1era y 2da infancia.estruct.pdf

Upload: carmen-rangel-rodriguez

Post on 28-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 1era y 2da Infancia.estruct.pdf

    1/9

    CONTENIDO PROGRAMTICO DEL SUBPROYECTOPSICOLOGA EVOLUTIVA

    VICERRECTORADO: Planificacin y Desarrollo Social

    PROGRAMA: Ciencias e la E!cacin

    SUBPROGRAMA: E!cacin Es"ecial

    CARRERA: Lic# E!cacin Es"ecial

    REA DE CONOCIMIENTO: $or%acin Profesional B&sica

    PROYECTO: Psicolo'(a y E!cacin

    SUBPROYECTO: Psicolo'(a E)ol!*i)a

    PRELACIN: Nin'!na

    CDIGOS POR MENCIONES:

    Ar*e+ EA ,-./0./.0Cas*ellano y Li*era*!ra# EC ,-.00././E!c# $(si# De"# y Recr# ED ,-./0./.0E!cacin In*e'ral EI ,-./0./.0$(sica+ E$ ,-./0./.0Geo'raf(a e 1is*oria+ EG ,-./0.2.0

    Ma*e%&*ica EM ,-./0./.0Es"ecial+ EE,-.00./.0

    HORAS SEMANALES: - 1oras To*ales+ / 1# Tericas y / 1# Pr&c*icas

    UNIDADES CRDITO: .2

    SEMESTRE: II

    CONDICIN: O3li'a*orio

    MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial

    PROFESOR(ES) DISEADOR(ES): Prof#4a5 Ca*6erina De L!ca7 Prof#4a5 Marisela $errer

    REVISADO POR: MSc Mar(a Poleo A8o+ /.00

    Barinas7 $e3rero /..9

    Uni)ersia Nacional E:"eri%en*ale los Llanos Occien*ales

    ;Ea%ora?Oficina e Planificacin y E)al!acin Ins*i*!cional

    Co%isin Cen*ral e C!rr(c!lo @UNELLE>

  • 7/25/2019 1era y 2da Infancia.estruct.pdf

    2/9

    JUSTIFICACIN

    La Psicologa Evolutiva o Psicologa del Desarrollo implica el estudio del ser

    humano en las diferentes etapas del desarrollo, y por lo tanto se propone describir,

    medir y explicar los cambios o transformaciones que se producen en todas las

    reas de funcionamiento del individuo con el transcurrir del tiempo; considerando

    la maduracin y la experiencia!

    Estudiar y profundi"ar en #sta rea del conocimiento se torna indispensable

    para quienes se forman en el rea docente, ya que para e$ercer este rol no solo

    requiere el estudio de los fundamentos de la Educacin, en cuyos planteamientos

    se busca la formacin de hombres libres, creativos, participativos y crticos entre

    algunos de sus propsitos! %ambi#n requiere el estudio profundo del su$eto con el

    que va a interaccionar en una relacin que implica intercambio, discusin y

    preparacin! &os estamos refiriendo al su$eto en formacin, para los cuales estn

    dise'ados los programas y o(b$etivos escolares!

    )l poseer informacin sobre cada una de las etapas del desarrollo del ser

    humano y traba$ar sobre ellas, el docente interpretar la conducta del mismo

    basado en el conocimiento cientfico que del hombre se tiene, y en esta medida

    cumplir con los roles que de #l se esperan* orientador, facilitador entre otros!

    +elacin que implica adems la aplicacin del conocimiento que los otros

    contenidos programticos le permiten integrar!

    En este sentido, es as como el ubproyecto de Psicologa Evolutiva inserto

    dentro del plan de estudio de la -arrera de Educacin en sus diferentes

    menciones, presenta elementos conceptuales, tericos y en lo posible prcticos

    sobre el desarrollo del individuo desde su concepcin hasta su adolescencia, por

    ser #stos perodos las bases fundamentales de futuro adulto; y asumiendo al ser

    humano como un ente biopsicosocial, capa" de desarrollarse por si mismo en

    relacin indispensable con su ambiente; y al mismo tiempo busca que el

    estudiante eval.e el rol que pueda desempe'ar el docente en esta rea del

    conocimiento!

  • 7/25/2019 1era y 2da Infancia.estruct.pdf

    3/9

    Para el logro de los ob$etivos se ha dividido el contenido programtico en

    cuatro mdulos de aprendi"a$e, para la revisin didctica de los mismos en

    correspondencia con las exigencias curriculares!

    La metodologa a utili"ar en este ubproyecto consiste en la participacin

    del docente como facilitador de aprendi"a$es, con$untamente con la participacin

    de los estudiantes, traba$o terico/prctico reali"ado por los alumnos; entre otras!

    OBJETIVO GENERAL

    Proporcionar al estudiante los conocimientos bsicos de la Psicologa

    Evolutiva o del Desarrollo que permitan anali"ar el proceso de desarrollo

    biopsicosocial del individuo, as como las herramientas que el rea le ofrece

    en el desempe'o de la labor docente!

    MDULO I

    INTRODUCCIN A LA PSICOLOGA EVOLUTIVA O DEL DESARROLLO

    Duracin: 3 !"ana Va#$r: %&'

    OBJETIVO GENERAL

    )nali"ar la importancia y aportes de la Psicologa Evolutiva o del Desarrollo

    al campo de la educacin!

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    0! Determinar las reas y principios bsicos del desarrollo humano, as

    como las principales teoras que lo explican!

    1! )nali"ar los aspectos tericos fundamentales que sustentan la

    Psicologa Evolutiva y su relacin con la educacin!

    2! )lgunos de los m#todos de investigacin utili"ados en la PsicologaEvolutiva!

    CONTENIDOS

    Delimitacin conceptual y origen de la Psicologa Evolutiva

    Desarrollo humano! 3reas del desarrollo! Principios 4sicos

  • 7/25/2019 1era y 2da Infancia.estruct.pdf

    4/9

    Principales teoras del Desarrollo*

    o %eora -ognitiva

    o %eora de la 5aduracin

    o %eora -onductiva

    o %eora 6umanista

    o %eora Psicoanaltica

    5#todos de investigacin en Psicologa Evolutiva

    MDULO IIINICIO EN EL DESARROLLO

    Duracin: 3 !"ana Va#$r: %&'

    OBJETIVO GENERAL

    )nali"ar el funcionamiento del ni'o durante las primeras etapas del

    desarrollo, desde la concepcin hasta los dos primeros a'os de vida, como etapas

    en las cuales se sientan las bases del desarrollo integral de todo ser humano!

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    0! 7dentificar y caracteri"ar cada una de las etapas a trav#s de las cuales el

    organismo humano evoluciona 8inutero9 hasta el nacimiento, as como

    algunas de las variables o factores que influyen en el desarrollo intrauterino!

    1! Describir en forma global cada uno de los aspectos del desarrollo del ni'o

    durante los dos primeros a'os de vida, considerando cada una de las reas

    de funcionamiento individual!

    CONTENIDOS

    Desarrollo Prenatal* Etapas, factores gen#ticos y ambientales que

    incluyen en el mismo!

  • 7/25/2019 1era y 2da Infancia.estruct.pdf

    5/9

    Etapa del +eci#n &acido* -aractersticas generales :fsicas, motoras,

    preceptuales, otras!

    Etapa de los Dos Primeros )'os de a'os! -aractersticas* fsicas y

    motoras, cognoscitivas, lengua$e, personalidad, sociali"acin, familia y

    escuela!

  • 7/25/2019 1era y 2da Infancia.estruct.pdf

    6/9

    Etapa de la egunda 7nfancia :>/01 a'os! -aractersticas* fsica y

    motora, cognoscitiva, lengua$e, personalidad, sociali"acin, familia y

    escuela!

    Dificultades ms frecuentes tanto en la primera como en la segundainfancia!

    MDULO IV

    ADOLESCENCIA

    Duracin: 3 !"ana Va#$r: %&'

    OBJETIVO GENERAL)nali"ar y caracteri"ar el desarrollo del ser humano durante la etapa de la

    adolescencia, resaltando cada una de las reas de funcionamiento y su impacto

    en el proceso de adaptacin!

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    0! Determinar la importancia y factores que influyen en los rpidos cambios

    que experimenta el adolescente y sus posteriores efectos en las funciones

    del individuo y en otros aspectos de la vida!

    1! )nali"ar y describir cada una de las reas de desarrollo durante el perodo

    de la adolescencia!

    2! 7dentificar los problemas ms frecuentes, propios de esta etapa y su

    relacin con el proceso de adaptacin a nivel persona, como social, familiar

    y educativo!

    CONTENIDOS La )dolescencia como perodo crtico dentro del proceso global de

    desarrollo!

    -aractersticas principales*

    o 3rea fsica

  • 7/25/2019 1era y 2da Infancia.estruct.pdf

    7/9

    o 3rea cognoscitiva

    o 3rea de la personalidad y sociali"acin* 7dentidad, valores,

    relacin con los compa'eros, actitudes, sexualidad!

    Problemas ms frecuentes durante el perodo de la adolescencia!

    ESTRATEGIAS ( ACTIVIDADES

    Las estrategias y actividades para el logro de los ob$etivos estarn

    orientadas hacia las siguientes e$ecuciones!

    Exposiciones e intercambios de informacin entre el profesor y losalumnos

    )nlisis de bibliografa y lectura recomendadas

    %raba$o en equipo

    ?bservaciones y evaluaciones de casos cuando el contenido lo amerite

    Participacin activa por parte de los alumnos

    ?tras que se consideren necesarias en funcin de los contenidos adesarrollar, a las necesidades del grupo y al rendimiento del mismo*talleres, desarrollo de ho$as de traba$o, informes, debates; entre otros!

    CRONOGRAMA DE EVALUACION

    MDULOSACTIVIDADES DE

    EVALUACINPONDERACIN SEMANAS

    7 -ompartir de saberes Ensayo Participacin

    1@A 0 / 1

    77

    Plan de atencinEducativo

    -uadro Diagrama!

    1@A 2 / B

    777

    -uadro comparativo

    7ntercambio de opiniones +esumen Proyecto

    1@A @ / C

    7< +esumen -uadro sinptico 7nforme!

    1@A A / 0>

  • 7/25/2019 1era y 2da Infancia.estruct.pdf

    8/9

    LNEAS DE INVESTIGACIN

    La importancia y aportes de la Psicologa Evolutiva o del Desarrollo al

    campo de la educacin!

    %eoras de la Psicologa Evolutiva!

    Desarrollo del ni'o durante la primera y la segunda infancia!

    so de la Psicologa Evolutiva en la Educacin Especial

    LNEAS DE E)TENSIN

    Fornadas de sensibili"acin en la Psicologa Evolutiva

    -harla para padres

    Escuela para padres!

    INTEGRACIN DOCENCIA* INVESTIGACIN ( E)TENSIN

  • 7/25/2019 1era y 2da Infancia.estruct.pdf

    9/9

    BIBLIOGRAFA

    )usubel, D!P! :0(1! Pic$#$+,a E-uca.i/a* n Punto de