144507905 estandares y pets

13
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA” FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Trabajo N° 01: Estándares y PETS de una mina DOCENTE : QUISPE RODRIGUEZ, Indalecio AREA : SEGURIDAD E HIGIENE MINERA (MI – 440) GRUPO : N° 03 ALUMNOS : AYALA DELGADO, Russell Edward MENDEZ BARZOLA, Michael R. MONZON CASTRO, Manuel A. TACURI HUAMANI, Jhon Jaime VARGAS CONDOR, Rubén AYACUCHO – PERU 2013

Upload: jowel-gomez-gutyerrez

Post on 30-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ESTANDAR

TRANSCRIPT

Page 1: 144507905 Estandares y Pets

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Trabajo N° 01: Estándares y PETS de una mina

DOCENTE : QUISPE RODRIGUEZ, Indalecio

AREA : SEGURIDAD E HIGIENE MINERA (MI – 440)

GRUPO : N° 03

ALUMNOS : AYALA DELGADO, Russell Edward

MENDEZ BARZOLA, Michael R.

MONZON CASTRO, Manuel A.

TACURI HUAMANI, Jhon Jaime

VARGAS CONDOR, Rubén

AYACUCHO – PERU 2013

Page 2: 144507905 Estandares y Pets

DEDICATORIAEste trabajo es dedicado a nuestros padres, por su apoyo incondicional que nos brindan día a día, para nuestra formación profesional de ingeniería de minas.

Page 3: 144507905 Estandares y Pets

INTRODUCCION

En el presente trabajo daremos a conocer la misión de los estándares de trabajo, sociales y

medioambientales, relacionados con la minería y la cadena de suministro inferior de sus

productos.

Así como también el PETS (Procedimiento Escrito De Trabajo Seguro), son los pasos a seguir

para la realización de un trabajo de forma correcta y segura.

Los estándares desarrollados por la compañía minera Marsa y Caudalosa como un único

organismo normativo, cooperación y asociación.

El propósito de este documento es describir los procedimientos usados para desarrollar,

revisar e implementar los Estándares de los distintos trabajos realizados en la minería. Estos

procedimientos de establecimiento de estándares buscan asegurar la credibilidad de todos los

estándares mediante la incorporación de valores de transparencia, participación y justicia a

los procesos para su desarrollo, y mediante la incorporación de las mejores prácticas.

Finalmente los estándares son modelos como pautas y patrones que contienen los

parámetros y requisitos mínimos aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso y

extensión establecidos por estudios experimentales, investigaciones, legislación vigente y /o

resultado del avance tecnológico, con los cuales es posible comparar las actividades de

trabajo, desempeño y comportamiento industrial.

Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas.

Page 4: 144507905 Estandares y Pets

Galerías, Cruceros y By Pass

Código:E-MIN-2 Versión: 2Fecha de elaboración: 15-06-12 Página:4 de 4

1. OBJETIVOEstandarizar la sección y la distribución delos servicios en galerías, cruceros y bypass; minimizando los riesgos de seguridad y salud ocupacional.

2. ALCANCE

Aplica a la construcción y la disposición de los servicios de las galerías, cruceros y bypass en interior mina.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMASReglamento Seguridad y Salud Ocupacional D.S.-055-2010-EM, Art. 210e), f);Art. 270 f)

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

PARAMETROS GEOMECANICOS4.1 Aplicar el E-MIN-33 Estimación de la Calidad del Macizo Rocoso para el Tipo de

Sostenimiento.

DISEÑO E INGENIERIA4.1 Distribución de espacios para servicios en GAL., XC. y BP. de sección 2.40 m x 2.70

m, ver figura 1.4.2 Distribución de espacios para servicios en GAL., XC. y BP. de sección 3.00 m x 3.00

m, ver figura 2.4.3 Gradiente no mayor a 6/1000, ni menor a 3/1000 m.4.4 Cuneta ribeteada de 30 cm de profundidad por 30 cm de ancho para labores con

sección2.40 m x 2.70 m.4.5 Realizar refugios cada 50 m con sección de 1,50 m de ancho x 1,80 m de alto x

1,50 m de longitud.4.6 Realizar Cambio de cola de carros cada 100 m para limpieza con Pala Neumática.4.7 Realizar Cámara de Carguío cada 80 m para limpieza con scooptram de 1.5 yd y

locomotoras.

OPERACION4.8 Utilizar elE-MIN-6Malla de Perforación y Carguío de taladros para Galerías, Cruceros

y By Pass4.9 Utilizar E-MIN-50 Cámara de Carguío a Carros Mineros con Scoop

SERVICIOS4.10 En labores con sección de 2.40 m x 2.70 m emplear durmientes de 6” x4”x4’,

espaciado 80 cm entre durmientes medido de eje a eje.4.11 En labores con sección de 3,00 m x 3,00 m emplear durmientes de 8” x 5” x 4’,

espaciado 80 cm entre durmientes medido de eje a eje.4.12 Manga de ventilación de 28” Ø máximo para labores con sección 2,40 m x 2,70

m.4.13 Manga de ventilación de 30” Ø máximo para labores con sección 3,00 m x 3,00

m.4.14 La manga de ventilación no debe estar alejado más de 15 m del tope de la labor.4.15 Tarugos de madera de 5 cm x 5 cm de sección y 20 cm de largo para manga de

ventilación.4.16 Distancia entre tarugos para manga de ventilación 4 m.4.17 Alcayata para tubería de aire y agua (ver figura 4), ubicado en lado de la cuneta a

0.8 m encima de la línea de gradiente.4.18 Tuberías de aire de 4” Ø, 6” Ø ó 8” Ø y de agua 2” y1” Ø y de relleno hidráulico 4” Ø.4.19 Distancia entre alcayatas para tubería de aire y agua 3 m.4.20 Utilizar el E-MIN-29 Señalización de tuberías y código de colores4.21 Alcayata para cable eléctrico, ver figura N° 3.4.22 Distancia entre alcayatas para cable eléctrico 3 m y ubicado al lado opuesto de la cuneta0.8

m encima de la línea de gradiente.4.23 En labores con sección de 2,40 m x 2,70 m el ancho máximo del equipo es 1,70 m.4.24 En labores con sección de 3,00 m x 3,00 m el ancho máximo del equipo es 1,70 m.

Page 5: 144507905 Estandares y Pets

Figura 1: Distribución del espacio Sección 2.40 m x 2.70 m.

Figura 2: Distribución del espacio Sección 3.00 m x 3.00 m

Figura Nº 3: Alcayata para cable eléctrico Figura Nº 4: Alcayata para tubería.

Page 6: 144507905 Estandares y Pets

5. RESPONSABLES5.1 Superintendente de Mina: Asegurar el cumplimiento del presente estándar.5.2 Supervisores: Cumplir con el presente estándar supervisando todas las actividades

que están bajo su responsabilidad.5.3 Trabajadores: Ejecutar las tareas de acuerdo a lo establecido en el presente

estándar.

6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN6.1 Recomendación Geomecánica6.2 E-MIN-33 Estimación de la Calidad del Macizo Rocoso para el Tipo de Sostenimiento6.3 E-MIN-6Malla de Perforación y Carguío de taladros para Galerías, Cruceros y By

Pass6.4 E-MIN-50 Cámara de Carguío a Carros Mineros con Scoop6.5 E-MIN-29 Señalización de tuberías y código de colores6.6 Inspección diaria de labores (check list).

7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES7.1 Diario y mensual.

8. EQUIPO DE TRABAJO8.1 Sócrates Sifuentes8.2 Alberto Ccahuana8.3 Olga Lizaraso8.4 Samuel Liendo8.5 Martin Felipa8.6 Jackson Villachica8.7 Javier Camayo8.8 Jose Ayamamani8.9 José Garcia8.10 Carlos Huaman

9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUOLa revisión se realizara cuando sea necesario según el PG-GI-1 Procedimiento General de Documentación, Control de Documentos y Registros.

Preparado por: Jackson Villachica Jefe de Sección

Revisado por:Ing. Samuel Liendo Superintendente de Mina

Revisado por: Ing. Alberto CcahuanaGerente del PSSO

Aprobado por: Ing. Carlos Ortiz Gerente de Desarrollo Corporativo y Operaciones

Suscrito por: Ing. Sócrates Sifuentes Superintendente General

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:

ELIMINACIONES RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIORPunto Descripción / Texto eliminado

--- Este documento reemplaza al E-MIN-MIN-2 Estándar de Galerías, Cruceros y By Pass V1

Page 7: 144507905 Estandares y Pets

Sostenimiento con Shotcrete Vía SecaUNIDAD

MINERA “SAN ANDRES”

U.E.A. RETAMASÁrea: Mina Versión:3Código:PETS-MIN-12 Página:7 de 10

1. PERSONAL.1.1 Maestro 1, 2 y 3 Operación Mina-Perforista.1.2 Ayudante 1 y 2 Mina de Perforista.1.3 Peón Mina

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1 Mameluco con cintas reflectivas.2.2 Protector tipo sombrero.2.3 Barbiquejo.2.4 Lentes de seguridad.2.5 Respirador.2.6 Cartucho para polvos.2.7 Protector auditivo.2.8 Guantes de nitrilo o cuero.2.9 Botas de jebe con punta de acero.2.10 Correa porta lámpara.2.11 Ropa de jebe completo

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.3.1 Lámpara minera.3.2 02Juego de barretillas.3.3 Radio portátil (solo para trabajos especiales de chimenea)3.4 Equipo de lanzado de Shotcrete vía seca.3.5 Tanque hidroneumático3.6 Reflector para iluminación.3.7 Accesorios del equipo de shotcreteado: Toberas, mangueras, coplas, abrazaderas metálicas,

lampa, llave stillson.3.8 Plataforma.3.9 Cemento Portland.3.10 Arena.

3.11 Aditivos: acelerantes, Calibradores.

3.12 Fibra metálica o sintética

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Verificar y registrar en la Inspección Diaria de Labores (checklist): la ventilación, herramientas, tiros cortados, sostenimiento, fracturamiento del techo, hastiales y el frente de la labor.

4.2 Realizar orden y limpieza4.3 Acercar la manguera de aire y/o encender el ventilador, dependiendo del estado de la labor.4.4 Establecer la planificación de la operación y el maestro perforista asignará las tareas.4.5 Realizar el desate de rocas siguiendo los pasos descritos en el PETS de Desatado de Rocas.4.6 Usar plataformas en labores con altura mayor a 3 metros.4.7 Instalar calibradores en el área de shotcreteo4.8 Verificar el equipo lanzador de concreto y el tanque hidroneumático y registrar en el

CheckList de lanzador de Concreto.4.9 Verificar visualmente los componentes de la mezcla de shotcrete: agregados (arena) y

aditivos. La arena debe estar seca.4.10 Realizar la preparación de la mezcla:

Adicionar 10bolsas de cemento por 1m3 de agregado Homogenizar la mezcla del cemento con la arena Llenar agua y aditivo sobre el tanque hidroneumático; 172 litros de agua por 18 litros de

acelérate libre de álcali.4.11 Lavar la superficie a shotcretear, mediante chorros de agua a presión.4.12 Operar la shotcretera:

Arrancar el equipo. Abrir la válvula de aire de la shotcretera, de manera que transporte la mezcla seca hacia

la boquilla de descarga. Alimentar la mezcla seca al tolvín de la shotcretera.

Page 8: 144507905 Estandares y Pets

4.13 Maniobrar la boquilla de descarga: El maestro shotcretero debe sujetar el pitón al costado de su cuerpo, para no exponerse

a golpes por sacudidas bruscas de tobera. El maestro shotcretero regula la válvula de alimentación del agua. Mantener la dirección de lanzado en forma perpendicular a la superficie de aplicación. Mantener una distancia no mayor de 1.5 metros para evitar el rebote. El lanzado debe hacerse de abajo hacia arriba y en forma circular. El lanzado debe hacerse en avanzada (desde la zona segura a la zona inestable).

4.14 En caso de obstrucción de tobera: Detener el equipo Desempalmar la manguera el equipo Retirar el tolvín para desarmar el rotor Proceder a limpiar la obstrucción. Cuando se presente falla eléctrica y/o mecánica, solicitar el apoyo del personal de

Mantenimiento mecánico y/o eléctrico. Agotar la mezcla del sistema del equipo, cerrar la válvula de aire y apagar el equipo.

4.15 En caso de aviso de desprendimiento de rocas (“chispeo”) el personal debe retirarse hastaque se estabilice el área y luego continuará con el shotcreteo.

Para el caso de realizar trabajos en Chimenea vertical (descendente)

4.16 Elaborar el PETAR para cada turno de trabajo.4.17 Contar con dos radios portátil para las comunicaciones que requiera la actividad a desarrollar.4.18 Hacer uso únicamente de la jaula deslizante previo protocolo de las áreas correspondientes.4.19 Desatar las paredes de la labor en un modo descendente del inicio de la chimenea hasta la

cota donde se desarrollará la actividad.4.20 Delimitar el área de trabajo.4.21 Realizar el descenso del sistema de proyección de la shotcretera; manguera y boquilla.4.22 Mantener la comunicación permanentemente a través de la radio portátil para el descenso,

ascenso, actividades de sostenimiento y lanzado de shotcrete de la jaula deslizante.4.23 Cuando se requiera sostener la chimenea, descender la máquina perforadora con su

respectiva manguera lentamente.4.24 Desenergizar los conectores del equipo.4.25 Lavar la shotcretera.4.26 Trasladar las herramientas y/o andamio en las bodegas respectivas.4.27 Trasladar los residuos a un punto de acopio predeterminado para disposición final.

5. RESTRICCIONES5.1 No realizar el sostenimiento si la labor no está ventilada.5.2 No realizar el sostenimiento si la labor no está desatado o inconcluso.5.3 No realizar el sostenimiento si no existe personal capacitado y/o entrenado.5.4 En la jaula deslizante no deben ir más de tres personas.5.5 En caso de descenso y ascenso las mangueras deben estar despresurizadas.5.6 No realizar el sostenimiento si el tanque hidroneumático no cuenta con el manómetro

operativo.5.7 La tapa del tanque hidroneumático debe contar con un dispositivo de seguridad5.8 No se debe operar el tanque hidroneumático si no cuenta con el certificado de calidad.

Preparado por: Sr. Yone Casallo OrellanaMaestro Perforista

Preparado por: Sr. Raúl Alarcón GalindoCapataz

Revisado por:Ing. Walter Henry Huamán Morales Ing. Residente

Revisado por:Ing. Christian Alexander Chávez AlejoIng. de Seguridad

Aprobado por: Ing. Vicente de la Matta Melgar Gerente General

Fecha: 05/05/2011

Fecha: 05/05/2011

Fecha: 10/05/2011

Fecha: 15/05/2011

Fecha: 25/05/2011

Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:

Page 9: 144507905 Estandares y Pets

VENTILACIÓN DE LABORES EN CHIMENEAS U. E. A HUACHOCOLPA

UNOCódigo: HUA-MIN-CIA-EST-001 Versión: 3.00

Fecha de Elaboración: Agosto2012 Página: 9/10

1. OBJETIVO:Normar la VENTILACIÓN DE CHIMENEASpara controlar la concentración de gases en el tope de la labor y mantener elflujo de aire dentro de los límites máximos permisibles

2. ALCANCE: Trabajos en chimeneas Maestro y ayudante perforista

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS Reglamento Interno de Seguridad de Compañía Minera Caudalosa S. A. Reglamento de Seguridad e Higiene Minera D. S. 055 - 2010 - EM.

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR1. Uso obligatorio de EPP completos por el personal2. Está prohibido ingresar a la chimenea recién disparada3. Después de cada voladura se colocara el semáforo de color rojo4. La tercera línea de ventilación se instalara con tubería de 1”5. Después de cada voladura se procederá a ventilar la labor con aire comprimido por medio de la tercera línea6. El personal ingresante de la siguiente guardia, verificará que las válvulas estén abiertas y este ventilando7. El personal (maestro y ayudante) subirá a su labor con cuidado, evaluando la ventilación en toda su longitud del camino

hasta llegar al tope de la chimenea.8. Si se detecta presencia de gas, retirarse de manera inmediata y reportar a su supervisor, hasta que la labor se ventile9. Las Empresas Contratistas deben contar con equipo detector de gases para monitoreo de sus labores10. El área de ventilación llevara el control y registro de monitoreo de agentes contaminantes11. Los limites de exposición ocupacional para agentes químicos son

- Oxigeno (O2) : 19.5% - Acido sulfhídrico (H2S): 10 ppm.- Dióxido de carbono (CO2): 5000 ppm. - Gases nitrosos (NOx): 5 ppm.- Monóxido de Carbono (CO): 25ppm.

5. RESPONSABLES Superintendentede mina Jefe de ventilación Empresas Contratistas Maestro y ayudante

6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN Uso de IPERC, Cinco puntos, PETAR,Manual de PETS y estándares Monitoreo de gases en chimeneas Instalación de tercera línea de ventilación Capacitación al personal en trabajos confinados Reportes de monitoreo.

7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES Mensual

8. EQUIPO DE TRABAJO Mina Ventilación

9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO Anualmente

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR:

Ingº Edgar Capcha; Ingº David Tovar FECHA DE ELABORACIÓN: 08/12

SUPERINTENDENTE MINA Ingº Rodrigo D. Tovar B.

JEFE DE SEGURIDAD y MEDIO AMBIENTE Ingº Roberto Nicolás R.

APROBADOR POR: APROBADOR POR: APROBADOR POR:

SUPERINTENDENTE GENERAL Ingº Salvador Robles M.

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD ySALUD OCUPACIONAL Ingº Agustín Mauricio M.

GERENTE DE OPERACIONES Ingº Vicente Gonzáles-Otoya O.

Page 10: 144507905 Estandares y Pets

2. CONCLUSIONES:

La elaboración de los PETS Y ESTÁNDARES sirven para mejorar la seguridad en los

distintas tareas realizadas en minería.

Si algún trabajo resulta ser peligroso tomaremos en cuenta las medidas de control para

cada caso.

La elaboración de los PETS son para que el trabajador efectuar la tarea eficientemente y

con seguridad.

Para la elaboración de los PETS se realizan teniendo en cuenta los estándares de la

realización de cada trabajo en minería.