document12

1
Si alguna metáfora puede describir la nuestros municipios hermanos. Con con futuro puede hacer. el programa “Popayán le abre el telón importancia de la cultura para la al Cauca” la integración cultural de Más allá de los programas puntuales que convivencia ciudadana es aquella que la nuestra región se vio nutrida a través hemos logrado adelantar, venciendo del ingenio de más de 400 artistas, desde constreñimientos presupuestales define como “Tejido Social” provenientes de distintos lugares del hasta asperezas del clima, nos hemos departamento, que deleitaron a más sumado al esfuerzo de otras entidades en Tejido donde se asoma la vida, con todos sus 1000 asistentes y fomentaron la el patrocinio del talento representativo de matices, que toma forma en las sonrisas, los identidad cultural y el sentido de nuestra región. A través de ayudas tanto cantos y las expresiones plásticas de pertenencia. Nuestros jóvenes económicas como logísticas y operativas, nuestra gente. Así tejemos la memoria de encontraron un espacio de expresión hemos logrado que nuestro talento local nuestras costumbres y tradiciones, gracias a actividades como “Pégate al enseñe al mundo todas sus capacidades, celebrando lo que tenemos en común como Parque”, que atrajo alrededor de 3000 invirtiendo además en una juventud hijos de una región, y de un país pletórico de asistentes, y apoyó la actividad de ejemplo para el conjunto de la sociedad. riquezas. El tejido social crece solo en la más de 350 artistas, o “Comunarte”, Prueba de esto fue la financiación del medida en que existe una comunidad que lo que logró llevar a las comunas un vestuario típico del grupo de “Esgrima alimenta de recuerdos, historias, promesas espacio cultural y pedagógico, con machete” del municipio de Buenos y esperanzas, que se niega a caer bajo la contagiando de alegría tanto a niños y Aires, nuestro apoyo a la participación del tiranía de un presente inmediato y adultos con actividades lúdicas y grupo guapireño “Raíces Folclóricas del prosaico, para remontarse a las lecciones artísticas donde se generó sentido y Pacifico” en el festival de música del sabias que siguen vivas, vigentes, en el conciencia, a través de la celebración pacífico colombiano Petronio Álvarez, el pasado, y al ensueño de un futuro mejor. La de la cultura, la vida y la memoria. apoyo económico para la banda marcial cultura crece como un tejido vivo que cobija juvenil del barrio Alfonso López, no solo a los locales, sino que también se Bajo el legado extenso de su rica financiación completa para la extiende allende las fronteras, para que historia, Popayán logra levantar la elaboración de los vestuarios para danza sean visitantes, nacionales y extranjeros, mirada hacia el futuro, dando abrigo a tradicional para el grupo de tercera edad los que se reúnan en ese abrazo fraterno las nuevas expresiones culturales que “Alegría de vivir” del barrio María Oriente construido por nuestra comunidad. siguen escribiendo experiencias de de la comuna 5 de Popayán, el v i d a . M a n i f e s t a c i o n e s t a n lanzamiento nacional del cortometraje Alimentar la cultura es alimentar el noble contemporáneas como el cine o las “Transdimensión” del director payanes sentimiento que nos hace sentir hermanos artes plásticas encontraron su lugar Marco Paredes, y el apoyo logístico, y semejantes. Es aceptar el alto en el camino en la vida cultural payanesa. “Cine en técnico y financiero para el lanzamiento al que nos invita el teatro callejero, o la el rincón payanes” logró convocar a de los “XIX Juegos Deportivos Nacionales celebración espontanea de la vida cerca de 500 payaneses alrededor del y III Paralímpicos, 2012”, entre muchos auspiciada por un grupo musical. Es descubrimiento de un “cine de autor”, otros ejemplos concretos del apoyo que celebrar los triunfos de nuestros artistas y que obliga a una reflexión detenida siempre hemos estado dispuestos a deportistas, instituyendo su ejemplo para sobre aspectos inquietantes de la ofrecer al talento de nuestra región. una juventud ávida de auténticos modelos. condición humana, y que ofreció a los En suma, de la cultura podemos decir que es jóvenes la oportunidad de expandir En síntesis, tenemos en nuestro haber la tan difícil ignorar su importancia como fácil su bagaje cultural y su apertura de trayectoria de una entidad comprometida olvidar nuestro deber constante de miras. Otro tanto lograron los más en la construcción de un tejido cultural, fomentarla. de 18 eventos que enmarcaron los un tejido social. Hemos llevado un “Encuentros Artísticos” en el Parque mensaje de inclusión y reconocimiento a En la Secretaria del Deporte y la Cultura de Caldas, que lograron reunir a más de las distintas realidades culturales, Popayán hemos asumido este deber como 3000 espectadores, y convocaron a económicas y sociales de nuestra ciudad y un mandato recibido desde el conjunto de cerca de 250 artistas, recreacionistas, nuestra región. Hemos sumado a una nuestra sociedad: mantener vivo el deportistas y diseñadores gráficos, identidad propia que da la bienvenida a recuerdo de nuestras gestas culturales, de que tuvieron un escenario de acción, quienes nos visitan, y que comparte con nuestros sueños y tradiciones, sin olvidar de elaboración y expresión para sus orgullo nuestro acervo cultural, rico y nunca el carácter pluricultural y distintos artes y saberes. Estos y propio. Hemos establecido las bases de un multiétnico de nuestra tierra. Es por ello otros eventos encontraron en nuestra mañana más armonioso, justo y en paz. que nuestros esfuerzos se han dispersado a publicación “Revista Mambrú” la través de las más variadas muestras difusión que necesitan estas artísticas, que dan cuenta de la riqueza de la iniciativas culturales, convocando a la historia y la cultura de la región. ciudadanía a su reconocimiento. El apoyo que los jóvenes talentos de las En nuestra condición de “Capital Cultural más distintas disciplinas del Cauca” hemos también asumido el reto encontraron en estas actividades es de dar cabida a esa riqueza entrañable que la mejor inversión que una sociedad contienen las manifestaciones culturales de · Diseño y elaboración del vestuario típico del “Grupo de Esgrima con Machete” del municipio de Buenos Aires, vereda Mazamorreros, Departamento del Cauca. Grupo raizal dirigido por Ananías Caniquí, uno de los últimos maestros de esta práctica ancestral propia de las comunidades afro descendientes del norte del Cauca y sur del Valle. · Apoyo económico para la banda marcial juvenil del barrio Alfonso López, beneficiando directamente a cincuenta niños y jóvenes de la localidad que recibieron capacitación gratuita, procurando que encuentren en la música un espacio de sano esparcimiento donde se fortalezcan sus valores como ciudadanos honestos, responsables y orgullosos de su legado cultural. Esta banda juvenil participa activamente en eventos sociales y culturales como las “Procesiones Chiquitas” y otras festividades religiosas y académicas de la ciudad. · Financiación para la elaboración de dos juegos completos de vestuarios para danza tradicional para el grupo de tercera edad “Alegría de vivir” del barrio María Oriente de la comuna 5 de Popayán, con la que fueron beneficiados, directamente, sus veinticinco integrantes adultos mayores. Esta organización cultural, coordinada por Cristina Solarte, brinda desde hace cinco años capacitación en danza de diferentes ritmos folklóricos, así como cursos gratuitos de manualidades para adultos mayores, haciendo posible, a través de la terapia ocupacional, acciones de inclusión y dignificación para estas personas. · Apoyo económico al grupo “Raíces Folclóricas del Pacífico Colombiano”, conformado por comunidad guapireña radicada en Popayán, y dirigida por Edwin Cuero, con motivo de su participación en el “XV Festival de Música del Pacífico Colombiano Petronio Álvarez”, que se realizó a finales de agosto en la ciudad de Cali. Apoyo logístico, técnico y financiero para el lanzamiento de los “XIX Juegos Deportivos Nacionales y III Paralímpicos, 2012” que para esta versión contarán con el departamento del Cauca como una de las principales sedes. La inauguración, que se organizó para el martes 22 de Noviembre, se compuso de tres eventos: el primero fue un acto público con músicos de diferentes géneros en el Parque Caldas, el segundo un acto protocolario en el Teatro Municipal Guillermo Valencia, con soportes multimedia y actividades performáticas, al que asistieron autoridades deportivas y gubernamentales de la región y del país, presidido por el director de Coldeportes, Jairo Clopatofsky. Y un tercer acto que consistió en un majestuoso despliegue pirotécnico, organizado por especialistas, desde el Morro de Tulcán, en horas de la noche. Procesos culturales y eventos artísticos que la Agenda Cultura de la Secretaría de Cultura y Deporte apoyó. Procesos culturales y eventos artísticos que la Agenda Cultura de la Secretaría de Cultura y Deporte apoyó. Nuestra cultura: sangre viva, memoria de pluralidades

Upload: el-que-fuma

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

· Financiación para la elaboración de dos juegos completos de vestuarios para danza tradicional para el grupo de tercera edad “Alegría de vivir” del barrio María Oriente de la comuna 5 de Popayán, con la que fueron beneficiados, directamente, sus veinticinco integrantes adultos mayores. Si alguna metáfora puede describir la

TRANSCRIPT

Page 1: Document12

Si alguna metáfora puede describir la nuestros municipios hermanos. Con con futuro puede hacer.el programa “Popayán le abre el telón importancia de la cultura para la al Cauca” la integración cultural de Más allá de los programas puntuales que

convivencia ciudadana es aquella que la nuestra región se vio nutrida a través hemos logrado adelantar, venciendo del ingenio de más de 400 artistas, desde constreñimientos presupuestales define como “Tejido Social”provenientes de distintos lugares del hasta asperezas del clima, nos hemos departamento, que deleitaron a más sumado al esfuerzo de otras entidades en Tejido donde se asoma la vida, con todos sus 1000 asistentes y fomentaron la el patrocinio del talento representativo de matices, que toma forma en las sonrisas, los identidad cultural y el sentido de nuestra región. A través de ayudas tanto cantos y las expresiones plásticas de pertenencia. Nuestros jóvenes económicas como logísticas y operativas, nuestra gente. Así tejemos la memoria de encontraron un espacio de expresión hemos logrado que nuestro talento local nuestras costumbres y tradiciones, gracias a actividades como “Pégate al enseñe al mundo todas sus capacidades, celebrando lo que tenemos en común como Parque”, que atrajo alrededor de 3000 invirtiendo además en una juventud hijos de una región, y de un país pletórico de asistentes, y apoyó la actividad de ejemplo para el conjunto de la sociedad. riquezas. El tejido social crece solo en la más de 350 artistas, o “Comunarte”, Prueba de esto fue la financiación del medida en que existe una comunidad que lo que logró llevar a las comunas un vestuario típico del grupo de “Esgrima alimenta de recuerdos, historias, promesas espacio cultural y pedagógico, con machete” del municipio de Buenos y esperanzas, que se niega a caer bajo la contagiando de alegría tanto a niños y Aires, nuestro apoyo a la participación del tiranía de un presente inmediato y adultos con actividades lúdicas y grupo guapireño “Raíces Folclóricas del prosaico, para remontarse a las lecciones artísticas donde se generó sentido y Pacifico” en el festival de música del sabias que siguen vivas, vigentes, en el conciencia, a través de la celebración pacífico colombiano Petronio Álvarez, el pasado, y al ensueño de un futuro mejor. La de la cultura, la vida y la memoria. apoyo económico para la banda marcial cultura crece como un tejido vivo que cobija

juvenil del barrio Alfonso López, no solo a los locales, sino que también se Bajo el legado extenso de su rica f i n a n c i a c i ó n c o m p l e t a p a ra l a extiende allende las fronteras, para que historia, Popayán logra levantar la elaboración de los vestuarios para danza sean visitantes, nacionales y extranjeros, mirada hacia el futuro, dando abrigo a tradicional para el grupo de tercera edad los que se reúnan en ese abrazo fraterno las nuevas expresiones culturales que “Alegría de vivir” del barrio María Oriente construido por nuestra comunidad.siguen escribiendo experiencias de de la comuna 5 de Popayán, el v i d a . M a n i f e s t a c i o n e s t a n lanzamiento nacional del cortometraje Alimentar la cultura es alimentar el noble contemporáneas como el cine o las “Transdimensión” del director payanes sentimiento que nos hace sentir hermanos artes plásticas encontraron su lugar Marco Paredes, y el apoyo logístico, y semejantes. Es aceptar el alto en el camino en la vida cultural payanesa. “Cine en técnico y financiero para el lanzamiento al que nos invita el teatro callejero, o la el rincón payanes” logró convocar a de los “XIX Juegos Deportivos Nacionales celebración espontanea de la vida cerca de 500 payaneses alrededor del y III Paralímpicos, 2012”, entre muchos auspiciada por un grupo musical. Es descubrimiento de un “cine de autor”, otros ejemplos concretos del apoyo que celebrar los triunfos de nuestros artistas y que obliga a una reflexión detenida siempre hemos estado dispuestos a deportistas, instituyendo su ejemplo para sobre aspectos inquietantes de la ofrecer al talento de nuestra región.una juventud ávida de auténticos modelos. condición humana, y que ofreció a los En suma, de la cultura podemos decir que es jóvenes la oportunidad de expandir En síntesis, tenemos en nuestro haber la tan difícil ignorar su importancia como fácil su bagaje cultural y su apertura de trayectoria de una entidad comprometida olvidar nuestro deber constante de miras. Otro tanto lograron los más en la construcción de un tejido cultural, fomentarla. de 18 eventos que enmarcaron los un tejido social. Hemos llevado un “Encuentros Artísticos” en el Parque mensaje de inclusión y reconocimiento a En la Secretaria del Deporte y la Cultura de Caldas, que lograron reunir a más de las distintas realidades culturales, Popayán hemos asumido este deber como 3000 espectadores, y convocaron a económicas y sociales de nuestra ciudad y un mandato recibido desde el conjunto de cerca de 250 artistas, recreacionistas, nuestra región. Hemos sumado a una nuestra sociedad: mantener vivo el deportistas y diseñadores gráficos, identidad propia que da la bienvenida a recuerdo de nuestras gestas culturales, de que tuvieron un escenario de acción, quienes nos visitan, y que comparte con nuestros sueños y tradiciones, sin olvidar de elaboración y expresión para sus orgullo nuestro acervo cultural, rico y nunca el carácter pluricultural y distintos artes y saberes. Estos y propio. Hemos establecido las bases de un multiétnico de nuestra tierra. Es por ello otros eventos encontraron en nuestra mañana más armonioso, justo y en paz.que nuestros esfuerzos se han dispersado a publicación “Revista Mambrú” la través de las más variadas muestras difusión que necesitan estas artísticas, que dan cuenta de la riqueza de la iniciativas culturales, convocando a la historia y la cultura de la región. ciudadanía a su reconocimiento. El apoyo que los jóvenes talentos de las En nuestra condición de “Capital Cultural m á s d i s t i n t a s d i s c i p l i n a s del Cauca” hemos también asumido el reto encontraron en estas actividades es de dar cabida a esa riqueza entrañable que la mejor inversión que una sociedad contienen las manifestaciones culturales de

· Diseño y elaboración del vestuario típico del “Grupo de Esgrima con

Machete” del municipio de Buenos Aires, vereda Mazamorreros,

Departamento del Cauca. Grupo raizal dirigido por Ananías Caniquí,

uno de los últimos maestros de esta práctica ancestral propia de las

comunidades afro descendientes del norte del Cauca y sur del Valle.

· Apoyo económico para la banda marcial juvenil del barrio Alfonso

López, beneficiando directamente a cincuenta niños y jóvenes de la

localidad que recibieron capacitación gratuita, procurando que

encuentren en la música un espacio de sano esparcimiento donde se

fortalezcan sus valores como ciudadanos honestos, responsables y

orgullosos de su legado cultural. Esta banda juvenil participa

activamente en eventos sociales y culturales como las “Procesiones

Chiquitas” y otras festividades religiosas y académicas de la ciudad.

· Financiación para la elaboración de dos juegos completos de

vestuarios para danza tradicional para el grupo de tercera edad

“Alegría de vivir” del barrio María Oriente de la comuna 5 de

Popayán, con la que fueron beneficiados, directamente, sus

veinticinco integrantes adultos mayores.

Esta organización cultural, coordinada por Cristina Solarte, brinda

desde hace cinco años capacitación en danza de diferentes ritmos

folklóricos, así como cursos gratuitos de manualidades para adultos

mayores, haciendo posible, a través de la terapia ocupacional,

acciones de inclusión y dignificación para estas personas.

· Apoyo económico al grupo “Raíces Folclóricas del Pacífico

Colombiano”, conformado por comunidad guapireña radicada en

Popayán, y dirigida por Edwin Cuero, con motivo de su participación

en el “XV Festival de Música del Pacífico Colombiano Petronio

Álvarez”, que se realizó a finales de agosto en la ciudad de Cali.

Apoyo logístico, técnico y financiero para el lanzamiento de los “XIX

Juegos Deportivos Nacionales y III Paralímpicos, 2012” que para

esta versión contarán con el departamento del Cauca como una de

las principales sedes. La inauguración, que se organizó para el

martes 22 de Noviembre, se compuso de tres eventos: el primero fue

un acto público con músicos de diferentes géneros en el Parque

Caldas, el segundo un acto protocolario en el Teatro Municipal

Guillermo Valencia, con soportes multimedia y actividades

performáticas, al que asistieron autoridades deportivas y

gubernamentales de la región y del país, presidido por el director de

Coldeportes, Jairo Clopatofsky. Y un tercer acto que consistió en un

majestuoso despliegue pirotécnico, organizado por especialistas,

desde el Morro de Tulcán, en horas de la noche.

Procesos culturales y eventos artísticos que la Agenda Cultura de laSecretaría de Cultura yDeporte apoyó.

Procesos culturales y eventos artísticos que la Agenda Cultura de laSecretaría de Cultura yDeporte apoyó.

Nuestra cultura: sangre viva, memoria de pluralidades