1.6 especificaciones de los cursos del cia

14
MANUAL DE INSTRUCCIÓN CAPITULO 1 FECHA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CIA 15 06 2006 SECCION Página FINALIDAD DE LOS CURSOS 1 DE 14 CAPITULO 1 SECCION 1.2.- FINALIDAD DE CADA CURSO DEL CENTRO DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICO ROMERO RICO ZULIA (CIA RORICA ZULIA) El CIA RORICA, tiene como finalidad para cada uno de sus Cursos o Fases lo siguiente: 1.- Ejercer en forma segura las atribuciones del certificado, habilitación o permiso para el cual está establecido. 2.- Desarrollar competencia, habilidad, aptitud, confianza y seguridad en cada estudiante. 3.- Que la instrucción del conocimiento aeronáutico sea apropiado para la habilitación en la aeronave y tipo de licencia de piloto para el cual aplica. 4.- Cumplir con el número adecuado de un total de horas de instrucción del conocimiento aeronáutico apropiado para la habilitación tipo, clase o categoría en la aeronave y en el tipo de licencia de piloto para el curso al cual aplica. 5.- Efectuar Chequeos de fase y exámenes de finalización del Curso o Fase para cumplir con los requerimientos de la autoridad aeronautica. A.- Exigencias y limitaciones de los alumnos inscritos en cada fase: En la fase de vuelo el alumno deberá llevar en cada aeronave que sea utilizada para sus entrenamientos de prácticas de vuelo: - Lista de chequeos de la aeronave. - El manual de referencia AOM o el AFM de la aeronave Elaborado por Versión / Fecha Msc. Soc. JUDITH DELMORAL PINEDA Original 15 06 2006

Upload: carlos-alberto-romero-rico

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especificaciones

TRANSCRIPT

i

MANUAL DE INSTRUCCIN

CAPITULO 1FECHA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CIA15062006

SECCION Pgina

FINALIDAD DE LOS CURSOS

9DE10

CAPITULO 1SECCION1.2.- FINALIDAD DE CADA CURSO DEL CENTRO DE INSTRUCCIN AERONUTICO ROMERO RICO ZULIA (CIA RORICA ZULIA)El CIA RORICA, tiene como finalidad para cada uno de sus Cursos o Fases lo siguiente:

1.- Ejercer en forma segura las atribuciones del certificado, habilitacin o permiso para el cual est establecido.

2.- Desarrollar competencia, habilidad, aptitud, confianza y seguridad en cada estudiante.

3.- Que la instruccin del conocimiento aeronutico sea apropiado para la habilitacin en la aeronave y tipo de licencia de piloto para el cual aplica.

4.- Cumplir con el nmero adecuado de un total de horas de instruccin del conocimiento aeronutico apropiado para la habilitacin tipo, clase o categora en la aeronave y en el tipo de licencia de piloto para el curso al cual aplica.

5.- Efectuar Chequeos de fase y exmenes de finalizacin del Curso o Fase para cumplir con los requerimientos de la autoridad aeronautica. A.- Exigencias y limitaciones de los alumnos inscritos en cada fase:

En la fase de vuelo el alumno deber llevar en cada aeronave que sea utilizada para sus entrenamientos de prcticas de vuelo:- Lista de chequeos de la aeronave.

- El manual de referencia AOM o el AFM de la aeronave publicado por el fabricante.

- Los alumnos se limitaran a efectuar los vuelos y a recibir las instrucciones terica en las que hayan sido autorizados por el jefe de operaciones e instruccin del Cia.

- Los alumnos en todo momento estarn obligados a cumplir las observaciones y normas pautadas en los reglamentos del Cia.

2.1.1.- Curso para Piloto Privado Avin.

En esta fase se pretende que el alumno cumpla con los requisitos exigidos en los reglamentos del CIA, y con las normas del Instituto Nacional de Aeronutica Civil (INAC), para formarse como piloto privado de avin, con las calificaciones que le permitan obtener la licencia de piloto privado de avin. As mismo, que el alumno piloto adquiera los conocimientos tericos y destrezas en la prctica para que obtenga la suficiente pericia para realizar con eficiencia, las maniobras y procedimientos requeridos para la operacin del avin, durante la operacin normal y de emergencia del avin, durante la ejecucin de maniobras visuales de vuelo, en las maniobras con el avin, bien sea en condiciones normales de emergencia, la recuperacin del avin de posiciones no usuales y adquiera conocimiento y pericia para realizar navegaciones a estima.

El alumno debe dar estricto cumplimiento a las normativas vigentes tanto del CIA, como de las autoridades aeronuticas.

2.1.2.- Curso Vuelo por InstrumentosEn esta fase se pretende que el alumno conozca a cabalidad las tcnicas y recomendaciones para el vuelo con referencia a los instrumentos.

Que el alumno se familiarice con el entrenamiento instrumental para poder practicar vuelos con referencia a los instrumentos y vuelo por actitud, que se familiarice con las lecturas de cartas instrumentales, tanto de salida como de rutas y de arribo.

Lograr la eficiencia en el vuelo por actitud, lograr orientacin con el equipo de Navegacin VOR, ADF. Chequeo e interceptacin y tracking de radiales; adquirir conocimientos en lo referente a clculos de tiempo, distancias y velocidades. Inicio al clculo de los puntos de adelantamiento y de la velocidad. Que el alumno adquiera la suficiente destreza para efectuar vuelos nocturnos en condiciones IFR.

Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin.Indicarle al alumno los procedimientos a ejecutar cuando ocurran emergencias durante vuelos IFR.

En fin que el alumno piloto adquiera los conocimientos tericos y destrezas en la prctica para operar en forma segura- equipos areos con referencia a los instrumentos para que lo califiquen como piloto de avin con habilitacin instrumental.

Los alumnos en esta fase solo realizaran los procedimientos autorizados y en los aeropuertos autorizados para tal fin y cuando las condiciones meteorolgicas se encuentren en los mnimos autorizados por las autoridades del Cia. 2.1.3.- Curso para Piloto Comercial Avin

En esta fase se pretende que el alumno cumpla con los requisitos exigidos en los reglamentos del CIA, y de la autoridad aeronautica para desempearse como piloto comercial de avin, con las calificaciones que le permita obtener la licencia de piloto comercial de avin.

En esta fase se pretende que el alumno conozca a cabalidad las recomendaciones para el vuelo con referencia a los instrumentos.

Que el alumno piloto adquiera los conocimientos tericos y destrezas en la prctica para operar equipos areos con instrumentos para que lo califiquen como piloto comercial de avin.

Que el alumno se familiarice con el entrenamiento instrumental para poder practicar vuelos con referencia a los instrumentos y vuelo por actitud.

Lograr la eficiencia en el vuelo por actitud, lograr orientacin con el equipo de Navegacin VOR, ADF. Chequeo e interceptacin y tracking de radiales; adquirir conocimientos en lo referente a clculos de tiempo, distancias y velocidades. Inicio al clculo de los puntos de adelantamiento y de la velocidad.

Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin

As mismo que el alumno piloto adquiera los conocimientos tericos y destrezas en la prctica para que obtenga la suficiente pericia para realizar con eficiencia y destreza, las maniobras y procedimientos requeridos para la operacin del avin, durante la operacin normal y de emergencia del avin, durante la ejecucin de maniobras visuales de vuelo, en las maniobras con el avin, bien sea en condiciones normales de emergencia, la recuperacin del avin de posiciones no usuales y adquiera conocimiento y pericia para realizar navegaciones con referencia a los instrumentos del avin.

En fin que el alumno piloto adquiera los conocimientos tericos y destrezas en la prctica para operar equipos areos con referencia a los instrumentos para que lo califiquen como piloto de avin con habilitacin instrumental.

Los alumnos en esta fase solo realizaran los procedimientos autorizados y en los aeropuertos autorizados para tal fin y cuando las condiciones meteorolgicas se encuentren en los mnimos autorizados por las autoridades del Cia.

2.1.4.- Curso para Instructor de Vuelo

En esta fase se pretende que el alumno piloto comercial de avin-, una vez terminada la instruccin recibida tanto terica como prcticas se desempee como instructor de vuelo con las correspondientes capacidades y limitaciones propias de la enseanza recin recibida.

Que el alumno piloto instructor adquiera los conocimientos tericos y destrezas en la prctica para operar equipos areos habilitados para el vuelo por instrumentos para que lo califiquen como piloto instructor de vuelo de avin.

Incrementar en el alumno piloto instructor la eficiencia en las navegaciones por contacto o visuales y las instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo del papel de instructor de vuelo durante la actividad de la Navegacin.

Tambin se pretende inculcarle al alumno piloto instructor lo referente a las responsabilidades del instructor de vuelo:

A.- La imagen del instructor de vuelo. Profesionalismo.

B.- Ayudar al alumno piloto en su aprendizaje

C.- Deberes y responsabilidades del instructor de vuelo

El alumno instructor no debe en ningn momento excederse de las indicaciones que al efecto hace el manual de instruccin, debe respetar, cumplir y hacer cumplir los silabos de instruccin. En ningn momento pondr en peligro ni la aeronave ni al tripulante en la ejecucin y/o demostracin de alguna maniobra de vuelo, tanto en tierra como en el aire.

2.1.5.- Curso para Instructor de Vuelo Instrumental Simulado En esta fase se pretende que el alumno terminada la instruccin recibida tanto terica como prcticas conozca como operan los simuladores de vuelo -equipos areos con instrumentos- para que lo califiquen como Instructor de Vuelo Instrumental Simulado. El alumno instructor no debe en ningn momento excederse de las indicaciones que al efecto hace el manual de instruccin, debe respetar, cumplir y hacer cumplir los silabos de instruccin.

Que el alumno se familiarice con el entrenamiento instrumental para poder practicar vuelos con referencia a los instrumentos y vuelo por actitud en el simulador de vuelo instrumental.Lograr la eficiencia en el vuelo por actitud, lograr orientacin con el equipo de Navegacin VOR, ADF. Chequeo e interceptacin y tracking de radiales; adquirir conocimientos en lo referente a clculos de tiempo, distancias y velocidades. Inicio al clculo de los puntos de adelantamiento y de la velocidad.

Incrementar en el alumno piloto de vuelo instrumental simulado la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin instrumental simulada. 2.1.6.- Curso para Instructor de Escuela en TierraEn esta fase se pretende que el alumno terminada la instruccin recibida tanto terica como prcticas se ajuste a las indicaciones que al efecto estn plasmadas en los silabos de instruccin, vale decir que el alumno instructor de tierra, respetara siempre las indicaciones referidas a las clases terica, logrando a cabalidad los objetivos planteados y que el alumno al final de cada clase y al final de la instruccin cumpla con lo ofrecido en la planificacin de la instruccin.

Que el alumno piloto adquiera los conocimientos tericos para impartir instruccin referida a la aviacin.Incrementar en el alumno instructor de tierra- la eficiencia en la planificacin de clases tericas.

El alumno esta obligado a cumplir con el reglamento del Cia y de cumplir lo programado tanto en clases como con los objetivos y la duracin de los mismos. Esta obligado a esforzarse en la ejecucin y desarrollo de los contenidos programticos. 2.1.7.- Curso para Habilitacin de Clase de Aeronave En esta fase se pretende que el alumno cuando termine la instruccin recibida tanto terica como de las prcticas de vuelo, se especialice en el manejo de aviones con mayor capacidad o perfomance.Que el alumno piloto adquiera los conocimientos tericos y destrezas en la prctica para operar equipos areos para que lo califiquen como piloto de avin de acuerdo a la clase de aeronave.Que el alumno se familiarice con la aeronave en cuestin y asi poder efectuar con suficiencia a la hora de actuar en situaciones normales y de emergencia en ese tipo de aeronave. Lograr la eficiencia en el vuelo por actitud, lograr orientacin con el equipo de Navegacin VOR, ADF. Chequeo e interceptacin y tracking de radiales; adquirir conocimientos en lo referente a clculos de tiempo, distancias y velocidades. Inicio al clculo de los puntos de adelantamiento y de la velocidad.

Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin.

El alumno esta obligado a cumplir con el reglamento del CIA y de cumplir lo programado tanto en clases como con los objetivos y la duracin de los mismos. Esta obligado a esforzarse en el logro de los contenidos programticos. 2.1.8.- Curso para Habilitacin de Tipo de Aeronave

En esta fase se pretende que el alumno cuando termine la instruccin recibida tanto terica como de las prcticas de vuelo, se especialice en el manejo de aviones con mayor capacidad o perfomance

Que el alumno piloto adquiera los conocimientos tericos y destrezas en la prctica para operar equipos areos para que lo califiquen como piloto de avin de acuerdo al tipo de aeronave.Que el alumno se familiarice con la aeronave en cuestin y as poder efectuar con suficiencia a la hora de actuar en situaciones normales y de emergencia en ese tipo de aeronave. Lograr la eficiencia en el vuelo por actitud, lograr orientacin con el equipo de Navegacin VOR, ADF. Chequeo e interceptacin y tracking de radiales; adquirir conocimientos en lo referente a clculos de tiempo, distancias y velocidades. Inicio al clculo de los puntos de adelantamiento y de la velocidad.

Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin.

El alumno esta obligado a cumplir con el reglamento del CIA y de cumplir lo programado tanto en clases como con los objetivos y la duracin de los mismos. Esta obligado a esforzarse en el logro de los contenidos programticos. 2.1.9.- Curso para Piloto de Lnea Area

En esta fase se pretende que el alumno cuando termine la instruccin recibida tanto terica como de las prcticas de vuelo, se especialice en el manejo de aviones con mayor capacidad o perfomance

Que el alumno piloto adquiera los conocimientos tericos y destrezas en la prctica para operar equipos areos para que lo califiquen como piloto de avin por categora de aeronave

Que el alumno se familiarice con la aeronave en cuestin y as poder efectuar con suficiencia a la hora de actuar en situaciones normales y de emergencia en ese tipo de aeronave.

Lograr la eficiencia en el vuelo por actitud, lograr orientacin con el equipo de Navegacin VOR, ADF. Chequeo e interceptacin y tracking de radiales; adquirir conocimientos en lo referente a clculos de tiempo, distancias y velocidades. Inicio al clculo de los puntos de adelantamiento y de la velocidad.

Incrementar en el alumno piloto la eficiencia en las navegaciones instrumentales, as como tambin ir adquiriendo confianza en el desempeo de la actividad de la Navegacin.

El alumno esta obligado a cumplir con el reglamento del CIA y de cumplir lo programado tanto en clases como con los objetivos y la duracin de los mismos. Esta obligado a esforzarse en el logro de los contenidos programticos.

2.1.10.- Curso para Preparacin de Cursos EspecialesNORMATIVARAV 141, SECCION 141.31 PLAN DE ESTUDIOS ESPECIAL

En esta fase se solicita para su aprobacin ante el Instituto Nacional de Aeronutica Civil el pensun de estudios del curso que se pretende dictar.

El alumno piloto cursando estudios especiales se debe someter a la norma interna del Cia. Adems que debe cumplir a cabalidad con las exigencia del curso, tales como horarios, tareas, ejercicios, exmenes, objetivos, etc.

2.1.11.- Curso para Recurrente de Instructor de Escuela en tierra

En esta fase se pretende que el alumno terminada la instruccin recibida tanto terica como prcticas se desempee a cabalidad en la tarea para la que ha sido entrenado con un refresco total de los conocimientos del area y actualizacin de los nuevos conocimientos o tcnicas.Incrementar en el alumno piloto la eficiencia, el conocimiento y la aplicacin que rige la materia en cuanto al estudio que ha efectuado.

El alumno piloto cursando estudios especiales se debe someter a la norma interna del Cia. Adems que debe cumplir a cabalidad con las exigencia del curso, tales como horarios, tareas, ejercicios, exmenes, objetivos, etc.

2.1.12.- Curso para Recurrente de Instructor de Vuelo

En esta fase se pretende que el alumno terminada la instruccin recibida tanto terica como prcticas se desempee a cabalidad en la tarea para la que ha sido entrenado; con un refresco total de los conocimientos del area y actualizacin de los nuevos conocimientos o tcnicas.

Incrementar en el alumno piloto la eficiencia, el conocimiento y la aplicacin que rige la materia en cuanto al estudio que ha efectuado.

El alumno piloto cursando estudios especiales se debe someter a la norma interna del CIA. Adems que debe cumplir a cabalidad con las exigencia del curso, tales como horarios, tareas, ejercicios, exmenes, objetivos, etc. 2.1.13.- Curso para Recurrente de Instructor de Vuelo Instrumental En esta fase se pretende que el alumno terminada la instruccin recibida tanto terica como prcticas se desempee a cabalidad en la tarea para la que ha sido entrenado; con un refresco total de los conocimientos del area y actualizacin de los nuevos conocimientos o tcnicas.

Incrementar en el alumno piloto la eficiencia, el conocimiento y la aplicacin que rige la materia en cuanto al estudio que ha efectuado.

El alumno piloto cursando estudios especiales se debe someter a la norma interna del CIA. Adems que debe cumplir a cabalidad con las exigencia del curso, tales como horarios, tareas, ejercicios, exmenes, objetivos, etc. 2.1.14.- Curso para Recurrente de Vuelo Instrumental IFREn esta fase se pretende que el alumno terminada la instruccin recibida tanto terica como prcticas se desempee a cabalidad en la tarea para la que ha sido entrenado; con un refresco total de los conocimientos del area y actualizacin de los nuevos conocimientos o tcnicas.

Incrementar en el alumno piloto la eficiencia, el conocimiento y la aplicacin que rige la materia en cuanto al estudio que ha efectuado.

El alumno piloto cursando estudios especiales se debe someter a la norma interna del CIA. Adems que debe cumplir a cabalidad con las exigencia del curso, tales como horarios, tareas, ejercicios, exmenes, objetivos, etc.

Intencionalmente dejada en blanco

Elaborado porVersin / Fecha

Msc. Soc. JUDITH DELMORAL PINEDAOriginal15062006