15 ppa a actualizar en sus spots de radio y...

2
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL, ASÍ COMO A DIVERSAS SECRETARÍAS DE ESTADO Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS A ACTUALIZAR EN SUS SPOTS DE RADIO Y TELEVISIÓN LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS 01 800 POR EL 9-1-1 PARA CASOS DE EMERGENCIA, A CARGO DEL DIPUTADO JUAN ALBERTO BLANCO ZALDÍVAR, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN. El que suscribe, Juan Alberto Blanco Zaldívar integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 116 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 58, fracción I, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y demás aplicables somete a consideración de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente Exposición de Motivos Podemos definir a una emergencia como cualquier situación en la que ocurren circunstancias negativas que ponen en riesgo o vulneran la condición humana, generan daños a la propiedad y/o el patrimonio de las personas o que son potencialmente peligrosas y ponen en peligro la vida. Si tomamos en consideración la definición de una emergencia debemos estar conscientes de que se requiere atención inmediata, para lo cual se creó el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia el cual considera 242 tipos de incidentes que serán atendidos en los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (Calles) del 9- 1-1. Ya que el principal objetivo de la creación del Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia es la homologación e intercambio de la información de los distintos Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) en el país, a través de una clasificación de tipos y subtipos de incidentes; y la generación de una nomenclatura clara, definiciones precisas y códigos de atención, consistentes con los incidentes de emergencia que acontecen en mayor medida en el país. Cada una de las dependencias del gobierno federal, sobre todo las que tienen funciones se seguridad. En el mes de septiembre del 2014, la Fundación México SOS que preside Alejandro Martí, propuso homologar en un número único todos los números de emergencia, retomando como modelo, el número 911 que se usa en diversos países del mundo. De acuerdo con datos que se proporcionaron en ese entonces por la misma organización existían (y existen aún) al menos 13 números para emergencias en toda la República Mexicana para diferentes servicios de emergencia: policía, bomberos, Cruz Roja, Policía Federal, y un largo etcétera. Lo cual genera una confusión en la ciudadanía al tener un menú interminable de números a los cuales reportar una emergencia. Como resultado de lo propuesto la organización apoyó a finales del 2014 la propuesta en el sentido de reformar el artículo 130 de la Ley General al Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP), a partir de la cual se establecería el 911 como número único de emergencias para todo el país. Y en tiempo récord, a un poco de más de dos años de que se aprobara en una sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (27 de noviembre de 2014) la implementación del número único de emergencias 911, ya opera en todo el país.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 PPA A ACTUALIZAR EN SUS SPOTS DE RADIO Y TELEVISIONsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/05/asun_353875… · Honorable Congreso de la Unión la siguiente proposición

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL, ASÍ COMO A DIVERSAS SECRETARÍAS DE ESTADO Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS A ACTUALIZAR EN SUS SPOTS DE RADIO Y TELEVISIÓN LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS 01 800 POR EL 9-1-1 PARA CASOS DE EMERGENCIA, A CARGO DEL DIPUTADO JUAN ALBERTO BLANCO ZALDÍVAR, DEL GRUPO PA RLAMENTARIO DEL PAN.

El que suscribe, Juan Alberto Blanco Zaldívar integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 116 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 58, fracción I, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y demás aplicables somete a consideración de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Podemos definir a una emergencia como cualquier situación en la que ocurren circunstancias negativas que ponen en riesgo o vulneran la condición humana, generan daños a la propiedad y/o el patrimonio de las personas o que son potencialmente peligrosas y ponen en peligro la vida.

Si tomamos en consideración la definición de una emergencia debemos estar conscientes de que se requiere atención inmediata, para lo cual se creó el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia el cual considera 242 tipos de incidentes que serán atendidos en los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (Calles) del 9-1-1.

Ya que el principal objetivo de la creación del Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia es la homologación e intercambio de la información de los distintos Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) en el país, a través de una clasificación de tipos y subtipos de incidentes; y la generación de una nomenclatura clara, definiciones precisas y códigos de atención, consistentes con los incidentes de emergencia que acontecen en mayor medida en el país. Cada una de las dependencias del gobierno federal, sobre todo las que tienen funciones se seguridad.

En el mes de septiembre del 2014, la Fundación México SOS que preside Alejandro Martí, propuso homologar en un número único todos los números de emergencia, retomando como modelo, el número 911 que se usa en diversos países del mundo.

De acuerdo con datos que se proporcionaron en ese entonces por la misma organización existían (y existen aún) al menos 13 números para emergencias en toda la República Mexicana para diferentes servicios de emergencia: policía, bomberos, Cruz Roja, Policía Federal, y un largo etcétera. Lo cual genera una confusión en la ciudadanía al tener un menú interminable de números a los cuales reportar una emergencia.

Como resultado de lo propuesto la organización apoyó a finales del 2014 la propuesta en el sentido de reformar el artículo 130 de la Ley General al Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP), a partir de la cual se establecería el 911 como número único de emergencias para todo el país.

Y en tiempo récord, a un poco de más de dos años de que se aprobara en una sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (27 de noviembre de 2014) la implementación del número único de emergencias 911, ya opera en todo el país.

Page 2: 15 PPA A ACTUALIZAR EN SUS SPOTS DE RADIO Y TELEVISIONsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/05/asun_353875… · Honorable Congreso de la Unión la siguiente proposición

De esta forma ya se cuenta con una herramienta única para que cualquier ciudadano pueda acceder a los servicios de emergencia de forma rápida, ya sea que se trate de un incendio, una emergencia médica o la denuncia de un delito.

El día de hoy, ya opera con el 911 y da por concluidos servicios de emergencia como 060, 065, 068 y 080, que eran los que tradicionalmente estaban cumpliendo las funciones de emergencias.

Sin embargo, aún en los spots de radio y televisión la mayoría de las dependencias del gobierno federal, siguen proporcionando los teléfonos 01 800.Lo cual significa que aún no han actualizado la información, para poner en vigencia el 9-1-1. Por lo que expongo y someto a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, así como a diversas Secretarías de Estado y Organismos Descentralizados a actualizar en sus spots de radio y televisión los números telefónicos por el 9-1-1 para casos de emergencia.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de mayo de 2017.

Dip. Juan Alberto Blanco Zaldívar