2 indicadores de la norma para la evaluaciÓn de proyectos de aprendizaje

4
 Indicadores de evaluación 1 Certificación HDT A partir de esta sección, la planeación se dirige a los alumnos y puede estar en otro documento diferente. Guía para el alumno 3. La propuesta elaborada de la Introducción del proyecto de aprendizaje : (Dirigida al alumno para motivar o despertar su interés al resolver un problema social ) Cumple a) Describe una situación de aprendizaje en la que se plantea un problema de la vida real que tiene más de una solución correcta posible. El objetivo de este elemento es involucrar al alumno en una situación real en la que pueda aplicar los contenidos del proyecto para dar solución a un  problema. Es importante resaltar que esta situación de aprendizaje puede encontrarse al inicio de su plan curricular, como introducción a las actividades, como  justificación del proyecto, como contexto del plan curricular para abordar una materia. Puede darse a través de un video o con la lectura de un texto. Lo importante es que indique de qué manera se logrará enganchar a los alumnos en el tema a través de una situación real. Puede estar dirigida a los alumnos o a otros docentes. Si b) Incluye una pregunta / un modelo / una simulación donde se integre el problema y se invite al participante a proponer una solución. En este apartado se debe incluir una pregunta generadora o esencial que se derive de la situación de aprendizaje y en la que se plantee un problema o un  proyecto que tenga más de una solución: Es muy importante que esta pregunta o simulación se relacione directamente con el contexto que el docente ha definido. Para poder identificar si este indicador está correctamente incluido se recomienda que la solución al problema no sea una sola, que tampoco sea enlistar o repetir los contenidos temáticos sino que la pregunta lleve a los alumnos a la aplicación de los contenidos de una manera original. Si c) Especifica el producto final que se debe elaborar para presentar la solución al problema que el docente planteó. Debe indicarse el producto final que el alumno va a desarrollar que responda a la pregunta generadora y  proponga una solución al problema planteado. Sin embargo, si el producto final del proyecto se integra con todas las actividades propuestas, puede ser que esto no se especifique, ya que es parte de la metodología misma, por lo que debe considerarse como producto  final, cada uno de los subproductos de las actividades. Lo único que debe verificarse es que con el conjunto de estas actividades se resuelva la pregunta planteada o exista relación directa con la situación de aprendizaje Si d) Especifica que el producto final debe elaborarse con al menos dos herramientas de escritorio y una de colaboración. Por Norma debe solicitarse un producto final que esté  formado con al menos tres recursos especificados. Los archivos o recursos del producto final deben estar vinculados para que desde uno de ellos se abran los demás. Puede ser que el producto final sea el portafolio de todas las actividades y que el uso de las herramientas tecnológicas se dé en una o en varias de ellas. Si

Upload: profesor-de-biologia

Post on 02-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 2 INDICADORES DE LA NORMA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/2-indicadores-de-la-norma-para-la-evaluacion-de-proyectos-de-aprendizaje 1/4

 Indicadores de evaluación

1  Certificación HDT

A partir de esta sección, la planeación se dirige a los alumnos y puede estar en otro

documento diferente.

Guía para el alumno 

3. La propuesta elaborada de la Introducción del proyecto de aprendizaje:

(Dirigida al alumno para motivar o despertar su interés al resolver un problema social)  Cumple

a)  Describe una situación de

aprendizaje en la que se plantea un

problema de la vida real que tiene

más de una solución correcta

posible.

El objetivo de este elemento es involucrar al alumno en

una situación real en la que pueda aplicar los

contenidos del proyecto para dar solución a un

 problema. Es importante resaltar que esta situación de

aprendizaje puede encontrarse al inicio de su plan

curricular, como introducción a las actividades, como

 justificación del proyecto, como contexto del plan

curricular para abordar una materia.

Puede darse a través de un video o con la lectura de un

texto. Lo importante es que indique de qué manera se

logrará enganchar a los alumnos en el tema a través de

una situación real.Puede estar dirigida a los alumnos o a otros docentes.

Si

b)  Incluye una pregunta / un modelo /

una simulación donde se integre el

problema y se invite al participante

a proponer una solución.

En este apartado se debe incluir una pregunta

generadora o esencial que se derive de la situación de

aprendizaje y en la que se plantee un problema o un

 proyecto que tenga más de una solución: Es muy 

importante que esta pregunta o simulación se relacione

directamente con el contexto que el docente ha definido.

Para poder identificar si este indicador está

correctamente incluido se recomienda que la solución

al problema no sea una sola, que tampoco sea enlistar o

repetir los contenidos temáticos sino que la pregunta

lleve a los alumnos a la aplicación de los contenidos deuna manera original.

Si

c)  Especifica el producto final que se

debe elaborar para presentar la

solución al problema que el docente

planteó.

Debe indicarse el producto final  que el alumno va a

desarrollar  que responda a la pregunta generadora y 

 proponga una solución al problema planteado.

Sin embargo, si el producto final del proyecto se integra

con todas las actividades propuestas, puede ser que esto

no se especifique, ya que es parte de la metodología

misma, por lo que debe considerarse como producto

 final, cada uno de los subproductos de las actividades.

Lo único que debe verificarse es que con el conjunto de

estas actividades se resuelva la pregunta planteada o

exista relación directa con la situación de aprendizaje

Si

d)  Especifica que el producto final debe

elaborarse con al menos dos

herramientas de escritorio y una de

colaboración.

Por Norma debe solicitarse un producto final que esté

 formado con al menos tres recursos especificados. Los

archivos o recursos del producto final deben estar 

vinculados para que desde uno de ellos se abran los

demás.

Puede ser que el producto final sea el portafolio de

todas las actividades y que el uso de las herramientas

tecnológicas se dé en una o en varias de ellas.

Si

7/27/2019 2 INDICADORES DE LA NORMA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/2-indicadores-de-la-norma-para-la-evaluacion-de-proyectos-de-aprendizaje 2/4

 Indicadores de evaluación

2  Certificación HDT

e)  Define las características de entrega 

del producto final.

Indicar las características de contenido que aseguren la

calidad del trabajo final y que deben estar relacionadas

con los aprendizajes esperados así como las

características tecnológicas del mismo.

Estas características pueden estar descritas en cada una

de las actividades en el caso de que el producto final sea

un portafolio de actividades.

Si

f)  Muestra coherencia con la situación

de aprendizaje, la pregunta / modelo

/ simulación y el producto final que

debe elaborarse.

La coherencia se identifica cuando dentro de la situación

de aprendizaje se deriva la pregunta y el producto final 

 permite dar respuesta o solución.

En el caso de que el producto final sea el portafolio de

actividades es necesario analizar si cada actividad está

vinculada y se considera para ser parte del proyecto o la

solución.

Si

4. La propuesta elaborada de las Actividades del proyecto de aprendizaje: Cumple

a)  Indican las acciones que deben

llevarse a cabo para la elaboraciónde un sub producto.

En cada actividad planteada se define lo que el alumno

va a hacer . Si

b)  Especifican claramente las

instrucciones requeridas para su

desarrollo.

Se define cómo va a realizar el subproducto propuesto

en cada actividad. Si

c)  Incluyen una pregunta guía en cada

actividad para justificar el trabajo

que se va realizar.

La respuesta a la pregunta guía se obtendrá como

resultado de la actividad. El desarrollo secuencial de las

actividades, logrará los aprendizajes necesarios para

elaborar el producto final. 

Estas preguntas pueden ser preguntas de contenido y 

estar ubicadas al inicio de la planeación curricular.

Si

d)  Señalan si se trabaja de maneraindividual / por parejas / por equipo

/ grupal.

En cada actividad se indica la forma de trabajo, si no seespecifica, se considerará trabajo individual. Si

e)  Indican las herramientas y recursos

tecnológicos a utilizarse en cada

actividad.

 Aunque se citaron de manera general en la ficha

técnica, en cada actividad se deben indicar los recursos y 

herramientas necesarias para llevarla a cabo ya que los

alumnos deben estar enterados de los recursos

necesarios para realizar las actividades y por lo general 

la ficha técnica es de uso exclusivo del docente.

Si

f)  Proponen el uso de un procesador

de textos para realizar actividades

que incluyan la elaboración de almenos un documento.

Solicitar que los alumnos elaboren una parte del 

 producto final con esta herramienta.

Considerar que en el producto final debe incluir todos

los indicadores del producto 2 para la sección 7.

Si

g)  Señalan el uso de una hoja de

cálculo para realizar actividades que

incluyan el procesamiento de datos

con fórmulas / funciones / gráficas /

estadísticas / ordenamiento /

filtrado de información.

Solicitar que los alumnos elaboren una parte del 

 producto final con esta herramienta.

Considerar que en el producto final debe incluir todos

los indicadores del producto 2 para la sección 8. Si

7/27/2019 2 INDICADORES DE LA NORMA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/2-indicadores-de-la-norma-para-la-evaluacion-de-proyectos-de-aprendizaje 3/4

 Indicadores de evaluación

3  Certificación HDT

h)  Implican el uso de un software para 

crear presentaciones que incluyan

diapositivas con texto / imágenes /

audio / video / animaciones /

transiciones.

Solicitar que los alumnos elaboren una parte del 

 producto final con esta herramienta.

Considerar que en el producto final debe incluir todos

los indicadores del producto 2 para la sección 9.Si

i)  Sugieren el uso de herramientas deinvestigación para buscar,

seleccionar y evaluar información.

Especificar alguna herramienta de investigación comoGoogle, Bing, Yahoo, etc. Si

 j)  Indican el uso de herramientas de

comunicación en línea para

compartir información con otros.

Especificar alguna herramienta de comunicación como

correo electrónico, Wiki, blog, etc. En la que se

comparta información.

Es importante definir las reglas que deberán seguir los

alumnos como el número de participaciones solicitadas,

el uso de la ética, legalidad y respeto para enviar o

compartir información.

Si

k)  Señalan el uso de herramientas de

colaboración para retroalimentar ytrabajar con otros.

Especificar alguna herramienta de colaboración como

correo electrónico, Wiki, blog, etc., en la que se

retroalimente el trabajo elaborado por sus compañeros.Es importante definir las reglas que deberán seguir los

alumnos como el número de participaciones solicitadas,

el uso de la ética, legalidad, respeto y que fundamenten

los comentarios o la retroalimentación proporcionada al 

trabajar con sus compañeros a distancia.

Considerar que en el producto final debe incluir todos

los indicadores del producto 2 para la sección 10.

Si

l)  Proponen actividades donde los

participantes utilizan la tecnología

para crear otros recursos 

relacionados con el producto final.

Solicitar a sus alumnos que utilicen al menos un recurso

o herramienta diferente a las dos de escritorio y a la de

colaboración solicitadas, para elaborar parte del 

 producto final.

Si

m)  Sugieren el uso de un Objeto de

Aprendizaje / software educativo

para introducir / practicar algún

tema o contenido del proyecto de

aprendizaje.

Utilizar algún recurso o software educativo relacionado

con el tema.

Pueden utilizarse las OdA de HDT, sitios con ejercicios de

matemáticas o de ortografía, simuladores de ciencias,

actividades del programa Clic o de jClic como

crucigramas, sopas de letras, etc.

Si

n)  Muestran coherencia con el

producto final que se debe entregar.

Las actividades o tareas deben conducir, de forma

secuenciada, a elaborar el producto final.

Cada actividad debe aportar algún conocimiento

relacionado con el tema, que ayude al alumno a

 presentar la solución al problema con su producto final.

Si

5. La propuesta elaborada de la Evaluación del proyecto de aprendizaje:

a)  Incluye en una herramienta

tecnológica los criterios de

desempeño para evaluar cada una

de las actividades que el

Especificar para cada subproducto elaborado en las

tareas y actividades propuestas, las características de

evaluación.

si

7/27/2019 2 INDICADORES DE LA NORMA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/2-indicadores-de-la-norma-para-la-evaluacion-de-proyectos-de-aprendizaje 4/4

 Indicadores de evaluación

4  Certificación HDT

participante debe realizar mediante

rúbricas / listas de cotejo / portafolio

de evidencias.

b)  Incluye en una herramienta

tecnológica los criterios de calidad /

características de entrega paraevaluar el producto final como

rúbricas / listas de cotejo / portafolio

de evidencias.

Especificar cuál es el producto final que deben elaborar y 

las características de evaluación con relación a los

objetivos de aprendizaje establecidos.

si

c)  Propone recursos tecnológicos para

realizar una actividad de

coevaluación / autoevaluación  

utilizando los criterios propuestos.

Es necesario estipular en alguna de las actividades que

los alumnos deben realizar la autoevaluación de su

trabajo o la coevaluación de los trabajos de sus

compañeros. Puede ser utilizando la misma rúbrica / 

lista de cotejo o la participación en una Wiki o Blog. Lo

importante es fomentar la colaboración en el alumno.

si