18/10/2010 · 18/10/2010 3 apuesta por un modelo urbano donde se prioriza la densidad urbana y la...

14
18/10/2010 1 Regidoria d’Habitatge El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona. Antoni Sorolla, Arquitecto, Arquitecto, Delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona Congreso Rehabilitación y Sostenibilidad. El Futuro es posible Barcelona 4, 5 y 6 de octubre de 2010 Valores de la rehabilitación; retos públicos y sociales: Aumentar la cultura del mantenimiento. Potenciar la puesta al día de los edificios, especialmente en base a dos objetivos básicos, cohesión social y sostenibilidad, y a tres grandes parámetros: Seguridad, Accesibilidad y Eficiencia energética. Mejorar la gestión vinculada a la rehabilitación: Marco normativo (licencia, gestión de ayudas); estabilidad y seguridad jurídica. Entender también la rehabilitación desde un marco estratégico y social: El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona . Antoni Sorolla Entender también la rehabilitación desde un marco estratégico y social: (sectores de renta, entornos territoriales, programas específicos). Papel pro-activo de la administración. Visión de integralidad en las actuaciones urbanas.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

18/10/2010

1

Regidoria  d’Habitatge

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona.Antoni Sorolla,Arquitecto,Arquitecto,Delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona

Congreso Rehabilitación y Sostenibilidad. El Futuro es posibleBarcelona 4, 5 y 6 de octubre de 2010

Valores de la rehabilitación; retos públicos y sociales:

• Aumentar la cultura del mantenimiento.

• Potenciar la puesta al día de los edificios, especialmente en base a dos objetivos básicos, cohesión social y sostenibilidad, y a tres grandes parámetros: Seguridad, Accesibilidad y Eficiencia energética.

• Mejorar la gestión vinculada a la rehabilitación: Marco normativo (licencia, gestión de ayudas); estabilidad y seguridad jurídica.

• Entender también la rehabilitación desde un marco estratégico y social:

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

• Entender también la rehabilitación desde un marco estratégico y social: (sectores de renta, entornos territoriales, programas específicos).

• Papel pro-activo de la administración.

• Visión de integralidad en las actuaciones urbanas.

18/10/2010

2

Los principales impactos de la Rehabilitación :

• Impacto económico: Efecto multiplicador de la subvención; Dinamización del mercado de trabajo local; Efecto de retorno fiscal.

• Impacto social: Fijación de la población residente. Generación de necesidad de más mano de obra y más especializada; Concentración de esfuerzos en barrios con más necesidades.

• Impacto en la sostenibilidad y la innovación: Actuación en suelo consolidado y limitación de consumo de suelo nuevo; Mejora la eficiencia energética de los edificios; Generación de menos residuos; Estímulo de

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

innovación en materiales y en tecnología.

• Impacto en la mejora del paisaje urbano: Mantenimiento de la composición arquitectónica de los elementos exteriores en la rehabilitación del edificio; Incidencia en la previsión de nuevas instalaciones con el fin de integrarlas en la composición arquitectónica del edificio.

La singularidad de Barcelona:

El marco urbanístico de la ciudad de Barcelona:• Solo hay suelo urbano(no hay suelo urbanizable).• Ciudad muy densa y muy compacta• Ciudad muy densa y muy compacta.• La influencia del mercado de producción de nuevas viviendas es relativo en el mercado global de la vivienda.

Determina unos modelos específicos de trabajo:• Importancia de la renovación urbana y de la gestión urbanística. • Importancia de aquellas políticas que interfieren en el mercado construido.

Obviedad: importancia de la rehabilitación a la ciudad de Barcelona:

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

• Alrededor de un 30% de las viviendas de Barcelona (unas 200.000) son anteriores al 1950.• Solo un 7% de las viviendas(no llegan a 50.000) son posteriores al 1980.• Se construyen 3.000-5.000 viviendas nuevas al año y se venden 25.000-30.000.

18/10/2010

3

Apuesta por un modelo urbano donde se prioriza la densidad urbana y larenovación interior de la ciudad frente a la ocupación del territorio:

• Actuación pública en remodelación de barrios Se basa en actuacionesActuación pública en remodelación de barrios. Se basa en actuacionesintegrales que pueden ser tanto de sustitución de viviendas no adecuadas(Bon Pastor, El Gobernador), como de rehabilitación de viviendas existentes(La Pau, Cañellas), como de actuaciones mixtas (Trinitat Nova).

• Actuaciones urbanísticas de renovación i sustitución del tejido urbano conparticipación privada mediante compensación o cooperación con el objetivode actualizar y rentabilizar un entorno urbano.

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

• Actuaciones en espacios públicos y equipamientos.

• Programas de ayudas y estímulos a la rehabilitación privada de barrios,edificios y/o viviendas. Este es el modelo que entendemos normalmente porrehabilitación y en el que voy a centrar mi explicación.

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

18/10/2010

4

Remodelación integral de trinitat Nova

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

Medianera calle Xuclà:

Antes Después

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

18/10/2010

5

Roselló, 314 Viladomat, 52

Medianeras:

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

Modelos de la actuación en ayudas a la rehabilitación:

• Modelo territorial: Surge fundamentalmente en 1985 con la aprobación delPl E i l d R f I t i d Ci t t V ll dó d l iPlan Especial de Reforma Interior de Ciutat Vella dónde se crea la primeraÁrea de Rehabilitación Integral (ARI) y se va extendiendo a otros ámbitos.

• Modelo no territorial: Campaña “Barcelona posa’t Guapa” (se cumplen 25años) con fondos propios y campañas derivadas de los fondos de losPlanes de Viviendas tanto autonómicos como estatales. Este modelo hapermitido acceder a todos los ciudadanos a unas ayudas paramejorar/rehabilitar su edificio.

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

j

• Modelo temático universal: parte del principio de potenciar algún aspectoen el que se decide incidir de forma específica: la rehabilitación de edificioscon patologías estructurales, la adecuación de la red de suministro de aguapotable dentro de los edificios, la colocación de ascensores.

18/10/2010

6

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

18/10/2010

7

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

Situación en el 2009:

Durante el 2009 hubo seis programas de ayudas a la rehabilitacióndistintos en la ciudad, pero se empezó a gestionar unificadamente algunosg gy coordinadamente otros:

• Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) (Ministerio de la Vivienda);

• Áreas Especiales de Rehabilitación Integral (AERI) (Ministerio de laVivienda);

• Ayudas generalistas para la rehabilitación (Generalitat y

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

• Ayudas generalistas para la rehabilitación (Generalitat yAyuntamiento);

• Ayudas específicas de la Ley de Barrios (Generalitat); y

• Ayudas específicas del Plan de Ascensores (Ayuntamiento).

18/10/2010

8

Cambio de modelo de gestión: Plan de Vivienda de Barcelona 2008-2016:

El Plan de Vivienda de Barcelona se basa en siete grandes apartados uno de los cuales dedicado exclusivamente a las políticas de rehabilitación y con

bj ti ífiunos objetivos específicos:

Mejorar de las condiciones del parque de vivienda construido.

• Mejorar el parque de viviendas, aumentar la rehabilitación con especial atención a la mejora de la calidad de vida y a la accesibilidad.• Continuar con la remodelación de barrios, y las actuaciones en áreas delimitadas de edificios de mayor antigüedad .• Unificar en el marco del Consorcio de la Vivienda de Barcelona todas

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

Unificar, en el marco del Consorcio de la Vivienda de Barcelona, todas las ayudas a la rehabilitación con criterios de universalidad, territorialidad y temática: Bases únicas para las ayudas a la rehabilitación.• Prever e impulsar actuaciones específicas para la colocación de ascensores mediante un programa específico de carácter universal.• Revisar los instrumentos jurídicos, normativos y administrativos para facilitar la rehabilitación de edificios.

Las Bases Únicas de Rehabilitación:

En el 2010, todas las ayudas ya se gestionan unificadamente, por elConsorcio de la Vivienda de Barcelona (Consorcio legal entre elA t i t l G lit t d l C t M i i l dAyuntamiento y la Generalitat que emana de la Carta Municipal deBarcelona), a través de las Oficinas de Vivienda de Barcelona, juntando losrecursos de las diferentes administraciones y regulando un procedimientoúnico de acceso a las ayudas.

Criterios de partida de les bases únicas:

• Gestión unificada.P di i t ifi d

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

• Procedimiento unificado.• Gestión ágil tanto en la tramitación como en el pago.• Mantenimiento tanto de las actuaciones territoriales como lasgenerales.• Impulsar la rehabilitación mediante acciones-proactivas (red deoficinas de vivienda, asesoramiento e información).

18/10/2010

9

Objetivos de les bases únicas:

• Fomentar y regular las actuaciones dirigidas a la rehabilitación del parqueprivado existente de viviendas y de edificios de viviendas destinadosprincipalmente a residencia habitual y permanente, para incidir en la calidadde vida de la ciudadanía, la mejora de las condiciones de habitabilidad y lamejora del paisaje urbano.

• Facilitar el acceso de la ciudadanía a las ayudas a la rehabilitación. ElConsorcio de la Vivienda de Barcelona impulsará e introducirá losmecanismos administrativos y técnicos que faciliten al máximo los trámites a

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

mecanismos administrativos y técnicos que faciliten al máximo los trámites aseguir por los solicitantes. Mantener un control estricto de las ayudasotorgadas.

Programas de ayudas:

A.- Edificios de viviendasA.1. Obras estructurales.A.2. Obras no estructurales.A.3. Accesibilidad.A.4. Instalaciones.A.5. Sostenibilidad.

B.- ViviendasB.1. Mínimos de habitabilidad.B.2. Adecuación de les instalaciones existentes.B.3. Sostenibilidad y rehabilitación energética.B.4. Adaptación de la vivienda para personas con problemas de movilidad.

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

p p p pC.- Realización de proyectos y direcciones de obraD.- Conjuntos urbanos:

Ayudas de un 10 % adicional sobre la subvención que correspondaE.- Cohesión social:

Ayudas del 100% para la instalación de ascensores.

18/10/2010

10

Mapa de los ámbitos territoriales:

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

El programa de ayudas para la instalación de ascensores:

La falta de ascensores es el inconveniente más habitual de las viviendasantiguas de Barcelona, y es especialmente importante para la calidad deg , y p p pvida de la gente mayor.

Objetivos del Programa:

• Universalidad: se dirige a todos los edificios de viviendas sinascensores, con posibilidades de ser instalado.• Mejora de la calidad de vida y de la accesibilidad en las viviendas:factor de normalización de la vida cotidiana en el acceso desde la

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

factor de normalización de la vida cotidiana en el acceso desde lavivienda al espacio público.• Cohesión social: atención a personas con menos recursos;mantenimiento de la estructura residencial.• Equilibrio territorial: atención especial en barrios con más necesidad.

18/10/2010

11

Criterios del programa de ascensores:

• Proximidad: red de Oficinas de Vivienda de los distritos.• Proyecto de ciudad: Colaboración con todos los operadores y partesy p y pimplicadas.• Pro activo: El Ayuntamiento lidera el Programa, a través de la puestaen juego de recursos, asesoramiento y coordinación con los agentes.• Mejora de la gestión: Clara, ágil, simple.• Ayudas Económicas: Especial atención a la gente con menosrecursos; que la situación económica específica de algún vecino ovecina, no sea un impedimento.

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

El programa va dirigido a los edificios en que técnicamente se puede instalarun ascensor sin que implique una modificación importante de la estructuradel edificio ni afecte a los elementos privativos de las viviendas. Según unestudio realizado, permitió establecer que había alrededor de 7.000 edificiosde 4 plantas o más, sin ascensor, en los que se podría instalar.

R ltSolicitudes Subvención

426 14 671 172 €

Resumen campaña ascensores, estado solicitudes:

Resueltas 426 14.671.172 €

Resto de solicitudes Solicitudes

Subvención prevista

Con final de obra 104 3.832.000 €

Con inicio de obra 175 7.000.000 €

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

Pendiente inicio de obra 269 10.760.000 €

Denegadas 73 - €

Total 1.047 36.263.172

18/10/2010

12

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

Balance de los dos primeros años del Plan de Vivienda de Barcelona en ayudas a la rehabilitación (por programas):

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

18/10/2010

13

Balance de los dos primeros años del Plan de Vivienda de Barcelona en ayudas a la rehabilitación (por distritos):

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla

Regidoria  d’Habitatge

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona.Antoni Sorolla,Arquitecto,Arquitecto,Delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona

Congreso Rehabilitación y Sostenibilidad. El Futuro es posibleBarcelona 4, 5 y 6 de octubre de 2010

18/10/2010

14

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona .       Antoni Sorolla