#14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] esta nueva etapa...

61
#14 - [enero-marzo_2015]

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

#14 - [enero-marzo_2015]

Page 2: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos honramos en dirigir, demuestra que el FESEMSS ha cumplido con el objetivo de sumar los esfuerzos de los trabajadores de este sector, en temas de carácter académico, económico, laboral y social; encontrando en esta figura una forma acertada de organización para hacer frente a la preten-sión de políticas neoliberales y privatizadoras que no tienen otro fin que conculcar los derechos de la clase trabajadora.

Congruentes con el compromiso y principios que dan origen al sindicalismo mundial: promoción, estudio y defensa de los derechos de los trabajadores; en el caso específico del Frente Estatal, esta dirigencia colegiada asume el compromiso de mantener una actitud firme de la defensa de nuestras prestaciones y logros alcanzados, pues en el contexto de aplicación de las reformas laboral y educativa, la interpretación que ha dado la autoridad en nuestras respectivas instituciones, ponen en situación de riesgo la estabilidad laboral y los logros adquiridos y consagrados en nuestras Condiciones Generales de Tra-bajo y Contratos Colectivos; compromiso que comparti-mos con el Frente Cívico Estatal y con la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán, referentes todos, de la lucha social y gremial que han sido fundamentales para la defensa de los trabajadores.

En nuestra intención, como representante de esta di-rectiva, esperamos encontrar en la autoridad la apertura a un diálogo cordial y colaborativo, que nos lleve a cons-truir acuerdos que permitan garantizar la conclusión sin contratiempo de los ciclos escolares de nuestras respec-tivas instituciones, sobre todo, considerando la etapa de revisiones contractuales en que nos encontramos casi la totalidad de los organismos agrupados en este Frente; empero, poder salir avante en estos procesos implica ver-dadera voluntad y sensibilidad en la toma de decisiones, por ello, como trabajadores nos hemos caracterizado por cuidar los intereses académicos y calidad educativa que reciben nuestros estudiantes, y en concordancia, es fundamental que el estado no vulnere nuestras garantí-as laborales, respete nuestra representatividad gremial y sea sensible a las propuestas de los trabajadores vía sus dirigencias formalmente constituidas.

Son variados y trascendentes los asuntos que ocupa-ran la atención de esta representación colegiada del FE-SEMSS, y todos de afectación general en el ramo en que nos desempeñamos; el tema de las reformas educativa, laboral y fiscal, tienen sin duda un impacto adverso en el ámbito de la estabilidad laboral, precepto constitui-do como derecho fundamental de la clase trabajadora y que ahora se ve seriamente amenazado por disposicio-nes unilaterales de la autoridad, que inevitablemente se traducen en afectaciones directas en nuestro desempeño laboral, la violación de derechos adquiridos, y por conse-cuencia, la precarización de nuestro salario.

Compañeros en el Frente Estatal, tenemos muchas ba-tallas por librar, pero será fundamental que permanez-camos unidos y convencidos de que la justicia y la razón están de nuestro lado; con estas armas estamos llamados a defender la estabilidad de nuestras instituciones, la ca-lidad de la educación y el bienestar de nuestras familias.

Fraternalmente:

SECRETARIO GENERAL DEL C.E.E. DEL SITCBEM

Page 3: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

Consejos Estatales de Delegados

Gaspar Romero es electo nuevo dirigente del FESEMSS

Frente Cívico Social

4

10

16

Page 4: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

Los Mayas: su arte y herencia

Ensayo Género Lírico: expresión de sentimientos

Las Matemáticas y la Epistemología

Yo no abandono el COBAEM

Las competencias, un legado de la tecnología educativa con enfásis en la enseñanza de la Química en el nivel Medio Superior

Descripción del libro “Historia de Aguililla”

Gestión basada en la escuela

Al maestro con cariño

Subcomisiones Mixtas

22

28

32

36

40

48

52

56

60

Page 5: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 4 > Fórum SITCBEM

Page 6: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 5 >enero - marzo 2015

12 de enero de 2015

El Consejo autoriza por unanimidad, la firma tanto por los integrantes del XLIII Consejo Estatal Extraordinario, así como por las Delegaciones del SITCBEM, de los documentos donde se solicita la inmediata restitución de los derechos laborales del Secretario General, Ing. Gaspar Romero Campos.

Por lo anteriormente informado, el Consejo aprueba por unanimidad que el día 21 de enero del año 2015, participen en su totalidad los compañeros sindicalizados, en las diferentes actividades sindicales del Frente Cívico SocialConsejo por unanimidad, otorga el aval al Comité Ejecutivo Estatal, para diseñar las acciones sindicales necesarias para que el Director General considere la participación de los trabajadores en los procesos institucionales.

El Consejo por gran mayoría, otorga el aval para que se utilice el remanente económico por concepto de la ayuda sindical, para que se aplique en la conclusión del equipamiento del edificio sindical.

CONSEJO XLIII

Page 7: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 6 > Fórum SITCBEM

26 de enero de 2015

Una vez analizado y valorado el hecho de que el Director General pretende desaparecer las Comisiones Mixtas, las cuales están contempladas en las Condiciones Generales de Trabajo vigentes, el Consejo por unanimidad otorga el aval, para que el Comité Ejecutivo Estatal, emplace a huelga, por violación a las mismas.

El Consejo acuerda por unanimidad no participar en los Cursos Intersemestrales, Academia Estatal de Presidentes de Academia, y el Programa ConstruyeT, a manera de protesta por no dar continuidad a las actividades académicas del COBAEM, en caso de que posteriormente existan condiciones de reprogramarlas se participaría en estas actividades

CONSEJO XLIV

Page 8: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 7 >enero - marzo 2015

3 de febrero de 2015

Una vez que fueron analizadas y valoradas las propuestas, el Consejo por gran mayoría acuerda: Colocar mantas en los centros de trabajo, donde se manifestará el rechazo al actuar autoritario del Director General. Elaborar un documento donde se solicita que se respete el Decreto de Creación en su Artículo 12, Fracción IX y Artículo 16 Fracción IX, firmado por todos los trabajadores sindicalizados. No permitir la entrada del Director General ni de los coordinadores recientemente nombrados a los centros de trabajo. Elaborar una tarjeta informativa de los tiempos de gestión de los Coordinadores Sectoriales y Director de Enseñanza No Escolarizada, para que el Gobierno reconsidere su remoción, toda vez que estas figuras aún no concluyen su periodo de gestión.

CONSEJO XLV

Page 9: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 8 > Fórum SITCBEM

26 de febrero de 2015

Una vez analizadas y valoradas las propuestas, por mayoría se toma el acuerdo de realizar los eventos de las Jornadas Académicas, Culturales y Deportivas, en su fase sectorial, sin que se efectúen actos protocolarios

CONSEJO XLVI

Page 10: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 9 >enero - marzo 2015

Page 11: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 10 > Fórum SITCBEM

El Frente Estatal de Educación Media Supe-rior y Superior (FESEMSS) es una organiza-ción que se ha convertido en un referente, que aglutina a las diferentes organizaciones y representaciones sindicales, legalmente constituidas, cuyo factor común es la presta-ción de servicios en las Instituciones de nivel bachillerato, en las Universidades Públicas e Institutos Tecnológicos de la entidad.

Para dar continuidad a los trabajos em-prendidos, los integrantes del FESEMSS han electo de manera unánime al actual Se-cretario General del Sindicato del Colegio de Bachilleres, Ing. Gaspar Romero Campos, como Representante para dirigir el destino de esta organización, lo cual derivó de la asamblea ordinaria en la que se contó con todos los Secretarios Generales que confor-man este frente.

Romero Campos hizo hincapié en la ne-cesidad de continuar fortaleciendo un fren-te unificado que permita una participación

decidida y reconoció a los compañeros de los sindicatos hermanos del CONALEP, CECYTEM, Telebachillerato, Institutos Tec-nológicos de Apatzingán, Cherán, Zamora, Huetamo, Los Reyes, Pátzcuaro, Uruapan y Tacámbaro, así como de la Universidad Tec-nológica de Morelia y el sindicato de emple-ados administrativos de la UMSNH, sin sos-layar el apoyo decidido de los compañeros del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Mi-choacán.

Asimismo, agradeció a todos los integran-tes la designación unánime, cuya señal de-nota la unidad y fortaleza del FESEMSS. Este frente es sin duda un bastión de lucha que pugna por la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación como derecho fundamental y buscará abrir canales de co-municación con los diversos actores tanto del sector educativo como gubernamental.

Gaspar Romero Campos es electo nuevo dirigente del

FESEMSSLic. Rafael Ortiz GallegosSecretario de Prensa y Propaganda

Page 12: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 11 >enero - marzo 2015

Page 13: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 12 > Fórum SITCBEM

Page 14: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 13 >enero - marzo 2015

Page 15: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 14 > Fórum SITCBEM

Page 16: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 15 >enero - marzo 2015

Page 17: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 16 > Fórum SITCBEM

FRENTE CÍVICO SOCIAL

Page 18: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 17 >enero - marzo 2015

El Frente Cívico Social constituido como un me-dio de defensa e impulso de la clase trabajadora, por lo que en exigencia de una mesa de trabajo que dé solución a cada una de sus demandas se manifiesta masivamente, en todo el estado, el 21 de enero, esto a raíz de la falta de atención por parte del Ejecutivo estatal hacía todas las orga-nizaciones, y sobre todo porque no resuelven las problemáticas de cada gremio.

Los tres puntos principales que se exigen al go-bierno del estado:

a) La estabilidad laboral.b) Reinstalación inmediata de todos los trabaja-

dores despedidos.c) La relación bilateral y solución inmediata y

satisfactoria a la problemática específica de cada organización, exigiendo que en ese momento el gobierno del estado los reciba para escuchar las problemáticas particulares de cada gremio.

La jornada inicia a partir de las 8:00 horas del 21 de enero donde los integrantes de las diver-sas organizaciones que conforman el Frente se hacen presentes en las principales ciudades del interior del Estado y la Capital, en centros comer-ciales, sucursales bancarias, casetas de peaje. En Morelia se bloqueó en diferentes puntos de la vía del tren, y en el puerto de Lázaro Cárdenas el

recinto portuario. Este día de la movilización fue el mismo gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, quien llamó a los representantes del Frente a una mesa de negociación cerca de las 9:00 horas, dos horas antes de lo que se tenía previsto.

Fue así que pasadas las 11:00 horas la comi-sión representativa del Frente salió de Casa de Gobierno, donde se sostuvo la reunión, e informó que los acuerdos habían sido positivos y que se levantaría la actividad programada para este día. La lectura de esta gran manifestación es que per-mitió instalar mesas de trabajo al más alto nivel con las autoridades del estado y la voluntad del gobierno fue mayor.

El 17 de febrero se realizó una conferencia de prensa del Frente Cívico Social, donde se empla-za al gobierno del estado a la atención de cada una de las organizaciones que lo conformamos, con ello se anuncia la realización de actividades importantes este próximo 20 de febrero.

El 20 de febrero el Frente Cívico Social, nueva-mente se vio obligado a movilizarse, en virtud de la poca respuesta de solución a la problemática de las organizaciones que lo conforman. Se rea-lizó plantón en Casa de Gobierno, en las Presi-dencias de los 113 Municipios constituidos en el Estado.

Ing. Francisco Ávalos MéndezSecretario de Relaciones Exteriores

Por la Democratización de Michoacán

Page 19: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 18 > Fórum SITCBEM

Resultado de la mesa de negociación con el Lic. Jaime Esparza Corti-na, Secretario de Gobierno, es darle seguimiento y seriedad a las mesas de trabajo de las organizaciones del Frente.

Debido a la falta de resultados por parte del Gobierno del Estado en las mesas de trabajo pactadas con las diferentes organizaciones que se aglutinan en el Frente Cívico Social de Michoacán, lamentablemente nos obligan a salir a la calle, por ello el día 9 de marzo se realizó una mega-marcha para exigir pronta y favorable respuesta, la cual contó con una participación inédita con más de 80 mil trabajadores de la educación y organizaciones sociales provenientes de la capital y el interior del Estado.

Fue cerca de las 10:30 horas cuando los diferentes y numerosos con-tingentes, que se dieron cita en la plaza Morelos y en las afueras de la delegación estatal del ISSSTE, partieron en marcha rumbo a Palacio de Gobierno, en el primer cuadro de esta ciudad capital.

Posterior a la llegada de todos los marchantes, después de las 13:00 horas, se dio inicio con el mitin político informativo en el que participaron los representantes de los principales gremios del Frente Cívico Social.

Page 20: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 19 >enero - marzo 2015

Page 21: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 20 > Fórum SITCBEM

Sergio Gutiérrez OrtizBuenavista

Olga Rosas MadridApatzingán

Eleazar Sashida RojasSEA Pátzcuaro

Enrique Arellano VillagómezÁlvaro Espinoza MedinaExtensión San Diego

Carlos Chávez RojoHuetamo: Extensión Tziritzícuaro

Iván Gómez LucateroAguililla

María Aguilar LópezSEA Zitácuaro

Odín Hernández CastroAcuitzio

Miguel Isaac Equihua LanderosComité Ejecutivo Estatal

Page 22: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 21 >enero - marzo 2015

Page 23: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 22 > Fórum SITCBEM

su arte y herenciaSergio Gutiérrez OrtizBuenavista

LOS MAYAS

Page 24: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 23 >enero - marzo 2015

Comprender el hacer de una de las culturas mesoamericanas más extensas y grandiosas

que han sido pobladas en nuestro actual territorio. Al sur y al este del pueblo Olmeca,

en Yucatán y parte de Centroamérica se extendía la zona Maya, dividida en muchos

señoríos o más bien, Ciudades-Estado.Sólo haciendo este gran esfuerzo podremos

conocer y entender la grandeza de la cultura Maya, la cual dio forma a Mesoamérica y

Aridoamérica, dos regiones que marcaron fuertemente al México en que hoy vivimos;

así como las condiciones que enfrentaron los conquistadores para tratar de dominarla y sujetarlas a los designios de los monarcas

hispanos y la forma en que lo hicieron.

Page 25: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 24 > Fórum SITCBEM

LOCALIZACIÓN.El pueblo Maya se edificó en los actuales territorios

del sureste de México. Alcanzó su plenitud entre los siglos IV y X de nuestra era; destacó por su poderío político y su extraordinario desarrollo en Ciencia y Arte.

La cultura Maya se desarrolló en los territorios que actualmente ocupa la península de Yucatán, la Planicie Costera de Tabasco, las Selvas Lacandonas de Chiapas y del Peten Guatemalteco, Belice, las tierras altas de Chiapas y Guatemala, así como las regiones occidentales de Honduras y el Salvador.

Se trata de una región que incluye, tanto selvas tro-picales-húmedas de abundante vegetación y variedad de animales salvajes, como bosques de pino y encino en las tierras altas. Comprende también una planicie formada por la plataforma caliza de Yucatán, con sus cenotes e islas, así como valles de caudalosos ríos.

HISTORIA.Hacia el año 1500 a.c. aproximadamente, grupos

procedentes de la costa del Golfo de México emigra-ron hacia la actual región de Guatemala; ahí estable-cieron y desarrollaron una rica cultura que dio lugar a la civilización Maya, llamada del viejo imperio.

La cultura Maya se inició hacia el año 1300 a.c. y terminó con la conquista española durante el horizon-te clásico, los mayas alcanzaron un gran esplendor.

La cultura Maya tuvo un importante desarrollo, y tras un aparente decaimiento, resurge, principalmente en el norte de Yucatán, con influencias de las culturas del centro de México. A la llegada de los españoles en 1517, encuentran el área dividida en varias entidades políticas independientes.

La historia de la cultura Maya se divide en tres periodos:

El Preclásico o Formativo: Abarca del año 1500 a.c. al año 292 d.c.; este es un periodo de desarrollo cultural con influencia Olmeca, iniciándose la agricul-tura para dejar atrás la vida nómada y crear ciudades; se desarrolló cerámica y se trabajaron los metales e instrumentos de piedra; se fundaron ciudades como: La Victoria, Izafa, Tikal, etc.

Periodo Clásico: va del año 292 al 900 d.c.; este se divide a su vez en:

Clásico temprano (292-650) se desarrolló sobre todo en el área central del territorio Maya. Se constru-yeron algunos templos y se hicieron algunos jeroglífi-cos en las estelas.

Clásico tardío (650-900) en este periodo la cultura se fue extendiendo hacia la península de Yucatán.

Periodo posclásico (900-1527) en este periodo desapareció la cultura Maya en algunos lugares de la zona central.

CARACTERÍSTICAS.Los mayas eran bajos y robustos; tenían ojos alarga-

dos y obscuros y pelo negro. Su estatura promedio era de 1.55 metros.

Los hombres vestían con un taparrabos y, según las condiciones climáticas se cubrían los hombros con un poncho, que les servía también de manta para dormir. Las mujeres utilizaban refajo y una especie de camisa.

Vivían en casas de mimbre, edificadas sobre un ba-samento de piedra y con un techo de paja. El interior estaba dividido en dos habitaciones; la cocina y el dormitorio.

Su principal alimento era el maíz. Los principales cultivos fueron: el pimiento, el boniato, el aguacate y el cacao.

ARTE MAYA.El arte Maya ha sorprendido al mundo entero. En

primer lugar su arquitectura, compite con el entorno devorante de la selva, además al ámbito urbano de las ciudades mayas era pequeño, así que los princi-pales palacios, plazas y templos formaban conjuntos arraigados.

En la escultura, los rasgos que mas llamaron la atención son, el naturalismo de las figuras humanas y su riqueza ornamentaria, que ha sido comparada con la del arte barroco.

Las Estelas con inscripciones calendáricas fueron

Page 26: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 25 >enero - marzo 2015

el espacio idóneo para la representación del cuerpo humano.

Las pinturas mayas eran elaboradas al fresco y se utilizaban con fines decorativos, religiosos e históri-cos.

En la orfebrería, los mayas realizaron muchos trabajos en oro y otros materiales, como joyas, figuras humanas y algunos animales.

RELIGIÓN.Los mayas tenían una religión politeísta; creían que

el alma era inmortal. Sus dioses estaban organizados en categorías según el poder que se les atribuía; los mas importantes fueron Kukulkan (serpiente emplu-mada); Itzamna (rocío del cielo); Ah Puch (señor de la muerte); Chac (dios del agua y de la lluvia); Yumkak (dios del maíz); Ixchel (dios de la luna). Además habían otros dioses menores, como los patrones de los días y de los meses.

Los mayas rendían culto a sus muertos, la gente pobre era enterrada bajo sus casas, mientras que los nobles eran incinerados y sus cenizas se guardaban en vasijas, que se enterraban bajo los templos. Ellos tenían una sociedad jerarquizada, pero aun no queda claro si eran sacerdotes o guerreros quienes integra-ban la élite dirigente en aquella época. Cada ciudad formaba un estado, a la cabeza del cual estaba un soberano, los cuales eran mas religiosos que guerre-ros, pues muchos de los personajes llevaban la barra ceremonial, atributo del sacerdocio.

El juego de la pelota o tlachtli era también un ritual religioso. Se practicaba en un campo regular, en el que participaban dos equipos, cada uno con siete jugadores. Consistía en introducir una pelota de goma de maciza en un anillo incrustado en la pared; los jugadores podían utilizar únicamente los hombros, las caderas o las rodillas, nunca las manos o los pies.

La religión era el centro de la vida de los mayas; uno de los mayores logros de estos fue la construcción de grandes templos y otros edificios para honrar a sus dioses.

Page 27: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 26 > Fórum SITCBEM

HERENCIA.La cultura maya puede considerarse una de las más

originales de Mesoamérica. Tuvieron profundos cono-cimientos científicos y alcanzaron gran desarrollo artístico.

Tenían un sistema numérico vigesimal, el cual em-plearon casi mil años antes que los hindúes.

Tenían tres ideogramas o símbolos aritméticos básicos:

El punto que representaba la unidad.La barra que representaba el cinco.Una concha estilizada, que representaba el cero.Conocían la existencia del cero el cual fue uno de

sus impresionantes logros intelectuales; pues lo usaron cientos de años antes que ninguna otra cultura.

En Literatura destacaron con libros y códices que incluían temas sobre sus orígenes, leyendas y mitolo-

El sistema numérico Maya. Concibieron el concepto del cero siglos antes que cualquier otra civilización.

gías, de los cuales destacan:El Popol Vuh. Libro agregado de los quinches, una

mezcla de tradiciones mitológicas y legendarias.El Baninal Achi. Unas de las pocas obras dramáti-

cas.El Chilam Balam de Chuayamel. En donde se regis-

traron textos místicos y crónicas de acontecimientos históricos.

Los mayas también utilizaban dos calendarios ya que eran grandes astrónomos:

Ritual de 260 días llamado Tzolkin, el cual servía para controlar la vida ceremonial y se contaba por trecenas y no por meses.

Civil o Solar de 365 días llamado Habb que regía la vida cotidiana.

La Arquitectura Maya se inició cuando la cultura

Page 28: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 27 >enero - marzo 2015

no había podido liberarse de influencias extrañas; se distinguió por los templos en forma de pirámi-des escalonada, los campos para juego de pelota, los palacios, observatorios astronómicos, así como por ejemplo del arco falso.

Las ciudades mayas tenían en el centro los edificios religiosos, administrativos, y de negocios. Dentro de las ciudades mas importantes destacaron: Palenque, Chichen Itza y Bonampak.

En Honduras, Guatemala, Chiapas y Yucatán se encuentran las ruinas de sus ciudades mas famosas, las cuales constituyen una de las zonas arqueológicas mas importantes del mundo.

DESAPARICIÓN DE LA CULTURA.

Las causas de la decadencia pueden atribuirse al cambio de las condiciones climáticas hasta el punto de imposibilitar la vida. Debe de haberse producido un colapso en la economía; por otra parte, se produjeron revueltas contra la clase sacerdotal. El medio hostil, el hambre, las epidemias, la banca rota de la economía y las revueltas obligaron a las poblaciones a emigrar o morir.

La lucha contra la selva invasora fue del todo impo-sible. Así la cultura maya murió.

Page 29: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 28 > Fórum SITCBEM

ENSAYO GÉNERO LÍRICOexpresión de sentimientos

Page 30: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 29 >enero - marzo 2015

Olga Rosas MadridApatzingán

El ser humano a través del tiempo ha vivido y sufrido de ilusiones, amores fraternales, amores platónicos, y reales. El hombre escribe su historia, transmitiendo sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración; La vida tiene sentido, pero si se vive con amor, es vivir en plenitud, ¿quién no ha sufrido ante una decepción amorosa o quien no ha vivido un amor sublime? todos en alguna oca-sión hemos escrito un poema para alguien especial.

El género lírico tiene una vigencia en el arte escéni-co tal que continúa siendo una de las manifestacio-nes artísticas más importantes de la vida del hombre a través del tiempo.

Lesky, Albin (1985) clasifica los géneros literarios que se inician con Aristóteles, quien en su obra La Poética distingue los siguientes: El género épico, ac-tualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo, el género dramático, fundamentalmente ligado al teatro. Cada uno de ellos vendría definido por un modo de expresión y un estilo propio que debía adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de estos géneros puede expresarse en verso o en prosa. Sin embargo en esta ocasión se hablará de La lírica o género lírico, a través del cual el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Cuando hablamos del concepto “lírica”, estamos aludiendo a todo lo que desciende de la “lira”, de origen griego: lyros, es decir, de un instrumento

musical que acompañaba antiguamente a la poesía cantada; de allí nace esta palabra, que a medida que avanzan los tiempos, ha adquirido otros modos de manifestación, ya no centradas en el canto propia-mente como tal.

Hay que tener en cuenta los siguientes tipos de lírica, haciendo notar que cada uno de ellos tiene características particulares:

En la lírica culta estaban los trovadores, que eran poetas provenzales que influyeron en la literatura galaico-portuguesa, castellana, catalana e italiana. Sus obras estaban muy cuidadas y trataban temas amoro-sos y burlescos. En la lírica popular o tradicional, que era anónima, fue desarrollada por todas las lenguas romances. Son composiciones espontáneas, sencillas, y están relacionadas con la vida cotidiana. Era trans-mitida de forma oral, además la lírica personal y la lírica clásica inventa muchos de los tópicos literarios que recurren los poetas de tiempos posteriores, el odio y amo de Catulo, el beatus ille, el carpe diem de Horacio, por citar algunos.

Después aparece por primera vez el concepto de subjetividad vinculado a la poesía. Los poetas descu-bren su yo donde dejan conocer sus emociones y sus dolores en momentos decisivos de su vida, cuentan sus amores, sus ambiciones, sus angustias y sus senti-mientos, sus poemas, en general breves, tienen temas variados, un ritmo vivo y un lenguaje fresco, directo y audaz, la importancia que adquiere la subjetivi-dad en la poesía lírica hace que cada poeta tenga un estilo propio, personal, y unas preferencias temáticas acordes con su vida y sus experiencias. Oseguera, Eva lidia (2003).

Page 31: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 30 > Fórum SITCBEM

Toma caracteres como Brevedad, Fragmentarie-dad, Expresión de la visión del mundo de los poetas y sentimentalidad. Podemos mencionar los primeros autores del género Lírico como Safo de Mitilene: (c. 600-? a.C.), poetiza lírica griega cuya fama hizo que Platón se refiriera a ella dos siglos después de su muerte como la décima musa. Nació en la isla de Les-bos, probablemente en Mitilene. Aunque no se sabe mucho acerca de su vida, perteneció al parecer a una familia noble y fue contemporánea del poeta lírico Al-ceo, de quien se supone fue su amante, y de Stesicho-rus. También se dice que se casó con un hombre rico de la isla de Andros y que tuvo una hija llamada Cleis. Otra leyenda, que no merece credibilidad alguna, sostiene que, tras ser rechazada por el joven marino Faón, se arrojó desde un acantilado en Léucade (una isla de la costa occidental de Grecia). No se sabe cuando murió, pero en sus poemas de última época se describe a sí misma como una anciana que goza de una vida tranquila, pobre, en armonía con la natu-raleza. Los fragmentos que hoy conservamos de sus poemas indican que Safo enseñó su arte a un grupo de mujeres jóvenes, con las que mantuvo una estre-cha relación y para las que compuso sus odas nup-ciales cuando la abandonaron para casarse. El poeta Anacreonte (mediados del siglo VI a.C., es decir, una generación posterior a Safo), afirmaba, con referencia a este grupo, que Safo sentía un amor sexual por las mujeres; de ahí proceden los términos lesbianismo y safismo, que aluden a la homosexualidad femenina. La poesía de Safo se caracteriza por la exquisita belle-za de su dicción, su perfección formal, su intensidad y su emoción. Inventó el verso hoy conocido como oda

sáfica (tres endecasílabos y un adónico final de cinco sílabas). Muchos poetas griegos posteriores asimilaron la influencia de Zafo, en particular Teócrito. Oseguera, Eva lidia (2003).

Hinojosa, Celorio, (1999) Indica que la cultura griega inicia formalmente con la introducción del alfabeto y la integración de los primeros conglomera-dos urbanos conocidos como polis. En un principio la literatura estaba dirigida a un público aristocrático, poseedor de grandes mansiones en el campo. Estos nobles contaban con un poeta exclusivo para ellos, su poeta, llamado Aedo, quien creaba obras con motivo de los diferentes banquetes y festejos organizados por su mecenas o patrocinador. La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda (siglo XV a. C.). Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino, Museo y se cuentan entre sus cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y Anacreonte que lo aplicaron a los asuntos más distintos. Lo llevaron al teatro en los coros de sus tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides. Píndaro lo llevó a la perfección en sus odas olímpicas y píticas. Entre los romanos sobresalieron en la lírica Horacio y Cátulo. En la Edad Media, inspi-ró los cantos de los bardos y trovadores y excepcional-mente el de algunos troveros.

En nuestros días el género lírico, conocido también como poesía lírica es la representación de sentimien-tos de un autor mediante la recitación de un poema algunas veces en voz del propio autor, forma poética en que se expresan tradicionalmente con un sen-

Page 32: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 31 >enero - marzo 2015

timiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo mediante las competencias disciplinares a través de la manifestación de los jóvenes de bachillerato donde desempeñan todas sus habilidades y destrezas con las obras poéticas en todo su espectro, a las creaciones de carácter subjetivo y de manifestación de sentimientos por parte de un hablante, (bachiller) quien escribe por medio de versos o de rima poética. La lírica se re-laciona con la métrica, con la musicalidad y el ritmo. El hablante lírico expresa sus vivencias, por ello este género está asociado con la función expresiva del len-guaje. El género lírico no busca ser una fiel represen-tación de la realidad del mundo, ya que esa no es su finalidad inicial, sino la de expresar la interioridad del o los hablantes. El mundo no busca ser representado, pues el mundo de uno no es igual para otro, ya que la lírica apunta a la subjetividad de cada exponente.

Los valores y actitudes van implícitos en esta acti-vidad tan importante como lo es el género lírico, por que propicia el acercamiento entre compañeros, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, la toleran-cia. Mención aparte es el mensaje que muchas de las ocasiones lleva una poesía. La responsabilidad que el profesor tiene como formador de seres humanos ca-paces de desarrollarse e integrarse con éxito dentro de una sociedad es la de guiar a los alumnos de la mejor manera, para que todo lo que aprendan sea significa-tivo para ellos y educarlos para la vida; el ser humano es capaz de expresar sus más profundos sentimientos por medio de la poesía y con ello el aprecio por el arte como formación de la persona con todos los aspectos y valores.

Referencias bibliográficaErrandonea, Ignacio (1970). Sófocles y la personalidad de sus coros, Madrid. Fagothy, Austin (1981). Ética, Teoría y aplicación, México: Interamericana.Flaceliére, Robert (1989). La vida cotidiana en Grecia en el siglo de Pericles, Madrid: Atalaya.Grimal, Pierre (1986). Diccionario de Mitología, Barcelona: Paidós.

Page 33: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 32 > Fórum SITCBEM

Las Matemáticas

y la Epistemología

Page 34: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 33 >enero - marzo 2015

Eleazar Sashida RojasSEA Pátzcuaro

El propósito es presentar algunas luces y pautas del camino seguido, la concepción que de manera indi-recta y personal hacen los autores del conocimiento, además acerca del proceso aprendizaje de dicha ciencia, en especial de áreas como la matemática y la física, a nivel bachillerato. Una vez planteada alguna posible deficiencia, se comentará la propia experiencia docente para intentar resolverla.

Verdaderamente que en un principio, el someter a la ciencia a un análisis de carácter filosófico me ha pa-recido absurdo, pues la ciencia ES por sí misma. A mí nunca se me hubiera ocurrido que se pudieran cues-tionar situaciones tales como la validez de las formas que la ciencia tiene para evolucionar. Sin embargo, en este momento me parece muy válido, sobre todo, porque hacerlo pone de manifiesto que si el “hacer ciencia de las matemáticas “ no es una tarea que sea clara en sus propósitos y formas, de ninguna manera puede esperarse que el enseñarla y aprenderla resulte un trabajo que se limite únicamente a transmitir a los educandos los resultados que se hayan encontrado como los que normalmente aparecen en los libros de texto escolares sobre todo de la matemática y de Física, donde inclusive están fuera de contexto de la comunidad de los estudiantes.

Según Hessen (1981) y Santoni (1999) las Ciencias tiene una historia, una evolución, que fue, siempre, de formas inferiores a lugares superiores aunque no por esto lo verdaderamente importante es conocer el final de esa historia, por lo que nace la inquietud de revisar otras fuentes originales de los antiguos griegos matemáticos como Los diálogos de Platón -Teétetes el matemático ateniense-, los Diálogos de Aristóteles, Los Pitagóricos, El método de Arquímides, Los ele-mentos de Euclides, y de la filosofía moderna como El método de Descartes, Textos de Euler, etcétera para extraer ideas didácticas y llevarlas a mis alumnos, válgase el símil didáctico de los problemas recreativos del investigador pedagogo soviético del siglo pasado Yakoc I. Perelman. Pongo la mano en fuego a que son textos mucho mejores que pública cualquier autor de nuestros tiempos, por lo que se recomienda a los alumnos de ciencias y de la filosofía su lectura.

Establecer estrategias para enseñar y aprender, que sean rígidas en su método, no puede resolver el

problema que para los alumnos representa adquirir nuevos conocimientos, pues generalmente estas for-mas rígidas nunca permiten entender que motivó, cuál fue el proceso o que perseguían los científicos para acceder al conocimiento que cada uno de ellos ha legado al ser humano.

Cuestionarse acerca de situaciones como las ante-riores puede permitir a los profesores entender un poco la forma en que los alumnos piensan y por lo tanto buscar maneras más adecuadas para el conoci-miento que se pretende hacer llegar a ellos resulte, no solamente accesible, sino atractivo.

Uno de los problemas más serios que se han podido detectar para que el aprendizaje resulte eficiente, es la falta de motivación para aprender. Supongo que motivar a un alumno para que aprenda ciencias las matemáticas, por ejemplo, no puede hacerse si se pretende que tal motivación pueda nacer solamente del encanto intrínseco que la matemáticas poseen, desgraciadamente a nuestros alumnos es difícil con-vencerlos como dice Asimov (1998) la iniciación en el maravilloso mundo de la Ciencia causa gran placer estético, inspira a la juventud, satisface el deseo de conocer y permite apreciar las magníficas potenciali-dades y logros de la mente humana.

Puesto que los alumnos a quienes están dirigidos nuestros esfuerzos son parte medular de nuestra sociedad, a ellos les interesan actividades prácticas -desde luego más mundanas- y que todo su esfuerzo tenga una recompensa, así como un propósito bien definido, por eso se cuestionan: Matemáticas, Por qué?, para que me sirven a mi ?

Desde luego que se les pueden dar, y explicar, gran número de razones en términos de su propia expe-riencia, tal como que para ir a la tienda, a las tortillas, a comprar un pantalón, para cobrar o pagar un servi-cio prestado, etcétera, es necesario que sepan matemá-ticas, pues de otra manera difícilmente podrán saber si lo que pagan es realmente lo justo a cambio de lo que compran.

Sólo hay un problema, estos ejemplos casi nunca son lo suficientemente convincentes, pues tienen argumentos que aparentemente dan por tierra con el intento de “motivarlos”, alguno de ellos es que para satisfacer este tipo de necesidades no es necesario

Page 35: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 34 > Fórum SITCBEM

aprender álgebra o trigonometría mu-cho menos otros temas avanzados.

En el caso de la matemática aplica-da, ocurre algo mucho más complejo, pues los ejemplos para motivarlos casi siempre hacen referencia a los avan-ces de la tecnología. Solamente que el conocimiento que ha permitido dichos progresos tecnológicos está tan lejos de su propia realidad, aunque tengan acce-so a los servicios aunados a las nuevas herramientas computacionales que le ofrecen no ven razón alguna para inten-tar complicar sus existencias tratando de entender algo que ya está hecho.

Una posible solución a esta falta de interés o desmotivación, es platicar a los alumnos como la ciencia evoluciona a partir de ideas sencillas, hasta alcanzar el estado actual de conocimiento. Así mismo, el desarrollo histórico de algu-nos descubrimientos y/o ramas de las matemáticas puede ayudar a humani-zarlos, esto permitiría que ya no se vie-ran como algo que es inaccesible y que fue hecho o descubierto por inspiración divina, ya que generalmente, todo aque-llo que está relacionado con la ciencia, cae dentro de un terreno místico.

Ahora bien, la única manera para que el “hacer historia” sobre las ciencias un poco de éxito, es intentar ubicar al alumno en el contexto social, económi-co y cultural de los hombres que han realizado los avances escogidos para ejemplificar la importancia de ciencia matemática o de la tecnología, vista como una aplicación directa de ella.

Un ejemplo de lo anterior, es la histo-ria de cómo nacen los descubrimientos científicos y que siempre fue de formas inferiores a lugares superiores aunque no por esto lo verdaderamente impor-tante es conocer el final de esa historia Para cambiar la idea de una ciencia por inspiración, ejemplos como el descu-brimiento de los planetas exteriores de nuestro sistema solar es gratificante, pues muestra que con empeño y dedica-ción, no únicamente con conocimientos

Page 36: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 35 >enero - marzo 2015

de las cosas, se puede tener acceso a conocimientos y descubrimien-tos sorprendentes.

Que se tenga información como la mencionada, permite cambiar la mentalidad no única-mente de los alumnos, también de los profesores, de que las matemáticas se reduce al simple uso de fórmulas. Debido a que las ramas de la ciencia, si no todas, están interrelacionadas, resulta de suma importancia tener claro que las ciencias, a cierto nivel, solamente son un lenguaje que permite hacer descripciones y manipulaciones con mucha facili-dad y claridad. Pero debe tenerse cuidado y no caer en el error de suponer que todo puede resolver-se utilizando “métodos” estableci-dos a través de tal lenguaje, pues es fácil comprobar que no siem-pre dichos métodos son capaces de proporcionar la respuesta a los problemas que se plantean.

Al elaborar el presente escri-to, he intentado plasmar unas pocas situaciones que duran-te mi práctica docente se han presentado, ya sea por propia inquietud o por cuestionamien-tos que mis alumnos han hecho. La importancia que yo asigno a estas inquietudes, es que no han quedado como simples curiosida-des u ocurrencias simpáticas de mis alumnos, ni como anécdotas chuscas sobre la forma en que he logrado salir, mas o menos librado, de situaciones ante las cuales otros profesores no han sabido enfrentar. Una de las cosas que, a partir de necesidades planteadas por situaciones como las descritas anteriormente, me he visto obligado a hacer, es buscar algunos hechos históricos como los descritos por Hessen (1981), Santoni (1999) y Asimov (1998),

Referencias bibliográficas.Asimov, I. (2000). Nueva guía de la ciencia. Ciencias Físicas. Madrid: Alianza.Asimov, I. (1998). Momentos estelares de la ciencia. Madrid: Alianza.Bunge, M. (2006). Epistemología. México D.F. : Siglo XXI. Bunge, M. (2003). La investigación científica. Barcelona: ArielHessen, J. (1981). Teoría del conocimiento. México D.F. : Editores Unidos.Santoni, A. (1999). Historia social de la educación. Morelia: IMCED.

no necesariamente relacionados a las ciencias físico matemáti-cas, que me permitan resaltar la importancia que la ciencia ha tenido a lo largo de la historia del ser humano, pero sobre todas las cosas, considero de suma impor-tancia que los alumnos logren darse cuenta que todos aquellos grandes monstruos de la ciencia , no han adquirido su sabiduría y conocimiento por accidente favo-rable para ellos y que de ninguna manera dicho conocimiento les está vedado, sino por el contrario, está en espera de que alguno de ellos logre encontrarlo.

Por otra parte, tuve la idea de escribir el trabajo en los términos que lo hice, porque me pareció que hay analogía entre la forma en que se pretende hacer cien-cia y la manera que se cree es la mejor para enseñarla y aprender-la, igualmente considero que hay una analogía entre las deficiencias que ambas actividades presentan.

La mayor deficiencia desde mi punto de vista es que ambas proponen métodos o formas rígidas, que no permiten intentar absolutamente nada que esté fue-ra del contexto que normalmente se considera como el adecuado es decir no salirse de su contexto del conocimiento conceptual, para ello hay que considerar los procedimentales -como los heurísticos, no aplicables de la misma manera automática - y los actitudinales, todos ellos auna-dos a los conocimientos previos, donde se va a desarrollar el apren-dizaje, ambientes, expectativas de aprendizaje, etcétera. Así, las matemáticas y la Física compar-ten el contenido empírico con las teorías de las demás ciencia de las que forman parte y se modifican junto con ellas.

Page 37: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 36 > Fórum SITCBEM

Yo no

Enrique Arellano VillagómezÁlvaro Espinoza MedinaExtensión San Diego

COBAEMelabandono

El abandono escolar es el principal problema de la Educación Media Superior (EMS) en México ya que durante el ciclo escolar 2011-2012 más de 620 mil jóvenes abandonaron la EMS. Ello representa una pérdida de un promedio de 3,120 jóvenes por cada día del calendario oficial. Cada uno representa una opor-tunidad perdida para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida del país.

Según la Encuesta Nacional de Deserción de la Edu-cación Media Superior (ENADEMS) llevada a cabo en 2011 por la Secretaria de Educación Pública, además

de los factores económicos, temas como la confianza de los estudiantes hacia directivos y docentes, o bien la confianza entre estudiantes y sus padres, tienen mayor relevancia para retener a los estudiantes de lo que hasta ahora se ha reconocido.

Así pues, en el marco de las acciones del Movimien-to Nacional contra el Abandono Escolar en la Edu-cación Media Superior y en base a las herramientas contenidas en el Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la Educación Media Superior es pertinente llevar a cabo una serie de acciones las cua-

Page 38: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 37 >enero - marzo 2015

Page 39: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 38 > Fórum SITCBEM

les permitan identificar, atender y en su caso erradicar la citada problemática.

Cabe mencionar que la Subsecretaría de Educación Media Superior ha emprendido, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y sus res-pectivos Subsistemas de EMS el Movimiento contra el Abandono Escolar y por supuesto que el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM) no es la excepción.

Bajo este panorama a continuación se presentan una serie de acciones –adaptables a los intereses y necesidades de cada Centro de Trabajo–, mismas que buscan integrar a la comunidad escolar y cuya fina-lidad es contribuir a disminuir el abandono escolar. Veamos.

La Caja de Herramientas

Con el objetivo de generar empatía y ofrecer a los jóvenes bachilleres una alternativa de reflexión es im-prescindible organizar talleres de inducción para es-tudiantes de nuevo ingreso, conformado por sesiones, en donde se les brinden elementos para procurar una transición más amigable a la EMS, es decir, reforzar y elevar su autoestima, entender mejor la EMS e intro-ducirse a las competencias genéricas comprendidas en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

Es muy importante incluir estas competencias para hacer evidente su utilidad para la vida laboral y per-sonal de los jóvenes. Ante las actitudes negativas que muchos estudiantes muestran hacia ciertas materias del Plan de Estudios, es necesario reforzar el mensaje de que esas asignaturas no sólo ofrecerán conocimien-tos de un tema específico, sino que también aportarán habilidades como las que propone la RIEMS.

Asimismo, valdría la pena considerar otros talleres donde se aborden diversas temáticas tales como, plan de vida, hábitos de estudio y la importancia de cursar una carrera universitaria. Estos tópicos servirán para orientar a los jóvenes respecto a la etapa que están viviendo y en la cual deben tomar decisiones funda-mentales en torno a su proyecto de vida.

Otro de los mecanismos que puede prevenir las causas y reaccionar de manera efectiva ante los riesgos de abandono escolar es el Control de Asisten-cia, Buen Desempeño Escolar y Comportamiento o también llamada Lista ABC; consistente en marcar el o los factores de riesgo de la siguiente manera: A para inasistencia; B para bajas calificaciones y C para mal comportamiento; y la cual puede ser diseñada de acuerdo al contexto escolar en donde los docentes efectúan su labor.

Finalmente, es loable difundir las fuentes de apoyo de índole económico que existen, toda vez que indu-dablemente son un factor determinante para que los jóvenes permanezcan en las aulas.

Page 40: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 39 >enero - marzo 2015

Referencias.

SEP/Subsecretaría de Educación Media Supe-rior. (2008 de Octubre de 2008). Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de Acuerdo Secretarial 444: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11435/1/images/5_2_acuerdo_444_competencias_mcc_snb.pdf

SEP/SEMS. (Agosto de 2014). Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado el 15 de Enero de 2015, de Yo No Abandono/1/Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior: http://www.sems.gob.mx/es/sems/yo_no_abandono

SEP/SEMS. (Agosto de 2014). Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado el 18 de Enero de 2015, de Yo No Abandono/3Manual para impulsar los mejores hábitos de estudio en los planteles de Educación Media Superior: http://www.sems.gob.mx/es/sems/yo_no_aban-dono

SEP/SEMS. (Agosto de 2014). Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado el 21 de Enero de 2015, de Yo No Abandono 5/Manual para acompañar las decisiones de los estudiantes en los planteles de educación media superior: http://www.sems.gob.mx/es/sems/yo_no_abandono

SEP/SEMS. (Agosto de 2014). Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado el 23 de Enero de 2015, de Yo No Abandono 6/Manual para orientar a los alumnos en el establecimien-to de su plan de vida en planteles de educación media superior: http://www.sems.gob.mx/es/sems/yo_no_abandono

SEP/SEMS. (Agosto de 2014). Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado el 23 de Enero de 2015, de Yo No Abandono 7/Manual para apoyar la orientación educativa en los plan-teles de educación media superior: http://www.sems.gob.mx/es/sems/yo_no_abandono

SEP/SEMS. (Agosto de 2014). Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de Yo No abandono 10/Manual de redes sociales y su uso para prevenir y atender el abandono escolar en planteles de educación media superior: http://www.sems.gob.mx/es/sems/yo_no_abandono

SEP/SEMS. (Agosto de 2014). Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de Yo No Abandono 12/Manual del proceso de planeación participativa para el plan contra el abandono escolar en planteles de educación media superior: http://www.sems.gob.mx/es/sems/yo_no_abandono

Consideraciones y propuestas finales

Como se puede apreciar el panorama del abandono escolar en México es complicado, las cifras son lapida-rías, sin embargo, es tarea de todos los que integramos la familia COBAEM implementar las herramientas que se consideren necesarias con el propósito de erra-dicar el abandono escolar. Veamos algunas propues-tas que pueden coadyuvar a generar una cultura en contra del abandono escolar.

1. Organizar talleres para los jóvenes de nuevo ingreso con la finalidad de generar empatía y ofrecer a los jóvenes bachilleres una alternativa de reflexión para su proyecto de vida.

2. Implementar de manera alterna la Lista ABC, misma que puede ser diseñada por cada docente en base a los intereses y necesidades de su contexto escolar.

3. Difundir de manera continua en los Cen-tros de Trabajo las diversas modalidades de apoyo económico que las autoridades ofrecen, tales como Programas de Inclusión Social (PROSPERA), Progra-ma de Becas contra el Abandono Escolar y Becas de Trasporte entre otras, con la finalidad de promover el ingreso y permanencia de los jóvenes en el COBAEM.

Page 41: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 40 > Fórum SITCBEM

Con énfasis en la enseñanza de la Química en el nivel medio superior

un legado de la tecnología educativa

Las

Page 42: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 41 >enero - marzo 2015

Carlos Chávez RojoHuetamo: Extensión Tziritzícuaro

La Tecnología Educativa es un modelo pedagógico relativamente nuevo, en cierta forma es una ex-presión que desde su instauración ha ocasionado ciertas confusiones entre el profesorado, aduciendo que se trata de la tecnología como equipo y herramientas sofistica-das que son aplicados dentro del proceso de enseñanza aprendi-zaje.

Evidentemente no es así, los teóricos a los que se les confiere la autoría de este modelo son: Robert Gagné y Clifton Chad-wick, (Más adelante se explica la adecuación que hizo Chadwick) inicialmente no se referían a eso precisamente y la clave está en la semántica del vocablo Tec-nología, que hace alusión a las innovaciones que se hacen tanto a las técnicas como herramientas de un determinado trabajo y no específicamente al empleo de aparatos o herramientas.

Aquí radica la trascendencia y a la vez discernimiento de la confusión de algunos maestros, pero como es conveniente dar una mayor amplitud a la idea, se partirá de la referencia conceptual de Chadwick citado por Alvaro Hernàn Galvis, donde dice que es “La aplicación de un enfoque científico y sistemático con la información concomitante al me-joramiento de la educación en sus variadas manifestaciones y niveles diversos” Desde la perspectiva de

Chadwick el modelo de enseñan-za que imperaba en sus tiempos imperaba más la Pedagogía Tra-dicional, el modelo de la Escuela Nueva no terminaba de cuajar en algunos sectores educativos, ade-más se visualizaban lagunas en la educación en todos los niveles.

Aunado a esto, existieron cier-tos causales adicionales que deto-naron la aparición de la Tecno-logía Educativa, dichos causales son principalmente los siguientes: ausencia de objetivos educacio-nales adecuados y precisos; uso de estrategias y procedimientos educacionales anticuados y dife-rentes; reducida utilización de re-cursos didácticos que posibiliten tanto la enseñanza individualiza-da como la masiva; existencia de personal docente numéricamente insuficiente y con la formación inadecuada para atender la demanda requerida; carencia de edificios, instalaciones y materia-les escolares adecuados; aumento de la cantidad de información empleada y aprendida; y además la prioridad por contextualizar los contenidos programáticos con los avances tecnológicos.

A raíz de estos causales, Chadwick emite su célebre teoría, intentando subsanar esas lagunas y huecos educativos que no se lle-naban ni con la Pedagogía Tradi-cional ni con la Escuela Nueva. La llamada Tecnología Educativa no era la aplicación de herramien-

tas e instrumentos tecnológicos vanguardistas a la educación, como se dijo al principio, sino que es más bien el mejoramiento de la educación, el mejoramiento de la metodología didáctica y educativa, que promoviera en los educandos una mejor formación integral en todos los niveles y potenciar su perfil de egreso.

Además este modelo pretende firmemente lograr una praxis educativa mediante: abordaje sistemático, racional y organi-zado del proceso de enseñan-za – aprendizaje; obtención de resultados específicos y potencial-mente repetibles; reforma de ins-tancias educativas o elaboración de nuevas instancias, sistemas que puedan producir resultados educativos predecibles. Caracte-rizada principalmente por cuatro aspectos básicos: Orientación práctica, carácter instrumental, fundamento científico y preten-sión a racionalizar la práctica educativa.

El modelo tuvo un gran auge, sin embargo, a causa no solo de las confusiones del modelo, sino también por la rápida aparición de instrumentos, herramientas y equipos sofisticados que se fueron sumergiendo poco a poco a las aulas y formar parte imprescin-dible del proceso de enseñanza aprendizaje; el mismo Chadwick tuvo que hacer una reconver-sión del modelo y denominarlo

Page 43: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 42 > Fórum SITCBEM

posteriormente como el Mode-lo Tecnológico, el cual aparte de conservar una metodología educativa innovadora y centrada en el educando, incorporaba esos aparatos y equipos netamente de vanguardia tecnológica al proceso de enseñanza aprendizaje como medios y recursos didácticos e instruccionales que detonaban vertiginosamente al aula, como en su momento fue el proyector de acetatos, equipos de sonido y vi-deo, la misma computadora, etc. Aunque en realidad .la Tecnología Educativa comprende un conjun-to de instrumentos y metodología para enfrentar la problemática educativa pero no se reduce a los medios tecnológicos sino que solo serán auxiliares en el proceso.

Según Chadwick el modelo de la Tecnología Educativa tiene las siguientes ventajas: Hace más perceptible el proceso de ense-ñanza – aprendizaje; Aumenta la especialización del docente; mejora la medición y evaluación de los resultados del proceso mis-mo; hace los fines más objetivos y aclara las metas o intenciones de la educación y por último en la organización e implementa-ción del proceso instruccional ocurre un aumento y mejora en los materiales y en los equipos de instrucción.

El modelo desde entonces consta de 3 ejes rectores, Mo-delos de Comunicación, Teoría de Sistemas y Teorías del apren-dizaje. El modelo de comunica-

ción concibe los mecanismos y formas en que la información en el ámbito educativo se transfiere en las diferentes dimensiones; maestro – maestro; maestro – alumno; y alumno – alumno. La Teoría de Sistemas interpreta que el Sistema Educativo inicia con la Entrada, Procesamiento y Salida; la entrada se refiere a la llegada de los alumnos a la escuela, el proce-samiento se refiere propiamente al proceso de enseñanza – apren-dizaje encausado hacia un fin y finalmente la salida, egreso o cul-minación del plan de estudios del alumno en su respectiva escuela; viéndose regido este proceso por la estructura e infraestructura de la escuela, así como del ambiente o contexto en el que se encuentra inmersa.

El otro eje rector es el de la Teoría del Aprendizaje, la cual moviliza una serie de medios y referencias cognitivas en el alum-nado para determinar y etiquetar a qué corriente pedagógica perte-nece momentáneamente la evolu-ción del modelo de la Tecnología Educativa. Argumentando que en sus inicios respondía comple-tamente al Conductismo, porque imponía una educación conduc-tual o prácticamente mecanizada como los cursos de enseñanza programada, con esto se ganó en la sistematización de la enseñanza pero se perdió en la creatividad, imaginación y reflexión; después con la incursión de los equipos tecnológicos se enfatizaba en

los medios audiovisuales que pugnaban en el alumno un nivel más complejo del procesamiento de la información, dando paso al Cognitivismo.

Por último, la misma Teoría del Aprendizaje indica que actual-mente la Tecnología Educativa se encuentra inmersa dentro del Constructivismo, el factor que impulsó esta aseveración ha sido el internet, puesto que ahora existe los medios e insumos tec-nológicos, más las nuevas formas de enseñanza que proporcionan al estudiante todas las herramien-tas, habilidades y motivación necesarios para que por sí mismo vaya construyendo sus estructu-ras cognitivas que le permitirán afrontar no solo la clase sino su vida social futura.

No obstante, el constructivismo descuida ciertos aspectos en el ámbito educacional, como el caso de las cuestiones afectivas y las relaciones sociales, para lo cual las nuevas reformas y tendencias educativas establecen una con-ducción educativa administrada bajo el enfoque de las compe-tencias, que dicho sea de paso se visualiza como un excelente complemento al constructivismo.

Hablando de competencias, la nueva realidad histórico-social exige cambios en muchas acti-vidades humanas, tanto en las estructuras laborales, económicas y científicas, como muy especial-mente en las educativas, las nue-vas generaciones, deben recibir

Page 44: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 43 >enero - marzo 2015

una educación que no solo impli-que aspectos éticos y filosóficos, sino también que las capacite para desempeñar un papel social y cultural relevante en su futuro. La trascendencia e impacto que tienen estas nuevas circunstancias sociales en la educación son de gran relevancia y pertinencia,

Esta nueva realidad inserta a países como México en un entorno económico y tecnológico de tal naturaleza que se hace cada vez más necesario contar con las capacidades, los conocimientos y las herramientas adecuadas para solucionar los problemas a los que se van a enfrentar, de ahí surge la necesidad de orientar el diseño de los contenidos de la enseñanza cada vez más en términos de competencias que en términos de conocimientos.

El enfoque basado en com-petencias en la actualidad está presente en los programas educativos, en diversos niveles, su influencia es grande pero también representa enormes retos para los maestros y para el propio proceso de enseñanza aprendizaje, en virtud de que implica el rompi-miento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe la función de la escuela, como enseñar para acumular el saber y para reproducir formas de vida, de cultura y de ideología.

La competencia es concebida como la capacidad de los educan-dos de actuar en forma eficaz en

un tipo definido de situación, esta capacidad se fundamente y apoya en conocimientos, habilidades y actitudes, que el propio individuo debe movilizar para afrontar los problemas que se le presentan tanto en el terreno social, laboral, cultural, personal y académico. Que se logran en función de la optimización y ejecución bajo el enfoque constructivista más lo dictaminado por la Tecnología Educativa.

De acuerdo a la premisa ante-rior de que la Tecnología Educa-tiva está en boga con todo el rigor que le impone el Constructivismo que a su vez está complementado mutuamente con las competen-cias, se vuelve imprescindible el hecho de lograr una conexión convincente entre estos mons-truos educacionales.

Actualmente en los salones de clases, cuando se enseña y apren-de por competencias, se propicia una construcción en espiral en la acción, donde los conocimientos son percibidos como herramien-tas útiles para la resolución de problemas, por esta razón en la educación por competencias en su sentido amplio cambia la lógica habitual de la didácti-ca tradicional y convencional. Obligando a los participantes del acto educativo a actualizar sus competencias existentes.

Esta concepción se encuen-tra vinculada con visiones de corte constructivista y conlleva a la identificación de procesos

complejos, cognitivos, afectivos y sociales que ocurren en una situación especifica. Frida Díaz Barriga desarrolla la noción socioconstructivista del concepto competencia y plantea que sus características básicas son:

• Una competencia se construye no se transmite.

• Está situada en contextos y situaciones pertinentes en relación con las prácticas sociales establecidas, no puede plantearse descontextualizada.

• Requiere una práctica reflexiva.

• Es temporalmente viable, no está definida de una vez por todas.

Más allá de esta cuádruple caracterización, la competencia ejerce las funciones específicas de movilizar y coordinar una serie de recursos variados (cognos-citivos, emocionales, sociales, del contexto) así como abordar con éxito las distintas tareas que demanda una situación dada y permite comprobar la pertinen-cia social de los resultados de los tratamientos efectuados en dicha situación. El sujeto construye ne-cesariamente una representación de la situación, que es transversal a todo el proceso de construcción de la competencia.

Cuando se afirma que la com-petencia no se transmite, sino que se construye, se refiere concreta-

Page 45: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 44 > Fórum SITCBEM

mente a la acción y ayuda peda-gógica que el docente realiza para con el alumno, no precisamente vaciándole la información porque entonces se rompe el paradigma constructivista, sino más bien fungiendo como un mediador, un coordinador o un facilitador del aprendizaje, porque entonces ¿Cómo enseñarle algo al alumno que el mismo tiene que construir?

Definitivamente que aquí ate-rriza directamente el fenómeno de las competencias, priorizando la acción Docente y echando mano tanto de las competen-cias de él mismo como las del alumno, para que este último vaya construyendo sus propios conocimientos, al aceptar, negar, modificar o cambiar sus referen-tes cognitivos, reforzando sus co-nocimientos, adquiriendo nuevas habilidades y destrezas, e incre-mentando su bagaje axiológico.

Con relación al punto dos plan-teado por Frida Díaz Barriga que se refiere a una educación supedi-tada por los contextos y situacio-nes pertinentes en relación con las prácticas sociales establecidas y no puede plantearse descon-textualizada, se vuelve innegable la concepción de otorgarle todo el crédito de Teorización a la Tecnología Educativa, sobre todo al comprender que los contextos y situaciones sociales son regidos fielmente por el avance tecno-lógico que condiciona muchos aspectos sociales de la población,

entre ellos incluido el ámbito edu-cativo, por lo que invariablemente la educación debe adaptarse a ese contexto para no correr el riesgo de ofrecer una pedagogía descon-textualizada.

Por su parte las competencias se encuentran inmersas en la construcción del conocimiento el cual, no se da en un vacío, sino dentro de un contexto, lo cual implica adecuar lo que se aprende dentro de una determinada situación de la vida real, motivos suficientes para que la Tecnología Educativa salga a relucir, máxime si se conocen los tres fundamen-tos de la incidencia de la Tecnolo-gía en Educación, respondiendo a las necesidades y circunstan-cias del contexto: El primero, la sociedad requiere que el sistema educacional asegure la adecuada reproducción de científicos y técnicos.

El segundo, en una sociedad cada vez más orientada y contro-lada tecnológicamente, crece la necesidad de ofrecer a todos los individuos más y mejor educa-ción en ciencia y tecnología; Y el tercero, debido a la tendencia de la tecnología a no tener límites y expandirse constantemente en nuevas áreas, es inevitable que so-ciedades técnicamente avanzadas, la tecnología comience a penetrar en el proceso educacional y por consecuencia aprehenderlos con fines didácticos e instruccionales, que favorezcan un uso productivo.

El nexo entre Tecnología Educativa, Constructivismo y Competencias otorga un amplio sentido y significado a los medios electrónicos que hoy día invaden la sociedad y que se han introdu-cido al ámbito educativo, además de que una vez introducidos dentro de la metodología ins-truccional, tanto maestros como alumnos deberán adquirir o forjar las competencias pertinentes para su empleo.

Por todas estas razones la Tecnología Educativa impulsa el empleo de los medios electró-nicos al interior del proceso de enseñanza – aprendizaje, con la finalidad de mejorar las condicio-nes educativas y que estén acorde con lo demandado por la socie-dad cambiante actual, además, porque el empleo de estos medios cumple cabalmente con la fun-cionalidad interactiva, didáctica y constructora de conocimientos en los educandos primordialmen-te. Y que consecuentemente se tienen que movilizar un cúmulo de competencias que posibiliten y potencien esa construcción de conocimientos en los alumnos.

Ahora bien, enfatizando sobre el nivel medio superior, el enfo-que basado en competencias, fue instaurado como resultado de la RIEMS y que enmarca el trabajo áulico por competencias apoyado en la corriente constructivista, y que por las condiciones y natura-leza de esta reforma y sus resul-

Page 46: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 45 >enero - marzo 2015

tados, coinciden perfectamente a lo estipulado por la Tecnología Educativa.

La didáctica y metodología por competencias para la enseñanza de la Química en el Nivel Medio Superior, específicamente, recurre a la metodología constructivista y los medios e insumos que ofrece el avance Tecnológico y que son plenamente adaptables encausa-damente en la educación junto con las nuevas formas de ense-ñanza que dicta la Tecnología Educativa. Autores como Enrique García aportan argumentos que engloban la tendencia de trabajo áulico para la Química, sobre todo porque enuncia que:

El conocimiento consiste en aprender qué es el mundo real, la tarea de los maestros se convierte en un esfuerzo para poder lograr que los alumnos sean capaces de alcanzarlo a través de las activida-des que sean más pertinentes para ello. Esto incluye habilidades para probar, experimentar, manipular objetos y ser sensible a cosas que antes no existían.

Lo importante y trascenden-tal en esta afirmación es que el docente de Química tenga muy claro que la enseñanza bajo el enfoque por competencias requiere de la aplicación de una serie de estrategias didácticas centradas no solo en la trans-misión de conocimientos, sino en posibilitar al alumno a que él mismo los construya, con toda

la ayuda pedagógica posible que se le pueda brindar, realizando actividades que además de fo-mentarle conocimientos que dicta el plan de estudios, le reditúen en el desarrollo de habilidades como experimentos, resolución de problemas, ejercicios, elaboración de esquemas, etc. Desde luego sin descuidar la apropiación de valores, actitudes, creencias, ide-ologías que a través de la materia el alumno aprehenda para el bien y conducción tanto de él mismo como de su entorno social.

Esta educación centrada en el alumno que propone la Tec-nología Educativa, la corriente constructivista y las competen-cias, presuponen una motivación y predisposición especificas del estudiante para poder incorporar-se al trabajo colaborativo y activo que enmarcará el docente, sin embargo muchas veces el Maestro de Química afrontará obstáculos propios en los mismos alumnos, como renuencias a la materia, apatía, desinterés, deficiencia en metas personales, y otras cuestio-nes que atañen estrictamente al alumno y que van en detrimento de una óptima conducción de la asignatura.

Para redimir estas condicionan-tes, los tres monstruos educacio-nales susodichos, proveen no solo a la asignatura de Química sino a toda la curricula, un cúmulo de variantes que aumentan exponen-cialmente el espectro de posi-

bilidades en pro de una buena conducción de la materia. En este sentido Phillippe Perrenoud argumenta que

Formar en las nuevas tecnologí-as es formar la opinión, el sentido crítico, el pensamiento hipotético y deductivo, las facultades de observación y de investigación, la imaginación, la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura y el análisis de textos e imágenes, la representación de las redes, desafíos y estrategias de comuni-cación.

Para los alumnos esta metodo-logía de trabajo viene a cambiar sus expectativas y generalmente de manera positiva, puesto que con auxilio de estos atenuantes crece el interés y motivación del alumno por el aprendizaje de las materias, pero en especial de Quí-mica mediante la enseñanza por competencias, se puede emplear no solo la innovación didáctica y metodológica de la Tecnolo-gía Educativa, sino también los propios insumos tecnológicos que están en todo su apogeo y que pueden ser auxiliares en la clase de Química, incrementando así la capacidad constructiva de los educandos, puesto que con el empleo principalmente de medios audiovisuales optimizan el apren-dizaje significativo.

Estos medios pueden ser explo-tados con laboratorios virtuales, videos experimentales, tours virtuales, visiones micro y ma-

Page 47: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 46 > Fórum SITCBEM

croscópicas, video conferencias, prácticas guiadas y teleguiadas, blogs interactivos, narraciones científicas, grabaciones, simula-ciones y otros mecanismos con fines didácticos que se pueden implementar con ayuda de los elementos tecnológicos que inclu-so los mismos alumnos poseen y dominan.

Además que elementos tec-nológicos como el internet y sus herramientas otorgan estrate-gias adicionales de consulta de información actual general y especializada o libros digitaliza-dos de actualidad, que permite contrastar con la información existente en los libros clásicos; permite también una constante comunicación síncrona y asín-crona entre alumnos y maestros; consulta a expertos en páginas y blogs especializados; compartir experiencias con iguales de otras partes del mundo inclusive, tra-bajos colaborativos y colegiados en línea; clases on line, en fin una gran diversidad de opciones que pueden disponer tanto docentes como alumnos.

Para ello el docente debe estar plenamente consciente de su nue-va función, de las dimensiones educativas y didácticas que puede inferirle el trabajo áulico tecno-logizado, y sobre todo tener bien claro que lo hará con fines me-ramente didácticos e instruccio-nales, los traerá como un apoyo y no como un medio que pueda sustituir su apreciable ayuda pedagógica, pero mucho menos pensar que con ello él queda fuera

de toda posibilidad de enseñanza y conducción.

Para lograr estas condiciones la función del docente es primor-dial, incluso se considera que para poder emancipar y promo-ver competencias, él mismo las debe poseer, además de conocer una amplia gama de saberes que le permitirán dosificar esfuerzos y redituarlos en una práctica do-cente más eficiente y cumpliendo cabalmente con los lineamientos que le son dictados por la nueva tendencia educativa, por ello Hugo Nervi puntualiza que

Los docentes tienen que fa-miliarizarse con las tecnologías, aprender qué recursos existen, dónde buscarlos, y aprender cómo integrarlos en sus clases. En efecto, tienen que aprender métodos y prácticas nuevas de enseñanza. También conocer cómo usar los métodos de eva-luación apropiados para su nueva pedagogía y las tecnologías que son más pertinentes. También deben poseer las capacidades que les permitan a sus estudiantes usar las tecnologías en sus clases.

Solo de esta manera el docen-te podrá desplegar sus propios conocimientos, habilidades y actitudes que a su vez debe fomentar en sus estudiantes, bajo el rigor del Constructivismo, las Competencias y cobijados por la Tecnología Educativa, pues a decir verdad la mayor parte de los alumnos conocen y dominan este tipo de tecnologías, pero los emplean para otros fines distintos a los educativos, solo correspon-

dería al docente brindarle un giro respectivo a su uso y dominio.

Por último es también una competencia docente brindarle al alumno la competencia de uso y administración de esos insumos tecnológicos, para evitar que caiga en adicciones virtuales o tecnológicas que lo motiven a destinar gran parte de su tiempo e intelecto en actividades vanas, superficiales y sin ningún fin educativo.

A manera de conclusiones se puede inferir que la enseñanza a través de la Tecnología Edu-cativa, sin duda alguna es un cúmulo de elementos valiosos para la educación y circunstancias sociales de la actualidad, exigen al aparato educativo un conjunto de condicionantes esenciales, como los de ofrecer una educación contextualizada y acorde a las exigencias imperantes, apoyán-dose en el trabajo colegiado por competencias que exigen las recientes reformas educativas y que a su vez se complementa con la corriente constructivista que abandera los modelos y corrientes pedagógicas actuales.

De igual manera se requiere la participación activa, responsable y oportuna de todo el cuerpo co-legiado de la institución educativa representada por el maestro de grupo, con el firme propósito de obtener una enseñanza optimi-zada contemplando los objetivos educacionales, objetivos signifi-cativos, metodología definida y compartida, acondicionamiento de infraestructura y medios, que

Page 48: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 47 >enero - marzo 2015

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DIAZ, Barriga Frida y HERNANDEZ, Rojas Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 3ª Ed. México: Mc-Graw Hill: 2010. 405 p.

GALVIS, Panqueya Alvaro Hernán. Fundamentos de Tecnología Educativa. Costa Rica: EUNED; 2004. 348 p.

GARCÍA, González Enrique. Pedagogía Constructivista y Competencias. México: Trillas; 2010. 140 p.

NERVI, Haltenhof Hugo y otros. Estándares TIC para la formación inicial docente. Chile: Ministerio de Educación; 2008. 186 p.

PERRENOUD, Philippe. Diez nuevas competencias para enseñar. 5ª Ed. España; Grao; 2007. 168 p.

le permitan organizar activida-des adecuadas y procedimientos académicos pertinentes, que repercutan en una interacción y adaptación social; además que satisfaga las necesidades del con-texto para afrontar los problemas con entereza y convicción por parte del producto del proceso, el alumno.

La parte proporcional de esta tarea correspondiente al docente es sumamente trascendental para el proceso, partiendo de la noción de que su función con relación al modelo tradicional es diame-tralmente opuesta. El maestro es ahora quien administra, organiza y coordina el proceso de enseñan-za – aprendizaje, dejando de ser el protagonista y la fuente única de información, generando ambien-tes de aprendizaje que fomenten el aprendizaje constructor de cada alumno, aplicando estrategias didácticas de base constructivista que posibiliten la adquisición de competencias, auxiliándose en la mayor cantidad de recursos y he-rramientas (preferentemente con innovación tecnológica) disponi-bles o adaptables para tal fin.

El alumno por su parte pasa a ser el elemento dinámico que interactúa con la variedad de medios, materiales, experien-cias y ambientes para lograr los objetivos instruccionales trazados para ellos, adquiriendo las com-petencias y herramientas nece-sarias para construir su propio conocimiento que le servirá en su presente inmediato y futuro.

Page 49: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 48 > Fórum SITCBEM

Page 50: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 49 >enero - marzo 2015

Iván Gómez LucateroAguililla

La concreción de este libro llevo varios años de investigación y que bien la idea nació a raíz de que el municipio de Aguililla no había contado con obras de carácter profesional sobre su historia o bien monogra-fías municipales. Al ser estudiante en la facultad de historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y como requisito de buscar un tema de investigación, nació esa inquietud de concretar un es-tudio sobre Aguililla, lugar donde soy originario y que se fue fortaleciendo gracias a la valiosa ayuda acadé-mica de mi asesor de tesis el doctor en historia Ramón Alonso Perez Escutia, quien además de ser profesor de la facultad de historia es un investigador y autoridad en el estudio de historia en Michoacán.

El libro “Historia de Aguililla, Michoacán” de mi autoría y que presenté en días pasados es la versión modificada de la original tesis de licenciatura que presenté en la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo en 2013 con el titulo de Ocupación del territorio y marginalidad geográfica en Michoacán: el caso de la comarca de Aguililla siglos XVI-XX. Dicha tesis fue considera para concurso en el 2014 que llevaron a cabo los dis-tinguidos historiadores de El Colegio de Michoacán en la ciudad de Zamora.

Dicha obra contó con la asesoría del doctor en His-toria Ramón Alonso Pérez Escutia y mismo que figura como coautor de este libro por su valiosa cooperación y disposición de su vasto conocimiento de la histo-ria de Michoacán. Dicha obra hoy titulada “Historia de Aguililla” es una obra de carácter histórico y que bien dentro de ese campo es un estudio de geografía histórica del municipio de Aguililla. Que bien al ser modificada para su mejor comprensión a los dife-rentes lectores de todos los niveles educativos resulta una narración y explicación de los hechos históricos

que se han configurado a lo largo de los siglos para la concreción de dicho municipio.

La universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo avala la seriedad, profesionalismo y rigor científico-metodológico de la “Historia de Aguililla, Michoacán” a través de las autoridades académicas competentes de esta materia, como es la Facultad de Historia y el Instituto de Investigaciones Históricas, por medio de sus representantes como lo son los doctores en Historia, Gerardo Sánchez Dias y Carlos Juárez Nieto. Así mismo quedaron establecidos los derechos de autor de esta importante obra histórica ante las instituciones correspondientes.

Con respecto al material original se ha dejado de lado parte del planteamiento teórico-metodológico, pero sin descuidar la esencia de éste para que el libro mantenga la seriedad y consistencia historiográfica que avalen la objetividad del discurso que se desarro-lla, para explicar la evolución de este espacio geográ-fico a lo largo de su existencia secular. Pero al mismo tiempo se ha tenido muy en cuenta el perfil cultural de los posibles lectores, por lo que echó mano de un lenguaje sencillo, que facilite la comprensión de la ex-plicación que se ofrece sobre los distintos y complejos procesos económicos, sociales, políticos y culturales que se han configurado y convergido a lo largo de casi medio milenio, para dar sustento a la realidad especí-fica de la comarca de Aguililla.

A la hora del diseño de la investigación se plantea-ron como objetivos a concretar los siguientes:

1.- Contribuir a la consolidación de las líneas de in-vestigación sobre la geografía histórica de Michoacán, enfatizando en los procesos desarrollados alrededor de aspectos como la ocupación del territorio y la con-figuración de los espacios marginales, los que fueron condicionados en buena medida por las peculiarida-

Page 51: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 50 > Fórum SITCBEM

des de los ecosistemas y los intereses económicos que rigieron las diferentes etapas de colonización.

2-. Desarrollar un estudio de caso que tiene como escenario lo que se denomina como comarca de Aguililla, la que se identificó desde los inicios de la administración gubernamental colonial como un espacio geográfico marginal, que no ha tenido, aun en nuestros días, una plena incorporación en la dinámica económica, social, política y cultural de la entidad.

3.- Integrar un discurso explicativo lo más conci-so posible sobre los factores de carácter geográfico, económico, social, político y cultural que durante casi medio milenio, confluyeron para propiciar las condi-ciones actuales de Aguililla y que explican las peculia-ridades del ser y hacer de sus habitantes.

Con sustento en el contenido y valoración de los materiales de carácter documental, bibliográfico, hemerográfico, fotográfico y oral, que ha sido factible reunir en los transcursos de los cinco últimos años, se tuvo la oportunidad de plantear una hipótesis general y varias más de tipo secundario y complementarias de aquélla, alrededor de la problemática histórica de la marginalidad geográfica en Michoacán, enfatizando en el caso de Aguililla y sus peculiaridades, que es el objeto fundamental de atención.

La estructura de este libro se compone de cinco capítulos. En el primero de ellos se analiza lo más detallado posible el ámbito natural que corresponde a la comarca de Aguililla, entendida ésta como el actual territorio de la municipalidad y las zonas de con-fluencia con las de Buenavista Tomatlán, Apatzingán, Tumbiscatío, Coalcomán y Tepalcatepec. Ese espacio, alrededor de unos tres mil kilómetros cuadrados, se caracteriza por ser un área de transición entre la Tie-rra Caliente y los agrestes parajes de la Sierra Madre del Sur. En el segundo capítulo se hace el rastreo exh-austivo de lo que fue la sucesiva ocupación humana del suelo con motivos de estancia y explotación, desde

los tiempos mesoamericanos hasta la conquista.En tanto que en el tercer capítulo se procede al más

minucioso análisis, con base en la mayor disponi-bilidad de fuentes de información, de las etapas de sucesiva colonización durante el periodo colonial, dando origen a la estancia de Aguililla que llegó a ser la hacienda homónima y su singular proceso de configuración territorial. En el cuarto capítulo se continua con el proceso colonizador e integración de la comarca de Aguililla, motivado por un amplio espectro de factores que fueron desde las circunstan-cias de proscripción que experimentaron los solda-dos-campesinos del general Gordiano Guzmán; las condiciones de intolerancia religiosa que ocasionaron la masiva migración de cotijeños, zamoranos y jali-cienses hacia estos parajes; hasta los afanes de hacer fortuna con los ricos recursos naturales a través de actividades agropecuarias y mineras, por parte de los miembros de una segunda oleada de inmigrantes de esos mismos lugares, en los tiempos de la República Restaurada y el Porfiriato.

En esa secuencia en el capítulo quinto se dibuja de manera somera, el impacto efectivo de la Revolución, Cristiada y Reforma Agraria, la que aunque tardía am-plió la frontera de la ocupación humana de la comarca de Aguililla, sobre todo con la creación de nuevos centros de población agrícola desde mediados del siglo XX. Por último se incluye una breve descripción y análisis de los aspectos más relevantes de la Aguililla contemporánea.

A través de las páginas que componen la obra se desglosa un discurso explicativo y dimensionado, so-bre cada uno de los momentos de la historia nacional, estatal y local, que concurrieron para la construcción del espacio comarcal, lo que andando el tiempo ha dado paso a la actual demarcación territorial-admi-nistrativa del municipio de Aguililla.

Page 52: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 51 >enero - marzo 2015

Ubicación del municipio de Aguililla, Michoacán

Page 53: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 52 > Fórum SITCBEM

Gestión basada en la

María Aguilar LópezSEA Zitácuaro

Con el tiempo, los sistemas educativos están mar-chando un largo proceso de reconvención iniciado incluso antes de haberse empezado a reflexionar sistemáticamente acerca de las alternativas globales para direccional el cambio pues se ha venido trabaja-do con el estilo de administración escolar, sin imagi-narse que la velocidad del cambio tecnológico iba a volver obsoletas las tecnologías en menos de dos años, los administradores no tenia urgencia de transforma-ción educativa, porque eran incipientes los impactos de una globalización que luego cuestionaría todos los supuestos sobre los que se levantan las practicas cotidianas de los educadores y administradores, pero a raíz de los profundos cambios el sistema educati-vo esta transitando un proceso de reconvención, la renovación de las ideas y las prácticas de dirección es una de las claves estratégicas para poder adecuarse al nuevo marco de una sociedad globalizada, de mer-cados dinámicos, de rápidos cambios tecnológicos y de surgimiento de nuevas expresiones identitarias, El supuesto sobre el que se apoyan las generalizaciones del modelo es muy fuerte: se afirma que hay un único y mejor sistema de organizar cualquier tipo de trabajo, cualquiera sea el lugar en el que se realiza, la tecnolo-

gía que emplee y las competencias profesionales que ponga en juego.

Todas estas acciones administrativas generales tienen el objetivo de racionalizar el trabajo bajo dos principios funcionales altamente valorados: la subor-dinación funcional y la previsibilidad de resultados.

La división del trabajo en las organizaciones que produce la aplicación de los principios del modelo tra-dicional conlleva a una situación que diversos autores han denominado como culturas de trabajo débilmente acopladas” o, más directamente, “estructuras desaco-pladas”.

Las relaciones sociales dentro de las organizaciones son pensadas bajo el esquema jurídico del reglamento y por tanto valoradas sólo en cuanto se ajustan a él.

La administración escolar institucionaliza rutinas formalistas de desempeño y de control, inespecíficas y, por tanto, difícilmente adaptables a situaciones diferentes y cambiantes. La cultura burocrática que separa conceptualmente la ejecución y la decisión de políticas está puesta en cuestión no sólo por una larga serie de investigaciones sino por la evidencia cotidia-na que muestra lo contrario.

La cultura burocrática ha hecho de las escuelas

Page 54: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 53 >enero - marzo 2015

los lugares donde menos se discute de educación. La transformación en la que estamos inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de admi-nistración escolar muy enraizado en el pasado, hacia un modelo presente lanzado hacia el futuro, aunque muchas veces parezca sólo un deseo: la gestión educa-tiva estratégica.

La gestión educativa estratégica es vista como un conjunto de procesos teórico prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educa-tivo, para cumplir los mandatos sociales. Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades; y a la innovación permanente como proceso sistemático.

Por lo tanto, no se trata sólo de efectuar un plan o de planificar sobre el papel grupos de actividades. La reconfiguración de las organizaciones sólo puede encararse a condición de que se promuevan desde la experimentación y la capacidad de trabajar en redes, en equipos, que posibiliten la experiencia individual y colectiva aplicando su capacidad de innovación.

Se requerirán espacios para “pensar el pensamiento”, pensar la acción, ampliar el “poder epistémico” y la voz de los docentes, habilitar circuitos para identificar problemas y generar redes de intercambio de expe-riencias, entre otras cuestiones.

La gestión educativa tiene como misión construir una organización inteligente, abierta al aprendizaje de todos sus integrantes y con capacidad para la experi-mentación, que sea capaz de innovar para el logro de sus objetivos educacionales, romper las barreras de la inercia y el temor, favoreciendo la claridad de metas y fundamentando la necesidad de transformación.

La gestión, más que controlar a los sujetos, reconoce la necesidad de propiciar múltiples espacios de forma-ción en competencias clave para todos los actores del sistema, que origine una sinergia capaz de promover una organización inteligente rica en propuestas y creatividad, que estimule la participación, así como la responsabilidad y el compromiso.

De una manera simple puede afirmarse que to-das las actividades de la gestión educativa pueden integrarse en estas tres claves: reflexión, decisión y liderazgo. Porque la gestión educativa implica y fomenta la integración de diversos saberes, prácticas y

Page 55: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 54 > Fórum SITCBEM

competencias. Y, en todos los casos, supone otros tres componentes inseparables y fundamentales: pensa-miento sistémico y estratégico, liderazgo pedagógico y aprendizaje organizacional.

El pensamiento estratégico comienza con la refle-xión y la observación de la naturaleza del emprendi-miento a encarar; lo fundamental es comprender qué es lo esencial y luego aventurar las posibles dinámicas para alcanzar los objetivos. En la expresión de Peter Senge (1995:49): “el aspecto más sutil del pensamiento estratégico consiste en saber qué debe suceder”

La gestión requiere prácticas de liderazgo para con-certar, acompañar, comunicar, motivar y educar en la transformación educativa. Tal como lo han venido avalando diversos estudios en las últimas décadas, la construcción de escuelas eficaces requiere líderes pedagógicos. No hay transformación sobre la base de autoridades formales, impersonales, reproductoras de conductas burocráticas.

Por liderazgo se entiende aquí un conjunto de prác-ticas intencionadamente pedagógicas e innovadoras. Diversidad de prácticas que buscan facilitar, animar, orientar y regular procesos complejos de delegación, negociación, cooperación y formación de los docen-tes, directivos, funcionarios, supervisores y demás personas que se desempeñan en la educación. Un gestor tiene presente que: cada proyecto es pequeño, cada meta de cambio es menor, se hace paso a paso, es una mejora pequeña pero al servicio de una obra de transformación de más amplio margen. El desafío de la gestión es mostrar la diferencia de calidad de cada cambio y, de esta forma, inspirar y motivar a los demás para que conciban el camino de la transforma-ción como posible, además de deseable.

La esencia de las nuevas formas de organización es la constitución de un equipo. Para ello, las operacio-

nes de la organización deben aproximarse a una idea de ciclo de aprendizaje. Es decir, procesos mediante los cuales los miembros del equipo adquieren, com-parten y desarrollan nuevas competencias, nuevas sensibilidades y nuevos esquemas de observación y autoobservación. Habrá aprendizaje organizacional en la medida en que las organizaciones aumenten su espacio de acción; es decir, que se amplíe el ámbito en el que pueden diseñar e intervenir para transformar y mejorar prácticas y resultados. El aprendizaje organi-zacional supone el resultado de un pensamiento estra-tégico que piensa las condiciones particulares como espacios de poder móviles a ser ampliados a través de la adquisición y desarrollo de nuevas competencias profesionales e interpersonales.

El aprendizaje sobre las organizaciones educativas y su acumulación es esencial para la planificación estratégica y ésta es su vez la semilla de la transforma-ción educativa, lo cual implica que es imposible eludir o rehuir del aprendizaje.

Hoy día, se espera que las prácticas de los gestores educativos, como responsables del ámbito educativo territorial y organizacional, estén en condiciones de asegurar las siguientes funciones: Analizar y Sinteti-zar; Anticipar y Proyectar; Concertar y Asociar; Deci-dir y Desarrollar; Comunicar y Coordinar; Liderar y animar; Evaluar y Reenfocar.

El gestor desarrolla funciones de evaluación en eta-pas intermedias y finales de los diferentes programas y proyectos realizados. El pensamiento estratégico no sólo busca crear el futuro proyectado, sino conocer y detectar los avances reales, las demoras producidas, los cambios efectivamente concretados.

De esta forma está en condiciones de retro alimen-tar al sistema, estimulando paso a paso los procesos de innovación y de transformación de largo plazo en

Page 56: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 55 >enero - marzo 2015

Bibliografía.AGUERRONDO, INÉS, La escuela como organización inteligente, Buenos Aires, Troquel, 1996.BRASLAVSKY, CECILIA, Acerca de la reconversión del sistema educativo argentino, 1984-1995, en Propuesta Educativa, Buenos Aires, Argentina, Nº14, 1996.CHÁVEZ, PATRICIO, Metodología para la formulación y evaluación de proyectos educativos: un enfoque estratégico, Cinterplan, Venezuela, 1996.DE MATTOS, CARLOS A., Estado, procesos de decisión y planificación en América Latina, en Revista de la CEPAL, Santiago de Chile, Nº 31, 1987. DOHERTY, GEOFFREY D., Desarrollo de sistemas de calidad en la educación, Madrid, La Muralla, 1997.FILHO, LOURENCO, Organización y Administración escolar, Buenos Aires, Kapelusz, 1965.

el sistema educativo. La evalua-ción y el volver a ubicar el foco en lo esencial son necesidades intrínsecas básicas de una orga-nización abierta al aprendizaje y al mejoramiento continuo de la calidad educativa.

Concluimos entonces que la gestión estratégica de la educa-ción requiere:un enfoque claro e interrelacionado, alta capacidad de concentración, conciencia de que los tiempos de gestión supo-nen períodos largos de gestación, exploración permanente de las oportunidades, disciplina para el aprendizaje profundo, confian-za en sí mismo, saber aprender (meta conocimiento), saberes y prácticas de colaboración, capa-cidad de experimentar, gusto por el riesgo, sentido de la responsa-bilidad, compromiso e iniciativa, profesionalidad y sobretodo voluntad de servicio.

Page 57: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 56 > Fórum SITCBEM

Page 58: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 57 >enero - marzo 2015

Odín Hernández CastroAcuitzio

Que se puede decir de las personas que marcan nuestra historia, como podemos escribir algo que se convierta en un verdadero homenaje a lo que en vida nos hizo convertirnos en lo que somos.

Las letras no pueden ser suficientes para ex-presar lo que sale del corazón y como consue-lo solo podemos aprender todos los días poco a poco a sobrellevar la ausencia.

-“Te fuiste un día 22 de noviembre y las ma-necillas de mi reloj se detuvieron, contabas solo con 60 años de edad, con muchas cosas por vivir, aún, sin embargo con una obra terminada, nues-tras vidas”-.

A ti, el mejor Docente que jamás conocí:

A el maestro con cariño, por que cada padre es la mejor influencia que todos podemos recibir, en cualquiera de sus manifestaciones.

Mis recuerdos están llenos de gises, de listas, de calificaciones, de libros en el estante y de apuntes en constante reconstrucción. Imágenes de una vida, forjando una vocación.

Hoy quisiera poder encontrar los adjetivos ne-cesarios para describir a la persona mas influ-yente en mi vida, poder decir sencillamente: “ El era… “ pero no me son suficientes.

Miles de momentos en nuestra vida se vienen a mi mente, como aquella ocasión en que nadando presentí que no podía seguir adelante y con tu sola presencia, hiciste que levantará la cabeza y enfrentará mis miedos y llegará a la orilla, pues a tu lado, todo era probable, todo era posible.

Un héroe que me enseño como la hacía Pau-lo Freire: Debemos amar, a la vida, al prójimo, a

nuestra profesión a los momentos de conviven-cia, pues nadie enseña a nadie, nadie motiva a nadie, la motivación es inherente a cada uno de nosotros, solo podemos predicar con el ejemplo.

Él ser humano que en algunas ocasiones te sorprendía por su exagerada capacidad de asombro e inocencia, hasta por las cosas más simples, como la construcción de un nuevo ca-mino, el final de una película o sencillamente las primeras palabras de sus nietos.

Él, que sin importar la hora, siempre me arro-paba en las noches y me besaba la frente, que contaba las leyendas mas grandes, donde el Odín era el padre de Thor y juntos vencían a los gigantes, o aquella forma de narrar como Aquiles fue inmaculado en la laguna de Estigia y después amarro a su carro a Héctor y lo paseo por toda la ciudad, esa forma de describir como Moisés dejo Egipto y como se conformó la historia de los hebreos. Historias que nos hacían creer que la Li-teratura del mundo no tenía por que ser aburrida o abrumadora.

Consejos que se compartían en un viaje en la madrugada, en un simple charla de automóvil, pues siempre existirán cosas buenas y cosas malas, pero en ti, está el valor de poder encon-trar la diferencia y decidir lo que sea mejor para tu vida.

Por que educar, es aleccionar, es mostrar la re-alidad, es poner en la mesa los hechos y dejar que cada uno de nosotros decida cual será su ca-mino. Educar es marcar el camino de los que nos rodean ya sea en el interior de un salón, en la in-timidad de una plática personal a la sombra de un árbol frondoso, educar es liberar al ser humano, dejarlo volar y darle las herramientas para ello.

Page 59: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 58 > Fórum SITCBEM

Pues la preparación y la inteligencia que no son puestas al servicio de los que nos rodean, no sirven, no funcionan, escribir y no compartir es como encerrarse en un baúl mientras se hunde el barco.

Llevar a cabo la templanza tan difícil de encon-trar en la vida, es una virtud que asegura el domi-nio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. En un sentido más amplio, se define como sinónimo de “moderación, sobriedad y continencia”.

Mi padre vivió con esa virtud, asegurando que cada persona a su lado obtuviera aquello que ne-cesitaba de él.

Y no se trata de solo de hablar de sus cuali-dades; simplemente se trata de reconocer que en el balance de la vida, siempre tuvo actitudes positivas, alentando a sus compañeros a seguir estudiando, buscando el equilibrio en el trabajo, incitando a escribir, exponer y defender cada cual sus ideas, predicando por una vida que consistió en compartir.

Los seres humanos buscamos de forma inten-sa la inmortalidad, pensamos que quizá siempre estaremos cerca de los que nos quieren, pero al final de la jornada sabemos que eso es algo im-posible, por que los seres humanos tenemos una fecha de caducidad, sin embargo podemos dejar un esbozo de nosotros mismos en aquello que escribimos, en las obras que dejamos, es una obligación, parafraseando a Salvador Allende: “Ser profesor y no escribir, es una contradicción Vocacional”.

Carl Rogers decía que la única persona que se educa, es el que ha aprendido a aprender y cam-

bia, siempre podremos reinventarnos, ser mejo-res, prepararnos y darnos cuenta que siempre podemos aprender.

Por que mi padre, fue un gran padre y un ex-celente profesor, que pasó su vida enseñando aquello que no se puede enseñar en la aulas, aquello que nos hace ser personas, enseñando a valorar los momentos y sobre todo enseñando mediante el Amor que se puede tener todo, que se puede tener una vida plena llena de valores y felicidad.

Construir una realidad, romper los paradigmas, darse cuenta que quizá el mundo no funciona como nosotros quisiéramos, pero tenemos la obligación y la capacidad de poderlo Cambiar.

Cambiar el lenguaje, ser crítico, analizar lo que nos ocurre, utilizar la palabra, salir del envase y mirar desde la parte alta de la montaña, para sa-ber que lo que necesita el mundo de nosotros y en que podemos mejorarlo, como lo dice Peter McLaren.

Nuestra voz, es la herramienta mas poderosa, la fortaleza que nos define, él siempre pensó que nosotros podríamos marcar una diferencia, nos creo, nos moldeo y nos preparó para ser el pilar que las personas que nos rodean necesitan.

Estoy totalmente seguro que jamás pasará al-gún día de lo que resta de vida en que no piense en él, en su voz, en su olor, en su forma de ha-blarme, en sus lecciones de vida, en las relacio-nes que formo, en la grandeza de su mente, en sus recuerdos frescos, en el apoyo incondicional, en las llamadas en la noche, en nuestros abrazos y sobre todo en la fortaleza que me dio el haberlo conocido.

Page 60: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 59 >enero - marzo 2015

Todas las cosas que escribí, las paráfrasis usa-das y los ejemplos en que me ayude, empiezan a tener un significado verdadero.

Al ir a la cama solo puedo pensar en la perso-na más inteligente que conocí y de como la vida que compartimos nunca terminará, pues aún en mis sueños lo llamo, le consulto y el simplemente me da las respuestas mas esperadas, desde ese lugar fuera del espacio y del tiempo, desde ese instante entre estar dormido y estar despierto, aun me sigue enseñando.

Imagino que debe estar en el Valhalla, senta-do con los Dioses de Asgard, disfrutando de una gran manjar, por que su obra aquí con nosotros los mortales ya está cumplida.

A el maestro con cariño, a el Padre, a el amigo, a el compañero de viaje, a el Profesor, a el Ins-tructor, a el novio de mi madre, a el Abuelo, a el suegro que fue como un padre adoptivo, a el ami-go, a el rival, a el ideólogo, a el hermano, a el tío, pero sobre todo a el ser Humano que me enseño a ser un hombre, o sencillamente a internar serlo.

Que con su infinita humanidad me dio la última lección, siempre ayuda a los demás, es mejor ha-cer un favor, que vivir esperándolo.

A el Maestro con cariño, dedico mi Vida, espe-rando que mediante sus obras y lecciones apren-didas se sienta orgulloso de mí…

Referencias

Freire, P. (1978). La educación como Práctica de la Libertad. Madrid, Es-paña: Siglo XXI.McLaren, P. (2008). Pedagogía Crítica De que Hablamos, donde estamos. Barcelona, España: Grao.Rogers, C. (2012). Como alcanzar la Plenitud. Buenos Aires, Argentina: Ediciones LEA.

Page 61: #14 - [enero-marzo 2015]³rum14.pdf · 2020. 6. 10. · #14 - [enero-marzo_2015] Esta nueva etapa que hoy inicia, y que por acuerdo de todas las organizaciones participantes, nos

< 60 > Fórum SITCBEM

Se pudiera decir que estas son de vital impor-tancia ya que es el primer acercamiento entre los intereses de los trabajadores y la parte di-rectiva en un plantel para la conformación de la Estructura académica y administrativa del centro de trabajo, ya que uno de los reclamos mas sentidos de los trabajadores es la falta de equidad en el designio de las plazas y horas frente a grupo, y queremos creer que se debe a la falta de un criterio basado en la normati-vidad y le damos la interpretación que cree-mos prudente y en ocasiones se violenta el derecho del trabajador que si le corresponde conforme a derecho tal o cual beneficio.

No podemos dejar de observar que para una buena decisión basada en derecho nos tenemos que apoyar en los reglamentos de Escalafón y Tabla de perfiles así como otros criterios que establecen estos documentos para poder hacer respetar el derecho de cada trabajador. Esto nos permite sugerir que con-sultemos dichos documentos y además hacer referencia de nuestro Estatuto (consultar las páginas 50 y 51 de dicho documento).

Miguel Isaac Equihua LanderosComité Ejecutivo Estatal

SubcomisionesMixtas