18 de diciembre medellín

40
Diario Gratuito Medellín VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2015 Año 7. Número 1771 ISSN 2145-4108 El puente que está bendecido Estructura Madre Laura se habilitó ayer al paso de vehículos. Pág. 6 Consejos para hacer uso seguro del tranvía Con una inversión de 200 mil millones de pesos, el puente de la Madre Laura conectará a Aranjuez con Castilla. DAVID SÁNCHEZ/ETCE De exposición. El artista antioqueño Gustavo Vélez llega por primera vez al país. Página 34 Debilidades y fortalezas del verde para encarar el partido. Pág. 28 ADN consultó a Estrasburgo sobre su experiencia. Pág. 2 Escuche al Alcal- de hablar del puente nuevo. Lo que espera Nacional para el juego final ante Junior facebook.com/ADNMedellin @ADNmedellin

Upload: diarioadnco

Post on 24-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Edición Medellín 18 de diciembre de 2015

TRANSCRIPT

  • Diario Gratuito

    Medelln

    VIERNES

    18DEDICIEMBREDE2015

    Ao7.Nmero1771

    ISSN2145-4108

    El puente que est bendecido

    Estructura

    Madre Laura se habilit ayer al paso de vehculos. Pg. 6

    Consejos

    para hacer

    uso seguro

    del tranva

    Con una inversin de 200 mil millones de pesos, el puente de la Madre Laura conectar a Aranjuez con Castilla. DAVID SNCHEZ/ETCE

    Deexposicin.El artista antioqueoGustavo Vlez llega por primera vez al pas. Pgina 34

    Debilidadesy

    fortalezasdel verde

    paraencararel

    partido. Pg. 28

    ADNconsult a Estrasburgo

    sobre su experiencia. Pg. 2

    Escucheal Alcal-

    de hablar del

    puente nuevo.

    Loqueespera

    Nacionalpara

    el juego final

    anteJunior

    facebook.com/ADNMedellin

    @ADNmedellin

  • Mxima

    Clima

    Mxima

    Mnima

    29

    28

    Pico y placa

    Lo que Estrasburgo

    nos puede ensear

    Flota Bernal: 4448882

    Coopebombas:4440000

    Tax Individual: 4444444

    Tax Andaluz: 4445555

    Tax WFE: 4131111

    Tax Sper: 5111111

    C.T.M.: 2656565

    Tax Poblado: 3353535

    Taxis Libres: 3111111

    TransEvigado: 4445588

    Tax Beln: 2111111

    Radiotaxi para

    las 24 horas

    El sistema tranviario discurre por varios tramos cntricos de Estrasburgo. TOMADAS DEWWW.STRASBOURG.EU

    Ser un da con lluvias

    leves en la tarde. La

    noche ser calurosa.

    Servicios

    En Francia el sistema

    tranviario se considera la

    herramienta predilecta pa-

    ra desarrollar polticas glo-

    bales de movilidad. Actual-

    mente, 18 ciudades de ese

    pas tienen al menos una l-

    nea de tranva y otras nue-

    ve estn en proceso de im-

    plementarlo.

    En varias municipalida-

    des el carro particular ha

    perdido terreno frente a

    los modos de transporte

    colectivos y este fenmeno

    ha coincidido con el renaci-

    miento del tranva.

    Se ha impuesto a lo lar-

    go de los aos porque res-

    ponde a una lgica de reor-

    denacin urbana, de plani-

    ficacin de los transportes

    y de preocupaciones

    medioambientales. Tam-

    bin es una herramienta

    de promocin de la ciu-

    dad, explica un documen-

    to del Ministerio de Ecolo-

    ga, Desarrollo Sostenible

    y Energa de Francia.

    Estrasburgo, ciudad si-

    tuada en el oriente a 400

    kilmetros de Pars, tiene

    la red de mayor longitud

    de lneas de Francia con

    65 kilmetros. Implemen-

    t el sistema desde 1994

    con el objetivo de reorgani-

    zar el plan de circulacin

    del centro urbano. Ade-

    ms, pretenda darle un lu-

    gar preponderante a pea-

    tones y ciclistas.

    Un estudio realizado

    tres aos despus determi-

    n un crecimiento notable

    de la movilidad en el trans-

    porte colectivo y la dismi-

    nucin del uso de autom-

    viles en las zonas cntri-

    cas, aunque tambin sugi-

    ri el diseo de una polti-

    ca global de desplazamien-

    tos para que la accin del

    tranva tuviera un radio

    de accin mayor.

    ADN contact a la admi-

    nistracin de esa munici-

    palidad francesa para que

    contara cmo fue la imple-

    mentacin del sistema y

    cmo fue el proceso peda-

    ggico para que la ciudada-

    na aprendiera a convivir

    con la operacin comer-

    cial, a propsito del mo-

    mento que vive Medelln

    con la operacin instructi-

    va de su tranva de 4.3 kil-

    metros, apenas un 8 por

    ciento del total de la red de

    Estrasburgo.

    Magali Gack, jefe de

    prensa de alcalda de Es-

    trasburgo, cuenta que des-

    de la puesta en marcha de

    la primera lnea hace 21

    aos, se dise una campa-

    a de sensibilizacin sobre

    la operacin del sistema,

    especialmente para con-

    ductores y peatones.

    En la puesta en marcha

    del tranva hubo cambios

    en los patrones de circula-

    cin. Tuvimos una aten-

    cin especial en los cruces

    para dar una sensacin de

    alerta a los conductores

    que se detienen en el corre-

    dor. En las reas asigna-

    das a los peatones pusi-

    mos pasos especiales para

    no darles una falsa sensa-

    cin de seguridad al cru-

    zar, detalla Gack.

    La funcionaria explica

    que el tranva trajo un

    cambio completo en los pa-

    trones de circulacin en el

    centro de la ciudad, con

    una amplia peatonaliza-

    cin de las calles aledaas.

    Qu consejo le pueden

    dar a Medelln, en sus pri-

    meros meses de operacin

    del tranva?

    Dar prioridad a los cru-

    ces del tranva, informar

    al pblico de forma conti-

    nua, realizar trabajos de

    apropiacin, comunica-

    cin con los residentes

    afectados e implementar

    un sistema de compensa-

    cin por los comerciantes

    afectados. Se debe dar la

    sensacin de que el tran-

    va es el tranva de los habi-

    tantes de la ciudad. El xi-

    to en Estrasburgo consis-

    ti en la calidad de la ofer-

    ta y en su costo de opera-

    cin, concluye Gack.

    16

    Maana

    Se espera un da con

    lluvias leves en parte

    de la tarde y la noche.

    18

    Hoy

    Juan Diego Ortiz Jimnez

    Medelln

    *7:00a.m. a8:30 a.m.

    *5:30p.m. a 7:00p.m.

    Esa ciudad tiene la redms larga

    de tranvas de Francia, desde 1994.

    Municipalidad explica su proceso y

    da consejos al sistemadeMedelln.

    Particulares*

    4-5-6-7

    Lunes

    Los datos

    Mnima

    1.

    Un video animado

    muestra operacin

    en Estrasburgo.

    6-7 9

    8-9 5

    2.

    En dosmeses, el tranva

    de Ayacucho ha tenido

    dos colisiones. En esa

    ciudad de Francia se

    presentan 150 al ao.

    Motos Taxis

    Motos Taxis

    Estrasburgo cuenta con

    seis lneas de tranva, una

    lnea de buses de trnsito

    rpido y 65 kilmetros de

    lneas comerciales.

    0-1-2-3

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Medelln: Juan David Correa Lpez ([email protected]). Asesor Editorial: Jorge Ivn Garca J. ([email protected]). Redaccin: Vanesa

    Restrepo, Deicy Johana Pareja, Paola Morales, Mariana Escobar, David Calle Atehorta, Orlando Ruiz, Juan Diego Ortiz, Alejandro Mercado y Anderson Montoya. Reporteros grcos: Diana Snchez, David Snchez y Guillermo Ossa. Director grco CEET: Beiman

    Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Redaccin: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 6052605, Ext. 6469, [email protected]

    Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: Mara Clara Rosas (marros), 6052605. Equipo comercial: 6052605, ext. 6402. Distribuidor:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    PREMIO INTERNACIONAL

    The Society for News Design 2015

    As es la red de

    este tranva francs

    Particulares*

    La red actual

    Hoy

    Accidentalidad

    aDn

    2

    Viernes 18 deDiciembre 2015

    Medelln

  • La chunchurria

    tendr plazoleta

    Proyecto enAyacucho vale $9.000millones.

    La Plazoleta

    Gastronmica tendr

    acceso por Ayacucho y

    tambin por la carrera 33.

    Tendr un rea total de

    670metros cuadrados.

    El rea pblica que aportar el espacio es de 451 metros cuadrados. As quedara cuando est lista.

    Por el corredor de la ca-

    lle Ayacucho no solo est

    pasando el nuevo tranva.

    La transformacin urba-

    nstica de la comuna 8 y 9

    incluye renovacin artsti-

    ca de las fachadas, recupe-

    racin de las construccio-

    nes antiguas y amobla-

    miento urbano.

    Sin embargo, dentro de

    la intervencin integral de

    la zona hay un proyecto

    clave que jalonar la eco-

    noma del sector.

    Se trata de una plaza de

    gastronoma donde sern

    reubicados los venteros de

    comida rpida de Ayacu-

    cho, entre ellos, los que

    preparan chunchurria,

    comida tradicional de Bue-

    nos Aires y La Milagrosa.

    La plazoleta, ubicada

    cerca de la estacin Bue-

    nos Aires del tranva, pre-

    tende ser parte de la solu-

    cin a la problemtica ac-

    tual de informalidad y ocu-

    pacin indebida del espa-

    cio pblico y concentrar la

    oferta gastronmica al la-

    do del tranva.

    Este espacio contar

    con 35 mdulos de comi-

    das de un rea de cuatro

    metros cuadrados cada

    uno, en acero inoxidable,

    hermticos y con aviso

    frontal reflectivo. Tam-

    bin tendr mesas con pa-

    rasoles, bancas, zonas ver-

    des, dos niveles de par-

    queaderos para 17 vehcu-

    los, 25 motos y 28 bicicle-

    tas y cuartos tcnicos.

    La obra tiene varios ele-

    mentos, no es solamente la

    plazoleta donde se reubica-

    rn los vendedores del co-

    rredor de Ayacucho, sino

    que tambin ser un cen-

    tro comercial y vivienda

    de inters social, indic

    Margarita ngel Bernal,

    gerente de la Empresa de

    Desarrollo Urbano (EDU).

    La EDU ya tiene listos

    los diseos arquitectni-

    cos, los predios, los estu-

    dios de topografa y de sue-

    los y actualmente se estn

    adelantando los diseos

    tcnicos. Luego que estos

    ltimos terminen, se har

    el proceso de contratacin

    de la obra que cuesta

    9.000 millones de pesos.

    Nos falta un documen-

    to final de la oficina de Pla-

    neacin que estaba pidien-

    do la Curadura. Tambin

    tenemos el inversionista

    constructor, solo estamos

    esperando la licencia, con-

    cluy ngel Bernal.

    Juan Diego Ortiz Jimnez

    Medelln

    El dato

    MEDELLN.Durante los lti-

    mos cuatro aos, la Agen-

    cia de Cooperacin e In-

    versin de Medelln (ACI)

    capt 32 millones de dla-

    res en recursos de coope-

    racin, logrando que 821

    millones de dlares ingre-

    saran a la ciudad por con-

    cepto de inversin extran-

    jera directa. 2015 fue el

    ao en el que ms se reci-

    bieron recursos.

    ENVIGADO. La Alcalda de

    este municipio inaugura

    hoy el Centro de Encuen-

    tro Ciudadano de SanMar-

    cos, espacio en el que fue-

    ron invertidos ms de

    $4.082millones para el dis-

    frute de la comunidad. La

    obra tiene un rea cons-

    truida de 1.690metros cua-

    drados y cuenta con gim-

    nasios, duchas, graderas

    y placa polideportiva.

    Click!

    El apunte

    ARCHIVO PARTICULAR

    El Museo del Transporte Fundacin

    agradeci pblicamente al rea Metropolitana por

    el trabaj conjunto para sacar adelante el proyecto

    Antiguo Vagn del Tranva Municipal de Medelln.

    JuanCarlos Posada, ge-

    rente del Proyecto Inte-

    gral de Ayacucho (PIA), ex-

    plic que la plazoleta per-

    mitir el reconocimiento

    de la vocacin comercial

    que ha tenido la calle de

    Ayacuchocon los vendedo-

    res de chunchurria. Es

    parte de la dignificacin

    del trabajo y de comple-

    mentar al tema de movili-

    dad, servicios comercia-

    les y artsticos, aadi.

    Importancia de este espacio en Ayacucho

    ACI bati rcord

    en cooperacin

    Inauguran centro

    en San Marcos

    aDn

    4

    Medelln

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Taxis no pueden

    negar el servicio

    Tiene cargador elctrico rpido

    EnNavidad aumentan las quejas por esto.

    Del ao 2015 hay 64

    investigaciones por

    infringir el E2. De

    confirmarse la infraccin

    la multa que debern

    pagar es de $966.510.

    EnMedelln hay aproximadamente 19mil taxis registrados. ARCHIVO

    Yo por all no voy. Esa

    fue la respuesta que Abdul

    Cuervo y sus abuelos reci-

    bieron de un taxista, el pa-

    sado sbado 5 de diciem-

    bre, cuando le indicaron

    que se dirigan hacia el ba-

    rrio Buenos Aires Cauces

    de Oriente, en la comuna 9

    de Medelln.

    Indignado, Cuervo y sus

    abuelos vieron como en es-

    te taxi que acababa de ne-

    garles el servicio, se subi

    otra usuaria que se diriga

    hacia la zona de la 70 y a

    quien el conductor s acep-

    to llevar.

    Esta es una historia recu-

    rrente en temporada navi-

    dea donde las quejas de

    los usuarios de servicio p-

    blico, especialmente taxis,

    afirman que los conducto-

    res eligen las carreras y

    que alegando trancones o

    problemas de seguridad,

    se niegan a llevarlos a sus

    destinos.

    Sin embargo, la mayora

    de los usuarios y los con-

    ductores desconocen que

    en el Cdigo Nacional de

    Trnsito se estipula una

    norma que sanciona este

    tipo de acciones.

    Fredy Muoz Arango,

    supervisor de servicios de

    Trnsito, explica que es-

    ta es la infraccin E2 del

    Cdigo Nacional de Trnsi-

    to: negarse a prestar el ser-

    vicio. Es cuando un vehcu-

    lo de transporte pblico se

    niega a llevar a una perso-

    na al sitio donde ella re-

    quiere.

    Aunque la norma estipu-

    la que el servicio se puede

    rechazar con una causa

    justificada, el supervisor

    advierte que aqu ya no

    se presenta. Cuando tuvi-

    mos problemas de seguri-

    dad en la ciudad haban si-

    tios restringidos y haba

    una causa justificada, pero

    en este momento enMede-

    lln no tenemos esos ndi-

    ces para decir que hay jus-

    tificacin en no prestar el

    servicio.

    En el caso de Cuervo, l

    hubiera podido instaurar

    la queja ante la Secretaria

    de Transito y Movilidad.

    Por eso la recomendacin

    a los usuarios es tener la

    precaucin de tomar los

    datos del vehculo pos si se

    presentan inconvenientes.

    Jessika Duarte Ramos

    Medelln

    El dato

    Ayer fue inaugurado ofi-

    cialmente el Puente de la

    Madre Laura, el cual co-

    munica a las comunas 5

    (Castilla) y 4 (Laureles).

    La inversin fue de alre-

    dedor de 205.000 millones

    de pesos y es condiserado

    como el puente intraurba-

    no ms largo del pas, con

    una longitud de 786 me-

    tros que aportarn 7,25 ki-

    lmetros (carril) a la infra-

    estructura vial de la capi-

    tal antioquea.

    Para hacer este puente

    se tuvo que adelantar un

    programa de reubicacin

    al que llamaron Renovan-

    do ciudad Puente Madre

    Laura Montoya que fue

    fundamental para evitar

    demandas y atrasos en el

    proyecto.

    Con eso, la megaobra se

    ha convertido en un ejem-

    plo para el pas: ensean

    cmo realizar infraestruc-

    tura sin generar mayores

    traumas en la comunidad.

    En Medelln se le sigue

    apostando a la movilidad

    sostenible. Ayer se inaugu-

    raron las primeras ecoes-

    taciones para carga pbli-

    ca de vehculos elctricos.

    Una est ubicada en la

    calle 33 a pocos metros del

    Palacio de Exposiciones, y

    otra en Rionegro, cerca al

    aeropuerto Jos Mara

    Crdova.

    Juan Esteban Calle, ge-

    rente del Grupo EPM, indi-

    c que inicialmente las es-

    taciones estarn habilita-

    das de manera gratuita pa-

    ra los vehculos, motos y bi-

    cicletas elctricas, mien-

    tras analizan y afianzan la

    estrategia comercial.

    Pero a futuro esperan co-

    nectar esas cargas con las

    facturas de energa que lle-

    gan a los hogares. Es una

    apuesta por la movilidad

    sostenible. La idea es que

    la ciudad tenga ms esta-

    ciones como esta, apta pa-

    ra todos los vehculos elc-

    tricos, dijo Calle.

    MEDELLN. El Atanasio Gi-

    rardot es el primer esta-

    dio en Colombia con un sis-

    tema solar. Se instalaron

    80 paneles solares, 40 en

    el estadio y 40 en el Inder.

    La intervencin reducir

    consumo de energa.

    ANTIOQUIA.El departamen-

    to sigue liderando la lista

    de personas quemadas

    pormanipulacin de plvo-

    ra en el pas. Hasta ayer el

    Instituto Nacional de Sa-

    lud registr 78 afectados,

    35 fueron en Medelln.

    En breve

    Ya puede

    usar el

    Puente

    Madre L.

    Inauguran estacin

    para carga elctrica

    El apunte

    FredyMuozArango, su-

    pervisor de servicios de

    Trnsito, sostiene que

    cuando una persona pone

    una denuncia amparada

    en la infraccin E2, se le

    instaura un comparendo

    al vehculo cuando la per-

    sona intente hacer algn

    trmite le va a aparecer el

    comparendo.

    Muoz agrega que el

    taxista tiene derecho de

    apelar el comparendo si

    noest deacuerdo, y des-

    pus ser llamado a au-

    diencia con el inspector de

    contravenciones.

    Instaurar una queja y la opcin del taxista

    Atanasio ya tiene

    paneles solares

    Antioquia registra

    78 quemados

    aDn

    6

    Medelln

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Grafitis dan

    otra cara a la

    Av. Oriental

    El oso fue uno de los que requiri mayor trabajo. Un grafiti demora hasta 4 das. FOTOS: DAVID SNCHEZ

    En el deprimido de la

    Avenida Oriental ya hay

    un jaguar, un oso y un fla-

    mingo. No es un zoolgico

    sino unas obras hechas en

    grafiti por catorce jvenes

    de la ciudad.

    Desde hace varios das,

    el colectivo Graffiti de la

    5 se encarga de darle co-

    lor a las paredes grises de

    esta parte, de la que es con-

    siderada una de las ms

    importantes avenidas de

    la ciudad.

    En el lado de all (parte

    norte) hay un jaguar y un

    pjaro. Cada uno desen-

    vuelve su personalidad

    en el resto del muro. Esto

    es una tcnica de splash.

    En este lado (sur) quisi-

    mos representar al oso

    que siempre esta cazando

    en el ro y ac vamos a re-

    presentar los pjaros de la

    ciudad y quisimos hacer

    un flamingo, cuenta Os-

    car Ivn Villa, uno de los

    jvenes artistas que parti-

    cipa en este proyecto.

    Esta intervencin hace

    parte del proyecto Linda

    Medelln, una estrategia li-

    derada por la Vicealcalda

    de Gestin Territorial que

    busca mejorar y darle sos-

    tenibilidad al aspecto pai-

    sajstico de varios corredo-

    res viales, sectores y par-

    ques de la ciudad.

    Villa dice que en los lti-

    mos dos aos los grafite-

    ros de la ciudad han teni-

    do un especial apoyo por

    parte de la Alcalda deMe-

    delln y esta cultura, este

    estilo de vida, como lo lla-

    ma, se ha venido consoli-

    dando.

    El grafiti significa todo.

    A parte de que es un estilo

    de vida, es una terapia:

    cuando tengo problemas

    es lo nico que me hace ol-

    vidar de todo y tambin pa-

    ra estar feliz, es como eso

    para m, cuenta Villa.

    Desde que estaba en el

    colegio, Villa empez con

    este arte, aprendiendo,

    perfeccionndolo.

    Hoy le gusta tanto lo que

    hace, que no solo lo plas-

    ma en las paredes de la ciu-

    dad sino tambin en la piel

    de sus clientes, pues tam-

    bin trabaja como tatua-

    dor. A medida que el gra-

    fiti me dio ingresos, me dio

    para invertir en un local e

    implementos para el tatua-

    je, afirma el grafitero de

    este colectivo, integrado

    por jvenes de distintas co-

    munas de la ciudad.

    La intervencin artstica

    culmin en la madrugada

    de hoy y las personas que

    se movilicen por la Aveni-

    da Oriental ya pueden

    apreciar esta selva en ple-

    no corazn de la ciudad.

    Los datos

    Colectivo de jvenes hizo la intervencin.

    David Calle Atehorta

    Medelln

    1. 2. 3.

    En el ao 2015, el

    proyecto Linda Medelln

    ha realizado 40

    intervenciones.

    Este proyecto cuenta con

    el apoyo del Despacho de

    la Primera Dama y el

    Comit de Aseo y Ornato.

    EPM, la Secretara de

    Movilidad, Subsecretaras

    de Espacio Pblico y

    Servicios Pblico.

    Los animales y la ciudad, tema del proyecto.

    Intervenciones

    Los jvenes tuvieron el apoyo de la Alcalda.

    El apoyo Otros apoyos

    Un enorme jaguar fue de las primeras figuras pintadas por los jvenes de Graffiti de la 5.

    Linda Medelln, uno de los mensajes que aparecen en la calle.

    aDn

    8

    Medelln

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Colombia crece

    menos en 2015

    El apunte

    La economa de Colom-

    bia cerrar 2015 con un

    crecimiento del 3,1 %, que

    se compara negativamen-

    te con el 4,6 % anotado en

    2014, debido principalmen-

    te a factores externos, se-

    gn el Balance Preliminar

    de las economas de la re-

    gin de la Cepal.

    El fin del ciclo de altos

    precios internacionales de

    los hidrocarburos y otros

    bienes y la debilidad de la

    demanda internacional

    moderaron en Colombia la

    expansin econmica",

    consign el informe.

    El crecimiento del 3,1 %

    previsto para el cierre de

    este ao se explica por la

    actividad interna, particu-

    larmente de la Construc-

    cin, el Comercio y los es-

    tablecimientos financie-

    ros, si bien su ritmo ha dis-

    minuido. El sector externo

    adverso incidi en los in-

    crementos de los dficit

    del sector pblico consoli-

    dado (-3,0 % del PIB) y de

    la cuenta corriente de la

    balanza de pagos (-6,2 %

    del PIB), as como en el au-

    mento de la inflacin, que

    alcanz en noviembre el

    6,4 % interanual.

    El PIB por habitante ce-

    rrar 2015 con una expan-

    sin del 2,2%, mientras los

    precios al consumidor lo

    harn con una tasa del 5,9

    %, con un aumento del 1,4

    % real de los salarios y una

    tasa de desempleo urbano

    del 9,6 %, menor que el 9,9

    % del ao anterior.

    Informede la Cepal dice que alcanz 3,1%

    este ao y que sufri por causas externas.

    Santiago

    EFE

    Cepal record que la tasa de desempleo al cierre del ao, de 9,6%, es menos que en 2014. H. ZAMORA

    LaCepal destacquees-

    te ao la poltica fiscal co-

    lombiana se ajust a la

    desaceleracin del creci-

    miento. El gobierno apla-

    zalgunosgastos, reorien-

    t recursos a sectores con

    mayor capacidad de pro-

    moverel crecimiento yam-

    pli sus cuposde endeuda-

    miento. Adems, estudia

    una reforma tributaria

    que permita financiar los

    gastos al mediano plazo.

    Las exportaciones alcan-

    zarn a unos 44.250millo-

    nes de dlares, que se

    comparan negativamente

    con los 63.846millones de

    2014, mientras las impor-

    taciones cayeron.

    Para 2016 esperan

    un crecimiento del

    PIB del 3,0 %. El impacto

    de los menores ingresos

    en las cuentas pblicas

    ser mayor que este ao.

    El dato

    $ 3.333

    El pas tom sus precauciones

    UN DLAR

    VALE

    $ 3.620

    UN EURO

    VALE

    aDn

    9

    Viernes 18 deDiciembre 2015

    Economa

  • Deshielo no se refleja

    en el da a da de Cuba

    El deshielo entre Cuba y

    Estados Unidos ha supues-

    to grandes avances en el

    plano diplomtico, si bien

    no acaban de reflejarse en

    el da a da de los cubanos,

    excepto para los que viven

    del turismo, el sector ms

    beneficiado con las nuevas

    relaciones y la apertura in-

    ternacional de la isla.

    Al cumplirse un ao des-

    de que los presidentes Ba-

    rack Obama y Ral Castro

    sorprendieron con el anun-

    cio del restablecimiento

    de sus relaciones diplom-

    ticas, muchos cubanos de

    a pie valoran positivamen-

    te ese histrico proceso,

    pero coinciden en que no

    se ha traducido en mejo-

    ras directas en sus vidas.

    En mi vida no ha cam-

    biado nada, ni en la ma, ni

    en la de nadie, seal Ka-

    rina, una psicloga de 37

    aos que lamenta que pa-

    ra muchos jvenes la ni-

    ca salida es marcharse,

    por la falta de opciones la-

    borales para los profesio-

    nales y los bajos salarios,

    algo que a su juicio slo se

    solucionar si Cuba se

    abre de una buena vez.

    Muchos se van por pro-

    blemas econmicos. Mi hi-

    ja se fue hace cinco aos

    para buscar una vida me-

    jor, explica Mariola, una

    ama de casa de 52 aos

    que no confa en que se

    den cambios pronto.

    El primer aniversario

    del 17-D llega en medio de

    la crisis de miles de cuba-

    nos de varados en la fron-

    tera de Costa Rica con Ni-

    caragua, un fenmeno que

    se explica por el deseo de

    emigrar y por el temor de

    que EE. UU. revoque su

    Ley de Ajuste y se acaben

    los beneficios migratorios.

    Desde octubre de 2014 y

    hasta el pasado mes de

    septiembre, ms de

    43.000 cubanos se fueron

    a Estados Unidos, segn

    datos de ese pas.

    Entre los que se quedan

    en la isla, quienes s han no-

    tado los efectos del deshie-

    lo son los que viven del tu-

    rismo, especialmente los

    cuentapropistas (trabaja-

    dores autnomos y peque-

    os empresarios) que re-

    gentan restaurantes y cafe-

    teras, alquilan habitacio-

    nes e incluso pequeos hos-

    tales privados o quienes

    tienen taxis privados.

    Cuba ha vivido en los l-

    timos doce meses un bo-

    om de visitantes que le va

    a permitir superar el r-

    cord anual de tres millo-

    nes de turistas extranje-

    ros, incluidos norteameri-

    canos ansiosos de conocer

    la que durante aos ha si-

    do la isla prohibida.

    Todava no pueden via-

    jar como turistas a Cuba,

    pero la flexibilizacin para

    visitar la isla ha provocado

    un aumento superior al 50

    por ciento en la llegada de

    estadounidenses, que su-

    maron 100.000 en los pri-

    meros 9 meses de 2015.

    La Habana

    EFE

    El turismo entre EE.UU. y Cuba es lo quems hamejorado y lo que pinta mejor para el futuro. REUTERS

    Lilian Tintori, lder venezolana.

    Turismo, elms beneficiado con la nueva era de relaciones con EE.UU.

    El apunte

    El EI ha obtenido ya

    unos 500millones de

    dlares slo gracias a la

    venta de petrleo y

    millonesms gracias a la

    extorsin.

    El Consejo de Seguridad

    de la ONU reforz ayer las

    medidas en vigor para tra-

    tar de estrangular las fi-

    nanzas de los grupos yiha-

    distas e introdujo cambios

    para apuntar directamen-

    te al Estado Islmico (EI)

    como la principal amena-

    za.

    Por consenso, el mxi-

    mo rgano de decisin de

    Naciones Unidas aprob

    la resolucin 2235, un lar-

    gusimo texto preparado

    conjuntamente por Esta-

    dos Unidos y Rusia, en lo

    que muchos ven como una

    nuevamuestra del crecien-

    te entendimiento entre los

    dos pases en torno al EI y

    la guerra en Siria.

    El documento exige a to-

    dos los pases que adopten

    leyes que criminalicen la fi-

    nanciacin de los yihadis-

    tas y les reclama acciones

    ms decididas, por ejem-

    plo remitiendo a la ONU

    ms nombres de personas

    o entidades sospechosas

    de apoyar al EI para que

    puedan ser sancionadas y

    judicializadas.

    La muerte de Alberto Nisman, una polmica que deja Kirchner.

    Lilian Tintori, esposa

    del poltico opositor vene-

    zolano Leopoldo Lpez, ad-

    virti ayer que la oposi-

    cin no va a permitir nin-

    gn saboteo de la Asam-

    blea Nacional de Venezue-

    la, donde a partir de enero

    tendr una mayora.

    En una rueda de prensa

    en Miami, seal que el

    Parlamento Comunal Na-

    cional instalado por el ac-

    tual presidente de la AN,

    el chavista Diosdado Cabe-

    llo, en la sede del Congre-

    so, no prosperar porque

    nadie puede contra la vo-

    luntad del pueblo.

    Slo estn dando pata-

    das de ahogados, estare-

    mos firmes, lo dicen los

    propios diputados, no slo

    yo, seal Tintori.

    Agreg que la primera

    ley que la oposicin quiere

    aprobar es la relacionada

    con la amnista para libe-

    rar a los presos polticos.

    Estados Unidos y Cuba

    han decidido restablecer

    los vuelos comerciales di-

    rectos suspendidosduran-

    te dcadas. El acuerdo fue

    alcanzado tras intensas

    negociaciones.

    Su importancia reside en

    que ayudar a aumentar

    la presin -de la mano de

    las poderosas aerolneas

    estadounidenses que bus-

    can posicionarse en esta

    rutade alto potencial turs-

    tico- sobreelCongresopa-

    ra que levante la prohibi-

    cin de viajar a Cuba que

    pesa sobre los estadouni-

    denses en el marco del

    embargo.

    Los datos

    A 11 meses de la polmi-

    ca muerte del exfiscal ar-

    gentino Alberto Nisman,

    en circunstancias an sin

    esclarecer, la jueza Fabia-

    na Palmaghini asumi

    ayer la direccin de la in-

    vestigacin que hasta aho-

    ra conduca una colega

    cuestionada en las quere-

    llas planteadas.

    Con la resolucin fecha-

    da para ayer y que fue noti-

    ficada a todas las partes, a

    partir de ahora la jueza en

    lo penal estar a cargo de

    la investigacin que efec-

    tuaba Viviana Fein, aun-

    que esta ltima podr pre-

    sentar el dictamen en el

    que viene trabajando des-

    de enero.

    Nisman, quien investig

    durante ms de una dca-

    da el atentado al centro ju-

    do AMIA que dej 85

    muertos en 1994 en Bue-

    nos Aires, apareci muer-

    to el 18 de enero pasado

    con una bala en la cabeza,

    disparada con una pistola

    que estaba junto a l y que

    haba pedido prestada a

    un colaborador. La fiscal

    Fein an no define si fue

    un suicidio o un homicidio.

    Acuerdo por vuelos comerciales directos

    1.

    Oposicin

    no tolerar

    sabotaje

    en la AN

    El dato

    2.

    ONU busca frenar

    financiamiento del EI

    Apartan a fiscal

    del caso Nisman

    en Argentina

    Antes demorir, Nisman

    acus a la expresidenta

    Cristina Kirchner de

    encubrir el caso.

    El nuevo gobierno Macri

    cre una nueva secretara

    para el seguimiento de

    los casos AMIA y Nisman.

    Video. Vea las

    declaraciones de

    Rajoy tras el golpe.

    Vinculada

    Rajoy mantiene la

    calma tras agresin

    Acciones

    aDn

    10

    Viernes 18 deDiciembre 2015

    Mundo

  • Rechazan salida

    de Plazas Vega

    El magistrado Jorge Pretelt insiste en que no saldr de su cargo.

    Organizaciones piden revisar el proceso.

    El apunte

    El coronel (r) Alfonso Plazas Vega sali libre ayer de su lugar de detencin luego de nueve aos. EFE

    El Centro por la Justicia

    y el Derecho Internacional

    (Cejil); el Colectivo de Abo-

    gados Jos Alvear Restre-

    po (Cajar) y la Comisin

    Intereclesial de Justicia y

    Pazmanifestaron su recha-

    zo ayer a la decisin de la

    Corte Suprema de anular

    la sentencia contra el coro-

    nel (r) Alfonso Plazas Ve-

    ga, por la desaparicin de

    dos personas en la retoma

    del Palacio de la Justicia.

    La Corte consider en

    casacin que no existen su-

    ficientes evidencias que re-

    lacionen a Plazas con la

    desaparicin de Irma

    Franco Pineda y Carlos

    Augusto Rodrguez Vera.

    Al respecto, segn las enti-

    dades, existe cantidad de

    pruebas testimoniales que

    al parecer fueron descono-

    cidas por la Corte y que si-

    tan a Plazas en el puesto

    de mando adelantado ubi-

    cado en Casa del Florero.

    All, aseguran las enti-

    dad, estuvo gestionando el

    traslado, las rdenes de

    tortura y retencin a las

    personas sospechosas de

    ser guerrilleras o especia-

    les. Por ello, resulta inex-

    plicable que la Sala desco-

    nozca la participacin di-

    recta de Plazas Vega en la

    desaparicin forzada de Pi-

    neda y Rodrguez, quienes

    salieron con vida del Pala-

    cio en poder del Ejrcito y

    fueron conducidos a este

    puesto de mando sin que

    hasta hoy se tenga conoci-

    miento de su paradero,

    aseguran las entidades.

    El fallo es una afrenta a

    la verdad y a la justicia

    por las cuales las vctimas,

    sus familiares y la socie-

    dad colombiana llevan lu-

    chando 30 aos. A travs

    de esta decisin la Corte

    demuestra un gran desco-

    nocimiento y el desacato

    de las obligaciones interna-

    cionales del Estado colom-

    biano en el caso del Pala-

    cio de Justicia, dijo Vivia-

    na Krsticevic, directora

    Ejecutiva de Cejil.

    Redaccin

    Bogot

    Esperamosque laspro-

    puestas (...) de la Fiscala

    de plantear nuevas lneas

    de investigacin sobre del

    abusode fuerza en la reto-

    ma del Palacio por parte

    de integrantes Fuerza P-

    blica, rindan resultados

    concretos, dijo Rafael Ba-

    rrios, abogado de Cajar.

    En el 2014, laCorte Intera-

    mericanadeDerechosHu-

    manos declar responsa-

    ble al Estado colombiano

    por la desaparicin de 11

    personas durante la reto-

    ma del Palacio de Justicia.

    Hasta la fecha existan so-

    lamente dos condenas por

    las desapariciones forza-

    das. Una contra el general

    (r) Arias Cabrales y otra

    contra el coronel (r) Pla-

    zas Vega que se cay.

    En una entrevista conce-

    dida al corresponsal en La

    Habana de BBC Mundo,

    alias Ivn Mrquez, afir-

    m que las Farc no tiene

    dinero.

    Todas las cuentas ban-

    carias de las Farc en esos

    parasos fiscales pueden

    tomarlas y colocarlas al

    fondo de reparacin, to-

    das. Pero es que nosotros

    no tenemos. Sencillamen-

    te, producto de una campa-

    a meditica se piensa que

    las Farc tienen mucho di-

    nero y que tienen depsi-

    tos de dinero, y eso no es

    as, indic Mrquez.

    En la misma entrevista,

    Mrquez afirm que el nar-

    cotrfico ha permeado a

    toda la sociedad, pero

    que de ninguna manera la

    guerrilla existe por el trfi-

    co de drogas.

    Las Farc lo nico que

    han hecho es cobrar un im-

    puesto a los cultivadores,

    a los que se aparecen en

    las zonas de cultivo de co-

    ca con la comercializacin

    () No es cierto (que eso

    genere mucho dinero),

    qu millones y millones va

    a generar un impuesto a

    un campesino, indic.

    El ministro de Justicia,

    Yesid Reyes, asegur ayer

    que desde que estall el es-

    cndalo ms grave en la

    historia de la Corte Conti-

    tucional en el que est im-

    plicado el magistrado Jor-

    ge Pretelt, el Gobierno le

    ha pedido que se haga a un

    lado del cargo.

    Independientemente al

    derecho constitucional

    que todo colombiano tiene

    a que se presuma su ino-

    cencia, es muy desgastan-

    te para el sistema judicial

    que una persona vincula-

    da a la Corte Constitucio-

    nal est siendo investiga-

    da por la posible comisin

    de un delito. Lo que se le

    ha dicho es que se haga a

    un lado y que se defienda,

    pero que no arrastre consi-

    go el prestigio y la imagen

    de la Corte y de la justi-

    cia, asegur el ministro.

    El magistrado Pretelt

    afirm ayer que no renun-

    ciar a su cargo porque se

    considera inocente, luego

    de que el pasado martes la

    Cmara de Representan-

    tes lo acus formalmente

    ante el Senado. En la inves-

    tigacin se busca estable-

    cer si supuestamente exi-

    gi 500 millones de pesos

    para favorecer a Fidupe-

    trol en una tutela.

    El pedido de renuncia de

    Pretelt que reitera el mi-

    nistro de Justicia se suma

    al que realiz el magistra-

    do de la Corte Constitucio-

    nal Jorge Ivn Palacio.

    Gobierno le insiste a

    Pretelt que renuncie

    Las Farc

    no tienen

    dinero:

    Mrquez

    Apoyan investigacin que anunci la Fiscala

    Presidente dijo que

    luego de firma de la

    paz, su rol seguir.

    Santos habl sobre

    la fuerza pblica

    aDn

    12

    Viernes 18 deDiciembre 2015

    Colombia

  • La entidad dice que tiene un dficit presupuestal para final de ao.

    Entregan restos de 29

    personas desaparecidas

    El dolor de familiares fue evidente con la entrega de los restos. AFP

    En pequeos atades

    marrones, los restos de 29

    desaparecidos durante el

    conflicto armado fueron

    entregados ayer a sus fa-

    miliares, tras un acuerdo

    humanitario entre el Go-

    bierno y las Farc en el pro-

    ceso de paz en Cuba.

    Velas, fotos y rosas blan-

    cas, amarillas y rojas,

    abundaban en el saln don-

    de se produjo la entrega,

    en las afueras de Villavi-

    cencio, de las 29 cajas mor-

    tuorias con los nombres

    de aquellos que salieron

    de su casa para no volver.

    Sus cuerpos, identifica-

    dos por la Fiscala, fueron

    sepultados en fosas comu-

    nes de cementerios de Me-

    ta y Guaviare, zonas de in-

    fluencia de las Farc.

    Jos Manuel Caldern,

    campesino de 60 aos, acu-

    di a la ceremonia con an-

    sias: finalmente recibi los

    huesos de su hijo, recluta-

    do forzosamente a los 11

    aos por las Farc hace

    ms de una dcada y a

    quien no volvi a ver. La

    nica foto de un nio que

    acompaa la seguidilla de

    atades es de l.

    Uno siente alegra pero

    tambin mucho psame

    por no haberlo visto antes.

    Volver a saber de l en es-

    tas condiciones es duro,

    dijo este desplazado.

    En los cementerios de es-

    ta zona han sido inhuma-

    dos como N.N. miembros

    de las Farc, pero tambin

    civiles vctimas de falsos

    positivos.

    Que no nos salgan con

    el cuento de que nuestros

    esposos fueron guerrille-

    ros o que eran paramilita-

    res porque mi esposo era

    un chofer de servicio pbli-

    co, asever por su parte

    Dora Gonzlez, 60 aos,

    quien recibi ayer a su ma-

    rido muerto. En total asis-

    tieron a la ceremonia unas

    700 personas.

    El general Jorge Ram-

    rez, director del Inpec, ase-

    gur ayer que le pidi al

    Ministerio de Hacienda

    4.000millones de pesos pa-

    ra poder cumplir con los

    traslados de presos que fal-

    tan para este ao.

    "Hemos tenido limitacio-

    nes en el presupuesto. Por

    eso le estamos pidiendo a

    los jueces acudir a las adi

    ciencias virtuales", asegu-

    r Ramrez.

    Afirm que, incluso, han

    llegado a solicitar ayuda

    de otras instituciones para

    cumplir con ese deber.

    Agreg que al ao invier-

    ten 20.000 millones de pe-

    sos en traslados de presos

    a otras ciudades.

    Esa falta de recursos,

    por ejemplo, se vio refleja-

    da en el caso del exparami-

    litar Mario Jaimes Meja,

    alias el Panadero, a quien

    pese a que la audiencia es-

    taba programada desde

    hace dos meses, su trasla-

    do desde la crcel Modelo

    de Bucaramanga a Bogot

    no se cumpli y tuvo que

    ser aplazado su juicio.

    EnVillavicencio se realiz la ceremonia con las familias.

    Los datos

    1. 2.

    Inpec pide dinero

    para los traslados

    Redaccin

    AFP

    Histricamente, varios

    municipios del Meta, han

    tenido presencia de las

    Farc y de paramilitares.

    En los ltimos cinco aos,

    en cinco cementerios de

    los Llanos, se ubicaron

    unos 2.292 cuerpos.

    Influencia Cifra dolorosa

    aDn

    13

    Colombia

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • En la ciudad se trabaja en la prevencin para frenar las muertes.

    Las altas velocidades, la embriaguez y el irrespeto a las normas de trnsito causan accidentes. ADN

    Ante un panorama en

    que los accidentes de trn-

    sito se convirtieron en la

    segunda causa de muerte

    violenta en el pas (se re-

    gistran, en promedio, 13 fa-

    llecidos por cada 100.000

    habitantes), el Gobierno

    puso en marcha una polti-

    ca de Estado para tratar a

    fondo lo que se ha conside-

    rado un verdadero proble-

    ma de salud pblica, que

    en el 2014 dej 6.400 vcti-

    mas.

    El presidente Juan Ma-

    nuel Santos anunci esta

    semana que, bajo esa polti-

    ca, se puso en marcha una

    nueva entidad llamada la

    Agencia Nacional de Segu-

    ridad Vial, que disear es-

    trategias enfocadas no so-

    lo en bajar los accidentes

    en calles y carreteras, sino

    en generar mejores con-

    ductas en pasajeros, con-

    ductores, ciclistas y peato-

    nes.

    El mandatario manifes-

    t que "cada da se regis-

    tran 500 accidentes, que

    le producen enormes pr-

    didas al pas. Se calcula

    que estas ascienden cada

    ao a dos puntos del pro-

    ducto interno bruto", ase-

    gur. La cifra equivale a

    cerca de 15 billones de pe-

    sos). "No solo la accidenta-

    lidad se mide en costos de

    atencin a las vctimas, si-

    no en el costo productivo

    de las personas. Hemos ve-

    nido mirando esa metodo-

    loga con la Organizacin

    Mundial de la Salud, a tra-

    vs de los lineamientos de

    la ONU. Esa tendencia te-

    nemos que cambiarla, no

    solo por su impacto econ-

    mico. El ao pasado hubo

    44.000 accidentados en

    Colombia", dijo la ministra

    de Transporte, Natalia

    Abello Vives.

    De acuerdo con las me-

    tas de la Agencia, explic

    el jefe de Estado, se busca

    que para el 2021 se reduz-

    ca la accidentalidad en un

    26 por ciento. La meta in-

    mediata es que en el 2019

    esa disminucin en el n-

    mero de incidentes sea del

    8 por ciento. Segn los li-

    neamientos del Plan Nacio-

    nal de Seguridad Vial, la

    meta del 26 por ciento pa-

    ra el 2021 se traduce en pa-

    sar de una media de 5.708

    vctimas fatales a 4.224.

    Las metas para bajar

    vctimas de accidentes

    Entre enero y octubre

    de este ao han fallecido

    83 personas y 1.006 ms

    han resultado lesionadas

    en accidentes de trnsito

    en Barranquilla.

    Esto significa en prome-

    dio un fallecido cada 72 ho-

    ras y 3 lesionados por da.

    En Colombia, en el 2014,

    murieron 6.352 personas,

    es decir, casi la poblacin

    de la Isla de Providencia.

    Las cifras fueron revela-

    das por la ministra de

    Transporte, la barranqui-

    llero Natalia Abello Vives.

    Abello dijo que la capital

    del Atlntico es la quinta

    ciudad del pas conms ac-

    cidentes de trnsito, ade-

    ms indic que las princi-

    pales vctimas fatales son

    los motociclistas, seguido

    de los peatones.

    El 90 por ciento de los

    accidentes en Colombia co-

    rresponde a comporta-

    mientos humanos. La

    muerte por accidente de

    trnsito es la segunda cau-

    sa de muerte violenta en el

    pas", agreg Abello.

    Sobre el tema el Secreta-

    rio deMovilidad, Luis Puli-

    do, dijo que el ao pasado

    la cifra fue de 100 muertos

    por accidente de trnsito.

    Llevar cinturn de segu-

    ridad reduce entre 45 y 50

    por ciento el riesgo de

    muerte de conductores y

    pasajeros en los asientos

    delanteros. Cuando unmo-

    tociclista usa el casco, re-

    duce el riesgo de morir en

    casi un 40 por ciento y el

    de traumatismos graves,

    en 70 por ciento.

    Los datos salen del ac-

    tual Informe sobre la Si-

    tuacin Mundial de la Se-

    guridad Vial, de la Organi-

    zacin Mundial de la Sa-

    lud (OMS).

    All tambin se muestra

    que un conductor que usa

    el celular mientras condu-

    ce tiene 4 veces ms proba-

    bilidades de verse vincula-

    do a un accidente que

    quien no utiliza tales dispo-

    sitivos.

    AgenciaNacional de Seguridad Vial ya est en su tarea.

    Los datos

    1.

    Se espera reducir en 18

    por ciento la mortalidad

    de peatones en el pas en

    los prximos cinco aos.

    Barranquilla, la quinta

    con ms accidentes

    2.

    Redaccin

    Bogot

    Se plantea que Bogot,

    Barranquilla, Medelln y

    Cali lleguen al 2021 con

    5,5 vctimas x 100mil hab.

    Riesgos a

    la hora de ir

    en un carro

    La meta inicial

    Los objetivos

    aDn

    14

    Colombia

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Alerta por el virus del zika

    Crear una batalla contra el zancudo que transmite el virus, es uno de los llamados. ARCHIVO /ADN

    La alerta que ha genera-

    do en Brasil el nmero de

    casos de microcefalia en

    recin nacidos causados

    por el virus del zika, ya tie-

    ne eco en Colombia, donde

    se pide aumentar los con-

    troles para evitar una tra-

    gedia.

    Aunque inicialmente las

    autoridades de saludmani-

    festaron que el zika no se-

    ra tan severo como el

    chikungua y el dengue,

    con el hallazgo de Brasil

    hay preocupacin por las

    posibles consecuencias

    que puede generar la en-

    fermedad en el pas.

    El senador y mdico Jor-

    ge Ivn Ospina, del Parti-

    do Verde, es una de las per-

    sonas que ha generado de-

    bate sobre el tema. Ante el

    Congreso y en una solici-

    tud directa al presidente

    Juan Manuel Santos pidi

    aforar los recursos necesa-

    rios para reforzar las ac-

    ciones de control al zancu-

    do aedes aegypti, transmi-

    sor del virus.

    "El hecho de que no sea

    una enfermedad (el zika)

    con manifestaciones clni-

    cas tan abundantes como

    el dengue y como el chikun-

    gua hace bajar la guardia

    de las autoridades locales,

    cuando las consecuencias

    pueden ser mucho ms pe-

    ligrosas dada la posibili-

    dad de malformaciones

    congnitas o alteraciones

    neurolgicas como se ha

    presentado en la Polinesia

    y en Brasil eventos docu-

    mentados de consecuen-

    cias producto del virus del

    zika", manifest Ospina.

    Aadi que en Brasil

    1.700 nios han nacido con

    microcefalia.

    El senador Jorge

    Ivn Ospina manifest

    que la situacin es de alta

    complejidad para

    Colombia, debido a las

    condiciones de sequa.

    El apunte

    Redaccin

    Cali

    Preocupan enfermedades neurolgicas. Piden reforzar los controles.

    El dato

    El senador Jorge Ivn

    Ospina aadi que es im-

    portante informar a todas

    las instituciones de salud

    para que estn atentas a

    atender y captar cualquier

    persona que est con la en-

    fermedad.

    Asimismo, hizo nfasis

    en que no se puede permi-

    tir que una epidemia de

    las dimensiones del

    chikungua se repita con

    el virus del Sika.

    "La asociacin entre el

    virus y las malformacio-

    nes congnitas en el Brasil

    se identific por el aisla-

    miento del virus en el lqui-

    do amnitico de muchas

    de las embarazadas ade-

    ms de haberse identifica-

    do malformaciones cong-

    nitas en Brasil tambin se

    han identificado defectos

    neurolgicos como el sn-

    drome de Guillain Barr,

    esa situacin debe alertar

    a Colombia en una batalla

    intersectorial contra el ae-

    des aegipty", aadi.

    El senador Jorge I. Ospi-

    na indic que el virus del

    chikungua signific en

    Colombia unmilln de en-

    fermos, 95 fallecidos y

    unas 80 mil personas con

    efectos crnicos hasta de

    2aosdeduracin. Solda-

    do avisado no muere en

    guerra y alertamos al pas

    (sobre el zika) no para

    crear pnico, pero s para

    que las autoridades que

    se posesionan en enero

    nose crucendebrazosan-

    te la posible epidemia con

    catastrficas consecuen-

    cias para los ms nios.

    No se

    puede

    permitir

    epidemia

    No alertamos para que se cree pnico

    aDn

    15

    Colombia

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Recomiendan utilizar toldillo.

    Preocupa el avance del zika

    El virus del zika es transmitido por el aedes aegypti, el mismo vector del chinkungua. ARCHIVO

    Un total de 35 personas

    se han reportado con el vi-

    rus zika en el departamen-

    to de Antioquia, de los cua-

    les 22 son de Medelln.

    As lo dio a conocer la Di-

    reccin Seccional de Sa-

    lud de Antioquia (DSSA),

    la cual inform que tam-

    bin se han registrado ca-

    sos en municipios como

    Itag, Bello, Caucasia,

    Valparaiso, Puerto Nare,

    San Luis y Apartad.

    Segn Ral Alberto Ro-

    jo, director de factores de

    riesgo de la Direccin Sec-

    cional de Salud de Antio-

    quia, esta enfermedad es-

    ta reportada desde hace

    unos 4 meses y empieza a

    propagarse por todo el te-

    rritorio colombiano. Su

    mayor caracterstica es

    que una de cada 5 perso-

    nas se enferma y crea una

    especie de salpullido en la

    cara. Actualmente en el de-

    partamento se adelantan

    acciones para contrarres-

    tar que se reproduzca el

    zancudo transmisor con fu-

    migaciones, as como tam-

    bin en la bsqueda y eli-

    minacin de criaderos, en-

    tre ellos los tanques de

    agua. Debido a que por es-

    ta poca de vacacionesmu-

    chos antiqueos viajan a

    zonas calientes como la

    costa Caribe o lugares

    ms cercanos como Santa

    fe de Antioquia y La Pinta-

    da, la recomendacin es el

    uso de toldillos si se esta

    en una zona infestada de

    zancudos, as como tam-

    bin la utilizacin de ropa

    de manga larga y bota lar-

    ga. Tambin el uso de re-

    pelentes para evitarlos

    zancudos y cuando se tie-

    ne la enfermedad evitar la

    automedicacin y consul-

    tar oportunamente al m-

    dico para que determine la

    conducta a seguir, dijo.

    En el Valle se han repor-

    tado cuatro casos de zika,

    de los cuales tres corres-

    ponden a Cali y uno a Tu-

    lu. Los controles para

    erradicar los criaderos

    nos ha permitido mante-

    ner bajas cifras le pedi-

    mos a la gente que tenga

    algn sntoma que visite el

    mdico para que verifique

    de qu se trata y a la vez

    reporte al Sivigila, seal

    ngela Franco, directora

    de la Unidad Ejecutora de

    Saneamiento del Valle.

    Por su parte el secretario

    de Salud de Cali, Hrold

    Surez, indic que ya cono-

    cen de la alerta por la posi-

    bilidad de enfermedades

    neurolgicas causadas por

    el zika. Estamos muy

    atentos a esto y es un pro-

    ceso que est en investiga-

    cin, todava no se ha gene-

    rado causa efecto que sea

    directamente pero esta-

    mos alertas, seal Su-

    rez. Aadi que se debe te-

    ner precaucin, sobre todo

    las embarazadas. La for-

    ma preventiva es mante-

    ner los sumideros controla-

    dos, en casas fumigar, utili-

    zar mosquiteros... no he-

    mos bajado la guardia.

    Redaccin

    ADN

    El apunte

    Situacin enAntioquia es de lasms criticas en el pas. Van unos 35 casos confirmados.

    Segn el ltimo reporte

    oficial del Instituto Nacio-

    nal de Salud, sobre el ba-

    lance del virus del zika en

    Colombia, se determin

    que hasta la semana del

    29 de noviembreal 5 dedi-

    ciembre de este ao, se

    han confirmado seis ca-

    sos de personas infecta-

    das con el virus en el de-

    partamento de Cundina-

    marca, centro del pas.

    De acuerdo con el docu-

    mento, esas seis perso-

    nas afectadas fueron re-

    gistradas en los munici-

    pios de Agua de Dios (un

    caso), El Pen (un caso),

    Girardot (tres casos) y La

    Palma (1).

    Sin embargo, el Instituto

    as mismo afirm que hay

    hasta elmomentohan ide-

    tificado1.175 casos sospe-

    chosos, no confirmados.

    Seregistrancuatro

    casosenelValle

    La secretaria de Salud

    Distrital, Alma Solano, in-

    form ayer que en Barran-

    quilla hay confirmados 5

    casos del virus del zika y

    388 casos sospechosos,

    transmitido por el mosqui-

    to Aedes Aegypti.

    La red hospitalaria de la

    ciudad se encuentra en

    alerta por el brote, pues pe-

    se a que muchos de estos

    casos no han sido confir-

    mados es comn encon-

    trar pacientes con erupcio-

    nes en la piel, articulacio-

    nes hinchadas y los ojos ro-

    jos. Por eso la funcionaria

    dijo que por la sintomatolo-

    ga que presentan los ca-

    sos calificados como sos-

    pechosos reciben aten-

    cin y manejo de la enfer-

    medad.

    Solano aclar que se es-

    t a la espera de los resul-

    tados de las muestras de

    sangre tomadas a los pa-

    cientes y que sea el Institu-

    to Nacional de Salud (INS)

    el que descarte o confirme

    la enfermedad.

    Las zonas ms compli-

    cadas en la ciudad son el

    suroriente y suroccidente,

    por eso estamos haciendo

    brigadas de destruccin

    de criaderos casa a casa,

    seal Alma Solano.

    En Cundinamarca van seis casos

    Segn el boletn del INS

    en Santander hay nueve

    casos confirmados del vi-

    rus zika, mientras que

    otros seis se identificaron

    como sospechosos.

    La estadstica confirma

    que Santander es de las re-

    giones con penetracin

    ms moderada de este vi-

    rus (1,4 % del total del

    pas), pues a nivel nacional

    se presentan 615 casos con-

    firmados. Asimismo, en

    cuanto a casos sospecho-

    sos, Santander tiene el

    0,11% del pas (5.063 ca-

    sos).

    La secretaria de Salud

    departamental, lix Po-

    rras, asegur que las medi-

    das adoptadas para evitar

    la multiplicacin de los

    contagios se basan en la in-

    formacin: No se est fu-

    migando porque eso no sir-

    ve de nada. Hemos difundi-

    do la informacin para la

    prevencin con lderes co-

    munales y por los medios

    de comunicacin, y se ha

    hecho un trabajo con las

    secretaras municipales,

    asegur.

    La funcionaria departa-

    mental recalc que el zika

    se est combatiendo de la

    misma forma que el den-

    gue y el chikungua, ya

    que es transmitido por el

    mismo vector (mosquito

    'Aedes aegypti').

    Santander tiene9casosconfirmados

    Tambin

    causagran

    alarmaen

    B/quilla

    aDn

    16

    Colombia

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Ministerio vigila a

    pacientes con virus

    La fumigacin es una de las acciones de control que adelantan las autoridades locales. ARCHIVO

    Segn el ltimo boletn

    epidemiolgico del Institu-

    to Nacional de Salud

    (INS), se determin que

    hasta la semana del 29 de

    noviembre al 5 de diciem-

    bre se haban presentado

    615 casos confirmados de

    zika en 26 de las 36 entida-

    des territoriales del pas.

    A lo que se suman 5.063 ca-

    sos sospechosos que se

    han notificado al sistema

    de vigilancia epidemiolgi-

    ca nacional.

    Los departamentos ms

    afectados son Norte de

    Santander, con 187 casos

    confirmados por laborato-

    rio y 335 casos sospecho-

    sos; Bolvar con 87 confir-

    mados y 298 sospechosos,

    y San Andrs con 50 casos

    confirmados y 349 sospe-

    chosos.

    Se han confirmado ca-

    sos de zika en 107 munici-

    pios, 53 (49,53 por ciento)

    de la regin central y 22

    (20,56 por ciento) a la re-

    gin caribe. Antioquia es

    el departamento con ms

    municipios afectados (22).

    Desde el pasado 25 de

    septiembre, cuando el Mi-

    nisterio de Salud confirm

    la llegada del virus Zika al

    pas y de acuerdo con algu-

    nos reportes sobre altera-

    ciones neurolgicas en los

    pacientes afectados en

    Brasil, se han desarrollado

    estrategias de seguimien-

    to a varios pacientes con

    el virus, se han adelantado

    estudios para comprobar

    si hay o no relacin entre

    el virus del Zika y la micro-

    cefalia en Colombia y ac-

    tualmente, de la mano del

    Instituto Nacional de Sa-

    lud, se adelanta una vigi-

    lancia especial sobre algu-

    nasmanifestaciones neuro-

    lgicas que se presenten

    en los pacientes con el vi-

    rus.

    Por estas razones el mi-

    nistro de Salud, Alejandro

    Gaviria, record la necesi-

    dad de controlar la prolife-

    racin del mosquito Aedes

    Aegypti y enfatiz en la ne-

    cesidad de que cada depar-

    tamento fortalezca sus es-

    trategias de prevencin y

    de vigilancia para la pobla-

    cin vulnerable, como los

    nios, las mujeres embara-

    zadas, lactantes, nios re-

    cin nacidos y adultos ma-

    yores.

    Adems hizo un llamado

    a la poblacin para que eli-

    mine los criaderos de mos-

    quitos, use repelente y tol-

    dillos para evitar el contac-

    to con el mosquito y reco-

    mend a las empresas

    prestadoras de servicios

    de salud, la importancia

    de atender y realizar segui-

    mientos a los pacientes

    que presenten sntomas re-

    lacionados con el zika. La

    enfermedad se caracteriza

    por: fiebre, que puede ser

    no muy alta, ojos rojos sin

    secrecin y sin picazn,

    erupcin cutnea con pun-

    tos blancos o rojos, y me-

    nos frecuente, dolor mus-

    cular y articular.

    Hasta el momento no se

    ha registrado ningn caso

    de muerte en el pas.

    De 37 gestantes con

    sospecha de infeccin

    por zika se ha confirmado

    la presencia del virus en

    seis (datos suministrados

    el 7 de diciembre pasado).

    Redaccin

    Cali

    El dato

    Adelantado estudios para comprobar si hay

    relacin entre el zika y lamicrocefalia.

    El apunte

    El Ministerio de Salud

    hamanifestado queenge-

    neral, la enfermedad por

    virus zika presenta una

    evolucinbenigna. Lossn-

    tomas aparecen entre 3 a

    12das despus de la pica-

    durapor parte delmosqui-

    to trasmisor. La infeccin

    puede cursar de forma

    asintomtica o moderada.

    As se manifiesta la

    evolucin del virus

    aDn

    17

    Colombia

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Mara Luca Castrilln, Propas.

    Carlos Felipe Crdoba, auditor.

    A comprar lo colombiano!

    Propas ha acercado a empresarios para conocer las necesidades de unos y lo que producen otros.

    La escalada en el precio

    del dlar es una de las mo-

    tivaciones para darle prio-

    ridad al producto colom-

    biano, del que se espera si-

    ga siendo el gran protago-

    nista en los regalos de fin

    de ao.

    Pero el tema es ms de

    fondo. La prioridad por el

    producto nacional hace

    parte de una estrategia

    que lleva cinco aos, tiene

    muchos aliados y un cami-

    no recorrido para meterle

    el acelerador a la sustitu-

    cin de importaciones.

    Compre colombiano es

    el nombre del programa

    de Propas, la entidad que

    ha liderado esta estrategia

    que ya da frutos y que tie-

    ne aliados en todos los sec-

    tores de la economa.

    ADN entrevist a Mara

    Luca Castrilln, gerente

    de Propas.

    Cmo va el programa

    Compra colombiano?

    Cada vez vemos que es

    mucho ms favorable para

    las empresas colombianas

    el sentimiento del consumi-

    dor frente al producto co-

    lombiano.

    El colombiano s siente

    que tenemos productos

    tan competitivos como pro-

    ductos de otros mercados.

    La subida en el precio

    del dlar es importante.

    Es una oportunidad de

    oro para los empresarios

    porque el producto colom-

    biano se vuelve mucho

    ms competitivo y cual-

    quier cosa importada se

    vuelve muy costosa. Es la

    gran oportunidad para la

    empresa nacional.

    Cules son los puntos

    centrales?

    Motivar al consumidor

    nacional para que sienta la

    importancia de consumir

    colombiano. Que si lo hace

    ayuda a la generacin de

    empleo.

    Trabajamos con los em-

    presarios, con los importa-

    dores, ayudndoles a en-

    contrar proveedores en el

    mercado nacional y apo-

    yando a estos.

    Se han promovido

    ms de 150 encuen-

    tros entre ms de 3mil

    grandes empresas y

    15.000 Mipymes.

    La Auditora General de

    la Repblica y la Contadu-

    ra General de la Nacin

    firmaron un convenio de

    cinco aos para establecer

    programas que fortalez-

    can la lucha contra la co-

    rrupcin en el pas.

    El anuncio lo hizo el audi-

    tor general Carlos Felipe

    Crdoba, quien explic

    que las dos entidades desa-

    rrollarn actividades de

    cooperacin tcnica en

    proyectos de control fis-

    cal, transparencia y seguri-

    dad. Fortalecern las capa-

    cidades y competencias de

    sus funcionarios.

    Redaccin

    Bogot

    Campaa dePropas busca impulsar la empresa nacional. El dlar ayuda.

    El dato

    Plan para

    combatir a

    corruptos

    aDn

    18

    Colombia

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • La apuesta por

    ms educacin

    Laministra GinaParody entrega su balance.

    Aunque sabe que an faltamucho, los logros alcanzados en Educacin la tienen satisfecha. R. SEPLVEDA

    Por estos das Gina Paro-

    dy est feliz. No solo tie-

    nen la mejor imagen por

    su desempeo entre losmi-

    nistros de Juan Manuel

    Santos de acuerdo con un

    estudio de una importante

    firma de consultora, sino

    que ha alcanzado logros

    en educacin que destaca

    sin ningn recato.

    Parody, quien tuvo que

    afrontar una fuerte embes-

    tida por parte de los maes-

    tros en un paro que fue no-

    ticia nacional, hoy dice

    que con los maestros

    aprendieron que deben tra-

    bajar juntos para salir ade-

    lante.

    Sin embargo, lo que ms

    destaca es el alcance de la

    jornada nica, de la que

    disfrutan 316 mil nios.

    Esa era una recomenda-

    cin que nos venan dando

    desde la comisin de sa-

    bios, necesitamos que to-

    dos los nios puedan estu-

    diar por lo menos 7 u 8 ho-

    ras, dijo la joven ministra

    quien asegur que esta es-

    trategia generar una ma-

    yor igualdad de oportuni-

    dades. No puede ser que

    los nios que vayan a un

    colegio privado estudien

    ms horas que los que van

    a un colegio oficial, hay

    que igualar por arriba.

    As mismo, destaca el vo-

    lumen de construccin de

    nuevas aulas cuyo prome-

    dio estaba en 380 y que es-

    te ao va a alcanzar 1.500.

    Nosotros no tenemos

    jornada nica por falta de

    espacio y por eso necesita-

    mos construir 30 mil aulas

    que equivalen a 1.500 cole-

    gios para que todos los ni-

    os puedan estudiar ms

    horas, mejores horas, para

    que estn ms tiempo en

    el colegio y menos en la ca-

    lle y para que los paps es-

    tn tranquilos de que sus

    hijos van a estar en un lu-

    gar seguro, explic la mi-

    nistra.

    Recuerda que en Colom-

    bia hay una cobertura bru-

    ta de ms de 100 por cien-

    to; con la entrada este ao

    de 27 mil nuevos maes-

    tros, el pas tiene 320 mil

    educadores con lo cual se

    puede atender la demanda

    nacional y podra, incluso,

    apropiar ms recursos pa-

    ra contratar ms; adems,

    ya tiene 21 mil nios en el

    programa Ser pilo paga,

    el ms promocionado de

    los ltimos meses.

    Pero tal vez la prioridad

    que ms destaca es la bs-

    queda demayor calidad en

    la educacin. Por eso si-

    gue insistiendo en la im-

    portancia de la evaluacin

    docente, una que sea com-

    pleta e integral, en los in-

    centivos para tener unos

    maestros mejor formados

    como las becas para maes-

    tras pues entre ms sepa

    el docente ms va a poder

    trasladarle a los nios.

    Insiste en reforzar las

    matemticas, ciencias y

    lenguaje, pues son las

    reas base de otras reas

    y las ciencias sociales nos

    permiten formar ciudada-

    nos integrales.

    Les recuerda a los cole-

    gios que si tienen proble-

    mas por bajo desempeo

    el Ministerio tiene la posi-

    bilidad de acompaarlos

    en su currculo. Y busca

    que los jvenes que termi-

    nen sus estudios tengan la

    oportunidad de hacer una

    carrera universitaria con

    calidad pues las socieda-

    des ricas son las del conoci-

    miento, es una apuesta cos-

    tosa para el pas, pero es

    una apuesta con muchsi-

    ma ganancia.

    Jaime Alberto Barrientos

    Bogot

    La frase

    nos iguale comoso-

    ciedad, la prioridad

    esgenerar igualdad

    deoportunidadesy

    esosehaceconcali-

    daden laeducacin

    El futurodeunnio

    dependedesudisci-

    plinayde suesfuer-

    zoy laeducacin

    tienequeser la

    herramientaque

    MINISTRA DE

    EDUCACIN

    Gina Parody

    aDn

    19

    Colombia

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Lanzan nuevo portal

    El ministro Gabriel Vallejo asegur que el portal SIAC estar en constante crecimiento. ARCHIVO

    Redaccin

    Bogot

    Con el objetivo de forta-

    lecer el conocimiento am-

    biental en el pas, Gabriel

    Garzn, ministro de Am-

    biente y Desarrollo Soste-

    nible, present el nuevo

    Sistema de Informacin

    Ambiental de Colombia

    (SIAC).

    Se trata de una herra-

    mienta de consulta, dirigi-

    da a la academia, los secto-

    res productivos, el sector

    ambiental y a la comuni-

    dad en general.

    Este sistema cuenta con

    informacin ambiental del

    pas actualizada, que pre-

    tende facilitar la toma de

    decisiones y generacin de

    conocimiento.

    El portal fue desarrolla-

    do con base en el principio

    10 de la Conferencia de Na-

    ciones Unidas, el cual plan-

    tea que cualquier persona

    tiene derecho al acceso a

    la informacin sobre el me-

    dio ambiente.

    En SIAC los usuarios po-

    drn encontrar ms de

    100 cifras oficiales, clasifi-

    cadas por temticas; los

    principales estudios e in-

    vestigaciones realizadas

    por entidades del sector,

    los cuales se pueden des-

    cargar para su consulta;

    ms de 225mapas que faci-

    litan el anlisis de la infor-

    macin; y finalmente, una

    opcin de bsquedas.

    El ministro Vallejo ase-

    gur que toda la informa-

    cin que los usuarios pue-

    den encontrar en esta pgi-

    na corresponde a investi-

    gaciones realizadas por

    profesionales, desde hace

    muchos aos. Adems, Va-

    llejo asegur que se trata

    de un elemento funda-

    mental para el conocimien-

    to, el desarrollo econmi-

    co, la planificacin, la edu-

    cacin y la justicia. Valle-

    jo aadi que el SIAC es

    dinmico y estar siempre

    en continua evolucin.

    El portal fue desarrolla-

    do con la participacin de

    algunas entidades como el

    Ideam e Invemar.

    La frase

    Por Sara

    Villalba

    Un grupo de paleontlo-

    gos en Espaa desenterr

    parte del esqueleto de un

    dinosaurio hasta ahora

    desconocido, que se carac-

    terizaba por tener un apn-

    dice alto y similar a una ve-

    la en la espalda.

    El nuevo dinosaurio, co-

    nocido como Morelladon

    beltrani, es miembro del

    grupo Iguanodon y vivi

    hace cerca de 125 millones

    de aos, segn indic el es-

    tudio, publicado en la re-

    vista especializada Plos

    One.

    El animal tena un tama-

    o mediano para un dino-

    saurio de esa poca:

    aproximadamente seis me-

    tros de largo y 2,5 metros

    de altura, segn deduccio-

    nes de los expertos.

    Su caracterstica ms

    llamativa es la presencia

    de altas espinas en su es-

    palda, que debe haber si-

    do similar a una vela y pro-

    bablemente le ayudaba a

    regular la temperatura del

    cuerpo, o bien para acumu-

    lar grasas en los tiempos

    de escasez.

    Del espcimen se halla-

    ron huesos plvicos y de la

    espalda, as como 14 dien-

    tes y slo uno de ellos com-

    pleto.

    El nuevo dinosaurio fue

    descubierto en el este de

    Espaa, al suroeste de Bar-

    celona, en la parte supe-

    rior de la Formacin Arci-

    llas de Morella.

    Segn el estudio de los

    espaoles, el descubri-

    miento es indicio de un

    grupo particularmente di-

    verso de dinosaurios de

    mediano y gran tamao en

    la pennsula ibrica de ha-

    ce 125 millones de aos.

    Quien las

    entiende

    Los datos

    Estamosponiendo

    adisposicindel

    pas toda la

    informacine

    investigacinde

    muchosaos

    Gabriel

    Vallejo

    1.

    Click!

    2.

    Hallan restos de dinosaurio

    ARCHIVO PARTICULAR

    Este es el resonador magntico de 3 teslas

    que recientemente adquiri el Hospital La Samaritana,

    de Bogot. Es el primer hospital pblico del pas que

    cuenta con un equipo de esta tecnologa.

    El animal habra vivido

    hace 125 millones de

    aos en la pennsula

    ibrica.

    El dinosaurio se

    caracterizaba por la gran

    cantidad de espinas en su

    espalda.

    Vea cmo funciona

    un resonador

    magntico.

    D

    e Navidad me

    voy a regalar

    amor. De m

    para m. No

    quiero ponerle ms mo-

    lestias al Nio Dios (o

    Santa o lo que sea) as

    que invertir mis aho-

    rros econmicos y emo-

    cionales en quererme

    yo, sin andar buscando

    afuera lo que en algn

    rincn de mis cavernas

    debe haber para m.

    Y no lo har por fsica

    pereza. Me cans de

    apostar y perder y en-

    tend que lo que yo quie-

    ro no lo tiene nadie.

    Comprob que no hay

    prncipe azul al alcance

    de la mano. No Cenicien-

    ta, no hablo de besitos si-

    no de estabilidad finan-

    ciera y sexo, lo que en

    realidad importa. Resul-

    ta que el buen polvo no

    tiene futuro econmico

    o es impresentable en la

    casa; el que es bueno en

    la cama y tiene la vida re-

    suelta est comprometi-

    do y no lo ve a uno ms

    que como un buen pasa-

    tiempo; el que rene am-

    bas condiciones y es sol-

    tero, no quiere estar con

    uno y lo obliga a mendi-

    gar, lo que es pattico y

    el que pudiera reunir las

    condiciones si uno le da

    chance, no le produce a

    uno ni fro ni calor.

    Pero eso s, el mal pol-

    vo, ese s, quiere con

    uno. Puede tener estabi-

    lidad financiera y no se-

    r ni feo, pero no da la ta-

    lla en la intimidad y uno

    se pasa la vida justificn-

    dolo e inventando estra-

    tegias para fingir -en to-

    do sentido- que es feliz.

    Para m es prueba supe-

    rada, me pido no.

    Entonces, como no es-

    t en mis manos resol-

    verlo, mejor lo dejo pa-

    sar. Me regalo un celu-

    lar caro, ropa o carte-

    ras, o da de Spa, o cual-

    quier trivialidad, mien-

    tras ms superflua me-

    jor. Y me quiero y me

    cuido yme guardo sin es-

    perar nada de nadie, ma-

    tando la ilusin para no

    decepcionarme y, en el

    mejor de los casos, con-

    servar la capacidad de

    sorprenderme. Lo que

    no voy a hacer es inven-

    tar pelculas de imbci-

    les a los que sola disfra-

    zar de prncipes. Por m,

    que cada sapo se conde-

    ne en su estanque.

    MINISTRO DE AMBIENTE

    Ciudadanos ahora pueden acceder a investigaciones y a cifras oficiales.

    Un regalo

    Hbitat

    Resonador, clave

    para los pacientes

    CONTIENE DATOS AMBIENTALES

    Fisionoma

    aDn

    20

    Viernes 18 deDiciembre 2015

    LaVida

  • Emprendedores colombianos se destacan en sector Fintech. ADN

    Alianza entre Facebook

    y Uber para movilidad

    Logo propuesto para la alianza entre estas dos empresas. REUTERS

    La red social Facebook

    anunci esta semana una

    asociacin con el servicio

    de reserva de vehculos

    con conductor Uber, que

    ser integrado a su servi-

    cio de mensajera Messen-

    ger.

    Esta alianza se inscribe

    en el marco de los ensayos

    anunciados por Facebook

    para agregar funcionalida-

    des de transporte a Mes-

    senger. Este ltimo servi-

    cio es, junto a WhatsApp,

    adquirido el ao pasado,

    una de las dos aplicacio-

    nes de mensajera de Face-

    book, y es utilizado por

    ms de 700 millones de

    personas, segn sus pro-

    pias cifras.

    Hoy ampliamos los ser-

    vicios disponibles con el

    lanzamiento de los trans-

    portes en Messenger. Gra-

    cias a esta herramienta,

    usted podr reservar un

    trayecto en automvil sin

    necesidad de cargar una

    aplicacin suplementaria

    o de cortar una conversa-

    cin, seal Facebook en

    un comunicado.

    Uber es el primer socio

    de Facebook en la mate-

    ria. El nuevo servicio ser

    propuesto a algunos usua-

    rios de Messenger en las

    ciudades estadounidenses

    en que Uber est presen-

    te, a ttulo de prueba. Face-

    book promete que ms

    pases y ms socios en el

    sector del transporte esta-

    rn disponibles pronto.

    Concretamente, el usua-

    rio de Messenger deber

    ir al men de opciones, se-

    leccionar transporte y

    marcar un cono para pe-

    dir un vehculo.

    Ser tan simple como

    enviar un mensaje, dice

    Facebook.

    Finnovista anunci los

    10 finalistas del Finnosum-

    mit Challenge, el ms im-

    portante concurso de star-

    tups Fintech (finanzas y

    tecnologa), que eligi a los

    proyectos conmayor capa-

    cidad de impacto y trans-

    formacin del sector finan-

    ciero de Sudamrica.

    Esta competencia de

    startups, organizada por

    Finnovista con la colabora-

    cin deMicrosoft y Startu-

    pbootcamp, registr ms

    de 100 participantes de 12

    pases de la regin, princi-

    palmente de Colombia

    (30%), Argentina (18%) y

    Chile (10%), siendo el seg-

    mento medios de pagos la

    principal solucin ofrecida

    por el 25% de las startups

    aplicantes, seguido de

    prstamos en lnea (20%).

    Por Colombia estn en

    competencia Mesfix, Mar-

    ketplace de CrowdFacto-

    ring para pymes; Aflore,

    red de consejeros informa-

    les que ofrecen prstamos,

    y Alegra, aplicacin web

    para la administracin de

    microempresas.

    Actualizacin permitir pedir un servicio desdeMessenger.

    San Francisco

    AFP

    Colombia, presente

    en el Finnosummit

    aDn

    21

    La Vida

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • El objetivo es donar 2.000mil kilos de alimento a fundacin. ARCHIVO

    Compre juguetes seguros. ARCH.

    Si todava est pensan-

    do qu darle de Navidad a

    su mascota, los dispositi-

    vos electrnicos son una

    buena opcin para facili-

    tarle la vida a ellos y a us-

    ted.

    Aqu le brindamos algu-

    nas de las mejores opcio-

    nes dependiendo las nece-

    sidades de su perro o gato.

    La primera de ellas es la

    Petzi Treat Cam, que ms

    all de ser un dispensador

    automtico de comida, es

    un aparato que se conecta

    va wifi a una app que pue-

    de descargar en su celular

    y que le permite observar

    a su mascota y hasta ha-

    blarle, sacarle fotos o ali-

    mentarlo.

    Sin embargo, si su mas-

    cota es hiperactiva y tra-

    viesa, el localizador Scout

    5000 de Motorola es ideal.

    Usando el servicio Hubble

    de conectividad celular, el

    Scout no solo funciona co-

    mo localizador GPS, sino

    que puede tambin hacer

    streaming de video desde

    una cmara que viene inte-

    grada. Lo ms impresio-

    nante es que le permite ha-

    blar con su perro.

    AsimismoWhistle, es un

    gadget que mide la activi-

    dad de su perro o gato du-

    rante el da. El dispositivo,

    que se utiliza mediante un

    collar, permite ver de for-

    ma remota si su mascota

    est caminando, jugando

    como loco o dedicndose

    al ocio.

    Si busca algo especfico

    para un gato, FroliCat

    Bolt puede ser una opcin,

    se trata de un dispositivo

    que le saca provecho a uno

    de los grandes placeres de

    los felinos: perseguir las lu-

    ces lser. El FroliCat Bolt

    apunta una pequea luz l-

    ser al suelo y las paredes

    siguiendo patrones varia-

    bles durante 15 minutos.

    Pasado ese tiempo se apa-

    ga, dndole a su mascota

    el suficiente ejercicio cuan-

    do se encuentra completa-

    mente solo en casa.

    Gadgets, el regalo para

    su mascota en Navidad

    El apunte

    Mascotas

    Hasta el prximo 27 de

    diciembre, Purina Dog

    Chow adelantar una cam-

    paa que tiene como objeti-

    vo donar concentrado de

    la marca a los perritos de

    la fundacin Animalove.

    Quienes deseen partici-

    par de la iniciativa tienen

    dos maneras de hacerlo, la

    primera simplemente con-

    siste en subir en sus redes

    sociales una fotografa de

    su mascota con la etiqueta

    #FamiliaDogChow. De es-

    ta manera, la marca dona-

    r el alimento, adems po-

    dr observar la foto en su

    pgina web.

    La segunda es acercarse

    a uno de los puntos que se

    dispondrn en la ciclova

    de Bogot, all se encontra-

    rn con las mquinas dis-

    pensadoras que reflejarn

    un cdigo en una pantalla;

    a continuacin debern su-

    bir una publicacin en su

    twitter con ese cdigo y

    una selfi de ellos con sus

    mascotas; una vez hecho

    esto, la mquina arrojar

    automticamente 400 gra-

    mos de concentrado que

    se obsequiarn a todo

    aquel que se una a la inicia-

    tiva por los perros menos

    favorecidos.

    Ms all de la diversin,

    es importante que al mo-

    mento de elegir un juguete

    piense en la seguridad de

    su mascota. Para ello, de-

    be tener en cuenta algu-

    nas recomendaciones.

    En primer lugar, el tama-

    o del juguete debe adap-

    tarse a las medidas de su

    mascota, ya que de lo con-

    trario, los animales pue-

    den asfixiarse.

    En segundo lugar, verifi-

    que el material del juguete

    sea resistente. Los objetos

    fabricados en goma, cau-

    cho y ltex son una buena

    opcin. Otros productos

    hechos de plstico o pelu-

    che presentan el riesgo de

    daarse y dejar piezas que

    pueden causar problemas.

    Por ltimo, es importan-

    te que adquiera estos ju-

    guetes en lugares especiali-

    zados, donde garanticen

    que no estn hechos con

    elementos txicos.

    Cuando el juguete empie-

    ce a deteriorarse, es mejor

    que opte por desecharlo

    de inmediato.

    La tecnologa tambin se pone al servicio de los animales.

    Una foto por los

    ms necesitados

    Consejos para elegir

    el juguete perfecto

    Redaccin

    Bogot

    Sabemosquecasi siem-

    pre es muy difcil saber

    qu es lo quiere decir su

    perro, principalmentepor-

    que no sabe hablar. Pero

    eso ser cosa del pasado

    gracias a No More Woof,

    un dispositivo que prome-

    te traducir sus ladridos a

    un idioma entendible.

    En etapa de desarrollo,

    NoMoreWoofesundispo-

    sitivo que se coloca alre-

    dedor del cuello del pe-

    rro, con un lado que va

    por sobre sucrneo. A tra-

    vs de un micrfono y de

    la medicin de sus ondas

    cerebrales, sus creado-

    res esperan que esos la-

    dridos se transformen en

    ideas comprensibles. Se

    espera que pronto salga a

    la venta.

    Un traductor de ladridos est en prueba

    El Motorola Scout 5000 es un collar que mantiene conectado al mejor amigo de la familia. PARTICULAR

    aDn

    22

    La Vida

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Camaro ZL1, carro Chevrolet.

    Mejor carro

    2016, entre

    7 opciones

    El Volvo XC90, la nica camioneta nominada al premio del ao.

    El prestigioso premio

    del Carro del Ao en Eu-

    ropa ya tiene siete finalis-

    tas o candidatos nomina-

    dos entre casi 40 vehcu-

    los que se inscribieron a

    comienzos de este ao.

    El reconocimiento se en-

    trega cada ao antes de la

    apertura del Saln de Gine-

    bra a los carros que se co-

    mercializan como ao mo-

    delo de la edicin del pre-

    mio, que para este caso es

    de 2016.

    Los candidatos

    Por orden alfabtico, ini-

    ciamos con el Audi A4. Es-

    te sedn tiene cambios

    principalmente mecnicos

    y es ms grande y ligero

    que sus predecesores.

    El BMW Serie 7 resalta

    por un interior tan tecnol-

    gico y avanzado que sor-

    prendi tanto en calidad

    como en conectividad.

    El Jaguar XE es el ms

    nuevo de todos pues la

    marca lo fabric desde ce-

    ro con el ADN de su actual

    diseo.

    El Mazda MX-5 es ms

    potente, ms ligero y mu-

    cho ms tecnolgico.

    El Opel Astra esms cor-

    to yms bajo que su prede-

    cesor y se configur para

    contar con un mayor espa-

    cio interior.

    El Skoda Superb subi

    en lujo pero con mucho

    ms espacio interior.

    El Volvo XC90 es una ca-

    mioneta de gran tamao.

    Su diseo y su nivel de se-

    guridad son sus principa-

    les argumentos.

    En 2015 el ganador

    de esta distincin fue

    el Volkswagen Passat y

    en 2014, el ttulo lo logr

    el Peugeot 308

    hatchback.

    Dejando de lado el Z/28,

    diseado para ofrecer el

    mximo desempeo en las

    pistas, el ZL1 es la versin

    ms potente y capaz hasta

    el momento de este legen-

    dario muscle car, que ya

    est disponible en Colom-

    bia en versin convertible.

    Con la presentacin del

    Camaro ZL1 hace un tiem-

    po, Chevrolet buscaba

    cumplir con el propsito

    de ofrecer su muscle car

    ms potente y capaz hasta

    el momento. Para lo prime-

    ro, dotaron de un supercar-

    gador el motor V8 de 6,2 li-

    tros, y que para lo segundo

    recurrieron a varios avan-

    ces tecnolgicos.

    Losms importantes fue-

    ron la suspensin total-

    mente independiente regu-

    lada con el sistemaMagne-

    tic Ride Control, el Perfor-

    mance Traction Manage-

    ment derivado del Corvet-

    te y fundamental para do-

    mesticar toda su potencia,

    y un adecuado conjunto de

    frenos desarrollado por Br-

    embo.

    El dato

    Redaccin

    Bogot

    Camaro lanza el ZL1

    convertible y potente

    58 expertos eligen ganador.

    El apunte

    258 millones de pesos

    cuesta el ZL1 convertible,

    10 millones ms que su

    hermano de techo duro.

    Ambos comparten todo el

    conjunto motriz.

    La sexta generacin del

    Camaro fue presentada

    hace algunos meses, ini-

    cialmente en versiones LT

    y SS con motores de cua-

    tro, seis y ocho cilindros.

    Diferencia en precio

    aDn

    23

    La Vida

    Viernes 18 deDiciembre 2015

  • Curazao: la isla del corazn

    Sobre las calles de Wi-

    llemstad est toda la histo-

    ria de Curazao. La que es

    considerada como el cora-

    zn o hasta capital de esta

    isla caribea es paso obli-

    gado para los turistas.

    Las coloridas y gigantes-

    cas casonas son lo ms lla-

    mativo. Por sus calles pa-

    san los turistas que van

    de compras por souveni-

    res o por una rica comida

    local. No en vano, cerca

    est el puerto donde lle-

    gan cruceros de todas par-

    tes del mundo.

    Curazao es color. Sus

    habitantes se mezclan

    con la cultura europea,

    pues el pas fue colonia ho-

    landesa y su presencia

    an es fuerte, tanto que la

    mayora de los hoteles al-

    bergan a turistas de este

    pas.

    Un bon dia (buenos

    das) es comn en el salu-

    do de los locales, en su len-

    gua papiamento. Aunque

    tambin hablan holands,

    espaol y hasta ingls.

    Las playas limpias, fres-

    cas, y rodeadas de palme-

    ras son un gran atractivo.

    L isla tiene su propia refi-

    nera y su agua se toma

    del mar y se transforma

    para el consumo. All na-

    da se desperdicia.

    Curazao es como una

    gran ciudad, sus habitan-

    tes no solo viven del turis-

    mo, tambin hay todo tipo

    de negocios, supermerca-

    dos, cines, iglesias (la ma-

    yora catlicas), escuelas,

    en fin. Muchas que pue-

    den pasar de largo al ojo

    de los turistas pero que

    hacen parte de la vida nor-

    mal de una isla de encan-

    to.

    En este pas hay mucho

    por hacer, tan solo ir al

    Sea Aquarium toma todo

    un da en disfrutar sus

    atractivos: ver a grandes

    tortugas, tiburones gato

    y sobre todo, nadar con

    los delfines, tocarlos, sen-

    tirlos. Si de animales se

    trata tampoco se debe de-

    jar de lado la Granja de

    Avestruces, donde se pue-

    de dar un paseo tipo safa-

    ri por en medio de estas

    gigantescas aves.

    Para conocer la histo-

    ria de este pas es necesa-

    rio visitar sus museos, la

    licorera local es uno de

    ellos. All se narra cmo

    se forj una cultura rica

    en variedad. All tambin

    se puede ver el proceso

    de un famoso ungento

    que alivia los dolores

    musculares y se puede

    comprar el autntico li-

    cor de Curazao.

    No se puede olvidar la

    vida nocturna. Otroban-

    da es ideal para las no-

    ches de jazz y bohemia.

    Sin embargo, hay otras

    zonas de rumba pura,

    cargadas de ritmos lati-

    nos pues la mayora de

    los visitantes son holan-

    deses y norteamerica-

    nos, amantes de la salsa,

    entre otros ritmos.

    *Por invitacin de la aerolnea

    Insel-Air y la Ofi