2 gralidades-epidemiologia-pp

19
GENERALIDADES DE GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA La Epidemiología ha formado parte de La Epidemiología ha formado parte de la medicina desde tiempos remótos. la medicina desde tiempos remótos. Las palabras epidémico y endémico Las palabras epidémico y endémico derivan de los términos Griegos derivan de los términos Griegos epidemeion y endemeion, fueron epidemeion y endemeion, fueron utilizados por Hipócrates hace más utilizados por Hipócrates hace más de 2400 años, en su estudio “Aire, de 2400 años, en su estudio “Aire, Aguas y Lugares.” Aguas y Lugares.” Hipócrates sienta las bases del Hipócrates sienta las bases del enfoque epidemiológico de la enfoque epidemiológico de la distribución de la enfermedad en distribución de la enfermedad en cuanto a población afectada, tiempo cuanto a población afectada, tiempo y espacio. y espacio.

Upload: jessica-gutierrez

Post on 28-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 gralidades-epidemiologia-pp

GENERALIDADES DE GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

La Epidemiología ha formado parte de la La Epidemiología ha formado parte de la medicina desde tiempos remótos.medicina desde tiempos remótos.

Las palabras epidémico y endémico Las palabras epidémico y endémico derivan de los términos Griegos derivan de los términos Griegos epidemeion y endemeion, fueron epidemeion y endemeion, fueron utilizados por Hipócrates hace más de utilizados por Hipócrates hace más de 2400 años, en su estudio “Aire, Aguas y 2400 años, en su estudio “Aire, Aguas y Lugares.”Lugares.”

Hipócrates sienta las bases del enfoque Hipócrates sienta las bases del enfoque epidemiológico de la distribución de la epidemiológico de la distribución de la enfermedad en cuanto a población enfermedad en cuanto a población afectada, tiempo y espacio.afectada, tiempo y espacio.

Page 2: 2 gralidades-epidemiologia-pp

ENFOQUE CAUSALENFOQUE CAUSAL

El estudio de la causalidad desde la El estudio de la causalidad desde la perspectiva epidemiológica, fue perspectiva epidemiológica, fue posible al pasar de la posible al pasar de la teoría del teoría del miasmamiasma (1) como la causa de la (1) como la causa de la enfermedad, a la enfermedad, a la teoría del teoría del contagiocontagio (2) aceptada en 1874, (2) aceptada en 1874, aunque Snow la utilizó 20 años aunque Snow la utilizó 20 años antes, para explicar la etiología y antes, para explicar la etiología y factores de distribución del cólerafactores de distribución del cólera

Page 3: 2 gralidades-epidemiologia-pp

ENFOQUE CAUSALENFOQUE CAUSAL

3) La teoría de la 3) La teoría de la etiología por etiología por deficienciadeficiencia la enunció Casimir Funk en la enunció Casimir Funk en 1912.1912.

En 1950 los estudios sobre la relación En 1950 los estudios sobre la relación del tabaquismo con el cáncer de del tabaquismo con el cáncer de pulmón, así como el apoyo en pulmón, así como el apoyo en estudios microbiológicos estudios microbiológicos contribuyeron al reconocimiento de la contribuyeron al reconocimiento de la Epidemiología, como una disciplina Epidemiología, como una disciplina con campo específico de estudiocon campo específico de estudio

Page 4: 2 gralidades-epidemiologia-pp

ENFOQUE CAUSALENFOQUE CAUSAL

En la actualidad la Epidemiología no En la actualidad la Epidemiología no solo estudia la frecuencia , distribución solo estudia la frecuencia , distribución y determinantes de la enfermedad, si y determinantes de la enfermedad, si no que consolida la no que consolida la teoría de la teoría de la multicausalidad(4multicausalidad(4) del proceso salud-) del proceso salud-enfermedad, a través del estudio de enfermedad, a través del estudio de factores de riesgo;factores de riesgo; así como las medidas así como las medidas de intervención para enfrentar los de intervención para enfrentar los problemas de salud y disminuir los problemas de salud y disminuir los factores de riesgo a nivel poblacional.factores de riesgo a nivel poblacional.

Page 5: 2 gralidades-epidemiologia-pp

EPIDEMIOLOGIA: ETIMOLOGIA EPIDEMIOLOGIA: ETIMOLOGIA

Epi: SobreEpi: SobreDemos: PuebloDemos: PuebloLogos: EstudioLogos: Estudio

Page 6: 2 gralidades-epidemiologia-pp

CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGIACONCEPTO DE EPIDEMIOLOGIA

Rama de la Salud Rama de la Salud Pública que estudia el Pública que estudia el proceso salud-proceso salud-enfermedad a nivel enfermedad a nivel poblacional.poblacional.

Page 7: 2 gralidades-epidemiologia-pp

ENFOQUE, CAMPOS O AREAS DE ENFOQUE, CAMPOS O AREAS DE ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGIAESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGIA 1.1. Frecuencia y distribución Frecuencia y distribución

de la enfermedad y de la enfermedad y sucesos relacionados.sucesos relacionados.

2.2. Causalidad (factores de Causalidad (factores de riesgo).riesgo).

3.3. Medidas de intervención.Medidas de intervención.

Page 8: 2 gralidades-epidemiologia-pp

Medidas de intervenciónMedidas de intervención

Promoción de la salud.Promoción de la salud. protección específica.protección específica. Diagnóstico.Diagnóstico. Tratamiento.Tratamiento. Rehabilitación.Rehabilitación.

Page 9: 2 gralidades-epidemiologia-pp

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOEPIDEMIOLÓGICA DE CASO

SospechosoSospechosoCompatibleCompatibleProbableProbableConfirmadoConfirmado

Page 10: 2 gralidades-epidemiologia-pp

CONCEPTOS ADICIONALESCONCEPTOS ADICIONALES

““EEstudio de lastudio de la distribución y distribución y determinantes de enfermedades en determinantes de enfermedades en poblaciones humanas“poblaciones humanas“

Principios implícitosPrincipios implícitos: : Disciplina médica o de las ciencias de la salud.Disciplina médica o de las ciencias de la salud. Sujeto de estudio: grupo de individuos que Sujeto de estudio: grupo de individuos que

comparten alguna caracteristica que los reúne. comparten alguna caracteristica que los reúne. La enfermedad y su estudio toman la connotación La enfermedad y su estudio toman la connotación

mas amplia.mas amplia.

Page 11: 2 gralidades-epidemiologia-pp

Medicina clínica: paciente Medicina clínica: paciente individual.individual.

Epidemiología: grupos Epidemiología: grupos humanos.humanos.

Page 12: 2 gralidades-epidemiologia-pp

USOS DE LA EPIDEMIOLOGIAUSOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

1. Medición del nivel de salud en 1. Medición del nivel de salud en población.población.

Determinar la carga de enfermedad.Determinar la carga de enfermedad. Detección de tendencias.Detección de tendencias. Ident. de cambios en los patrones Ident. de cambios en los patrones

de enf.de enf. Ident. de grupos de riesgo.Ident. de grupos de riesgo. Determinación del estado de salud.Determinación del estado de salud.

Page 13: 2 gralidades-epidemiologia-pp

2. Historia natural de la enfermedad.2. Historia natural de la enfermedad.

Definición de rangos de normalidad.Definición de rangos de normalidad. Completar el cuadro clínico de una Completar el cuadro clínico de una

enfermedad e identificar condiciones enfermedad e identificar condiciones predisponentes. predisponentes.

Ayudar en la predicción en la mejoría Ayudar en la predicción en la mejoría clinica con y sin intervenciones.clinica con y sin intervenciones.

Page 14: 2 gralidades-epidemiologia-pp

3.3. Identificación de los Identificación de los determinantes de las determinantes de las enfermedades. enfermedades.

Asociaciones de dependencia Asociaciones de dependencia estadística.estadística.

Determinantes que tienen una Determinantes que tienen una relacion causal directa con relacion causal directa con problemas de saludproblemas de salud..

Page 15: 2 gralidades-epidemiologia-pp

4.4. Control y prevención de la enfermedad.Control y prevención de la enfermedad.

Remover o eliminar agentes primarios, Remover o eliminar agentes primarios, dependiendo del reservorio natural, dependiendo del reservorio natural, diseminación y sitio de acción.diseminación y sitio de acción.

Proteger a la población, mejorando las Proteger a la población, mejorando las condiciones del medio.condiciones del medio.

Modificar el comportamiento humano Modificar el comportamiento humano para impedir riesgos o promover para impedir riesgos o promover acciones saludables.acciones saludables.

Page 16: 2 gralidades-epidemiologia-pp

5. Métodos de control y prevención.5. Métodos de control y prevención.

Estudios descriptivosEstudios descriptivos: Identificar : Identificar grupos de mayor riesgo.grupos de mayor riesgo.

Epidemiologia analíticaEpidemiologia analítica: Identificar : Identificar factores cuantitativamente factores cuantitativamente importantes.importantes.

Estudios experimentalesEstudios experimentales: Métodos : Métodos efectivos para el control y la efectivos para el control y la prevención.prevención.

Page 17: 2 gralidades-epidemiologia-pp

6. Planificación y evaluación de los 6. Planificación y evaluación de los servicios de salud.servicios de salud.

Información referente a:Información referente a: Identificación de los principales riesgos para la Identificación de los principales riesgos para la

salud de la comunidad.salud de la comunidad. Conocimiento de la eficacia de las intervenciones.Conocimiento de la eficacia de las intervenciones. Evaluación de la eficacia y efectividad de las Evaluación de la eficacia y efectividad de las

intervenciones propuestas.intervenciones propuestas.

Page 18: 2 gralidades-epidemiologia-pp

OTROS:OTROS:

Lectura crítica de la información Lectura crítica de la información científica.científica.

Predicción de escenarios sanitarios.Predicción de escenarios sanitarios. Estudio de la forma en que se Estudio de la forma en que se

distribuyen los recursos.distribuyen los recursos. Aplicar resultados al escenario Aplicar resultados al escenario

clínico.clínico.

Page 19: 2 gralidades-epidemiologia-pp

Salud Pública:Salud Pública:

Promover y proteger la salud de la Promover y proteger la salud de la población.población.

Describir la aplicación o la Describir la aplicación o la practica de la epidemiología, practica de la epidemiología, enfocada a problemas concretos enfocada a problemas concretos de salud pública.de salud pública.