Esteban Kaipl (UNL) Aula 8 FHUC

- “Agátocles versus Septimio Severo: ¿cómo se ejerce el mal según Nicolás

Maquiavelo?”, por Jonathan Mulki. - “Ciudadanía e Imperio en la Atenas del siglo V a.C.”, por Diego Alexander Olivera. - “La Democracia entre la Fábula y la Oración Fúnebre”, por Dante La Rocca Martin

y Martín Javier La Rocca Martin.

Viernes 30 de mayo Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Cándido Pujato 2751, Santa Fe. 8:30 – Acreditaciones Hora 9 – Panel y Sesiones paralelas Panel: Estados, Partidos y Sindicatos en Argentina, Brasil y Uruguay. Gabriela Benetti, Esteban Iglesias, Juan Lucca. Coordina: Esteban Iglesias (UNL-UNR) Aula 33 FCJS

Sesiones paralelas Grupo de Investigación: Decisiones de Inversión Pública y contextos. Coordina: Francisco Sobrero (UNL) Aula 28 FCJS

- “La planificación estratégica como herramienta de política pública: un análisis del

Plan Estratégico de la Provincia de Santa Fe, el Plan Industrial 2020 y el Plan Agroindustrial y Agroalimentario 2010-2016”, por María José Haberkorn.

- “Toma de decisiones: tres perspectivas de análisis”, por María José Haberkorn. - “Criterios de ordenamiento y jerarquización pública: el caso del Sistema Provincial

de Informática de Santa Fe”, por María Victoria Yori.

Mesa 2: Estado, Gobierno y Políticas Públicas Coordina: María de los Milagros Sosa Sálico (UNL) Aula 30 FCJS

- “Políticas de inclusión educativa: Un estudio del Programa Inclusión y

Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años de la provincia de Córdoba”, por Jorgelina Yapar.

- “La Reforma del Sistema Educativo en la Argentina en los 90: Ley Federal de Educación e Implementación de Políticas Compensatorias”, por Delfina Doval y María Emilia Sieber.

- “¿Repensar el Estado? Una mirada crítica a la gobernanza”, por Tamara Otazo. - “Plan Estratégico Provincial. Innovación y participación ciudadana para una

gestión pública inclusiva”, por Horacio Ghirardi y María Paz Gutiérrez.

Mesa 10: Democracia, Partidos Políticos y Acción Colectiva Coordina: Rodrigo A. Müller (UNL) Aula 31 FCJS

- “Integración y homogeneización: ¿populismo?”, por Julieta Sartino. - "Open Government para una democracia robusta", por Abelardo Del Prado. - “Gobernabilidad y estabilidad democrática: el caso de la presidencia de Néstor

Kirchner”, por Gonzalo Sarasqueta. - “Acerca de los límites para institucionalizar el Frente Progresista Cívico y Social en

la Provincia de Santa Fe”, por Rodrigo Abelardo Müller. - “La influencia de la dictadura brasileña en el origen del PT”, por Gudio

Fontanarrosa. - “El Partido Socialista Popular frente al desafío de la democratización”, por

Fernando Manuel Suárez

Mesa 20: Teoría, Filosofía e Historia Política Coordina: Marcelino Maina (UNL) Aula 32 FCJS

- “Del amor al odio. La revista Primera Plana y el onganiato (1966-1970)”, por

Ezequiel Berlochi. - “Hacia una aproximación a la cultura política de los años 70’s en la Argentina”,

por- Marco Iazzetta. - “Momento fundacional y primeros pasos del MAS argentino (1982-1984)”, por

Federico Sager. - “El radicalismo santafesino en los ochenta: Liderazgos partidarios y querella de

identidades”, por Marcelino Maina.

Hora 11 – Panel y Sesiones paralelas Panel: Los clásicos y la Teoría Política. Monica Billoni (UNL - UNR), Gastón Souroujón (UNL - UNR), Sofia Perotti (UNL - UNR) y Esteban Kaipl (UNL) Coordinan: Mónica Billoni (UNL - UNR) y Gastón Souroujón (UNL - UNR) Aula 30 FCJS Mesa 5: Estado, Gobierno y Políticas Públicas Coordina: María Jimena García Puente (UNL) Aula 31 FCJS

- “Discursos e intervenciones urbanas en Santa Fe en época de dictadura”, por Julieta Citroni.

- “Las políticas públicas territoriales a partir del 2003. El ordenamiento territorial como contribución al Desarrollo”, por Silvia Papagno.

- “El territorio importa. La implementación de las políticas públicas participativas en los gobiernos locales”, por Catalina Luz Bresan.

- “Desarrollo, políticas industriales y Estado”, por María Jimena García Puente y Carolina Lauxmann.

- “Transformaciones en la administración pública: governance y gestión de redes, desafíos presentes en el nuevo rol del Estado”, por Matías Schierloh.

Mesa 13: Relaciones Internacionales Coordina: Julio Sales (UNL) Aula 28 FCJS

- “La Agencia de Relaciones Internacionales del Municipio de Bahía Blanca:

contexto político-económico y actores involucrados”, por María Sol Herrero. - “La Política exterior como política pública de los nuevos actores internacionales. El

rol de los Estados subnacionales”, por Jiménez Grotter, Carlos Virgilio y María Alejandra Peresutti.

- “El rol del islamismo político en el conflicto de Medio Oriente”, por Julio Sales.

Mesa 6: Estado, Gobierno y Políticas Públicas Coordina: Valeria Venticinque (UNL) Aula 32 FCJS

- “Políticas públicas para la diversidad sexual: tensión entre abstracción y

corporalidad. El caso del Área de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario”, por Ileana Sanz.

- “Enfoque de Género en las políticas públicas. Los Planes de Igualdad de Oportunidades y Trato entre Varones y Mujeres (PIO) en la ciudad de Rosario”, por Flor Abella, Elena Barbieri y Pilar Castro.

- “El Derecho a la libertad sexual en Brasil”, por Catharina Orbage de Britto Taquary.

- “Las interpretaciones a la hora de pensar la implementación de la ley de cupo. El caso De Césaris”, por María Emilia Perri.

Mesa 15: Política Comparada Coordina: Julián Maneiro (UNL) Aula 33 FCJS

- “Las Mujeres en los Diversos Espacios de Poder en Argentina y Brasil. Análisis desde una Perspectiva Comparada”, por María Fabiola Fochesatto Brunini y Nicolás Ezequiel Palazzotti.

- “Los partidos gobernando la vulnerabilidad financiera externa: La Unión Cívica Radical en Argentina y el Partido Colorado en Uruguay en la década del 80´”, por Rosa María Marcuzzi.

- “La medición de calidad de la democracia en América Latina”, por Julián Ariel Maneiro.

- “‘Presidencialismo’ subnacional. Gobiernos subnacionales en política nacional”, por Cristian Altavilla.

- “El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra del Brasil y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero de Argentina, un esbozo comparativo”, por Silvia Dejon.

Hora 12:30 - Presentación Revistas Estudios Sociales: número Homenaje a Darío Macor Carlos Altamirano (CONICET/UNQ) y Hugo Quiroga (UNL/UNR) Coordina: Bernardo Carrizo (UNL) Hora 14 – Sesiones paralelas Mesa 23: Teoría, Filosofía e Historia Política Coordina: Gastón Souroujón (UNL – UNR) Aula 31 FCJS

- “Persona, representación y autorización en la filosofía política de Thomas Hobbes”, por Javier A. Vázquez Prieto.

- “Consideraciones acerca de los alcances y límites de la ilustración del pueblo en el marco de la filosofía política kantiana”, por Ileana P. Beade.

- “Contractualismo y deliberación”, por Nicolás Alles. - “Algunas críticas a la idea de derechos del hombre”, por Maximiliano Ferrero.

Mesa 14: Relaciones Internacionales Coordina: Claudio Díaz (UNL) Aula 32 FCJS

- “El realismo político y la ruptura del WelfareState: dominación por poder”, por Catharina Orbage de Britto Taquary.

- “Tráfico de Personas: la compatibilidad del sistema penal brasileño con convención de Palermo con respecto a las políticas victimización”, por Catharina Orbage de Britto Taquary.

- “Protección Internacional de la Persona Humana: Sistemas de Regulación Regional de Protección de los DDHH”, por Eneida Orbage de Britto Taquary.

- “Europa del Este: El papel de la clase trabajadora en la restauración capitalista”, por Walter Javier Barretos.

- “Técnicas políticas para el control poblacional o la democratización en contextos de postconflicto. Estudio de algunas herramientas jurídicas en Chile y Colombia”, por Laura Juliana Soto Moreno.

Hora 16 – Panel y Sesiones paralelas Panel: Reglas electorales, élites políticas y género Marcela Ferrari (UNMdP – CONICET), María Inés Tula (UBA-CONICET) y Miguel De Luca (UBA-UNL- CONICET). Coordina: Griselda Tessio (UNL) Aula 33 FCJS Sesiones paralelas Grupo de Investigación: Elecciones presidenciales en Chile 2013: coyuntura electoral y desafíos para el sistema político. Coordinan: Marcelo Cavarozzi (UNSAM – UNR) y Cintia Pinillos (UNR). Aula 30 FCJS

- “El desafío de la izquierda chilena en el marco del triunfo de Bachelet: reconstruir el sentido de la democracia”, por Marcelo Cavarozzi.

- “Las movilizaciones sociales de trabajadores en el Chile contemporáneo”, por María Gabriela Benetti.

- “Partidos políticos y representación en Chile”, por Cintia Pinillos. - “Elecciones Chile 2013: La Constitución pendiente”, por Elisa Caballero Rossi y

María Laura Sartor Schiavoni. - “Nuevos desafíos en la agenda de gobierno chilena: reforma educativa y

movimiento estudiantil”, por Florencia Paz y Lucía Vinuesa. Mesa 1: Estado, Gobierno y Políticas Públicas Coordina: Joaquín Gorrochategui (UNL) Aula 31 FCJS

- “Las políticas públicas y la inclusión social. El caso del Programa PROG.ES.AR”, por Sonia Elizabeth Loaiza.

- “Programas de Transferencia Condicionada de ingreso ¿apuestas a la construcción de sociedades más igualitarias?”, por Rita Masi y Viviana Marucci.

- “Buenos Aires no es para todos. La exclusión del derecho a la vivienda y las políticas de la GCBA”, por Verónica Carmona Berranechea y Giuseppe Manuel Messina.

- “Políticas sociales y calidad de vida: ¿Cómo pensar los sujetos destinatarios?”, por Yussef Becher.

- “Aportes de la antropología social al estudio de las políticas públicas”, por Elena Barbieri y Cecilia Pinto.

Mesa 4: Estado, Gobierno y Políticas Públicas Coordina: María Virginia Coudannes (UNL) Aula 32 FCJS

- “El Derecho a la Información y el Acceso a la Justicia como garantía de igualdad de los adultos mayores: Un grupo de y en riesgo”, por Cristina Esther Marzioni, Lilina Estela López y María Celeste Cóceres.

- “Acceso a la información Pública: la experiencia de la provincia de Santa Fe”, por María Virginia Coudannes.

- “La participación ciudadana en las políticas públicas”, por Omar Pablo Castro. - “La construcción de la Agenda Pública en ciudad de Rosario 2010-2015, en el

marco de la Región Centro”, por M. Priotti, R. Molteni, G. Silva, E. Millar, G. Tessmer, A. Golberg, L. Araya y F. Moreyra.

- “Construcción de la agenda de gobierno para el área medioambiental de la provincia de Santa Fe, durante 2007-2011”, por Ileana María Robles.

17:50 – Panel de cierre Estado y Política: transformaciones y desafíos en el contexto actual. Coordina: Gabriel Vommaro (UNGS-CONICET) y Osvaldo Iazetta (UNR). Presenta: Andrea Bolcatto (UNL) Aula 33 FCJS