atlas potencialidades-metodologia2

22
Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009 METODOLOGÍA

Upload: consulado-vlc

Post on 18-Aug-2015

102 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Atlas potencialidades-metodologia2

Atlas de Potencialidades Productivas delEstado Plurinacional de Bolivia 2009

METODOLOGÍA

Page 2: Atlas potencialidades-metodologia2
Page 3: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

1

EL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE APOYO A LA PRODUCCIÓN, SITAP

El Estado Plurinacional de Bolivia, al igual que otros países de la región,utiliza información territorial para definir políticas públicas quedireccionen al logro de un desarrollo productivo. En este proceso, losSistemas de Teledetección Espacial y los Sistemas de InformaciónGeográfica (SIG), juegan un rol muy importante, facilitan una correctaclasificación de insumos cartográficos y adaptación de las diferentestécnicas utilizadas de acuerdo a las áreas geográficas de intervención.En su estructura contienen bancos de datos geoespaciales de undeterminado territorio, proporcionan múltiples aplicaciones para laplanificación urbanística, ejecución de obras públicas, desarrollosocioeconómico, protección del medio ambiente y avalúo del territorio,en beneficio de la sociedad.

En enero de 2009, el MDPyEP implementó el SITAP, como una respuestatecnológica moderna de apoyo al desarrollo productivo del país enel proceso de transformación de la matriz productiva propuesta en elPlan Nacional de Desarrollo y para la ejecución del Plan Sectorial deDesarrollo Productivo con Empleo Digno Para Vivir Bien.

El SITAP cuenta con información georeferenciada, centralizada,estructurada, organizada y estandarizada, sistematizada con base ainformación del MDPyEP y otros proyectos ejecutados por entidadesestatales y privadas. Este sistema tiene ventajas respecto a otrossistemas por contar con un banco de datos y la administración de lainformación que puede ser integrada a otros sistemas y reprocesadapara su aplicación en programas de apoyo al desarrollo productivo,principalmente.

El aporte tecnológico del SITAP es fundamental en distintas áreasterritoriales precisas, como la ubicación e identificación de áreasganaderas, forestales, protegidas, agrícolas, entre las principales, asícomo la determinación de áreas potenciales productivas.

La responsabilidad de proporcionar información geográfica diversarequiere el uso de indicadores que permitan realizar una correctagestión sobre la información territorial. Por ello, la información geográficagenerada por el SITAP permite analizar y diagnosticar determinadosámbitos territoriales, cuya información sirve de base para la toma dedecisiones oportunas en especial para la implementación de planes,programas y proyectos productivos.

1. INTRODUCCIÓN

El proceso de implementación del SITAP, ha seguido varios momentos metodológicos que se resumen en el siguiente cuadro:

2. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SITAP

Cuadro Nº 1Etapas Metodológicas

Page 4: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

2

FUENTE: GOSALVEZ/SITAP/2009

Diseño. El proyecto comenzó con el proceso de sistematización deinformación cartográfica de las siguientes entidades: Instituto Nacionalde Estadística (INE), Instituto Geográfico Militar (IGM), Instituto Nacionalde Reforma Agraria (INRA), Proyecto de las Naciones Unidas para elMonitoreo de Cocales (Proyecto F57), entre los principales. Para lainformación de suelos se obtuvo información de los proyectos: Zonificación

Agroecológica y Sistemas de Información Geográfica (ZONISIG), Planesde Uso del Suelo (PLUS), Zonificación Agroecológica de la RegiónAmazónica (BID AMAZONIA), entre otros. Con base a esta informaciónse hicieron los estudios, la gestión de los recursos y la valoración dela información, como base para la consolidación de la administracióny generación de información territorial.

En primera instancia se implementó el Sistema de Información Geográficodenominado (SIGSITAP) con el objetivo de almacenar la informacióngeoreferenciada, recopilada de otros proyectos ya ejecutados, luego,la escalabilidad del sistema permitió introducir mayor información enel transcurso gestión 2009. Como todo sistema de información territorial,el SITAP, tiene como componente fundamental un Sistema de InformaciónGeográfica (SIG), porque provee un ambiente integrado para elmanejo de información y abarca los siguientes elementos: hardware,software, procedimientos, infraestructura y medios de comunicación,datos, estructuras administrativas y personal capacitado, que usan la

ubicación geográfica de objetos como ambiente común para el análisisy la creación de información.

EL SITAP utilizó la tecnología de herramientas SIG durante el procesode implementación. El sistema fue construido de manera escalable conorientación al diseño y desarrollo de Sitios Web y sistemas distribuidosbasados en Internet. Estos sistemas serán creados a partir de aplicacionesdiseñadas para trabajar en redes, ya sean éstas dentro del MDPyEP(Intranet), o entre ella y su entorno laboral (Extranet).

Gráfico Nº 1Sistema de Información Territorial

Page 5: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

3

3. FUNCIONAMIENTO DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE APOYO A LA PRODUCCIÓN, SITAP

El SITAP tiene el siguiente objetivo general:

“Administrar y generar información territorial del Estado Plurinacional de Bolivia, para la implementación del nuevo modelo nacional productivo,que genere producción con más y mejor empleo.”

El gráfico Nº 2, muestra los recursos e infraestructura como: software, hardware y recursos humanos con los que cuenta actualmente el SITAP,para alcanzar los objetivos propuestos.

3.1 Objetivo del SITAP

Desarrollo. El diseño del proyecto permitió ejecutar las actividadesy tareas para el desarrollo del sistema. Para ello, en la metodologíase aplicó la tecnología de uso de las imágenes de alta resolución y lastecnologías de cartografía utilizadas en anteriores proyectos ejecutados.

Al final de esta fase se efectuaron las correspondientes pruebas pilotopara ajustar la metodología y las tecnologías necesarias para alcanzarlos objetivos del sistema, estas pruebas de control de campo sólo serealizaron para los departamento de Pando y Potosí.

Implantación. Una vez ejecutadas las fases de diseño y desarrollo seimplantó el sistema con la trasferencia de información y tecnología.

De ese modo, el SITAP fue implantado por el MDPyEP a través deUDAPRO, como un subcomponente del Sistema Integrado de InformaciónProductiva (SIIP).

Funcionamiento. Con la ejecución de las fases previas se puso enfuncionamiento el SITAP, generando información territorial que enprimera instancia contituyó pruebas piloto para la verificación de lacalidad de la información.

FUENTE: Elaboración propia, SITAP

Gráfico Nº 2Recursos del SITAP

Page 6: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

4

3.1.1 Objetivos específicos

- Elaborar cartografía temática para la toma de decisiones estratégicasen la implementación de nuevas empresas productivas, teniendo comobase, la cuantificación de las áreas con posibles potencialidadesproductivas para los rubros de interés.

- Proporcionar elementos de decisión a las agencias de desarrollo queapoyan a las unidades productivas:. pro-Bolivia, promueve-Bolivia,

insumos Bolivia, conoce Bolivia y Empresa de Apoyo a la Producciónde Alimentos. (EMAPA).

- Ubicar las Unidades Productivas del área urbana y rural en todo elpaís, para un seguimiento permanente de las actividades productivas.

3.2 Componentes del sistema y funciones

El diseño, desarrollo, implantación y funcionamiento del SITAP involucró todos los pasos y procedimientos técnicos para la consolidación de unsistema integral de información territorial que garantice la generación de múltiples aplicaciones acordes a los requerimientos de los planes oproyectos productivos para su implementación, para ello se establecieron tres principales componentes:

3.2.1. Componente de Información sobre Potencialidades Productivas

Es el único componente que ya se implementó en el SITAP Este módulode aplicaciones, recibe información del geodatabase común para lostres componentes. El elemento estructurante es el territorio del EstadoPlurinacional de Bolivia.

El componente de Información sobre Potencialidades Productivas sebasa en la información de los mapas de cobertura y uso actual delsuelo, elaborados por la Ex Superintendencia Agraria (SIA) a escala1:250.000, correspondientes a los años 2001 y 2006.La información de la aptitud de uso de la tierra fue determinada conbase a la cartografía obtenida de los proyectos PLUS, ZONISIG, BIDAMAZONIA, planes de ordenamiento territorial elaborados a escalade 1:250.000 y a 1:100.000, o mayores. También se cuenta coninformación adicional generada por otras instituciones, como el exMinisterio de Desarrollo Sostenible y Planificación, ex Viceministeriode Planificación Estratégica y Planificación Popular, Instituto Nacionalde Reforma Agraria, etc., instituciones que trabajaron en la temáticaagraria, forestal, ordenamiento territorial, gestión de riesgos naturales,entre otras.

Asimismo, el componente genera información para diversos fines detodas las entidades dependientes del MDPyEP, administra imágenessatelitales de los años: 2006, 2007, 2008, entre otras imágenes, yotros insumos cartográficos de sensores remotos.

Para la realización de análisis visuales-espaciales y sus correspondientesresultados, la versatilidad de los SIG permite sobreponer capas deinformación geográfica con mapas elaborados por otras institucionescomo el INRA, INE, SENHAMI, SERNAP, entre otras.

Mientras que para el uso de modelos matemáticos y el “ProcesoAnalítico Jerárquico”, en función a los requerimientos de uso de latierra de los principales productos como ser: castaña, madera, cuero,principalmente, se ubicaron los lugares de potencialidad productivapara los diferentes rubros.

Información productivaurbana y rural

Page 7: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

5

§ Identificar áreas de provisión de insumos al sector industrial, deapoyo a las actividades de Insumos Bolivia.

§ Identificar, ubicar y cuantificar áreas de vocación productivapara la agroindustria, actividades forestales, agropecuarias yagroforestales.

§ Determinar la aptitud de la tierra para implementar nuevosprogramas y proyectos y así lograr que el uso de la tierra esté enconcordancia con su aptitud de uso.

§ Determinar la ubicación geográfica adecuada para el mejorfuncionamiento de los sistemas productivos, en función a sus cadenasproductivas y su entorno necesario para la provisión de insumos.

§ Ubicar los escenarios apropiados: geográficos, económicos ysociales, para la producción de madera, goma, cuero, y otros rubrosproductivos. Esta función del componente es también aplicable paraproyectos de industrialización de recursos naturales renovables y norenovables.

Funciones principales del Componente de Información sobre Potencialidades Productivas:

Al igual que el anterior componente, este módulo recibirá informacióndel geodatabase del SITAP, el elemento estructurante serán las cadenasproductivas en todo el territorio nacional. La base de datos gráficafue recopilada de las instituciones y sistemas de información geográficavigentes, nacionales e internacionales (INE, SUNIT, INPE, GOOGLEEARTH, alcaldías, prefecturas, entre otros). Sobre la base cartográficaelaborada por el Componente de Identificación de Potencialidadesproductivas se mapearán los encadenamientos productivos identificándoselos lugares de los procesos de transformación primaria y secundaria,así como la trazabilidad de los productos generados hacia los mercadosde consumo.

Funciones principales del componente de información sobre encadenamientosproductivos:

§ Identificar los lugares de transformación primaria y secundariade los principales productos de las unidades productivas en los rubros:madera, cuero vacuno, castaña, entre otros.

§ Cartografiar los encadenamientos productivos de los rubros: madera,cuero vacuno, castaña, soya, entre otros importantes.

§ Identificar el flujo de los productos desde su extracción, transformacióny mercado potencial para los principales productos.

3.2.2. Componente de Información sobre Encadenamientos Productivos

3.2.3. Componente de Información Productiva Urbana y Rural

Este componente, al igual que los dos anteriores componentes recibiráinformación del geodatabase. Con base a esta información se identificaránlas unidades productivas en todo el territorio nacional. La base dedatos gráfica será recopilada de las instituciones y sistemas vigentesen el ámbito nacional e internacional, como en el componente deInformación sobre Encadenamientos Productivos, principalmente serecopilarán imágenes de satélite por áreas de intervención, de usopúblico en la red Internet. También se sistematizará cartografía existenteelaborada por proyectos a cargo de entidades nacionales einternacionales.

El georeferenciamiento de las unidades productivas en el ámbito urbanoy rural, se hará con métodos directos o indirectos, dependiendo de lainformación que se tenga. De manera directa, se capturará la coordenadamediante GPS navegador llegando hasta la ubicación geográfica delas unidades productivas en el área urbana como empresas (casasmatrices y sucursales). De manera indirecta, se capturará las coordenadasa través de la cartografía existente de las unidades productivas comoempresas(casa matriz y sucursales) o utilizando el “Google Map”.

§ Identificar las unidades productivas, empresas pequeñas, empresasmedianas y grandes para poder clasificarlas, determinar su actividad,organización, personal, insumos, productos, comercialización, serviciose información financiera, para un seguimiento permanente de susactividades productivas.

§ Coadyuvar a la generación de políticas públicas orientadas amejorar la situación de las medianas y grandes empresas.

§ Generar información, para fortalecer el relacionamiento entreempresas medianas y grandes para la compra de sus insumos o parala venta de sus productos.

§ Identificar áreas potenciales y nuevos mercados con criterios dediversificación, para la promoción y apertura de mercados de productose insumos de las medianas y grandes empresas nacionales.

§ Analizar la información geográfica para la determinación de:ciudad, calle, manzanas, presencia de servicios básicos, distancia dela empresa a centros de acopio de materia prima, mercados de losproductos, transporte, zonas francas, etc.

§ Analizar estadísticas de seguimiento multitemporal a las actividadesde las empresas y generar indicadores socioeconómicos, distribuidosde manera geográfica.

Funciones principales del Componente de Información Productiva Urbana y Rural:

Page 8: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

6

3.3 Integración de datos del SITAP

FUENTE: MARCO METODOLOGICO PARA LA IMPLEMENTACION DEL SITAP, UDAPRO/MDPyEP/2009

FUENTE: Gosalvez/ SITAP/ 2009

Gráfico Nº 3Flujo de tareas del SITAP y sus componentes

Para efectos de gestión de información georeferenciada, el SITAPadministra una base de datos común para los tres componentes(subsistemas) de manera integrada y centralizada.

El geodatabase centralizado contiene datos espaciales y alfanuméricoscuya capacidad permite el almacenamiento de objetos espaciales, susatributos y comportamientos, y sus relaciones con otros objetos. Estascapacidades convierten al geodatabase en el modelo ideal para lasfunciones generales del SITAP. La capacidad que tiene el SITAP de

integración operativa y vertical, permite la instalación de diferentesmódulos en los niveles institucionales dependientes del MDPyEP a escaladepartamental y nacional, y se proyecta a una cobertura por municipios.La estructura del SITAP permite que los cambios o actualización dela información sea controlada a través del motor de flujo de trabajoy según los roles asignados a los usuarios para el suministro deinformación e instrumentos. Este mecanismo garantiza la seguridad delmanejo de datos de nivel de transacción por lo que un usuario noacreditado no podrá procesar datos o documentos restringidos.

Gráfico No. 4Esquema de Integración Horizontal de Datos

Page 9: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

7

INTEGRACIÓN VERTICAL DE DATOS DEL SITAP

Gráfico No. 5Integración Vertical de datos del SITAP

4. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL ATLAS DE POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Justificación de la elaboración del Atlas

La implementación de los sistemas de información territorial, tiene lafinalidad de proporcionar un entorno geográfico adecuado paramejorar los procesos de toma de decisiones, principalmente cuando lainformación del territorio es determinante para la implementación deplanes, programas y proyectos productivos.

En esa línea, el Atlas de Potencialidades Productivas del EstadoPlurinacional de Bolivia representa una respuesta tecnológica modernay eficaz de apoyo al desarrollo productivo del país, en el proceso detransición de la antigua matriz productiva hacia la nueva matrizproductiva propuesta en el Nuevo Modelo Nacional Productivo delPlan Sectorial de Desarrollo Productivo en Empleo Digno del MDPyEP.

El Atlas coadyuvará en el avance de la construcción de la nueva matrizproductiva, de acumulación interna de riqueza, basada en la expansióny en la recuperación de los roles del Estado como promotor y protagonistadel desarrollo productivo nacional. Por lo tanto, las políticas, estrategias,programas y proyectos que se implementen a corto, mediano y largoplazo, serán orientadas a promover la producción nacional y lageneración de empleos dignos y permanentes, con base a la informaciónprecisa de las potencialidades de las áreas de intervención.

4.1 OBJETIVO DEL ATLAS

Identificar las potencialidades productivas del territorio del EstadoPlurinacional de Bolivia, buscando mayor eficacia y eficiencia en los

procesos de toma de decisión para la implementación de planes,programas y proyectos de desarrollo productivo.

La metodología desarrollada en el proceso de elaboración del Atlasse basó técnicamente en los métodos de la FAO de evaluación detierras y procesos analíticos jerárquicos, desarrollados por ThomasSaaty. Ambos métodos, junto a las tecnologías de los Sistemas de

Teledetección Espacial y los Sistemas de Información Geográfica SIG,se constituyen en el marco metodológico utilizado en la elaboraciónde los mapas de potencialidades productivas del Estado Plurinacionalde Bolivia.

4.2 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ATLAS

FUENTE: SITAP/UDAPRO/MDPyEP/ 2009

Page 10: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

8

Gráfico No. 6Esquema Metodológico del Atlas de Potencialidades Productivas

Esquema Metodológico de Elaboración del Atlas de Potencialidades Productivas

4.2.1 Sistematización de Información

La información cartográfica fue sistematizada de los proyectos comoel ZONISIG, BID Amazonia, PLUS, CUMAT, COBUSO, INRA, INE,Superintendencia Agraria, Superintendencia Forestal. Para tal efectode recopiló información geográfica, alfanumérica, biofísica y

socioeconómica, cultural y de la tenencia de tierras, las mismas quefueron analizadas y depuradas para consolidar la información de laspotencialidades productivas.

Gráfico No. 7Proceso de Sistematización de Información

FUENTE: SITAP/UDAPRO/MDPyEP/ 2009

Page 11: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

9

4.2.2 Fuentes de Información del Atlas

En el proceso de elaboración del Atlas, la información recopilada fue estructurada en cuatro subsistemas: biofísico, social, económico productivoy administrativo. Sobre la base de estos datos se elaboraron los contenidos de los mapas departamentales de potencialidades productivas.

Gráfico No. 8Subsistemas del Atlas de Potencialidades Productivas

En función a la información sistematizada de los cuatro subsistemas se elaboraron matrices por niveles que permitieron sobreponer coberturasde contenidos geográficos para generar la cartografía según los rubros requeridos por subsistema.

• Sistema Único Nacional de Información de la Tierra, SUNIT, delViceministerio de Tierras, MDRyT.

• Instituto Nacional de Estadística (INE); Instituto Nacional de ReformaAgraria (INRA).

• Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

• Ex Súper Intendencia Agraria (SIA).

• Ex Superintendencia Forestal (SIF).

• Proyecto de Zonificación Agroecológica (ZONISIG).

• BID AMAZONIA, Proyecto de Zonificación Agroecológica de todo elNorte Amazónico.

• Mapas de Vegetación, Mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra,Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra, entre otros.

• Imágenes de Satélite, cobertura nacional de los años: 1989, 1993,2001, 2002, 2006, 2007, 2008.

En el proceso de elaboración del Atlas se utilizó información georeferenciada y se reprocesaron datos generados por otros proyectos realizadoscon anterioridad por otras entidades estatales y privadas involucradas en la administración sostenible de los recursos naturales, que se detallana continuación:

Page 12: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

10

La evaluación del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia fuerealizada mediante el esquema para evaluación de tierras de la FAO,conformado por un conjunto de procedimientos metodológicos, a travésde los cuales se califican las Unidades de Tierra (UT) para TiposEspecíficos de Utilización de la Tierra (TUT) que garantizan rendimientossostenidos con mínimo deterioro ambiental. También se aplicaron loscriterios técnicos definidos en el último taller internacional (uso deherramientas SIG para el ordenamiento territorial) efectuado enSantiago de Chile, a fines del 2008, en la oficina regional de la FAOpara América latina y el Caribe, y que reunió a técnicos de Bolivia,Colombia, Chile y Argentina.

En el proceso de evaluación del territorio se aplicaron métodosparimétricos semi-cuantitativos que abordaron la relación entre laspotencialidades productivas y los atributos de la tierra, expresadoscomo factores o variables en una función matemática simple. Estaevaluación contempló la utilización de variables específicas porjurisdicción departamental, con base a esta información, en lo que serefiere a áreas determinadas. Los trabajos edafológicos en la zonificaciónagroecológica realizados por ZONISIG, sirvieron de base como insumospara la clasificación de suelos de algunos departamentos como Pando,Tarija, Chuquisaca y Cochabamba considerando además otras variablescomo el clima y el relieve. Los suelos, fueron el elemento estructurantedel territorio y sus potencialidades productivas.

4.2.3 Evaluación del territorio

Como se explicó anteriormente, el método utilizado para la identificación de las unidades de tierra y el uso actual de esas unidades, fue elesquema de la FAO, como se observa en el siguiente gráfico:

4.2.4 Identificación de los tipos de uso de la tierra

FUENTE: FAO

Gráfico No. 9Esquema para identificar Tipos de Uso de la Tierra

Para esta identificación se utilizaron como insumos trabajos anteriorescomo el Mapa de Vegetación de Navarro y Ferreira (actualizado al2006) y como referencia los Mapas del Plan de Uso del Suelo y Mapade Suelos, elaborados anteriormente por el proyecto ZONISIG.

Ambos mapas fueron sobrepuestos por criterios de delimitación, utilizandoel método de algebra de mapas logrando clasificar la correspondenciadel uso actual con la aptitud de uso de la tierra, para identificar tiposde uso de la tierra ambientalmente sostenibles en correspondencia consu aptitud. También se identificaron áreas con conflictos de uso, dondeno se pueden efectuar actividades productivas, debido a que el usono corresponde con su aptitud.

El resultado del algebra de mapas muestra en los nueve departamentoslas Unidades Básicas de Análisis (UBA) con correspondencia entre eluso actual y su aptitud alta, media, baja, y sin correspondencia.

Page 13: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

11

4.2.5 Identificación de las potencialidades productivas

Asignación de Valores

El subsistema económico proporcionó la información productiva recopiladade los anteriores proyectos. Así, permitió identificar, por municipio, todala información productiva desarrollada en los departamentos ypermitiendo relacionar la matriz de atributos del territorio con lainformación cartográfica del subsistema biofísico. De esta manera selogró espacializar los datos de los lugares geográficos, con potencialidadpara actividades productivas, identificadas por rubro.Como se explicó anteriormente, para la determinación de las

potencialidades productivas se armó una matriz de entidad-relaciónentre los rubros productivos y los atributos del territorio identificadosen los TUT, posteriormente definidos en las UBA. Esta matriz relacionalos atributos del territorio aportados, como requisitos de uso a lasactividades productivas o rubros. Con la matriz entidad relación searmó un modelo matemático simple de condición de requisito, asignandovariables de decisión y variables cualitativas. A continuación, se muestracomo ejemplo, una matriz de atributos del territorio:

Se llenó la matriz con una evaluación multicriterio, indicando la unidadcomo cumplimiento de requisito de uso para cada actividad productiva.Por ejemplo no se puede desarrollar la actividad piscícola en una zonaforestal, pero sí en los cuerpos de agua. En la matriz, se separó las

variables de decisión y las variables cualitativas del territorio paraconvertirlas en vectores, esto para sumar el cumplimiento de requisitos,además de asignarles equivalencias, como se puede apreciar en elsiguiente gráfico:

Matriz de atributos del territorio

Page 14: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

12

4.2.6 Espacializacion de datos para la elaboración del Mapa de Potencialidades Productivas

Efectuadas las sumas de las filas y columnas, se determinó la clasificaciónde cualidades del territorio para ejecutar ciertas actividades productivas,además de poder determinar la potencialidad mayor de cadadepartamento.

De la matriz de atributos del ejemplo anterior se puede determinarque los rubros, maderable y extractivo, asignados a las variables dedecisión m1 y m2, alcanzan el mayor valor, definiendo que el mayorpotencial del territorio del departamento es el forestal.

Así se muestra que la decisión de implementar cualquier programa ocomplejo territorial productivo primero debe pensar en la actividadforestal. El vector resultante de los atributos (y) señala que el áreaprotegida tiene potencialidad para desarrollar cuatro tipos deactividades productivas, sin embargo, al ser área protegida tienerestricciones ambientales respaldadas por el marco legal vigente.

Con los resultados de este modelo se armaron los esquemas de decisión para cada producto de los rubros potenciales identificados dentrolas UBA. Así se generaron escenarios productivos tomando en cuenta criterios como los suelos, clima y relieve, y subcriterios, para luego evaluary generar los escenarios.

Gráfico No. 10Esquema de Decisión

FUENTE: Metodologia GOLF, SITAP y FAO

Page 15: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

13

El esquema de decisión anterior, muestra el ejemplo de una UBAanalizada en el departamento de Pando para determinar lapotencialidad de la castaña. El esquema replica la estructura de una“red neuronal”, donde los criterios y subcriterios de decisión direccionanla conformación de un escenario geográfico en los mapas zonificados

del subsistema biofísico para llegar a la adición de estos escenariosy así conformar el escenario productivo sobre los mapas de suelo, climay relieve. De esta manera se llega a cartografiar los mapas depotencialidades productivas para cada departamento.

4.3 Beneficios del uso de la información del Atlas

Para que un usuario pueda acceder a la Base de Datos Geográficadel SITAP, necesita tener instalado el ArcGis Desktop en cualquiera desus versiones; ArcInfo, ArcEditor o ArcView. La forma de cómo accederse detalla a continuación:

Abriendo el ArcCatalog hacer click en el signo (+) de Database Servers,esto desplegará el contenido; posteriormente doble click en AddDatabase Server.

5. GUÍA PARA EL USO DEL GEODATABASE DEL ATLAS (SITAP)

La información territorial presentada en el Atlas de PotencialidadesProductivas del Estado Plurinacional de Bolivia tiene importantesbeneficios: permitirá optimizar los procesos de tomas de decisión parala implementación de planes, programas y proyectos de desarrollo,como apoyo fundamental al desarrollo de la transformación de lamatriz productiva y para la definición de políticas y estrategias del

desarrollo productivo a escala nacional. Adicionalmente, el Atlasproporciona información biofísica, socioeconómica, productiva y funcional,estructurada en capas de información que pueden ser sobrepuestaspara la obtención de indicadores importantes para la formulación deproyectos de desarrollo.

Gráfico No. 11Beneficio del Atlas de Potencialidades Productivas

FUENTE: SITAP/UDAPRO/MDPyEP/ 2009

Page 16: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

14

Desplegará la siguiente pantalla

En esta etapa, se debe ingresar el nombre del servidor seguido de lainstancia. Para el nombre del servidor se puede usar también ladirección IP, dependiendo de la configuración de la red. En el servidorSITAP se utilizó el IP de la siguiente manera: 192.168.130.142\sqlexpress

Luego se hace click en OK y se creará la conexión con el servidor.

Una vez que creada la conexión, al hacer doble click sobre el nombrese desplegará el contenido de las bases de datos almacenadas en elservidor. A continuación se muestra un grafico con la informacióndisponible generada por el SITAP.

Page 17: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

15

Todos los mapas generados están almacenados en el servidor, agrupadosen carpetas por departamento y subsistema al que pertenecen.Los mapas almacenan en el archivo .mxd la conexión a las diferentesentidades (features) pertenecientes a los distintos sets de entidades(feature dataset), por lo que al recuperar el archivo de mapa, serecuperan automáticamente las conexiones y se podrá visualizar elmapa generado.

Para esto se deberá acceder al mapa de interés y hacer doble clicken el archivo .mxd deseado.

5.1 Acceso a los Mapas del Atlas

En la gráfica se muestra un ejemplo con el cual se desplegará el Mapa de Cobertura del Subsistema Biofísico. Hacer doble click sobre el nombredel archivo para poder abrirlo.

El mapa se despliega en un “Layout” configurado para papel tamaño carta y listo para impresión.

Page 18: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

16

También en el SITAP se pueden realizar sobreposiciones de coberturasde información. Por ejemplo, una vez cargado con el proyecto (APR)sobre las potencialidades productivas, como muestra la figura de

abajo, se puede sobreponer otra información, por ejemplo límitesmunicipales, con sólo activar la ventanilla de municipios, como muestrael siguiente gráfico:

Page 19: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

17

A esta cobertura también se puede adicionar la cobertura de información de la red vial, como muestra la figura de abajo:

Finalmente, basta con activar la ventanilla de la tabla de contenidos para acceder a la cobertura de información:

Ventanilla de activaciónpara acceder a los límitesMunicipales de la tabla de

contenidos

Page 20: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

18

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Banda Espectral.- Un rango de valores de longitudes de onda delespectro electromagnético con comportamientos similares.

Escala.- Expresión numérica o gráfica que muestra la relación entrelas dimensiones reales de un objeto en el terreno, y su dimensión enun mapa.

Escaneo o Digitalización de Fotografías Aéreas.- Transformación defotografías aéreas a imágenes digitales en formato raster, sin sacrificarla exactitud métrica.

Espectro electromagnético.- Es el conjunto de ondas electromagnéticasque emite, absorbe o refleja una sustancia u objeto.

Estructura Raster.- Estructura digital de datos espaciales que asociaun valor de atributo a cada posición, y en la cual, estas posicionesestán distribuidas de forma regular.

Exactitud.- Grado de cercanía de una cantidad estimada; tal comouna coordenada horizontal o una altura, con respecto a su valorverdadero.

Exactitud de Posicionamiento Horizontal.- Exactitud referida a laposición horizontal de un determinado punto, o conjunto de puntos, entérminos de sus coordenadas de latitud y longitud o de sus coordenadasrectangulares.

Fotogrametría.- Arte, ciencia y tecnología para obtener informaciónacerca de los objetos físicos y el medioambiente, a través de procesosde registro, medición e interpretación de imágenes fotográficas ypatrones de energía electromagnética radiante y otros fenómenos (deacuerdo a la ASPRS).

Imagen Digital.- Es una interpretación pictorial compatible con unequipo de cómputo en la cual la imagen está dividida en un teseladomuy fino o pixeles, estructurado en renglones y columnas a los que seles asigna un valor. Lo anterior corresponde a una estructura raster.

Imagen Digital a Color.- Imagen digital que consiste en varios arreglosde valores enteros. Cada uno de ellos corresponde a la respuesta delsensor a la energía de una banda del espectro electromagnéticoreflejada por el terreno. Puede ser color natural RGB, infrarrojo color,etc.

Imagen Pancromática Digital Blanco y Negro.- Imagen digital queconsiste en un arreglo de valores enteros que cuantifican el nivel degris para cada elemento o pixel. Para el caso de imágenespancromáticas, blanco y negro, el nivel de gris corresponde a lacantidad de energía electromagnética del espectro visible reflejadapor el terreno y registrada por el sensor.

Información Geográfica.- El conjunto de datos, símbolos yrepresentaciones organizadas para conocer y estudiar las condicionesambientales y físicas del territorio nacional, la integración de éste eninfraestructura, los recursos naturales y la zona económica exclusiva.

Metadatos.- Datos sobre los datos. Información acerca de los datosque describe detalladamente sus características en términos de contenido,calidad, proyección sistema de coordenadas y forma de distribución.La información es elaborada bajo la norma que para tal fin defina,establezca y difunda la autoridad competente.

Modelo de Color RGB.- Modelo de color basado en los colores primarios,rojo, verde y azul, los cuales corresponden a las longitudes de ondaen la zona visible del espectro electromagnético.

Modelo Digital de Cobertura.- Es un Modelo Digital de Elevación (MDE)en el cual los datos de elevación corresponden a la superficie topográfica.Y en los casos donde existe vegetación densa, edificaciones oconstrucciones, corresponde a la superficie que conforman las parteselevadas de estos elementos.

Modelo Digital de Elevación de Retícula Regular (MDE).- Es un arreglode valores numéricos que corresponden con los valores estimados deelevación de puntos en el terreno. Estos puntos están espaciados ydistribuidos de forma regular, de acuerdo con un patrón que correspondea una retícula cuadriculada, en la cual sus lados son equidistantes. Larepresentación geométrica a partir del arreglo de valores numéricoses un modelo simplificado de la forma del terreno.

Modelo Digital de Superficie o del Terreno.- Es un MDE en el que losdatos de elevación corresponden a la superficie topográfica o delterreno.

Modelo Estereoscópico del Terreno.- Percepción tridimensional delterreno obtenido a partir de un par de fotografías aéreas de la mismaescena, tomadas desde dos puntos diferentes.

Ortofoto Digital.- Imagen de una fotografía aérea, de la cual hansido removidos los desplazamientos causados por la inclinación de lacámara o sensor y el relieve del terreno. Está referida a una proyeccióncartográfica, por ello posee las características geométricas de unmapa, además de la calidad pictórica de la fotografía.

Ortorrectificación.- Proceso fotogramétrico que asegura que cadaelemento de la imagen o pixel, esté en su posición geográfica correcta.Corresponde, en esencia, a transformar el sistema de proyección centralde la fotografía a una proyección ortogonal.

Page 21: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

19

Rectificación.- Proceso de obtener fotografías verticalesequivalentes a partir de fotografías con el eje inclinado. Sin embargo,ello no las libera de variaciones de escala y desplazamientos porrelieve.

Recursos económicos o capital.-Se diferencian tres tipos de recursoseconómicos o capital:Capital o recurso naturalCapital humanoCapital o producto manufacturado

Recurso Natural.- Bienes producidos por la tierra a través de procesosnaturales. Estos incluyen el aire, el suelo, los nutrientes y los minerales,la biodiversidad vegetal y animal. Servicios como capacidad dedepuración de residuos, fijación de nutrientes, producción de oxigeno.

Los recursos naturales se dividen esencialmente en dos tipos:– Recursos renovables (flujo)– Recursos no-renovables (stock)

Para que se consideren recursos naturales deben satisfacer dos condiciones básicas:

- Debe haber conocimiento y capacidad tecnológica de extracción y de uso.- Debe haber demanda por el material o servicios producidos.

Recursos Humanos o Capital Humano.- Capacidades físicas y mentalesde las personas contratadas para producir bienes y servicios. Estecapital incluye la experiencia gerencial y el tiempo invertido por lostrabajadores.

Recursos Manufacturados o producto manufacturado.- Ítems hechosde recursos naturales con el empleo de capital humano que incluyenherramientas, maquinaria, equipos, infraestructura de fábrica, así comoel transporte y los canales de distribución.

Rectificación Diferencial.- Esencialmente es lo mismo que rectificación,excepto que se realiza independientemente para cada pixel queconforma la imagen, lo que permite corregir las variaciones de escalay desplazamientos por relieve.

Referencia Geográfica de una Imagen.- Proceso mediante el cual losrenglones y columnas que componen una imagen digital están alineadoscon el Norte y el Este de un sistema de coordenadas terrestres.

Remuestreo.- Interpolación de los valores de los pixeles de una imagen,basado en los valores de los pixeles vecinos para obtener una nuevaimagen, generalmente de menor tamaño.

Resolución Espectral.- Corresponde al ancho de la banda espectraly el número de ellas que registra el sensor, o que contiene la imagen.

Resolución Geométrica o Espacial.- Para datos con estructura rasterse refiere al tamaño físico de la unidad mínima de información o pixel.

Resolución Horizontal.- Para datos con estructura raster o reticular,la resolución horizontal corresponde a la dimensión mínima (distanciaen metros, segundos de arco), de una unidad de observación. Es decir,la distancia mínima entre puntos de observación vecinos.

Resolución Radiométrica.- Corresponde a una cuantización digital dela energía electromagnética registrada por el sensor en un númerodiscreto de valores. Puede ser de 8 bits (256 valores), de 10 bits (1024valores), etc.

Retícula Regular.- Conjunto de líneas cruzadas y paralelas, equidistantesentre sí.

Sensor.- Un sensor es un dispositivo, ya sea eléctrico o electrónico, quedetecta información de un objeto o fenómeno, sin estar en contactofísico con el mismo; transformando la magnitud que se desea medir,en otra que facilita su medida y lectura.

Page 22: Atlas potencialidades-metodologia2

Metodología del Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009

20

Sistema Cartesiano de Coordenadas.- Sistema de referencia, enrelación con n ejes rectos mutuamente perpendiculares. En el contextode coordenadas espaciales, el valor de n es 3, con lo que se tiene elSistema Cartesiano Tridimensional.

Pixel.- Elemento bidimensional, normalmente con forma cuadrada yque corresponde al elemento mínimo de una imagen, al que se le asociaun valor temático y una posición espacial.

Potencialidad Productiva.- Se define como aquella área donde sepuede efectuar, con una mayor probabilidad de éxito y rentabilidad,diferentes actividades agropecuarias, forestales y piscícolas, las cualesson identificadas a partir de características homogéneas en un áreadeterminada como el clima, suelos, relieve, pendientes, etc.

Usuario.- Persona física que hace uso del Servicio Público de Información.