184-405-1-sm

10
AGROCIENCIA 80 Agrociencia (2008) Vol XII N° 1 pág. 80 - 89 Aplicación de la Metodología Q como herramienta para evaluar capital social en proyectos de extensión universitaria Rossi Rodríguez, V. 1 ; Gravina Tejera, V. 2 y de Hegedüs Hetzel, P. 1 1 Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Agronomía 2 Departamento de Estadística, Biometría y Computación de la Facultad de Agronomía Correo electrónico: [email protected] Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC) - Ruta 3 km 363. CC 57072. Paysandú, Uruguay Resumen Este artículo presenta resultados de una investigación de tipo evaluativa, cuyo objetivo general es aportar conoci- miento sobre la construcción de capital social en procesos de extensión orientados al desarrollo rural. El dispositivo de investigación utilizado fue el estudio de caso, para evaluar los efectos de la intervención realizada durante seis años en la Zona Guichón (Paysandú) por el Programa Integral de Extensión universitaria. Se utilizó una técnica de investigación innovadora denominada Metodología Q, que permite entender las subjetividades desde el punto de vista de las propias personas. Como resultado fueron extraídos tres tipos de subjetividad o «maneras de ver el mundo» de productores familiares ganaderos. Las mismas agrupan diferentes valoraciones del proyecto y distintos niveles de impacto de sus resultados que a su vez responden a las percepciones de cada grupo de productores sobre la intensidad y calidad de la mejora de capital social alcanzada. Otro resultado de este trabajo es la validación de la metodología Q para evaluar proyectos de extensión orientados al desarrollo rural, en particular aspectos relaciona- dos a capital social. Palabras clave: empoderamiento, investigación evaluativa, metodología cualitativa, variables intangibles Summary Q Methodology as a tool to evaluate social capital within university extension projects It is evaluative research with the main goal of generating knowledge about social capital construction, in extension processes oriented towards rural development. Case study was the research tool, and it was carried out in the area of Guichón, (Paysandú) to evaluate the effects of an intervention process. In this area, during 6 years an intervention process was implemented by University work teams, within the frame of an Integral Extension Program. Besides case study, Q methodology was used. Q methodology’s goal is revealing human subjectivity from the perspective of the people involved. As a result, three different groups emerged, that represent «ways of understanding the world» by family farmers. These views can be considered as different ways of evaluating the intervention process and its results, according to the perceptions of each group, about social capital improvement. We consider as another research outcome, the validation of Q methodology as a tool to evaluate extension projects regarding rural development, especially social capital achievements. Key words: empowerment, evaluative research, intangible variables, qualitative methods Recibido: 5/12/07 Aprobado: 26/9/08

Upload: spiriidione-puzzar

Post on 02-Oct-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planilla

TRANSCRIPT

  • AGROCIENCIA80 Agrociencia (2008) Vol XII N 1 pg. 80 - 89

    Aplicacin de la Metodologa Q como herramienta para evaluarcapital social en proyectos de extensin universitaria

    Rossi Rodrguez, V.1; Gravina Tejera, V.2 y de Hegeds Hetzel, P.11 Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Agronoma2 Departamento de Estadstica, Biometra y Computacin de la Facultad de Agronoma Correo electrnico: [email protected] Estacin Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (EEMAC) - Ruta 3 km 363. CC 57072. Paysand, Uruguay

    Resumen

    Este artculo presenta resultados de una investigacin de tipo evaluativa, cuyo objetivo general es aportar conoci-miento sobre la construccin de capital social en procesos de extensin orientados al desarrollo rural. El dispositivode investigacin utilizado fue el estudio de caso, para evaluar los efectos de la intervencin realizada durante seisaos en la Zona Guichn (Paysand) por el Programa Integral de Extensin universitaria. Se utiliz una tcnica deinvestigacin innovadora denominada Metodologa Q, que permite entender las subjetividades desde el punto devista de las propias personas. Como resultado fueron extrados tres tipos de subjetividad o maneras de ver elmundo de productores familiares ganaderos. Las mismas agrupan diferentes valoraciones del proyecto y distintosniveles de impacto de sus resultados que a su vez responden a las percepciones de cada grupo de productores sobrela intensidad y calidad de la mejora de capital social alcanzada. Otro resultado de este trabajo es la validacin de lametodologa Q para evaluar proyectos de extensin orientados al desarrollo rural, en particular aspectos relaciona-dos a capital social.

    Palabras clave: empoderamiento, investigacin evaluativa, metodologa cualitativa, variables intangibles

    Summary

    Q Methodology as a tool to evaluate social capital within universityextension projectsIt is evaluative research with the main goal of generating knowledge about social capital construction, in extensionprocesses oriented towards rural development. Case study was the research tool, and it was carried out in the area ofGuichn, (Paysand) to evaluate the effects of an intervention process. In this area, during 6 years an interventionprocess was implemented by University work teams, within the frame of an Integral Extension Program. Besidescase study, Q methodology was used. Q methodologys goal is revealing human subjectivity from the perspective ofthe people involved. As a result, three different groups emerged, that represent ways of understanding the worldby family farmers. These views can be considered as different ways of evaluating the intervention process and itsresults, according to the perceptions of each group, about social capital improvement. We consider as another researchoutcome, the validation of Q methodology as a tool to evaluate extension projects regarding rural development,especially social capital achievements.

    Key words: empowerment, evaluative research, intangible variables, qualitative methods

    Recibido: 5/12/07 Aprobado: 26/9/08

  • 81Metodologa Q y capital social

    IntroduccinEste artculo cientfico presenta resultados de un tra-

    bajo de investigacin de tipo evaluativo, cuyo objetivogeneral es aportar conocimiento sobre la construccinde capital social (CS) en procesos de extensin orienta-dos al desarrollo rural1. Parte de la hiptesis de que laintervencin realizada durante seis aos en la ZonaGuichn (ZG) (Paysand, Uruguay2) por el ProgramaIntegral de Extensin universitaria (PIE), alent la crea-cin de CS desarrollando estrategias de fortalecimientode la identidad y cultura locales (Rossi y de Hegeds,2006). Los objetivos especficos del trabajo fueron: (i)elaborar un marco conceptual y metodolgico sobre CSdesde contextos de intervenciones para el desarrollorural; (ii) evaluar el CS generado en ZG a partir de laintervencin del PIE; y (iii) analizar otros efectos gene-rados en ZG. La estrategia metodolgica del estudio decaso se bas en combinar la realizacin de una revisinbibliogrfica (item i), con la aplicacin de la tcnicadenominada Metodologa Q, a los efectos de cumplirlos tems (ii) y (iii). Forman parte de este artculo laaplicacin de la tcnica, los resultados obtenidos y lasprincipales conclusiones del trabajo de investigacin.

    Materiales y mtodos

    El objeto de estudio fue el proceso de intervencinen la ZG (el PIE) y el dispositivo de investigacin utili-zado para evaluar los efectos de la intervencin realiza-da en dicha comunidad rural fue el estudio de caso3. Setom el aporte conceptual de Pierre Bourdieu para es-tablecer las dimensiones en las que se bas la investi-gacin4.

    Para la aplicacin de la Metodologa Q las unidadesde recoleccin de informacin se ubican a nivel de losindividuos, a los efectos de comprender sus vivencias,experiencias y percepciones. Esta tcnica fue diseadaen 1934 por el fsico y psiclogo William Stephenson,estudiante de Charles Spearman, estadstico que inven-t el anlisis factorial. Dicha metodologa, que se en-marca dentro del paradigma cualitativo, emplea una base

    estadstica slida (anlisis factorial) a los efectos deanalizar los efectos de la informacin cualitativamenteobtenida (Brown, 1996). Para ello se utiliza un progra-ma informtico especial denominado PCQ for Windo-ws (versin 2000) que examina una matriz de correla-ciones entre grillas elaboradas por cada una de las per-sonas encuestadas (clasificacin Q) y se determina cun-tas son diferentes. Las que tienen alta correlacin entres, puede considerarse que sostienen un punto de vistasimilar y que por lo tanto pertenecen a un mismo gru-po, que a su vez no est correlacionado con otros. Estetipo de anlisis factorial permite identificar los gruposde individuos que integran cada uno de los factores ygenerar tipologas de subjetividades.

    Un elemento distintivo en la Metodologa Q es quese factorializan personas y no caractersticas aisladas,como en los clsicos trabajos de anlisis factorial. Mien-tras que los anlisis factoriales clsicos correlacionandiferentes variables tales como edad, el nivel de educa-cin, etc., a los efectos de ver cmo se correlacionan atravs de los individuos, la Metodologa Q correlacionaa los individuos y su forma de ver el mundo como untodo (de Hegeds et al., 2004).

    Para la definicin de las variables cualitativas se uti-lizaron como gua las tres categoras de intangibles pro-puestas por la investigadora uruguaya Cecilia Zaffaronien el denominado Marco de Desarrollo de Base (MDB),y representadas por un diagrama en forma de Cono contres niveles (Zaffaroni, 1997). Estas categoras o cam-pos temticos, que operaron como base para estructu-rar una gua para las entrevistas a informantes califica-dos, son: (i) Normas Sociales: valores y actitudes engeneral, nivel e intensidad de los vnculos sociales (anivel de las instituciones y tambin de las personas);(ii) Cultura Organizativa: autonoma, solidaridad y par-ticipacin, a nivel de la comunidad y con perspectivade gnero (participacin hombres/mujeres, tipo de ro-les asignados a cada uno); y (iii) Capacidades Persona-les: autoestima, identidad y sentido de pertenencia, re-flexin crtica.

    1Rossi, V., 2007. Los proyectos de extensin universitaria y la construccin de capital social en Zona Guichn. Tesis de Maestra. Universi-dad de la Repblica, Facultad de Agronoma. 77p.

    2En el Departamento de Paysand, a 400 km de la capital del Uruguay, se localizan dos dependencias descentralizadas de la Universidad dela Repblica: la Estacin Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (EEMAC) y el Centro Universitario de Paysand (CUP).

    3Este dispositivo permiti abordar el fenmeno de la construccin de CS en toda su complejidad, en el propio contexto o entorno naturaldonde se localiz la unidad de anlisis o caso a estudiar (el PIE en la ZG).

    4Sobre la aplicabilidad del concepto de CS predominan dos posiciones tericas en los anlisis sobre CS: la que busca la maximizacin en elsistema establecido de vnculos con otros actores sociales o en el sistema econmico (posicin liderada por James Coleman); y el CScontextualizado en el sistema de relaciones sociales de una sociedad dada (posicin liderada por Pierre Bourdieu). Esta divergencia tericano obedece simplemente a discrepancias acadmicas sino ante todo polticas: mientras la primer posicin es funcional al denominadomodelo de ajuste, la segunda es representante de la sociologa crtica del modelo econmico neoliberal (Martnez Valle, 2003).

  • AGROCIENCIA82 Rossi, V.; Gravina, V.; de Hegedus, P.

    El trabajo de campo, que se realiz en la ZG, incluydos etapas de recoleccin y anlisis de informacin. Enla primera etapa (2006) se realizaron entrevistas a in-formantes calificados, integrantes de familias de pro-ductores con diferente grado de involucramiento en elproceso de intervencin y tcnicos asesores pblicos.De las 10 personas entrevistadas, participantes activosde la dinmica local de ZG de distintos perfiles profe-sionales y laborales, 7 fueron hombres y 3 mujeres. Lapauta utilizada para las entrevistas operacionaliza lascategoras y variables para la recoleccin y el anlisisde informacin, considerando cinco dimensiones, en unasecuencia ordenada de la manera siguiente: (i) Partici-pacin; (ii) Vnculaciones (personas e instituciones);(iii) Valoraciones sobre la intervencin (PIE); (iv) Sen-timientos; y (v) Desarrollo de Capacidades. A partir delanlisis de las entrevistas se elabor un listado de 81ideas diferentes, de las cuales se construyeron 32 afir-maciones. En la segunda etapa del trabajo de campo(2007), a travs de una muestra dirigida de 39 perso-nas, se visitaron familias de productores participantesdel proyecto para la realizacin de la clasificacin Q(37 integrantes de familias de productores de ZG y 2funcionarias pblicas de instituciones locales). De lasclasificaciones Q obtenidas, 19 fueron realizadas porhombres, 11 por mujeres y 9 fueron realizadas en for-

    ma conjunta por el matrimonio de productores al frentede la explotacin familiar.

    La aplicacin de la Metodologa Q en este estudiode caso se bas en la descripcin en siete pasos desa-rrollada por Pedro de Hegeds y Virginia Gravina, quie-nes vienen aplicando esta metodologa al campo de laevaluacin en el sector agropecuario desde 2003 (deHegedus et al., 2006; Rodrguez, 2005; Orozco, 2005;Daz et al., 2006). Se sintetiza en la figura 1 con undiagrama de relaciones entre las etapas del trabajo decampo seguidas a lo largo de esta investigacin.

    Anlisis de resultados

    Factores obtenidos

    Los resultados que surgen al aplicar el anlisisfactorial a las 39 clasificaciones Q que componen lamuestra (anlisis Q) se presentan en el cuadro 1. De lasmismas, 16 resultaron significativas. Debido a que sedescart uno de los factores (Factor H, integrado porun slo individuo, con baja correlacin con el factorpromedio y alto error estndar), las grillas de los 15individuos restantes dieron lugar a la extraccin de tresfactores estadsticamente aceptables (Factor A, FactorB y Factor C). Los tres factores considerados repre-sentan tipos de opinin diferentes en relacin con elobjeto de evaluacin, con grados de confianza y erro-res estndar estadsticamente aceptables5. Se interpre-taron los resultados comparando las afirmaciones ex-tremas que definen a cada uno de los factores obteni-dos y los diferencian entre s. Para realizar esta tarea deinterpretacin se utilizaron datos secundarios releva-dos por el equipo de extensin y tambin, por tratarsede una investigacin participante, los conocimientosprevios del investigador sobre las personas y familiasencuestadas. Se presenta en el cuadro 2 una tipologacon los tres factores extrados y la denominacin pro-puesta para cada grupo de productores. En ella seenfatizan las diferentes estrategias de los productoresfamiliares ganaderos de la ZG (PFGZG), referidas almbito de intervencin del proyecto.

    Figura 1. Los siete pasos para la Metodologa Q y se-cuencia en el tiempo entre etapas de recoleccin y an-lisis de informacin.Fuente: Adaptado de Daz et al., 2006.

    5Cabe sealar que el objetivo de esta metodologa es obtener unamejor comprensin de la naturaleza de los procesos, para lo queno es necesario un gran nmero de casos. En funcin de que elobjetivo no es generalizar al universo, el concepto de tamao demuiestra no es un elemento central. Probablemente, en el caso deesta investigacin, trabajar con una muestra mucho mayor no cam-biara lo esencial de las subjetividades que emergieron sino queasignara ms individuos a los factores ya establecidos.

    ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD PASO 2 Setiembre-Octubre 2006 1 ETAPA TR CAMPO ZG

    PASO 3 Diciembre 2006 TRABAJO DE GABINETE UNIVERSO DE IDEAS

    Procesamiento de las entrevistas

    Construccin de afirmaciones

    AFIRMACIONES

    CLASIFICACIONES DE LAS AFIRMACIONES POR PARTE DE LOS PRODUCTORES (GRILLA Q)

    PASO 5 Enero 2007 2 ETAPA TR CAMPO ZG

    Procesamiento de la informacin: obtencin de resultados

    FACTORES

    PASO 4 Enero 2007 TRABAJO DE GABINETE

    PASO 6 Febrero 2007 TRABAJO DE GABINETE

    PASO 7 Marzo 2007 TRABAJO DE GABINETE

    PASO 1 Agosto 2006 TRABAJO DE GABINETE

    Interpretacin de los resultados

    Operacionalizacin de la propuesta de investigacin Cronograma

    Pautas

  • 83

    Cuadro 1. Resultados del anlisis Q, integracin de cada factor y matriz de correlaciones obtenida(Rossi, V., 2007).

    Factores A B C D E F G H I Totales Valores propios 5.75 3.29 2.37 1.63 1.88 1.80 1.48 1.48 1.36 21.05

    %Varianza 15 8 6 4 5 5 4 4 3 54

    Factores significativos

    Clasificaciones Q que integran el factor

    A 5 9 14 17 23 26 30 32 34 37

    B 6 8 20

    C 10 31

    H 18

    Matriz de correlaciones A B C H

    A 0 17 17 -20

    B 17 0 34 11

    C 17 34 0 -22

    H -20 11 -22 0

    Confiabilidad 97 92 88 80

    Error estndar 34 60 72 97 Los factores D, E, F, G, I, no son signifidcativos.

    Cuadro 2. Factores, tipologa de subjetividad y denominacin propuesta para los productores familiaresganaderos de Zona Guichn (Rossi, V., 2007).

    Factor

    Tipologa de PFGZG

    Denominacin

    A

    Representa al productor ganadero tpico, que se dedica a la ganadera de carne y lana. De mayor escala, mayoritariamente arrendatario del

    Instituto Nacional de Colonizacin, vive y trabaja con su familia en la explotacin. Valora el intercambio tcnico y se interesa por el

    desarrollo productivo del establecimiento.

    Apostando a la

    Tecnologa Ganadera

    B

    Representa al productor ganadero de escala media, con dificultades para proyectar su familia en la explotacin. Valora los resultados en trminos socio-organizacionales y es el que tiene menor inters en el

    intercambio tcnico y en el desarrollo del sistema productivo.

    Mejor Ver para

    Creer

    C

    Representa al productor ganadero de pequea escala, que se mantiene en el sistema mediante una fuerte apuesta a la diversificacin

    productiva. Valora la integracin social y el intercambio tcnico y se identifica con producciones ms intensivas.

    Apostando a la

    Diversidad

    Factor A: Apostando a la Tecnologa Ganadera

    El grupo de productores extrado de este factor seidentifica como un grupo tpico de PFGZG. De acuerdoal abordaje conceptual de Bourdieu, este factor es el

    6Para Bourdieu, los habitus son esquemas de percepcin, de apreciacin y de accin interiorizados por los individuos; tambin sistemas dedisposiciones a actuar, a pensar, a percibir, a sentir ms de una manera que de otra. Los define como principios generadores de estilos de vidaque se re-traducen en un conjunto unitario de eleccin de personas, de bienes, de prcticas (Bourdieu, 1997:33-34).

    que mejor representa el habitus6 del PFGZG. Se carac-teriza por su posicin histrica en el espacio social,derivada de su calidad de colono en esa regin ganade-ra, de la cual el productor ha tomado conciencia crtica

    Metodologa Q y capital social

  • AGROCIENCIA84

    a travs de su participacin en el proceso de interven-cin del PIE. La posicin que representa es la del pro-ductor proclive a interactuar con los tcnicos de mane-ra horizontal para aumentar los niveles de productivi-dad ganadera de sus establecimientos. Si contrastamoslos resultados obtenidos con la propuesta de evaluacinde resultados del MDB, si bien el grupo de productoresdel Factor A identifica el mejoramiento del CS a travsde variables distribuidas en los tres niveles de impactopropuesto, el mayor nfasis se ubica en el mbitoRelacional y se vincula a la percepcin de un cambioen sus Actitudes con respecto a lo tcnico, en el nivelde impacto ubicado en la parte superior de Cono, co-rrespondiente a la Sociedad y en la categora denomi-nada Normas Sociales. En el cuadro 3 se resumen lascaractersticas de los productores que dan origen alFactor A. Existe en ellos un alto grado de reconocimien-to de los logros obtenidos a travs de la participacinen las actividades del PIE. El Factor A se diferencia delos dems factores por el rechazo a las afirmaciones 10y 24, sealadas con negritas. As, este tipo de produc-tor se distingue de los dems por considerar que el pro-

    blema de falta de participacin de algunos productoresy en particular, de los jvenes de la zona, no es atribui-ble a la naturaleza del proceso de intervencin desarro-llado.

    Factor B: Mejor Ver para Creer

    Este factor se caracteriza por una posicin de mayorincredulidad o escepticismo frente a los cambios, pre-disposicin que est presente de manera caractersticay es reconocida tambin como tpica de la ZG. LosPFGZG que pertenecen a este grupo perciben que elproceso de intervencin realizado tuvo efectos en lamejora de CS, jerarquizando los logros obtenidos a ni-vel de la formalizacin de las queseras artesanales yde la re-fundacin de la Sociedad de Fomento Rural(un proyecto que dio sus frutos), y lo refieren fuerte-mente al PIE en la creacin del entorno social (arma-ron el entorno social). Si bien hay una percepcin porparte de las personas pertenecientes al Factor B de quese alcanz una mejora a nivel del CS en la ZG, el mis-mo se percibe a travs de menos variables y con unaintensidad media con respecto al Factor A (Cuadro 4).

    Cuadro 3. Afirmaciones que caracterizan el Factor A (Rossi, V., 2007).

    Rossi, V.; Gravina, V.; de Hegedus, P.

    FACTOR A - APOSTANDO A LA TECNOLOGIA GANADERA

    -4 10 Deberan tratarse otros temas adems de las pasturas, que interesen a otros productores. De repente no a todos les gusta ese tema, entonces como que abandonan.

    +4 12 El compartir ms tiempo con tcnicos de la parte social, agropecuaria y de sanidad; el conversar y recorrer las chacras juntos: eso te abre los ojos, te hace ver de otra manera todo.

    -4 16 En nuestro caso no me parece que haya cambiado el manejo del establecimiento a partir de lo aprendido en las actividades de capacitacin que se hicieron, porque no se pudo aplicar.

    +4 31 Yo creo que es sentirse menos olvidado o menos perdido en el Uruguay profundo el que llegue un equipo tcnico sin fines de lucro slo para relacionarse, para traerte los avances que hay, para conectarte con el mundo tecnolgico.

    -3 7 Capaz falt un poco ms de devolucin de la informacin. Yo tena la sensacin de que ustedes se sentan que nos estaban sirviendo a nosotros y en realidad los productores sentimos que les estamos sirviendo a ustedes como tcnicos.

    +3 14 El tema de la participacin es ir dando respuesta a las inquietudes de la gente: la habilitacin de queseras por un lado y la reactivacin de la Sociedad de Fomento.

    -3 5 Antes no nos juntbamos para nada. +3 23 Lo que ms me llam la atencin del proyecto fue el trato que tuvimos, cuando tratbamos de discrepar en algunos temas siempre nos trataban de la misma manera: respetando las ideas de los productores.

    -3 24 Los jvenes fueron los ms influenciados por personas ajenas que estaban en contra del proyecto. Hoy son muy pocos los jvenes que nos quedan que justamente eran a quienes apostamos cuando empezamos a trabajar en el proyecto.

    +3 32 Yo pienso que son un poco los tcnicos los que nos ayudaron a cambiar. Primero a trabajar, en organizar un poco mejor el trabajo. Tambin las reuniones sirven muchsimo para uno aprender a estar en una reunin, y a participar en una reunin.

  • 85

    De acuerdo a la propuesta del MDB ubicaramos estenivel de impacto en la zona media del Cono, corres-pondiente a las Organizaciones (categora denominadaCultura Organizativa), lo que es percibido por este gru-po de productores a nivel de la mejora en variables ta-les como Solidaridad y Visin. En sntesis, se trata deun tipo de productor al que (aunque participa del pro-ceso) le ha costado apropiarse del proyecto de desa-rrollo de la ZG. Esto podra relacionarse con la existen-cia de fracasos anteriores en su trayectoria como pro-ductores o con la ausencia de relevo sucesorio y hori-zonte productivo para la explotacin (consistente conla preocupacin manifiesta por la escasa integracin delos jvenes a la experiencia). El factor B no tiene ningunaafirmacin que lo diferencie de los dems factores.

    Factor C: Apostando a la Diversidad

    El pensamiento caracterstico del Factor C represen-ta los puntos de vista de sectores minoritarios en estemedio rural (jvenes, mujeres, protestantes, producto-

    res no-ganaderos de carne y lana). La historia de la ZG,con marcada presencia cultural y religiosa de colonosinmigrantes, estara determinando no slo la estructuraterritorial y social actual, sino tambin la diversidadcultural de las distintas colonias de la ZG y por lo tantocontribuyendo a la caracterizacin de este factor7. Eneste tipo de productor se encontr la valoracin msintensa del PIE en la mejora del CS, donde se destacael respeto a la distincin que les identifica (el tratoque tuvimos, respetando las ideas de los producto-res). Es posible que los productores de la ZG agrupa-dos en el Factor C, de algn modo discriminados en elpasado, hayan sido quienes actualmente resultaron msfortalecidos o empoderados a travs del proceso de in-tervencin. De acuerdo al abordaje propuesto por elMDB, este grupo de productores es el que ms clara-mente ubica las variables de impacto del PIE a nivel delas Personas y Familias, en la esfera cultural individual,destacndose la mejora en la categora CapacidadesPersonales, en variables tales como Identidad Cultural

    Cuadro 4. Afirmaciones que caracterizan el Factor B (Rossi, V. 2007).

    7Siguiendo a Bourdieu, los actores son distribuidos en el espacio social global de acuerdo a dos dimensiones; en una primera dimensin segnel volumen global del capital que poseen bajo diferentes especies, y en la segunda dimensin segn la estructura de su capital. Al ser losproductores del Factor C los que poseen menor capital fsico y econmico, seran los que ms valoran compartir el espacio social en trminosterritoriales y necesitan generar mbitos donde se identifican y representan los intereses de estas minoras.

    Metodologa Q y capital social

    FACTOR B - MEJOR VER PARA CREER

    -4 22 Lo ms importante que aprendieron los productores es a valorarse como productores. Esto es fundamental, desde el momento que vino un equipo de gente a trabajar con ellos. De todo este trabajo se vio que yo puedo.

    +4 11 Del proyecto de extensin el primer punto fue que armaron el entorno social. Tratar de juntar a la gente, recorrer casa por casa, citarlos para una reunin y empezar a compartir ideas para armar un proyecto en la regin.

    -4 20 La relacin de los productores entre ellos, en este periodo en que empez a trabajar la Facultad, realmente cambio.

    +4 13 El proyecto en la zona sirvi y sigue sirviendo porque est funcionando en la inauguracin de las Queseras. Son seales de que son cosas positivas, de un proyecto que dio sus frutos.

    -3 5 Antes no nos juntbamos para nada +3 4 Al proyecto le falt encontrarle, junto con nosotros, el punto de trabajar con los jvenes.

    -3 2 La gente cambi: aprendi a reunirse +3 24 Los jvenes fueron los ms influenciados por personas ajenas que estaban en contra del proyecto. Hoy son muy pocos los jvenes que nos quedan que justamente eran a quienes apostamos cuando empezamos a trabajar en el proyecto

    -3 16 En nuestro caso no me parece que haya cambiado el manejo del establecimiento a partir de lo aprendido en las actividades de capacitacin que se hicieron, porque no se pudo aplicar.

    +3 26 Se han logrado cosas. Puede haber sido mrito directo del proyecto haber tratado de juntarlos y demostrado que juntos se poda hacer alguna cosa ms.

  • AGROCIENCIA86

    y Reflexin Crtica. Adicionalmente, y coincidiendo conlos integrantes del Factor B, destacan en el nivel mediodel Cono un impacto importante a nivel de las Organi-zaciones, en la categora denominada CulturaOrganizativa en variables tales como Solidaridad y Es-tilo Democrtico. Se seala con negritas en el cuadro 5que este tipo de subjetividad de productor tiene una afir-macin caracterstica (a-27, por la negativa) y es queno consideran que la participacin de las mujeres seest desarrollando en trminos equitativos (ni en la ZG,ni en el PIE). Nuevamente en este caso, la mirada deestos productores se encuentra dirigida a percibir lasrelaciones de quienes han sido marginados con el resto.

    Anlisis conjunto de los factores

    En primer lugar, como se desprende de las caracteri-zaciones anteriores, existe una nica afirmacin deconsenso entre factores (a-16, por la negativa), y serefiere especficamente al campo temtico del desarro-llo de capacidades personales, a travs de la cual sevalora la aplicacin de lo aprendido en torno al PIE enrelacin al manejo de los establecimientos. En segundo

    lugar, del anlisis conjunto de los tres factores resultaque, si bien todos los tipos valoran la intervencin delPIE en cuanto a que reconocen la mejora del CS (entrminos que pueden considerarse desde niveles mediosa muy altos), es diferente el grado de intensidad en quelo hacen, y son diferentes las dimensiones del CS queresaltan. Se visualiza una tendencia, desde el tipo desubjetividad correspondiente al Factor A hasta la delFactor C, a tener distintas percepciones sobre el temainvestigado (CS) de acuerdo a ciertas variables de tipoestructural. En el cuadro 6 se presenta informacin re-lacionada a la tipologa de productores que arrojan losFactores A, B y C. Tambin se sintetizan las principalesideas-fuerza sobre los efectos de la intervencin del PIEen la mejora del CS, para cada tipo de subjetividad. Amedida que disminuyen tanto la edad de los producto-res como la superficie promedio de las explotaciones,tambin se puede observar que disminuye su nfasis ga-nadero de carne y lana (su perfil productivo-ganade-ro). Es decir que los problemas de escala no redun-dan en la ZG en una tendencia al aumento de laintensividad de la produccin ganadera, sino en una falta

    Cuadro 5. Afirmaciones que caracterizan el Factor C (Rossi, V., 2007).

    FACTOR C - APOSTANDO A LA DIVERSIDAD

    -4 9 De repente soy yo la que cambi, que evolucion. Era otra persona por muchos factores. No es por los vecinos sino uno el que cambia, en el aspecto formativo y de relaciones.

    +4 11 Del proyecto de extensin el primer punto fue que armaron el entorno social. Tratar de juntar a la gente, recorrer casa por casa, citarlos para una reunin y empezar a compartir ideas para armar un proyecto en la regin.

    -4 29 Si bien ac todos se conocen, siempre estuvieron muy separados, cada cual en lo suyo, en su Colonia. Y esto de la integracin me parece que es una cosa muy saludable.

    +4 23 Lo que ms me llam la atencin del proyecto fue el trato que tuvimos, cuando tratbamos de discrepar en algunos temas siempre nos trataban de la misma manera: respetando las ideas de los productores.

    -3 16 En nuestro caso no me parece que haya cambiado el manejo del establecimiento a partir de lo aprendido en las actividades de capacitacin que se hicieron, porque no se pudo aplicar.

    +3 12 El compartir ms tiempo con tcnicos de la parte social, agropecuaria y de sanidad; el conversar y recorrer las chacras juntos: eso te abre los ojos, te hace ver de otra manera todo.

    -3 27 Se observa la participacin de la mujer en este proyecto, acompaada de la familia o mujeres que son solas. En especial la participacin de empresarias rurales tan preocupadas, interesadas y metidas en la actividad como el hombre.

    +3 13 El proyecto en la zona sirvi y sigue sirviendo porque est funcionando en la inauguracin de las Queseras. Son seales de que son cosas positivas, de un proyecto que dio sus frutos.

    -3 30 Uno de los puntos importantes es poder discrepar con total respeto frente a los tcnicos y frente a otros vecinos, saber manejar esta situacin de discrepancia es importantsimo.

    +3 14 El tema de la participacin es ir dando respuesta a las inquietudes de la gente: la habilitacin de queseras por un lado y la reactivacin de la Sociedad de Fomento.

    Rossi, V.; Gravina, V.; de Hegedus, P.

  • 87

    de inters por parte de los productores a valorar el in-tercambio tcnico para acercarse a la tecnologa gana-dera. En este caso, los productores ganaderos msproductivistas y de mayor escala, se agrupan en elFactor A, mientras que los ms pequeos tienden a com-plementarse con ganadera lechera para elaborar quesoartesanal o centran su inters en la diversidad producti-va (Factor C). En la figura 2 se presentan los niveles deimpacto principales en los que cada una de las tres sub-jetividades percibe la mejora de CS. Para ello se pre-sentan sobre el lado derecho del diagrama en forma de

    Cuadro 6. Rasgos principales de la tipologa de PFGZG y su relacin con la valoracin del PIE en la construccinde CS (Rossi, V., 2007).

    1

    RASGOS PRINCIPALES Factor A: Apostando a la Tecnologa Ganadera Factor B:

    Mejor Ver para Creer Factor C: Apostando a

    la Diversidad Edad promedio (aos) Mas de 55 50 Menos de 50 (*)

    Superficie promedio (ha) Mas de 300 300 Menos de 100

    Perfil fliar. ganadero (nfasis) Mayor Intermedio Menor

    Vnculo familia-explotacin Mayor Menor Intermedio

    Localizacin/tipo tenencia Todas Colonos Colonos

    VALORACIN DEL PIE EN LA CONSTRUCCIN DE CS

    Dimensiones en las que se percibe la mejora

    (priorizadas segn tipologa de

    subjetividad)

    1. Relaciones Integracin con equipos

    tcnicos. 2. Desarrollo Capacidades

    Ver de otra manera todo. 3. Participacin

    Dar respuesta a las inquietudes de la gente.

    1. Participacin: El entorno social.

    2.Valoraciones del PIE Un proyecto en la regin que dio sus

    frutos

    1. Participacin: El entorno social.

    El trato que tuvimos. Dar respuesta a las

    inquietudes de la gente. 2. Desarrollo Capacidades

    Ver de otra manera todo.

    Variables intangibles priorizadas y niveles de impacto

    (segn lado derecho del Cono

    MDB)

    Relaciones Actitudes

    NORMAS SOCIALES Estilo democrtico

    CULTURA ORGANIZATIVA Reflexin critica CAPACIDADES PERSONALES

    Solidaridad Visin

    CULTURA ORGANIZATIVA

    Solidaridad

    Estilo democrtico CULTURA

    ORGANIZATIVA Identidad cultural Reflexin critica CAPACIDADES PERSONALES

    Idea-fuerza en la valoracin del

    PIE

    LA RELACION: Sentirse menos perdido Conexin con el mundo

    tecnolgico

    EL ENTORNO SOCIAL:

    Demostr que juntos se poda hacer alguna

    cosa ms

    LA DISTINCION: Valoracin cultural

    Respeto por las ideas diferentes

    Percepcin de la mejora CS (intensidad)

    ALTA

    MEDIA

    MUY ALTA

    Cono del MDB, las dimensiones y variables intangiblespriorizadas segn los Factores A, B, y C en ZG. La in-formacin obtenida permite visualizar grficamente lasdiferentes percepciones de cada uno de los tipos en re-lacin a los efectos del PIE en la construccin de CSen ZG. Se observa sin embargo cierto solapamientoentre factores: variables de impacto a nivel de Perso-nas y Familias (Capacidades Personales) resaltan tantoen el Factor A como en el C, y variables de impacto anivel de Organizaciones (Cultura Organizativa) sejerarquizan en los factores B y C.

    (*)NOTA: se trata de dos integrantes con extremos etarios.

    Metodologa Q y capital social

  • AGROCIENCIA88

    Sociedad Local, Regional,Nacional

    ONGs, Redes, O rganizaciones

    Populares

    Personas Fam ilias

    IN TA N G IBLE S

    N orm as Socia lesV alores

    A ctitudesR elaciones

    C ultura O rgan izativa

    V isinE stilo dem ocrtico

    A utonom aSolidaridad

    C apacidades P ersonalesA utoestm a

    Identidad C ulturalC reatividad

    R eflex in C rtica

    PRIORIDADES FACTOR A 1. Relaciones

    Integracin con equipos tcnicos. 2. Desarrollo de Capacidades

    Ver de otra manera todo. 3. Participacin

    Dar respuesta a las inquietudes de la gente.

    FACTOR A

    NORMAS SOCIALES Relaciones Actitudes

    CAPACIDADES PERSONALES

    Identidad cultural Reflexin critica

    FACTOR B

    CULTURA ORGANIZATIVA

    Solidaridad Visin

    PRIORIDADES FACTOR B 1. Participacin: El entorno social.

    2. Valoraciones del PIE Un proyecto en la regin que dio sus

    frutos FACTOR C

    CULTURA ORGANIZATIVA Solidaridad

    Estilo democrtico

    CAPACIDADES PERSONALES

    Identidad cultural Reflexin critica

    PRIORIDADES FACTOR C 1. Participacin:

    El entorno social. El trato que tuvimos. Dar respuesta a las

    inquietudes de la gente. 2. Desarrollo de Capacidades

    Ver de otra manera todo.

    Fuente: Adaptado de Zaffaroni, 1997.

    Cabe sealar que la mayora de las mujeresencuestadas no se agrup en el anlisis factorial demanera significativa en ninguno de los tres tipos. Solo2 de las 11 mujeres encuestadas integraron uno de losfactores (el Factor A), representando la visin que de-nominamos como tpica del PFGZG.

    Conclusiones

    Los PFGZG que pertenecen a los tres factores obte-nidos perciben una mejora en la dotacin de CS y vin-culan la misma con el proceso de intervencin del PIE.En el proceso de construccin de CS resultan claves loscambios que operan a nivel de las personas, dado queles permiten reflexionar crticamente (ver de otra ma-nera todo) y reconocerse a s mismos en el espaciosocial donde les toca actuar. El desarrollo de esta con-ciencia crtica se basa en el aprendizaje de habilida-des conceptuales (observar, asociar, diferenciar, defi-nir, expresar, descubrir, comparar, entender, integrar,construir, entre otras), que permitan trascender una si-tuacin de importancia ante una realidad y construir nue-vas realidades (Valentinuz, 2003:311).

    Los resultados que arroja la presente investigacin,en cuanto a la escasa presencia de clasificaciones Q demujeres entrevistadas que resultaron significativas,abren la posibilidad de seguir explorando en el tema, a

    los efectos de distinguir si existe alguno de los tiposque se aproxime ms a las subjetividades femeninas, osi las mismas se encuentran identificadas por igual enlos tipos hallados.

    Cada tipo se identific globalmente con dimensioneso categoras intangibles distintas, ubicadas en diferen-tes niveles de impacto establecidos por el MDB. En estesentido, no slo surgen diferentes percepciones de cadauno de los tipos en relacin a la construccin de CS ylos efectos del PIE en ZG, sino que la aplicacin de estaherramienta nos acerca (como plantea Pierre Bourdieu)a las diferentes maneras de ver el mundo de losPFGZG. En definitiva, estos tipos parecen responder aestrategias y modos de vida y de trabajo diferentes, y deello se desprende la importancia de reconocerlos y arti-cularlos en el diseo de estrategias de extensin y enprocesos de desarrollo de sus comunidades rurales.

    Sobre los principales logros del PIE, la percepcinde los PFGZG refiere tanto a efectos tangibles como notangibles, apuntando no slo a valorar procesos (a-23:el trato que tuvimos, respetando las ideas de los pro-ductores), y rechazar la idea de que falt devolucinde la informacin (a-7); sino tambin a destacar resul-tados (a-13 un proyecto que dio sus frutos). Sobre lasdebilidades del proceso, se seala que falt encontrarel punto de trabajar con los jvenes (a-4).

    Rossi, V.; Gravina, V.; de Hegedus, P.

    Figura 2. Dimensiones en las que se percibe la mejora de CS y niveles de impacto principalessegn subjetividades de los Factores A, B, y C en ZG.

  • 89

    Finalmente, con esta investigacin se prob la utili-zacin de la Metodologa Q para evaluar las accionesllevadas a cabo por un programa de extensin universi-taria. La aplicacin de esta herramienta en sus sietepasos no present inconvenientes durante el desarrollode la investigacin, ni en su etapa de diseo ni en lasetapas de campo. El Paso 2 se detect como un pasoparticularmente clave y determinante en la aplicacinde la tcnica a los efectos de captar la diversidad deideas y opiniones representativas de los actores. Se des-taca que las personas que realizaron la clasificacin Qen el Paso 5 se prestaron con particular entusiasmo altrabajo tal cual fuera planteado, incluso resolviendola tarea en tiempos ms cortos a los previstos. Una men-cin especial merece la importancia de la autonomaque tiene el entrevistado frente al investigador en elmanejo de las afirmaciones, y la posibilidad de inter-cambiar ideas para trabajar en pareja, hecho particu-larmente interesante en este tipo de trabajos que tieneun nfasis particular sobre el productor familiar. Encuanto al anlisis factorial, si bien los agrupamientosobtenidos en cada uno de los tres factores extrados dela muestra parecieron a primera vista sorpresivos, elconocimiento previo y experiencia de trabajo con losPFGZG revelaron rpidamente afinidades que confir-maron la lgica de tales grupos. Este aporte de la Me-todologa Q resulta de una importancia estratgica paralos trabajos de extensin que apuntan al desarrollo ru-ral, ya que tales agrupamientos o tipologas de subjeti-vidad no siempre son asimiladas en el trabajo diariodel extensionista, ms acostumbrado a pensar en trmi-nos de los sistemas productivos que de los sistemas so-ciales y culturales.

    Agradecimientos

    Un agradecimiento muy especial a todas las perso-nas que se brindaron con entusiasmo durante las entre-vistas y visitas realizadas, ya que ellas comprendieronnuestra necesidad de aprender e hicieron posible estainvestigacin. La misma est dedicada a las familias deproductores rurales de las zonas Colonia 19 de Abril yGuichn, con quienes compartimos la experiencia delPrograma Integral de Extensin universitaria, a lo lar-go de nueve aos.

    Bibliografa

    Arriagada, I. 2003. Capital Social; potencialidades ylimitaciones analticas de un concepto. (en lnea). In:Panel 1. Aproximaciones conceptuales e Implicanciasdel enfoque del capital social (2, 2003, Santiago de

    Chile). Trabajos presentados. Santiago de Chile,CEPAL. pp. 13-29 (Serie Seminarios y Conferenciasno. 31). Consultado feb. 2007. Disponible en

    http://www.cepal.org/publicaciones/xml8/13428 Panel1/SPS31.pdf

    Bourdieu, P. 1997. Capital cultural, escuela y espacio social.Mxico, Siglo XXI. 206 p.

    Brown, S.R. 1996. Q methodology and qualitative research.(en lnea). Qualitative Health Research 6(4): 561-567.Consultado feb. 2007. Disponible en http:/ /www.rz.unibw-muenchen.de/~p41bsmk/qmethod

    de Hegedus, P.; Gravina, V.; Desimon, J. y Bighelini, J.2004. Capacitacin; evaluacin del nivel de impacto.Dialoguemos Ediciones 8(14):24-26.

    de Hegedus, P.; Vela, H. y Gravina, V. 2006. La metodologaQ aplicada para la evaluacin de proyectos dedesarrollo. In: Tommasino, H.; de Hegedus, P. eds.Extensin; reflexiones para la intervencin en el mediourbano y rural. Montevideo, Facultad de Agronoma.pp. 197-210.

    Diaz, G.; Echeverriborda, M.; Gutierrez, R. y Modernel,P. 2006. Productores con rodeo de cra: manejo yadopcin tecnolgica. Tesis Ing.Agr. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronoma. t.1.

    Huergo, J. 2004. Capacitacin; evaluacin del nivel deimpacto. Dialoguemos Ediciones. 8(14): 9-13.

    Martnez Valle, L. 2003. Capital social y desarrollo rural.(en lnea). FLACSO. ICONOS no. 16. 11 p. Consultadofeb. 2007. Disponible en http://www.flacso.org.ec/docs/i16_martinez.pdf

    Orozco, M. 2005. La cooperativa Caada Grande y susproductores; tipologa de subjetividades. Tesis Ing.Agr.Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronoma. 91 p.

    Rodrguez, D. 2005. Anlisis de las subjetividadesrelacionadas a la participacin de productores enCentral Lanera Uruguaya mediante Metodologa Q.Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad deAgronoma. 123 p.

    Rossi, V. y de Hegedus, P. 2006. El programa Integral deExtensin universitaria en la Zona Guichn (Paysand,Uruguay). Reflexiones sobre un proceso deintervencin. In: Congreso Latinoamericano deSociologa Rural (7, 2006, Quito, Ecuador). Lacuestin rural en Amrica Latina, exclusin y laresistencia social; trabajos presentados. Quito,ALASRU. 1 disco compacto, 8 mm.

    Valentinuz, C. D. 2003. La capacitacin del productor rural.In: Thronton, R.; Cimadevilla, G. eds. La extensinrural en debate, concepciones, retrospectivas, cambiosy estrategias para el MERCOSUR. Buenos Aires, INTA.pp. 301-321.

    Zaffaroni, C. 1997. Marco de desarrollo de base. Laconstruccin de un sistema participativo para analizarresultados de proyectos sociales. Montevideo, Trilce.223 p.

    Metodologa Q y capital social