1911 preview farm antineoplasicos

5

Click here to load reader

Upload: martha-anahi-rivera

Post on 03-Jul-2015

154 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1911 Preview Farm Antineoplasicos

FÁRMACOSANTINEOPLÁSICOS

Hospital Luis Calvo MackennaSantiago - Chile

Paola Viveros LamasLorena Segovia Weber

Objetivos• Identificar los principales antineoplásicos utilizados

en pediatría

• Conocer en forma general el mecanismo de acciónde cada grupo de fármacos

• Relacionar mecanismo de acción de losantineoplásicos con los efectos secundario másfrecuentes de esta terapia

• Fundamentar la modalidad de tratamiento confármacos antineoplásico

Introducción• Los fármacos antineoplásicas son agentes químicos

capaces de disminuir el metabolismo de las célulasneoplásicas o destruirlas totalmente

• Tienen la capacidad de alterar los procesos de divisióncelular e inhibir el crecimiento y multiplicación de estas

• Tienen acción en todas las células con mayor tasa deproliferación (epitelios, medula ósea, células germinales)

• Se considera uno de los grupos más tóxicos de fármacos porsu mecanismo de acción

ClasificaciónSegún sitio de acción

No específico para elciclo celular(NECC)

Específico para elciclo celular(ECC)

Tiene acción durante cualquierfase del ciclo celular

Tiene acción durante una faseespecífica del ciclo celular

Útil en tumores grandes decrecimiento lento

Ú til para las neoplasia decrecimiento muy rápido

Todos lo fármacos actúan preferentemente sobre la fraccióntumoral en fase de división

Grupos de Fármacos

Antineoplásicos Acción en el ciclocelular

Agentes alquilantes No específico del ciclo celular

Antimetabolitos Específico fase S

Inhibidores mitóticos Específico fase M

Antibióticos citotóxicos No específico del ciclo celular

Agentes alquilantes

• Gas mostaza y mostaza nitrogenada (año 40)

• Son NECC• Pueden actuar en cualquier momento del

ciclo celular. Sin embargo, son más eficacesdurante la síntesis de DNA

• Se dividen en : Alquilantes clásicos Agentes semejantes a los alquilantes Nitrosoureas

Page 2: 1911 Preview Farm Antineoplasicos

Alquilantesclásicos

Agentessemejantes

Nitrosourea

Ciclofosfamida Carboplatino Carmustina

Ifosfamida Cisplatino Lomustina

Busulfán Dacarbacina

Clorambucil Procarbacina

Melfalán

Tiotepa

Mecanismo de acción

• Interfieren la estructuraquímica del ADNmediante la introducciónde radicales alquilos y node hidrogeno en el ácidonucleíco

• El proceso se denominaALQUILACIÓN

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:DNA_chemical_structure_es -2008-08-01.svg09/11/09

• Los radicales alquilo seintroducen en el ADN formandoenlaces atípicos resultandoácidos nucleícos defectuosos queno se pueden separar en elmomento de la replicación

• Pueden ser bi o polifuncionales

• Se unen frecuentemente a laguanina, adenina y citosina

• Mayor letalidad unión conguanina

commons.wikimedia.org/wiki/File:Busulfan3d.png 09/11/09

Antimetabolitos

• Son ECC• Actúan en la fase S del ciclo celular• Tienen estructura similar a los metabolitos celulares• Antagonistas de las purinas, pirimidinas y del ácido

fólicodb.datex-ohmeda.com/evadb/fi3037.nsf/WebMaterialCentre/BF01EA279CC6A8E3C22571D50032C84A/$File/texte%20CITOTOXICO.pdf 09/11/09

Mecanismo de acción• Interfieren la biosíntesis de precursores

esenciales para el crecimiento celular

• Lo alteran por : Sustitución falsa de las purinas y pirimidinas Inhibición de las enzimas relacionadas con la síntesis del ácido

fólico o de los ácidos nucleícos

Afectan al ARN, ADN, la síntesis deproteínas y la replicación celular

Antagonistas de las purinas

• Son análogos sintéticos de los nucleótidospurínicos Adenina y Guanina

• Actúan reemplazando a los nucleótidos einterrumpiendo la síntesis del ADN y ARN

• Representantes: Fludarabina, Mercaptopurina yTioguanina

Page 3: 1911 Preview Farm Antineoplasicos

Antagonistas de las pirimidinas

• Son análogos sintéticos de las basespirimidínicas Timina, Citosina y Uracilo

• Se incorporan en la vía metabólica de lasíntesis del DNA y RNA. Inhibe la síntesis deenzimas necesarias para la formación de losácidos nucleícos

• Representantes : Floxuridina, Fluoracilo yCitarabina

Antagonistas del ácido fólico

• Análogos sintéticos del acido fólico

• Inhibe a la enzima dihidrofolato reductasa impidiendo laconversión a folato reducido necesario para la síntesis del DNA

• Representante : Metotrexato

Gentileza QF Jorge Morales

Inhibidores mitóticos

• Productos naturalesobtenidos de la pervinca

• Son ECC

• Actúan en la fase dedivisión

• Vinblastina, Vincristina yVinorelbina

Vinca

http://plants.usda.gov/java/profile?symbol=CARO14&photoID=caro14 _002_ahp.tif 09/13/09

Mecanismo de acción

• Los derivados de lavinca se unen a latubulina durante lametafase de lamitosis (Fase M) loque desorganiza loshusos mitóticos

photobiology.info/Christensen.html 09/11/09

Antibióticos citotóxicos

• Son antibióticosnaturales

• Tienen efectobatericida y antiviral

• Por su toxicidad sonutilizados sólo comoantineoplásicos

http://en.wikipedia.org/wiki/Intercalation_(chemistry) 09/13/09

Representantes

ANTRACICLINAS OTROS ATBCITOTOXICOS

DAUNOMICINA BLEOMICINA

DOXORRUBICINA DACTINOMICINA

IDARRUBICINA MITOXANTRONA

Page 4: 1911 Preview Farm Antineoplasicos

Mecanismo de acción

• Actúan por intercalaciónen los espacios entrenucleótidos en la doblehélice del ADN

• Evita la formación denuevo ADN

• Estos interfieren con latranscripción, replicacióne inducen mutaciones ADN Normal ADN intercalado por citotóxicos

http://en.wikipedia.org/wiki/Intercalation_(chemistry) 09/13/09

Antineoplásicos misceláneos

• Hay ECC y NECC

• Distintos mecanismos de acción

• Representantes :Asparraginasa - Hidroxiurea

Mecanismos de acción

Asparaginasa

• Cataliza la conversión deasparagina en acidoaspártico y amoniaco

• Depleta la asparaginalibre necesaria para elcrecimiento celular de lascélulas de la leucemia

Hidroxiurea

• El mecanismo exacto noes conocido, inhibe laincorporación de latimina al ADN,bloqueando su síntesis

• No afecta ARN ni lassíntesis de proteínas

Inhibidores topoisomerasas

• Son ECC

• Actúan en fase S

• Hay 2 grupos importantes:Inhibidores de topisomerasa I

Representantes : topotecán e irinotecán

Inhibidores de topoisomerasa IIRepresentantes:Etopósido y Tenipósido

Topoisomerasas

La enzima actúa uniéndose a regiones específicas de la cadena deADN, rompiendo una de las hebras del ADN. Posteriormente, lasenzimas vuelve a soldar la cadena tras haberla desenrrollado

Enzimas intranuclearesImplicada en el enrrollamiento y desenrrollamiento de las hebras del ADN,proceso previo a la replicación y trasnscripción del ADN

sciencedaily.com/.../04/050414173542.htm 09/13/09

Inhibidores topoisomerasa II

• Agentes semisintéticosobtenidos de lamandragora: Etopósidoy Tenipósido

• Inhiben la enzimatopoisomerasa IIdesorganizando el DNA eimpidiendo o alterando susíntesis

Mandragora

http://en.wikipedia.org/wiki/File:PoisonousMayApple099.jpg 09/13/09

Page 5: 1911 Preview Farm Antineoplasicos

• Tanto irinotecán comotopotecán se unen al complejoADN/TOPOISOMERASA I ylo estabilizan

• Por lo tanto impide lareconstrucción de la hebra deADN, Con ello, quedaparalizada la síntesis denuevas moléculas de ADN

• Actúan en fase S

db.datex-ohmeda.com/evadb/fi3037.nsf/WebMaterialCentre/BF01EA279CC6A8E3C22571D50032C84A/$File/texte%20CITOTOXICO.pdf 09/11/09

Inhibidores topoisomerasa IEn definitiva, a través de

diferentes caminos, la vía finalcomún, por la que parece que laquimioterapia tradicional terminaejerciendo su efecto citotóxico, es

induciendo la apoptosis celulardebido a la producción de daños

irreparables

www.foroswebgratis.com/tema-ontenedor_de_ropa... 09/10/09

Gracias