1502348545.cuestion social m rozas pagaza

Upload: max-ivan-lc

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 1502348545.Cuestion Social m Rozas Pagaza

    1/3

    Cuestión Social

    LA INTERVENCION PROFESIONAL EN RELACIÓN A LA CUESTIÓN SOCIAL: 

    Margarita Roas Pagaa

    La relación entre cuestión social e inter!ención "ro#esional se encuentra$e%ia%a "or el "roceso socio&'istórico en el $arco %e los ti"os %e Esta%o(ue la institu)eron*

    La Inter!ención Pro#esional

    • La inter!ención "ro#esional es un "roceso (ue se constru)e a "artir%e las $ani#estaciones %e la cuestión social ) (ue %ic'as$ani#estaciones son las coor%ena%as (ue estructuran el ca$"o"ro+le$,tico*

    • Aten%ien%o al origen %e la cuestión social- en tanto relación

    contra%ictoria entre ca"ital . tra+a/o*• 0ic'as $ani#estaciones se e1"resan en la !i%a coti%iana %e los

    su/etos generan%o un con/unto %e tensiones (ue a#ectan suscon%iciones %e !i%a ) (ue se constitu)en en o+st,culos "ara el"roceso %e re"ro%ucción social*

    • Enten%e$os la inter!ención co$o ca$"o "ro+le$,tico en la $e%i%a(ue ella se constitu)e en el escenario coti%iano %on%e seo+/eti!an las $ani#estaciones %e la cuestión social ) (ue atra!iesanla !i%a coti%iana %e los su/etos*

     Pro+le$as Sociales

     •  Los lla$a%os 2"ro+le$as sociales3 surgen cuan%o se instala la

    cuestión social en la es#era "4+lica ) es legiti$a%a "or la acciónsocial %el Esta%o* Ello es "ro+le$atia%o en tanto el Esta%o co$oinstancia %e #ueras sociales- al $is$o tie$"o- %esarrolla acciones %ecar,cter coerciti!o ) %e consenso*

    •  Las acciones %el Esta%o en $ateria social se +asan en una ten%enciaa "untualiar- a clasi5car ) a esta+lecer %e $anera est,tica los2"ro+le$as sociales3* 0ic'o %e otro $o%o- el reconoci$iento "4+lico%e las %esigual%a%es sociales co$o 2"ro+le$as sociales3*

    • La 2solución3 %e los lla$a%os 2"ro+le$as sociales3 no %e"en%e %e la!olunta% in%i!i%ual %e los "ro#esionales- /usta$ente "or(ue lainter!ención es "arte %e un tra+a/o colecti!o en el $arco %el con/unto%e las relaciones sociales $arca%o "or su car,cter %e asalaria%os-cu)a relación contractual e1ige la "restación %e %eter$ina%osser!icios*

    • En tal senti%o lo (ue el "ro#esional %e+er6a tener co$o 'erra$ientaes la co$"etencia teórica "ara co$"ren%er los t7r$inos en las cualesse %esarrolla su inter!ención* Este "roceso %e co$"rensión !incula%oal an,lisis %e la cuestión social le "osi+ilitar, rescatar el car,cter"ol6tico (ue to%a inter!ención social

    Socie%a% Ca"italista

     

  • 8/16/2019 1502348545.Cuestion Social m Rozas Pagaza

    2/3

    • La cuestión social %e+e ser analia%a co$o "ro%ucto- %el $o%o %eorganiación ) #unciona$iento %e la socie%a% ca"italista ) (ue tieneuna i$"licancia %irecta en la !i%a %e los su/etos a tra!7s %e los cualesse %esarrolla la inter!ención*

    • 8ue transcurre %es%e el e$"o+reci$iento 'asta los "rocesos %e

    e1clusión*• La inter!ención "ro#esional en este "anora$a llega- rutinian%o una

    "r,ctica sin 'orionte teórico ) "ol6ticoE1"resión "4+lica: Pro+le$as sociales* 

    •  Las $ani#estaciones %e la cuestión social conte$"or,nea co$o la!ulnera+ili%a%- el e$"o+reci$iento- la #rag$entación- la$arginaliación- la %esocu"ación- la "recariación %el tra+a/o ) la$arginaliación- #or$an "arte %e la estructura social- (ue a#ectan agran%es seg$entos %e la socie%a% ) alteran signi5cati!a$ente suscon%iciones %e !i%a*

    •  En este conte1to el actual escenario est, crua%o "or las tra)ectorias(ue con%ucen a los su/etos a la "o+rea- a la !ulnera+ili%a% ) a los"rocesos %e %esa5liación (ue i$"actan en la #rustración- la%eses"erana ) la %esintegración social*

    • El ca$"o "ro+le$,tico es la te1tura $is$a %e la con9icti!i%a% (uea%(uiere la cuestión social cuan%o se encarna en la !i%a coti%iana %elos su/etos* El es el lugar %on%e se e1"licitan las tra)ectorias (uelle!an a la "o+rea- a la %esocu"ación- a la $arginaliación ) a lae1clusión ) (ue se $ani5estan co$o %e$an%as in%i!i%uales )autóno$as %e sus relaciones $utuas*

    • La !isi+ili%a% (ue a%(uieren esas $arcas se !an acrecentan%o "or la

    $agnitu% ) la canti%a% %e las contra%icciones ca%a !e $,s agu%as%e una socie%a% (ue est, organia%a en +ase a la %esigual%a% social*En esta %irección la actual cuestión social co$o e1"resión "4+licarecorre el ca$ino in!erso a su reconoci$iento anterior en tanto2"ro+le$as sociales3*

    • Las $arcas $,s signi5cati!as- %e la %egra%ación %e la con%ición'u$ana*

     0esentraa$iento %e las $ani#estaciones %e la cuestión social:reconstrucción 

    La inter!ención no es 2so+re los "ro+le$as sociales3 o 2so+re lareali%a%3; es- "or el contrario- el %esentraa$iento %e las$ani#estaciones %e %ic'a cuestión social ) es la reconstrucciónanal6tica %e esas $ani#estaciones en la "articulari%a% (ue a%(uiere larelación contra%ictoria entre los su/etos ) sus necesi%a%es*

    • 0iscutir so+re la cuestión social es 2"ro+le$atiar3 la socie%a% ensu 2'istoria3 ) en su "ers"ecti!a %e 2#uturo3;

     CONSI0ERACIONES 

    • La +ases teóricas so+re las cuales se constru)e un ca$"o"ro+le$,tico- el $is$o est, atra!esa%o "or las $ani#estaciones %e lacuestión social ) "ensa%o co$o "arte %e los "rocesos sociales* 0es%e

  • 8/16/2019 1502348545.Cuestion Social m Rozas Pagaza

    3/3

    este lugar el "ara (u7 %e la inter!ención alu%e a los o+/eti!os ) 5nes%e la inter!ención:

    • 0es%e la "ers"ecti!a teórico&i%eológica (ue sustenta$os- se re5ere ala construcción %e un "ensa$iento cr6tico*

    • A construcciones %e o+/eti!os "ertinentes en relación a la estrategia

    "ro#esional $,s in$e%iata*•  Re"ensar el car,cter social %e las necesi%a%es !incula%as a los

    %erec'os sociales*•  Re"ensar las co$"etencias: teórico&$eto%ológicas co$o Tra+a/a%or

    Social* Tenien%o en cuenta la argu$entación teórica %el ca$"o"ro+le$,tico- sus o+/eti!os ) sus "roce%i$ientos*

    • Res"on%er con la #un%a$entación %el ca$"o "ro+le$,tico- con la%ireccionali%a% %el $is$o*

    • La cuestión social est, 6nti$a$ente relaciona%a con las #or$as %einstitucionali%a% social (ue el Esta%o asu$e en ca%a $o$ento'istórico co$o "ro%ucto %e las trans#or$aciones genera%as en los

    2$o%elos %e %esarrollo3 econó$ico* en consecuencia sus$ecanis$os o"erati!os tienen una "ers"ecti!a "arcial %e lo social )%es!incula%a %el con/unto %e las relaciones sociales*

    • La inter!ención %el Tra+a/o Social 2%e+e3 orientarse- %urante la'ege$on6a %el Esta%o Neoli+eral- a la %es$isti5car lanaturaliación %e la cuestión social #un%a%a en un su"uesto "o%erregula%or %el $erca%o; ) a una "reocu"ación $ulti#or$e "orencausar las necesi%a%es; %es%e una "ers"ecti!a- no sólo $aterialsino ta$+i7n %e la %i$ensión social ) "ol6tica %e los su/etos (ue +a/o%i!ersas #or$as son %es"ose6%os %e los "rocesos %e acu$ulaciónca"italista- %e 9e1i+iliación la+oral ) %e la e1"ulsión %el circuito"ro%ucti!o #or$al e in#or$al*

    •  LA INTERVENCIÓN PASA POR REPOSICIONAR A NIVEL TEÓRICO-POLTICO EL LU?AR P@LICO 0E LO SOCIAL POR LO 8UE SEBACE NECESARIO RECREAR LA INTERVENCIÓN 0ES0EEL ESTA0O = LASOCIE0A0 CIVIL*