14648060 guia comunicacion dialogica

2

Click here to load reader

Upload: wilfredo-urrutia

Post on 11-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 14648060 Guia Comunicacion Dialogica

CENTRO EDUCACIONALSAN CARLOS DE ARAGÓNDEPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE COMUNICACIÓN DIALÓGICACLASE 21 DE ABRIL DE 2009 – PRIMERO E- VALIDA POR UN DEDO PREMIUM – TRABAJO INDIVIDUAL

OBJETIVO: Conocer concepto de Comunicación Dialógica, su estructura, formas y relacionar estos conceptos con la experiencia cotidiana.

La comunicación dialógica o discurso dialógico son todas las situaciones en que el emisor y el receptor se comunican a través del diálogo. Esta se caracteriza por depender de todos los interlocutores que participen en ella, es decir, es tan importante el(los) emisor(es) como el(los) receptor(es) ya que esta se realiza de modo oral y como se dijo anteriormente, es un diálogo donde todos los interlocutores involucrados cumplen el rol de emisor y receptor. También podemos decir que es una interacción directa ya que los involucrados están viviendo el momento en que sostienen el diálogo.

Niveles estructurales: Mediante turnos:Por lo general, la estructura del diálogo se da mediante turnos los cuales se dan espontáneamente para que todos los interlocutores puedan cumplir la función de emisor y receptor. Hay casos en que los turnos se ven predeterminados por ciertos márgenes como es el caso de las entrevistas. Dominio del tópico: Cuando se establece una diálogo por lo general se debe tener un dominio mínimo del tópico del cual se esta hablando ya que de este modo la conversación puede fluir de mejor manera. Formas del Discurso Dialógico: Existen tres géneros o formas básicas de discurso dialógico:a) Conversación: es de carácter espontáneo. Se da de modo, por lo general, informal. Se

establece un tipo de relación simétrica, es decir, los interlocutores involucrados tienen el mismo nivel, por ejemplo, de alumno a alumno.

b) Entrevista: es planificada, es programada. (por lo general para una entrevista hay que pedir hora previamente, etc.). Es de modo formal. Se establece un tipo de relación asimétrica, ya que hay un entrevistador el cual va marcando la pauta del dialogo con preguntas por lo cual éste puede dirigir la conversación o restringirlas a ciertos tópicos. c) Discusión: Por lo general las discusiones se dan acerca de un tema controversial. Existen como mínimo, dos posturas diferentes con respecto al tema del cual se esta discutiendo.

ACTIVIDADES: (RESPONDE EN TU CUADERNO, CUIDANDO REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA Y PROFUNDIDAD.)

1. Recurriendo a tus conocimientos previos, define brevemente Emisor y Receptor. 2. ¿Qué es Comunicación Dialógica?

3. ¿Cuál es su característica?

4. Explica la oración “todos los interlocutores involucrados cumplen el rol de emisor y receptor”.

5. Completa las siguientes viñetas, ubicando los diálogos en el respectivo globo.

6. ¿Qué grandes diferencias poseen la Entrevista y la Discusión con respecto a la Conversación?

7. Explica con tus palabras lo relativo a “Dominio del tópico”.

8. Entrevista brevemente a tu compañero de puesto. Evita usar las típicas preguntas (¿quién eres?¿qué edad tienes?), asimismo evita preguntas que tengan como respuestas monosílabos. Tu entrevista debe tener mínimo seis preguntas.

9. Piensa en la última discusión que tuviste con alguien. ¿Cuáles fueron las dos o más posiciones contrarias? ¿Cómo se logró superar la diferencia?

10. Elabora un Mapa Conceptual con los contenidos de esta guía. 11. Resuelve la sopa de letras que está en la página 2 de esta guía. Hay doce palabras que

esperan ser descubiertas.

Page 2: 14648060 Guia Comunicacion Dialogica

Comunicación Dialógica

g o m n a y k h i n r s r y i l g p s n t

f h j a f j d p h p b i q j s t x m p m l

ñ j q a w c f c h o p m

p j ñ m o n i r d

u r k u d ñ t e e y b é a u x r y g b j v

t e t o y a u m i d c t u a w a m c l t q

q c s d j i r y w l q r t q a a t c y n l

o e g i ñ j n u g e a i g q s ñ i r m d e

i p d á l c o m

u n

i c a c i ó n n b e m

h t e l s i v c ñ g

e a b u m

i t o q c n

x o d o m s n g e u

v a p ñ é e e e y k k

p r o g r a m

a d a o j x y t b r w g o h

m j w o i d ñ e g j a k k i r g l v f v d

c a s a e b f j w e j a e m

i s o r p y t

r o g s b w m s r u o f w x c i c w t c t

u y h a f p c w y l x y v h a u u n u b l

e c b j m ñ y l n ñ e ñ j k g g t b x v l

b i k w d d u f h ñ s p p ñ v g o h d m f

v t e w f k d i m s p

j i i v i r r t a x

l a j c ñ j j r h c o

n t r o v e r s i a

l m r w h b t j b c n

r e i w t s k m f c

a n n v r c t d b x t q d h r l b q r k q

i ñ a a q y w s s b á x b a x l f t ñ r p

ñ a r y i v j w u h n

o r f r p j u v s l

t y q ñ f i s w d v e i e w p w d u o b v

o b h n s k c ñ p ñ o

g e y x w j a n w i