document13

18
Financiamiento de Proyectos de Industrialización del Gas Christian Inchauste Sandoval Consultor del Sector Energía 20/11/2009 1 FIGAS 2009

Upload: chanadas

Post on 19-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

13

TRANSCRIPT

Page 1: Document13

Financiamiento de Proyectos de Industrialización del Gas

Christian Inchauste SandovalConsultor del Sector Energía

20/11/2009

1

FIGAS 2009

Page 2: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Tabla de Materias

• Introducción• Breve Panorama del Gas en Bolivia• ¿Por qué los proyectos de valor agregado?• Estudio de casos• Financiar Proyectos de Industrialización• Desafíos• Conclusiones

25/11/2009

2

FIGAS 2009

Page 3: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

IntroducciónDurante toda su vida republicana, Bolivia fue paísmonoproductor y exportador de materias primas. Fueel primer productor mundial de plata, de estaño, de wólfram,de antimonio, de quinina, de caucho, de salitre y de guano. Enel siglo XIX, a causa del apetito de la oligarquía chilena porestos fertilizantes, le arrebataron su costa marítima de 450kilómetros y las más grandes reservas de cobre del mundo. Elterritorio del Acre fue perdido por el caucho. Una guerra por elcontrol de los yacimientos de petróleo de Tarija, alimentada pordos transnacionales, enfrentó a Bolivia con Paraguay.

25/11/2009FIGAS 2009

3

Más adelante, las minas de estaño, zinc y plata, nacionalizadas en 1952, dejaron 33años después a todo el occidente boliviano lleno de pueblos fantasma. Los gobiernosposteriores a la revolución del 52 hicieron caso omiso a los llamados de la genteretratada por Almaraz Paz en “El Poder y la Caída”. Octubre del 2003 dejó 70muertos y más de 1000 heridos en La Paz y El Alto.El mensaje de la historia es claro: Bolivia debe industrializar elgas y todos sus recursos naturales….

Page 4: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Breve Panorama del Gas en Bolivia

• Estatización de los recursos naturales▫ Asociaciones público-privado donde YPFB (o

ENDE) tiene control mayoritario de los proyectos.• Primer quinquenio: se cambió de modelo• Segundo quinquenio: se deben ejecutar los

proyectos.• Lanzamiento de nuevos proyectos del gas en el

ámbito de la industrialización.

25/11/2009FIGAS 2009

4

Page 5: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

¿Por qué los Proyectos de valor agregado ?

• Romper el paradigma de monoproductor de materias primas.

• Mejorar condiciones para negociar la exportación de gas.

• Consolidar la posición de Bolivia al centro del Cono Sur.

25/11/2009FIGAS 2009

5

Diversificar las inversiones en la cadena del gas.Fortalecer el mercado interno.Creación de empleos durante la construcción y la operación.Diversificar la canasta de exportaciones de Bolivia.

Foto: Planta regasificadora de GNL de Quinteros en Chile.

Page 6: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Estudio de CasosTermoeléctrica de Entre Ríos• Sponsors: ENDE y PDVSA• Asegura estabilidad en la matriz

nacional ya que aumenta el margen de reserva en caso de sequía.

• La manera más rápida y eficiente de industrializar el gas natural y exportar energía al Cono Sur.

25/11/2009FIGAS 2009

6

Foto: Turbina Siemens de 340MV, eficiencia de 60% en Ciclo combinado.

La posición de Bolivia al centro del Cono Sur hace que el potencial de exportación de energía hidráulica y termoeléctrica sea inmenso. Para el mercado interno y para los mercados de la zona, la generación mediante Ciclos Combinados es una opción lógica y rentable de inversiones.

Page 7: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Estudio de Casos

25/11/2009FIGAS 2009

7

ARGENTINA•Total de demanda 19,500MV•Tasa de crecimiento de la demanda entre 5 y 7.5% por año•Una central de Ciclo Combinado localizada en Tarija•De 340MV cubre 6 meses de crecimiento de la demanda de la Argentina.

Page 8: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Estudio de Casos

25/11/2009FIGAS 2009

8

NORTE DE CHILE (SING)•Total de demanda 2,100MV•Tasa de crecimiento de la demanda entre 5 y 7.5% por año• 79% de clientela industrial/minera.•Una central de Ciclo Combinado localizada en Tarija de 340MV cubriría 2 años de crecimiento de la demanda del SING.•La posible central geotérmica de Laguna Colorada en Potosí tiene posición privilegiada, pero el gas natural es el mejor respaldo térmico que existe.

LAGUNA COLORADA

Page 9: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Estudio de CasosPlanta de GTL en Tarija

Sponsors: YPFB y a seleccionarse.500– 700 MMUSD de capex10-15,000bbd de diesel.Consumo de gas: 2MMM3 día (sin contar 80MW de electricidad).

25/11/2009FIGAS 2009

9

Si exportado este volumen de gas genera (asumiendo un precio de 5USD por MMBtu): 127,5MMUSD.

Si industrializado este volumen de gas genera por año (asumiendo 250US$ por TM de urea y amoniaco precios de 2009): 331-496MMUSD por año.

Bolivia erogó US$300MMUSD en importaciones de diesel el 2008. El efecto positivo anual en la balanza comercial es +225-(-300)=525MMUSD.

Foto: Planta Pearl GTL de y de 140,000bbd actualmente en construcción.

Page 10: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Estudio de Casos

Planta de Urea y AmoniacoSponsors: YPFB y Pequiven S.A.Bulo Bulo, Cochabamba 900–1,100MMUSD de capexConsumo de gas: 2MMM3 día (sin contar 70MW de electricidad).

25/11/2009FIGAS 2009

10

Si exportado como materia prima, este volumen de gas genera (asumiendo un precio de 5USD por MMBtu): 127,5MMUSD.

Si industrializado este volumen de gas genera por año (asumiendo 250US$ por TM de urea y amoniaco barril): 331MMUSD por año.

En 2008: precio promedio anual 416US$ por TM de urea y 509US$ por TM de amoniaco.

Foto: Planta de amoniaco y urea del grupo Tata en India.

Page 11: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Financiar Proyectos en Bolivia…

• Se requerirá una suma superior a 3,000MMUSD en capex.▫ YPFB dispone de un crédito del BCB de

1,000MMUSD.▫ Al menos 2,000MMUSD adicionales se requieren

de inversores extranjeros y/o financiamiento.• Este monto sólo contempla la inversión de los

proyectos en si.▫ No incluye inversiones en upstream ni upgrade de

los ductos.

25/11/2009FIGAS 2009

11

Page 12: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Financiar Proyectos en Bolivia…

• Consideraciones generales▫ Riesgo país : nota B2 de Moody’s.▫ Mayor claridad política.▫ Mercados regionales para el gas y productos

industrializados en el Cono Sur.▫ Búsqueda de retorno financiero para el Estado y los

inversionistas.▫ Buen momento para cotizar los contratos IPC (2008

fue un mercado de vendedores, 2009-2010 mercado de compradores)

25/11/2009FIGAS 2009

12

Page 13: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Financiar Proyectos en Bolivia…

• Tasa de interés atractiva

25/11/2009FIGAS 2009

13

Tasa Libor US$ a seis meses en niveles históricamente bajos: +/-0.521%

Page 14: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Financiar Proyectos en Bolivia…• Opciones Tradicionales

IADB/CAF/IFC: A/B loans en Project FinanceCrédito a la Exportación (Exim, Sace, JBIC)Banca Internacional (ejemplo PF San Cristobal)Emisiones de bonos locales (Andina, Transredes, Hidroeléctrica Boliviana), Financiamientos Estructurados

• Apertura de nuevas opcionesBanca bolivianaBolsa de ValoresBanca del ALBA

25/11/2009FIGAS 2009

14

Page 15: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Financiar Proyectos en Bolivia…

• Ejemplo proyecto minero en Potosí▫ Monto del proyecto 700MMUSD▫ Financiamiento de Proyectos bancario internacional:

225MMUSD▫ Financiamiento JBIC: 150MMUSD▫ Plazo construcción + 7 años▫ Contrato off take del mineral base del PF▫ Tasa de interés Libor +450/500bps▫ Seguro privado a los bancos internacionales▫ Garantía de los sponsors durante construcción▫ Contrato IPC&M

25/11/2009FIGAS 2009

15

Page 16: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Desafíos

• Aumentar la producción de gas natural• Aumentar la capacidad de los ductos• Anticipar que el éxito de un proyecto de

industrialización desencadena otros proyectos de valor agregado (ejemplo Trinidad y Tobago, Qatar).

• Estos 2 países han logrado una buena ecuación entre mercado interno, exportación de gas a mercados internacionales e industrialización.

25/11/2009FIGAS 2009

16

Page 17: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

Conclusiones

• Bolivia puede entrar a la era industrial mediante el gas natural.

• A pesar de las críticas y retrasos se tienen las condiciones para industrializar el gas en Bolivia desde el 2010.

• El tema del financiamiento es crucial.• El tratamiento fiscal, jurídico y la existencia de

precios diferenciados de gas natural son condiciones claves.

25/11/2009FIGAS 2009

17

Page 18: Document13

Financiar e Industrializar el gas natural en Bolivia

MUCHAS GRACIAS!!!

25/11/2009FIGAS 2009

18