1431460772_655__recensi%2525c3%2525b3n-art%2525c3%2525adculo%252bde%252btexto-cbfd-2014%252b%2525281%252529...

5
Escuela Superior Politécnica del Litoral Centro de Investigación y Servicios Educativos Ciclo Básico de Formación Docente Módulo 1: Ejes transversales para la Educación RECENSIÓN DE ARTÍCULO DE TEXTO Nombre de los participantes: Ronald Navarrete, Diana Ochoa, sindi Moran, Fernando mora Tema investigado: La educación que queremos Título del ARTÍCULO básico entregado: Potenciar la razón Descripción completa de la fuente consultada (libro, revista, etc. según sistema APA): Conferencia pronunciada el 1 de diciembre de 1998(FERNANDO SAVATER) Estructura del trabajo: Síntesis del artículo( hasta 10 líneas ): Formulación de preguntas de alto nivel que hace el participante, redactando las respuestas que están en el texto. 1. ¿Qué es la razón? La razón no es una disposición meramente automática, sino un logro social, posibilitado por unas capacidades naturales, evolutivas, etc... Está en buena medida basada en el confrontamiento con los demás, es decir, razonar es una disposición natural basada, o para nosotros fundada, en el uso de la palabra, en el uso del lenguaje. 2. ¿Qué es un solipsista? Son personas que dudan de cualquier cosa y de cualquier otro ser humano salvo de ellos mismos. 3.¿cuál es la diferencia entre filosofía y ciencia?

Upload: ronaldtirag-navarretetirag

Post on 15-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

redaccion de un articulo

TRANSCRIPT

Escuela Superior Politcnica del LitoralCentro de Investigacin y Servicios EducativosCiclo Bsico de Formacin DocenteMdulo 1: Ejes transversales para la Educacin Superior en la ESPOL

RECENSIN DE ARTCULO DE TEXTO

Nombre de los participantes: Ronald Navarrete, Diana Ochoa, sindi Moran, Fernando moraTema investigado: La educacin que queremosTtulo del ARTCULO bsico entregado: Potenciar la raznDescripcin completa de la fuente consultada (libro, revista, etc. segn sistema APA): Conferencia pronunciada el 1 de diciembre de 1998(FERNANDO SAVATER)

Estructura del trabajo:

Sntesis del artculo( hasta 10 lneas ): Formulacin de preguntas de alto nivel que hace el participante, redactando las respuestas que estn en el texto. 1. Qu es la razn?La razn no es una disposicin meramente automtica, sino un logro social, posibilitado por unas capacidades naturales, evolutivas, etc...Est en buena medida basada en el confrontamiento con los dems, es decir, razonar es una disposicin natural basada, o para nosotros fundada, en el uso de la palabra, en el uso del lenguaje.

2. Qu es un solipsista? Son personas que dudan de cualquier cosa y de cualquier otro ser humano salvo de ellos mismos.3. cul es la diferencia entre filosofa y ciencia?En cuanto a las preguntas que un individuo se podra formular, la filosofa no, nos hace olvidar las preguntas, que en algn momento de cierta forma han sido contestada desde el punto de vista del que la respondi, sino que nos la recuerda, mientras que la ciencia pretende ir dejando atrs una serie de preguntas de modo que podamos ir hacia otras.

Formulacin de preguntas de alto nivel que hace el participante, cuyas respuestas no estn en el texto y que presentar al grupo en la socializacin.1. Qu dice la teora del big bang? El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansin de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm2. Cul es el aporte de la filosofa a la educacin?es la disciplina que estudia elcomportamientode la educacin a laluzde las leyes que regulan eldesarrollode la sociedad humana, desde que el hombre apareci enla tierra, hasta el momento actual y de las que gobierna cada formacin econmica-intermedio social en particular; disciplina que adems, estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos fundamentales.http://www.monografias.com/trabajos67/filosofia-educacion/filosofia-educacion2.shtml#top#ixzz3d0ePrRM4 (danroli70) Redaccin de inferencias, contextualizadas en el texto entregado al participante y redactadas con oraciones de sentido completo. Numerar. 1. Cada opinin que se d, con respecto a cualquier tema, debe estar debidamente fundamentadas en la razn, no se debera de dar opinin sino tiene como justificarla.2. tanto para los colegios y universidades no se debera solamente de transmitir informacin ya establecida, ya hay demasiada informacin en la web, lo que se debera es que el estudiante adquiera conocimiento propio que sale de la informacin analizada. Vocabulario o metalenguaje: Palabras tcnicas que se mencionan en el texto y que el participante desconoce (incluir significados consultando el diccionario). nfimo: muy pequeo, escasoNimbo: crculo luminoso que aparece detrs y alrededor de la cabeza en una imagen o conoMitificacin: Hacerunmitodeunapersona,unacosaounsucesodeterminadoDogma: Puntoprincipaldeunareligin,doctrinaounsistemadepensamientoquesetieneporciertoyseguroynopuedeponerseenduda.Disidencia: expresin formal de un desacuerdo parcial o total respecto de otros criterios individuales o colectivos, con connotacin auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la sociedad o en alguno de sus mbitos derivados. Nota: El trabajo estar escrito a doble espacio y en un mximo de 3 pginas. El participante debe venir preparado para socializar sus inferencias, fundamentndolas; no es suficiente presentar el trabajo por escrito o mandarlo, si acaso no puede asistir a la clase. Se solicita correccin idiomtica en redaccin y ortografa.El trabajo llevar la firma del participante y su cdula de identidad. * OSC: El trabajo se escribir utilizando oraciones de sentido completo.

APORTACIN

Nombre del participante: Tema investigado:Ttulo del ARTCULO seleccionado por el participante: Descripcin completa de la fuente consultada (libro, revista, etc. segn sistema APA):

Estructura del trabajo:

Sntesis del artculo( hasta 10 lneas ): Redaccin de Ideas bsicas presentadas por el autor-a-s del texto seleccionado como aportacin. OSC. Numerar.1.2.3. Redaccin de inferencias, contextualizadas en el texto seleccionado por el participante y redactadas con oraciones de sentido completo. Numerar.

1.2.3. Vocabulario o metalenguaje del texto: Palabras tcnicas que se mencionan en el texto y que el participante desconoce (incluir significados consultando el diccionario).

Nota: El trabajo estar escrito a doble espacio y en un mximo de 3 pginas. El participante debe venir preparado para socializar sus inferencias, fundamentndolas; no es suficiente presentar el trabajo por escrito o mandarlo, si acaso no puede asistir a la clase. Se solicita correccin idiomtica en redaccin y ortografa.El trabajo llevar la firma del participante y su cdula de identidad. * OSC: El trabajo se escribir utilizando oraciones de sentido completo.