2. ámbito pedagógico

6
A.2. DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO Actuaciones para la mejora respecto a: Liderazgo pedagógico del equipo directivo (generación de visión compartida, mejora de la comunicación, gestión de conflictos, motivación del profesorado y del alumnado, gestión de reuniones eficientes y eficaces, delegación de responsabilidades y tareas, coordinación en la planificación y evaluación de los aprendizajes, gestión de la información y el conocimiento que se genera en el centro, participación en el aprendizaje del profesorado y en su desarrollo, gestión de recursos, gestión participativa de los documentos institucionales, gestión del cambio, actitud innovadora, fomento del trabajo colaborativo y en equipo, etc.). Liderazgo pedagógico de las personas con coordinaciones de ciclo, jefaturas de departamento, orientación, profesorado tutor, coordinaciones de planes o proyectos como Red de Centros Innovadores INFANCIA, CLIL, Plan de Lectura, Plan de integración de las TIC, etc. (generación de visión compartida, mejora de la comunicación, gestión de conflictos, motivación del profesorado y del alumnado, gestión de reuniones, delegación de responsabilidades y tareas, coordinación en la planificación y evaluación de los aprendizajes, gestión de la información y el conocimiento que se genera en el centro, participación en el aprendizaje del profesorado y en su desarrollo, gestión de recursos, gestión participativa de los documentos institucionales, gestión del cambio, actitud innovadora, fomento del trabajo colaborativo y en equipo, etc.). Atención a la diversidad, ordinaria y extraordinaria ( coordinación del profesorado de PT y de Audición y Lenguaje, acciones pedagógicas para la integración del alumnado del Aula Enclave con el resto del alumnado del centro, pareja pedagógica, progreso del alumnado en sus aprendizajes, desarrollo de competencias y aspectos actitudinales, igualdad de oportunidades, etc.). Evaluación de los aprendizajes, metodología, agrupamientos, materiales curriculares (o

Upload: ansite2015

Post on 11-Apr-2017

150 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. ámbito pedagógico

A.2. DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO

Actuaciones para la mejora respecto a:

Liderazgo pedagógico del equipo directivo (generación de visión compartida, mejora de la comunicación, gestión de conflictos, motivación del profesorado y del alumnado, gestión de reuniones eficientes y eficaces, delegación de responsabilidades y tareas, coordinación en la planificación y evaluación de los aprendizajes, gestión de la información y el conocimiento que se genera en el centro, participación en el aprendizaje del profesorado y en su desarrollo, gestión de recursos, gestión participativa de los documentos institucionales, gestión del cambio, actitud innovadora, fomento del trabajo colaborativo y en equipo, etc.).

Liderazgo pedagógico de las personas con coordinaciones de ciclo, jefaturas de departamento, orientación, profesorado tutor, coordinaciones de planes o proyectos como Red de Centros Innovadores INFANCIA, CLIL, Plan de Lectura, Plan de integración de las TIC, etc. (generación de visión compartida, mejora de la comunicación, gestión de conflictos, motivación del profesorado y del alumnado, gestión de reuniones, delegación de responsabilidades y tareas, coordinación en la planificación y evaluación de los aprendizajes, gestión de la información y el conocimiento que se genera en el centro, participación en el aprendizaje del profesorado y en su desarrollo, gestión de recursos, gestión participativa de los documentos institucionales, gestión del cambio, actitud innovadora, fomento del trabajo colaborativo y en equipo, etc.).

Atención a la diversidad, ordinaria y extraordinaria ( coordinación del profesorado de PT y de Audición y Lenguaje, acciones pedagógicas para la integración del alumnado del Aula Enclave con el resto del alumnado del centro, pareja pedagógica, progreso del alumnado en sus aprendizajes, desarrollo de competencias y aspectos actitudinales, igualdad de oportunidades, etc.).

Evaluación de los aprendizajes, metodología, agrupamientos, materiales curriculares (o recursos) y contextos. Coordinación entre cursos y etapas (equipos docentes de nivel, planes de transición, reuniones de distrito, etc.). Actualización de programaciones didácticas. Impacto sobre los aprendizajes de los proyectos de innovación (redes, proyectos de especial interés pedagógico, otros). Plan de acción tutorial (impacto en alumnado, profesorado, familias; orientación académica y profesional desde la perspectiva de la

igualdad de oportunidades, etc.). Otros.

Añadir tantas filas como sea necesario

Page 2: 2. ámbito pedagógico

Descripción de las actuaciones destacables del curso pasado

- Se destaca la fluidez de la información desde la CCP a los ciclos, con tiempo suficiente para abordar los aspectos organizativos y que los temas se traten al momento.- La coordinación de nivel, al hacer coincidir las horas de PAT de las tutoras - Situaciones de Aprendizaje innovadoras y con menos cantidad de cuadernillos.- Llevar a cabo reuniones informativas, claustros, reuniones con los diferentes equipos educativos, etc. con el fin de tratar y consensuar todas las

decisiones referidas al Centro.- Los tutores dan respuesta a las necesidades del alumnado teniendo en cuenta la diversidad de los mismos. Además, cumplen con el resto de sus

funciones.- Los coordinadores de los proyectos de nuestro Centro han desarrollado sus funciones con éxito.- Se ha atendido a la diversidad del alumnado teniendo en cuenta sus necesidades individuales, asistiendo a las clases de apoyo, logopedia, aula de

NEAE, y confeccionando material individualizado para el trabajo en el aula.- La información que comunica el Equipo Directivo llega a todos los miembros del Claustro.- Los coordinadores de Ciclo consensuan en el ciclo cualquier decisión y actúan de portavoz en la CCP.- La Orientadora da respuesta de forma inmediata a los problemas demandados por los tutores. Además, facilita el trabajo de los tutores ofreciendo y

elaborando distintos materiales para el alumnado.

- Proyectos de Mejora:

CLIL Programa Infancia Deporte Escolar Talleres Biblioteca (Red BIBESCAN) ¿Todos Iguales o Todos Diferentes? Comienza la Función Escuela 2.0

- Todo el claustro está formado en el aprendizaje por Competencias- El trabajo realizado por la DAP de nuestro Centro ha dado resultados muy positivos. Los alumnos/as están muy motivados con esta forma de trabajar

y el profesorado pide que el programa se amplíe a más niveles.

Page 3: 2. ámbito pedagógico

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Breve descripción de la situación de partida

Actuaciones para la mejora

Responsable/s: (quién coordina, quién

participa, quién se beneficia…)

Procedimiento de trabajo

(temporalización, secuencia, recursos)

Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué

consecuencias de las acciones esperamos,

nivel de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación del proceso

de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se

evalúa, cómo se evalúa

Si el resultado de la evaluación no es

satisfactorio, decisiones que se

deben tomar

Escasa motivación familiar

- Reuniones entre padres de alumnado con problemas de aprendizaje o conductas disruptivas.

- Orientadora Durante el cursoAumentar la motivación familiar.

- La intercomunicación entre padres- alumnado y escuela mejora

- El profesorado y familias - Durante el curso - Mediante la observación y/o sugerencias

- Planificar actividades alternativas para aumentar la motivación

Creación de zonas de juego en el patio, que favorecen el respeto de las normas de convivencia

- Desarrollar un plan de dinamización de recreos- Proponer talleres a las familias

-Equipo Directivo, profesorado, familias.- Tutores y especialistas que hacen turno de patio

- Mediante la observación y comentarios y/o sugerencias-Todo el curso con diferentes materiales y juegos.

- Optimizar la interrelación familia - escuela.

- Recreo como momento educativo programado y organizado

Alumnado Mediante la observación y/o sugerencias

- Lograr que el momento del recreo sea más educativo.

Conseguir que el profesorado haga cambios metodológicos de cara a la evaluación del alumnado y conseguir

- Integrar distintas herramientas y procedimientos de evaluación como la observación del trabajo, el portfolio (para gestionar los progresos del

- Jefa de Estudios- Orientadora-CCP- Claustro

Durante el curso Esperamos conseguir un cambio metodológico más acorde con la nueva ley educativa.

Profesorado y alumnado.

Profesorado y alumnado

-Conseguir que el profesorado tome conciencia de la importancia de su actualización e incorpore cambios que le ayuden a mejorar su práctica

Page 4: 2. ámbito pedagógico

desapego de los exámenes como única fórmula de peso para evaluar.

alumno), los protocolos de registro, las rúbricas, etc

docente.

Incentivar la coordinación de los equipos docentes de nivel, para que se llegue a acuerdos en aspectos tales como la cantidad de tarea que se manda para casa, el establecimiento de medidas que ayuden a mejorar la convivencia, etc

- Reuniones de nivel, de ciclo y de equipos docentes de grupo- Tablón en cada aula donde estén indicado el número de tareas diarias y área a la que pertenecen

- Orientadora, Jefa de Estudios y Directora - Claustro

- Mediante distintos registros como agenda, tablón de tareas marcadas, etc

- Durante el curso

- Que el alumnado cumpla con sus tareas escolares y que la realización de las mismas no impida que dispongan diariamente de su tiempo indispensable de ocio

- Comunicación con las familias - Agendas del alumnado

- Claustro y familias- Orientadora, Jefa de Estudios y Directora - Observación, comentarios y/o sugerencias

- Organizar charlas para que el alumnado rentabilice mejor su tiempo de estudio y/o trabajos de clase y dinamizar estrategias para que el profesorado seleccione y planifique las tareas que debe mandar para casa con mayor tiempo de antelación