2. dia(;nÓstico para el diseÑo de proyectosdel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la...

12
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS: C¡u•acterísticas y tJatdas pa1•a su ejecución Definición Etimológicamente, el término diagnóstico procede de dos palabras: día, que signi- fica a través y gnosis que significa conocer. Es decir, el diagnóstico es una herramienta metodológica que a partir de determinadas técnicas nos ayuda a conocer e interpretar los problemas y dificultades más relevantes de un grupo o sector social. El diagnóstico no sólo es el recojo de información y su descripción, sino además -y sobre todo- su análisis e interpretación. Si no se analiza la información obtenida, no es posible priorizar y tomar decisiones adecuadas sobre las dificultades que quere- mos enfrentar ni sobre las alternativas viables y sostenibles a promover. Los diagnósticos tienen su origen en las ciencias médicas. Es en esas ramas del conocimiento en las que el uso de diagnósticos se ha desarrollado con mayor profundi- dad analítica y diversidad técnica. Ningún profesional de dichas especialidades toma decisiones importantes para enfrentar determinado tipo de enfermedades, si antes no tiene información precisa y confiable que le ayude a esclarecer las razones de determi- nados problemas de salud y sus probables consecuencias. Los diagnósticos de carácter social se ubican en otro nivel de conocimiento (geo- gráfico, recursos socioeconómicos, creencias, capacidades y limitaciones de la pobla- ción, entre otros). Utilizan técnicas diversas para el recojo de información (cuantitativas y/o cualitativas), y los resultados obtenidos son empleados principalmente para el di- seño y ejecución de propuestas (programas de promoción, políticas sociales, etcéte- ra). En ese sentido, los objetivos y las funciones del diagnóstico responden a necesidades de conocimiento vinculadas directamente a la acción. En el diseño de proyectos, el diagnóstico se convierte en una herramienta funda- mental para reconocer las necesidades sentidas y los intereses estratégicos de la po- blación destinataria, sea a nivel local o regional. Todo diagnóstico debe considerar aspectos sociales, culturales y económicos, te- niendo en cuenta el tema de interés de nuestro proyecto (salud, educación, generación de ingresos, etcétera). El diagnóstico utilizado en el diseño de proyectos podría definirse como diagnós- tico situacional. Tal definición responde al carácter inicial de la información obtenida, la cual nos presenta la situación social, económica, política y cultural que encontramos Diseño de proyectos de desarrollo 35

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS:

C¡u•acterísticas y tJatdas pa1•a su ejecución

Definición

Etimológicamente, el término diagnóstico procede de dos palabras: día, que signi­fica a través y gnosis que significa conocer. Es decir, el diagnóstico es una herramienta metodológica que a partir de determinadas técnicas nos ayuda a conocer e interpretar los problemas y dificultades más relevantes de un grupo o sector social.

El diagnóstico no sólo es el recojo de información y su descripción, sino además -y sobre todo- su análisis e interpretación. Si no se analiza la información obtenida, no es posible priorizar y tomar decisiones adecuadas sobre las dificultades que quere­mos enfrentar ni sobre las alternativas viables y sostenibles a promover.

Los diagnósticos tienen su origen en las ciencias médicas. Es en esas ramas del conocimiento en las que el uso de diagnósticos se ha desarrollado con mayor profundi­dad analítica y diversidad técnica. Ningún profesional de dichas especialidades toma decisiones importantes para enfrentar determinado tipo de enfermedades, si antes no tiene información precisa y confiable que le ayude a esclarecer las razones de determi­nados problemas de salud y sus probables consecuencias.

Los diagnósticos de carácter social se ubican en otro nivel de conocimiento (geo­gráfico, recursos socioeconómicos, creencias, capacidades y limitaciones de la pobla­ción, entre otros). Utilizan técnicas diversas para el recojo de información (cuantitativas y/o cualitativas), y los resultados obtenidos son empleados principalmente para el di­seño y ejecución de propuestas (programas de promoción, políticas sociales, etcéte­ra). En ese sentido, los objetivos y las funciones del diagnóstico responden a necesidades de conocimiento vinculadas directamente a la acción.

En el diseño de proyectos, el diagnóstico se convierte en una herramienta funda­mental para reconocer las necesidades sentidas y los intereses estratégicos de la po­blación destinataria, sea a nivel local o regional.

Todo diagnóstico debe considerar aspectos sociales, culturales y económicos, te­niendo en cuenta el tema de interés de nuestro proyecto (salud, educación, generación de ingresos, etcétera).

El diagnóstico utilizado en el diseño de proyectos podría definirse como diagnós­tico situacional. Tal definición responde al carácter inicial de la información obtenida, la cual nos presenta la situación social, económica, política y cultural que encontramos

Diseño de proyectos de desarrollo 35

Page 2: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

en la zona objeto del diagnóstico. Una vez analizada la información decidiremos nues­tros objetivos, la estrategia de intervención y el plan de trabajo (plan operativo).

Antes de iniciar el diseño de un diagnóstico, es necesario definir dos tipos básicos de información a fin de orientar el nivel de conocimiento que buscamos:

::J Tema del diagnóstico relacio·nado con el problema central sobre el cual va a incidir el proyecto: Aquí podemos ubicar el problema central que hemos priorizado con la técnica del árbol de problemas. Alude al conocimiento sobre la problemática o tema en el cual nos interesa intervenir; por ejemplo: salud, microem­presa, comedores populares, vaso de leche, cuidado infantil, etcétera. Es importan­te plantearse algunas preguntas para esclarecer el marco social en el cual se situará nuestro diagnóstico: a) Cómo se presenta ese "problema" en nuestro país (tomar en cuenta el contexto actual); b) Qué se está haciendo frente a esa problemática (organizaciones del Estado, privadas). Esta información ayudará a medir nuestras limitaciones y posibilidades (humanas y materiales) para definir lo que buscamos conocer e incidir en aquello que aún no ha sido estudiado o cuyo conocimiento es todavía superficial.

':l Población específica y zona a la cual se dirige el proyecto: Todo proyecto tiene una población prioritaria (mujeres de comedores, niños de la calle, microem­presarios informales, campesinos comuneros, obreros siderúrgicos, entre otros) y una zona específica (departamento, provincia; y zona rural o urbana). A pesar de que en la práctica de algunos programas de promoción se trabaja -directa o indi­rectamente- con diferentes poblaciones y en diversas zonas, hay que tener pre­sente que para diseñar un diagnóstico es necesario definir previamente dichos aspectos con la mayor rigurosidad y precisión posible. De lo contrario, los diag­nósticos podrían resultar demasiado ambiciosos (por la cantidad de información) y, finalmente, poco útiles para el diseño de proyectos y el trabajo de promoción.

Es necesario señalar que los instrumentos árbol de problemas y diagnóstico situacional deben utilizarse de manera complementaria en el diseño de un proyecto. El árbol de problemas sirve para identificar y precisar el problema central que pretende­mos revertir parcial· o totalmente con la ejecución del proyecto, mientras que con el diagnóstico definimos y ampliamos los aspectos relevantes y el contexto (sociall eco­nómico, político y cultural) relacionado al problema central; ambos instrumento's son indispensables en el diseño de propuestas de desarrollo.

Elaboración del diagnóstico situacional

Dadas las características del diagnóstico situacional, es necesario tener en cuenta una serie de pautas metodológicas para confeccionarlo de acuerdo a las prioridades del proyecto. Una vez diseñado, deberá ser aplicado para obtener la información requerida con base en los instrumentos técnicos previamente elaborados (encuesta, entrevista, observación, entre otros).

36 Diseño de proyectos de desarrollo

Page 3: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Las pautas son las siguientes:

Primera pauta: Objeto del diagnóstico

iQué queremos conocer? ~

Antes de realizar cualquier trabajo de diagnóstico o de investigación, es nece­sario definir qué es lo que queremos conocer (objeto del diagnóstico). Este viene a ser el ámbito (económico, social, cultural, geográfico, etcétera) que pensa­mos es importante conocer y analizar con mayor profundidad para definir cuáles son las razones que agudizan el problema cen­tral identificado en el árbol de problemas y que afectan a la población beneficiaria de nuestro proyecto. Del mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población para satisfacer sus necesidades. A partir de di­cho conocimiento, tendremos mayores elementos de juicio para llevar a cabo nuestras propuestas.

Segunda pauta: Obje,tivos del diagnóstico

iPara qué necesitamos dicha información?

La razón principal para elaborar el diagnóstico situacional, es evidentemente el diseño del proyecto. No obstante, para lograr un buen documento (pertinente, coherente, factible) éste debe sustentar­se con información sólida y confiable que permita definir realmente lo que la pobla­ción necesita tanto en términos inmedia­tos (corto plazo) cuanto estratégicos (mediano y largo plazo).

Diseño de proyectos de desarrollo

Si bien el diagnóstico busca ser una herramienta para identificar los problemas y necesidades de la población, su objetivo rebasa esta expectativa. En efecto: el co­nocimiento producido en el diagnóstico debe permitir evaluar el alcance y la viabi­lidad de las acciones que consideramos son importantes para alcanzar los posibles cam­bios deseados.

Por ejemplo, si se trata de un proyec­to de generación de ingresos, hay que co­nocer, entre otros aspectos, no sólo las características de la población destinata­ria, sino también si es posible llevar a cabo un programa de crédito a partir de la rea­lidad encontrada y si la propuesta respon­de a sus expectativas y necesidades.

Tercera pauta: Determinación de los temas y

aspectos a indagar

Después de haber definido en forma tentativa lo que querernos conocer con el diagnóstico (objeto) y las razones -o el para qué- de dicha información (objeti­vos), es necesario especificar los ternas y aspectos sociales, económicos. geográfi­cos, culturales o de otra índole. que debe­rán ser priorizados para definir el marco en que se situará el trabajo de recolecc~n de información.

Es necesario detenernos un momen­to en este punto para explicar la impor­tancia de definir los ternas y aspectos específicos de la realidad que se quiere diagnosticar.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no es posible conocer el uni­verso de problemas existentes en cleter-

37

Page 4: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

minada zona o población, ni estudiarlos en profundidad. En todo caso, los medios de conocimiento en las Ciencias Sociales -llá­mese investigación, sistematización, eva­luación o diagnóstico- son instrumentos que nos permiten aproximarnos en forma parcial a la realidad social en la que inter­vemmos o vamos a intervenir.

Lo que buscamos estudiar de dicha realidad tiene amplias manifestaciones de carácter social (problemas, potencialida­des y necesidades) intrínsecas a la temá­tica relevada por nuestro proyecto. De ello se desprende un sinnúmero de posibilida­des vinculadas al interés de la institución y de las personas que van a ejecutar el diagnóstico (investigadores y promoto­res). No obstante, se deberán priorizar aquellos aspectos que consideremos de vital importancia para el diseño del pro­yecto.

Las perspectivas de la institución y de la población destinataria deben ser toma­das en cuenta para responder a la pregun­ta sobre qué aspectos indagar de la diversidad de temas que le son propios al objeto del diagnóstico que se va desarro­llar9.

Los aspectos vendrían a ser las carac­terísticas que subyacen en los temas (salud, educación, empleo, etcétera) prio­rizados en el objeto del diagnóstico, y cuya presentación en detalle ayuda a enfocar mejor el tipo de conocimiento que preten­de alcanzar nuestro diagnóstico. En este proceso de definición y priorización de los

aspectos es útil preguntar, ante cada as­pecto que forma parte de la lista, para qué servirá esta información y si es pertinente para el tipo de intervención que pensamos realizar. De esa manera se controla la infor­mación evitando la dispersión y su acu­mulación innecesaria.

Guardando las distancias, los aspectos son al tema de nuestro objeto de diagnós­tico lo que vendrían a ser los indicadores de una variable de investigación. Los as­pectos a conocer no pueden definirse en forma general. Todo lo contrario: deben ser redactados de tal manera que permitan especificar cada tema subyacente al obje­to de nuestro diagnóstico.

Si definiéramos los aspectos como problemas económicos, sociales o cultu­rales no podríamos precisar qué nos inte­resa conocer de estos temas. Lo relevante es detallarlos de la manera más específica posible. Por ejemplo, si nos ubicamos en el campo de la economía, nos interesa co­nocer el nivel de ingresos familiares de la población destinataria. Si nos ubicamos en el campo social, nos interesa conocer a las organizaciones gremiales existentes en la zona, y así sucesivamente hasta comple­tar el marco de interés en el cual se va a ubicar nuestro diagnóstico de acuerdo a la temática del proyecto (salud, m1croempresa, educación, etcétera).

Reconocer y entender los problemas que queremos enfrentar desde nuestros proyectos, pasa por tener claridad sobre las demandas y necesidades de los secta-

Y Si el equipo responsable está conformado por profesionales de diversas especialidades o distintos niveles de experien­cia, es lógico que cada uno busque conocer aquellos aspectos que son de su interés. Empero, es necesario tener en cuenta que lo principal es la viabilidad del diagnóstico. Podría suceder que por incluir toda la gama de intereses del grupo responsable se sobredimensione el diagnóstico, perdiéndose la posibilidad de ejecutarlo (debido a la enorme cantidad de recursos -en dinero y tiempo- que demandaría). También podría suceder que se priorice aspectos de una única especialidad (técnica o social) convirtiendo el diagnóstico en un instrumento poco consistente. Es necesario, pues, tener sentido de las proporciones y buscar un punto de equilibrio que permita llegar a determinados consensos y acuerdos que se midan en función a los intereses de la institución, pero sobre todo de la población. Los diagnósticos de carácter participativo (profesionales y pobladores) pueden ser una solución ante esta posible dificultad.

38 Diseño de proyectos de desarrollo

Page 5: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

res sociales con los que estamos trabajan-. O do. Por ello la definición de los aspectos

Posibilidad de asumir responsabilida­des dentro del proyecto.

del diagnóstico es un paso sumamente importante para el logro de este fin.

Veamos un ejemplo. Nuestro proyec­to ha puesto en marcha un programa de generación de ingresos y desea trabajar dicha propuesta con las organizaciones de mujeres agrupadas en una coordinadora distrital de comedores populares. En este caso el objeto del diagnóstico es la dis­posición y capacidades de las mujeres para formar microempresas y el objetivo es co­nocer cuáles de ellas están en capacidad de asumir responsabilidades en la organización y funcionamiento de las microempresas u or­ganizaciones para la generación de ingresos.

Dentro de nuestro objeto de diagnósti­co, los temas y sus respectivos aspectos serían:

Tema 1: Datos personales

O Edad.

O Estado civil.

O Número de hijos.

O Distribución del tiempo.

Tema 2: Datos económicos

O Tipo de actividad -remunerada o no­que realiza.

O Recursos materiales con los que cuenta.

O Ingresos familiares.

Tema 3: Datos sociales

O Capacidades y conocimientos en rela­ción a la propuesta del proyecto.

O Interés en la temática.

O Organización a la que pertenece. Ex­periencias organizativas.

Diseño de proyectos de desarrollo

o Disposición del cónyuge para que ella asuma este tipo de actividades.

Una vez definidos los aspectos men­cionados, se procederá a elegir y a elabo­rar los instrumentos técnicos necesarios para obtener la información requerida (en­cuesta, FODA, observación, etcétera). Luego redactaremos las preguntas que guiarán la recopilación de la información de acuerdo a la técnica elegida.

En la práctica, estas preguntas ex­presan los supuestos o hipótesis que queremos comprobar para saber si las pro­puestas del proyecto tienen relación con las necesidades de la población.

Recomendamos que los aspectos sean elegidos en relación a las siguientes pre­guntas-guía, dependiendo de nuestras prioridades y del objeto y objetivos del diagnóstico:

a. iQuiénes se ven afectados por el problema que quiere enfrentar nuestro proyecto?

Si bien nuestro proyecto tiene una po­blación objetivo, para el diagnóstico tene­mos que definir si lo que queremos saber se circunscribe a esa población o a u~a parte de ésta. Eso dependerá fundamen­talmente de cómo percibamos los proble­mas y a quién.es creemos que afectan directamente.

b. iQué características tiene la zona donde se ubica el proyecto?

Las características de la zona son muy importantes si es que identificamos los aspectos que nos interesan de ésta. Por lo común, en los diagnósticos encontramos una descripción detallada de todos sus

39

Page 6: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

ámbitos (geográficos, climáticos, suelos, infraestructura, equipamiento, entre otros), aunque mayormente no son utilizados o no los tomamos en cuenta en la práctica. Hay pues que especificar cuál es la pertinencia de esos aspectos zonales en el diagnósti­co, con el objetivo de tener una informa­ción útil para nuestro trabajo.

e. ¿Qué instituciones apoyan al sec­tor social donde se ubica nuestro proyecto?

En las actuales circunstancias es altamente probable que haya algunas o varias instituciones -privadas y públicas­que trabajen en la misma zona donde está ubicado nuestro proyecto. Es necesario conocerlas para saber qué tipo de apoyo proporcionan a la población con la que nos relacionamos y así evitar la duplicidad de esfuerzos o los conflictos que podrían generarse por trabajar una misma propues­ta, aunque con opciones y estrategias opuestas.

d. ¿cuáles son las capacidades so­ciales de la población para enfren­tar los problemas que prioriza el proyecto?

Es necesario saber cuáles son los re­cursos socioculturales y económicos con los que cuentan los pobladores urbanos y rurales para enfrentar sus problemas coti­dianos en diferentes niveles (alimentación, salud, empleo, etcétera). Conocer sus es­trategias organizativas, de supervivencia, de generación de ingresos, entre otras, contribuirá a potenciar aquellas que su­puestamente apuntan hacia su desarrollo colectivo y personal.

e. ¿cuáles son los conflictos y ten­siones más importantes a nivel de la población?

Además de la violencia política, ex1s-

40

te otro tipo de conflictos que deben ser considerados, como son los familiares, ba­rriales, comunales, entre dirigentes, en­tre instituciones, etcétera. Reconocer estos problemas nos permitirá aclarar los posi­bles límites del proyecto en función a los conflictos que actualmente vive la pobla­ción destinataria del mismo.

de

Por lo general, los temas priorizados en nuestro diagnóstico ya han sido trabaja­dos -con menor o mayor grado de profundi­dad- por otras instituciones o profesio­nales. En ese sentido, es importante contar con tales documentos (ensayos, artículos, datos estadísticos, investigaci~_mes, etcéte­ra) y ver si sus hallazgos nos ayudan a conocer los problemas que buscamos solu­cionar. Esta es una forma de evitar duplicar información ya existente, lo cual podría acarrear un gasto innecesario. Sin embar­go, sólo hay que recopilar lo necesario y no acumular información que finalmente no vamos a utilizar.

Quinta pauta: Informantes y· zona en la cual

realizaremos el diagnóstico t

Es importante precisar con qué pobla­ción vamos a trabajar en la etapa de reco­lección de información, tomando en cuenta la priorización que al respecto se ha he­cho en el objeto del diagnóstico: madres de familia, campesinos comuneros, parceleros, minifundistas, jóvenes, niños, dirigentes, etcétera. Estos grupos serán los interlocutores directos que nos propor-

Diseño de proyectos de desarrollo

Page 7: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

cionarán los datos que necesitamos conD­cer para definir nuestra estrategia de tra­bajo promociona! (objetivos, metas, resultados esperados).

Para aproximarnos a dichos grupos sociales es recomendable realizar prime­ro contactos iniciales con algunas perso­nas cuya opinión nos ayude a interpretar, desde otro ángulo, los problemas y nece­sidades de la población destinataria. Por ejemplo, sacerdotes, dirigentes, maestros, concejales, líderes, etcétera. Sin embargo, no debemos confiar en forma absoluta en sus respuestas, pues podrían no ser representativas de los intereses del poblador o campesino.

Antes de llevar a cabo el trabajo de campo es preciso conversar con algunos dirigentes y responsables de la zona y con­vencerlos sobre la utilidad e importancia del diagnóstico que queremos realizar; esto nos- facilitará el logro de acuerdos con la misma población para la ejecución adecua­da del mismo. Es importante recordar que los pobladores están cansados de las en­cuestas que no revierten en su beneficio directo y que además no muestran resul­tados.

Otro nivel de información pertinente es la observación sistemática de la reali­dad del lugar donde vamos a llevar a cabo el diagnóstico. Para ello debemos ordenar nuestra observación de acuerdo a una guía, intentando una primera aproximación intuitiva sobre su panorama natural y hu­mano con el objetivo de ir familiarizándo­nos con dicha realidad.

Sexta pauta: Técnicas a utilizar para la

recolección de información

Una vez definidos los aspectos que

Diseño de proyectos de desarrollo

deseamos conocer y quiénes nos propor­cionarán la información requerida, se procederá a elegir los instrumentos téc­nicos que utilizaremos para la recolección de datos. Por lo general, en los diagnós­ticos se utiliza la encuesta, la entrevista y la observación, aunque hay otras técnicas que pueden ser incluidas como, por ejem­plo, las de carácter participativo, los gru­pos focales, entre otras.

La utilización de técnicas de trabajo grupal para obtener información cualitati­va y la realización de jornadas partici­pativas de acuerdo a un plan previamente diseñado, nos puede brindar información muy importante sobre la percepción de los problemas y las necesidades desde una perspectiva colectiva. El intercambio ele opiniones puede ser muy útil e ilustrativo para lo que estamos buscando.

Sétima pauta: Recursos con los que se cuenta

para la realización del diagnóstico

Conocer con certeza con qué recur­sos contamos a nivel económico, humano y de tiempo, nos permitirá saber hacia dónde podemos llegar con el diagnóstico que hemos diseñado. Lo que pretendemos destacar aquí es que muchas veces cl,.ise­ñamos diagnósticos que materialm~nte son imposibles de llevar a la práctica, de­bido a que no se tomó en cuenta los cos­tos reales, quiénes podían participar en ellos, etcétera. Todas las decisiones deben planificarse previamente y con la seriedad que demanda este tipo de trabajo, a fin ele evitar inconvenientes posteriores que pu­dieran impedir su realización.

41

Page 8: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Octava pauta: Cronograma de actividades para

realizar el diagnóstico ·

Realizar cualquier actividad tÚnica o socioeducativa requiere un mínimo de or­den y su planificación en función a los requerimientos del proyecto y de la insti­tución. Así, para identificar las etapas del diseño y ejecución del diagnóstico situa­cional, es recomendable definirlas, darles un tiempo determinado, asignar un respon­sable principal y, si es necesario, explicar los recursos que se demandan para cada momento del trabajo.

Hemos denominado a esta planifica­ción cronograma de actividades. N o existe un modelo de cronograma, no obs-

tante el o los responsables de llevar a cabo el diagnóstico definirán cuál es el más con­veniente de acuerdo a los requerimientos del equipo o de la institución. Lo impor­tante es su redacción para tener un con­trol mínimo sobre la actividad que se quiere realizar.

Es recomendable asignar un respon­sable principal para cada actividad, aparte de los que puedan brindar apoyo. Puede ser uno mismo en diferentes actividades, u otra persona para una actividad específi­ca. Así, al momento de evaluar el trabajo, tendremos mejores elementos de juicio para poner de relieve los aciertos y erro­res teniendo en cuenta a las personas que asumieron responsabilidades principales en cada momento del trabajo.

Proponemos el siguiente cronograma para planificar el diagnóstico situacional:

Actividades Responsable Apoyo Recursos Plazos principal

1. Definición del objeto, los objetivos y los aspectos

2. Recojo de información secundaria o existente

3. Elaboración de los instrumentos técnicos (encuesta, entrevista, observación)

}

4. Aplicación de los instrumentos o trabajo de campo

5. Vaciado y procesamiento de la información

6. Análisis e interpretación de los resultados

7. Redacción del informe final

8. Presentación de resultados

42 Diseño de proyectos de desarrollo

Page 9: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

' : ... ;•· N ov,ena paut&;: 0 •.

Proce~o .~é:'aná.lisi~., ?< "' ~>- ' '

Luego de culminar la fase de recojo y procesamiento de la información, se pro­cederá a interpretar y analizar los datos obtenidos. Esta etapa es de suma impor­tancia para saber los alcances reales de los

Consideraciones adicionales

problemas que buscamos enfrentar y a par­tir de dicho conocimiento definir nuestra estrategia de trabajo.

La interpretación y redacción del in­forme o documento debe incluir el análi­sis de coyuntura y el contexto en el cual hemos realizado nuestro diagnóstico. Este proceso de análisis nos posibilitará tomar las decisiones que creamos pertinentes y convenientes de acuerdo a nuestras capa­cidades institucionales.

Los diagnósticos no deben ser vistos como trabajos tediosos, costosos o innecesa­rios. Su objetivo primordial es proporcionar información ordenada y sistemática para mejorar nuestras propuestas de intervención y lograr un diseño de proyecto coheren­te con nuestras capacidades y las necesidades de la población.

Si pretendemos realizar diagnósticos viables es importante poner énfasis en la lógica y la función de los mismos (generar conocimientos para la acciÓn) y dejar de lado la lógica de la investigación (comprobación de hipótesis). Si bien ambas lógicas conviven y se articulan dentro de nuestros intereses y expectativas, es necesario ha­cer un esfuerzo por diferenciarlas.

Dicha tarea es un reto permanente para los responsables de llevar a cabo los diag­nósticos. No existen reglas fijas, ni pautas explícitas para diferenciar un aspecto y/o pregunta que es de competencia exclusiva de un diagnóstico o de una investigación. El único criterio que recomendamos es que el planteamiento de determinados aspectos y/o preguntas apunten al logro de los objetivos del diagnóstico (el para qué de dicha información). Pensamos que al aplicar este criterio se puede conseguir información útil para la puesta en marcha de propuestas que respondan a las expectativas de los grupos destinatarios. ~

En las siguientes páginas presentamos un ejemplo del diseño de diagnóstico.

Diseño de proyectos de desarrollo 43

Page 10: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

!i .. ••• •••• • • ••• ·=·: EJEMPLO fÓJ

.... • •• •• • •••• • ••• .... ~. •••• • • • • ••• • ••• • ••• ... . . .. "

DISEÑO DE DIAGNÓSTICO

l. NOMBRE DEL PROYECTO

Promoción de la salud y educación en el nivel de educación inicial.

2. EL AREA TEMATICA O PROBLEMA SOBRE EL CUAL SE VA A INCI­DIR ES:

Situación del niño menor de 6 años en salud, derechos y estimulación temprana.

3. LA POBLACIÓN CON LA CUAL SE VA IMPLEMENTAR DIRECTA­MENTE ES:

[.J Niños pertenecientes al nivel de educación inicial de Arequipa metropo­litana.

O Padres de familia.

!:J Responsables de centros y programas de educación inicial.

O Responsables de los programas de salud del niño.

4. PARA INICIAR EL PLAN DE DIAGNÓSTICO DEFINA SU OBJETO DE DIAGNÓSTICO Y UN MAXIMO DE TRES OBJETIVOS DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

a) c'Qué necesitamos conocer? (objeto)

Situación de los niños menores de 6 años pertenecientes a los centros y programas estatales de educación inicial de Arequipa metropolitana, en los aspectos de salud, estimulación temprana y ejercicio de derechos, así como el papel de los principales agentes educativos, de salud y de protección legal.

b) c'Para qué? (objetivos)

O Precisar necesidades de capacitación a docentes, personal de salud y padres de familia en relación a la estimulación temprana, salud y derechos del niño.

44 Diseño de proyectos de desarrollo

Page 11: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

O Identificar los requerimientos de equipamiento en salud y material educativo en los centros y programas de educación inicial.

O Identificar los niveles y mecanismos de coordinación interinsti­tucional entre el sector educación, sector salud y los municipios para la atención integral del niño.

Definan los aspectos más importantes a conocer, dados esos objetivos, población y problemática.

TEMAS Y ASPECTOS A FUENTE(s) DE TÉCNICAS PARA CONOCER INFORMACIÓN RECOGER LA

INFORMACIÓN

l. EDUCACIÓN

l. Número de C.E. y • Registros estadísticos • Revisión documental programas de Dirección Regional de educación inicial Educación

2. Número de niños • Registros estadísticos • Revisión documental inscritos en educación Dirección Regional de '

inicial Educación

3. Número de promotores • Dirección Regional de • Revisión documental y profesores de Educación educación inicial

4. Capacitación de • Docentes del nivel inicial • Encuesta personal docente en los temas de salud, derechos del niño y estimulación temprana

5. Docentes que • Docentes del nivel inicial • Encuesta ~

realizaron acciones de •

salud del niño y estimulación temprana

6. Nivel de conocimientos • Docentes del nivel inicial • Encuesta en estimulación temprana y salud, y derechos del niño

7. Equipamiento para • Docentes del nivel inicial • Encuesta acciones de estimulación temprana y salud del niño ~

Diseño de proyectos de desarrollo 45

Page 12: 2. DIA(;NÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOSDel mismo modo, el diagnóstico debe permitir la identificación de los recursos y las capacidades y/o potencialidades que tiene la población

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

. F.tl:E~TE(sJ DE TEMAS Y ASPECTOS .TÉCNICAS . PARA •

A CONOCER INFORMACIÓN RECOGER LA .. · ~.·

INFORMACIÓN

II. SALUD

l. Coberturas de atención • Oficina estadística del • Revisión documental de los programas CRED MINSA y PAI

2. Número de • Responsables del • Entrevista establ~cimientos que Programa de Salud del ejecutan acciones de Niño del MINSA CRED y PAI en C.E. de inicial

3. Niños con carné CRED • Centros educativos • Revisión documental (ficha de matrícula)

4. Mecanismos de • Responsables del • Entrevista coordinación entre el Programa de Salud del sector salud y los centros Niño del MINSA de educación inicial

III. SITUACIÓN '

SOCIOECONÓMICA DE LOS PADRES DE FAMILIA

l. Nivel educativo • Padres de familia • Registros APAF As

2. Ingresos • Encuesta

3. Procedencia • Encuesta

4. Edad • Encuesta

5. Número de miembros • Encuesta por familia

IV. SITUACIÓN LEGAL ~

l. Niveles y mecanismos de • Responsables de • Entrevista coordinación de las DE MUNA DEMUNAs con los sectores de educación y salud

2. Conformación de equipos • Responsables de • Entrevista profesionales DEMUNA

3. Sistema de información • Responsables de • Entrevista local en relación a la DEMUNA situación del menor

46 Diseño de proyectos de desarrollo