121213-autoevaluación programa economía 2012 vfin · 2 autoevaluaciÓn del programa de economÍa...

174
1 AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA CON FINES DE RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD FACULTAD DE ECONOMÍA Bogotá D.C., diciembre 13 de 2012

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA CON FINES DE RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE

ALTA CALIDAD

FACULTAD DE ECONOMÍA

Bogotá D.C., diciembre 13 de 2012

2

AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA CON FINES DE RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

2012

FACULTAD DE ECONOMÍA

HERNÁN JARAMILLO SALAZAR Decano

MANUEL RAMÍREZ GÓMEZ Coordinador de Investigación

LILIAN CAROL BOHÓRQUEZ OLARTE

Secretaria Académica

MARÍA LUCÍA CARO DE VAUGHAN Directora Administrativa

MÓNICA VARGAS MARTÍNEZ

Directora del programa de Economía

http://www.urosario.edu.co/economia/

3

Contenido Tablas ................................................................................................................................................................................................................................................... 5

Introducción ................................................................................................................................................................................................................................ 7

1. Información general del programa ........................................................................................................................................................................ 8

1.1. Coherencia Institucional del programa .......................................................................................................................................................... 9

1.2. Aspectos curriculares del programa ............................................................................................................................................................. 11

1.2.1. Misión, visión y proyecto educativo del programa de Economía .............................................................................................. 11

1.2.1.1. Misión ............................................................................................................................................................................................................. 11

1.2.1.2. Visión .............................................................................................................................................................................................................. 11

1.2.1.3. Objetivos y lineamientos ........................................................................................................................................................................ 11

1.2.2. Propósitos de formación del programa, las competencias y los perfiles definidos. .......................................................... 12

1.3. Plan general de estudios representado en créditos académicos. .................................................................................................... 13

1.3.1. Antecedentes del Plan general de estudios 2005-2011 ................................................................................................................. 14

1.3.2. Plan general de estudios vigente a 2011 .............................................................................................................................................. 15

1.4. Docentes al servicio del programa ................................................................................................................................................................ 18

1.4.1. Cuerpo docente de Carrera Académica ................................................................................................................................................. 19

1.4.2. Cuerpo docente de hora cátedra ............................................................................................................................................................. 20

1.5. Investigación ........................................................................................................................................................................................................... 22

1.5.1. El Grupo de Investigación ............................................................................................................................................................................ 22

1.5.2. Líneas de Investigación ................................................................................................................................................................................. 24

1.5.3. Integrantes del Grupo de Investigación ................................................................................................................................................ 25

1.5.4. Perfil investigativo de Docentes ............................................................................................................................................................... 26

1.5.5. Productos de Investigación ......................................................................................................................................................................... 29

1.6. Proyección externa: relacionamiento integral con el entorno ........................................................................................................... 30

1.6.1. Visibilidad de producción científica ........................................................................................................................................................ 31

1.6.2. Visibilidad y movilidad internacional de docentes ........................................................................................................................... 34

1.6.3. Cursos Internacionales .................................................................................................................................................................................. 36

1.6.4. Seminario semanal de investigación ....................................................................................................................................................... 37

1.6.5. Visibilidad de estudiantes en pruebas ECAES ..................................................................................................................................... 38

1.6.6. Convenios académicos y de investigación de la Facultad ............................................................................................................. 40

1.6.7. Participación en centros de excelencia .................................................................................................................................................. 40

1.7. Estudiantes de pregrado de Economía ........................................................................................................................................................ 41

1.8. Egresados y graduados del programa de Economía ............................................................................................................................. 42

1.9. Recursos académicos, bibliográficos e informáticos ............................................................................................................................. 43

1.9.1. Recursos bibliográficos ................................................................................................................................................................................. 44

1.9.2. Recursos informáticos y de comunicación de la Facultad ............................................................................................................. 47

1.9.3. Software académico ....................................................................................................................................................................................... 47

1.9.4. Biblioteca de Babel y Plataforma Moodle ............................................................................................................................................ 49

1.10. Infraestructura física ....................................................................................................................................................................................... 49

2. Aspectos metodológicos del proceso de autoevaluación 2012 ............................................................................................................. 51

2.1. Contexto institucional de la autoevaluación 2012 .................................................................................................................................. 52

2.2. Lineamientos de la Facultad de Economía para la autoevaluación 2012 ..................................................................................... 53

2.3. Descripción y análisis comparativo de la ponderación 2012 ............................................................................................................. 55

2.3.1. Ponderación y evaluación de factores y características en 2005 ................................................................................................ 55

2.3.2. Ponderación de factores y características en 2012 ........................................................................................................................... 56

2.3.3. Análisis comparativo de ponderaciones 2005 y 2012 ..................................................................................................................... 59

2.4. Sistema de Información de la Facultad de Economía SIFE .................................................................................................................. 62

3. Respuestas del programa a los resultados de la renovación de acreditación de 2006 ................................................................ 63

3.1. Fortalezas y debilidades del proceso de autoevaluación de 2005 .................................................................................................. 63

4

3.2. Fortalezas y debilidades del proceso de evaluación externa 2006 .................................................................................................. 72

3.3. Fortalezas y debilidades de la Resolución 3755 de 2006 .................................................................................................................... 73

4. ANÁLISIS DEL FACTOR 1: Misión y proyecto educativo del programa ............................................................................................... 74

4.1. CARACTERÍSTICA 3: Proyecto educativo del programa ....................................................................................................................... 74

4.2. CARACTERÍSTICA 4: Relevancia académica y pertinencia social del programa ......................................................................... 78

4.3. Valoración global del FACTOR 1 .................................................................................................................................................................... 80

5. ANÁLISIS DEL FACTOR 2: Estudiantes................................................................................................................................................................ 81

5.1. CARACTERÍSTICA 5: Mecanismos de ingreso ........................................................................................................................................... 81

5.2. CARACTERÍSTICA 6: Número y calidad de los estudiantes admitidos ........................................................................................... 84

5.3. CARACTERÍSTICA 7: Permanencia y deserción estudiantil .................................................................................................................. 86

5.4. CARACTERÍSTICA 8: Participación en actividades de formación integral ..................................................................................... 89

5.5. CARACTERÍSTICA 9: Reglamento estudiantil............................................................................................................................................. 95

5.6. VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR 2 ........................................................................................................................................................ 99

6. ANÁLISIS DEL FACTOR 3: Profesores ................................................................................................................................................................. 99

6.1. CARACTERÍSTICAS 10 y 11: Selección y vinculación de profesores; y estatuto profesoral. .................................................. 99

6.2. CARACTERÍSTICA 12: Número, dedicación y nivel de formación de los profesores. ............................................................. 107

6.3. CARACTERÍSTICA 13: Desarrollo profesoral. ........................................................................................................................................... 112

6.4. CARACTERÍSTICA 14: Interacción con las comunidades académicas. .......................................................................................... 117

6.5. CARACTERÍSTICA 15: Estímulos a la docencia, investigación, extensión o proyección social y .............................................. a la cooperación internacional ...................................................................................................................................................................... 119

6.6. CARACTERÍSTICA 16: Producción de material docente ...................................................................................................................... 124

6.7. CARACTERÍSTICA 17: Remuneración por méritos ................................................................................................................................. 126

6.8. VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR 3 ...................................................................................................................................................... 128

7. ANÁLISIS DEL FACTOR 4: Procesos académicos ......................................................................................................................................... 129

7.1. CARACTERÍSTICA 18: Integralidad del currículo .................................................................................................................................... 129

7.2. CARACTERÍSTICA 19: Flexibilidad del currículo ...................................................................................................................................... 133

7.3. CARACTERÍSTICA 20: Interdisciplinariedad .............................................................................................................................................. 136

7.4. CARACTERÍSTICAS 21 y 28: Relaciones nacionales e internacionales del programa; y extensión o ..................................... proyección social................................................................................................................................................................................................. 139

7.5. CARACTERÍSTICA 22: Metodologías de enseñanza y aprendizaje ................................................................................................. 140

7.6. CARACTERÍSTICA 23: Sistema de evaluación de estudiantes........................................................................................................... 143

7.7. CARACTERÍSTICA 24: Trabajos de los estudiantes ................................................................................................................................ 145

7.8. CARACTERÍSTICA 25: Evaluación y autorregulación del programa ............................................................................................... 147

7.9. CARACTERÍSTICA 26: Formación para la investigación ...................................................................................................................... 150

7.10. CARACTERÍSTICA 27: Compromiso con la investigación ............................................................................................................. 154

7.11. CARACTERÍSTICAS 29, 30 y 31: Recursos bibliográficos, informáticos y de comunicación; ............................................... y de apoyo docente ..................................................................................................................................................................................... 156

7.12. VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR 3 ................................................................................................................................................ 159

8. ANÁLISIS DEL FACTOR 7: Características asociadas con los egresados y articulación con el medio ................................... 160

8.1. CARACTERÍSTICA 37: Influencia del programa en el medio ............................................................................................................. 160

8.2. CARACTERÍSTICA 38: Seguimiento de los egresados .......................................................................................................................... 161

8.3. CARACTERÍSTICA 39: Impacto de los egresados en el medio social y académico ................................................................. 166

8.4. VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR 7 ...................................................................................................................................................... 168

9. Lineamientos de autoevaluación y autorregulación del programa de Economía ........................................................................ 168

10. Apreciación global sobre la calidad del programa ............................................................................................................................... 170

5

Tablas Tabla 1.1 Ficha Técnica del Programa .................................................................................................................................................................................... 8

Tabla 1.2 Descripción general del programa de Economía .......................................................................................................................................... 8

Tabla 1.3.2.1. Desagregación global de créditos – programa de Economía 2011 vs 2005 .......................................................................... 15

Tabla 1.3.2.2. Plan de Estudios del programa de Economía – Créditos OBLIGATORIOS ............................................................................... 16

Tabla 1.4.1.1. Evolución de docentes en Carrera Académica según formación 2005-2011 ......................................................................... 19

Tabla 1.4.1.2. Evolución de docentes en Carrera Académica según rango 2005-2011 .................................................................................. 19

Tabla 1.4.2.1. Evolución de docentes de cátedra de la Facultad de Economía 2005-2011 .......................................................................... 20

Tabla 1.4.2.2. Clasificación de docentes de hora cátedra con formación de pregrado desarrollando estudios de Maestría 2011-2 .................................................................................................................................................................................................. 21

Tabla 1.4.2.3. Evolución de docentes de cátedra al servicio del programa de Economía 2005-2011 ..................................................... 22

Tabla 1.5.3.1. Docentes de Carrera Académica-Integrantes del Grupo de Investigación a diciembre de 2011 .................................. 25

Tabla 1.5.4.1. Asignación de tiempos de docentes de carrera académica 2005-2011 ................................................................................... 26

Tabla 1.5.4.2. Publicaciones científicas de los docentes de carrera ........................................................................................................................ 27

Tabla 1.5.5.1. Recursos de Financiación de investigación, asesoría y consultoría ($ millones) ................................................................... 29

Tabla 1.5.5.2. Volumen de proyectos de investigación, asesoría y consultoría 2005-2011 .......................................................................... 30

Tabla 1.6.1.1. Volumen de publicaciones ISI 2001-2011 ............................................................................................................................................. 31

Tabla 1.6.1.2. Volumen de citaciones ISI 2001-2011 ..................................................................................................................................................... 32

Tabla 1.6.1.3. Volumen de publicaciones y citaciones SCIMAGO 2003-2010 .................................................................................................... 32

Tabla 1.6.1.4. Top 12.5% de instituciones académicas de América del Sur – RePEc (mayo 2012) ............................................................ 33

Tabla 1.6.2.1. Financiación de coautores internacionales ........................................................................................................................................... 35

Tabla 1.6.3.1. Cursos internacionales ofrecidos por la Facultad de Economía................................................................................................... 37

Tabla 1.6.5.1. Resultados de las pruebas ECAES 2009 .................................................................................................................................................. 38

Tabla 1.6.5.2. Resultados de las pruebas ECAES 2010 .................................................................................................................................................. 39

Tabla 1.6.5.3. Resultados de las pruebas ECAES 2011 .................................................................................................................................................. 39

Tabla 1.7.1. Estudiantes de pregrado en Economía 2000-2011 ............................................................................................................................... 41

Tabla 1.8.1. Estudiantes de pregrado en Economía 2000-2011 que ejercieron opción de grado............................................................. 43

Tabla 1.9.1.1. Recursos bibliográficos-suscripciones en papel biblioteca, Facultad de Economía 2005-2011 .................................... 44

Tabla 1.9.2.1. Equipos de computación – Facultad de Economía (2005-2011) ................................................................................................. 47

Tabla 1.9.2.2. Equipos de computación disponibles en sitios públicos de la Universidad a 2011 ............................................................ 47

Tabla 1.9.3.1. Paquetes de software académico disponibles para docentes y estudiantes.......................................................................... 48

Tabla 1.10.1. Infraestructura Física de la Universidad del Rosario (2011) ............................................................................................................ 49

Tabla 1.10.2. Infraestructura Física de la Facultad de Economía -Universidad del Rosario (2011) ............................................................ 50

Tabla 2.2.1. Criterios de calificación y valoración 2012 ................................................................................................................................................ 54

Tabla 2.3.1.1. Ponderación y valoración del proceso de autoevaluación de 2005 ........................................................................................... 55

Tabla 2.3.2.1. Ponderación y justificación de factores y características del proceso de autoevaluación de 2012 .............................. 56

Tabla 2.3.3.1. Comparación de Ponderación de factores 2005 y 2012 ................................................................................................................. 60

Tabla 3.2.1. Cursos Electivos de la Facultad de Economía en Inglés ...................................................................................................................... 73

Tabla 3.2.2. Bibliografía en Inglés del Área de Teoría Económica 2007-2011 ................................................................................................... 73

Tabla 4.3.1. Valoración global del Factor 1 2012-2005 ................................................................................................................................................ 80

Tabla 5.1.1. Admisiones programa de Economía 2005-2011 (primer período académico) ......................................................................... 81

Tabla 5.1.2. Admisiones programa de Economía 2005-2011 (segundo período académico) ..................................................................... 82

Tabla 5.1.3. Matriculados Colegio Convenio 2006-2011 ............................................................................................................................................. 82

Tabla 5.2.1. Promedios por área de pruebas de Estado de estudiantes matriculados en primer semestre de carrera 2005-2011 ................................................................................................................................................................................................................. 85

Tabla 5.3.1. Indicadores de deserción 2005-2011 .......................................................................................................................................................... 88

Tabla 5.4.1. Oferta de servicios de Bienestar Universitario ........................................................................................................................................ 90

Tabla 5.4.2. Ganadores del Foro de Estudiantes 2008-2011 ..................................................................................................................................... 93

Tabla 5.6.1. Valoración global del Factor 2 2012-2005 ................................................................................................................................................ 99

Tabla 6.1.1. Promedio de Evaluación Docente 2000-2011 ....................................................................................................................................... 103

Tabla 6.1.2. Percepción sobre criterios de evaluación docente.............................................................................................................................. 106

Tabla 6.2.1. Estudiantes de pregrado en Economía por docente de Carrera ................................................................................................... 109

Tabla 6.2.2. Índice de estudiantes por profesor efectivo en labores de docencia ......................................................................................... 110

Tabla 6.2.3. Distribución de percepción de estudiantes frente a perfiles de la característica 12............................................................. 110

Tabla 6.2.4. Distribución de percepción de docentes frente a perfiles de la característica 12 ................................................................. 111

6

Tabla 6.3.1. Apoyo para estudios de Maestría y Doctorado – Facultad de Economía ................................................................................. 113

Tabla 6.3.2. Cursos de formación profesoral tomados por docentes de Economía ...................................................................................... 114

Tabla 6.5.1. Premios y distinciones otorgados por la Universidad del Rosario a profesores de la Facultad de Economía - Investigación ................................................................................................................................................................................................................................ 121

Tabla 6.5.2. Premios a la docencia de excelencia – Juan Agustín Uricoechea y Navarro ............................................................................ 122

Tabla 6.5.3. Apreciación de docentes frente algunos estímulos a la investigación ....................................................................................... 123

Tabla 6.7.1. Criterios para la asignación salarial de profesores de Carrera académica ................................................................................ 127

Tabla 6.7.2. Puntuación requerida para permanencia de profesores de carrera ............................................................................................ 127

Tabla 6.8.1. Valoración global del Factor 3 2012-2005 .............................................................................................................................................. 129

Tabla 7.1.1. Percepción de estudiantes y docentes en relación con la integralidad del currículo .......................................................... 133

Tabla 7.2.1. Estudiantes de pregrado de economía en movilidad internacional ............................................................................................ 134

Tabla 7.3.1. Estudiantes de pregrado en Economía en doble programa ........................................................................................................... 137

Tabla 7.3.2. Estudiantes de pregrado en Finanzas en doble programa .............................................................................................................. 138

Tabla 7.4.1. Percepción de estudiantes y docentes sobre relaciones nacionales e internacionales del programa .......................... 140

Tabla 7.5.1. Percepción de estudiantes y docentes sobre metodologías de enseñanza/aprendizaje y calidad ............................... 143

Tabla 7.8.1. Percepción de docentes y egresados sobre autoevaluación y calidad del programa ......................................................... 149

Tabla 7.11.1. Percepción de estudiantes sobre pertinencia y suficiencia de recursos bibliográficos e informáticos ...................... 157

Tabla 7.11.2. Percepción de docentes sobre pertinencia y suficiencia de recursos bibliográficos e informáticos........................... 158

Tabla 7.12.1. Valoración global del Factor 4 2012-2005 ........................................................................................................................................... 159

Tabla 8.2.1. Egresados clasificados según el criterio de disponibilidad pública de su perfil profesional en Internet ..................... 163

Tabla 8.2.2. Egresados Pregrado en Economía: Ingreso Base de Cotización (IBC)......................................................................................... 164

Tabla 8.2.3. Egresados Pregrado en Economía: ............................................................................................................................................................ 164

Tabla 8.3.1. Egresados Pregrado en Economía: Desagregación de perfiles laborales según información de la Web .................... 167

Tabla 8.4.1. Valoración global del Factor 7 2012-2005 .............................................................................................................................................. 168

Tabla 10.1. Ponderación y valoración del proceso de autoevaluación de 2012 vs 2005 ............................................................................ 174

7

Introducción El programa de Economía de la Universidad del Rosario recibió la renovación de la acreditación de calidad por el término de siete años contados a partir de la ejecutoria de la Resolución 3755 de julio 12 de 2006, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, por lo cual, la fecha de expiración de la acreditación del programa es el 11 de julio de 2013. Una vez obtenida la acreditación de calidad del programa de Economía, la Universidad y la Facultad de Economía, adoptando los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación, CNA en adelante, (2006) en materia de calidad, concebida como un proceso dinámico “en el que la aproximación al deber ser se da como un proceso histórico de continuo acercamiento a la excelencia”, no han ahorrado esfuerzo alguno para contribuir al convencimiento presente que las motiva a solicitar la renovación dicha certificación de calidad. Este proceso, iniciado oficialmente a través de las sesión de enero 26 de 2012 del Comité de Autoevaluación, ha sido un ejercicio continuo de innovación y crítica en el que se ha logrado marcar un hito fundamental en la historia del programa, tal y como lo constituye la consolidación del Sistema de Información de la Facultad de Economía, SIFE en adelante. Así mismo, como espacio de reflexión generó la importante oportunidad de evaluar la opiniones de estudiantes, docentes y egresados, los cuales, en analogía con un proceso tecnológico de innovación, pueden dar señales robustas de las condiciones de eficiencia, eficacia y pertinencia de los procesos de docencia, investigación y extensión que desarrollan al interior del programa, tanto la Facultad como la Universidad. Por otra parte, con base en los lineamientos del Acuerdo 03 de julio 08 de 2011, proferido por el Consejo Nacional de Educación Superior, CESU en adelante, la Universidad, a través de su Comité Institucional de Autorregulación de agosto 21 de 2012, autorizó al programa a acogerse al proceso simplificado de renovación de acreditación para programas de instituciones acreditadas institucionalmente. Todo esto, teniendo en cuenta que la Universidad recibió la acreditación institucional de alta calidad mediante resolución 12229 de diciembre 27 de 2011 del Ministerio de Educación nacional, por un período de ocho años contados a partir de la expedición de dicha resolución. En este sentido, bajo el entendimiento de un ejercicio integral de reflexión y análisis se somete el presente documento de autoevaluación al proceso de renovación de acreditación de alta calidad del programa de Economía para de esta forma proseguir con los ejercicios conducentes al pronunciamiento del Ministerio de Educación nacional en la materia. Así mismo, en línea con los planteamientos del CNA (2006), además de la presente introducción, este documento ilustra en su primer capítulo la información general actualizada sobre el programa. En el segundo capítulo, se detalla la metodología definida por el Comité de Autoevaluación del programa, para el desarrollo e implementación del proceso, en consonancia con los lineamientos legales, institucionales y propios del programa. Aquí se hará especial énfasis en la descripción de los mecanismos que ha decidido el Comité de Autoevaluación del programa en relación con la ponderación de los factores y características a ser tenidas en cuenta, según el Acuerdo CESU 03 de 2011, para el desarrollo de la rigurosa autoevaluación cuantitativa y cualitativa a lo largo de 2012. En el tercer capítulo se desarrolla un análisis global de la evolución del programa, tomando como referencia los insumos y productos del proceso de renovación de acreditación del programa en 2006. Posteriormente en los capítulos cuatro a ocho, se reportan los informes por factor en los cuales, a partir del diagnóstico realizado en el ejercicio de autoevaluación de 2005, se reportan los avances significativos de mejoramiento y/o consolidación del programa en el horizonte 2005-2011. Complementariamente, el capítulo nueve del documento refleja los lineamientos de autoevaluación y autorregulación del programa, para concluir con un diagnóstico global de la calidad del programa en el último capítulo.

8

1. Información general del programa La Tabla 1.1 a continuación expone la ficha técnica del programa a diciembre de 2012.

Tabla 1.1 Ficha Técnica del Programa CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

Institución oferente Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Domicilio Carera 6 N0 12B-55, Bogotá, D.C.

Representante legal Hans-Peter Knudsen Quevedo (Rector)

Unidad académica responsable Facultad de Economía

Programas académicos que ofrece la unidad

Doctorado en Economía

Maestría en Economía Maestría en Finanzas Cuantitativas Especialización en Evaluación y Desarrollo de Proyectos

Especialización en Finanzas

Especialización en Mercado de Capitales

Pregrado Economía

Pregrado Finanzas y Comercio Internacional

Responsable académico Hernán Jaramillo Salazar Decano de la Facultad de Economía

Fecha de presentación Diciembre de 2012

Fuente: Facultad de Economía (2012) Así mismo, la Tabla 1.2 a continuación resume las características del programa.

Tabla 1.2 Descripción general del programa de Economía CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

Nombre del programa Pregrado de Economía Título que otorga Economista Ubicación del programa Bogotá, Bogotá DC Programa de extensión NO Nivel del programa Profesional Universitario Metodología Presencial Área de conocimiento principal Economía, Administración, Contaduría y afines Área de conocimiento secundaria Economía Norma Interna de Creación Acta 931- Consejo Superior de 05/03/1966 Duración estimada del programa 9 semestres Periodicidad de la admisión Semestral Dirección Carrera 6 No 12B-55 Teléfono 2970200 ext 618-614-682 Fax 2970200 ext 657

Email [email protected]

Número de créditos académicos 170

Fuente: Facultad de Economía (julio de 2012)

9

1.1.Coherencia Institucional del programa El programa de pregrado de Economía que ofrece la Facultad de Economía es una herramienta estratégica de la Universidad para viabilizar la consolidación de sus programas actuales en el contexto de una “Universidad de docencia que hace investigación” que avanza significativamente hacia una universidad de Investigación, tal y como lo señala el PID 2004-2019. Ver Anexo 08-PID Universidad del Rosario. En efecto, los ejes estratégicos del relacionamiento institucional de la Facultad de Economía, y por ende del programa de Economía, con la Universidad se ilustran en el Gráfico 1.1.1 a continuación

Gráfico 1.1.1. Facultad de Economía – Universidad: Instituciones de conocimiento

Fuente: Facultad de Economía (2012)

A partir del Gráfico 1.1.1 se infiere que en el contexto de las metas trazadas por la Universidad en la reciente actualización del Plan Integral de Desarrollo hasta 2019, la Facultad y sus programas desarrollan y consolidan una relación bidireccional con la Universidad en cuanto a los pensamientos, estrategias, políticas, instrumentos e incentivos plasmados por esta última en su guía de ruta de corto, mediano y largo plazo. Esta relación Facultad-Universidad es bidireccional en la medida que la Facultad, a la hora de definir y desarrollar sus estrategias misionales, asume como dados los lineamientos institucionales de la Universidad. Sin embargo, como los procesos de docencia, investigación y extensión desarrollados por la Facultad de Economía son dinámicos e innovadores, esta unidad académica está en capacidad de aportar y generar valores agregados a la Universidad a la hora de actualizar o redefinir su visión prospectiva como institución de conocimiento. En este contexto de interacción dinámica, es claro que la Facultad de Economía en su actuar diario traduce las políticas de la Universidad y desarrolla su pensamiento y estrategias plasmados en el PID 2004-2019, con el fin de diseñar estrategias, mecanismos e instrumentos que resultan en diversidad de formas organizacionales para desarrollar la formación en Economía en sus diferentes programas. Todo esto, en un escenario de visibilidad nacional e internacional. De esta forma, la Facultad de Economía con su objetivo globalizado de “investigar para enseñar y enseñar lo que se investiga”, se fundamenta en cinco pilares, que en el ámbito de relacionamiento bidireccional ilustrado en el Gráfico 1.1.1, contribuyen decididamente al éxito de la construcción institucional (Ver Gráfico 1.1.2).

Universidad del Rosario

Pensamiento, Estrategias, Políticas. Instrumentos, Incentivos

Relaciones con la Política Publica

de educación, ciencia, tecnología

e innovación con impacto social.

Relaciones con el medio externo

nacional e internacional

Traducción de consistencia dinámica de políticas, desarrollo de

pensamiento y de estrategias internas, mecanismos e

instrumentos, diversidad de formas organizacionales y de relación

para hacer Educación en sus diferentes escalas desde la maestría

al doctorado, ciencia, e investigación, con visibilidad internacional

Facultad de Economía

Relación de DependenciaRelación de Aporte y valor

agregado

P

I

D

2

0

0

4

-

2

0

1

9

10

Gráfico 1.1.2. Pilares misionales de la Facultad de Economía

Fuente: Facultad de Economía (2012)

Primero, el Proyecto de Vida, no es otra cosa que una vocación, una formación, una tentación permanente por el conocimiento y su distribución. Un docente – investigador con formación avanzada, preferiblemente con doctorado e inicialmente con maestría, con dominio de la disciplina, con una inmersión y compromiso permanente con el grupo, con sus valores y destrezas en su campo de acción. En otras palabras, el Proyecto de Vida se resume en un sentido y una pertenencia. Segundo, el Proyecto de Saber el cual comprende una línea de trabajo y de investigación, un método, una intención, un compromiso, así como una coherencia. El proyecto de saber de la Facultad de Economía se ha construido alrededor de cinco ejes fundamentales: la microeconomía como eje de fundamentación teórica, la formalización cuantitativa como ciclo intermedio, la economía aplicada y sus componentes de núcleos básicos y de problemas del desarrollo y la integración de saberes de la economía, las finanzas y el comercio internacional. Tercero, el Grupo de Investigación consiste en la materialización de la solidaridad, liderazgo, sentido de pertenencia, estrategia y compromiso de sus miembros. El grupo es la fuente de apoyo académico, intelectual y de conocimiento en que sus miembros interactúan. Comporta una visión y una misión, contiene una estrategia de consolidación interna y externa y se construye sin imitación, pero con competitividad frente a otros grupos pares. Lo que distingue hoy en día a la Facultad es su grupo, sus resultados y logros están asociados con él, pero además el grupo permite la existencia de coherencia del proyecto de saber en sus dimensiones de líneas de trabajo, así como en la integralidad y coherencia que existen entre los diversos programas académicos de la Facultad, su currículo, su flexibilidad, sus diferentes rutas académicas. Cuarto, el Hábitat se define como la institución que alberga al grupo, la universidad, que le da sentido, que le da valor agregado, que le crea el ambiente favorable para su desarrollo y su consolidación. En este sentido, se puede afirmar que el Hábitat es la esencia de su coincidencia. Quinto, el Entorno, es decir, la legitimidad externa, nuestros jueces, nuestros usuarios, nuestros pares. Es el espacio de legitimación social de nuestro trabajo, de nuestro reconocimiento. En consecuencia, con estos cinco pilares, la Facultad de Economía y más particularmente el pregrado de Economía, cuenta con las herramientas esenciales para no solo garantizar la coherencia del programa con el contexto institucional, sino también para retroalimentar y enriquecer la visión global de la Universidad, en el contexto de una “Universidad de docencia que hace investigación”.

11

1.2.Aspectos curriculares del programa A continuación se describen los aspectos curriculares básicos del programa, partiendo de la misión, visión y proyecto educativo del programa, así como de los propósitos de formación y perfil ocupacional de los egresados del programa. Posteriormente, se describe la fundamentación teórica complementada por una descripción de la evolución temporal del Plan de Estudios desde 2005 (fecha de la última autoevaluación) y 2011 (año de cierre de la presente autoevaluación).

1.2.1. Misión, visión y proyecto educativo del programa de Economía De conformidad con los pilares de la Facultad de Economía, descritos en el Gráfico 1.1.2, se ha definido una misión, visión y objetivos que imbuyen todos sus programas y que reflejan nuevamente su relación bidireccional con el contexto institucional de la Universidad

1.2.1.1. Misión El programa de Economía retoma textualmente la Misión de la Facultad de Economía, así:

“El programa de Economía busca mantenerse en la frontera del conocimiento con la creación y transmisión del saber, mediante la responsabilidad y dinámica, de profesores y estudiantes, como protagonistas de un continuo enriquecimiento de las experiencias académicas, y como constructores de nuevas realidades, en las cuales los valores que dignifican a la persona y a la sociedad definen prioridades y soportan las decisiones que se tomen.”

1.2.1.2. Visión Igualmente, el programa de Economía retoma textualmente la Visión de la Facultad de Economía, así:

“Un programa de Economía reconocido nacional e internacionalmente por trabajar en:

• Desarrollar los espacios donde el conocimiento superior en Economía es dinamizado por la investigación, la exposición y la crítica académica.

• Generar espacios que permitan entender las realidades y problemas nacionales e internacionales, interpretando los hechos con visión y compresión global apoyándose, cuando sea necesario, en enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios.

• Tener en todas sus actividades el nivel de cimentación del conocimiento y habilidades que distinguen al profesional rosarista, que forma en un sentido amplio la capacidad analítica y crítica; fomenta la curiosidad intelectual y el espíritu investigativo; y desarrolla las capacidades de comunicación y el ejercicio del liderazgo.

• Consolidar un grupo de investigación de excelencia, concebido como la esencia de la integración entre la investigación, la docencia y la extensión que se fundamenta en el primero, irriga en el segundo e influencia en el tercero.

• Consolidar el proceso de internacionalización mediante el continuo relacionamiento con la comunidad académica mundial en la frontera de sus disciplinas.”

1.2.1.3. Objetivos y lineamientos Los objetivos del programa de Economía, retoman los objetivos de la Facultad de Economía así:

12

1. Institucionalizar mecanismos que fomenten la investigación como factor clave para el desarrollo y

aplicación del conocimiento económico y dinamizador de programas de educación avanzada. 2. Poner en marcha programas de maestría, que mantengan posiciones de primera línea en el desarrollo y

aplicación del saber económico en el entorno nacional y regional, con enfoque inter y transdisciplinario. 3. Consolidar un cuerpo docente con cualidades y competencias para responder a las exigencias de los

distintos espacios de formación académica, respetando los principios fundamentales de la cátedra universitaria, e integrando lo propio de los valores y orientación de la Facultad.

4. Promover una estructura curricular en la cual los estudiantes del programa se definen a sí mismos como individuos y como profesionales dentro de una sociedad.

5. Brindar los elementos para que el Economista Rosarista cuente con los mejores instrumentos para adelantar su labor como profesional.

6. Fomentar la investigación en un ambiente crítico y analítico que permita su endogenización por parte de los estudiantes. La investigación fortalece la formación académica y la capacidad de comprensión de los hechos económicos nacionales e internacionales. Se maneja con base en líneas previamente definidas por el Grupo de Investigación de la Facultad.

7. Mantener y perfeccionar continuamente el rigor en la enseñanza de la Ciencia Económica, tanto en sus aspectos teóricos como aplicados. Al mismo tiempo, procura desarrollar en sus alumnos un conocimiento ordenado sobre la evolución del pensamiento económico, y la aplicación de las teorías a la realidad del país.

1.2.2. Propósitos de formación del programa, las competencias y los perfiles definidos.

A partir de la misión y proyecto educativo del programa de Economía como pieza clave de la institucionalidad de la Facultad de Economía, se puede decir, que el programa de Economía busca mantenerse en la frontera del conocimiento, perfeccionando continuamente el rigor de la enseñanza de la Ciencia Económica, tanto en sus aspectos teóricos como aplicados. Al mismo tiempo, el programa procura desarrollar en sus alumnos un conocimiento ordenado sobre la evolución del pensamiento económico, y la aplicación de las teorías a la realidad del país. En este sentido, los propósitos de formación del programa se encuentran balanceados entre la teoría y política económica y la economía aplicada. Sin embargo, la formación apunta a un mayor énfasis en la microeconomía aplicada, con el apoyo de herramientas cuánticas que fortalece el análisis y el estudio de la Ciencia Económica. Desde la perspectiva de la formación de competencias en los estudiantes del programa de Economía competencias, debe tenerse en cuenta el programa cumple satisfactoriamente con los requisitos en términos de la formación por competencias y de la evaluación de la calidad, establecidos por la Resolución MEN 2774 de 2003. Por otra parte, con base en la revisión de los estudios desarrollados en materia de competencias en la formación en Economía por parte de la Asociación de Facultades de Economía, AFADECO (2012), el programa de Economía de la Universidad del Rosario es consciente de la necesidad de impartir a sus estudiantes una formación que permita:1

• Investigar los problemas asociados con la asignación eficiente de recursos de los agentes económicos. • Articular las teorías y conceptos económicos con la realidad. • Comparar los referentes teóricos que explican la realidad económica. • Diagnosticar los problemas y oportunidades de los agentes económicos en términos de bienestar. • Diseñar modelos económicos cuantitativos y cualitativos explicativos de la realidad.

1 AFADECO (2012). Marco de referencia para el modulo de análisis económico de la prueba SABER-PRO. Bogotá, agosto de 2012

13

• Interpretar la realidad aplicando modelos económicos cuantitativos y cualitativos. Implementar teorías, métodos y técnicas estadísticas y econométricas en la toma de decisiones públicas y privadas.

• Evaluar la interrelación de las variables económicas. • Pronosticar el comportamiento de variables económicas. • Diseñar políticas públicas encaminadas a lograr el crecimiento y desarrollo local, regional y nacional. • Evaluar el impacto económico, social y ambiental de las decisiones económicas en los ámbitos privado y

público. • Relacionar los acontecimientos y procesos económicos presentes con la historia

En este contexto, el estudiante del programa de Economía de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario cuenta con una sólida formación en el área de teoría microeconómica y en el área cuantitativa, lo que le permite adquirir un adecuado entendimiento de los temas económicos. De esta forma, el estudiante profundiza en áreas de aplicación de la economía tales como economía de la salud, economía del conocimiento, regulación económica, economía institucional, organización industrial, econometría, economía y política social y economía internacional, entre otras. Esto le brinda la posibilidad de desempeñarse en entidades del sector público, en centros de investigación especializada y de consultoría y en entidades privadas cuya función implique toma de decisiones en asuntos económicos. Así mismo, el programa apuesta por una formación pertinente la cual parte de la premisa de brindar a sus egresados el conocimiento y las competencias necesarias para enfrentar los crecientes desafíos del entorno económico global, las realidades del desarrollo nacional, y los cada vez más sofisticados entornos de interacción social. Esto significa que un modelo de educación pertinente debe preparar a los ciudadanos del futuro para un proceso de aprendizaje continuo a lo largo de su existencia. En este sentido, la sólida formación que se imparte permite a los estudiantes continuar con su formación académica a nivel de maestría y doctorado. Por otra parte, la formación académica se apoya en una completa formación ética y de valores que le permite al egresado su exitosa inserción en la sociedad. De esta manera, se busca crear en el estudiante competencias que le brinden la posibilidad de construir y elegir su proyecto de vida en el camino hacia el saber, así como producir y difundir conocimiento. Igualmente, se pretende que el estudiante sea capaz de resolver problemas y relacionarse estrechamente con la sociedad para desempeñarse amplia y en forma pertinente en el campo laboral. La combinación del enfoque microeconómico, la fundamentación matemática, la posibilidad de estudiar distintas áreas de la economía y la formación ética y humanística son el sello que caracteriza al egresado del programa de Economía de la Universidad del Rosario y lo diferencia de otros profesionales en éstas disciplinas. De acuerdo con lo anterior, el pregrado en Economía busca que sus egresados sean personas con capacidad de plantear y resolver problemas de tipo económico con énfasis en la teoría microeconómica apoyados esencialmente en la formalización matemática, así como comprender e interpretar los planteamientos de las diferentes escuelas económicas y tener una visión global de la realidad económica y social del país. Igualmente se espera que la sólida formación que se imparte, les permita a los estudiantes continuar con su formación académica a nivel de maestría y doctorado.

1.3.Plan general de estudios representado en créditos académicos. En la presente sección se describe en primera instancia la evolución temporal del Plan de Estudios hasta su versión vigente en 2011. Posteriormente se presenta un análisis descriptivo del plan vigente con el fin de resaltar los procesos de mejoramiento y evaluación continuos a los que ha sido sometido en los últimos seis años.

14

1.3.1. Antecedentes del Plan general de estudios 2005-2011 A comienzos del 2005 el plan general de estudios del programa de Economía vigente era el denominado por el acrónimo EC01. Dicho plan general constaba de 192 créditos de los cuales 117 créditos eran de créditos indispensables, 52 de complementarios, 17 de electivas y 6 de electivas HEM. Los créditos indispensables se componían de 23 asignaturas obligatorias entre las asignaturas de Economía, de Matemáticas, y las comunes a todos los estudiantes de pregrado de la Universidad como son Constitución Política e Instrucción Cívica, Ética y Cátedra Rosarista. Las asignaturas no indispensables eran asignaturas electivas entre las cuales se encontraban las complementarias del pregrado y las otras electivas más generales. Las asignaturas complementarias eran asignaturas que debían ser elegidas entre un paquete específico de electivas de Economía. Teniendo en cuenta que la mayoría de asignaturas complementarias eran de 5 o 4 créditos, los estudiantes del plan EC01 debían cursar aproximadamente 11 asignaturas complementarias.

En el segundo semestre del año 2005, debido a adecuaciones realizadas en el Ministerio de Educación Nacional se crea el plan de estudios EC02 el cual remplaza el plan de estudios EC01. Este nuevo plan de estudios cumple con las definiciones y criterios de créditos planteadas por el MEN, reemplazando las asignaturas indispensables y complementarias por asignaturas obligatorias. Así mismo, se aumenta el número de electivas que los estudiantes deben aprobar y de esa manera se aumenta la flexibilidad curricular del programa. El nuevo plan de estudios, EC02, se compone de 170 créditos los cuales hasta primer período académico de 2007 se dividían en 122 créditos de obligatorias (32 asignaturas) y 48 créditos electivos de los cuales mínimo 6 deben ser tipo HEM que son los ofrecidos por el Medio Universitario o la Escuela de Ciencias Humanas. Es importante destacar que el plan de estudios EC02 se crea desde la frontera del conocimiento haciendo un gran énfasis en la microeconomía así como en el área cuantitativa. Además de aumentar el número de asignaturas del área económica y cuantitativa, se crean asignaturas de competencias genéricas como son Análisis de Argumentos, Análisis de Textos, Escritura de Ensayos de Opinión y Lógica. El objetivo de esos cursos es fortalecer competencias indispensables para todo profesional en particular para los Economistas. En el segundo período académico de 2007, gracias al ingreso a la planta de docentes de carrera académica de nuevos profesores del área de macroeconomía, se generó una discusión sobre la enseñanza de esta área en los pregrados de la Facultad y en particular en el pregrado de Economía. Esta discusión llevó a la creación de una nueva asignatura obligatoria de macroeconomía como es Macroeconomía III y se decidió seguir el libro de De Gregorio en los tres cursos básicos de Macroeconomía y así incluir temas de macroeconomía dinámica en el pregrado. En este sentido, a partir del segundo período de 2007, la creación de esta asignatura produjo un cambio en los 170 créditos del programa, aumentando el número de créditos obligatorios en 4 y a su vez disminuyendo el número de créditos electivos. Complementariamente, aprovechando el cambio que se hizo en el área de macroeconomía y viendo que los estudiantes no estaban llegando a los cursos de micro y macro con la suficiente preparación en el área cuantitativa, se decidió fortalecer los cálculos separando Cálculo Diferencial e Integral en dos asignaturas. Para no afectar la flexibilidad curricular del programa, se decidió unir Estadística y Probabilidad en una sola asignatura. Estas modificaciones estuvieron vigentes hasta el primer período académico de 2009. Durante el primer semestre de 2009, como resultado del proceso de autoevaluación y autorregulación del programa, se evaluó el desempeño de los docentes y estudiantes en el desarrollo de la asignatura, integrada desde el segundo período de 2007, de Probabilidad y Estadística. En este diagnóstico, se identificó que esta

15

estrategia generó inconvenientes en cuanto a la cantidad de temas a cubrir en esa asignatura y llevó a que en asignaturas como Econometría Básica e Intermedia tuvieran que dedicar varias sesiones a enseñar conceptos de probabilidad y estadística que no habían sido abordados en esta asignatura. En consecuencia, a partir del segundo período de 2009 se decidió dividir nuevamente las asignaturas Probabilidad y Estadística. Sin embargo, teniendo en cuenta el criterio institucional de flexibilidad curricular, se decide entonces hacer una revisión de todas las asignaturas obligatorias del programa para pasar a electivas aquellas que no fueran consideradas indispensables por el comité curricular de la Facultad. Con base en este concienzudo análisis, se determinó la migración al área de electivas de las asignaturas de Análisis Económico del Derecho (de 4 créditos), Teoría de las Finanzas I (3 créditos) e Historia de Colombia: Siglo XX (de 2 créditos).2 Es importante resaltar que todas las modificaciones curriculares derivaron en planes de transición con el fin de evitar dificultades en el desarrollo de la carrera de los estudiantes del pregrado de Economía. Con esta claridad, es posible entrar a describir el plan de estudios vigente en la próxima subsección.

1.3.2. Plan general de estudios vigente a 2011 El currículo actual del programa incluye asignaturas obligatorias, electivas y electivas HEM (asignaturas correspondientes a las áreas de humanidades, educación continuada y medio universitario). Las primeras son las materias relacionadas con las áreas de teoría económica, cuantitativa y de competencias no cuantitativas, y se orientan hacia la formación básica de la ciencia económica. Por su parte, las electivas amplían el potencial cultural y profesional del estudiante. Éstas se pueden escoger de los campos disciplinarios diferentes al propio programa y están dirigidas al desarrollo de habilidades sociales, artísticas o deportivas, o dirigidas a iniciar, profundizar o completar estudios en otra disciplina o profesión, o en la propia. Complementariamente, las electivas HEM están enfocadas en la formación integral del estudiante. Igualmente, las asignaturas obligatorias incluyen, las de carácter institucional, las cuales deben ser cursadas por los estudiantes de la Universidad, de acuerdo con los parámetros del núcleo de formación rosarista. A partir de todo lo anterior, la Tabla 1.3.2.1 presenta una de desagregación de los 170 créditos a ser aprobados por el estudiante en función de las categorías descritas anteriormente, con una comparación de la misma en relación con la vigente para el segundo período académico de 2005.

Tabla 1.3.2.1. Desagregación global de créditos – programa de Economía 2011 vs 2005 TIPO DE ASIGNATURA 2011 2005-II

Electivas 43 42

Electivas HEM 6 6

Obligatorias 121 122

Total 170 170

Fuente: Dirección del Pregrado de Economía (2012) A partir de la Tabla 1.3.2.1 se puede obtener una primera aproximación al índice de flexibilidad curricular del programa. De hecho, 49 de 170 créditos son electivos, lo cual indica que la flexibilidad curricular del programa de Economía a julio de 2012 es de 28.82%, la cual se ha mantenido en relación con el plan de estudios vigentes en el segundo período académico de 2005.

2 Estas tres asignaturas se siguen ofertando hasta el momento como asignaturas electivas las cuales han tenido demanda permanente por parte de los estudiantes del pregrado de Economía.

16

La característica de flexibilización del currículo consiste, básicamente, en que los estudiantes pueden matricular cualquier asignatura que ofrezca la Universidad en su oferta académica global, siempre y cuando cumplan los requisitos a que haya lugar. El objetivo de esta flexibilización es desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias tanto en las áreas económicas, financiera y de comercio, como en otras disciplinas y áreas de conocimiento: humanidades, ética y política social, entre otras; o en materias de la misma disciplina; en línea con el contexto internacional de la formación en Economía. Por otra parte, la Tabla 1.3.2.2 presenta el plan de estudios del programa de Economía vigente a finales de 2011, por áreas, componentes y créditos de formación.

Tabla 1.3.2.2. Plan de Estudios del programa de Economía – Créditos OBLIGATORIOS Código Créd. Nombre Asignatura Prerrequisitos

ÁREA DE TEORÍA ECONÓMICA - 55 créditos

13210001 4 Introducción a la Ciencia Económica No tiene

13210002 4 Doctrinas Económicas No tiene

13210005 4 Microeconomía I Introducción a la Ciencia Económica - Cálculo Diferencial

13210006 4 Microeconomía II Microeconomía I

13210010 4 Microeconomía III Microeconomía II - Economía Matemática

13210007 4 Macroeconomía I Microeconomía I

13210008 4 Macroeconomía II Macroeconomía I - Economía Matemática

13210025 4 Macroeconomía III Macroeconomía II - Economía Matemática

13210019 3 Economía Colombiana Macroeconomía I

13210011 4 Historia Económica Colombiana Macroeconomía I

13210014 4 Teoría y Política del Comercio Internacional Microeconomía II

13210012 4 Crecimiento Económico Macroeconomía II

13210015 4 Teoría y Política Monetaria y Cambiaria Macroeconomía II - Econometría Básica

13210045 4 Economía y Finanzas Públicas Microeconomía III

ÁREA CUANTITATIVA - 36 créditos

73210001 4 Fundamentos de Matemáticas No tiene

73210003 4 Álgebra Lineal Fundamentos de Matemáticas

73210014 4 Cálculo Diferencial Fundamentos de Matemáticas

73210017 4 Cálculo Integral Cálculo Diferencial

13210024 4 Economía Matemática Cálculo Integral - Álgebra Lineal

73210012 4 Probabilidad Cálculo Integral

73210011 4 Estadística Probabilidad - Álgebra Lineal - Cálculo Integral

13210017 4 Econometría Básica Estadística

13210018 4 Econometría Intermedia Econometría Básica

ÁREA DE COMPETENCIAS NO CUANTITATIVAS - 12 créditos

18610031 2 Análisis de Textos No tiene

18610030 2 Análisis de Argumentos Análisis de Textos

18610032 2 Escritura de Ensayos de Opinión Análisis de Argumentos

18610033 2 Lógica No tiene

17210004 2 Ética No tiene

11210007 2 Constitución Política e Instrucción Cívica No tiene

17

Código Créd. Nombre Asignatura Prerrequisitos

ÁREA DE FORMACIÓN ROSARISTA - 2 créditos

60110014 0 Taller de Cultura Rosarista No tiene

60110027 2 Cátedra Rosarista Taller de Cultura Rosarista

OPCIÓN DE GRADO - 3 opciones - 16 créditos

Opción 1 - Coterminal: consiste en cursar y aprobar las cuatro asignaturas del primer semestre de la maestría de Economía

14700003 4 Econometría Avanzada Haber aprobado mínimo el 75% del plan de estudios, tener un promedio mínimo de 3.8/5.0 y ser aceptado en el coterminal (Decreto Rectoral 1115).

14700004 4 Economía Matemática

14700002 4 Teoría de Juegos e Información Asimétrica

14700001 4 Teoría del Productor Consumidor y E. General

Opción 2 - Tesis: Consiste en hacer una tesis de grado dirigida por algún profesor de la Facultad de Economía, puede ser profesor de planta o de cátedra.

13210022 16 Trabajo de Grado (EC02) Tener aprobado una propuesta de tesis.

Opción 3 - Pasantía: Consiste en hacer una práctica profesional en una empresa pública o privada con la cual la Facultad tenga convenio. Debe ser de mínimo 4 meses de tiempo completo o 6 meses de medio tiempo. Además de la pasantía se deben cursar 8 créditos de electivas de economía para completar la opción de grado.

13210013 8 Pasantía (EC02) Tener un promedio mínimo de 3.3/5.0 y haber aprobado el 100% de las asignaturas obligatorias así como mínimo 138 créditos.

8 Electivas de Economía Depende de las electivas

Fuente: Dirección del Pregrado de Economía (2012) Por otra parte, se debe resaltar que del estudio comparativo entre programas nacionales e internacionales de economía, se concluyó que las características que identifican actualmente al pregrado en Economía son:

1. Núcleo de formación académica: a. Área de Teoría Económica: Acorde con la profundización internacional en microeconomía,

macroeconomía, comercio e historia económica. b. Área cuantitativa: Acorde con la profundización internacional en las asignaturas matemáticas y

estadísticas. Igualmente el área econométrica está acorde con los estándares internacionales de la misma.

c. Área de competencias no cuantitativas: Área que distingue al programa, de otros programas de economía nacionales, pues las asignaturas se orientan a desarrollar la capacidad crítica y argumentativa del estudiantes

d. Área de Formación Rosarista: El currículo del programa incluye créditos relacionados con la formación integral Rosarista, los cuales son de carácter obligatorio. Por consiguiente, el estudiante toma asignaturas relacionadas con la ética, la cultura, y la cátedra rosarista.

2. Núcleo de Flexibilidad Curricular: El estudiante puede escoger asignaturas electivas de una oferta académica correspondiente a cerca de 120 electivas, siempre y cuando cumpla con los prerrequisitos exigidos.

3. Formación orientada a la investigación: Todo el proceso de formación en investigación, en la Facultad de Economía, se apoya en su Grupo de investigación, sus resultados y sus logros, los cuales serán presentados en detalle en la sección de Investigación del presente documento de autoevaluación.

Finalmente, el currículo del pregrado se mantiene en continua revisión, y a partir de las comparaciones con el contexto nacional e internacional, se puede afirmar con certeza que el programa es moderno y adecuado.

18

1.4.Docentes al servicio del programa Desde la entrada en vigencia del Estatuto del Profesor Universitario (junio 18 de 2002) y a partir de los lineamentos de ingreso, promoción y permanencia, la Facultad ha propendido por el equilibrio de profesores en las diferentes categorías, así como por una diferenciación marcada de perfiles determinantes de la posición en el escalafón docente. Para el caso de la Facultad de Economía, si bien el requisito para ser profesor auxiliar y asistente es el de estar haciendo tesis de maestría o haberla terminado, se hace énfasis en la temporalidad de la vinculación docente en estas dos categorías. De hecho, dentro de los lineamientos de la Facultad, el docente vinculado a estas dos categorías debe migrar hacia el doctorado del exterior y para ello debe renunciar a ser docente de la Facultad. En la proyección se guarda un cupo en la categoría de principal para vincularlo al retorno, compitiendo con otros candidatos a la plaza prevista en la proyección. Así mismo, la Facultad de Economía trabaja con el criterio según el cual en promedio un docente dicta 3 cursos completos al año, uno de los cuales debe necesariamente ser ofrecido en los programas de pregrado. Además, los criterios internos permiten la acumulación de los tres cursos promedio en un solo período académico, según el perfil del plan de trabajo del profesor en cuanto a viajes internacionales para realizar investigación y publicación con coautores. Por otra parte, al interior de la Facultad se trabaja con una concepción de estructura organizacional plana y los profesores de carrera cumplen actividades académico - administrativas, en cuanto a funciones de: i) coordinación de compras de material bibliográfico; ii) coordinación de asignaturas en áreas básicas de la disciplina, tales como Introducción a la Ciencia Económica, Microeconomía, Macroeconomía y Econometría; iii) coordinación de la Revista de Economía; iv) coordinación del grupo de investigación; v) coordinación del Semillero de Investigación; vi) Coordinación del Programa de Jóvenes Investigadores. Complementariamente, los docentes de Carrera de la Facultad de Economía deben desempeñar funciones académico administrativas dentro de las que se consideran: i) tutorías de pasantía; ii) supervisión de la serie Borradores de investigación y documentos de trabajo; iii) participación en el Comité Asesor de la Decanatura; iv) participación en el Comité de la Escuela Doctoral; v) Coordinación de los seminarios de investigación de los jueves, entre otras. En relación con el nivel de escalafón de profesor principal de Carrera, si bien el reglamento de ingreso establece que los candidatos deben tener título de maestría (ver Anexo 18-Estatuto del profesor universitario-Decreto Rectoral 731 de 2002), en la Facultad, el requisito para ser profesor principal es tener el doctorado. Con este criterio se realizan las convocatorias de docentes de carrera. En este sentido, siguiendo el esquema del estatuto, la Facultad de Economía ha implementado un procedimiento de convocatoria pública internacional para la elección de sus profesores. La Facultad ha procurado incrementar la planta docente de profesores de carrera e, igualmente, el número de profesores de hora cátedra. Esta política tiene como objetivo primordial alcanzar los mayores estándares de calidad en la docencia y mantener al programa en la frontera del conocimiento en teoría económica. En este sentido, el aspecto más relevante del incremento de profesores con estos niveles de formación ha sido el fortalecimiento del grupo de investigación, la consolidación de las líneas de investigación existentes, la creación de otras líneas investigativas y el desarrollo de nuevas asignaturas electivas del plan de estudios.

19

1.4.1. Cuerpo docente de Carrera Académica El programa de pregrado de Economía tiene a su plena disposición la planta de profesores de Carrera Académica que según su nivel de formación ha tenido la evolución que se muestra en la Tabla 1.4.1.1 a continuación.3

Tabla 1.4.1.1. Evolución de docentes en Carrera Académica según formación 2005-2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Pregrado 1 1 0 1 0 0 0

Maestría 10 10 11 12 11 7 5

Doctorado 9 11 12 14 16 18 22

TOTAL 20 22 23 27 27 25 27

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) De la Tabla 1.4.1.1 se infiere que entre 2005 y 2011 más que se duplicó el número de profesores con doctorado, pasando de 9 en 2005 a 22 en 2011, con lo cual se consolida un perfil investigativo caracterizado por una profunda rigurosidad académica en la planta docente disponible a los estudiantes del programa de Economía. A partir de la Tabla 1.4.1.1 también se infiere que el crecimiento del cuerpo docente de Carrera Académica entre 2005 y 2011 se descompone en la desaparición de los docentes de carrera con formación de pregrado, en una reducción a la mitad de los docentes con maestría, así como en una más que duplicación de los docentes de carrera académica con nivel de formación de Doctorado.4 También resulta ilustrativo analizar la evolución del cuerpo docente en Carrera Académica en función de su posición dentro del escalafón. Ver Tabla 1.4.1.2.

Tabla 1.4.1.2. Evolución de docentes en Carrera Académica según rango 2005-2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Auxiliar 2 3 1 3 3 2 0

Asistente 2 2 2 2 2 1 0

Principal 11 12 13 13 12 13 18

Asociado 1 1 3 5 5 3 1

Titular 4 4 4 4 5 6 8

TOTAL CARRERA 20 22 23 27 27 25 27

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) Para 2011, dos terceras partes de los docentes de carrera eran profesores principales, mientras que el 29.63% de los docentes eran titulares y tan solo un docente estaba en el rango de asociado. La contrastación de la estructura del escalafón en 2011 con aquella vigente en años anteriores, permite inferir que la composición actual de la planta docente es el resultado de dos fenómenos: i) retorno de profesores auxiliares y asistentes que estaban en licencia o comisión de estudios para la elaboración de sus estudios de doctorado: sumado a ii) movilidad dentro de la Carrera Académica por la dinámica productividad académica de los docentes al llegar a su cuarto año de vinculación con la Universidad. Ver Gráfico 1.4.1.1.

3 Se debe anotar que para el período 2005-2011, la Facultad sólo tiene un docente de planta (tiempo completo) que no forma parte de la Carrera Académica con formación de pregrado, el doctor Gonzalo Palau Rivas. 4 A la fecha de impresión del informe, de los cinco docentes con maestría, dos ya habían obtenido su título de doctorado nacional y los tres restantes están haciendo estudios de doctorado en destacadas universidades en el extranjero.

20

Gráfico 1.4.1.1. Evolución de Carrera Académica según rango 2004-2011

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

En el Gráfico 1.4.1.1 se observa que 2011 es el cierre del ciclo expansivo de la curva que mide la participación de los docentes en licencia o comisión de estudios sobre el número de docentes de carrera activos. Esto ratifica la reincorporación de la gran mayoría de docentes que se encontraban desarrollando estudios de doctorado en el extranjero. Así mismo, la importante participación de profesores principales dentro de la planta docente de la Facultad se debe a la agresiva política de contratación que ha ejecutado la Facultad, según la cual el mínimo de nuevas contrataciones era de 2 docentes por año, para el período 2005-2011.

1.4.2. Cuerpo docente de hora cátedra A partir de los lineamientos institucionales y de la Facultad en materia docente, la Facultad de Economía contaba en el segundo semestre de 2011 con una nómina de 73 docentes de cátedra. Ver Tabla 1.4.2.1.

Tabla 1.4.2.1. Evolución de docentes de cátedra de la Facultad de Economía 2005-2011

Doctorado

Candidato Doctorado

Maestría Especiali- zación

Pregrado Docentes CÁTEDRA

2005-1 5 2 35 - 17 59

2005-2 3 1 30 2 22 58

2006-1 6 1 32 3 18 60

2006-2 4 1 38 4 18 65

2007-1 5 3 44 4 17 73

2007-2 5 3 41 7 19 75

2008-1 7 2 40 6 20 75

2008-2 9 3 35 6 24 77

2009-1 8 2 42 8 23 83

2009-2 5 3 46 7 16 77

2010-1 6 1 33 5 16 61

2010-2 5 1 37 5 19 68

2011-1 3 1 43 5 20 72

2011-2 3 2 47 5 16 73

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

21

A partir de la Tabla 1.4.2.1 se obtiene que entre el segundo semestre de 2005 y el segundo semestre de 2011, la nómina de docentes de hora cátedra pasó de 58 a 73 docentes. Este incremento en quince docentes es el resultado de mejorar la participación docentes con maestría, lo cual representó el incremento en diecisiete docentes; disminuir la contratación de docentes con formación de pregrado en seis cupos; así como la contratación de tres profesores adicionales con especialización y uno con candidatura de doctorado. Con este ejemplo se ratifica la estrategia de la Facultad de priorizar la formación de maestría en sus docentes de tiempo parcial en modalidad hora cátedra. Para una mayor ilustración de este fenómeno ver el Gráfico 1.4.2.1.

Gráfico 1.4.2.1. Composición porcentual de docentes de hora cátedra de la Facultad de Economía

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

A partir del Gráfico 1.4.2.1 se observa que la tendencia global de la contratación de docentes de tiempo parcial ha sido la profundización de los docentes con maestría y la significativa reducción de los docentes con formación de pregrado, restringiendo su participación en lo máximo a profesores asistentes, muchos de ellos miembros del equipo de Jóvenes Investigadores de la Facultad. En la Tabla 1.4.2.2 a continuación se muestra que 9 de los 16 docentes con pregrado en 2011-2 tenían una connotación especial para la Facultad.

Tabla 1.4.2.2. Clasificación de docentes de hora cátedra con formación de pregrado desarrollando estudios de Maestría 2011-2

NOMBRE Asignatura Característica

Arango Isaza Mauricio Macroeconomía II Estudiante de la Maestría y fue Joven Investigador

Cantor Vargas Natalia Principios de Microeconomía Estudiante de la Maestría y fue Joven Investigador

Chavarro Leidy Ximena Teoría y Política Monetaria Profesora Asistente y participó en doble titulación con Toulouse

Gómez Ospina Mónica Alexandra Macroeconomía I Estudiante de la Maestría y fue Joven Investigador

Romero Londoño Mauricio Economía Matemática Matemático (Cum laude) y Economista (Suma cum laude)

Santamaría Bonilla Julieth Andrea

Teoría del Productor, Consumidor y Equilibrio General

Estudiante de la Maestría y fue Joven Investigador

Principios de Microeconomía Clase

Torres Góngora Nicolás Teoría de Juegos Egresado del Pregrado y mejor ECAES

Valderrama González Daniel Principios de Microeconomía Estudiante de la Maestría y fue Joven Investigador

Vesga Reyes Giselle Macroeconomía I Estudiante de la Maestría y fue Joven Investigador

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

22

Complementariamente, teniendo en cuenta que los docentes de hora cátedra de la Facultad de Economía pueden ofrecer servicios en programas de pregrado distintos a los de economía, la Tabla 1.4.2.3 muestra la descomposición de este grupo docente según su nivel de formación académica para aquéllos que sólo ofrecían asignaturas del programa de pregrado de Economía.

Tabla 1.4.2.3. Evolución de docentes de cátedra al servicio del programa de Economía 2005-2011

Doctorado

Candidato Doctorado

Maestría Especiali- zación

Pregrado Docentes CÁTEDRA

2005-1 4 2 20 - 10 36

2005-2 2 1 16 - 14 33

2006-1 5 1 12 1 11 30

2006-2 4 1 18 - 10 33

2007-1 4 2 17 1 10 34

2007-2 4 2 14 1 11 32

2008-1 4 2 10 1 11 28

2008-2 7 3 8 1 14 33

2009-1 4 2 8 2 12 28

2009-2 3 3 16 2 9 33

2010-1 4 2 9 - 5 20

2010-2 3 2 13 2 8 28

2011-1 2 1 16 2 10 31

2011-2 3 2 18 - 9 32

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) A partir de la Tabla 1.4.2.3 se obtiene que el número promedio de docentes hora cátedra en el programa de economía pasó de 34.5 a 31.5 entre 2005 y 2011. Se destaca que para el caso de docentes que prestan servicios en el programa de pregrado, la participación de aquellos que tienen maestría pasó de 52% (promedio anual) en 2005 a 54% en 2011.

1.5.Investigación El objetivo de la Facultad de Economía, sede del programa de Economía, es fomentar la investigación en un ambiente crítico y analítico, que permita su interiorización por parte de los estudiantes, en aras de fortalecer la formación académica y la capacidad de comprensión de los hechos económicos nacionales e internacionales. Bajo esta perspectiva, la presente sección describe las características del Grupo de Investigación que constituye la materialización de uno de los cinco pilares de la Facultad de Economía descritos en la sección de análisis de estructura curricular del presente documento. Así mismo, se plasman los principales resultados del Grupo durante los últimos seis años, los cuales contribuyen con el fortalecimiento de los procesos internos del programa, así como con el mejoramiento de la visibilidad nacional e internacional.

1.5.1. El Grupo de Investigación El Grupo de Investigación como factor distintivo de la Facultad y por ende de sus programas, garantiza la coherencia del proyecto de saber en todos sus frentes de acción estratégica: docencia, investigación y extensión. Una expresión de esta coherencia se refleja en el Gráfico 1.5.1.1.

23

Gráfico 1.5.1.1. Enfoque Académico de la relación Grupo de Investigación – Facultad: Integración de

Niveles

Fuente: Facultad de Economía

Del Gráfico 1.5.1.1 se infiere que el Grupo de Investigación es el eje del enfoque académico de la Facultad en la medida que constituye la herramienta fundamental para ejecutar el lema “investigamos para enseñar y enseñamos lo que investigamos”. Así, el Grupo, con sus líneas de investigación genera producción científica de relevancia nacional e internacional que contribuye a la consolidación de la frontera de conocimiento. Precisamente, al lograr la visibilidad académica que permite ejercer influencia sobre el desarrollo esencial del conocimiento en Economía, el Grupo indirectamente retroalimenta los núcleos de formación básica ampliamente estandarizados en el ámbito global. De esta forma, el Grupo contribuye al fortalecimiento y permanente actualización de los contenidos académicos de las asignaturas que conforman la estructura curricular del programa. Por otra parte, la visión integral de docencia e investigación que caracteriza a los docentes de Carrera Académica de la Facultad permite la interacción de los miembros del Grupo con los estudiantes y propicia los escenarios adecuados para construir conjuntamente un proceso de formación de competencias enriquecido por las posibilidades que genera la formación para la investigación. Bajo esta premisa, el Grupo de Investigación de la Facultad de Economía comenzó formalmente en el año 1999 con doce profesores de planta. En 2001 el grupo obtuvo su primera calificación en la medición de grupos de investigación de Colciencias, como Grupo C-Joven y Promisorio. Nueve años después, en 2010, el Grupo de Investigación de la Facultad de Economía obtuvo un puntaje de 10.0 en el Índice ScientiCol y fue catalogado como Grupo A1, presentando uno de los mayores índices de productividad académica anual del país. Es importante destacar que en la medición de 2010 se clasificaron 4,072 grupos, de los cuales 187 (4.59%) fueron catalogados en la Categoría A1. De este selecto grupo solo forman parte 6 grupos de investigación en Economía. Para finales de 2011, la Facultad de Economía contaba con un grupo de 28 investigadores (el Decano y 27 docentes en Carrera Académica) de alto nivel que soportan las líneas a través del desarrollo de programas, proyectos de investigación y de la participación en actividades relacionadas con estos, como: seminarios nacionales e internacionales y publicación de artículos, en los ámbitos nacional e internacional.

24

Adicionalmente, el Grupo de Investigación cuenta con publicaciones periódicas de carácter académico e investigativo, como lo son:

• Revista de Economía del Rosario: Publicación académica cuyos artículos son sometidos a evaluación de pares. El énfasis de sus contenidos son: artículos inéditos derivados de investigaciones, de alta calidad teórica, empírica, aplicada, o estudios de implicaciones de política económica en cualquier área de economía. La Revista de Economía del Rosario es evaluada y aceptada para inclusión en el JEL en CD, y está indexada en: Scopus, EconLit, Ulrich`s Periodicals Directory, CSA, EBSCO, IBSS, SSRN, RePEc, Dotec Colombia y Latindex.

• Borradores de Investigación de la Facultad de Economía: estos borradores sirvieron como medio de difusión de la actividad académica de los miembros de la Facultad de Economía desde 1999 hasta 2008. En la actualidad la serie Documentos de trabajo cumple con la función de diseminación de la actividad investigativa de los miembros de la Facultad de Economía

• Documentos de trabajo: Esta serie de documentos pretende ser un medio de divulgación y discusión de los trabajos desarrollados por los investigadores. Adicionalmente, es un medio de difusión y revisión de los escritos de los investigadores de cara a su posterior sometimiento a publicación en revistas indexadas, sin crear ningún tipo de conflicto técnico ya que no cuenta con ISSN.

1.5.2. Líneas de Investigación A continuación se enumeran las líneas de investigación vigentes a finales de 2011 (ver Anexo 32-Ficha de Investigación a 2011 para la descripción detallada de cada una de ellas):

i. Econometría Aplicada. ii. Economía del Conocimiento y la Innovación. iii. Economía del Desarrollo. iv. Economía Experimental. v. Economía Financiera. vi. Economía Institucional. vii. Economía Internacional. viii. Economía Laboral. ix. Economía Política. x. Economía Pública. xi. Historia Económica. xii. Macroeconomía. xiii. Organización Industrial. xiv. Procesos Complejos. xv. Regulación Económica.

25

1.5.3. Integrantes del Grupo de Investigación Encabezados por el Decano, doctor Hernán Jaramillo Salazar, economista de la Universidad de Antioquia con intereses de investigación en Economía de la ciencia y Economía de la salud, los demás veintisiete integrantes del grupo activos a finales de 2011 se presentan en la Tabla 1.5.3.1 en orden alfabético.5 Tabla 1.5.3.1. Docentes de Carrera Académica-Integrantes del Grupo de Investigación a diciembre de 2011

Profesores de Carrera Académica Formación Académica

Arguello Cuervo Luis Ricardo Ph.D en Ciencia Regional, Cornell University. Maestría en Economía Agrícola, Cornell University, Estados Unidos.

Bardey David Francoise Ph.D en Ciencias Económicas, Universidad Besancon, Francia. Maestría en Ciencias Económicas. Universidad de Besancon, Francia

Blanco Mariana Ph.D en Economía, Universidad de Londres, Royal Holloway College . Maestría en Economía, Universidad de Londres, Royal Holloway College, UK

Castro Iragorri Carlos Ph. D en Economía, Université Libre de Bruxelles, Bélgica, M.Sc. in Statistics (DEA en Statistique), Université Libre de Bruxelles, Belgium, M.Sc.,

Coleff Joaquín Ph.D en Economía, Universidad Carlos III, Maestría en Análisis Economico. Universidad Carlos III de Madrid, España.

Cortés Cortés Darwin Fauricio Ph.D Economía. Université de Toulouse 1 – Sciences Sociales, Francia. DEA Economie Mathematique et Econométrie. (M.Sc), Université de Toulouse 1 – Sciences Sociales, Francia.

De la Mata María Dolores Ph.D en Economía, Universidad Carlos III, Maestría en Análisis Economico. Universidad Carlos III de Madrid, España.

Gallego Acevedo Juan Miguel Ph.D en Economía, Toulouse School of Economics - Université de Toulouse 1 – Sciences Sociales, Francia. DEA Economie Mathematique et Econométrie. (M.Sc), Université de Toulouse 1 – Sciences Sociales, Francia.

Gamboa Niño Luís Fernando Ph.D en Economía, Universidad del Rosario. Maestría en Economía Industrial, Universidad Carlos III (Madrid), Universidad Carlos III (Madrid)

García Suaza Andrés Felipe Estudios de Doctorado en Economía, Universidad Carlos III, España. Maestría en Economía, Universidad del Rosario. Economista, Universidad de Antioquia.

Guataquí Ríos Juan Carlos Ph.D en Sociología, Warwick University. UK. Maestría en Economía, Universidad Nacional de Colombia

Gutiérrez Ramírez Luís Hernando Ph.D Economía. Universidad de la Florida, Estados Unidos. Maestría en Economía, Universidad Nacional de Colombia

Jaramillo Mejía Fernando Ph.D Ciencias Económicas. Universidad de París I Sorbona, Francia. Maestría en Economía, Universidad de los Andes, Colombia

Kayi Cagatay Ph.D en Economía University of Rochester, Rochester. Maestría a en Economía, University of Rochester, Rochester, Nueva York, EE.UU.

Karl Estupiñan Claudio Ph.D en Economía, ECARES 'PhD en Economía, Université Libre de Bruxelles, Bélgica, Maestría en Teoría Económica y Econometria, Toulouse School of Economics, Toulouse Francia. 2007

Maldonado Carrizosa Darío Ph.D Economía. Université de Toulouse 1 – Sciences Sociales, Francia. DEA Economie Mathematique et Econométrie. (M.Sc), Université de Toulouse 1 – Sciences Sociales Francia.

Mesa Parra Fernando Guillermo Ph.D en Economía, University of Essex, U.K. Maestría en Economía Universidad Nacional de Colombia

Otero Cardona Jesús Gilberto Ph.D en Economía, Warwick University (Inglaterra), Maestría en Economía, Universidad de los Andes, Colombia

5 Es importante resaltar que a la fecha de presentación de este documento los docentes David Bardey y Andrés Zambrano no forman parte de la Carrera Académica de la Facultad de Economía.

26

Profesores de Carrera Académica Formación Académica

Oviedo Arango Juan Daniel Ph.D Economía. Université de Toulouse 1 – Sciences Sociales, Francia. DEA Economie Mathematique et Econométrie. (M.Sc), Université de Toulouse 1 – Sciences Sociales Francia.

Ramírez Gómez Manuel Ph.D en Economía, Yale University, U.S.A. Maestría en Economía Yale University y Universidad de los Andes, Colombia.

Ratanov Nikita Dr. Sci (Phisical and Mathematical Sciences), Russian Academy of Sciences, Ph.D. (Phisical and Mathematical Sciences: Mathematical Physics) Moscow State University de Loconosov, M.Sc.

Sepúlveda Rico Carlos Eduardo Ph.D en Economía. Boston University. Boston MA. Maestría en Economía. Universidad del Rosario. Colombia.

Taborda Ríos Rodrigo Ph.D en Economía - Australian National University. Maestría en Economía Universidad del Rosario, Colombia

Villaveces Niño Martha Juanita Candidata a Doctorado en Estudios Políticos, Universidad Externado de Colombia', 2008, Maestría en Política Comparada, London School of Economics and Political Science, U.K.

Vargas Duque Juan Fernando Ph.D en Economía, Universidad de Londres, Royal Holloway College . Maestría en Economía, Universidad de Londres, Royal Holloway College UK

Profesores de la Facultad de Economía que se encuentran en comisión de estudios de Doctorado en el exterior

Guerra Forero José Alberto Estudios de Doctorado en UCL (UK), Maestría en Economía, Universidad del Rosario,

Zambrano Riveros Jorge Andrés Estudios de Doctorado en Economía, Universidad de California Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, Maestría en Economía Universidad del Rosario,

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012, con corte a diciembre de 2011)

1.5.4. Perfil investigativo de Docentes En relación con la destinación de tiempo a la investigación, desde 2004 se hace seguimiento, a través de la herramienta Plan de Trabajo coordinada por el Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad, a las actividades desempeñadas por los docentes de carrera académica en materia de docencia, investigación y extensión. Así, la Tabla 1.5.4.1 muestra la participación porcentual de cada una de las anteriores actividades académicas del total de docentes de la Facultad.

Tabla 1.5.4.1. Asignación de tiempos de docentes de carrera académica 2005-2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Docencia 21.89% 30.10% 25.01% 26.17% 27.77% 38.76% 41.95%

Extensión 1.86% 3.69% 4.35% 4.36% 3.59% 3.01% 2.32%

Formación y Capacitación 3.18% 3.57% 2.70% 1.75% 1.48% 1.31% 4.10%

Gestión Académica 9.06% 11.20% 12.71% 16.76% 14.46% 15.01% 9.90%

Investigación 64.01% 51.44% 55.23% 50.96% 52.70% 41.92% 41.73%

Total Horas 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) De la Tabla 1.5.4.1 se infiere que entre 2005 y 2011 se llevó un proceso de rebalanceo en la destinación de tiempo de los docentes de carrera entre investigación y docencia, lo cual ratifica el lema del programa y de su equipo “enseñamos lo que investigamos”. En efecto, mientras que en 2005, la asignación de tiempo entre docencia e investigación era de 22 y 64 por ciento, respectivamente; para 2011, dicha asignación se configuró como la combinación 42 y 42 por ciento para las labores de docencia e investigación respectivamente.

27

Por otra parte, una buena proxy del resultado del tiempo destinado a investigación por los docentes de carrera de la Facultad, disponibles plenamente para el pregrado de Economía, consiste en las publicaciones científicas internacionales y nacionales de la Tabla 1.5.4.2.

Tabla 1.5.4.2. Publicaciones científicas de los docentes de carrera 1998-

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2006-

2011 Var % 06-11

/98-05

Artículos en Revistas Internacionales Indexadas 29 5 9 13 15 13 12 67 131.03

Artículos en Revistas Nacionales indexadas internacionalmente

18 7 7 7 9 5 4 39 116.67

Publicaciones Seriadas Internacionales 11 1 4 4 3 3 8 23 109.09

Serie Documentos de Trabajo Facultad de Economía

0 9 20 26 22 12 28 117 n.a.

Artículos en Revistas Nales. ó Internacionales no indexadas

20 4 8 5 6 3 1 27 35.00

Capítulos en Libros Editorial Internacional 10 3 7 2 1 13 30.00

Capítulos en Libros Editorial Nacional 16 2 7 4 4 17 6.25

OTRAS 113 12 11 10 4 2 5 44 (61.06)

TOTAL 217 43 73 65 65 39 62 347 59.91

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) A partir de la Tabla 1.5.4.2 se obtiene que el principal eje de crecimiento de la producción académica de los docentes esté constituido por la publicación de artículos en revistas internacionales indexadas. De hecho, entre 2006 y 2011 se publicaron 67 artículos de esta categoría, mientras que en el período 1998-2005, sólo se habían publicado 29, lo cual representa un incremento entre ambos períodos del 131.03%. Así mismo en términos globales, entre 2006 y 2011 se registraron 347 publicaciones científicas, 130 de más en relación con aquéllas publicadas entre 1998 y 2005. Así mismo, se destaca que esta dinámica de publicaciones científicas viene soportada por una relación rezagada entre el tiempo dedicado a investigación y el volumen de publicaciones del Grupo. Así, es de esperarse que el ciclo de vida de una producción académica con visibilidad nacional e internacional sea de aproximadamente dos años. Esto significa que desde la obtención de la primera versión del documento de trabajo a su publicación en una revista indexada, el docente deberá presentar en diferentes escenarios su trabajo y someterlo a revisión de pares por un período mínimo de dos años. Una primera aproximación de esta relación se presenta en el Gráfico 1.5.4.1.

28

Gráfico 1.5.4.1. Relación entre tiempo destinado a investigación y volumen de producción científica 2004-

2011

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

La ratificación del tiempo promedio de publicación de un trabajo científico relevante de los docentes de la Facultad de dos años se corrobora a través del Gráfico 1.5.4.2. Gráfico 1.5.4.2. Relación tiempo de investigación (rezago de dos años) y volumen de publicaciones por

miembro del grupo

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Efectivamente, el Gráfico 1.5.4.2 muestra que se puede identificar una relación positiva entre la participación en investigación dentro del Plan de Trabajo de los docentes de carrera y el volumen de publicaciones de cada uno de ellos. Finalmente, la dinámica individual del perfil investigativo de los miembros del Grupo de Investigación a diciembre de 2011 (27 docentes de carrera y el Decano de la Facultad) puede medirse a través de la tasa de crecimiento interanual promedio entre 2006 y 2011 (iniciando en años posteriores para nuevas vinculaciones) del volumen de publicación individual. Ver Gráfico 1.5.4.3.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7

Publicaciones

% tiempo investigación (rezago 2 años)

29

Gráfico 1.5.4.3. Dinámica individual de producción académica 2006-2011

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Del Gráfico 1.5.4.3 se observa que este indicador sólo se puede calcular para 26 miembros del Grupo, ya que dos fueron vinculados en 2011. De los 26 miembros del grupo 15 presentan una tasa de crecimiento interanual promedio de su producción académica en el intervalo entre 0 y 25% anual. Así mismo, seis miembros se caracterizan por una dinámica de producción académica con crecimientos anuales promedio de publicaciones entre 25 y 50%. Por otra parte, cinco miembros del equipo presentan tasas de crecimiento anual de publicaciones superiores al 75%. Con esto, el promedio de crecimiento anual de publicaciones del equipo del Grupo de Investigación para el período 2006-2011 fue del 36.13%, lo cual es un indicador muy satisfactorio en relación con el crecimiento de estudiantes del programa que se verá en la siguiente subsección

1.5.5. Productos de Investigación Además de las publicaciones científicas reseñadas anteriormente, el Grupo de Investigación se ha caracterizado por una dinámica agenda de proyectos de investigación y consultoría que han permitido obtener tanto recursos de financiación como visibilidad en el entorno nacional e internacional. La Tabla 1.5.5.1 muestra la evolución de los recursos de financiación desde 2005 hasta 2011.

Tabla 1.5.5.1. Recursos de Financiación de investigación, asesoría y consultoría ($ millones) Año Contrato

Externa Internacional

Externa Nacional

Interna (FIUR)

Total

2005 367.00 292.54 19.30 678.84

2006 119.29 366.46 14.60 500.35

2007 272.98 732.79 68.55 1,074.32

2008 72.91 765.46 39.30 877.67

2009 160.17 375.59 144.08 679.84

2010 - 322.98 59.23 382.21

2011 586.36 495.56 34.00 1,115.92

Total 1,578.71 3,351.38 379.06 5,309.15

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) En la Tabla 1.5.5.1 se muestra que desde 2005 y hasta finales de 2011, el Grupo de Investigación de la Facultad de Economía obtuvo recursos de financiación de investigación consultoría y asesoría por $5,309 millones, mostrando una tendencia expansiva con sus respectivos ciclos en función de la dinámica sectorial. Estos recursos han acompañado la participación del Grupo en proyectos investigación, consultoría y asesoría que se distribuyen a lo largo del tiempo según lo indica la Tabla 1.5.5.2. Ver Anexo 32-Ficha de Investigación a 2011.

0

4

8

12

16

0 25 50 75 100 125 150 175

Series: DINAMICA_PUBL_INDSample 1 50Observations 26

Mean 36.12545Median 19.49950Maximum 171.4418Minimum 0.000000Std. Dev. 42.52936Skewness 1.744546Kurtosis 5.388419

Jarque-Bera 19.36817Probability 0.000062

30

Tabla 1.5.5.2. Volumen de proyectos de investigación, asesoría y consultoría 2005-2011

Año Contrato 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total

Total 22 18 19 14 12 8 11 104

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) Así, desde 2005 y hasta diciembre de 2011, el Grupo de Investigación ha participado en 104 proyectos, lo cual representa un promedio de participación en 14.86 proyectos al año, lo cual representa una dinámica significativa, teniendo en cuenta el volumen de recursos financieros implicados (un promedio de $51.05 millones por proyecto).

1.6.Proyección externa: relacionamiento integral con el entorno La Universidad, en su Proyecto Educativo Institucional, se concibe a sí misma como una organización de conocimiento, cuyo quehacer fundamental se centra en su capacidad de generar conocimientos orientados a comprender, explicar y aportar a la transformación, tanto del ser humano como de su entorno. La proyección se define, entonces, en el Rosario, como la función articuladora de la investigación y la docencia. Ver Anexo 09-PEI Universidad del Rosario. En concordancia con el PEI de la Universidad, la Facultad de Economía y por ende su programa de Economía tienen claro que sus ejes estratégicos de docencia, investigación y extensión deben tener una visibilidad e impacto significativos en el entorno, concebido éste último en diversidad de dimensiones como lo son: i) entorno del proceso pedagógico, ii) entorno académico nacional e internacional, así como iii) entorno de la realidad socioeconómica colombiana. Se debe resaltar que los diferentes escenarios de interacción señalados en el párrafo anterior se encuentran completamente alineados a través de una estrategia institucional de relacionamiento con el entorno que ha consolidado la Facultad de Economía en los últimos años, la cual se presenta en el Gráfico 1.6.1.

Gráfico 1.6.1. Visibilidad de las actividades Docencia-Investigación-Extensión

Fuente: Facultad de Economía (2012)

A partir del gráfico anterior, está claro que un eje fundamental de relacionamiento con el entorno consiste en la explotación y uso de capacidades del Grupo de Investigación, lo cual permite participar activamente en contratos

31

de consultoría e investigación. Así mismo, el perfil académico de los docentes de Carrera Favorece la visibilidad del proyecto de la Facultad a través de mecanismos de colaboración académica como lo son la coautoría de publicaciones con profesores internacionales, así como la participación en redes nacionales e internacionales de investigación. Estas interacciones se producen tanto en los entornos académicos como en aquellos escenarios que buscan dar respuestas a la problemática socioeconómica colombiana. Por otra parte, en la dimensión de la docencia, la estrategia de relacionamiento con el entorno pedagógico pretende, en primer lugar, el mejoramiento continuo de las prácticas pedagógicas, así como la pertinencia del currículo mediante su actualización permanente en función de los aportes significativos al conocimiento en teoría económica que se deriva de las labores académicas de los docentes. Así mismo, esta estrategia de relacionamiento procura por el mejoramiento de las condiciones de inserción laboral de sus futuros egresados, empleando como referente la relevancia de sus docentes. Complementariamente, la Facultad implementa estrategias dinámicas de divulgación de sus avances y resultados, facilitando la participación de sus docentes en escenarios nacionales e internacionales relevantes. Así, el Pregrado en Economía, por medio de las publicaciones de sus docentes y estudiantes, trabajos de investigación, el programa de Jóvenes Investigadores, el programa de pasantías, las consultorías, los programas de intercambio y cooperación, las interacciones de docentes-investigadores en comunidades académicas, tanto nacionales como internacionales, los programas de educación continuada, los Documentos de Trabajo y su Revista de Economía, se proyecta a la sociedad y da respuesta académica a problemas regionales, locales e, incluso, internacionales. Resulta indispensable presentar los resultados de esta estrategia en las dimensiones complementarias a las publicaciones académicas que fueron analizadas detalladamente en la sección anterior.

1.6.1. Visibilidad de producción científica La visibilidad de la producción científica de los miembros del Grupo de Investigación puede aproximarse con base en rankings alternativos de volumen de publicaciones, siguiendo estándares internacionales. En relación con el número de publicaciones ISI, la Tabla 1.6.1.1 muestra la posición relativa de la Facultad de Economía en el entorno nacional.

Tabla 1.6.1.1. Volumen de publicaciones ISI 2001-2011

Banco de la República

Universidad Externado

Universidad Javeriana

Universidad de Los Andes

Universidad Nacional

Universidad del Rosario

Total

2001 2

1 1

2 6

2002 1

1

2

2003 1

1

2 3 7

2004 3

1 1

1 6

2005 3

1 2 2 1 9

2006 2

1 1 1 2 7

2007 2 1 1 5 2 4 15

2008 2 1 2 8

6 19

2009 3

8 3 3 17

2010 4

2 17 4 8 35

2011 1

3 10 1 7 22

Total 24 2 14 53 15 37 145

Fuente: Facultad de Economía (2012) A partir de la Tabla 1.6.1.1, la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario ocupa persistentemente el SEGUNDO LUGAR en términos de volumen acumulado de publicaciones para los períodos 2001-2005 y 2006-

32

2011. No obstante en el primer período, 2001-2005, el segundo lugar es en relación con el Banco de la República, mientras que en el segundo período es después de la Universidad de los Andes, lo cual señala la importante dinámica competitiva a la cual se ha enfrentado la Facultad en el contexto nacional. Igualmente, al medir la visibilidad de la producción científica en función de las citaciones ISI, la Tabla 1.6.1.2 muestra nuevamente que la Facultad ocupa el segundo lugar en el país en relación con el volumen acumulado de citaciones para el período 2001-2011.

Tabla 1.6.1.2. Volumen de citaciones ISI 2001-2011

Banco de la República

Universidad Externado

Universidad Javeriana

Universidad de Los Andes

Universidad Nacional

Universidad del Rosario

Total

2001 7

6 8

8 29

2002 2

11

13

2003 35

33

22 23 113

2004 22

2 30

0 54

2005 14

10 57 3 7 91

2006 6

0 1 1 26 34

2007 10 0 6 53 5 16 90

2008 2 4 1 53

17 77

2009 0

18 4 4 26

2010 2

3 16 3 8 32

2011 0

0 12 0 1 13

Total 100 4 72 248 38 110 572

Fuente: Facultad de Economía (2012) La Tabla 1.6.1.2 muestra, al analizar diferencialmente los períodos 2001-2005 y 2006-2011, que la Facultad de Economía pasó de ocupar el cuarto lugar en el primer período (después de la Universidad de los Andes, el Banco de la República y la Universidad Javeriana), a ocupar el SEGUNDO LUGAR en el período 2006-2011, después de la Universidad de los Andes, en función del volumen acumulado de citaciones ISI. Se debe destacar que en función del crecimiento inter-período, la Facultad de Economía fue la entidad líder en crecimiento de citaciones acumuladas, con un indicador de 89.47% de incremento de citaciones de sus publicaciones ISI. Alternativamente, el Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación de la Universidad del Rosario desarrolló el estudio “Análisis Comparativo de la Producción Científica de la Universidad del Rosario por Áreas del Conocimiento en comparación con las principales universidades que hacen investigación en cada campo: Investigación en Economía 2003-2010” la cual toma como fuente la información obtenida de Scimago en España por medio del convenio entre la Universidad y este grupo de investigación. Ver Tabla 1.6.1.3.

Tabla 1.6.1.3. Volumen de publicaciones y citaciones SCIMAGO 2003-2010

Institución No.

Public. Citas

Citas por public

% de public citadas

% colab intl

Cita norma-lizada

% Output en Q1

1 Universidad de los Andes 59 197 3,34 42,37 49,15 0,82 45,76

2 Universidad Nacional 51 40 0,78 27,45 21,57 0,24 15,69

3 Universidad del Rosario 46 112 2,43 41,3 39,13 0,64 28,26

4 Banco de la Republica 32 97 3,03 59,38 31,25 0,39 28,13

5 Pontificia Universidad Javeriana 23 47 2,04 21,74 30,43 0,22 21,74

Fuente: CGCI (2012) De la Tabla 1.6.1.3 se infiere que la Facultad de Economía ocupa el tercer lugar en número de publicaciones y citas por documentos, mientras que ocupa el segundo lugar en número de citaciones y participación de colaboración internacional en el desarrollo de su producción científica.

33

Finalmente, cuando la valoración relativa se hace en función de los criterios de RePEc - Mayo 2012, se obtiene que el Grupo de la Facultad de Economía forma parte del top 12.5% de América del Sur por su nivel de producción científica, es decir que forma parte de los primeros 38 puestos en la clasificación que se hace a 304 instituciones académicas en América del Sur. Ver Tabla 1.6.4.

Tabla 1.6.1.4. Top 12.5% de instituciones académicas de América del Sur – RePEc (mayo 2012) Rank Score W.Rank Institución

1 1.36 [1] Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

2 2.52 [3] Banco Central de Chile, Santiago, Chile

-3 3.32 [2] Instituto de Economía, Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

3 4.41 [4] Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, Santiago, Chile

4 5.21 [2] Banco de la República de Colombia, Bogotá, Colombia

-5 6.6 [5] Departamento de Economía, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, Santiago, Chile

5 6.81 [6] Departamento de Economía, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina

6 7.31 [5] Facultad de Economía, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

7 8.21 [9] Escola de Pós-Graduação em Economía (EPGE), Fundação Getulio Vargas, Rio de Janeiro, Brazil

8 9.55 [10] Departamento de Economía, Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina

-9 9.6 [6] Centro de Estudios Sobre Desarrollo Económico (CEDE), Facultad de Economía, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

9 9.87 [8] Departamento de Economía, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brazil

10 10.2 [7] Universidad del CEMA, Buenos Aires, Argentina

11 11.8 [11] Escuela de Negocios, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina

12 15.11 [13] Faculdade de Economía, Administração e Contabilidade, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brazil

13 15.4 [12] Escola de Economía de São Paulo (EESP), Fundação Getulio Vargas, São Paulo, Brazil

14 16.22 [14] Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, Chile

-15 16.45 [14] Departamento de Economía, Faculdade de Economía, Administração e Contabilidade, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brazil

15 20.2 [16] Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile, Santiago, Chile

16 20.96 [17] Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina

17 21.14 [15] Facultad de Economía, Universidad del Rosario, Santa Fe de Bogotá, Colombia

-18 23.26 [21] Centro de Investigación en Finanzas, Escuela de Negocios, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina

18 23.41 [18] Banco Central do Brasil, Brasília, Brazil

19 24.51 [20] Faculdade de Economía, Administração, Contabilidade e Ciência da Informação e Documentação (FACE), Universidade de Brasília, Brasília, Brazil

20 27.38 [21] Facultad de Economía y Empresa, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile

21 28.24 [19] Centro de Desenvolvimento e Planejamento Regional (Cedeplar), Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brazil

-22 28.42 [21] Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina

22 28.49 [22] Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Lima, Peru

23 29.12 [23] Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, Chile

-24 29.84 [24] EH Clio Lab, Instituto de Economía, Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

24 31.24 [25] Insper Instituto de Ensino e Pesquisa, São Paulo, Brazil

-25 33.03 [31] Escuela de Administración, Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

25 33.06 [30] Departamento de Economía Agraria, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

26 33.95 [27] Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

27 34.65 [28] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), United Nations, Santiago, Chile

28 34.67 [24] Banco Central de Reserva del Perú, Lima, Peru

34

Rank Score W.Rank Institución

29 35.68 [26] Departamento de Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru

30 36.26 [29] Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), Government of Brazil, Brasília, Brazil

31 36.4 [31] Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

-32 37.76 [33] Departamento de Economía y Finanzas, Facultad de Economía y Empresa, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile

-32 39.21 [30] Centro de Estudios Economicos Regionales (CEER), Banco de la Republica de Colombia, Cartagena, Colombia

32 39.66 [32] Instituto de Economía, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brazil

-33 40.28 [33] Departament de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

33 44.43 [36] Facultad de Ciencias Empresariales y Economía, Universidad de Montevideo, Montevideo, Uruguay

34 44.48 [33] Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile

-35 45.06 [34] ILADES, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile

-35 45.68 [33] Departamento de Economía, Faculdade de Economía, Administração, Contabilidade e Ciência da Informação e Documentação (FACE), Universidade de Brasília, Brasília, Brazil

-35 45.91 [35] Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina

35 47.01 [34] Escuela de Postgrado de Negocios (CENTRUM), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru

36 49.19 [35] Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana, Santa Fé de Bogotá, Colombia

-37 54.76 [37] Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana, Santa Fé de Bogotá, Colombia

37 54.93 [37] Economía, Universidade Católica de Brasilia, Brasilia, Brazil

38 55.15 [42] Fundação Instituto Capixaba de Pesquisas em Contabilidade, Economía e Finanças (FUCAPE), Vitória, Brazil

Fuente: RePEc (mayo 2012) En la Tabla anterior se observa que según RePEc, la Facultad de Economía ocupa el tercer lugar en Colombia, después del Banco de la República y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes (incluye el Centro de Estudios de Desarrollo Económico CEDE). Estos resultados ratifican la importante productividad académica del equipo de investigadores que forma parte de la Facultad de Economía y que se encuentran al servicio del programa de Economía. Así mismo, estos resultados ratifican la afirmación de los pares en el proceso de renovación de acreditación del programa de Economía en 2006, así:

“En el caso del programa de Economía de la Universidad del Rosario, la sociedad debería conocerlo como un caso exitoso en el cual se conjuga la voluntad de la Universidad de tener un programa con estándares internacionales de calidad y del grupo humano que trabaja en la Facultad, de lograr hacer realidad esos estándares de calidad”

1.6.2. Visibilidad y movilidad internacional de docentes Además de las publicaciones y proyectos de investigación, asesoría y consultoría, la estrategia de relacionamiento con el entorno del programa cuenta con resultados concretos en otras dimensiones. Primero, se ha fortalecido la participación de docentes en congresos nacionales e internacionales como mecanismo de mejoramiento de visibilidad de la producción académica, así como de consolidación de escenarios de discusión y retroalimentación con pares académicos, lo cual permite acortar el ciclo de producción de una publicación en revista nacional o internacional indexada. Así mismo, la Facultad ha invertido recursos en la financiación de la movilidad internacional de sus docentes para garantizar la permanencia en la frontera del conocimiento. La evolución de estas dos estrategias se presenta en el Gráfico 1.6.2.1.

35

Gráfico 1.6.2.1. Visibilidad (nacional e internacional) y Movilidad (internacional) de docentes

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Tal y como se infiere del Gráfico 1.6.2.1, la esencia de la visibilidad que ha fomentado la Facultad ha sido en congresos internacionales. De hecho, si en 2005, 19 docentes de carrera presentaron sus trabajos académicos en congresos internacionales relevantes, en 2011 fueron 39 quienes interactuaron en estos escenarios, lo cual representa un crecimiento interanual promedio de participación entre 2005 y 2011 de 12.73%. Por otra parte, el Gráfico 1.6.2.1 muestra que la estrategia de movilidad internacional de docentes de Carrera se inicia en 2003 con dos docentes, mientras que para 2011 se financió la movilidad de 11 docentes de carrera en facultades o centros de investigación del más alto nivel en el mundo. Segundo, la Facultad también considera que una forma de interactuar con el entorno consiste en permitir que coautores internacionales de sus docentes de Carrera puedan interactuar con estos últimos en su entorno natural, es decir, en las instalaciones de la Facultad de Economía. En este sentido, la Facultad no ha escatimado esfuerzos logísticos y financieros para facilitar este tipo de escenarios de interacción académica que permiten un conocimiento más profundo por parte de actores internacionales del modelo conceptual del Grupo de Investigación que se ha venido consolidando desde 1999. Así, la Tabla 1.6.2.1 muestra los coautores internacionales que han visitado la Facultad entre 2009 y 2011.

Tabla 1.6.2.1. Financiación de coautores internacionales Año Coautor Contacto UR Centro de Investigación de Origen Lugar

2011 Badel Alejandro Castro Iragorri Carlos Alberto Research Division, Federal Reserve Bank of St. Louis Estados Unidos

2011 Basseti Thomas Cortés Cortés Darwin University of Padua Italia

2011 Dalton Patricio Blanco Mariana Tilburg University Países Bajos

2011 De Donder Phillipe Bardey David

Toulouse School of Economics Francia Jaramillo Mejía Fernando

2011 De Luca Giacomo Vargas Duque Juan Fernando University of Leuven Bélgica

2011 Desdoigts Alain Jaramillo Mejía Fernando Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne Francia

2011 Fergusson Leopoldo Vargas Duque Juan Fernando Universidad de los Andes Colombia

36

Año Coautor Contacto UR Centro de Investigación de Origen Lugar

2011 Goulao Catarina Bardey David

Toulouse School of Economics Francia Maldonado Carrizosa Darío

2011 Giuletti Mónica Otero Cardona Jesús Gilberto Nottingham University Business School Inglaterra

2011 Klijn Flip Kayi Cagatay Tilburg University Países Bajos

2011 Lozachmeur Jean-Marie Bardey David University of Toulouse I Francia

2011 Moizeau Fabien Bardey David

Université de Rennes 1 Francia Jaramillo Mejía Fernando

2011 Pestieau Pierre Bardey David

University of Liège - Sart Tilman Bélgica Maldonado Carrizosa Darío

2010 Arce Daniel Goerge Vargas Duque Juan Fernando Universidad of Texas Estados Unidos

2010 Fergusson Leopoldo Vargas Duque Juan Fernando Universidad de los Andes Colombia

2010 Hubert Kempf Jaramillo Mejía Fernando École Normale Supérieure de Cachan Francia

2010 Leroux Marie Louise Maldonado Carrizosa Darío Université du Québec à Montréal Canadá

2010 Moizeau Fabien Bardey David

Université de Rennes 1 Francia Jaramillo Mejía Fernando

2010 Nicolo Antonio Cortés Cortés Darwin Department of Economic Sciences Università degli Studi di Padova

Italia

2010 Veredas David Castro Iragorri Carlos Alberto Université Libre de Bruxelles Bélgica

2009 Desdoigts Alain Jaramillo Mejía Fernando Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne Francia

2009 Waltenberg Fabio Gamboa Niño Luis Fernando

Universidade Federal Fluminense Brasil Maldonado Carrizosa Darío

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) De la Tabla 1.6.2.1 se infiere que la Facultad ha financiado la interacción “en casa” de 25 coautores entre 2009 y 2011. Es de esperarse que esta dinámica disminuya el tiempo de publicación en entornos relevantes del trabajo académico de los docentes de la Facultad.

1.6.3. Cursos Internacionales Una estrategia de relacionamiento de la Facultad de Economía con el entorno consiste en la relación de cursos internacionales que se ofrecen a los estudiantes de los programas que la conforman. La mayoría de estos cursos corresponde a cursos inter-semestrales y muchos de ellos son ofrecidos tanto a estudiantes como a personal externo de la Universidad. El desarrollo exitoso de estos cursos es una prueba contundente del rigor académico de la Facultad y de su equipo pues muchos de los profesores son de renombre internacional y además son colegas de trabajo académico de los docentes de Carrera de la Facultad, siendo este último relacionamiento el principal motivador para el desarrollo de estos cursos. La Tabla 1.6.3.1 muestra los 24 cursos que se han realizado desde 1999 hasta 2011.

37

Tabla 1.6.3.1. Cursos internacionales ofrecidos por la Facultad de Economía

Año Curso Profesor Centro de Investigación de Origen Lugar

2011 The Econometric Analysis of Panel Data Baltagi Badi Syracuse University Estados Unidos

2011 Topics in the economics of crime Francesco Drago Department of Economics University of Napoles

Italia

2010 The cointegrated var model: methodology and applications

Juselios Katarina University of Copenhagen Dinamarca

2010 The cointegrated var model: methodology and applications

Johansen Soren University of Copenhagen Dinamarca

2009 Economic forecasting Graham Elliot Universidad de California Estados Unidos

2009 Economic aspects of conflict, war and peace Brauer Junger Augusta State University Estados Unidos

2009 Curso avanzado de economía pública Lozachmeur Jean-Marie Toulouse School of Economics Francia

2008 Matemáticas aplicadas al análisis de la información

Polanco Xavier Laboratoire d’Informatique de Paris Francia

2008 Curso internacional de vernao para estudiantes de maestría

Carvajal Andrés Mauricio Warwick University Inglaterra

2008 Econometric models for count data Winkelmann Rainer University of Zurich Suiza

2008 Curso para estudiantes avanzados del pregrado d Economía y la Maestría de Economía

Cremer Helmut Université des Sciences Sociales Francia

2008 Topics in empirical industrial organization Weeks Melvin Cambridge University Inglaterra

2007 Economía de redes y plataformas Jullien Bruno Cambridge University Inglaterra

2007 Equilibrio general para la Maestría en Economía

Carvajal Andrés Mauricio Warwick University Inglaterra

2006 Economía de las pensiones y la jubilación Pestieau Pierre Universidades de Liege y de Lovaina Francia

2006 Evaluación de programas de salud Fournier Pierre Universidad de Montreal Canadá

2006 Evaluación de programas de salud Haddad Slim Universidad de Montreal Canadá

2005 Desarrollo Económico Kugler Bernardo Universidad Pompeu Fabra España

2004 Especificación, identificación y estimación de modelos de elección discreta

Weeks Melvin Cambridge University Inglaterra

2003 Econometric analysis of panel data Baltagi Badi Syracuse University Estados Unidos

2003 Teoría económica, equilibrio general y mercados incompletos

Polemarchakis Herakles Warwick University Inglaterra

2000 Series de tiempo en economía y finanzas Franses Phillip Hans Warwick University Inglaterra

1999 Organización industrial García Walter Universidad Pompeu Fabra España

1999 Organización industrial Laffont Jean-Jacques Toulouse School of Economics Francia

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) A partir de la Tabla 1.6.3.1 también se infiere que si bien en el período 1999-2005 se realizaron 7 cursos internacionales, para un promedio de un curso anual, en el período 2006-2011 se llevaron a cabo 17 eventos de orden internacional para un promedio de 2.83 cursos por año.

1.6.4. Seminario semanal de investigación La relación con el entorno académico nacional se consolida a través de este espacio semanal abierto a todas las universidades, centros de investigación, gremios y personas interesadas en conocer los desarrollos académicos de docentes de la Facultad, de sus invitados internacionales o cualquier otro trabajo de investigación producido por docentes e investigadores nacionales de alto nivel. Ver Gráfico 1.6.4.1.

38

Gráfico 1.6.4.1. Seminario semanal de investigación 2003-2011

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Del Gráfico 1.6.4.1 se infiere que entre 2005 y 2011 el número de seminarios abiertos pasó de 14 a 47, lo cual representa un crecimiento interanual promedio de 22.37% en este tipo de escenarios de interacción con pares nacionales e internacionales. Se debe resaltar que los seminarios también son un escenario de formación investigativa para los estudiantes de la Maestría, el Doctorado y en especial para los Jóvenes Investigadores de la Facultad. Estos seminarios se realizan en las franjas predeterminadas por la Facultad para escenarios de interacción pedagógica, es decir, los martes de 9:00 am a 11:00 am y los jueves de 11:00 am a 1:00 pm.

1.6.5. Visibilidad de estudiantes en pruebas ECAES Una plataforma de interacción con el entorno de nuestros estudiantes consiste en el desempeño de las pruebas ECAES en los que los estudiantes del programa siempre se han destacado en los primeros puestos desde 2009. Ver Tablas 1.6.5.1 a 1.6.5.3

Tabla 1.6.5.1. Resultados de las pruebas ECAES 2009

Universidades Micro-

economía Macro-economía

Estadística y Econometría

Pens. e Hist. Eco

Sub- Total

Compr Lectora

Ingles Puntaje Total

Universidad de los Andes 11,6 11,1 11,3 11,0 11,25 10,8 13,1 11,72

Universidad del Rosario 11,8 11,0 11,0 10,6 11,10 10,7 12,5 11,43

Universidad del Norte 11,1 10,5 11,3 10,9 10,95 10,6 12,1 11,22

Universidad Nacional - Bogotá 10,9 10,8 10,5 11,3 10,88 10,8 11,9 11,19

Escuela Colombiana de Ingeniería 10,8 10,9 10,4 11,0 10,78 10,3 11,3 10,79

Universidad Externado 10,6 10,5 10,8 10,9 10,70 10,6 11,6 10,97

Universidad de Antioquia 10,8 10,5 10,6 10,6 10,63 10,6 11,1 10,78

Universidad Javeriana - Bogotá 10,9 10,2 10,5 10,2 10,45 10,3 12,1 10,95

Universidad ICESI 10,5 10,0 10,8 10,1 10,35 10,7 11,9 10,98

Universidad Sergio Arboleda 10,3 10,2 10,3 10,5 10,33 10,6 11,8 10,91

Universidad EAFIT 10,4 10,2 10,1 10,5 10,30 10,8 12,4 11,17

Universidad del Valle 10,3 10,0 10,3 10,3 10,23 10,6 10,7 10,51

Universidad Nacional - Medellín 10,1 10,1 10,0 10,3 10,13 10,5 11,0 10,54

Universidad del Cauca 10,2 9,9 10,0 10,3 10,10 10,5 10,5 10,37

39

Universidad Autónoma de Occ. 10,1 9,9 10,3 9,5 9,95 10,3 10,6 10,28

Universidad Tecnológica de Bolívar 10,0 9,8 10,2 9,7 9,93 10,3 10,8 10,34

Universidad Industrial de Santander 9,8 9,6 9,8 10,3 9,88 10,3 10,7 10,29

Universidad de Ibagué 9,7 9,8 10,2 9,7 9,85 10,6 10,6 10,35

Universidad Javeriana - Cali 9,9 9,6 10,0 9,7 9,80 10,2 11,5 10,50

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Tabla 1.6.5.2. Resultados de las pruebas ECAES 2010

Universidades Micro-

economía Macro-economía

Estad y Econo-metría

Pens. e Hist.

SUB-TOTAL

Compr. Lectora

Ingles SUB-TOTAL

Núm Est

Universidad del Norte 11,1 11,7 11,9 11,2 11,5 10,9 12,5 11,7 7

Universidad del Rosario 11,5 11,4 10,9 11,3 11,3 11,0 12,7 11,9 53

Universidad Nacional - Bogotá 11,2 11,1 10,7 11,5 11,1 11,1 11,9 11,5 75

Universidad de los Andes 11,3 11,0 11,1 11,0 11,1 11,0 13,2 12,1 82

Universidad EAFIT 11,0 11,2 10,7 11,4 11,1 11,0 13,0 12,0 37

Escuela Colombiana de Ingeniería 10,9 11,4 10,6 11,3 11,1 11,2 11,0 11,1 15

Universidad Javeriana - Bogotá 11,0 10,8 11,2 10,9 11,0 10,8 12,0 11,4 53

Universidad de Antioquia 11,0 11,0 10,5 11,2 10,9 11,0 11,2 11,1 43

Universidad Tecnológica de Bolívar 10,8 10,7 11,0 11,1 10,9 11,0 11,1 11,1 7

Universidad ICESI 10,7 10,3 11,2 10,6 10,7 10,9 12,3 11,6 47

Universidad Externado de Colombia 10,1 10,0 10,3 11,3 10,4 10,9 11,6 11,3 14

Universidad del Valle 10,3 10,4 10,5 10,5 10,4 10,7 10,9 10,8 34

Universidad Javeriana - Cali 10,3 10,0 10,5 10,0 10,2 10,7 11,4 11,1 18

Universidad de Cartagena 10,0 10,1 10,2 10,5 10,2 10,7 10,2 10,5 21

Fundación Universidad Central 10,1 9,9 9,6 10,3 10,0 10,7 10,4 10,6 19

Universidad Autónoma de Bucaramanga 9,9 9,6 9,9 10,4 10,0 10,9 11,4 11,2 5

Universidad Nacional - Medellín 10,0 9,8 9,6 10,3 9,9 10,5 10,7 10,6 27

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Tabla 1.6.5.3. Resultados de las pruebas ECAES 2011 Universidades Promedio general

Universidad de los Andes 12.0

Universidad ICESI 11.8

Universidad del Rosario 11.5

Universidad del Norte 11.5

Universidad Nacional - Bogotá 11.5

Universidad EAFIT 11.4

Universidad Externado de Colombia 11.3

Universidad Javeriana - Bogotá 11.2

Universidad del Valle 11.2

Universidad Autónoma de Bucaramanga 11.1

Universidad Javeriana 11.0

Escuela Colombiana de Ingeniería 11.0

Universidad Nacional 10.9

Universidad industrial de Santander 10.9

Universidad de Antioquia 10.9

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

40

1.6.6. Convenios académicos y de investigación de la Facultad En el marco de su Plan Integral de Desarrollo, la Universidad busca afianzar su relacionamiento con el entorno nacional e internacional con convenios de cooperación interinstitucionales académicos que permitan favorecer escenarios de movilidad académica de estudiantes y docentes, así como el desarrollo de iniciativas conjuntas de investigación. A finales de 2011 se encontraban vigentes 141 convenios interinstitucionales académicos. Por otra parte, dentro de su estrategia de internacionalización en un entorno educativo globalizado, la Universidad promueve coherentemente convenios de doble titulación con universidades de alta calidad en el extranjero. Hasta finales de 2011, se encontraban vigentes 11 convenios de doble titulación de los cuales 1 favorece a los estudiantes de pregrado de Economía y de Finanzas y Comercio Internacional de la Facultad de Economía. Más particularmente, la Facultad de Economía, en línea con los planteamientos institucionales de la Universidad, ha afianzado lazos de cooperación en sus acciones estratégicas de docencia, investigación y extensión con pares nacionales e internacionales. En materia de doble titulación, se destaca el convenio con la Universidad de Toulouse 1, con el cual los estudiantes que cumplen los requisitos de fundamentación económica y conceptual, así como de idioma pueden obtener los títulos de Economista de ambas universidades. En relación con el intercambio estudiantil, para el caso particular del programa de Economía se suscribió convenio con la Universidad de Tilburg (Holanda). Por otra parte, en el ámbito nacional se han suscrito convenios para el intercambio de profesores y alumnos, el desarrollo de cursos y conferencias, participación conjunta en proyectos de investigación y extensión, así como estrategias de capacitación de docentes con la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar, la Universidad de Ibagué, la Universidad de Antioquia, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Universidad EAFIT de Medellín y la Universidad ICESI de Cali

1.6.7. Participación en centros de excelencia Desde 2006, la Facultad de Economía forma parte del Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos y Aplicados CEIBA junto con otros grupos de investigación de las Universidades de Los Andes, Nacional de Colombia y Javeriana, así:

• UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (45%) o Grupo de Física Teórica o Grupo de Ingeniería Biomédica o Grupo de Investigación en Estructuras y Geotecnia o Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental o Grupo de Investigación en Teoría de Sistemas en las Organizaciones TESO o Grupo de Estudios Sobre Desarrollo Económico o Macroeconomía o Grupo PYLO (Producción y Logística) o Centro para la Optimización y Probabilidad Aplicada (COPA)

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (45%)

o Simulación de Sistemas Físicos (Sede Bogotá) o Caos y Complejidad (Sede Bogotá) o Grupo de Química Teórica (Sede Bogotá) o Grupo de Investigación sobre Economía Evolucionista e Institucional (Sede Bogotá) o Grupo de Sistemas e Informática (Sede Medellín)

41

o Grupo de Geofísica (Sede Bogotá) o Grupo de Investigación en Meteorología (Sede Bogotá) o Laboratorio de Investigación en Sistemas Inteligentes (Sede Bogotá) o Percepción y Control Inteligente (PCI) (Sede Manizales)

• PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (5%)

o Hidrociencias La misión del CEIBA es proporcionar el espacio multidisciplinario y los recursos necesarios para: i) estudiar problemas estratégicos en dominios de interés nacional e internacional desde la perspectiva de los sistemas complejos; ii) hacer contribuciones significativas al estado del arte conceptual en el campo de los sistemas complejos; y iii) formar una nueva generación de investigadores y tomadores de decisión en sistemas complejos. En este escenario, el Grupo de Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario participa con el proyecto “Modelamiento y simulación de sistemas complejos, redes sociales, redes cognitivas y redes de organización de las comunidades científicas y de los procesos de producción de conocimiento de universidades y centros de investigación de cinco países de Latinoamérica” dirigido por el doctor Manuel Ramírez.

1.7.Estudiantes de pregrado de Economía En el proceso de formación, no solo basta con fortalecer el cuerpo docente, sino también identificar si su expansión es pertinente con el incremento de la demanda definida como el número de estudiantes de del programa de pregrado en Economía. Ver Tabla 1.7.1.

Tabla 1.7.1. Estudiantes de pregrado en Economía 2000-2011

AÑOS SEMESTRE Total

Estudiantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2005-1 15 12 23 13 23 13 13 8 11 0 131

2005-2 15 9 18 22 15 20 16 8 10 0 133

2006-1 41 12 14 16 23 19 21 11 14 0 171

2006-2 33 33 8 18 20 24 16 20 19 0 191

2007-1 51 26 29 14 17 12 23 17 25 0 214

2007-2 46 38 34 31 11 21 14 17 25 0 237

2008-1 58 31 43 38 37 15 15 20 30 0 287

2008-2 42 50 31 49 41 20 14 18 27 0 292

2009-1 58 32 46 38 47 32 20 19 22 0 314

2009-2 35 59 29 63 50 35 31 15 24 0 341

2010-1 51 27 45 30 68 43 31 27 25 10 357

2010-2 27 34 25 46 40 55 32 32 37 19 347

2011-1 121 26 30 21 41 28 39 25 37 38 406

2011-2 56 94 18 28 18 34 28 36 29 44 385

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) Como es tradicional en los programas de pregrado en Economía, existe una correlación positiva rezagada entre el ciclo económico y la demanda de estudiantes por la formación en Economía. Así, como lo ilustra la Tabla 1.7.1, producto de la crisis económica de finales de los 90, el programa de Economía vio reducido su número global de estudiantes al mínimo histórico de la década de 2000, de 106 estudiantes en el segundo semestre de 2002. Paulatinamente, en la medida que la economía se fue recuperando, junto con los importantes resultados de visibilidad y producción académica que venía consolidando el programa y la Universidad, el número de

42

estudiantes creció ininterrumpidamente para llegar a su máximo histórico de 406 estudiantes en el primer semestre de 2011, tal y como se ilustra en el Gráfico 1.7.1.

Gráfico 1.7.1. Evolución global de estudiantes de pregrado en Economía

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

No obstante, a partir de la Tabla 1.7.1 y el Gráfico 1.7.1 es indispensable aclarar que el número de admitidos a primer semestre en el período académico 2011-1 es el resultado de una distorsión generada por la modificación en los procedimientos de evaluación de las pruebas SABER 11 sobre el esquema de incentivos de admisión de la Universidad. En este sentido, la institución con su política de ofrecimiento de becas a candidatos en función de los resultados de las pruebas SABER 11, vio incrementada su demanda pues los umbrales de asignación de becas estaban en función de la escala previa a las modificaciones implementadas por el ICFES en dicho período, con lo cual los umbrales definidos por la universidad en función del puntaje fueron satisfechos por una gran proporción de aspirantes. Complementariamente, a partir de la Tabla 1.7.1 se debe aclarar que si bien el programa de Economía es de nueve semestres de duración, la proliferación de estudiantes en doble programa, especialmente con el programa de Finanzas de la Facultad, ha generado que a partir de 2010 se registren estudiantes pertenecientes al décimo semestre de carrera. En muchos casos, ese décimo semestre corresponde a la segunda pasantía que deben cursar los estudiantes para cumplir con los requisitos de grado de ambos programas.

1.8.Egresados y graduados del programa de Economía En relación con la distinción entre egresados y graduados del programa, es importante destacar que tal y como se mencionó en la Sección 1.3 sobre el plan de estudios, durante el período histórico de autoevaluación (2005-2011), se ofrecieron distintas alternativas a los estudiantes para ejercer su opción de grado. En efecto, tal y como lo muestra la Tabla 1.8.1 a continuación, a lo largo del período de autoevaluación, una gran proporción de estudiantes con derecho a ejercer la opción de grado adoptaron la alternativa de la pasantía, lo cual minimiza la posibilidad de contar con estudiantes egresados no graduados, ya que plan de estudios requiere que el estudiante para adquirir la condición de egresado, debe cumplir con los créditos asociados con la opción de grado.

43

Tabla 1.8.1. Estudiantes de pregrado en Economía 2000-2011 que ejercieron opción de grado 05-2 06-1 06-2 07-1 07-2 08-1 08-2 09-1 09-2 10-1 10-2 11-1 11-2 TOTAL

Coterminal 2 1 2 3 2 1 0 3 5 3 4 6 3 35

Tesis 1 3 0 4 2 2 1 1 1 4 0 1 2 22

Pasantía 2 0 7 1 8 10 17 12 11 12 5 15 19 119

Aux invest 1 1 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 5

TOTAL 6 5 9 10 12 13 18 16 18 19 9 22 24 181

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) A partir de la Tabla 1.8.1, se infiere que a lo largo del período de análisis, 181 estudiantes ejercieron la opción de grado, de los cuales 119, es decir el 65.75%, ejercieron la alternativa de pasantía. En este contexto, resulta evidente que la posibilidad de contar con estudiantes egresados no graduados durante el período 2005-2011 es remota. Sin embargo, después de consultar con la Secretaría Académica sobre la posibilidad de esta ocurrencia, sólo se verificó un caso de un estudiante del pregrado de Economía, que finalizó su pasantía y a la fecha de elaboración del presente informe de autoevaluación no se ha graduado. En consecuencia, en la presente sección se reporta la información histórica de los estudiantes efectivamente graduados. El Gráfico 1.6.2 muestra la evolución temporal de graduación por período académico.

Gráfico 1.6.2. Evolución global de estudiantes graduados de pregrado en Economía

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Del gráfico anterior se infiere que si bien en 2005 se graduaron quince estudiantes del pregrado de Economía, en 2011 lo hicieron cuarenta y seis, lo cual refleja una tendencia creciente de graduación, representada en un crecimiento interanual promedio de 20.53%. Este importante crecimiento está explicado por el aumento de la población estudiantil del programa, así como por la efectividad de las diferentes opciones de grado que viene ofreciendo la Facultad a los estudiantes de sus programas de pregrado durante el período de análisis.

1.9.Recursos académicos, bibliográficos e informáticos El fortalecimiento del programa de Economía, implica una dinámica significativa del entorno institucional en materia de adquisiciones bibliográficas y electrónicas, así como de herramientas de software que generen

9

65

910

12 12

18

16

1819

9

22

24

0

5

10

15

20

25

30

2005

-I

2005

-II

2006

-I

2006

-II

2007

-I

2007

-II

2008

-I

2008

-II

2009

-I

2009

-II

2010

-I

2010

-II

2011

-I

2011

-II

44

escenarios propicios para la formación investigativa. De esta forma, la Universidad garantiza a los estudiantes del programa de Economía el acceso a fuentes actualizadas de conocimiento caracterizadas por su pertinencia en relación con la problemática contemporánea de la teoría económica. En la presente sección se describen los importantes avances entre 2005 y 2011 en relación con las estrategias de fortalecimiento en adquisición de libros y bases electrónicas de la Biblioteca, para el caso particular de la Facultad de Economía, así como las diferentes estrategias destinadas a facilitar el acceso y uso de herramientas de software que faciliten el análisis de fenómenos complejos por parte de docentes y estudiantes.

1.9.1. Recursos bibliográficos En la Universidad del Rosario existe un sistema de bibliotecas debidamente organizado y su estructura está prevista para garantizar los requerimientos de los usuarios de las diferentes sedes de la Universidad (cuatro sedes). El sistema de bibliotecas ha establecido convenios con diferentes entidades de educación superior y con instituciones nacionales e internacionales. Adicionalmente, la Universidad cuenta con una política general de desarrollo de colecciones para las bibliotecas, que contempla los lineamientos para la adquisición de material bibliográfico. El proceso de adquisición se inicia en cada Facultad con los responsables de la ejecución del presupuesto asignado. Para ese fin se encuentran los comités de Biblioteca, conformados por el Decano, un investigador, la directora administrativa y un representante de los estudiantes. La Facultad de Economía tiene una política clara para asignar los recursos suficientes en la adquisición selectiva de los libros y las revistas, así como de las bases de datos más representativas de las diferentes áreas de la economía, las finanzas y el comercio internacional. El Comité de Biblioteca de la Facultad de Economía tiene la responsabilidad de autorizar y discutir las compras bibliográficas, con criterios de bien común y optimización de recursos. En relación con las suscripciones físicas a revistas internacionales relacionadas con el programa de Economía, la Tabla 1.9.1.1 muestra la evolución de estas suscripciones desde 2005 hasta 2011 Tabla 1.9.1.1. Recursos bibliográficos-suscripciones en papel biblioteca, Facultad de Economía 2005-2011

Suscripciones en papel 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

América Economía X X

American Economic Journal Applied Economics X X

American Economic Journal Economic Policy X X

American Economic journal Macroeconomics X X

American Economic journal Microeconomics X X

American Economic Review X X X

Econometrica X X X X X X X

Econometrics Journal X X X X X

Economic Journal X X X X X X X

The Economist X X

International Journal of Industrial Organization X X X X X X X

Journal of Applied Econometrics X X X X X X X

Journal of Economic History X X X X X X X

Journal of Economic Literature X X X X X X X

Journal of Economic Perspectives X X

Journal of Economics and Management Strategy X X X X X X X

Journal of Industrial Economics X X X X X X X

Journal of International Economics X X X X X X X

Journal of Law Economics and Organization X X X X X X X

Journal of Money, Credit and Banking X X X X X X X

45

Suscripciones en papel 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Journal of Political Economy X X X X X X X

Journal of Regulatory Economics X X X X X X X

Quarterly Journal of Economics X X X X X X X

Rand Journal of Economics X X X X X X X

Review of Economic Studies X X X X X X X

Review of Economics and Statistics X X X X X X X

Stata Journal X X

TOTAL 17 17 19 18 18 27 27

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) De la Tabla 1.9.1.1 se infiere que entre 2005 y 2011 las suscripción físicas a revistas internacionales pasaron de 17 a 27, lo cual representa un incremento del 58.82%. Alternativamente, en lo referente a las suscripciones a bases de datos electrónicas relacionadas con las áreas de conocimiento del programa de Economía, la Tabla 1.7.1.2 ilustra la evolución temporal de estas suscripciones entre 2005 y 2011

Tabla 1.9.1. Bases de datos Electrónicas disponibles relacionadas con el programa de Economía Bases de datos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

A TO Z X X X X X X

ABI/INFORM Global X X X X X X X

ABI/INFORM Trade & Industry X X X X X X X

Academic Search Complete X X X X X

Accountig & Tax X X X X X X X

Agriculture Journals X X X X X X X

ANNUAL REVIEWS X X X X

Asian Business X X X X X X X

ATLAS OF SCIENCE (Acceso gratuito) X X

BACEX X X X X

BASES DE DATOS DE LAS NACIONES UNIDAS (Acceso gratuito) X X X

BERKELEY ELECTRONIC PRESS X X X X

Biblioteca Virtual Eumednet (Acceso gratuito) X X X

BLOOMBERG X X X X X X X

Business Dateline X X X X X X X

Business Source Complete X X X X X

Career and Technical Education X X X X X X X

CITABASE SEARCH (Acceso gratuito) X X

CITEUILIKE (Acceso gratuito) X X

CLACSO (Acceso gratuito) X X X

COMTRADE X X X X X

CONNOTEA (Acceso gratuito) X X

Dissertation and Thesis X X X X X X X

DOAJ: Directory of Open Access Journals (Acceso gratuito) X X X X

EBRARY X X X X X X

EBSCO X

EconLit X X X X X

ECONPAPERS (Acceso gratuito) X X X X

Education Journals X X X X X X X

E-JOURNAL UNAM (Acceso gratuito) X X X X

ELECTRONIC JOURNALS LIBRARY (Acceso gratuito) X X X X

46

Bases de datos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

E-libro X X X X X

ENDNOTE X

ERIC X X X X X

European Business X X X X X

Fuente Académica X X X X X

GLOBAL DEVELOPMENT FINANCE ONLINE (GDF) X X X X X X X

GreenFile X X X X X

HINARI X X X X X

HISPANIC AMERICAN PERIODICALS INDEX (Acceso gratuito) X X X X

Hoover's Company Records X X X X X X X

IDEAS (Acceso gratuito) X X X X

INTERNET PUBLIC LIBRARY (Acceso gratuito) X X X X

ISI WEB OF SCIENCE X X X X X

JCR (JOURNAL CITATION REPORTS) X X X X

JSTOR X X X X X X X

LEGISCOMEX X X X X X X

LEXISNEXIS X X X X

LIBRARY OF ECONOMICS AND LIBERTY (Acceso gratuito) X X X X

MasterFILE Premier X X X X X

Newspaper Source X X X X X

Noticias Financieras X X X X X X X

PROQUEST X

PUBLIC LIBRARY OF SCIENCE - PLOS (Acceso gratuito) X X X X

REDALYC (Acceso gratuito) X X X X

Regional Business News X X X X X

REPNET X X X X X X X

Research Library X X X X X X X

SCIENCE DIRECT X X X X X X

Science Journals X X X X X X X

SCIMAGO X X

SCOPUS X X

Social Science Journals X X X X X X X

SPRINGER FULL TEXT X X X X

TAYLOR & FRANCIS X X X X

TRADEMAP (Acceso gratuito) X X X X X

TRATADOS INTERNACIONALES DE LAS NACIONES UNIDAS X X X X X X X

WILEY X X

WISERTRADE X X X

World Bank eAtlas of the Millennium Development Goals X

WORLD BANK EBRARY X X X X X X X

WORLD DEVELOPMENT INDICATORS X X X X X X X

World Development Reports Online X

ZOTERO (Acceso gratuito) X X

TOTAL 21 25 40 57 61 69 74

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) A partir de la tabla anterior se deduce que entre 2005 y 2011 se presentó un importante avance en acceso a bases de datos electrónicas relacionadas con material bibliográfico cubierto en los diferentes programas de la

47

Facultad de Economía. De hecho, el agregado de suscripciones electrónicas paso de 21 a 74, lo cual implica un crecimiento de 252.38% entre 2005 y 2011. Lo anterior evidencia la política prioritaria de la Facultad con respecto a la adquisición de material bibliográfico en la definición de su presupuesto, como el de los proyectos de investigación del grupo, que contemplan un rubro destinado para la compra de material bibliográfico.

1.9.2. Recursos informáticos y de comunicación de la Facultad El Departamento de Tecnología tiene establecidas estrategias para la adquisición, actualización y reposición de los recursos informáticos y de computación, con un reglamento para la utilización de dichos recursos. La Tabla 1.9.2.1 muestra los equipos de cómputo de la Facultad de Economía en el período 2005-2011

Tabla 1.9.2.1. Equipos de computación – Facultad de Economía (2005-2011) AGREGACIÓN 1 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Administrativos 13 13 14 14 15 16 23 Docentes 21 23 24 30 29 29 26 Estudiantes Doctorado 7 8 10 9 Jóvenes Investigadores 12 12 12 12 12 12 24 SUBTOTAL 46 48 50 63 64 67 82

Laptop 2 3 3 4 6 7 10 Impresoras / Scanner 6 6 9 10 12 12 13 SUBTOTAL OTROS 8 9 12 14 18 19 23

TOTAL 54 57 62 77 82 86 105

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) Como se observa en la tabla anterior, la evolución de la disponibilidad de equipos fijos de computación para la planta administrativo-docente muestra un crecimiento del 78.26% entre 2005 y 2011, al pasar de 46 a 82 equipos. Adicionalmente se resalta la mayor disponibilidad de equipos portátiles de computación, pasando de 2 laptops en 2005 a 10 equipos disponibles en 2011. Como complemento a las inversiones específicas de la Facultad de Economía en infraestructura de computación, la Universidad apuesta decididamente al mejoramiento de las condiciones tecnológicas disponibles a los estudiantes en sitios comunes como la Biblioteca y las aulas de informática, entre otros. La Tabla 1.9.2.2 muestra la disponibilidad de equipo por esta fuente en 2011.

Tabla 1.9.2.2. Equipos de computación disponibles en sitios públicos de la Universidad a 2011 Lugar público # de equipos

Biblioteca Antonio Rocha 135

Casur 157

Aulas de informática 124

Casa Pedro Fermín 6

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

1.9.3. Software académico La Facultad de Economía cuenta con licencias actualizadas cada año y con las últimas versiones de software académico. La Tabla 1.7.3.1 muestra la evolución histórica de la disponibilidad de dichos paquetes, que forman parte integral de las prácticas pedagógicas definidas por la estructura curricular del programa, ya sea para las asignaturas obligatorias, para las electivas, así como para la realización de trabajos de grado por parte de los estudiantes del programa.

48

Tabla 1.9.3.1. Paquetes de software académico disponibles para docentes y estudiantes Paquete de Software (# de licencias)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Acrobat Writer Professional 1 1 2 2 2 2 2

Arc Gis 1 5

Bloomberg Académico 1 1 1 1 1 1 12

Cats 20 20 20 20 20 20 20

Crystall Ball 20 20 20 20 20 20

EndNotes web UL UL UL UL

Eviews UL UL UL UL UL UL UL

Eviews Stand Alone 1 1 1

Gams 1 1 1 1 1 1 1

Gauss 5 5 5 5

Mathematica 1 1 1 1 5 5 10

Mathematica Stand Alone 1 1 1 1 1 1 1

Mathype 7

Matlab aula 1 10 25 25

Matlab investigacion 1 1 1 1 1 11 13

Microfit 1

MLWIN 1 1 1 1 1 1 1

Moodle 1 1 1 1 1 1 1

Ox Metrix – Stamp 5 5 5 5 5 5 5

PCGIVE 15 15 15 15 15 15 15

PcNaive 5

Qdaminer

Risk Simulator 49

SAS 5

Scientific WorDPlace 15 15 15 19

Scientific WorkPlace 2 2 2 2 2 2

SPSS 3 3 3 3 3 3 UL

SSFPACK 3

Stat transfer 1 1 4

Stata 30 30 53 53 53 53 53

Treeage 1 1 1

Webcity UL UL UL UL UL UL UL

WinedT 5

WinRats 50 50 50 50 50 50 50

WinRats Stand Alone 1 1 1

Xl Sat 10

Diversidad de software 19 18 18 22 26 27 32

Nota: UL significa que la licencia permite usuarios ilimitados Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

De la Tabla 1.9.3.1 se infiere que entre 2005 y 2011, la variedad de paquetes estadísticos disponibles para los procesos de docencia, investigación y extensión pasó de 18 a 32 paquetes estadísticos y de análisis económico disponibles, lo cual representa un incremento del 68.42%.

49

1.9.4. Biblioteca de Babel y Plataforma Moodle Otras metodologías usadas en los procesos de enseñanza son: servicio de la Biblioteca de Babel, uso de recursos y contenidos pedagógicos externos subidos a la plataforma en Internet y la plataforma Moodle. La Biblioteca de Babel es una herramienta que permite la integración entre la biblioteca de la Universidad, los docentes y los estudiantes. Este sistema está organizado por facultades, programas y asignaturas, y permite a los estudiantes el acceso a los contenidos de cada asignatura, a la bibliografía básica y complementaria de su asignatura, y a los sitios web relacionados, de forma remota. Los estudiantes pueden acceder, así, a los contenidos del material dispuesto por el profesor de cada materia. Pueden crear la lista de sus propios recursos e interactuar con el profesor sin necesidad de desplazarse físicamente. Adicionalmente, la Biblioteca de Babel contiene toda clase de objetos de aprendizaje, por ejemplo: documentos de texto y multimedia, videos, presentaciones, página web, bibliografía obligatoria y complementaria. Por otra parte, el paquete Moodle es un software para la creación de cursos y sitios web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo, diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista. Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como, también, para complementar el aprendizaje presencial. El profesor tiene control sobre todas las opciones de un curso. Se puede elegir entre varios formatos de curso, como semanal, por temas o el formato social, basado en debates. En general, Moodle ofrece una serie flexible de actividades para los cursos: foros, diarios, cuestionarios, materiales, consultas, encuestas y tareas. Una de las características más atractivas de Moodle, que también aparece en otros gestores de contenido educativo, es la posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en éstos. Para 2011 se registraron 48 asignaturas del pregrado de Economía activas en la plataforma Moodle.

1.10. Infraestructura física En la actualidad, la mayoría de los inmuebles de la Universidad del Rosario se encuentran ubicados en el centro histórico de Bogotá, en la localidad de La Candelaria; también cuenta con la sede Quinta de Mutis, ubicada en la localidad de Barrios Unidos, y con la sede Norte, en calle 220 con autopista Norte. Las edificaciones de la Universidad ubicadas en el centro de Bogotá han sido catalogadas según el Decreto 606 de 2001, que establece el inventario de inmuebles de interés cultural del Distrito Capital, por su riqueza arquitectónica. En este sentido, la disponibilidad de infraestructura física de la Universidad (en metros cuadrados) se muestra en la Tabla 1.9.1.

Tabla 1.10.1. Infraestructura Física de la Universidad del Rosario (2011) TIPO DE ESPACIO ÁREA (m2)

Auditorios 1,900.0

Baños 1,835.7

Biblioteca 3,850.1

Cafetería 3,730.0

Comercial 705.4

Informática 633.9

Laboratorios 2,353.8

Oficinas 9,286.0

Parqueadero 10,089.0

50

TIPO DE ESPACIO ÁREA (m2)

Recreación 90,406.1

Salas de estudio 2,602.4

Salones 9,328.1

Total 136,720.6

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) El programa de Economía tiene como sede la Casa Pedro Fermín Vargas, sede de la Facultad de Economía, en el centro de la ciudad. La casa cuenta con tres auditorios con capacidad para veinte, cuarenta y sesenta estudiantes. La Tabla 1.9.2 muestra la disponibilidad de espacios físicos de la Facultad de Economía en 2011 (en metros cuadrados).

Tabla 1.10.2. Infraestructura Física de la Facultad de Economía -Universidad del Rosario (2011) EDIFICIO ÁREA (m2)

04 TORRE 1 98.69

LABORATORIOS 98.69

09 CASA PEDRO FERMÍN 618.63

CIRCULACIONES 228.78

BAÑOS 12.00

OFICINAS 352.42

UTILITARIOS 25.42

10 LA BUHARDILLA 225.20

CIRCULACIONES 42.39

OFICINAS 182.81

24 EDIFICIO DAVILA 221.99

CIRCULACIONES 88.84

OFICINAS 127.25

UTILITARIOS 5.90

Total general 1,164.51

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

51

2. Aspectos metodológicos del proceso de autoevaluación 2012 El presente proceso de autoevaluación se encuentra regido por un contexto legal, institucional y propio de la Facultad de Economía en la cual se encuentra inscrito el programa, tal y como se ilustra en el Gráfico 2.1.

Gráfico 2.1. Marco de referencia para el desarrollo del proceso de autoevaluación del programa de Economía

Fuente: Facultad de Economía (2012)

Desde la perspectiva legal, el actual proceso de autoevaluación se ciñe a los lineamientos de las guías de procedimiento CNA 03 y 04 de 2006, así como por los lineamientos simplificadores del Acuerdo 03 de 2011 del Consejo Nacional de Educación Superior. En este sentido, el presente ejercicio de autoevaluación se concentra en las características asociadas con los factores: FACTOR 1 : Misión y proyecto educativo del programa FACTOR 2 : Estudiantes FACTOR 3 : Profesores FACTOR 4 : Procesos académicos FACTOR 7 : Egresados e impacto sobre el medio A partir de este escenario general, la primera sección presenta el contexto institucional de la autoevaluación en la Universidad del Rosario. Posteriormente, se describen las particularidades de los lineamientos del proceso estipulados por la Facultad de Economía. Luego, la tercera sección describe el ejercicio ponderación de factores y características, así como los criterios de valoración que serán tenidos en cuenta para el presente ejercicio de autoevaluación. Finalmente, la cuarta sección ilustra la consolidación de un hito fundamental del presente ejercicio de autoevaluación, la construcción y puesta en marcha del Sistema de Información de la Facultad de Economía, SIFE en adelante.

52

2.1.Contexto institucional de la autoevaluación 2012 Tal y como se infiere del Gráfico 2.1, el actual proceso de autoevaluación se ciñe a los lineamientos institucionales establecidos en el documento Modelo de autoevaluación de la Universidad del Rosario con miras a la acreditación y reacreditación - Guía metodológica en su actualización de 2010. Ver Anexo 00-Modelo de Autoevaluación Universidad del Rosario En este sentido, se destaca que según los lineamientos institucionales, el proceso de autoevaluación tiene como punto de partida los factores, características, indicadores y guías de análisis definidos por el CNA, adaptados tanto a los aspectos misionales de la Universidad como al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Proyecto Educativo del Programa (PEP), el cual ha sido descrito integralmente en la Sección 1.3 del presente documento. Adicionalmente, los lineamientos institucionales exigen que la visión histórica del proceso constituya una prioridad cuando se trata de la renovación de la acreditación, como es el caso del actual ejercicio para el programa de Economía, el cual está solicitando su segunda renovación. La visión institucional considera que sólo con la ratificación de la existencia objetiva de procesos continuos de mejoramiento se podrá demostrar que un programa posee una cultura de autoevaluación, de autorregulación y mejoramiento continuo. Este último argumento conlleva la necesidad de garantizar la calidad de la información que se tendrá en cuenta para demostrar la evolución histórica del programa en su acercamiento al deber ser en condiciones de excelencia. Por otra parte, en relación con las instancias y actores del actual ejercicio de autoevaluación, el Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la Calidad, DPAAC en adelante, ha sido la unidad encargada de coordinar institucionalmente el proceso de autoevaluación del programa de Economía. Adicionalmente, dentro de las instancias previstas por la Universidad, el presente ejercicio ha sido sujeto de verificación por parte del Comité Institucional de Autorregulación.6 Ver Anexo 37-Sistema de Autorregulación-Decreto Rectoral 1042 En efecto, en sesión de agosto 21 de 2012, el Comité Institucional de Autorregulación determinó acoger los lineamientos simplificadores del Acuerdo CESU 03 de 2011. Así mismo, se estableció para el programa de Economía, el cual ya había desarrollado el ejercicio de ponderación, la necesidad de implementar los ajustes a la ponderación teniendo en cuenta solamente cinco factores. En consecuencia para el caso del programa de Economía, se presenta el informe de autoevaluación simplificado, en los términos del artículo 2 del acuerdo de la referencia. Complementariamente, el Comité Institucional de Autorregulación, en sesión de diciembre 13 de 2012, verificó el cumplimiento de los requerimientos legales e institucionales del presente ejercicio y dio su aval para radicación ante el CNA. En relación con el procedimiento definido por la institución para el desarrollo del presente ejercicio, el Modelo de Autoevaluación de la Universidad establece que éste se desarrolle en seis fases:

• PRIMERA FASE: Contextualización - Autoevaluación: Visión histórica de la calidad del programa. • SEGUNDA FASE: Conceptual: Revisión del modelo de autoevaluación Universidad del Rosario y

ponderación de factores y características. • TERCERA FASE: Metodológico-instrumental: elaboración de Guías y Matrices. • CUARTA FASE: Operativa de Campo - recopilación de la información • QUINTA FASE: Descriptiva - Valorativa: Análisis de la información.

6 Un primer nivel de participación tiene que ver con la definición de políticas, la toma de decisiones, el soporte financiero y la veeduría de los procesos de autoevaluación y autorregulación. El Comité Institucional de Autorregulación es la instancia encargada de liderar estos procesos; en él intervienen el Comité directivo, un representante de los decanos, un representante de los estudiantes y el DPAAC. Su funcionamiento es permanente.

53

• SEXTA FASE: Auto-Reguladora: Elaboración, implementación y seguimiento de Proyectos de Mejoramiento y Consolidación.

En la siguiente sección, relacionada con el contexto institucional propio de la Facultad de Economía, se presentará en detalle el cumplimiento estricto de cada una de las seis fases anteriores en el actual ejercicio de autoevaluación.

2.2.Lineamientos de la Facultad de Economía para la autoevaluación 2012 Una vez descrito el contexto legal e institucional del proceso, es indispensable hacer énfasis en los lineamientos propios de la Facultad de Economía para el desarrollo de este vital ejercicio de autoevaluación. Formalmente, el Comité de Autoevaluación del programa de Economía fue conformado y convocado para su primera reunión en mayo 04 de 2011. En ese momento, el Decano de la Facultad, doctor Hernán Jaramillo Salazar anunció a los miembros convocados sobre la importancia de asignar tiempos y responsabilidades para el proceso de autoevaluación que se llevaría a cabo a lo largo de la vigencia 2012. Ver Anexo 01-110504-Acta 1 de Comité de Autoevaluación. Así mismo, el Decano informó sobre la designación en el cargo de coordinador del proceso de autoevaluación del profesor Juan Daniel Oviedo, quien debería iniciar oficialmente el proceso desde comienzos de 2012. Posteriormente, se circularon los documentos previos del ejercicio de autoevaluación de 2005, así como el informe de pares de 2006. Con esto se dio por iniciada la FASE I del proceso de autoevaluación, según los lineamientos institucionales definidos en el documento Modelo de autoevaluación de la Universidad del Rosario con miras a la acreditación y reacreditación - Guía metodológica en su actualización de 2010. Una vez desarrollada la FASE I del proceso, que se extendió entre mayo de 2011 y enero de 2012, el Decano y el Coordinador del proceso convocaron al Comité de Autoevaluación para sesionar oficialmente en enero 26 de 2012, con el fin de presentar las conclusiones de la fase de contextualización, así como para dar los lineamientos específicos del proceso que se desarrollaría durante 2012. Ver Anexo 02-120126-Sesión 2 Comité de Autoevaluación y Anexo 03-120126-Acta 2 de Comité de Autoevaluación. En términos generales, se estableció que el principal objetivo del presente proceso de autoevaluación consistiría en demostrar qué tanto se cumple el hecho que en una “universidad de docencia que hace investigación” se puede considerar que el programa de Economía está inscrito en una Facultad de docencia e investigación en la cual “investigamos para enseñar y enseñamos lo que investigamos”. Luego de la sesión de enero 26 de 2012, se informó a la totalidad de la planta docente, en reunión de enero 27 de 2012, los lineamientos generales del proceso así como sus énfasis actuales con el fin de generar sinergias que facilitaran el desarrollo del mismo. En relación con la FASE II del proceso, el Comité de Autoevaluación sesionó en febrero 28 de 2012 con el fin de definir los ponderadores de factores y características, basados en un análisis cualitativo de la incidencia de cada aspecto en el logro de la calidad. En este sentido, se revisaron los ponderadores definidos por el programa en el proceso de autoevaluación de 2005 y se desarrollaron las discusiones con el fin de identificar los aspectos diferenciales de cada factor y característica dentro del proyecto educativo del programa vigente. Ver Anexo 04-120228-Comité de Autoevaluación 3 y Anexo 05-120228-Acta 3 Comité de Autoevaluación. A partir de estas profundas reflexiones se consolidó el sistema de ponderación para la totalidad de factores/características definidos en la Guía No. 3 del CNA (2006) el cual se detalla en la siguiente sección. Las FASES III y IV del proceso se implementaron a través de la consolidación de un hito fundamental para el programa y en general para la Facultad, la construcción y puesta en marcha del SIFE. Los aspectos metodológicos asociados con el diseño e implementación de esta importante herramienta de análisis, que fue

54

inaugurada en junio de 2012, se describen en la Sección 2.4 del presente documento. Complementariamente, la FASE IV incluyó la realización de mediciones de percepción de los stakeholders del proceso de autoevaluación, las cuales se llevaron a cabo en el mes de noviembre de 2012. Ver Anexo 06-Medición de percepción de stakeholders del programa de Economía 2012. El componente de medición de percepción también constituye un hito estratégico del presente proceso de autoevaluación pues los lineamientos del Comité de Autoevaluación establecieron la necesidad de llevar a cabo un proceso concienzudo de amplia cobertura y de alta rigurosidad metodológica y estadística. En consecuencia, bajo la coordinación del Decano y el Coordinador de Investigación, junto con los lineamientos metodológicos del profesor Rodrigo Taborda, el Coordinador del proceso de autoevaluación desarrolló los modelos de encuestas para estudiantes, profesores y egresados, los cuales surtieron los debidos filtros de consistencia y pertinencia. En relación con el componente de estudiantes, se tomó la decisión de cubrir la totalidad de la población estudiantil para lo cual el Coordinador del proceso personalmente lideró el proceso en los diferentes semestres del programa. La realización de la encuesta se hizo posterior al envío de información relevante sobre el proceso por medios electrónicos a todos los estudiantes del programa, y contó con una introducción en la cual se invitó a los estudiantes a expresar libre y objetivamente, así como con el debido espíritu crítico, sus percepciones frente a las preguntas que se les plantearon. De forma similar, el componente de docentes implicó la entrega personal del cuestionario respectivo a todos los docentes de carrera y hora cátedra que prestaron sus servicios al programa de Economía en el segundo período académico de 2012. En relación con el componente de egresados, la medición de percepción implicó emplear la base de datos más actualizada de egresados, resultado del proceso de depuración surtido por la Oficina de Egresados en agosto de 2012. Con el fin de garantizar la maximización de la tasa de respuesta, se implementó un plan de entrevistas telefónicas personalizadas por un equipo de estudiantes del programa que fueron debidamente entrenados por el Coordinador del proceso de autoevaluación. Por otra parte, las FASES V y VI de valoración y construcción de planes de mejoramiento y consolidación se desarrollaron desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre de 2012. Se debe destacar el éxito del proceso de valoración, el cual se llevó a cabo en el taller de valoración al cual se convocó el comité ampliado de autoevaluación, conformado por todos los estamentos de la comunidad académica de la Facultad y del programa. Ver Anexo 07-121123-Acta Comité de Autoevaluación-Taller de Valoración. En desarrollo de esta fase, se determinó tomar como criterio de calificación y valoración, la escala definida por la Universidad en su reciente proceso de autoevaluación institucional de 2010. En consecuencia, el criterio de valoración del presente proceso está determinado por las escalas de la Tabla 2.3.2.2.

Tabla 2.2.1. Criterios de calificación y valoración 2012

MÍNIMO MÁXIMO DESCRIPCIÓN

E 0 2.2 No se cumple

D 2.3 2.9 Se cumple insatisfactoriamente

C 3.0 3.6 Se cumple aceptablemente

B 3.7 4.3 Se cumple en alto grado

A 4.4 5.0 Se cumple plenamente

Fuente: Universidad del Rosario (2010). Fase valorativa de la renovación de la Acreditación Institucional. Finalmente, las conclusiones de la fase de valoración sirvieron al Decano y al Coordinador del proceso para plantear junto con el apoyo del DPAAC la actualización de los proyectos de mejoramiento de las debilidades y consolidación de las fortalezas a partir de los nuevos hallazgos en este proceso de autoevaluación, los cuales fueron validados por el Comité Institucional de Autorregulación en sesión de diciembre 13 de 2012.

55

2.3.Descripción y análisis comparativo de la ponderación 2012 En el proceso de autoevaluación con fines de re-acreditación del programa de Economía, desarrollado en 2005, el programa evaluó lo totalidad de los factores definidos por el CNA (2006). En este sentido, resulta indispensable mostrar los ponderadores, así como la respectiva valoración de cada uno de los factores sometidos a consideración por el Comité de Autoevaluación del momento. Sin embargo, a la hora de emplear esta información para efectuar comparaciones de desempeño con los resultados obtenidos en el presente proceso, resulta indispensable ajustar la ponderación efectuada en 2005 en función de los factores que serán reportados en este ejercicio de autoevaluación, en los términos del Acuerdo CESU 03 de 2011. En la primera subsección, se describirán los resultados de ponderación y evaluación del proceso de 2005. Luego, en la segunda subsección se mostrarán los nuevos ponderadores para el proceso de 2012 con sus respectivas justificaciones. Finalmente, se hará un análisis comparativo de las ponderaciones con el fin de ilustrar con más detalle los énfasis que determinó el Comité de Acreditación para el actual proceso.

2.3.1. Ponderación y evaluación de factores y características en 2005 Con base en el ejercicio de reponderación para la valoración realizada en el proceso de autoevaluación del programa de Economía en 2005, la Tabla 2.3.1.1 resume los resultados de dicho proceso.

Tabla 2.3.1.1. Ponderación y valoración del proceso de autoevaluación de 2005 Ponderación Calificación Valoración

FACTOR 1: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL

0.19 4.7 A

3) Proyecto educativo del programa 0.50 4.4 A

4) Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa 0.50 5.0 A

FACTOR 2: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ESTUDIANTES 0.22 4.4 A

5) Mecanismos de ingreso 0.25 3.8 B

6) Número y calidad de los estudiantes admitidos 0.20 4.3 B

7) Permanencia y deserción estudiantil 0.15 4.5 A

8) Participación en actividades de formación integral 0.15 4.3 B

9) Reglamento estudiantil 0.25 5.0 A

FACTOR 3: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS PROFESORES. 0.22 4.8 A

10) selección y vinculación de profesores 0.13 5.0 A

11) estatuto profesoral 0.14 4.7 A

12) Número, Dedicación y Nivel de Formación de los Profesores 0.13 4.5 A

13) Desarrollo profesoral 0.13 5.0 A

14) Interacción con las comunidades académicas 0.13 5.0 A

15) Estímulos a la docencia, investigación, extensión o proyección social y a la cooperación internacional

0.13 5.0 A

16) Producción de material docente 0.08 4.0 B

17) Remuneración por méritos 0.13 5.0 A

FACTOR 4: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS PROCESOS ACADÉMICOS

0.22 4.6 A

18) Integralidad del Currículo 0.08 5.0 A

19) Flexibilidad del currículo 0.08 4.4 A

20) Interdisciplinariedad 0.06 4.3 B

21) Relaciones nacionales e internacionales del programa 0.09 5.0 A

56

Ponderación Calificación Valoración

22) Metodologías de enseñanza y aprendizaje 0.06 4.7 A

23) Sistema de evaluación de estudiantes 0.07 4.4 A

24) trabajo de los estudiantes 0.06 3.9 B

25) Evaluación y autorregulación del programa 0.08 4.8 A

26) Formación para la investigación 0.06 4.8 A

27) Compromiso con la investigación 0.10 5.0 A

28) Extensión o proyección social 0.05 5.0 A

29) Recursos bibliográficos 0.08 4.4 A

30) Recursos informáticos y de comunicación 0.07 4.3 B

31) Recursos de apoyo docente 0.06 4.5 A

FACTOR 7: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS EGRESADOS Y ARTICULACIÓN CON EL MEDIO.

0.15 4.2 B

37) Influencia del programa en el medio 0.4 4.8 A

38) Seguimiento de los egresados 0.2 3.6 C

39) Impacto de los egresados en el medio social académico 0.4 4.0 B

VALORACIÓN FINAL 1.0 4.6 A

Fuente: Documento de autoevaluación con fines de reacreditación de alta calidad del programa de Economía (2005) y cálculos propios

A partir de la Tabla 2.3.1.1 se infiere que la ponderación realizada en 2005, sobre los factores que se evaluarán en el ejercicio presente, hace énfasis, equilibradamente, en los grupos asociados con estudiantes, docentes y con procesos académicos. De hecho, a este grupo de factores se les asignó individualmente (después del ejercicio de reponderación) un valor de 22%. Así mismo, en orden decreciente, se le asignó un ponderador de 19% al grupo de características asociadas con la misión y el proyecto institucional, mientras que 15% restante se asignó al factor relacionado con egresados y articulación con el medio. Con base en este listado de prioridades del programa, en 2005 el proceso de autoevaluación culminó con una valoración de 4.53, sobre los factores analizados actualmente.

2.3.2. Ponderación de factores y características en 2012 Con base en la sesión del Comité de Autoevaluación de febrero 28 de 2012, se tomaron decisiones estratégicas en relación con la ponderación de factores y características para el presente ejercicio de autoevaluación. La Tabla 2.3.2.1 muestra la distribución de los ponderadores de las diferentes características que conforman cada factor con su respectiva justificación. Esta última argumentación se deriva de un concienzudo análisis y discusión desarrollado por el Comité de Autoevaluación en su sesión de febrero 28 de 2012, junto con las implicaciones en materia de selección de factores de evaluación derivadas del Comité Institucional de Autorregulación de la Universidad en su sesión de agosto 21 de 2012. Tabla 2.3.2.1. Ponderación y justificación de factores y características del proceso de autoevaluación de

2012

Factor/Característica Pond Justificación

FACTOR 1: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL

0.19

3) Proyecto educativo del programa

0.33 El proyecto educativo del programa no se ha modificado en su esencia por lo que una ponderación balanceada con la característica de relevancia académica no es pertinente. Por ende se toma la decisión de ponderar esta característica con la tercera parte del factor.

57

Factor/Característica Pond Justificación

4) Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa

0.67 En estos últimos seis años, el programa ha trabajado asiduamente en el mejoramiento de sus condiciones de relevancia y pertinencia por lo que el Comité considera que esta característica debe ser evaluada con mayor ponderación para que los efectos directos y perceptuales de sus estrategias jueguen un rol preponderante en la autoevaluación.

FACTOR 2: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ESTUDIANTES

0.20

5) Mecanismos de ingreso 0.15 Las políticas de la Universidad en materia de admisiones se han institucionalizado en los últimos seis años de forma tal que la ponderación de esta característica se debe reducir en relación con la asumida en 2005.

6) Número y calidad de los estudiantes admitidos

0.15 El tamaño del programa medido en términos de estudiantes ha tenido una tendencia persistentemente creciente por los que la ponderación de esta característica debe reducirse para dar espacio a los énfasis de la presente autoevaluación: deserción y participación en actividades de formación integral.

7) Permanencia y deserción estudiantil

0.30 Dadas las condiciones del entorno actual, la problemática de deserción resulta clave en el desarrollo de las actividades de formación en el sistema de educación superior. Por consiguiente el Comité determina que esta característica tenga la ponderación más alta de todo el grupo.

8) Participación en actividades de formación integral

0.20 Teniendo en cuenta que las actividades de formación integral fue un aspecto considerado de rango “B” en el proceso de 2005, se decide asignar a esta característica el segundo valor más alto de ponderación.

9) Reglamento estudiantil 0.20 El cumplimiento del reglamento estudiantil por parte de docentes y estudiantes es clave para la institucionalidad del programa por lo que se enfatiza en esta característica ponderándola por encima de aquella asociada con mecanismos de ingreso y número/calidad de estudiantes.

FACTOR 3: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS PROFESORES.

0.20

10) Selección y vinculación de profesores

0.13 La selección y vinculación de profesores se ciñe estrictamente a procedimientos definidos por la facultad y la universidad. Por consiguiente, el Comité determina asignarle la ponderación promedio que tienen ocho factores dentro de una característica (1/8=0.13).

11) Estatuto profesoral 0.14 La aplicación del estatuto profesoral es un requerimiento indispensable para la institucionalidad del programa por lo que recibe la segunda mayor ponderación dentro del factor.

12) Número, Dedicación y Nivel de Formación de los Profesores

0.15 Al ser un énfasis de la Facultad, en la cual se encuentra inscrito el programa, el Comité determina que esta característica reciba la mayor ponderación del grupo de aquéllas que constituyen este factor.

13) Desarrollo profesoral 0.12 El desarrollo profesoral es el resultado de una externalidad positiva que genera el contexto institucional de la Universidad sobre el programa de Economía por lo cual el Comité determina asignarle la menor ponderación a esta característica.

14) Interacción con las comunidades académicas

0.14 La interacción con comunidades académicas es una prioridad para garantizar la relevancia y pertinencia del programa por lo cual se asigna a esta característica la segunda mayor ponderación en importancia para este factor.

15) Estímulos a la docencia, investigación, extensión o proyección social y a la cooperación internacional

0.13 Los estímulos a las actividades estratégicas de los docentes del programa se encuentran estrictamente reglamentados por políticas institucionales de la Universidad. Por consiguiente, el Comité de acreditación determina asignarle la ponderación promedio que tienen ocho factores dentro de una característica (1/8=0.13)

16) Producción de material docente

0.06 La producción de material docente, explícitamente, nunca ha tenido prioridad en el proyecto educativo del programa, en línea con las tendencias internacionales de formación básica en economía. Es así como esta característica recibe la menor ponderación de todas aquellas que componen este factor.

58

Factor/Característica Pond Justificación

17) Remuneración por méritos 0.13 La remuneración por méritos se encuentra estrictamente reglamentada por políticas institucionales de la Universidad. Por consiguiente, el Comité de acreditación determina asignarle la ponderación promedio que tienen ocho factores dentro de una característica (1/8=0.13)

FACTOR 4: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS PROCESOS ACADÉMICOS

0.27

18) Integralidad del Currículo 0.08 La integralidad del currículo ha sido ostensiblemente una prioridad tanto de la Universidad como del programa. En este sentido, y con base en las demás prioridades del ejercicio de autoevaluación, el Comité ubica esta característica dentro del tercer nivel de prioridad para ser evaluada en el presente proceso.

19) Flexibilidad del currículo 0.08 La sostenibilidad y mejoramiento de las condiciones de flexibilidad curricular han sido una prioridad estratégica dentro de los ajustes curriculares implementados en el período histórico de la presente autoevaluación. En este sentido, y con base en las demás prioridades del ejercicio de autoevaluación, el Comité ubica esta característica dentro del tercer nivel de prioridad para ser evaluada en el presente proceso.

20) Interdisciplinariedad 0.06 Bajo el entendido que la interdisciplinariedad del currículo es una característica intrínseca al programa de economía al compartir su núcleo de formación con el programa de finanzas y comercio internacional, ambos en el marco común de la Facultad de Economía, el Comité determina asignar la menor ponderación posible a esta característica.

21) Relaciones nacionales e internacionales del programa

0.09 La proyección internacional del programa a través de estrategias de movilidad para docentes y estudiantes ha sido una prioridad para la Facultad. En consecuencia, el Comité otorga e esta característica la segunda mayor ponderación del grupo que conforman este factor.

22) Metodologías de enseñanza y aprendizaje

0.06 Las metodologías de enseñanza y aprendizaje están influenciadas profundamente por la disponibilidad de recursos de apoyo en la docencia. Así mismo, la eficacia y pertinencia de dichas metodologías se refleja en el trabajo de los estudiantes. De esta forma, el Comité concibe que esta característica tiene componentes comunes con aquellas asociadas con los trabajos de los estudiantes y con los recursos de apoyo docente. Por lo tanto, se asigna al conjunto una ponderación de 0.18 que debe ser repartida equilibradamente entre las tres características que lo componente (0.06)

23) Sistema de evaluación de estudiantes

0.07 La evolución de los sistemas de evaluación de estudiantes es el resultado de los procesos de autorregulación y ajuste curricular que se han implementado a lo largo del período de evaluación. Teniendo en cuenta esta condición, el Comité asigna a esta característica la ponderación promedio asociada con la existencia de catorce características en este factor (1/14=0.07)

24) Trabajos de los estudiantes 0.06 Las metodologías de enseñanza y aprendizaje están influenciadas profundamente por la disponibilidad de recursos de apoyo en la docencia. Así mismo, la eficacia y pertinencia de dichas metodologías se refleja en el trabajo de los estudiantes. De esta forma, el Comité concibe que esta característica tiene componentes comunes con aquellas asociadas con los trabajos de los estudiantes y con los recursos de apoyo docente. Por lo tanto, se asigna al conjunto una ponderación de 0.18 que debe ser repartida equilibradamente entre las tres características que lo componente (0.06)

25) Evaluación y autorregulación del programa

0.08 Los procedimientos de autorregulación del programa están en línea con las políticas institucionales de la Universidad y han sido implementados según las directrices del departamento de planeación académica y aseguramiento de la calidad. En este sentido, y con base en las demás prioridades del ejercicio de autoevaluación, el Comité ubica esta característica dentro del tercer nivel de prioridad para ser evaluada en el presente proceso

26) Formación para la investigación

0.06 Bajo el entendido que la formación para la investigación es un subproducto natural de la visión holística de las labores de docencia e investigación, concebida por la Facultad, el Comité determina asignar la menor ponderación posible a esta característica

59

Factor/Característica Pond Justificación

27) Compromiso con la investigación

0.10 El Comité ratifica que el compromiso con la investigación es un factor clave en el desarrollo de los procesos académicos del programa. Por consiguiente se le asigna la ponderación más alta a esta característica

28) Extensión o proyección social 0.05 Bajo el entendido que la extensión del programa de economía es un resultado de proyectar “lo que hacemos”, el Comité considera que esta actividad es un subproducto natural de las labores de docencia e investigación. Por lo anterior, el Comité determina asignar la menor ponderación posible a esta característica.

29) Recursos bibliográficos 0.08 Los esfuerzos para el fortalecimiento de los recursos bibliográficos han sido ingentes y persistentes en el programa de Economía. En este sentido, y con base en las demás prioridades del ejercicio de autoevaluación, el Comité ubica esta característica dentro del tercer nivel de prioridad para ser evaluada en el presente proceso.

30) Recursos informáticos y de comunicación

0.07 La evolución de los recursos informáticos y de comunicación es primordialmente l resultado del contexto institucional de la universidad en la materia. Teniendo en cuenta esta condición, el Comité asigna a esta característica la ponderación promedio asociada con la existencia de catorce características en este factor (1/14=0.07)

31) Recursos de apoyo docente 0.06 Las metodologías de enseñanza y aprendizaje están influenciadas profundamente por la disponibilidad de recursos de apoyo en la docencia. Así mismo, la eficacia y pertinencia de dichas metodologías se refleja en el trabajo de los estudiantes. De esta forma, el Comité concibe que esta característica tiene componentes comunes con aquellas asociadas con los trabajos de los estudiantes y con los recursos de apoyo docente. Por lo tanto, se asigna al conjunto una ponderación de 0.18 que debe ser repartida equilibradamente entre las tres características que lo componente (0.06)

FACTOR 7: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS EGRESADOS Y ARTICULACIÓN CON EL MEDIO.

0.14

37) Influencia del programa en el medio

0.4 El Comité considera que el relacionamiento entre medios y resultados para determinar el desempeño del programa en esta característica es trascendental. Por lo tanto, junto con la característica de impacto de egresados sobre el medio, se asigna a esta característica la ponderación más importante

38) Seguimiento de los egresados 0.2 Esta característica no solo mide el desempeño del programa en relación con las actividades correspondientes, sino que se encuentra ampliamente determinada por las políticas institucionales de la Universidad en términos de egresados. Por este motivo, el Comité asigna la menor ponderación a esta característica.

39) Impacto de los egresados en el medio social académico

0.4 El Comité considera que el relacionamiento entre medios y resultados para determinar el desempeño del programa en esta característica es trascendental. Por lo tanto, junto con la característica de influencia del programa sobre el medio, se asigna a esta característica la ponderación más importante

VALORACIÓN FINAL

1.0

Fuente: Sesión de Comité de Acreditación (febrero 28 de 2012)

2.3.3. Análisis comparativo de ponderaciones 2005 y 2012 De manera global, la Tabla 2.3.3.1 muestra la comparación de los ponderadores de factores entre 2005 y 2012, circunscrita exclusivamente a aquellos a ser evaluados en 2012.

60

Tabla 2.3.3.1. Comparación de Ponderación de factores 2005 y 2012

FFaaccttoorr RReennoovvaacciióónn RReennoovvaacciióónn

22001122 22000055

1 – Misión y PEI 00..1199 00..1199

2 - Estudiantes 00..2200 00..2222

3 – Profesores 00..2200 00..2222

4 – Procesos Académicos 00..2277 00..2222

7 – Egresados 00..1144 00..1155

TOTAL 11..0000 11..0000

Fuente: Sesión de Comité de Autoevaluación (febrero 28 de 2012) A partir de la Tabla 2.3.3.1 se infiere que el proceso de autoevaluación del programa de Economía en su versión 2012 quiere enfatizar en el desempeño de procesos académicos y sus características asociadas, como determinante de la valoración final del acercamiento al nivel de excelencia en calidad, en los términos establecidos por el CNA y el PEI de la Universidad. En este sentido, con el fin de brindar este énfasis al proceso actual, se determinó disminuir en dos puntos porcentuales, en relación con la autoevaluación de 2005, los ponderadores para los factores asociados con estudiantes, docentes y egresados/impacto sobre el medio. Por otra parte, un análisis ex post del nivel de correlación entre la nueva ponderación de cada característica dentro de su factor asociado en 2012 y la valoración de dicha característica en la autoevaluación de 2005, muestra que tanto para el nivel como para la contribución marginal, existe una correlación negativa o nula entre ambos hechos. Esto significa que el Comité de Autoevaluación en su sesión de febrero 28 de 2012 determinó que aquellas características con desempeño (evaluación) relativamente bajo en 2005 recibieran una ponderación mayor en el ejercicio de 2012, lo cual es reflejo del interés del Comité y de la Universidad de validar el desempeño de los planes de mejoramiento conducentes a mejorar en el tiempo las características relativamente mal evaluadas en 2005. Ver Gráficos 2.3.3.1 y 2.3.3.2 a continuación.

61

Gráfico 2.3.3.1. Correlación entre valoración 2005 y ponderación 2012 para características tenidas en

cuenta en autoevaluación 2012

Fuente: Facultad de Economía (2012)

Gráfico 2.3.3.2. Correlación entre valoración 2005 y contribución marginal 2012 para características

tenidas en cuenta en autoevaluación 2012

Fuente: Facultad de Economía (2012)

-

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

3.50 3.60 3.70 3.80 3.90 4.00 4.10 4.20 4.30 4.40 4.50 4.60 4.70 4.80 4.90 5.00 5.10

Ponderación de la característica dentro de cada factor en

2012

Valoración de la característica en 2005

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

3.50 3.60 3.70 3.80 3.90 4.00 4.10 4.20 4.30 4.40 4.50 4.60 4.70 4.80 4.90 5.00 5.10

Contribución marginal de la característica a la valoración

final de 2012

Valoración de la característica 2005

62

2.4.Sistema de Información de la Facultad de Economía SIFE La Facultad de Economía en su esfuerzo por alcanzar los más altos estándares de calidad en enseñanza e investigación ha presentado una constante expansión de su campo de acción durante los últimos años. Lo anterior ha implicado, principalmente, una mayor dinámica de los procesos administrativos, llevándolos a manejar una gran cantidad de bases de datos e información. En consecuencia, en el marco del proceso de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación de alta calidad del programa de Economía en 2012, surgió la necesidad de crear un sistema central de administración de la información para promover la consolidación de la información de sus programas de manera objetiva y conducente a la elaboración de análisis de diagnóstico y toma de decisiones estratégicas por parte de las directivas de la Facultad. En respuesta a estas necesidades, se diseñó e implementó el Sistema de Información de la Facultad de Economía, SIFE en adelante, el cual garantiza la organización sistemática de los datos contenidos en los diferentes departamentos administrativos y académicos de la Facultad. En esencia, el SIFE busca una mayor eficiencia, eficacia y pertinencia en la sistematización y análisis de los datos lo cual contribuye significativamente a la minimización del margen de error al momento de generar informes administrativos, estadísticos y de autoevaluación. De esta forma, se logrará la consistencia entre los diferentes análisis cuantitativos de gestión que se realizan dentro de la Facultad. El proceso de creación del SIFE inició con la recolección de los datos provenientes de las diferentes unidades académicas y administrativas al interior de la Facultad. Posteriormente, se organizó la información de manera tal que pudiera ser sistematizada a través de tablas dinámicas, consiguiendo así, obtener un sistema capaz de proveer datos en tiempo real combinando distintas características cualitativas, cuantitativas y temporales. Por último, en esta etapa de creación se desarrollaron distintas pruebas de consistencia para asegurar la transparencia y objetividad de la información histórica de la Facultad entre 1999 y 2011. Por otra parte, en relación con la estructura interna del SIFE, el sistema se basa en cuatro ejes temáticos principales: docencia, investigación, estudiantes e información administrativa/financiera. Esta desagregación está en línea con los lineamientos del PEI de la universidad, así como con el proyecto educativo de los programas de la Facultad de Economía, lo cual permite describir con precisión el funcionamiento y evolución de los diferentes frentes de acción de la Facultad en un contexto institucional. En primer lugar, el módulo de docencia recoge, principalmente, los aspectos de los profesores pertenecientes a la Facultad: plan de trabajo, vinculación, cargo y formación académica. Así mismo, contiene la información correspondiente con todas las asignaturas obligatorias y electivas que se han dictado históricamente, relacionando a cada profesor con cada asignatura y con la evaluación que obtuvo por parte de los estudiantes. Adicionalmente, el módulo de docencia contiene información relacionada con la oferta y asistencia a cursos de formación profesoral ofrecidos por la universidad con el fin de promover la formación integral de los docentes de la Facultad. Segundo, el módulo de investigación abarca los temas relacionados con los distintos productos del grupo de investigación de la Facultad de Economía. Entre estos se encuentran las publicaciones (artículos, libros, capítulos en libros, entre otros) y los proyectos de investigación y extensión. Además, este eje temático contiene todo lo relacionado con la interacción del grupo con el entorno nacional e internacional. Esto se ve reflejado en la recopilación de información relacionada con la invitación de investigadores coautores, participación de investigadores en seminarios, ponencias nacionales e internacionales presentadas por los miembros del grupo, así como los cursos internacionales que ha ofrecido la Facultad.

63

Adicionalmente, el módulo de investigación cuenta con información relacionada con el programa de jóvenes investigadores y con el sistema de incentivos a la investigación y extensión que existen en la Facultad en consistencia con las políticas institucionales de la Universidad. En tercer lugar, el módulo de Estudiantes incluye toda la información relacionada con el número y la calidad de los estudiantes pertenecientes a cualquier programa académico de la Facultad. De igual manera, éste módulo contiene datos de los egresados mostrando el seguimiento que se realiza a cada uno de los estudiantes que terminan satisfactoriamente los programas de la Facultad de Economía. Complementariamente, el eje de Estudiantes contiene toda la información relacionada con las becas otorgadas a los estudiantes en su proceso de admisión a pregrado, así como los estímulos de este tipo para estudiantes de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía. Cuarto, el eje administrativo/financiero permite presentar la información financiera y de inversión en tecnología y biblioteca, las cuales son un soporte para el funcionamiento integral de las labores de docencia, investigación y extensión que se desarrollan al interior de la Facultad. Complementariamente, retomando la descripción del funcionamiento del SIFE, la etapa de análisis pretende culminar el ciclo de manera exitosa. Así, con base en el proceso transparente y consistente de recopilación y organización de la información se diseñan y presentan los indicadores pertinentes que reflejan la posición relativa de las diferentes características de la Facultad de Economía. Con esto, es inminente la posibilidad de identificar para cada una de las características del desempeño misional de la Facultad, fortalezas y debilidades, así como la evolución temporal de cada una de ellas. En consecuencia, el SIFE se consolida como una herramienta estratégica para el desarrollo exitoso del presente ejercicio de autoevaluación del programa de Economía pues es de hecho un instrumento estratégico para evaluar la calidad, concebida como proceso dinámico “en el que la aproximación al deber ser se da como un proceso histórico de continuo acercamiento a la excelencia”.

3. Respuestas del programa a los resultados de la renovación de acreditación de 2006

Teniendo en cuenta los lineamientos de la Guía No 4 para la renovación de la acreditación de programas académicos de pregrado del CNA (2006), el procedimiento para la renovación de la acreditación incluye la autoevaluación, la evaluación externa reflejada en el informe de pares y la evaluación final plasmada en los considerandos de la resolución de renovación de acreditación del programa. En este sentido, en la presente sección se sintetizan las principales fortalezas y debilidades identificadas en cada una de las etapas del proceso que culminó en la expedición de la resolución 3755 de julio 12 de 2006 del Ministerio de Educación Nacional, por la cual se renovó la acreditación de alta calidad del programa de Economía por un período de siete años. Así, se busca ilustrar los principales hechos que durante el período histórico de análisis del presente proceso de autoevaluación permiten inferir el desarrollo e implementación de acciones estratégicas enfocadas principalmente al mejoramiento de las debilidades identificadas en el proceso de 2005-2006.

3.1.Fortalezas y debilidades del proceso de autoevaluación de 2005 Una revisión concienzuda pero con espíritu sintético del documento de autoevaluación del programa de Economía en 2005 (ver Anexo 38-Documento renovación acreditación CNA junio 2005) permite identificar entre las fortalezas más destacadas del programa las siguientes:

64

1. Consolidación de la planta docente y alta productividad del Grupo de Investigación. 2. La investigación formativa se constituye como un proceso que permea todos los procesos de

aprendizaje del estudiante. 3. Avances significativos en la flexibilidad, inter- y trans-disciplinariedad del currículo. 4. Implementación del estatuto docente que brinda condiciones de estabilidad a los profesores de la

Facultad desde 2002. 5. Mejoramiento significativo del contenido bibliográfico y herramientas de software. 6. Reconocimiento por parte de los egresados del mejoramiento de las condiciones de acceso a estudios

de maestría y doctorado en instituciones de calidad en el ámbito nacional e internacional. 7. Profundización de la internacionalización en todas sus dimensiones. 8. Gestión administrativa eficiente y recursos financieros suficientes para apoyar las actividades misionales

del programa. Por su parte, un ejercicio similar en materia de debilidades conlleva a identificar:

1. Baja tasa de admisiones al programa. 2. Deficiente apropiación de estudiantes sobre la importancia de la formación integral. 3. Percepción insatisfactoria en relación con el impacto de estudiantes y profesores en órganos de

dirección del programa. 4. Inconformismo de estudiantes con criterios y mecanismos de evaluación aplicados por sus profesores. 5. Fallas en la interdisciplinariedad del currículo según percepción de estudiantes. 6. Dificultad de expresión escrita de estudiantes de primeros semestres. 7. Fallas en la divulgación externa de los resultados de la investigación. 8. Insatisfacción por parte de estudiantes en relación con disponibilidad de recursos bibliográficos e

informáticos. 9. Baja utilización de servicios on-line de la biblioteca por parte de estudiantes. 10. Insuficiencias en la divulgación de los servicios y beneficios del área de bienestar. 11. Deficiencias en los canales de comunicación entre estudiantes y directivas de la Facultad. 12. Fallas en la estrategia de promoción del programa (índices deficientes de admisión) [ver deficiencia 1]. 13. Dificultad en el seguimiento y actualización de información de egresados.

A partir de la identificación de fortalezas y debilidades de la autoevaluación que desarrolló el programa de Economía en 2005, haciendo énfasis en las debilidades del programa, se describe la evidencia más importante, directamente asociada con las debilidades mencionadas, que permite inferir la persistencia o eliminación de las mismas en el ejercicio de autoevaluación que se ha realizado en 2012. Primero, en relación con la debilidad que destacaba la baja tasa de admisiones del programa en 2005, así como las fallas en la divulgación del programa, la Tabla 1.7.1 del presente documento evidencia preliminarmente que el tamaño global, en términos de estudiantes activos, del programa de Economía pasó de 133 en el segundo semestre de 2005 a 385 en el mismo período de 2011. Con esto, se infiere que el número de estudiantes activos casi que se triplicó entre 2005 y 2011. Más particularmente, la Tabla 1.7.1 permite construir el Gráfico 3.1.1 que muestra la evolución de los estudiantes en primer semestre de carrera.

65

Gráfico 3.1.1. Estudiantes de primer semestre 2005-2011

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) tomando como base Universitas SXX1

Del Gráfico 3.1.1, se infiere que a pesar del comportamiento cíclico, los estudiantes en primer semestre presentan una tendencia creciente. Se destaca el dato del primer semestre de 2011 es atípico dado que los incentivos que aplicaba la Universidad en materia de becas para estudiantes en función de resultados del ICFES estaban definidos en función de la metodología de evaluación previa a la implementada en las pruebas SABER del segundo semestre de 2010, la cual incrementó significativamente los promedios de los resultados. Este hecho llevó a que una gran cantidad de admitidos se matriculara, motivados por la facilidad relativa para ser beneficiarios de estímulos financieros a partir de sus resultados en las pruebas SABER 11. Así con el fin de evitar distorsiones, resulta útil mostrar que entre el segundo período académico de 2005 y el mismo período para 2011, el número de estudiantes en primer semestre pasó de 15 a 62, lo cual implica un incremento interanual promedio del 26.68%. Por consiguiente, es posible afirmar que la debilidad asociada con la baja tasa de admisiones del programa de Economía ya no es, para 2012, un asunto estratégico que requiera de planes específicos de mejoramiento. Más adelante, en las descripciones de las características asociadas con el factor estudiantes se reportarán los posibles planes de consolidación asociados con esta temática. Segundo, en relación con la deficiente apropiación de estudiantes sobre la importancia de la formación integral, resulta indispensable analizar la percepción por parte de estudiantes en relación con esta temática. Con el fin de despejar dudas, en la medición de percepción de los estudiantes realizada en el presente ejercicio de autoevaluación, se solicitó a los estudiantes encuestados manifestar su acuerdo o desacuerdo en relación con la afirmación “los espacios de formación integral ofrecidos por la universidad y el programa contribuyen pertinentemente a su formación académica y personal, complementando el proceso de aprendizaje en el aula de clase”. Como resultado de este hecho, se obtuvo la dispersión ilustrada en el Gráfico 3.1.2

66

Gráfico 3.1.2. “los espacios de formación integral ofrecidos por la universidad y el programa contribuyen pertinentemente a su formación académica y personal, complementando el proceso de aprendizaje en el

aula de clase”

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

A partir del Gráfico 3.1.2 se obtiene que el 70.6% de los estudiantes encuestados está de acuerdo o totalmente de acuerdo con el impacto positivo de las actividades de formación integral, por lo que la percepción deficiente observada en 2005 ha sido superada. Tercero, en cuanto a la debilidad asociada con la percepción global insatisfactoria del impacto de estudiantes y profesores en órganos de dirección del programa, el proceso de medición de percepción incluyó la pregunta: “por el periodo de tiempo en el cual usted ha sido estudiante, ¿cómo califica el impacto que ha tenido la participación estudiantil (selección de colegiales, consejo estudiantil, entre otras) en los órganos de dirección de la universidad y del programa de Economía?”. La distribución estadística de las respuestas por parte de estudiantes se presenta en el Gráfico 3.1.3 Gráfico 3.1.3. “Por el periodo de tiempo en el cual usted ha sido estudiante, ¿cómo califica el impacto que

ha tenido la participación estudiantil (selección de colegiales, consejo estudiantil, entre otras) en los órganos de dirección de la universidad y del programa de Economía?”

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

3.0

8.7

14.7

44.2

26.4

3.0

010

2030

40%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdo Tot. acuerdo NS/NR

11.2

29.7

21.6

13.8

6.9

16.8

010

2030

%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

67

En el Gráfico 3.1.3 se observa que el 40.9% de los estudiantes todavía cree que el impacto de la participación estudiantil (a través de canales institucionales) es malo o aceptable. Por consiguiente, esta debilidad persiste en términos relativos desde la dimensión perceptual, a pesar de la existencia de evidencia concreta y eficaz sobre acciones en las cuales la participación estudiantil ha sido de impacto para sugerir nuevas iniciativas o redefinir estrategias lideradas por las directivas de la universidad. Cuarto, para el Comité de Autoevaluación de 2012 resultó crítico identificar que en 2005 existía un marcado inconformismo de estudiantes con los criterios y mecanismos de evaluación aplicados por sus profesores. A partir de este hecho, verificó en el análisis de percepción a estudiantes el acuerdo o desacuerdo sobre la afirmación: “La aplicación del sistema de evaluación académica (por ejemplo: exámenes, talleres, trabajos y presentaciones) se realiza de manera transparente y equitativa”. El Gráfico 3.1.4 muestra la distribución de las encuestas en función de los niveles de acuerdo por parte de estudiantes.

Gráfico 3.1.4. “La aplicación del sistema de evaluación académica (por ejemplo: exámenes, talleres, trabajos y presentaciones) se realiza de manera transparente y equitativa?”

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Un resultado bastante satisfactorio en este frente se ratifica con la percepción de los estudiantes, según la cual el 82.3% de los estudiantes encuestados estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo en que el sistema de evaluación es objetivo. De hecho, aquí se ratifica la pertinencia de los ajustes curriculares implementados a lo largo del período de análisis. A partir de los resultados que se obtienen del análisis estadístico del Gráfico 3.1.4, resulta evidente que la percepción negativa de la referencia se ha desvanecido significativamente. Quinto, en 2005 los estudiantes consideraban que existían importantes fallas en la interdisciplinariedad del currículo Por este motivo, se indagó, en el marco de la medición de percepción de estudiantes en 2012, sobre el acuerdo/desacuerdo en relación con la aseveración: “las actividades inter y trans-disciplinarias del programa de Economía contribuyen a mejorar la calidad del programa.”

1.7

9.1

4.7

47.0

35.3

2.2

010

2030

4050

%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

68

Gráfico 3.1.5. “Las actividades inter- y trans-disciplinarias del programa de Economía contribuyen a

mejorar la calidad del programa.”

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Es directo observar en el Gráfico 3.1.5 que más del sesenta por ciento de los encuestados están convencidos de los importantes aportes de las actividades interdisciplinarias en el mejoramiento de la calidad del programa. En consecuencia, se puede afirmar, al menos preliminarmente, que esta debilidad no ha persistido en el tiempo, sino que ha tendido a desvanecerse gracias a la motivación de las directivas del programa para promover actividades interdisciplinarias a lo largo del período histórico de análisis. Sexto, en cuanto a las deficiencias de expresión escrita de los estudiantes de primeros semestres, tal y como se evidenció en la Subsección 1.2.3 del presente documento, el programa ha desarrollado una innovación marginal en la enseñanza de la asignatura Introducción a la Ciencia Económica con el fin de contrarrestar la ausencia de capacidades argumentativas en los estudiantes de comienzo de carrera. Así para 2012, si bien no hay resultados concretos, se evidencian herramientas explícitas que permitirán en un corto y mediano plazo solventar esta debilidad. Séptimo, en lo que tiene que ver con las fallas en la divulgación externa de resultados de la investigación, identificadas en el proceso de autoevaluación de 2005, el Gráfico 1.6.2.1 sobre visibilidad (nacional e internacional) y movilidad (internacional) de docentes, refleja un incremento del 6.1% interanual promedio entre 2005 y 2011 en la participación en escenarios claves para la divulgación del proceso y resultado de investigaciones y producciones académicas de los profesores miembros del grupo. A partir de esta dinámica de utilización de escenarios de proyección y divulgación de la investigación, es posible afirmar preliminarmente que esta debilidad no es relevante para el presente ejercicio de autoevaluación. Octavo, el informe de autoevaluación de 2005 identificó la insatisfacción por parte de estudiantes en relación con disponibilidad de recursos bibliográficos e informáticos. A primera vista, este es uno de los aspectos más controvertidos pues a pesar de los ingentes esfuerzos de la Universidad y de la Facultad para garantizar la disponibilidad y diversidad de recursos bibliográficos e informáticos (ver Sección 1.9 del presente documento), la percepción al respecto obtenida del ejercicio de autoevaluación de 2012, deja algunas dudas. Ver Gráfico 3.1.6 y 3.1.7.

2.64.3

18.5

44.8

15.514.2

010

2030

4050

%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

69

Gráfico 3.1.6. “El material bibliográfico existente en la biblioteca y los recursos alcanzables mediante

Internet con que cuenta el programa de economía es suficiente.”

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Gráfico 3.1.7. “El material bibliográfico existente en la biblioteca y los recursos alcanzables mediante

internet con que cuenta el programa de economía es suficiente.”

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

A partir del Gráfico 3.1.7 se obtiene que de 20.3% de estudiantes en desacuerdo, 16.9 puntos porcentuales están entre cuarto y décimo semestre. Noveno, en lo que tiene que ver con la baja utilización de servicios on-line de la biblioteca por parte de estudiantes en 2005, la etapa de medición de percepción del presente proceso preguntó a los stakeholders del programa: “¿Utiliza usted el acceso remoto que existe en la biblioteca de la Universidad?”. En esta línea, se obtuvo la dispersión que se ilustra en el Gráfico 3.1.8.

0.90.9

2.6

3.45.6

5.2

9.120.3

13.8

3.45.2

4.7

9.17.8

3.4

1.72.2

0.9

0 5 10 15 20%

NS/NR

Tot. acuerdo

De acuerdo

Indif.

Desac.

Tot. Desac.

7-104-61-3

7-104-61-3

7-104-61-3

7-104-61-3

7-104-61-3

7-104-61-3

70

Gráfico 3.1.8. “¿Utiliza usted el acceso remoto que existe en la biblioteca de la Universidad?”

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

El hecho que el 56.3% haya informado que actualmente si usa el servicio de acceso remoto a la biblioteca, representado en el Gráfico 3.1.8, implica que esta debilidad de 2005 no persiste con el mismo nivel de intensidad que en la vigencia 2012. Décimo, en relación con la divulgación de la oferta de espacios y estrategias para la participación en actividades artísticas, deportivas o culturales distintas a la docencia, se consulto a los estudiantes lo siguiente: “La universidad ofrece espacios y estrategias para la participación de actividades artísticas, deportivas o culturales distintas a la docencia”. Las respuestas asociadas con este argumento vienen dadas en el Gráfico 3.1.9 a continuación. Gráfico 3.1.9. “La universidad ofrece espacios y estrategias para la participación de actividades artísticas,

deportivas o culturales distintas a la docencia.”

7.0

14.3

10.9

34.3

30.0

3.5

010

2030

40%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Se puede inferir del Gráfico 3.1.9 que el 64.3% de estudiantes está de acuerdo y conoce de estrategias para la participación en actividades de bienestar y ocio distintas a la docencia. Con esto se hace evidente que las campañas de difusión de los servicios de bienestar universitario en el período 2005-2011 han sido de utilidad en

43.7

56.3

020

4060

%

No Si

71

relación con la concientización de la población estudiantil sobre los beneficios de estas actividades extracurriculares. Décimo primero, en relación con las deficiencias en los canales de comunicación entre estudiantes y directivas, identificadas en el proceso de renovación de acreditación de 2006; se indagó sobre la subsistencia de dicha dificultad a través de la medición de percepción estudiantil sobre la afirmación: “en la facultad de Economía existen espacios apropiados para la discusión y actualización permanente del proyecto educativo del programa de pregrado de Economía.” El Gráfico 3.1.10 a continuación muestra los resultados de la tabulación de las encuestas en función de dicha aseveración. Gráfico 3.1.10. “En la facultad de Economía existen espacios apropiados para la discusión y actualización permanente (ejemplo, Consejo Académico, Consejo Estudiantil, Foros de Estudiantes, CANE, entre otros)

del proyecto educativo del programa de pregrado de Economía.”

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

El resultado del Gráfico 3.1.10 es bastante satisfactorio, en la medida que el 86.7% de los estudiantes reconoce que es posible interactuar horizontalmente con las directivas para hacer ajustes del PEI y del PEP. Por consiguiente, más que una debilidad, lo descrito hoy es una fortaleza. Décimo segundo, en relación con el difícil seguimiento a egresados, las directivas del programa son conscientes que a pesar de los ingentes esfuerzos de la Oficina de Egresados por desarrollar esta actividad, no ha sido posible encontrar un factor de éxito que facilite la interacción entre el programa y sus egresados. Esta debilidad persistente será tenida en cuenta en el análisis del factor de egresados y su impacto sobre el medio. Finalmente, como resultado del análisis preliminar presentado en la presente sección, es claro que de las trece debilidades identificadas, tan sólo dos deberían persistir en el proceso de 2012:

• Insatisfacción por parte de estudiantes en relación con disponibilidad de recursos bibliográficos e informáticos, a pesar que la evidencia cuantitativa refleja lo contrario.

• Dificultad en el seguimiento y actualización de información de egresados.

3.9

14.3

11.3

44.6

23.4

2.6

010

2030

4050

%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

72

3.2.Fortalezas y debilidades del proceso de evaluación externa 2006 Una revisión concienzuda pero con espíritu sintético del informe de evaluación externa (ver Anexo 39-Informe de pares externo) por parte de pares académicos del programa de Economía en abril 12 de 2006, permite identificar entre las fortalezas más destacadas del programa:

1. Formación sólida de los estudiantes como economistas y personas integrales, cívicas, conocedores de las realidades del país y comprometidos en aportarle soluciones a la sociedad.

2. Investigación, logrando conformar un grupo de investigación de primer nivel, comprometido con proyectos de avanzada nacional e internacionalmente, que permite una producción intelectual que aporta al desarrollo del conocimiento de la economía, como ciencia, y a la solución de los problemas económicos de los mercados.

Por su parte, un ejercicio similar en materia de debilidades conlleva a identificar:

1. Baja tasa de admisión de estudiantes al programa motivado por la falta de reconocimiento del programa por los potenciales estudiantes.

2. Alta tasa de deserción en relación con los promedios de la universidad, la cual está asociada esencialmente con motivos académicos.

3. Dificultad en la incorporación de literatura académica en inglés en los cursos de microeconomía y macroeconomía.

4. Baja participación en actividades deportivas y culturales de bienestar universitario. 5. Dificultades de interacción con los egresados del programa.

Evidentemente, las fortalezas señaladas por los pares son el eje de consolidación más importante del programa entre 2005 y 2011, tal y como se puede observar en la Sección 1.4 y 1.5 del presente documento de autoevaluación. En relación con la primera debilidad, en la sección anterior se evidenció que el reconocimiento del programa ha mejorado significativamente y las tasas de admisión han mejorado considerablemente. Segundo, en relación con la alta deserción del programa, se puede anticipar que con base en un estudio desarrollado por el profesor Luis Fernando Gamboa, los perfiles de deserción del programa de Economía han disminuido significativamente en el período 2001-2011, por lo cual esta debilidad ya no constituye un asunto crítico del programa, sin que esto signifique que su prevención no haya dejado de ser una prioridad para las directivas de la Facultad. En efecto, tal y como se detalló en la Sección 1.2 de aspectos curriculares del programa, y como se verá en el análisis de las características de estudiantes y procesos académicos, las estrategias curriculares del programa siempre han aportado al mejoramiento de las condiciones de retención de sus estudiantes. Tercero, en relación con la incorporación del idioma inglés en el proceso de formación de sus estudiantes, el programa ha liderado importantes iniciativas en el marco de una política institucional en la materia. De hecho, los estudiantes del programa de Economía se rigen como todos los estudiantes de la Universidad del Rosario por el Decreto Rectoral 1093 de 2009, el cual establece la necesidad de cumplir con el nivel B1 de inglés antes de aprobar el crédito 91 de sus estudios, y con el nivel B2 de inglés para graduarse. El pregrado de Economía no tiene como asignaturas obligatorias asignaturas de idiomas pero los estudiantes las pueden inscribir a lo largo de su carrera como asignaturas electivas generales o HEM.

73

Además de exigir el inglés como requisito, los estudiantes del programa pueden inscribir asignaturas electivas en inglés, asignaturas tanto de la Facultad de Economía como del resto de la Universidad. La Tabla 4.9.1 muestra algunas asignaturas electivas de los programas de Economía y de Finanzas y Comercio Internacional que se han ofrecido en idioma Inglés.

Tabla 3.2.1. Cursos Electivos de la Facultad de Economía en Inglés Cursos en Inglés Período

Finanzas internacionales 2009-2 y 2010-1

Economía y finanzas públicas 2009-2

Análisis económico del derecho 2009-2

Economics aspects of conflict, war and peace 2009-2

Regional Trade Agreements 2009-2

Asian Economics 2010-1

Trade and project finance 2010-1

Impact Evaluation 2010-2

Trade and Commerce 2009-1

Fuente: Secretaría Académica Facultad de Economía (2012) Más allá de ofrecer asignaturas electivas en inglés, desde el 2011 se está ofreciendo Economía Matemática (asignatura que forma parte de los saberes básicos) de forma anual en inglés. Además, todas las asignaturas del área de teoría económica tienen lecturas en inglés para que los estudiantes adquieran la costumbre de leer en este idioma. La Tabla 4.9.2 presenta la desagregación en función del idioma de la bibliografía del área curricular de formación básica de la referencia.

Tabla 3.2.2. Bibliografía en Inglés del Área de Teoría Económica 2007-2011 Área de Teoría Económica 2007 2008 2009 2010 2011

Bibliografía en inglés 34% 35% 38% 51% 51%

Bibliografía en español 66% 65% 62% 49% 49%

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) Cuarto, en relación con la baja participación en las actividades deportivas y culturales, en el proceso de medición de percepción de estudiantes frente a las características del programa, se indagó sobre la participación efectiva en actividades distintas a la docencia que brinda la Universidad y se obtuvo un nivel de participación de 51.2%. Por lo tanto, la debilidad resaltada por la evaluación externa de pares ha evolucionado satisfactoriamente, sin que esto signifique que no forme parte de los planteamientos de mejoramiento que se presentarán en la sección de autorregulación.

3.3.Fortalezas y debilidades de la Resolución 3755 de 2006 Una revisión de los considerandos de la Resolución 3755 de julio 12 de 2006, del Ministerio de Educación Nacional (ver Anexo 40-Resolución MEN No-3755 12 Julio de2006) por la cual se renovó la acreditación de alta calidad del programa de Economía permite identificar entre las fortalezas más destacadas del programa:

1. El programa mantiene la coherencia con el proyecto institucional de la universidad el cual es conocido y compartido por la comunidad académica.

2. El cuerpo docente es suficiente y posee niveles de formación de alta calidad. 3. El programa cuenta con un grupo categoría A Colciencias. 4. La facultad posee el programa Jóvenes Investigadores. 5. La facultad cuenta con la Revista de Economía del Rosario.

74

6. Entre los docentes de tiempo parcial se cuenta con varios doctores vinculados a entidades prestigiosas del ámbito económico.

7. El programa ha adoptado un currículo flexible con fortaleza en la microeconomía. 8. Los egresados del programa se incorporan eficientemente en el mercado laboral.

Por su parte, un ejercicio similar en materia de debilidades conlleva a identificar:

1. Falta de conocimiento del programa por la comunidad, particularmente por los bachilleres, lo cual impacta en la tasa de admisión.

2. Alta tasa de deserción en relación con los promedios de la universidad, la cual está asociada esencialmente con motivos académicos.

3. Dificultad en la incorporación de literatura académica en inglés en los cursos de microeconomía y macroeconomía

4. Dificultades de interacción con los egresados del programa. A partir de las reflexiones desarrolladas en las secciones anteriores, es evidente que la única debilidad que persiste es aquella asociada con la falta de interacción con los egresados.

4. ANÁLISIS DEL FACTOR 1: Misión y proyecto educativo del programa En la presente sección se desarrolla el análisis de las características 3 y 4 de la Guía No 3 del CNA (2006), haciendo énfasis en el diagnóstico elaborado en 2005, la descripción de los hitos más relevantes que impactan a cada característica, para finalizar con el planteamiento de fortalezas y debilidades a 2012. A partir de lo anterior, se detallan los resultados del proceso de valoración realizado en el taller de valoración de noviembre 23 de 2012.

4.1.CARACTERÍSTICA 3: Proyecto educativo del programa Diagnóstico 2005 En la autoevaluación del 2005 se establecía que el programa de Economía mediante la responsabilidad y dinámica de los principales agentes activos en su desarrollo intentaba mantenerse en la frontera del conocimiento con la creación y transmisión del saber. De igual manera, buscaba mantener un equilibrio dinámico que fuera coherente con los cinco pilares de la Facultad: el proyecto académico de vida de profesores y estudiantes, el proyecto de saber, el grupo de investigación, el hábitat que lo alberga y el entorno que lo reconoce y legitima. Se consideraban como los principales objetivos del programa de Economía la investigación y la consolidación de un cuerpo docente con alto nivel de cualidades y competencias. Cada uno de estos aspectos era esencial para el desarrollo del programa de acuerdo con las exigencias de los distintos espacios de la formación e investigación económica. Adicionalmente, de acuerdo a las encuestas realizadas a los principales agentes activos en el desarrollo del programa, en general la comunidad académica manifestaba conocer el proyecto educativo del programa de Economía y compartía su sentido. Por otro lado, aproximadamente las dos terceras partes de profesores y directivos estaban de acuerdo con la existencia de espacios de discusión y actualización del programa mientras que para los estudiantes, este porcentaje era un poco menor, siendo del 62%.

75

Evolución 2005-2011 Tal y como se ratifica en las Secciones 1.1 y 1.2 del presente documento de autoevaluación, la Facultad de Economía y su programa de Economía cuentan con una estrategia explícita y pertinente de interacción y retroalimentación del PEI y el PID de la Universidad. Ver Anexo 08-PEI Universidad del Rosario y Anexo 09-PID Universidad del Rosario. Así mismo, el proyecto educativo del programa ha seguido fortaleciéndose sobre los mismos pilares de fortalecimiento de docencia e investigación, bajo el esquema sinérgico de “investigar para enseñar y enseñar lo que se investiga”. En relación con el reconocimiento y aceptación de los postulados fundamentales del PEP por los stakeholders del programa, la etapa de medición de percepción indagó sobre el nivel de conocimiento del PEP así como sobre la existencia de mecanismos de actualización del mismo que tengan en cuenta la visión de todos sus interesados. Así, frente a la pregunta ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene acerca del proyecto educativo del programa de Economía de la Universidad?, el Gráfico 4.1.1 muestra las respuestas de estudiantes. Gráfico 4.1.1. ESTUDIANTES. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene acerca del proyecto educativo

del programa de Economía de la Universidad?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Evaluando el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre el proyecto educativo del programa se encontró que cerca del 26% de la población encuestada afirma que tiene un conocimiento malo o aceptable, mientras que el 60.5% considera tener bueno, muy bueno o excelente conocimiento del proyecto educativo. Debido a que la percepción negativa es mayor que el 20% se debe realizar un análisis más detallado de la pregunta observando las respuestas discriminadas por semestre del estudiante. Del gráfico anterior se infiere que la principal causa de la problemática es la percepción aceptable que tienen los estudiantes acerca del conocimiento del proyecto educativo, por ello vale la pena analizar cómo están los estudiantes distribuidos en esta categoría por semestres académicos. Ver Gráfico 4.1.2.

7.0

18.9

36.4

21.9

2.2

13.6

010

2030

40%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

76

Gráfico 4.1.2. ESTUDIANTES POR SEMESTRE. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene acerca del

proyecto educativo del programa de Economía de la Universidad?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Se puede observar que la percepción aceptable está uniformemente distribuida para todos los semestres académicos. Por lo tanto, se debe diseñar un plan de mejoramiento transversal para mejorar el conocimiento del proyecto educativo del programa por parte de estudiantes. En relación con la percepción de docentes, el Gráfico 4.1.3 muestra la distribución de las respuestas en relación con el nivel de conocimiento del proyecto educativo del programa. Gráfico 4.1.3. DOCENTES. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene acerca del proyecto educativo del

programa de Economía de la Universidad?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Evaluando el nivel de conocimiento que tienen los profesores sobre el proyecto educativo del programa se encontró que cerca del 11.1% de la población encuestada afirma que tiene un conocimiento malo o aceptable, mientras que el 86.1% considera tener buen, muy bueno o excelente conocimiento del proyecto educativo. Este

4.47.0

2.2

1.30.9

4.88.8

8.3

9.616.2

10.5

5.76.66.6

3.11.8

2.2

0 5 10 15%

NS/NR

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Aceptable

Malo

7-104-61-3

7-104-61-3

7-104-61-3

7-104-61-3

7-104-61-3

7-104-61-3

2.8

8.3

30.6

33.3

22.2

2.8

010

2030

40%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

77

resultado es bastante satisfactorio pues refleja el compromiso del programa con vincular a sus docentes en los procesos estratégicos de fortalecimiento de la proyección del programa. Por otra parte, en relación con la visión de los egresados sobre este punto, el Gráfico 4.1.4 muestra los resultados de la aplicación de la encuesta en el caso particular de la pregunta que se ha venido estudiando. Gráfico 4.1.4. EGRESADOS. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene acerca del proyecto educativo del

programa de Economía de la Universidad?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Respecto a la pregunta el 61.4% de los egresados del programa de Economía respondieron que tienen un buen, muy bueno o excelente conocimiento del proyecto educativo del programa. Por otro lado, el 25.3% del total de encuestados respondieron que tienen un conocimiento limitado. Por otra parte, al evaluar la percepción de los estudiantes acerca de la existencia de espacios para la discusión y actualización del proyecto educativo del programa de Economía, se encuentra que un 68% de los estudiantes encuestados están de acuerdo y totalmente de acuerdo con la existencia de estos espacios mientras que aproximadamente un 18% está en desacuerdo o total desacuerdo con esta afirmación. Complementariamente, evaluando la percepción de los profesores acerca de la existencia de espacios para la discusión y actualización del proyecto educativo del programa de Economía, se encuentra que un 66.7% de los profesores encuestados están de acuerdo y totalmente de acuerdo con la existencia de estos espacios mientras que un 11.1% está en desacuerdo con esta afirmación. Es necesario resaltar que un 16.7% de los profesores es indiferente frente a la afirmación, siendo más recurrente esta posición para los profesores de tiempo completo. Ver Anexo 06. Así mismo, en relación a la existencia de espacios que permitan que los egresados sean participantes activos del proceso de discusión y actualización del proyecto educativo del programa, se evidencia que el 32.5% de los encuestados está en desacuerdo o en total desacuerdo con la veracidad de la existencia de dichos espacios. Sin embargo, se encuentra un 36.1% que está de acuerdo o totalmente de acuerdo y afirman que si existen estos espacios que promueven la participación de los egresados en los asuntos internos del programa. Ver Anexo 06.

10.8

14.5

43.4

12.0

6.0

13.3

010

2030

40%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

78

Valoración 2012 En relación con las fortalezas derivadas de la presente característica se destacan:

• Existe una estrategia de interacción y retroalimentación explícita y reconocida entre el proyecto educativo del programa y el PEI de la Universidad.

• Los estudiantes conocen el PEP y son conscientes de los escenarios construidos para su actualización. • Los docentes del programa manifiestan conocer profundamente el proyecto educativo del programa y

son conscientes de los escenarios definidos para su permanente actualización. • Los egresados son conscientes de los planteamientos del PEP.

Por otra parte, se deben resaltar las siguientes debilidades:

• El nivel de conocimiento “aceptable” del PEP por parte de estudiantes está distribuido uniformemente entre toda la población estudiantil.

• Los egresados no conocen o no consideran apropiados los mecanismos de actualización del PEP. En consecuencia, el Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió mantener la valoración de 4.4 (A) para esta característica que se había asignado en 2005. Esto se debe al hecho que todavía se identifican importantes retos en la divulgación y apropiación del PEP, así como de sus escenarios institucionales de construcción y renovación. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Dentro de las posibles estrategias de consolidación se resaltan:

• Diseñar un plan de difusión masiva a los estudiantes del programa del proyecto educativo del programa • Sensibilizar a los docentes de hora cátedra sobre los contenidos del PEP y su visión de largo plazo.

Dentro de las posibles estrategias de mejoramiento se resaltan:

• Difundir masivamente a los egresados del programa, a través de medios físicos o electrónicos, los resultados de la presente autoevaluación con el fin de mostrar el marcado interés de las directivas del programa para fortalecer las estrategias de interacción con ellos, particularmente en la retroalimentación de la visión de mediano y largo plazo del programa.

4.2.CARACTERÍSTICA 4: Relevancia académica y pertinencia social del programa

Diagnóstico 2005 Para la autoevaluación del 2005 se realizó un documento en el cuál se hacía un análisis sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la economía, resaltando principalmente la comparación del programa de Economía de la Universidad del Rosario con programas “pares” a nivel nacional e internacional. La principal diferencia encontrada fue el énfasis que le otorgaba el programa de Economía de la Universidad del Rosario a las asignaturas electivas o complementarias. En este sentido, las asignaturas electivas y complementarias intentaban responder a las necesidades nacionales e internacionales, ofreciendo al estudiante las capacidades necesarias para el análisis y planteamiento de soluciones de diferentes acontecimientos y problemáticas. En la comparación a nivel internacional el programa de Economía se encontraba acorde con la evolución de la frontera del conocimiento. No obstante, aún se tenía un gran número de asignaturas obligatorias

79

en relación con el promedio internacional. Por último, con el fin de mantener la pertinencia y actualización del currículo los directivos del programa convocaban, cada vez que fuera necesario, al Comité Curricular para tomar los ajustes y medidas necesarias. Evolución 2005-2011 A partir de lo expuesto en las Secciones 1.2, 1.3 y 1.6 resulta evidente que la relevancia académica y pertinencia social del programa se han fortalecido como resultado de:

• Proceso continuo de actualización curricular: el currículo del pregrado se mantiene en continua revisión, y a partir de las comparaciones con el contexto nacional e internacional, se puede afirmar con certeza que el programa es moderno y adecuado.

• Visibilidad de la producción científica: la Facultad de ocupa persistentemente el SEGUNDO LUGAR en términos de volumen acumulado de publicaciones para los períodos 2001-2005 y 2006-2011.

• Visibilidad y movilidad internacional de docentes: si en 2005, 19 docentes de carrera presentaron sus trabajos académicos en congresos internacionales relevantes, en 2011 fueron 39 quienes interactuaron en estos escenarios, lo cual representa un crecimiento interanual promedio de participación entre 2005 y 2011 de 12.73%. Además, la estrategia de movilidad internacional de docentes de Carrera se inicia en 2003 con dos docentes, mientras que para 2011 se financió la movilidad de 11 docentes de carrera en facultades o centros de investigación del más alto nivel en el mundo.

• Cursos internacionales: si bien en el período 1999-2005 se realizaron 7 cursos internacionales, para un promedio de un curso anual, en el período 2006-2011 se llevaron a cabo 17 eventos de orden internacional para un promedio de 2.83 cursos por año.

• Seminario semanal de investigación: entre 2005 y 2011 el número de seminarios abiertos paso de 14 a 47, lo cual representa un crecimiento interanual promedio de 22.37% en este tipo de escenarios de interacción con pares nacionales e internacionales.

• Visibilidad de estudiantes en pruebas ECAES: el programa de Economía se ha mantenido persistentemente entre el segundo y tercer lugar en las pruebas ECAES.

• Convenidos académicos y de investigación: En materia de doble titulación, se destaca el convenio con la Universidad de Toulouse 1, con el cual los estudiantes que cumplen los requisitos de fundamentación económica y conceptual, así como de idioma pueden obtener los títulos de Economista de ambas universidades. Por otra parte, en el ámbito nacional se han suscrito convenios para el intercambio de profesores y alumnos, el desarrollo de cursos y conferencias, participación conjunta en proyectos de investigación y extensión, así como estrategias de capacitación de docentes con la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar, la Universidad de Ibagué, la Universidad de Antioquia, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Universidad EAFIT de Medellín y la Universidad ICESI de Cali.

• Participación en centros de excelencia: Desde 2006, la Facultad de Economía forma parte del Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos y Aplicados CEIBA junto con otros grupos de investigación de las Universidades de Los Andes, Nacional de Colombia y Javeriana

Dos pruebas contundentes de la relevancia y pertinencia social del programa están vinculadas con el reconocimiento del grupo de investigación de la Facultad de Economía que lo enriquece y retroalimenta. Primero, en 2008 la Asociación Colombiana para el avance de la ciencia otorgó en 2008 al Grupo de Investigación el premio al mérito científico y resulta relevante citar algunos apartes del acta del jurado:

80

El comité de jurados del PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2008, luego de un prolongado estudio de cada uno de los documentos anexos a la carta de postulación y teniendo en cuenta la gran calidad y trayectoria de los postulados, resuelve:

En la categoría GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA del PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2008, el jurado declara como ganador al GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Esta distinción se otorga a grupos de investigación en ciencias naturales, sociales e ingenierías, cuya labor en los últimos diez años haya significado una importante contribución al desarrollo científico y tecnológico de Colombia, como es el caso de este grupo (…)

El jurado desea destacar la labor de este grupo de investigación por su excelente trayectoria y la interdisciplinariedad representada en cada uno de sus integrantes, el compromiso del grupo de investigación por generar programas de formación de nuevos investigadores y por producir innovación en conocimiento, motivos que los hacen acreedores a esta distinción.

Por otra parte, tal y como se manifestó en la Subsección 1.5.1 del presente documento, en 2010, el Grupo de Investigación de la Facultad de Economía obtuvo un puntaje de 10.0 en el Índice ScientiCol y fue catalogado como Grupo A1, presentando uno de los mayores índices de productividad académica anual del país. Es importante destacar que en la medición de 2010 se clasificaron 4,072 grupos, de los cuales 187 (4.59%) fueron catalogados en la Categoría A1. De este selecto grupo solo forman parte 6 grupos de investigación. Finalmente, en la etapa de percepción se indagó sobre la relevancia y pertinencia del programa a sus egresados y se obtuvo que el 86.7% de los egresados encuestados están de acuerdo o totalmente de acuerdo en que el programa de Economía es relevante académicamente y responde a necesidades del medio externo. Por otro lado, tan solo un 7.2% de los encuestados está en desacuerdo o en total desacuerdo Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte de evolución 2005-2011 de esta característica, se convierten en fortalezas. En este sentido, el Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió mantener la valoración de 5.0 (A) para esta característica que se había asignado en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Dentro de las posibles estrategias de consolidación se resalta la de asignar a la dirección del programa la responsabilidad explícita de hacer un análisis periódico de pertinencia y comparabilidad del programa con programas pares en el ámbito nacional e internacional.

4.3.Valoración global del FACTOR 1 La Tabla 4.3.1 muestra la valoración global del factor como resultado del presente ejercicio de autoevaluación así como su comparación con los resultados del mismo ejercicio de 2005.

Tabla 4.3.1. Valoración global del Factor 1 2012-2005

Ponderación

2012 Calificación

2012 Valoración

2012 Ponderación

2005 Calificación

2005 Valoración

2005

Ponderación Factor 1 0.19 4.8 A 0.19 4.7 A

3) Proyecto educativo del programa 0.33 4.4 A 0.50 4.4 A

4) Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa

0.67 5.0 A 0.50 5.0 A

Fuente: Facultad de Economía (2012)

81

Como se puede observar en la Tabla 4.3.1, a pesar de ratificar las valoraciones de 2005, la calificación de 2012 es 4.8, una décima por encima de aquella de 2005, por la mayor ponderación asignada en el presente a la característica 4.

5. ANÁLISIS DEL FACTOR 2: Estudiantes En la presente sección se desarrolla el análisis de las características 5 a 9 de la Guía No 3 del CNA (2006), haciendo énfasis en el diagnóstico elaborado en 2005, la descripción de los hitos más relevantes que impactan a cada característica, para finalizar con el planteamiento de fortalezas y debilidades a 2012.

5.1.CARACTERÍSTICA 5: Mecanismos de ingreso Diagnóstico 2005 En 2005 se reconoció que la Universidad del Rosario contaba con los lineamientos establecidos por la Política de Admisiones y Sistema de Ingreso a los pregrados. Así mismo, se reconoció como fortaleza el alto porcentaje de estudiantes, directivos y profesores que tenían conocimiento acerca de los mecanismos de ingreso a la universidad y con las políticas que los orientan, evidenciándose así la efectividad de la labor de difusión del reglamento de admisiones que la realizaban conjuntamente la Facultad de Economía y el Departamento de Admisiones. Adicionalmente, en el diagnóstico de 2005 fue de gran importancia la caracterización de los estudiantes que ingresaban al programa, por tal motivo la Secretaría Académica realizó un estudio en donde determinó la composición de los estudiantes a través de los indicadores referentes a la composición académica, cultural, interpersonal, vocacional, social, regional, resultados de los Exámenes de Estado, entre otros. Evolución 2005-2011 Las políticas y los procedimientos de admisión, así como las estrategias para la permanencia y el seguimiento de los estudiantes han sido reconocidos por los pares del CNA como una fortaleza de la institución. Dicha fortaleza se manifiesta a través de la transparencia de sus procesos de admisión, en sus reglamentos académicos y en sus mecanismos de apoyo a la permanencia y al seguimiento de los estudiantes, por ejemplo el programa de inducción, el programa de tutorías, los programas de seguimiento a la vida universitaria y las asesorías psicológicas, médicas y espirituales liderados por la Decanatura del Medio Universitario. En 2007 se incorporó el aplicativo de entrevistas en línea, los servicios en línea para reserva y activación de cupo, certificado de admisión y copia del carné; se puso en funcionamiento la herramienta de Tele cliente para reprogramación de entrevistas; y finalmente, se asignó un grupo de psicólogos a las Facultades y Escuelas para apoyar los procesos de entrevista. Como resultado de este trabajo, en 2008, el proceso de admisión recibió la certificación del proceso de Vinculación de Estudiantes, a través de la aplicación de la norma ISO 9001. Las Tablas 5.1.1 y 5.1.2 muestran la evolución del proceso admisiones para el primer y segundo período académico del año.

Tabla 5.1.1. Admisiones programa de Economía 2005-2011 (primer período académico) 2005-01 2006-01 2007-01 2008-01 2009-01 2010-01 2011-01

Admitidos 48 64 73 74 114 106 120

Matriculados 26 51 60 52 47 42 114

Absorción 54% 80% 82% 70% 41% 40% 95%

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) tomando como base Universitas SXX1

82

Tabla 5.1.2. Admisiones programa de Economía 2005-2011 (segundo período académico)

2005-02 2006-02 2007-02 2008-02 2009-02 2010-02 2011-02

Admitidos 26 34 70 46 53 55 75

Matriculados 18 44 44 32 31 22 39

Absorción 69% 129% 63% 70% 58% 40% 52%

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) tomando como base Universitas SXX1 En relación con las tablas anteriores, es importante destacar que el número de estudiantes matriculados no necesariamente coincide con el número de estudiantes efectivo de primer semestre de carrera ya que existen contingencias posteriores a la matrícula como la reserva de cupo derivada de estudios de inglés en el extranjero o prestación del servicio militar que distorsionan este indicador. Así mismo, de la Tabla 5.1.1 se infiere que en el período 2005-2011, en el primer período académico se admitieron 599 candidatos de los cuales se matricularon efectivamente 392, para un porcentaje de absorción promedio de 65%. Este porcentaje sobresale en relación con el promedio de la universidad que para el mismo período de análisis es de 47%. Se debe aclarar que el 95% de absorción en 2011-1 es el resultado de una distorsión en el esquema de incentivos de becas por resultados del ICFES que se detalló en la Sección 1.7 del presente documento de autoevaluación. Por su parte, de la Tabla 5.1.2 se infiere que en el período 2005-2011, en el segundo período académico se admitieron 359 candidatos de los cuales se matricularon efectivamente 230, para un porcentaje de absorción promedio de 64%. Este porcentaje sobresale en relación con el promedio de la universidad que para el mismo período de análisis es de 48%. Además, se debe resaltar que el factor de asimetría promedio de admisiones entre primer y segundo período académico del año es de 1.67 para admitidos y de 1.70 para matriculados, lo cual revela una marcada estacionalidad del proceso de admisiones, con mayor éxito en los bachilleres provenientes de colegios de calendario A. Por otro lado, la Universidad ha establecido mecanismos excepcionales de admisión a fin de facilitar el ingreso de estudiantes con excelente rendimiento académico (Colegios Convenio) y de jóvenes provenientes de grupos étnicos minoritarios. Es importante aclarar que el carácter excepcional de esta admisión, simplemente está relacionado con algunas facilidades del proceso de entrevista en las instalaciones del colegio convenio y la existencia del estímulo de la beca del 50% para un estudiante de dicho colegio. De esta forma, estos mecanismos excepcionales están más asociados con incentivos particulares para el perfil del candidato. Ver Tabla 5.1.3.

Tabla 5.1.3. Matriculados Colegio Convenio 2006-2011 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total

Matriculados Colegio Convenio 2 3 2 2 9 2 20

Total Matriculados 95 104 52 78 64 153 546

Participación 2% 3% 4% 3% 14% 1% 4%

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) tomando como base Universitas SXX1 De la Tabla 5.1.3 se infiere que entre 2006 y 2011, de los 507 matriculados al programa de Economía, 20 de ellos fueron beneficiarios de la beca de 50% de matrícula por ser los más destacados de colegios convenio. Por último, la medición de percepción de estudiantes en relación con el conocimiento de los procesos de admisión se ilustra en el Gráfico 5.1.1

83

Gráfico 5.1.1. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene de los mecanismos de ingreso a la universidad?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Analizando la pregunta que intenta conocer el nivel de conocimiento de los estudiantes acerca de los mecanismos de ingreso a la Universidad, se encuentra que un 8.7% de los estudiantes presentan mal o aceptable conocimiento de los mecanismos, mientras que es destacable que el 87.5% de los estudiantes encuestados poseen un buen, muy bueno y excelente conocimiento. Complementariamente, frente a la pregunta que intenta conocer el nivel de conocimiento de los profesores acerca de los mecanismos de ingreso de estudiantes a la Universidad, se encuentra que un 19.5% de los profesores presentan mal o aceptable conocimiento de los mecanismos, mientras que es destacable que el 77.9% de los profesores encuestados poseen un buen, muy bueno y excelente conocimiento. Ver Anexo 06. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció:

• La Universidad tiene políticas y procedimientos de admisión claros y transparentes. • El proceso de admisión recibió la certificación del proceso de Vinculación de Estudiantes, a través de la

aplicación de la norma ISO 9001. • Alto reconocimiento de los procesos de admisión por docentes y estudiantes.

El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió incrementar la valoración a 5.0 (A), en relación con el 3.8 (B) que se había asignado a esta característica en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Dentro de los posibles planes de consolidación se resalta:

• Trabajar coordinadamente con la oficina de mercadeo de la Universidad con el fin de identificar estrategias diferenciadas de divulgación del programa de Economía que atiendan grupos focalizados que se ajusten al perfil de estudiantes compatible con el PEP.

0.9

7.8

34.9 34.5

18.1

3.9

010

2030

40%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

84

5.2.CARACTERÍSTICA 6: Número y calidad de los estudiantes admitidos Diagnóstico 2005 En 2005, a través del análisis que se realizó del número de aspirantes para entrar al pregrado de Economía, se evidenció la baja cantidad de estudiantes que eran matriculados y el decrecimiento de este rubro en los últimos periodos. Por otra parte, se mostró que los estudiantes matriculados presentaban resultados de las pruebas de Estado con amplio margen por encima de los requerimientos impuestos por la Universidad. Lo anterior se convertía en garantía de la calidad del capital humano perteneciente al programa de Economía. Evolución 2005-2011 Del Gráfico 3.1.1 y de las Tablas 5.1.1 y 5.1.2 se infiere que el número de estudiantes admitidos del programa a pesar ciertos rasgos cíclicos, tiene una tendencia creciente. Adicionalmente, es indispensable analizar el perfil académico de los estudiantes admitidos y matriculados al programa en función de los resultados de las pruebas de Estado. Ver Gráfico 5.2.1.

Gráfico 5.2.1. Evolución del promedio pruebas de estado ICFES programa de Economía

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) tomando como base Universitas SXX1

Del Gráfico 5.2.1 se infiere que para el período que permite comparaciones, 2005-2010, se registró un incremento en el promedio de resultados de los exámenes de Estado de los estudiantes matriculados en el primer semestre de carrera. En efecto, el puntaje promedio de los matriculados para el primer período académico pasó de 54.47 a 56.83, entre 2005 y 2010, reflejando un incremento de 7.99%. De forma similar, para el segundo período académico, el indicador de la referencia incrementó en un 4.8%. Un análisis desagregado de los promedios por áreas de los puntajes de las pruebas de Estado de los estudiantes matriculados en el primer semestre de carrera se presenta en la Tabla 5.2.1.

85

Tabla 5.2.1. Promedios por área de pruebas de Estado de estudiantes matriculados en primer semestre de

carrera 2005-2011 05-01 05-02 06-01 06-02 07-01 07-02 08-01 08-02 09-01 09-02 10-01 10-02 11-01 11-02

Matemáticas 46.98 57.01 56.41 58.13 56.97 61.95 61.35 62.32 59.45 60.72 64.45 63.82 68.27 68.12

Historia 55.36 53.74 52.05 51.78 56.98 56.94 57.34 54.90 60.27 53.06 57.44 54.42 65.42 60.82

Lenguaje 65.92 62.01 60.16 58.19 59.07 61.20 57.52 59.61 57.13 56.31 54.69 55.98 64.83 60.53

Idioma Ext 55.95 62.40 59.09 63.91 64.93 65.02 71.65 71.84 67.99 63.25 67.71 75.65 74.76 75.48

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) tomando como base Universitas SXX1 De la Tabla 5.2.1 se obtiene que para el período que permite comparación, 2005-2010, los estudiantes matriculados en primer semestre de carrera mejoraron significativamente sus competencias en matemáticas. De hecho se observa que para aquellos que ingresaron en el primer período académico, el promedio del área de matemáticas pasó de 46.98 a 64.45 con un incremento del 37.19%. Para el segundo período académico, dicha mejoría fue del 11.95%. En relación con la percepción de estudiantes y docentes frente a la compatibilidad entre el número global de estudiantes y la planta docente, el Gráfico 5.2.2 muestra el resultado para estudiantes en relación con la afirmación “La facultad de Economía garantiza un número apropiado de profesores (catedráticos y de tiempo completo) como proporción del número global de estudiantes del programa de pregrado de Economía.” Gráfico 5.2.2. La facultad de Economía garantiza un número apropiado de profesores (catedráticos y de tiempo completo) como proporción del número global de estudiantes del programa de pregrado de

Economía.

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

En referencia a la relación que existe entre el número de profesores y el número de estudiantes del programa de Economía, el 75% de los estudiantes están de acuerdo o totalmente de acuerdo en que la Facultad garantiza una relación apropiada. Por otra parte, tan solo el 11.6% de los estudiantes está en desacuerdo o en total desacuerdo con la afirmación y consideran que la Facultad no garantiza un adecuado número de profesores como proporción del número global de estudiantes. Cuando los profesores del programa fueron enfrentados a la misma afirmación, se obtuvo que el 75% de los profesores encuestados estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo en que la Facultad garantiza una relación apropiada docentes-estudiantes. Ver Anexo 06.

1.7

9.98.2

55.2

19.8

5.2

020

4060

%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

86

Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció:

• Mejoramiento significativo del promedio de puntajes en pruebas de Estado de los estudiantes matriculados en primer semestre de carrera.

• Destacado incremento del promedio del área de matemáticas de las pruebas de Estado de los estudiantes matriculados en primer semestre de carrera.

El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió incrementar la valoración a 4.5 (A), en relación con el 4.3 (B) que se había asignado a esta característica en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Dentro de los posibles planes de consolidación se resalta:

• Asignar dentro del proceso de admisión una mayor ponderación a los puntajes de lenguaje con el fin de mejorar los promedios en esta área que no han tenido una evolución positiva y que impactan en las capacidades argumentativas de los estudiantes.

5.3.CARACTERÍSTICA 7: Permanencia y deserción estudiantil Diagnóstico 2005 El informe de autoevaluación presentado en 2005, presentó niveles bajos de deserción estudiantil mostrando una deserción en promedio de 11,54% para todo el periodo de análisis del documento (2002-1 – 2004-2). Por otro lado, las tasas de pérdida de cupo fueron altas en especial para los primeros semestres académicos, reflejándose de esta manera, por un lado la alta exigencia académica del programa y por otro lado la dificultad de los estudiantes para nivelar los conocimientos básicos acorde con el nivel requerido por el programa de Economía. Evolución 2005-2011 Desde la perspectiva institucional, la Universidad ha trabajado incansablemente a efectos de promover la retención estudiantil. De hecho, desde 1999 la Universidad ha venido desarrollando el programa de tutorías-redimensionándolo en diferentes momentos (2004-2008)-con el fin de ajustarse a las necesidades de apoyo al desarrollo integral del estudiante. El actual Programa de Acompañamiento Integral al Estudiante Rosarista (ver Anexo 10-Programa de Acompañamiento Integral al Estudiante Rosarista-2009), resultado del último ajuste a la política institucional de tutorías, creó el cargo de director de cohorte, profesor de carrera encargado de la implementación del programa en cada facultad y escuela y del seguimiento de la cohorte asignada durante los tres primeros semestres de estudio, al ser éstos los períodos que presentan un mayor riesgo de deserción estudiantil. Adicionalmente, se han creado otros programas de acompañamiento enfocados en incrementar la permanencia estudiantil y facilitar la vida universitaria del estudiante, como el Programa de Fortalecimiento Académico (ver Anexo 11-Estudios Universitarios-Decreto Rectoral No. 1036 de 2008) para aquellos estudiantes que han perdido el cupo y el Programa de Monitores Académicos o Tutores Pares (ver Anexo 12-Programa de Monitores Académicos o Tutores Pares, Decreto 1088 de 2009). De forma paralela, desde el 2005 la Decanatura del Medio Universitario suministra periódicamente a las unidades académicas información cualitativa y cuantitativa que sirve de insumo para el seguimiento y acompañamiento a los estudiantes de los diferentes programas, como los resultados de la entrevista de admisión, los datos de estudiantes en prueba académica, la información académica

87

de los estudiantes pertenecientes a grupos minoritarios y los datos de las asignaturas de mayor índice de pérdida en cada uno de los programas académicos. Por otra parte, la política de retiro de asignaturas (ver Anexo 13-Retiro de asignaturas-Decreto Rectoral 1151 de 2011), modificada a partir de marzo de 2011, con el fin mejorar los procesos que posibiliten la flexibilidad y la apertura curricular de los programas de pregrado extendió el plazo de retiro de asignaturas hasta la novena semana del período académico correspondiente. Con esto, dado que para ese momento, ya se debió haber presentado el primer parcial de la asignatura, los estudiantes tienen la posibilidad de tomar la decisión de retiro de asignatura en función de su desempeño académico y así no incrementar su probabilidad de deserción. En el ámbito específico del programa de Economía, se ha tomado atenta nota de lo establecido como recomendación de la Resolución 3755 de 2006, según la cual:

Los niveles de deserción son altos, comparados con los promedios nacionales y de la propia Universidad, lo cual requeriría la existencia de estudios y programas que posibiliten su mayor comprensión y prevención

Así, en el marco del presente proceso de autoevaluación se asignó al profesor Luis Fernando Gamboa, profesor titular de la Facultad, la responsabilidad de desarrollar un estudio particular de la deserción de los estudiantes del programa de Economía para el período 2001 2011. En este sentido, para el estudio de los niveles de eficiencia interna del programa en la promoción de sus estudiantes al siguiente semestre, se hicieron unos cálculos de la tasa de deserción y de los estudiantes que perdieron el cupo por razones académicas. Es importante resaltar que como es común en muchas instituciones académicas, gran parte de la deserción total del programa tiene lugar en los primeros semestres. Por consiguiente, se define la tasa de deserción como la razón existente entre los estudiantes que desertan y el total de estudiantes del programa. Puntualmente, se generan varias categorías de estudiantes: los estudiantes que se encuentran activos en un periodo determinado (activos desertores) y de ellos se toman los que desertaron. Se determina qué estudiante permanece tres o más periodos como desertor, y con base en este criterio se calculó la tasa de deserción. Los resultados se muestran en el Gráfico 5.3.1.

Gráfico 5.3.1. Tasa de deserción del programa de Economía (2001-2011)

Fuente: Estudio F. de Economía con base en información de Registro Académico y definiciones propias (2012)

88

Más particularmente, para el período 2005-2011, se tiene la información reportada en la Tabla 5.3.1.

Tabla 5.3.1. Indicadores de deserción 2005-2011

01-04 05-1S 05-2S 06-1S 06-2S 07-1S 07-2S 08-1S 08-2S 09-1S 09-2S 10-1S 10-2S 11-1S 05-11

Estudiantes Activos

862 145 139 175 195 221 256 317 317 367 368 384 360 446 3690

Activos Desertores

95 11 10 18 22 18 30 25 44 26 37 45 32 61 379

Tasa de deserción

11.02 7.59 7.19 10.29 11.28 8.14 11.72 7.89 13.88 7.08 10.05 11.72 8.89 13.68 10.27

Fuente: Estudio Facultad de Economía con base en información de Registro Académico y definiciones propias (2012) Se debe aclarar que la información utilizada para el desarrollo del estudio de deserción es aquella reportada por Registro Académico de la Universidad. Así, es posible que el número de estudiantes activos aquí mostrados no coincida necesariamente con la información reportada en la Sección 1.7 del presente documento de autoevaluación. Con esta claridad, la Tabla 5.3.1 muestra que se presentó una ligera reducción de la tasa de deserción de los estudiantes de pregrado de economía ya que para el período 2001-2004, el indicador calculado con metodología homogénea para el horizonte 2001-2011 muestra una tasa de deserción promedio de 11.02%, mientras que la misma figura para el período 2005-2011 es de 10.27%. Ahora bien, del total de estudiantes que no continúan en el programa, hay un subconjunto de ellos que son los desertores en el primer periodo académico (Matriculados desertores) El peso de esta población dentro del total de estudiantes de su cohorte terminará siendo mayor cuando gran parte del abandono se da en los primeros semestres de las carreras académicas. Para el período 2001-2011, este indicador de matriculados desertores es de 23.20%. Por otra parte, a diferencia de los desertores, que son explicados por muchos factores, tales como razones económicas, personales, motivacionales y de orientación profesional, existe un conjunto de ellos que pierden el cupo en un determinado periodo por su promedio académico. Para el período 2005-2012-1, esta figura de pérdida de cupo por desempeño deficiente es de 4.80%. En resumen, el programa de Economía muestra un desempeño satisfactorio en materia de tasa de deserción, el cual ha permitido reducir el promedio de este indicador para el período de autoevaluación (2005-2011) en relación con aquél asociado con el ejercicio de autoevaluación de 2005 (2004-2011). Adicionalmente, esta reducción está vinculada con las estrategias de flexibilización curricular así como las políticas transversales de Bienestar Universitario que se detallaron en este aparte. Más particularmente, la deserción de primer semestre puede verse disminuida por la modificación de la estructura curricular del curso de Introducción a la Ciencia Económica, la cual, como se ha detallado en secciones previas, busca evitar el contacto con la formalización matemática de la economía y por el contrario convertirse en un ejercicio de reflexión y simplificación sobre la pertinencia de plantear en primer lugar los cuestionamientos más importantes que busca resolver la Economía en diferentes contextos, para luego si mostrar al estudiante la senda de abordaje de respuestas a dichos cuestionamientos a lo largo de su carrera. Adicionalmente, se debe resaltar que es política del programa que el curso de Introducción a la Ciencia Económica esté en cabeza de profesores de Carrera con el más alto grado de formación académica, lo cual es garantía para los estudiantes de primer semestre de las condiciones óptimas de calidad en su primera aproximación a la Economía como ciencia.

89

Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció:

• Reducción de la tasa de deserción promedio entre los períodos 2001-2004 y 2005-2011. • Capacidades internas dentro del grupo de investigación de la Facultad para desarrollar estudios del

comportamiento y perfiles particulares de la deserción en el programa. • Reforma curricular del curso de Introducción a la Ciencia Económica mejora los índices de retención en

primer semestre. • Implementación de la figura del director de cohortes según los lineamientos institucionales de la

Universidad El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió incrementar la valoración a 4.8 (A), en relación con el 4.5 (A) que se había asignado a esta característica en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Dentro de los posibles planes de consolidación se resalta:

• Profundizar en los estudios de deserción en función de perfiles socioeconómicos de los estudiantes con el fin de identificar un portafolio enriquecido de acciones para su prevención.

• Incrementar la oferta de electivas sin prerrequisito para estudiantes de primeros semestres.

5.4.CARACTERÍSTICA 8: Participación en actividades de formación integral Diagnóstico 2005 El documento de autoevaluación para la acreditación de alta calidad de 2005 indicaba que la Decanatura del Medio Universitario era el principal medio que poseía la Universidad para lograr la formación integral de sus estudiantes. Así, esta unidad académica era la encargada de diseñar y coordinar la ejecución de la Política de Bienestar Universitario, asumiendo la proyección y desarrollo de programas orientados a complementar y a fortalecer la formación integral de los estudiantes como eje y fundamento del proyecto educativo de la Universidad. Además, en 2005 el programa de Economía promovía la formación integral de los estudiantes por medio de 6 créditos académicos destinados a asignaturas, bien sea del Medio Universitario o de la Escuela de Ciencias Humanas. En general, la percepción de los estudiantes acerca del apoyo ofrecido por el programa de Economía y la Universidad para fomentar la participación en las actividades extra académicas era positiva. Además, la mayor parte de los estudiantes encuestados percibía una excelente calidad en este tipo de actividades. Sin embargo, se registró como debilidad la baja participación de los estudiantes en actividades de Bienestar, así como la poca interiorización por parte de los estudiantes de la importancia de las actividades de formación integral distintas de la docencia. Evolución 2005-2011 En primer lugar, se detalla la evolución de los lineamientos institucionales en materia de bienestar universitario para luego profundizar en la evolución de actividades de formación integral ofrecidas directamente por la Facultad de Economía. Desde 2006 existe una Política de Bienestar Universitario que ha sido reconocida como una fortaleza de la institución en sus diferentes ejercicios de autoevaluación. Ver Anexo 14-Política de Bienestar Universitario-2006. En relación con los estudiantes, la oferta de servicios de Bienestar se resume en la Tabla 5.4.1.

90

Tabla 5.4.1. Oferta de servicios de Bienestar Universitario

Tipo de servicio Descripción del servicio

Asignaturas Enfocadas a contribuir a la formación del estudiante para que afiance su desarrollo y se forme como ciudadano y profesional.

Cátedra Rosarista Diseñada por la Universidad para dar respuesta al compromiso que tiene la Universidad con la nación. Su objetivo principal es ilustrar y concientizar al estudiante del aporte intelectual y ético de la Universidad.

Grupos artísticos institucionales

Espacio que brinda la Universidad a sus estudiantes para que participen en actividades de su preferencia, encaminadas a afianzar sus habilidades artísticas. Los grupos existentes desde el 2000 son: Expresión Teatral, Danza Folclórica, Danza Contemporánea, Narración Oral y Coro.

Tutorías académicas Estrategia pedagógica que brinda cada una de las unidades académicas a sus estudiantes con el fin de apoyarlos y orientarlos en su proceso de formación integral y estimular el desarrollo de habilidades y competencias para el aprendizaje.

Semana Rosarista Enfocada a fomentar la integración de los estudiantes por medio de actividades deportivas, culturales y recreativas.

Servicio Médico Presta actividades de asesoría, apoyo y orientación en salud, con énfasis en la prevención, atención primaria (consulta básica externa y de urgencias y procedimientos básicos de enfermería) a estudiantes de pregrado y posgrado y a empleados.

Semana de la Salud Se realizan actividades de promoción y prevención de la salud integral, planeadas por la Decanatura del Medio Universitario. En ella se incluyen actividades de las áreas médica, espiritual, psicológica y cultural.

Programa de Prevención Integral

Se realizan actividades informativas y formativas que buscan un cambio de actitudes, enfatizando en los factores protectores de las problemáticas que más afectan a la juventud: adicciones, estrés, malos hábitos alimenticios, deficiente desarrollo de las habilidades sociales, entre otros.

Programa de Inducción y Seguimiento a la Vida Universitaria

Jornadas de Inducción a estudiantes de primer semestre, padres de familia de estudiantes de primer semestre y docentes nuevos. Seguimiento al proceso de adaptación a la Universidad de los estudiantes de primer semestre.

Programa de Asesoría Psicológica

Servicio desarrollado mediante de consultas individuales. Está encaminado al desarrollo de competencias cognitivas, afectivas y sociales que permitan a las personas hacer frente a la vida cotidiana en forma autónoma, previniendo alteraciones en su desarrollo y funcionamiento como ser integral.

Programa de Oportunidades Laborales

Busca contribuir al logro del bienestar económico y psico-social de los estudiantes de pregrado de la Universidad, ayudándoles a encontrar oportunidades laborales.

Programa de Becas Programa de apoyo socioeconómico dirigido a estudiantes de pregrado que tengan un buen rendimiento académico y una situación económica difícil para continuar con sus estudios en la Universidad.

Orientación Espiritual Capellanía

Organización de la Pastoral Católica en la Universidad del Rosario, por medio de servicios como acompañamiento espiritual personal, asesoría de grupos de oración, organización de convivencias, encuentros y retiros, foros de diálogos, cursos de preparación para el matrimonio y la confirmación, colaboración en campañas de prevención de adicciones y educación sexual.

Deporte Libre y Recreación Torneos internos Selecciones Deporte Formativo

Actividad dirigida a satisfacer las necesidades lúdicas de los estudiantes, facilitar la integración y una mejor el uso del tiempo libre. Torneos de Fútbol, Baloncesto, Ajedrez, Tenis, Tenis de Mesa, Voleibol y Microfútbol, que favorecen la integración de todos los estamentos Rosaristas. Conformadas por los deportistas más distinguidos en sus respectivas disciplinas. Representan a la Universidad en Torneos externos; son dirigidos por profesores especializados en sus áreas. Selecciones de Baloncesto, Fútbol, Voleibol, Squash, Microfútbol, Rugby, Tenis de Mesa y Tenis. El curso deportivo ―Fútbol, Valores y Cultura Corporativaǁ busca la formación en valores por medio del deporte.

Tienda Universitaria Provee a la comunidad rosarista de artículos con la imagen institucional y elementos de papelería.

Alquiler de Casilleros Para los estudiantes, ubicados en el Claustro, en Quinta de Mutis y en el Palacio de San Francisco.

Fuente: Documento de Autoevaluación Institucional de la Universidad del Rosario (2010) En relación con el reconocimiento de los estudiantes del programa sobre la oferta de espacios y estrategias para la participación en actividades artísticas, deportivas o culturales distintas a la docencia, se consulto a los estudiantes lo siguiente: “La universidad ofrece espacios y estrategias para la participación de actividades artísticas, deportivas o culturales distintas a la docencia”. Las respuestas asociadas con este argumento vienen dadas en el Gráfico 3.1.9 presentado en la Sección 3.1. Allí se obtuvo que el 64.3% de estudiantes está de

91

acuerdo y conoce de estrategias para la participación en actividades de bienestar y ocio distintas a la docencia. Ver Anexo 06 para más detalle. Complementariamente, al preguntar a los estudiantes acerca de la contribución que tienen los espacios distintos a la docencia en su formación académica y personal, se encontró que el 70.6% de la población encuestada está de acuerdo o totalmente de acuerdo y considera, en efecto, que esos espacios contribuyen en su formación. Por otro lado, el 11.7% de los estudiantes encuestados están en desacuerdo o en total desacuerdo en que los espacios distintos a la docencia contribuyan de alguna manera en su formación académica y personal. Ver Anexo 06 para más detalle. En relación con el nivel de participación de los estudiantes de pregrado en estas actividades, se obtuvo que la participación de los estudiantes en las actividades ofrecidas por Bienestar Universitario es del 51.2%. Ver Anexo 06 para más detalle. Por otra parte, en lo que tiene que ver con las iniciativas del programa de Economía, se debe tener en cuenta en primera instancia que el Plan de Estudios ha mantenido 6 de sus 170 créditos para asignaturas ofrecidas por Bienestar Universitario, tal y como se describió en la Sección 1.3 del presente documento de autoevaluación. Adicionalmente, uno de los aspectos claves de la formación integral de los estudiantes de pregrado de Economía consiste en el estímulo y fortalecimiento de sus capacidades investigativas. En este sentido, se debe mencionar que según los lineamientos de formación para la investigación que se detallarán en el análisis de la Característica 26 de la Guía No 3 del CNA (2006), el programa no pretende vincular a los estudiantes de pregrado en las líneas de investigación del Grupo, salvo en el ejercicio de la opción de grado como auxiliar de investigación. En consonancia con estos lineamientos, bajo el liderazgo de los estudiantes, se ha buscado generar espacios de formación integral que buscan implementar mecanismos de interacción entre la formación académica y la adquisición de capacidad investigativas con espíritu crítico y competitivo. En este sentido, se resaltan en el análisis de esta característica tres iniciativas líderes en materia de formación integral de los estudiantes de pregrado de Economía: i) Foro Nacional de Estudiantes de Economía, ii) Concurso Académico Nacional de Economía-CANE, y iii) Semillero de Investigación. Sin embargo, el tercer escenario será descrito en detalle en el análisis de la característica 26. Sin embargo, antes de presentar los anteriores escenarios en detalle en indispensable analizar la percepción de los estudiantes en relación con estos espacios motivados por las directivas del Programa y la totalidad de ellos liderados por sus estudiantes. Así, frente a la pregunta: “Conoce usted actividades académicas distintas a las desarrolladas en el salón de clase en las cuales usted puede tener algún tipo de participación o contribución. Ejemplo: Semillero de investigación, CANE, Foro nacional de estudiantes de economía, pasantía de investigación, ejercicios en relación con economía experimental, entre otros”, se resalta el amplio conocimiento de los estudiantes (81%) de las iniciativas de formación integral específicas del programa de Economía. Adicionalmente, cuando se les pregunta a los estudiantes si han participado en estos escenarios, se obtiene que sólo el 39.8% de los estudiantes del programa lo ha hecho. Sin embargo, al analizar las respuestas de los estudiantes desagregadas por semestre se obtiene que el “NO” decrece con el semestre de carrera del estudiante encuestado, tal y como se ilustra el Gráfico 5.4.1.

92

Gráfico 5.4.1. Por el periodo de tiempo en el cual usted ha sido estudiante, ¿ha participado en alguna actividad académica tipo Semillero de investigación, CANE, Foro nacional de estudiantes de economía,

pasantía de investigación, ejercicios en relación con economía experimental, entre otros.

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Por último, en referencia a los espacios y estrategias que ofrece el Programa para fomentar la participación e iniciativas de proyectos de investigación se evidencia que el 13.4% de los encuestados consideran que los espacios y estrategias son malos o aceptables. Sin embargo, es relevante notar que el 75% de los estudiantes tienen una percepción positiva acerca de estas iniciativas Foro nacional de estudiantes de economía y finanzas y comercio internacional

El Foro de Estudiantes de Economía, Finanzas y Comercio Internacional, organizado por el Consejo Estudiantil de la Facultad de Economía tiene como objetivo generar un espacio adecuado y riguroso para la discusión académica, fomentando el espíritu investigativo de los estudiantes de pregrado de carreras afines a la economía, las finanzas y el comercio internacional, atendiendo a las necesidades y la coyuntura económica mundial. Este foro es abierto a los estudiantes de todas las universidades del país que estén interesados en la investigación sobre temas económicos, financieros y de comercio. Los interesados deben enviar su trabajo de investigación, el cual, en caso de ser seleccionado, es corregido por un académico para una entrega final que deberá ser presentada en un evento masivo en las instalaciones de la Universidad. El foro se desarrolla simultáneamente para dos categorías:

• Categoría I: Para quienes están realizando sus primeros proyectos académicos. Es una categoría ideal para quienes no han visto econometría ni equilibrio general; sin embargo, esto no implica que trabajos empíricos y teóricos que utilicen estas herramientas no participen. Los estudiantes no deben estar cursando más de quinto semestre o su equivalente en créditos.

• Categoría II: Para estudiantes con mayor experiencia en la producción de textos académicos. Es una categoría ideal para quienes han visto econometría y equilibrio general. Los estudiantes deben cursar quinto semestre o superior

En 2011, se realizó la novena de versión de este foro, lo cual ratifica que es un escenario consolidado de relacionamiento de los estudiantes de pregrado con los desafíos de la investigación. La Tabla 5.4.2 muestra los ganadores de este Foro desde 2008.

9.1

10.0

6.5

13.9

0.4

1.7

6.9

7.8

25.1

18.6

0 5 10 15 20 25%

Si

No

9-10

7-8

5-6

3-4

1-2

9-10

7-8

5-6

3-4

1-2

93

Tabla 5.4.2. Ganadores del Foro de Estudiantes 2008-2011

ESTUDIANTE UNIVERSIDAD PUESTO CATEGORÍA

GANADORES VI FORO DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA Y FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL – 2008

Jorge Eduardo Pérez Pérez Universidad del Rosario Primer I

Laura Liliana Moreno Herrera Universidad del Rosario Primer I

Jaime Andres Sarmiento Monroy Universidad del Rosario Segundo I

Margarita Ortiz Almeida Universidad del Rosario Segundo I

Andres Eduardo Salamanca Lugo Universidad Nacional de Colombia Tercero I

Viviana Del Pilar Monroy Mejia Universidad Nacional de Colombia Tercero I

Julieth Andrea Santamaría Bonilla Universidad del Rosario Primero II

Ana Maria Toro Rojas Universidad del Rosario Primero II

Sebastian Aparicio Rincon Universidad de Antioquia Segundo II

GANADORES VII FORO DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA Y FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL – 2009

Javier Mejia Cubillos Universidad Nacional de Colombia Primero I

Alejandro Silva Osorio Universidad del Valle Primero II

Ana Milena Sierra Rios Universidad de Antioquia Segundo II

Omar Leandro Loaiza Quintero Universidad de Antioquia Segundo II

GANADORES VIII FORO DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA Y FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL - 2010

Juliana Jaramillo Echeverri Universidad de Antioquia Primero I

Augusto Andres Alean Romero Universidad del Rosario Primero II

Cristian Camilo Jimenez Pedraza Universidad del Rosario Segundo II

Mateo Ceballos Gonzalez Universidad de Antioquia Tercero II

Juliana Machado Ortiz EAFIT Cuarto II

GANADORES IX FORO DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA Y FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL - 2011

Jhon Jahir Gonzalez Pulgarin Universidad de Antioquia Primero I

Camila Londoño Londoño Universidad del Rosario Segundo I

Jhorland Garcia Ayala Universidad Tecnológica de Bolívar Primero II

Sebastian Ramirez Ramírez Universidad de Antioquia Segundo II

Fuente: Secretaría Académica de la Facultad de Economía (julio de 2012) Así, la Tabla 5.4.2 muestra que los estudiantes de la Facultad de Economía se han destacado en los primeros lugares de las categorías expuestas anteriormente en los tres últimos años. Concurso Académico Nacional de Economía-CANE

En 2009, como una iniciativa estudiantil dentro de la Universidad del Rosario, nace la idea de crear espacios para exaltar la excelencia y la calidad de los estudiantes de economía del país. Atendiendo la necesidad constante de enriquecer el conocimiento e intercambiar experiencias, se lleva a cabo el 14 de noviembre la primera versión del “Concurso Académico Nacional de Economía – CANE”. El CANE es una herramienta pedagógica que pretende incentivar la búsqueda de la excelencia en los estudios de pregrado y fomentar las competencias básicas para la formación de profesionales e investigadores de calidad internacional. Para ello, el concurso convoca a todas las facultades del país, buscando en ellas a los estudiantes de pregrado que liderarán el desarrollo de la ciencia económica en Colombia. El concurso está articulado en torno a las cuatro áreas centrales del saber económico: microeconomía, macroeconomía, econometría e historia y pensamiento económico. Estas áreas son los componentes básicos del conocimiento integral de un economista, esenciales para una comprensión holística de los problemas económicos. Dentro de cada área los temas a incluir son los siguientes:

94

• Microeconomía: 1. Teoría del consumidor, 2. Teoría del productor, 3. Competencia Perfecta, 4.

Monopolio, 5. Oligopolio, 6. Competencia Monopolística, 7. Mercado de factores, 8. Equilibrio general walrasiano y óptimo de Pareto, 9. Economía del bienestar, 10. Externalidades y bienes públicos, 11. Riesgo e incertidumbre, 12. Información asimétrica, 13. Teoría de juegos.

• Macroeconomía: 1. Medición económica, 2. Oferta agregada: corto y largo plazos, 3. Demanda agregada, 4. Teoría del consumo, 5. Teoría de la inversión, 6. Economía cerrada: corto y largo plazos, 7. Economía abierta: corto y largo plazos, 8. Crecimiento económico, 9. Inflación y desempleo, 10. Teoría y política fiscales, 11. Teoría y política monetarias, 12. Teoría y política cambiarias.

• Econometría: 1. Probabilidad y estadística, 2. Regresión múltiple, 3. Pruebas de hipótesis, 4. Violación de supuestos, 5. Series de tiempo (univariado y multivariado), 6. Modelos Logit y Probit, 7. Modelos tipo Panel.

• Historia y Pensamiento económico: -Pensamiento Económico: 1. Mercantilismo, 2. Fisiocracia, 3. Clásicos, 4. Karl Marx, 5. Neoclásicos, 6. John M. Keynes; -Historia Económica General: 1. Transición del feudalismo al capitalismo, 2. Revolución inglesa y revolución industrial, 3. La globalización del siglo XIX y principios del siglo XX, 4. Desarrollo mundial después de la segunda guerra mundial y sus instituciones; -Historia Económica Colombiana: 1. Economía colonial, 2. Efectos económicos de la independencia, 3. Construcción de un orden económico y político durante el siglo XIX, 4. Surgimiento de la economía exportadora, 5. Protección y crecimiento económico desde 1930.

Se debe resaltar que en 2011 el Consejo Estudiantil, con la participación y apoyo de la Universidad y de la Facultad, así como del Banco de la República, organizó la tercera versión del CANE. En este escenario participaron 19 universidades del país, y el resultado final fue: primer puesto para los estudiantes de economía de la Universidad del Rosario, el segundo puesto fue para los estudiantes de economía de la Universidad de Antioquia y el tercer puesto para los estudiantes de economía, de la Universidad Nacional de Bogotá. Semillero de investigación

El Semillero de Investigación “Los Apóstoles del Buen Gusto”, es un espacio de discusiones en teoría económica, concebido por y dirigido a estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario.7 Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Fondo de Innovación Pedagógica de la Universidad, y está abierto a todos los estudiantes que deseen participar del mismo. Dentro de los objetivos del Semillero se encuentran:

• Crear permanentemente un grupo semilla de investigación entre los estudiantes de pregrado que acerque aún más a los estudiantes interesados al mundo académico y los motive para que continúen allí.

• Complementar la formación académica de los estudiantes de pregrado mediante el aprendizaje de nuevas herramientas de índole práctico (como formulación de proyectos, manejo de herramientas de software) y académico con la evaluación y discusión de artículos.

• Crear un espacio de discusión que permita la consecución de trabajos de investigación que culmine en la elaboración de una línea de publicación de estudiantes de pregrado que permita retroalimentar los conocimientos asimilados en los cursos lectivos.

7 Su nombre responde a una mezcla de conceptos vernáculos y científicos propios del grupo. Antes de convertirse en una iniciativa avalada por la Facultad, la profundización que buscaron sus integrantes fue hacia el análisis matemático, cuya guía fue el libro de Tom Apostol, de allí se desprende la primera parte del sustantivo. Del Buen Gusto rememora las tertulias presididas por Doña Manuela Sanz de Santamaría, en las que se reunían intelectuales neogranadinos de principios del siglo XIX a discutir autores clásicos, representantes de la nueva ciencia y artículos cifrados en los periódicos extranjeros

95

Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció:

• Los estudiantes reconocen y participan en la oferta de servicios de Bienestar Universitario de la Universidad.

• En la medida que avanzan en su carrera los estudiantes conocen y participan en los contextos de formación integral liderados por estudiantes y apoyados por las directivas del programa.

• Los estudiantes reconocen los espacios de formación integral como mecanismos idóneos y de calidad para mejorar su espíritu investigativo y competitivo.

Así, el Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió incrementar la valoración a 5.0 (A), en relación con el 4.3 (B) que se había asignado a esta característica en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Dentro de los posibles planes de consolidación se resalta:

• Avanzar en la internacionalización del Foro de Estudiantes y del Concurso de Economía con el fin de incrementar la visibilidad del programa de Economía de la Universidad.

5.5.CARACTERÍSTICA 9: Reglamento estudiantil Diagnóstico 2005 En 2005, con respecto al conjunto de normas que rigen el comportamiento de los estudiantes dentro de la Universidad, se contaba con el Reglamento Académico de Pregrado a nivel universitario y con el Reglamento de Pasantías y de Auxiliares de Investigación a nivel del programa de Economía. Con el objetivo de que se dieran a conocer los distintos reglamentos a los estudiantes, la Secretaría Académica realizaba una primera presentación a los estudiantes nuevos y entregaba el reglamento con el recibo de pago a los estudiantes antiguos. Sin embargo, se hacía hincapié en el hecho de que los reglamentos estaban disponibles siempre en la página web de la Universidad. Acerca de la percepción que tuvieron los estudiantes y profesores sobre la pertinencia y aplicación de los reglamentos anteriormente citados, en el documento de autoevaluación se concluyó que la opinión en general era buena para estos dos aspectos. En relación al impacto de la participación estudiantil en los distintos órganos de dirección del Programa, se encontró que más de la mitad de la población encuestada consideraba que el impacto de la participación de los estudiantes en los órganos de dirección del programa de Economía no era el adecuado. Entre los mecanismos de participación de los estudiantes se mencionaron: el Consejo Académico de la Facultad, las diferentes actividades que realiza la Secretaría Académica y el Consejo Estudiantil. Evolución 2005-2011 Desde el 2005, acorde con la evolución del PEI y del PID, así como con la aparición de nuevas exigencias académicas (competencias idiomáticas, doble programa) y la creación de nuevos programas de formación (doctorados), la Universidad ha venido actualizando y ajustando los lineamientos y las políticas que rigen la vida académica de los estudiantes de pregrado y posgrado. Paralelamente, la Universidad ha venido fortaleciendo los espacios y mecanismos presenciales y virtuales de difusión y apropiación de estas nuevas regulaciones por parte de su comunidad estudiantil.

96

Así, se revisaron y adecuaron las políticas institucionales de manejo de segundo y tercer idioma (ver Anexo 15-Reglamento segunda y tercera lengua-Decreto Rectoral 1093 de 2009) y se revisó el título VI del Reglamento de Pregrados (ver Anexo 16-Reglamento Académico de Pregrado-Decreto Rectoral 826 de 2004) al modificar los requisitos y procedimientos para el doble programa. Así mismo, con el propósito de establecer un cuerpo normativo independiente y ubicar la competencia disciplinaria en cabeza de un grupo más especializado, en 2007 entró en vigor el Régimen Disciplinario Único (ver Anexo 17-Regimen Disciplinario Único-Decreto Rectoral 948 de 2007) que dispuso crear un Consejo de Asuntos Disciplinarios. Por otra parte, desde su fundación, la Universidad ha privilegiado la participación de los estudiantes en la dirección y administración de la Universidad, lo que siempre se ha considerado una gran fortaleza por todos los evaluadores externos a la Institución. Con órganos de representación propios, como la Colegiatura, el Consejo Superior Estudiantil y los Consejos Estudiantiles específicos a cada Facultad y Escuela, y con participación activa en órganos institucionales plurales, como el Comité Académico Institucional, el Comité de Acreditación Institucional, los Grupos Básicos de Autoevaluación, los Consejos Académicos de Facultades, los Comités Curriculares de Facultades y el Comité de Becas, los estudiantes de la Universidad son los protagonistas del modelo de gobernanza construido por la Universidad. En relación con la institución de la Colegiatura, en el período 2005-2011, el programa de Economía ha tenido entre sus estudiantes a los Colegiales de Número, Oscar Iván Ávila, Juan Pablo Ayala, Jose Luis Alayón y actualmente a Daniela Vidart. En cuanto al Consejo Estudiantil, a partir de la descripción de las iniciativas de formación integral de la Característica 8, resulta evidente el protagonismo que ha tenido el Consejo Estudiantil de la Facultad de Economía en la organización del Foro Nacional de Estudiantes de Economía y Finanzas y Comercio Internacional, así como en el Concurso Académico Nacional de Economía. Ambas instituciones de participación estudiantil en la gobernanza del programa de Economía han participado activamente en el Consejo Académico de la Facultad de Economía, así como en el Comité de Autoevaluación y de Valoración del presente ejercicio de autoevaluación. En lo relacionado con la percepción de estudiantes y docentes sobre los diferentes reglamentos que conforman la institucionalidad de reglamentación estudiantil, el ejercicio de medición de percepción de los stakeholders del programa presentó los siguientes resultados. Al enfrentar a los estudiantes encuestados a la afirmación: “El reglamento estudiantil establece un marco pertinente para el normal desarrollo de su vida como estudiante del pregrado de Economía”, se obtuvo el resultado del Gráfico 5.5.1 a continuación.

97

Gráfico 5.5.1. “El reglamento estudiantil establece un marco pertinente para el normal desarrollo de su

vida como estudiante del pregrado de Economía.”

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

En cuanto a la pertinencia del reglamento estudiantil, solamente un 3.4% de los encuestados estableció que el reglamente no establecía un marco pertinente. Contrastando lo anterior, se encuentra que en general (73.2%), los estudiantes encuestados están de acuerdo o totalmente de acuerdo en el hecho de que reconocen la pertinencia del reglamento para el desarrollo de su vida estudiantil. Complementariamente, el 72.6% considera que el reglamento es coherente respecto a las condiciones del perfil del estudiante, mientras que el 66.9% de los encuestados está de acuerdo o totalmente de acuerdo con la afirmación: ”En el desarrollo de sus actividades como estudiante del pregrado de Economía es evidente la aplicación del reglamento estudiantil.” Ver Anexo 06 para más detalle. El análisis de percepción de los docentes sobre este asunto refleja que el 85.7% de los docentes encuestados está de acuerdo o totalmente de acuerdo en que el reglamento estudiantil establece un marco pertinente para el normal desarrollo de la actividad docente. Con esto, se ratifican las mejoras en el reconocimiento y utilización de la reglamentación estudiantil en el desarrollo del proceso de formación-docencia por parte de sus protagonistas. Por último, resulta satisfactorio presentar que al indagar sobre la percepción de estudiantes y docentes sobre la afirmación: “La exigencia académica del pregrado de Economía es coherente con las exigencias de permanencia y graduación de la universidad”, se logra un nivel de aceptación sobresaliente. Los Gráficos 5.5.2 y 5.5.3 muestran la distribución de las respuestas, con índices de aceptación superiores al 85% tanto para estudiantes como docentes.

0.4

3.0

10.0

49.8

23.4

13.4

010

2030

4050

%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

98

Gráfico 5.5.2. ESTUDIANTES: La exigencia académica del pregrado de Economía es coherente con las

exigencias de permanencia y graduación de la universidad.

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Gráfico 5.5.3. DOCENTES: La exigencia académica del pregrado de Economía es coherente con las

exigencias de permanencia y graduación de la universidad

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció:

• Los estudiantes y docentes reconocen ampliamente la pertinencia y aplicabilidad del reglamento estudiantil en sus labores intrínsecas al rol que ocupan en el programa.

• La alineación entre la exigencia académica del programa y las exigencias de permanencia es evidente para la gran mayoría de estudiantes y docentes.

El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió mantener la valoración en 5.0 (A), en relación con aquélla que se había asignado a esta característica en 2005.

2.6

5.2

2.6

44.2 43.7

1.7

010

2030

40%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

2.8 2.8

27.8

61.1

5.6

020

4060

%

Desac. Indif. De acuerdo Tot. acuerdo NS/NR

99

Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Si bien no se identifica, explícitamente, la necesidad de planes de mejoramiento y consolidación para esta característica, se debe tener en cuenta que el Reglamento siempre tendrá un plan de consolidación intrínseco al hecho que es una institución dinámica que debe abordar, en la medida de lo posible, el mayor espectro de contingencias en la vida de docentes y estudiantes.

5.6.VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR 2 La Tabla 5.6.1 muestra la valoración global del factor como resultado del presente ejercicio de autoevaluación así como su comparación con los resultados del mismo ejercicio de 2005

Tabla 5.6.1. Valoración global del Factor 2 2012-2005

Ponderación

2012 Calificación

2012 Valoración

2012 Ponderación

2005 Calificación

2005 Valoración

2005

Ponderación Factor 2 0.20 4.9 A 0.22 4.4 A

5) Mecanismos de ingreso 0.15 5.0 A 0.25 3.8 B

6) Número y calidad de los estudiantes admitidos

0.15 4.5 A 0.2 4.3 B

7) Permanencia y deserción estudiantil

0.3 4.8 A 0.15 4.5 A

8) Participación en actividades de formación integral

0.2 5.0 A 0.15 4.3 B

9) Reglamento estudiantil 0.2 5.0 A 0.25 5.0 A

Fuente: Facultad de Economía (2012) Como se puede observar en la Tabla 5.6.1, existe una mejora significativa en la valoración del factor que agrupa las características relacionadas con estudiantes, al pasar de de 4.4 a 4.9 entre 2005 y 2012, lo cual es reflejo de las mejoras en las tasas de admisión del programa y de la profundización de las actividades de formación integral lideradas por la institucionalidad estudiantil del pregrado.

6. ANÁLISIS DEL FACTOR 3: Profesores En la presente sección se desarrolla el análisis de las características 10 a 17 de la Guía No 3 del CNA (2006), haciendo énfasis en el diagnóstico elaborado en 2005, la descripción de los hitos más relevantes que impactan a cada característica, para finalizar con el planteamiento de fortalezas y debilidades a 2012. Una revisión integral de muchas de las características asociadas con este factor se llevó a cabo en la Sección 1.4 del presente documento por lo que se recomienda su lectura preliminar.

6.1.CARACTERÍSTICAS 10 y 11: Selección y vinculación de profesores; y estatuto profesoral.

Diagnóstico 2005 Para el año 2005, la Universidad del Rosario con el objetivo de establecer los lineamientos correspondientes al desarrollo, contratación y funcionamiento de toda la planta profesoral (cátedra, planta y carrera) había realizado una serie de documentos que contenían las políticas, normas y criterios académicos para la selección y vinculación de los profesores.

100

Para mejorar el esquema de selección y reducir la discrecionalidad, la Universidad implementó un procedimiento de convocatoria pública o concurso para la selección de los profesores del programa de Economía. El Departamento de Planeación y Desarrollo Académico de la Universidad fue el encargado de la divulgación del Estatuto Profesoral consiguiendo de esta manera que el 50% de los profesores y directivos encuestados estuvieran familiarizados con las políticas, normas y criterios académicos establecidos por la institución para la selección y vinculación de profesores. Así mismo, el documento del 2005 hizo énfasis en el mejoramiento significativo del perfil académico de los profesores, así como en la inclusión, desde el año 2000, de un nuevo criterio de selección y continuidad de profesores de hora cátedra: las evaluaciones de profesores. Según la comunidad académica, más de la mitad de los docentes y directivos estaba de acuerdo con los criterios y mecanismos para la evaluación de los profesores. Sin embargo, solamente una tercera parte de los estudiantes encuestados decía estar de acuerdo. Evolución 2005-2011 El Estatuto del Profesor Universitario (ver Anexo 18-Estatuto del profesor universitario-Decreto Rectoral 731 de 2002) y los Decretos Rectorales asociados (798, 867, 937, 983, 986, 987 y 988; ver Anexo 19-Carpeta decretos asociados Estatuto Profesoral); el Reglamento de ingreso, clasificación y promoción de los profesores de hora cátedra de pregrado (ver Anexo 20-Reglamento Profesores hora cátedra pregrado-Decreto Rectoral 944 de 2006); el Reglamento de ingreso, promoción y permanencia para profesores de carrera académica ( ver Anexo 20-Reglamento Profesores carrera académica-Decreto Rectoral 946 del 2006); así como las actas propias del Comité Asesor Docente, conforman el corpus normativo que regula la vinculación, las funciones, los deberes y derechos, y la evaluación del profesorado. En 2005, estas regulaciones se reconocieron como fortalezas de la Universidad por cuanto han permitido consolidar un cuerpo profesoral con dedicación académica exclusiva y fomentar así una mayor calidad de las actividades de docencia e investigación. El Estatuto del Profesor Universitario de la Universidad del Rosario contiene las políticas, normas y criterios académicos definidos por la institución para la selección y vinculación de sus profesores, tanto de carrera académica como de cátedra. El Estatuto contempla cinco categorías de profesores de Carrera Académica: profesor auxiliar, profesor asistente, profesor principal, profesor asociado y profesor titular. Se entiende por profesor de Carrera Académica, el profesor de tiempo completo (planta) y dedicación académica exclusiva. En el Estatuto también se especifica lo siguiente: perfil del profesor rosarista, su clasificación según escalafón; sus obligaciones y derechos; sus responsabilidades; las condiciones de promoción, retiro, ingreso, evaluación y desarrollo profesoral; las distinciones e incentivos, becas y comisiones de estudio; así como todo lo relacionado con el régimen disciplinario. Más precisamente, en el Capítulo 2 del Estatuto se definen las obligaciones y derechos de todos los profesores de la Universidad del Rosario. En dicho capítulo se ahonda en los compromisos, normas que se deben cumplir, responsabilidades que se van a ejercer, contribuciones a las unidades académicas y asistencia. Igualmente, se especifican las libertades, reconocimientos, evaluaciones, posiciones y programas de actualización a que tienen derecho los docentes. Posteriormente, en el Capítulo 3, se definen las políticas de selección, ingreso, escalafón para la carrera docente, sus responsabilidades, así como la promoción, permanencia, remuneración y retiro de los profesores de Carrera Académica. En relación con la permanencia, un docente estará en una categoría específica sin un límite de tiempo determinado, siempre que cumpla con una producción acorde con lo esperado para la categoría. Para que un docente sea promovido, debe inscribirse y ser seleccionado en un concurso de méritos para proveer un cargo en la carrera académica de la Universidad, además de cumplir y acreditar los requisitos de la categoría a la que aspira.

101

En cuanto a las responsabilidades de los docentes de Carrera Académica, el Estatuto las plantea así:

• Profesores auxiliares y asistentes: participar en la coordinación y orientación de otros profesores en la preparación y realización de cursos y actividades de investigación en el área de su especialidad. Colaborar con la cátedra bajo supervisión del profesor titular. Desempeñarse como tutor de estudiantes. Participar en seminarios y demás actividades académicas.

• Profesor principal: desarrollar los programas de las asignaturas que le correspondan. Orientar a otros profesores en los cursos del área. Diseñar y participar en programas de formación, investigación y proyección social, de acuerdo con su experiencia y dedicación. Dirigir trabajos de grado.

• Profesor asociado y titular: asumir tareas de investigación científica y administrativa en la Facultad. Diseñar y coordinar programas y proyectos de investigación. Asumir la dirección de cursos de cualquier nivel. Dirigir y asesorar trabajos de grado. Cualquier otra labor que le asigne el jefe inmediato.

Por otra parte, el Capítulo 6 del estatuto define la evaluación del desempeño de los profesores, así como su autoevaluación, tanto de carrera como de hora cátedra; el objetivo de ésta es el fortalecimiento académico. La evaluación está basada en dos aspectos: evaluación por parte de los estudiantes y evaluación por parte de las directivas del plan de trabajo. La evaluación estudiantil considera los aspectos de actitud formadora, idoneidad y competencias, así como responsabilidad y cumplimiento de los docentes del programa. El plan de trabajo realizado cada semestre por los docentes de carrera y planta indica la distribución de su tiempo entre la docencia, investigación, extensión y funciones administrativas. En coherencia con esto, las directivas evalúan el plan de trabajo de sus docentes en dichas actividades y sus evaluaciones con los estudiantes. Complementariamente, el Capítulo 7 del estatuto define las actividades que realiza el Comité Asesor Docente, como el diseño, la ejecución y la evaluación de políticas y programas para los profesores de la Universidad. El Capítulo 8 define las distinciones e incentivos que otorga la Universidad a sus profesores destacados, como el premio de excelencia en docencia y el premio por investigación, entre otros. En este capítulo también se especifica el periodo sabático, el apoyo a la realización de estudios, las becas y comisiones de estudios, la participación en eventos académicos y los reconocimientos a la hoja de vida. Adicionalmente, en el capítulo 9 se determina el régimen disciplinario de los docentes. El Comité Asesor Docente, CAD en adelante, al que se refiere el Estatuto se creó a partir de 2001 como un órgano asesor de la Vicerrectoría, en temas relacionados con el diseño, ejecución y evaluación de políticas y programas para los profesores de la Universidad. El CAD se encarga de hacer cumplir los principios y normas establecidos tanto en el “Estatuto del profesor universitario” como en el “Reglamento de ingreso, promoción y permanencia para profesores de carrera”, teniendo en cuenta cuatro principios básicos: transparencia, mensurabilidad, disponibilidad de vacantes y méritos. Según el Estatuto, los criterios de clasificación de ingreso, promoción y permanencia de los profesores de carrera académica y de cátedra se despliegan en las dimensiones de: formación académica, experiencia laboral, producción académica, dominio de un segundo idioma, evaluación institucional de desempeño. Además de los anteriores criterios, los profesores de carrera deben cumplir con el requisito de haber cursado un mínimo de horas en cursos de desarrollo profesoral. Alternativamente, en el Estatuto se plantea que el proceso de selección de un docente se inicia cuando la Universidad, por medio de convocatoria pública, comunica la necesidad de contratación de profesores de Carrera Académica. El Consejo Académico de la Facultad define el perfil del cargo y el peso que tendrá cada aspecto para la selección, los criterios de calificación, el puntaje mínimo para ser elegible y el cronograma para la realización del concurso. Posteriormente, el Decano remite los términos de la convocatoria al Departamento de Recursos Humanos, para que haga pública la convocatoria y designe el comité de selección para dichos cargos.

102

Así, el ingreso de un docente está determinado por el proceso de selección, el cual, a su vez, depende de que exista una vacante, de que se tenga un candidato que cumpla con el perfil requerido por la unidad académica que lo requiera y apruebe un examen de conocimientos, si es necesario. En el ámbito del desarrollo profesoral, la Universidad cuenta con varios documentos que señalan las políticas en materia de desarrollo integral del profesorado. Entre ellos se encuentran los decretos rectorales sobre ingreso, promoción y permanencia de los profesores de carrera académica; la política de desarrollo profesoral y el Decreto Rectoral 937 de 2006, mediante el cual se crea el Fondo de Innovación Pedagógica de la Universidad del Rosario. En desarrollo de estos lineamientos de política, en los últimos años se ha ampliado de manera significativa la oferta de cursos sobre docencia y gestión universitaria, uso de nuevas tecnologías en la docencia, experiencias exitosas de docencia, nuevas tendencias en la evaluación de estudiantes y temas afines. Finalmente, en relación con las políticas para el desarrollo integral del profesorado, se encuentran contempladas, principalmente, en dos tipos de acciones: además de los cursos de desarrollo profesoral ya mencionados, los cuales corren a cargo del presupuesto de cada facultad, existe un programa de becas que tiene por objeto apoyar a los profesores en la realización de estudios de maestría y doctorado, ya sea en instituciones de educación superior en el exterior o en Colombia. Desde la implementación del Estatuto, la Universidad y la Facultad de Economía siguen aplicando con transparencia los criterios de ingreso, permanencia y promoción, así como el régimen disciplinario de los profesores en la carrera académica, al tiempo que ha actualizado algunos de sus elementos regulatorios.8 Por ejemplo, con el propósito de facilitar la vinculación como profesor principal de carrera de profesores que han obtenido recientemente su título doctoral, pero que todavía no constan de todas las publicaciones necesarias para tal categoría, se expidió el Decreto Rectoral 867, que otorga un tiempo prudente a estos nuevos profesores para cumplir con los requisitos de publicación del escalafón. El Decreto Rectoral 988 permite ahora la vinculación de profesores a la carrera académica reconociendo sus méritos profesionales y académicos. Finalmente, en 2006, la Universidad reglamentó los niveles de clasificación para los profesores de hora cátedra. Adicionalmente, la participación de los profesores en los órganos directivos y de Administración de la Universidad se ha mantenido a través de las directrices establecidas en el Estatuto del Profesor Universitario. Presentes en la mayoría de los comités institucionales y evidentemente de sus propias Facultades y Escuelas, los Profesores son particularmente activos en el Comité Asesor Docente (CAD), órgano encargado de velar por el cumplimiento con rigor y transparencia de las regulaciones propias al cuerpo profesoral. Así, la Universidad tiene claramente definidos los deberes y los derechos de los profesores, y, como perciben en su gran mayoría el cuerpo profesoral, ha aplicado de manera continua, rigurosa, imparcial, equitativa y transparente todas las regulaciones para sus profesores de carrera y de hora cátedra. Su participación en la gestión académica de la Universidad permite, además, el cumplimiento adecuado de la misión institucional, del proyecto educativo y del plan de desarrollo. Evaluación docente en el programa de Economía

La evaluación del desempeño de los profesores en la Universidad del Rosario, es considerada una estrategia de fortalecimiento académico y una línea de acción fundamental, por tal motivo, ha venido realizándose de manera permanente y continua en su compromiso institucional con el desarrollo de una cultura de la calidad. En este sentido, la evaluación tiene una finalidad formativa y práctica que le permite a la Universidad y a la Facultad revisar los resultados, unificar criterios, acordar correcciones de prácticas deficientes y reforzar las exitosas, tomar

8 El régimen disciplinario de los Profesores se encuentra en el capítulo 9 del Estatuto del Profesor Universitario

103

decisiones, priorizar acciones y re direccionar procesos. Además, ofrece retroalimentación a los profesores sobre avances y dificultades en su labor desde la perspectiva de los estudiantes, graduados, directivas y colegas con una mirada constructiva orientada a la mejora de su actividad docente. Así mismo, la Universidad ha adoptado un enfoque integral participativo para la evaluación docente, teniendo en cuenta la apreciación de los estudiantes, los profesores y las directivas de las facultades así como la de sus colegas (pares) y la de los graduados. La evaluación docente por parte de estudiantes se implementa coordinadamente desde el Departamento de Planeación Académica y de Aseguramiento de la Calidad a través de mecanismos individualizados, y vía Internet. Así mismo, esta estructura de evaluación docente integra, consolida y pondera sistemáticamente la evaluación de estudiantes con la autoevaluación y evaluación por parte del jefe. En el período 2000-2011 se pueden identificar tres ejes comunes de evaluación: i) actitud formadora, ii) idoneidad y competencias y iii) responsabilidad y cumplimiento. Ver Tabla 6.1.1.

Tabla 6.1.1. Promedio de Evaluación Docente 2000-2011 Actitud Formadora Idoneidad y Competencias Responsabilidad y Cumplimiento

Docentes Carrera 4.19 4.46 4.54

Docentes Cátedra 4.00 4.31 4.32

Fuente: SIFE (consulta Julio de 2012) De la Tabla 6.1.1 se infiere que desde la perspectiva de los estudiantes, el desempeño de los profesores de Carrera ha estado un 4.48% por encima que aquél que caracteriza a los docentes de hora cátedra. Por otra parte, el Gráfico 6.1.1 muestra la evolución temporal del desempeño promedio de los docentes según su modalidad de vinculación.

Gráfico 6.1.1. Evolución del desempeño relativo de docentes 2000-2011

Fuente: SIFE (consulta Julio de 2012)

A partir del Gráfico 6.1.1 se infiere un fenómeno de convergencia entre el desempeño de los docentes de carrera y los docentes de cátedra. Esto es una primera evidencia de que se ha logrado mejorar significativamente la calidad de los docentes de cátedra para que su evaluación promedio confluya con la de los docentes de Carrera. Por otra parte, el hecho que se haya propiciado desde finales de 2009 la asignación de docentes de carrera en cursos de formación básica, como resultado de una política concertada con los docentes de Carrera, hace que debido al mayor nivel de exigencia requerido en estos cursos, se presente un sesgo a evaluar más estrictamente los docentes a cargo de estas asignaturas.

104

Un análisis particular del desempeño de los docentes de Carrera consiste en comparar la evaluación docente en función del nivel de formación de este tipo de profesores, en la dimensión de idoneidad y competencias. Ver Gráfico 6.1.2.

Gráfico 6.1.2. Evaluación en idoneidad y competencias para profesores de Carrera según nivel de formación

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Para el caso de los docentes de Carrera, el Gráfico 6.1.2 muestra que en el período de análisis los docentes con formación de maestría tuvieron un desempeño superior, según los estudiantes, con una calificación promedio de 4.53, seguidos por los docentes con formación de doctorado y pregrado, con calificaciones de 4.43 y 4.40, respectivamente. Finalmente, la evaluación docente en idoneidad y competencias, para profesores de cátedra, según su nivel de formación (comprable con los niveles de formación de los docentes de Carrera) se presenta en el Gráfico 6.1.3.

Gráfico 6.1.3. Evaluación en idoneidad y competencias para profesores de cátedra según nivel de formación

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

105

Satisfactoriamente, el Gráfico 6.1.3 muestra que el desempeño promedio de los docentes de cátedra con formación doctoral recibe una calificación de 4.49, mientras que dicha asignación para los docentes con maestría y pregrado es de 4.28 y 4.23, respectivamente, para el período 2000-2011. Al igual que en el Gráfico 6.1.1 se evidencia la convergencia de las evaluaciones en idoneidad y competencias según el nivel de formación. Así mismo, la comparación de los Gráficos 6.1.2 y 6.1.3, muestra que el desempeño de los docentes de Carrera en idoneidad y competencia es ligeramente superior que el de los docentes de cátedra para el período 2000-2011. Medición de percepción de docentes

Por otra parte, cuando se trata de medir la percepción de los docentes frente a la institucionalidad expuesta en los párrafos anteriores, se obtiene que existe un conocimiento satisfactorio de la misma aunque se presentan algunos aspectos que merecen atención. Primero, al indagar a los docentes sobre su nivel de conocimiento del Estatuto profesoral, se obtiene la distribución del Gráfico 6.1.1.

Gráfico 6.1.1. DOCENTES: ¿Cuál es su nivel de conocimiento del estatuto profesoral?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Respecto a la pregunta, el 72.2% de los profesores del programa de Economía respondieron que tienen un buen, muy bueno o excelente conocimiento del estatuto profesoral. Por otro lado, el 22.3% del total de encuestados respondieron que tienen un conocimiento malo o aceptable. Así mismo, a partir de los análisis del Anexo-06, de los profesores que expresaron que el conocimiento es malo, la totalidad son docentes de cátedra; mientras que en la categoría aceptable, los profesores de cátedra son los que tienen mayor participación. Segundo, al indagar a los docentes sobre su acuerdo o desacuerdo con la afirmación: “El estatuto del profesor universitario establece un marco pertinente para el normal desarrollo de su rol como profesor de la facultad de Economía” se obtienen los resultados del Gráfico 6.1.2.

5.6

16.7

19.4

38.9

13.9

5.6

010

2030

40%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

106

Gráfico 6.1.2. DOCENTES: El estatuto del profesor universitario establece un marco pertinente para el

normal desarrollo de su rol como profesor de la facultad de Economía.

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

En cuanto a la pertinencia del estatuto profesoral, solamente el 11.1% de los encuestados estableció que no sabía si el estatuto no establecía un marco pertinente. Contrastando lo anterior, se encuentra que 69.5% los profesores encuestados están de acuerdo o totalmente de acuerdo con reconocer la pertinencia del estatuto de profesores para el desarrollo de su rol como docente. Cuando se indaga sobre el tipo de vinculación que origina el 11.1% que no sabe o no responde a esta afirmación, se obtiene que esta reacción proviene exclusivamente de profesores con vinculación hora cátedra. Ver Anexo-06 para más detalle. Este último hallazgo resalta la necesidad de diseñar e implementar una estrategia de divulgación y apropiación de la institucionalidad docente en este grupo poblacional. Por otra parte, en relación con la transparencia y objetividad que garantizan la adecuada aplicación del Estatuto profesoral, se indagó entre los profesores sobre su posición frente a la afirmación: “En su desempeño como docente de la facultad de Economía es evidente la aplicación del estatuto del profesor universitario”. En esta pregunta es evidente el hecho que los profesores ven la aplicación del estatuto profesoral en cada una de las situaciones que se les presenta. Prueba de esto es el 66.6% de los encuestados que están de acuerdo o totalmente de acuerdo con este hecho. Por el contrario, el 11.1% está en desacuerdo o total desacuerdo con la aplicación del estatuto. Nuevamente, el no sabe/no responde, proviene exclusivamente de los profesores de hora cátedra por los que se hace inminente una estrategia al respecto. Ver Anexo-06 para más detalle. Finalmente, en relación con la percepción de estudiantes y docentes sobre los criterios y mecanismos para la evaluación docente, la Tabla 6.1.2 muestra la distribución de las respuestas para ambos grupos poblacionales.

Tabla 6.1.2. Percepción sobre criterios de evaluación docente Los criterios: actitud formadora; idoneidad y competencia;

responsabilidad y cumplimiento son suficientes y pertinentes para la evaluación de los profesores por parte de los estudiantes

TD D I DA TA NS/NR DA+TA

Estudiantes 3.00 10.00 10.40 56.30 19.90 0.40 100.00 76.20

Docentes 5.60 11.10 13.90 38.90 30.50 - 100.00 69.40

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

2.8

8.3 8.3

55.6

13.911.1

020

4060

%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

107

De la Tabla 6.1.2 resulta ampliamente satisfactorio que en promedio el 70% de estudiantes y docentes considera que los criterios definidos por la Universidad para la evaluación de los docentes por parte de los estudiantes son suficientes y pertinentes. Adicionalmente, una revisión detallada del Anexo-06 en función de otras medidas de percepción que se hicieron específicamente a los docentes, permite resaltar:

• El 63.9% de los profesores considera que los criterios de evaluación por parte de sus superiores son buenos, muy buenos o excelentes.

• El hecho que un 27.8% de los profesores considere que los criterios de evaluación por parte de sus superiores son malos o aceptables, junto con una revisión detallada de las respuestas según el tipo de vinculación docente, permite identificar que los profesores de tiempo completo son los que consideran malos los criterios de evaluación, para lo cual se puede plantear un plan de socialización de estos criterios entre los profesores de Carrera.

Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció:

• Las reglamentaciones que regulan la carrera de los profesores son claras y ampliamente conocidas por la comunidad.

• La institucionalidad docente ha evolucionado de manera dinámica y se aplica con transparencia, rigurosidad, imparcialidad y equidad.

• Existe una reglamentación de clasificación para los profesores de hora cátedra. • Los docentes de Carrera han apropiado integralmente el Estatuto Docente.

En relación con las debilidades, el Comité de Autoevaluación estableció:

• Los docentes de hora cátedra no están plenamente familiarizados con el marco institucional y reglamentario docente.

El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió mantener la valoración en 5.0 (A) para la característica 10, así como incrementar a 5.0 (A) la calificación de la característica 11, en relación con el 4.7 (A) que se había asignado a esta última característica en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Después de un análisis riguroso de la medición de percepción, el Comité de Autoevaluación propone las siguientes estrategias de mejoramiento:

• Diseñar un plan de divulgación y apropiación del marco institucional y reglamentario docente que ha consolidado la Universidad en los últimos años para los profesores de hora cátedra

• Generar espacios de divulgación e interacción con los docentes de Carrera para presentar los criterios de evaluación de los docentes por parte de sus superiores.

6.2.CARACTERÍSTICA 12: Número, dedicación y nivel de formación de los profesores.

Diagnóstico 2005 Con respecto a la dedicación de la planta profesoral, en 2005 se identificó que los docentes de tiempo completo que no tenían cargos administrativos dividieron la totalidad de su tiempo de trabajo en 30% a la docencia y un 70% a la investigación. Mientras que los profesores con cargos administrativos dedicaron el 30% de su tiempo a

108

la docencia, 20% a las funciones administrativas y un 50% a la investigación. Adicionalmente, en el documento de autoevaluación del programa de Economía en 2005 se mostraba la composición de toda la planta profesoral dividiéndola por dedicación. Los resultados sugerían que a lo largo de los periodos del estudio la participación del número de docentes de tiempo completo había aumentado mientras que la de los de hora cátedra había disminuido. Finalmente, de acuerdo con las encuestas de percepción, en 2005 se indicaba que en promedio el 80% de los profesores y directivos del programa de Economía estaban de acuerdo y totalmente de acuerdo con la suficiencia, calidad de la dedicación de los profesores a la docencia. Evolución 2005-2011 A partir de la cuidadosa descripción de la planta docente de la Facultad de Economía al servicio del programa de Economía que se desarrolló en la Sección 1.4 del presente documento, se resaltan los siguientes avances que impactan la presente característica: Profesores de Carrera

• La planta de profesores de carrera se incrementó de 20 a 27 entre 2005 y 2011. Este crecimiento se descompone en la desaparición de los docentes de carrera con formación de pregrado, en una reducción a la mitad de los docentes con maestría, así como en una más que duplicación de los docentes de carrera académica con nivel de formación de Doctorado.

• Entre 2005 y 2011 más que se duplicó el número de profesores con doctorado, pasando de 9 en 2005 a 22 en 2011.

• Para finales de 2011, dos terceras partes de los docentes de carrera eran profesores principales, mientras que el 29.63% de los docentes eran titulares y tan solo un docente estaba en el rango de asociado.

• De la Tabla 1.5.4.1 se infiere que entre 2005 y 2011 se llevó un proceso de rebalanceo en la destinación de tiempo de los docentes de carrera entre investigación y docencia, lo cual ratifica el lema del programa y de su equipo “enseñamos lo que investigamos”.

• Mientras que en 2005, la asignación de tiempo entre docencia e investigación era de 22 y 64 por ciento, respectivamente; para 2011, dicha asignación se configuró como la combinación 42 y 42 por ciento para las labores de docencia e investigación respectivamente.

Profesores de Hora Cátedra

• A partir de la Tabla1.4.2.3 se obtiene que el número promedio de docentes hora cátedra en el programa de economía pasó de 34.5 a 31.5 entre 2005 y 2011.

• Para el caso de docentes que prestan servicios en el programa de pregrado, la participación de aquellos que tienen maestría pasó de 52% (promedio anual) en 2005 a 54% en 2011.

Indicador de estudiantes por docente de Carrera Académica

Si bien la Facultad contó con la contratación de algunos docentes de medio tiempo y tiempo completo por fuera de la carrera académica, en aras de garantizar la coherencia de los análisis del presente documento, se hacen los cálculos de relación de estudiantes de pregrado de economía por docente, exclusivamente para los docentes de Carrera. Inicialmente, para el período 2000-2011 se hace un cálculo nominal del número de estudiantes por docente de carrera, el cual se presenta en la Tabla 6.2.1 a continuación.

109

Tabla 6.2.1. Estudiantes de pregrado en Economía por docente de Carrera

Docentes Carrera Estudiantes pregrado Economía Estudiantes por docente de Carrera

2000 12 199 16.58

2001 12 134 11.17

2002 11 113 10.23

2003 13 117 9.00

2004 15 124 8.27

2005 20 132 6.60

2006 22 181 8.23

2007 23 226 9.80

2008 27 290 10.72

2009 27 328 12.13

2010 25 352 14.08

2011 27 396 14.65

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) De la Tabla 6.2.1 se observa que el número de estudiantes por docentes de Carrera disminuyó monotónicamente entre 2000 y 2005, alcanzando en este último año un mínimo histórico de 6.60 estudiantes por docente de Carrera. A partir de 2006, este indicador aumenta hasta llegar a 14.65 estudiantes por docente de Carrera. Sin embargo, tal y como lo ilustra el Gráfico 6.2.1, este indicador nominal evoluciona a la misma tasa de crecimiento que el número de estudiantes de pregrado de Economía de la Facultad.

Gráfico 6.2.1. Estudiantes de pregrado de Economía y estudiantes por docente de Carrera

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

En el caso de medir específicamente el tiempo de docencia directa e indirecta destinado por los profesores de carrera a los estudiantes del pregrado de Economía, sería necesario ponderar el número de profesores de Carrera por el tiempo promedio destinado a la docencia según el Plan de Trabajo, para así obtener el índice de estudiantes por profesor efectivo de Carrera en labores de docencia. Ver Tabla 6.2.2.

110

Tabla 6.2.2. Índice de estudiantes por profesor efectivo en labores de docencia

Docentes de Carrera

% de tiempo Docencia

Docente efectivo

Estudiantes de pregrado Economía

Estudiantes por Docente efectivo

2005 20 0.22 4.38 132 30.15

2006 22 0.30 6.62 181 27.34

2007 23 0.25 5.75 226 39.21

2008 27 0.26 7.07 290 40.97

2009 27 0.28 7.50 328 43.69

2010 25 0.39 9.69 352 36.33

2011 27 0.42 11.33 396 34.92

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) La medida de la Tabla 6.2.2 es mucho más robusta y muestra que en el período 2005-2011 el número de estudiantes por profesor de carrera en docencia efectiva fue de 36.08. Además, se resalta una mejoría de este indicador entre 2008 y 2011 al pasar de 40.97 estudiantes a 34.92, muy cerca de niveles de 2005 cuando el pregrado de Economía en volumen de estudiantes representaba un tercio de su tamaño actual. Estos importantes avances de fortalecimiento e integralidad docente, repercuten ampliamente en la percepción de los stakeholders del programa en materia de número, pertinencia y calidad de la planta docente global, la cual se describe a continuación. En relación con estudiantes, la Tabla 6.6.3 (ver Anexo-06 para más detalle) muestra los resultados de la percepción de este grupo frente a cuatro afirmaciones estratégicas.

Tabla 6.2.3. Distribución de percepción de estudiantes frente a perfiles de la característica 12 ESTUDIANTES TD D I DA TA NS/NR DA+TA

La facultad de Economía garantiza un número apropiado de profesores (catedráticos y de tiempo completo) como proporción del número global de estudiantes del programa de pregrado de Economía.

1.70 9.90 8.20 55.20 19.80 5.20 75.00

La facultad de Economía garantiza un número apropiado de profesores de tiempo completo como proporción del número global de estudiantes del programa de pregrado de Economía.

0.40 14.20 11.20 49.60 17.70 6.90 67.30

Los profesores de tiempo completo de la facultad de Economía participan activamente en la docencia de las asignaturas del pregrado de Economía.

- 4.80 9.10 49.40 31.20 5.50 80.60

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012) De la Tabla 6.2.3 se resalta positivamente que más del 80% de los estudiantes encuestados reconoce que los profesores de Carrera están orientando sus esfuerzos a la docencia del programa de Economía. Esto es el resultado de la estrategia de fortalecimiento curricular de las áreas núcleo de formación, en la cual la asignación de docentes de Carrera ha sido un elemento estratégico desde finales de 2009. En relación con docentes, la Tabla 6.2.4 (ver Anexo-06 para más detalle) muestra los resultados de la percepción de este grupo frente a cinco afirmaciones estratégicas.

111

Tabla 6.2.4. Distribución de percepción de docentes frente a perfiles de la característica 12

DOCENTES TD D I DA TA NS/NR DA+TA

La facultad de Economía garantiza un número apropiado de profesores (catedráticos y de tiempo completo) como proporción del número global de estudiantes del programa de pregrado de Economía.

0 5.70 8.60 28.60 40.00 17.10 57.10

La facultad de Economía garantiza un número apropiado de profesores de tiempo completo como proporción del número global de estudiantes del programa de pregrado de Economía.

2.80 - 8.60 37.10 48.60 2.90 85.70

El programa de Economía tiene un número suficiente y apropiado de profesores de tiempo completo

0.10 11.10 19.40 19.40 36.10 13.90 55.50

Los profesores de tiempo completo de la facultad de Economía dedican tiempo suficiente a las labores de docencia (preparar clase, atención a estudiantes, calificación de exámenes, entre otros)

- - 19.40 25.00 36.10 19.50 61.10

El docente de tiempo completo de la facultad de Economía tiene protegido su tiempo de investigación y producción académica en relación con las cargas derivadas de la docencia y gestión académica-administrativa

2.70 2.80 11.10 30.60 36.10 16.70 66.70

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012) De la Tabla 6.2.4 se resalta positivamente que más del 85% de los docentes encuestados reconoce que la facultad de Economía garantiza un número apropiado de profesores de tiempo completo como proporción del número global de estudiantes del programa de pregrado de Economía. Esto es coherente con la estrategia de fortalecimiento continuo de la planta docente que han liderado las directivas del Programa con el importante respaldo institucional. Por otra parte, de la Tabla 6.2.4 resulta preocupante que las demás medidas de percepción están distorsionadas por una fracción significativa de docentes en el rango no sabe/no responde. A partir de una revisión del Anexo-06 se obtiene que en casi todos los casos, el alto nivel de desconocimiento está originado en los profesores de hora cátedra, lo cual requiere el diseño de una estrategia de mejoramiento. Finalmente, en relación con la apreciación de calidad de los docentes del programa por parte de los estudiantes, se obtiene que el 94.8% de los estudiantes encuestados considera que la calidad es buena, muy buena o excelente. Por otro lado, únicamente el 4.3% considera que los profesores tienen una calidad aceptable o mala. Más particularmente, cuando se les pregunta sobre la correspondencia entre la calidad y el número de profesores de tiempo completo del programa de Economía, el 86.2% de la muestra considera que esta correspondencia es buena, muy buena o excelente. Este porcentaje es cercano al 83.4% de docentes encuestados que tiene la misma proporción sobre la correspondencia entre la calidad y el numero de de docentes de tiempo completo del programa. Ver Anexo-06 para más detalles. Esto niveles de percepción de calidad por parte de los estudiantes y docentes constituyen un reconocimiento a la incansable labor de fortalecimiento continuo del número y calidad de la planta docente al servicio del programa de Economía. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció:

• El número efectivo de estudiantes por docente de carrera (ajustado por su porcentaje de dedicación a labores de docencia en su plan de trabajo) ha permanecido estable a pesar del importante crecimiento del número de estudiantes del programa.

112

• Casi el 95% de los estudiantes del programa considera que la planta de profesores de Carrera es de alta calidad.

• Más del 80% de los estudiantes encuestados reconoce la dedicación creciente de los docentes de carrera a dictar asignaturas en el pregrado de Economía.

• En promedio el 85% de docentes y estudiantes ratifica la coherencia entre calidad y tamaño de la planta docente de carrera.

En relación con las debilidades, el Comité de Autoevaluación estableció:

• Los docentes de hora cátedra no están familiarizados con las estadísticas cuantitativas de la planta docente, aunque si perciben su alto nivel de calidad

Después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente, el Comité decidió incrementar a 5.0 (A) la calificación de la característica 12, en relación con el 4.5 (A) que se había asignado a esta última característica en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Después de un análisis riguroso de la medición de percepción, el Comité de Autoevaluación propone las siguientes estrategias de mejoramiento:

• Generar espacios de divulgación e interacción con los docentes de hora cátedra para mejorar su nivel de conocimiento en relación con la conformación del cuerpo docente de Carrera del programa.

6.3.CARACTERÍSTICA 13: Desarrollo profesoral. Diagnóstico 2005 El programa de Economía a través del documento de autoevaluación de 2005 mencionó la importancia que tiene para la Universidad y la Facultad, la consolidación de un cuerpo docente desarrollado con completa integralidad. En evidencia de lo anterior se citaron varios documentos que señalan la evolución de las políticas asumidas: Reglamento sobre ingreso, promoción y permanencia de los profesores de carrera académica (2002); Cursos para profesores de la Universidad; el Plan para Capacitación Profesoral (2004); y los Planes de desarrollo profesoral. Es destacable el número de profesores de carrera que se encontraban haciendo estudios de doctorado en el exterior como resultado de las políticas de desarrollo profesoral. Así mismo, gracias a las políticas institucionales, se incrementó el porcentaje de profesores que participaron en los programas ofrecidos por la Universidad. Adicionalmente, se encontró que el 86% de profesores y directivos percibían que había total correspondencia entre las políticas y programas de desarrollo profesoral con las necesidades que el programa demandaba. Además, el 80% de las directivas y el 71% de los profesores consideraban que el impacto de las políticas para el desarrollo profesoral era positivo en el enriquecimiento del programa de Economía. Evolución 2005-2011 En 2008, la Universidad revisó sus estrategias de desarrollo profesoral (ver Anexo 22-Cursos de desarrollo profesoral), adecuó la pertinencia temática de su oferta a las necesidades propias a cada Facultad y Escuela e hizo obligatoria la participación de los profesores de carrera en un mínimo de 16 horas anuales de cursos de desarrollo profesoral como requisito para su permanencia y promoción en la carrera académica.

113

Además, se ha abierto la posibilidad de participar en los cursos de desarrollo profesoral ofertados, a los profesores de cátedra, a los monitores académicos o tutores pares, a los jóvenes investigadores, a los docentes de la Red Hospitalaria MÉDERI, a los profesionales de instituciones que tienen convenios con la Universidad y a los profesionales que se desempeñan en cargos académico-administrativos. Este pluralismo ha permitido fortalecer la interacción y del diálogo académico entre todos los docentes de la institución. En el contexto particular de la Facultad de Economía, la formación docente incluye el apoyo a los estudios de Doctorado para los docentes de Carrera de la Facultad, así como los cursos de desarrollo profesoral que constituyen un requisito de permanencia dentro de la Carrera Académica. En relación con el apoyo a miembros de la Facultad para el desarrollo de estudios de maestría y doctorado, la Tabla 6.3.1 muestra los diecisiete apoyos que la Universidad ha otorgado a docentes o funcionarios para el fortalecimiento de sus capacidades académicas en reconocidas instituciones universitarias del ámbito nacional o internacional.

Tabla 6.3.1. Apoyo para estudios de Maestría y Doctorado – Facultad de Economía

Nombre Cargo actual Objeto de estudio

Universidad Período

Oviedo Arango Juan Daniel Profesor de carrera Doctorado Universidad de Toulouse, Francia 1999-2005

Fajardo Suarez Luis Eduardo No vinculado UR Doctorado University of Oxford, Inglaterra 2001-2007

Guataquí Roa Juan Carlos Profesor de carrera Doctorado University of Warwick, Inglaterra 2001-2006

Argüello Cuervo Ricardo Profesor de carrera Doctorado Cornell University, EEUU 2002-2009

Gamboa Niño Luis Fernando Profesor de carrera Maestría Universidad Carlos III Madrid, 2002-2004

Gamboa Niño Luis Fernando Profesor de carrera Doctorado Universidad del Rosario 2009-2012

Villaveces Niño Juanita Profesor de carrera Maestría London School of Economics, Inglaterra 2002-2003

Villaveces Niño Juanita Profesor de carrera Doctorado Universidad Externado de Colombia 2007-2012

Sepúlveda Rico Carlos Eduardo Profesor de carrera Doctorado Boston University, EEUU 2003-2008

Cañón Salazar Carlos Iván No vinculado UR Maestría /Doctorado

Duke University , EEUU (Maestría) Universidad de Toulouse, Francia, (Doctorado en Economía )

2004-2012

Karl Estupiñán Claudio Profesor de carrera Maestría Universidad de los Andes, Colombia 2004

Taborda Ríos Rodrigo Profesor de carrera Doctorado Universidad de Camberra, Australia 2005-2010

Castaño Yepes Ramón Abel No vinculado UR Doctorado London School of hygiene and tropical medicine, Inglaterra

2006-2007

Zambrano Riveros Jorge Andrés

Profesor UniAndes Doctorado UCLA University of California and Los Angeles

2007-2012

Guerra Forero José Alberto Profesor de carrera Doctorado LSE London School of Economics, Inglaterra

2008-2013

Forero Ramírez Nohora Profesor de cátedra Maestría Instituto de Estudios Sociales, Holanda. 2009-2010

García Suaza Andrés Felipe Profesor de carrera Doctorado Universidad Carlos III Madrid, 2011-

Fuente: Dirección Administrativa y Financiera de la Facultad de Economía (2012) En relación con los cursos de desarrollo profesoral, la Tabla 6.3.2 muestra los cursos tomados por los docentes de Carrera de la Facultad.

114

Tabla 6.3.2. Cursos de formación profesoral tomados por docentes de Economía

Número de Cursos 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Academic Literacy in English X

Aplicaciones de métodos numéricos a la modelación económica como herramienta de docencia.

X

Aprendizaje Basado en Proyectos X

Atlas Ti X

Biblioteca de Babel X

Concepciones constructivas de aprendizaje humano X

Creación y edición de contenidos para internet X

Curso de Inglés para Conferencias Julio 2008 X

Curso de Inglés para Conferencias Julio 2008

Curso Economic Forecasting X

Curso How to give successful presentation in English II X

Curso Modelo de Evaluación del programa de monitores académicos.

X

Curso Module V: Academic Literacy English X

Curso uso educativo de la herramienta Dreamweaver X X

Curso Virtual Software Firework X

Diseño, operación y evaluación de sistemas de tutoría X

Docente Virtual X

Econometría Bayesiana

Economía Bayesiana X

Escribir para publicar X

Estrategias de Aprendizaje basado en métodos de casos X

Estrategias de Aprendizaje basado en problemas X

Estrategias de Formación para la innovación y la investigación X

Estrategias para el Desarrollo del pensamiento Complejo y competencias en el aula

X

Evaluación del aprendizaje X

Experiencias Docentes en la Enseñanza de la Economía X

Hacia un currículo basado en competencias y créditos académicos: aplicación de estrategias pedagógicas alternativas de carácter micro"

X

How to Make Presentations in English X

I Encuentro Nacional de Profesores de Economía. "Prácticas Pedagógicas"

X

Latex X

Moodle Avanzado X

Moodle Básico

Moodle Básico X

Moodle Básico y Avanzado

Perspectivas de las nuevas Didácticas en educación Superior X

Práctica Pedagógica desde la Microenseñanza X

Recursos de Apoyo de la Biblioteca X X

Seminario "topics in empirical industrial organization" X

Seminario Análisis de Datos Cualitativos XSIGHT X

Seminario Aprovechamiento de la Web 2.0 X

Seminario Aprovechamiento de la Web 2.0

Seminario de Complejidad U. Andes X

115

Número de Cursos 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Seminario de escritura Académica Nivel I X

Seminario de escritura Académica Nivel II X

Seminario de Investigación Prospectiva X

Seminario para Uso de Software Látex

Seminario Racionalidad Estadística en la Investigación

Seminario Uso de la voz para profesores X

Seminario Usos de Recursos de Información Moodle X

Seminario Virtual Aprendizaje Activo con uso de Tecnologías de Aprendizaje en Moodle

X

Seminario Virtual Currículo centrado en el aprendizaje X

Seminario virtual currículo centrado en el aprendizaje.

Seminario Virtual de Mapas Mentales y Conceptuales X

Seminario Virtual Mapas Mentales y Conceptuales

Simulación Micromecánica de Medios Granulares X

Support, Guidance and teaching fundamentals for university courses in English

X

Taller de creación y edición de contenidos para Internet X

Taller de indicadores X

Taller de Microenseñanza, habilidades docentes X

Taller de Teoría de Modelos X

Taller la persona del maestro X

Taller Teórico Práctico. Formar con programación Neurolingüística. X

Técnicas Didácticas X

Usos de Matlab en el aula X

Visibilidad del conocimiento: publicaciones de revistas científicas. X

Webct X X

Total general 7 3 5 8 10 9 11 7

Fuente: Dirección Administrativa y Financiera de la Facultad de Economía (2012) Con base en estas estadísticas, resulta indispensable analizar la apreciación de los profesores del programa sobre el impacto que han tenido las acciones orientadas al desarrollo integral de los profesores, en el enriquecimiento de la calidad del programa. Ver Gráfico 6.3.1. Gráfico 6.3.1. DOCENTES: ¿Cómo califica el impacto que han tenido las acciones orientadas al desarrollo

integral de los profesores en la calidad del programa de Economía?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

11.1

30.6 30.6

11.1

16.7

010

2030

%

Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

116

Del Gráfico 6.3.1 se infiere que el 72.3% de los profesores califica como bueno, muy bueno o excelente el impacto que han tenido las acciones orientadas al desarrollo integral de los profesores en la calidad del programa. Mientras tanto, el 11.1% indica que este impacto ha sido aceptable. Para el caso particular de los cursos de desarrollo profesoral, el Gráfico 6.3.2 muestra el nivel de percepción de los docentes del programa de Economía. Gráfico 6.3.2. DOCENTES: ¿Cómo califica el impacto específico de los cursos de desarrollo profesoral que

impulsa la Universidad?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Solamente el 41.7% de los profesores considera que el impacto de los cursos de desarrollo profesoral ha sido bueno o muy bueno. Resulta preocupante que el 41.7% de los profesores califica de mala o aceptable la incidencia de estos cursos, por tal razón es necesario hacer un análisis más detallado. Ver Gráfico 6.3.3. Gráfico 6.3.3. DOCENTES: ¿Cómo califica el impacto específico de los cursos de desarrollo profesoral que

impulsa la Universidad? Desagregación por tipo vinculación

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

25.0

16.7

30.6

11.1

16.7

010

2030

%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno NS/NR

16.7

2.8

8.3

13.9

16.7

2.8

13.9

25.0

0 5 10 15 20 25%

NS/NR

Muy Bueno

Bueno

Aceptable

Malo

Catedra

Tiempo completo

Catedra

Tiempo completo

Catedra

Tiempo completo

Catedra

Tiempo completo

Catedra

Tiempo completo

117

A partir del Gráfico 6.3.3, es evidente que la mala percepción de los profesores de Carrera sobre estos cursos es preponderante en el resultado final, ya que explica 25 puntos porcentuales de los casi 42 que se atribuyen a esta categoría de apreciación. Por consiguiente resulta indispensable repensar los mecanismos para garantizar la pertinencia de los cursos de desarrollo profesoral que organiza la Universidad. Más particularmente es necesario focalizar los niveles de exigencia de estos cursos en función de los diferentes grados de madurez docente de los profesores de Carrera Académica. Sin embargo, es importante destacar que esta mala percepción de los docentes frente a los cursos de desarrollo profesoral no puede contrarrestar completamente los esfuerzos de la Universidad en esta materia ya que para el año 2011 se aprobó un presupuesto de $141.043.988 y se ejecutaron $123.000.000 en cursos de desarrollo profesoral. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció:

• Los docentes del programa valoran significativamente la política transversal de desarrollo integral docente.

En relación con las debilidades, el Comité de Autoevaluación estableció:

• Los docentes de Carrera manifiestan su inconformidad con la pertinencia de los cursos de desarrollo profesoral, así como de su impacto en la calidad del programa.

Después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente, se decidió disminuir a 4.3 (B) la calificación de la característica 13, en relación con el 5.0 (A) que se le había asignado en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Después de un análisis riguroso de la medición de percepción, el Comité de Autoevaluación propone como estrategia de mejoramiento:

• Repensar los mecanismos para garantizar la pertinencia de la formación profesoral. • Focalizar los niveles de exigencia de los cursos de desarrollo profesoral en función de los diferentes

grados de madurez docente de los profesores de Carrera Académica.

6.4.CARACTERÍSTICA 14: Interacción con las comunidades académicas. Diagnóstico 2005 Interacción con las comunidades académicas: En 2005 se reconoció el aumento gradual del número de profesores e investigadores que habían participado en proyectos elaborados y desarrollados por entidades públicas, realizando actividades de asesoría, análisis y diseño de políticas y programas para la solución de problemas económicos y como pares académicos. De igual manera, el programa ofreció cursos nacionales de carácter académico, con el propósito de actualizar a la comunidad académica en temas relacionados con la economía y sus aplicaciones en el análisis y solución de problemas. En total hasta 2005 se habían registrado 5 cursos dictados a distintas entidades nacionales. Adicionalmente, la Facultad de Economía para la fecha de publicación del documento del 2005 había participado en convenios regionales de cooperación que consolidaron importantes relaciones con aproximadamente 18

118

entidades educativas e instituciones reconocidas nacionalmente. Así, se evidenciaba el propósito de la Facultad de responder a los requerimientos económicos, sociales y de diseño de proyectos públicos del país. Impacto internacional: Desde el año 2000 los profesores de la Facultad participaron activamente en distintas actividades con carácter académico internacional: profesores visitantes, jurados evaluadores de tesis y miembros de grupos de investigación en universidades extranjeras. Así mismo, la Facultad había realizado convenios con instituciones extranjeras para el intercambio de investigadores, que adicionado con las actividades mencionadas anteriormente se llegaba a un total de 8 actividades desarrolladas en instituciones internacionales por investigadores y docentes durante el periodo 2000-2004. Durante este mismo periodo la Facultad había presentado 35 ponencias en congresos internacionales, además de esto se logró afianzar importantes relaciones con pares académicos internacionales. En efecto, el programa de Economía, debido al avance de las relaciones, acogió a profesores invitados para que desarrollaran actividades investigativas ó dictaron cursos de poca duración. Con respecto a las redes internacionales, cerca del 80% de los profesores del Programa hacían uso de estas, activa y eficazmente. El resultado de esta serie de avances conseguidos en el fortalecimiento de las relaciones internacionales fue causa de niveles de percepción satisfactorios en relación con estas estrategias. Evolución 2005-2011 Los indicadores que reflejan la dinámica del programa en relación con esta característica forman parte de la estrategia de relacionamiento integral del programa con el entorno, el cual fue descrito ampliamente en la Sección 1.6 del presente documento. Así mismo, los principales hitos que determinan la proyección académica nacional e internacional se resumieron en este mismo aparte para el análisis de la característica 4 de la Guía No 3 del CNA (2006) en la Sección 4.2 del presente documento. En lo relacionado con la apreciación de docentes sobre esta característica, al indagar a los docentes sobre su apreciación sobre la afirmación: “El programa de Economía, como parte esencial de la facultad de Economía interactúa permanentemente con comunidades académicas nacionales e internacionales pares”, se obtiene la distribución ilustrada en el Gráfico 6.4.1.

Gráfico 6.4.1. DOCENTES: El programa de Economía, como parte esencial de la facultad de Economía interactúa permanentemente con comunidades académicas nacionales e internacionales pares.

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

2.95.7

22.9

62.9

5.7

020

4060

%

Desac. Indif. De acuerdo Tot. acuerdo NS/NR

119

A partir del Gráfico 6.4.1, se ratifica la contundencia de la aceptación y reconocimiento de la interacción del programa con comunidades académicas nacionales e internacionales, ya que el 85.8% de los docentes encuestados considera estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con su implementación en el desarrollo intrínseco del programa. Por último, desde el punto de vista de los egresados (ver Anexo 06 para más detalle) se evidencia que en efecto el programa de Economía tiene una estrecha relación con comunidades académicas a nivel nacional e internacional. Prueba de lo anterior es que el 66.2% de egresados consideran que están de acuerdo o totalmente de acuerdo con la existencia de vínculos e interacciones del programa con sus pares académicos. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte de evolución 2005-2011 de esta característica, se convierten en fortalezas. En consecuencia, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente, el Comité decidió mantener la valoración de 5.0 (A) para esta característica que se había asignado en 2005.

6.5.CARACTERÍSTICA 15: Estímulos a la docencia, investigación, extensión o proyección social y a la cooperación internacional

Diagnóstico 2005 Para 2005 la Universidad y el programa de Economía contaban con políticas claras sobre los estímulos y reconocimientos a los profesores por su rendimiento académico y profesional. Básicamente, los estímulos son atribuidos a las publicaciones (artículos y libros), a la investigación y a la excelencia en docencia. Durante el periodo de tiempo comprendido entre 2001 y 2004 en total fueron 18 los profesores que recibieron reconocimiento por el ejercicio calificado de la docencia, la investigación y la cooperación internacional. Así mismo, el 78% de los profesores encuestados afirman que los estímulos a la investigación tienen un impacto significativo en el enriquecimiento del programa de Economía. Evolución 2005-2011 Teniendo en cuenta que las condiciones favorables del Grupo de Investigación, concebido como el entorno natural de la investigación, requieren de una estructura institucional y de incentivos, la Universidad ha desarrollado políticas claras en este sentido a través de diferentes herramientas normativas como lo son:

1. Estatuto del Profesor Universitario: el Decreto Rectoral 731 de junio 18 de 2002 que busca aportar al desarrollo humano y profesional de sus profesores y establecer condiciones que faciliten el logro de sus responsabilidades, la consolidación de una comunidad profesoral y universitaria y el avance permanente hacia la excelencia académica.

2. Reglamento de Profesores de Carrera Académica: los Decretos Rectoral 946 de 2006 y 867 de 2005 que regulan transversalmente el ingreso, la permanencia y la promoción de los Profesores de Carrera Académica de la Universidad del Rosario.

3. Incentivos económicos por producción académica: el Decreto Rectoral 1020 de 2008 regula los incentivos por producción académica de los docentes de carrera y planta de la Universidad del Rosario.

4. Esquema de incentivos económicos en proyectos de investigación, asesoría y consultoría: el Decreto Rectoral 899 de marzo 14 de 2006 (modificatorio de la Directiva Rectoral 23) que promueve el reconocimiento de las labores de investigación y consultoría de los docentes de la Universidad. (ver Anexo 23-Incentivos a producción académica_investigación_extensión-Decreto Rectoral 899 de 2006)

120

De esta forma, el contexto institucional y normativo para la investigación promueve un entorno estable para los docentes de Carrera que forman parte del Grupo de Investigación, así como brinda unos incentivos a la producción académica y a la participación en proyectos de asesoría y consultoría, que favorecen la dinámica académica del Grupo. Una evidencia contundente de la dinámica generada por este esquema institucional al interior del grupo viene dada por la aplicación de los esquemas de incentivos a la producción académica, así como a la participación en proyectos de investigación, asesoría y consultoría al interior de la Facultad. De hecho, desde el año 2000 y hasta el segundo semestre de 2011, se han aplicado 378 incentivos por un monto global de $1,958.19 millones, lo cual implica un incentivo promedio de $5,182,327. El Gráfico 6.5.1 muestra la evolución temporal del valor y número de incentivos aplicados al Grupo de Investigación de la Facultad de Economía. Gráfico 6.5.1. Dinámica de incentivos a producción académica, investigación, asesoría y consultoría de la

Facultad de Economía

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Del Gráfico 6.5.1 se infiere que la tasa promedio de crecimiento interanual del número de incentivos aplicados al Grupo de Investigación es de 14.46% para el período 2000-2011, mientras que la medida recíproca para el valor de dichos incentivos es del 22.25%. Sin duda alguna, el esquema institucional que provee la Universidad contribuye a la dinámica investigativa del programa de Economía y de la Facultad en general. Complementariamente, el Estatuto del profesor universitario contiene políticas claras sobre los estímulos y reconocimientos a los profesores, por su rendimiento académico y profesional. Por una parte, existe un sistema de premios que se dirige a reconocer la labor docente e investigativa de los profesores, y por la otra, desde el 2002 se creó un sistema de incentivos económicos para apoyar y estimular la producción académica resultante de las actividades de investigación, de asesoría y de consultoría. Los incentivos y reconocimientos son utilizados con el fin de reconocer méritos y logros de los profesores, e impulsar el desarrollo de la excelencia académica. Incluyen el periodo sabático, el apoyo para la realización de estudios, la publicación de la producción académica, las distinciones públicas y de reconocimiento. El periodo sabático es otorgado a los profesores de carrera académica de reconocida trayectoria, quienes, durante un periodo de hasta un año, se separan de sus actividades ordinarias, con goce de sueldo y sin pérdida de antigüedad, para dedicarse a la producción académica en su área.

121

El apoyo para la realización de estudios consiste en el apoyo que brinda la Universidad a sus profesores para la realización de estudios de doctorado y maestría acorde con los planes de desarrollo de cada facultad. La publicación y pago de los incentivos por los trabajos de los profesores se realiza conforme con la política editorial de la Universidad. El desempeño sobresaliente en la actividad académica de los profesores se reconoce en acto público, efectuado durante la celebración del día del profesor. Por sus méritos, el profesor puede ser reconocido como honorario, emérito o distinguido; a saber:

• Profesor honorario: es un título honorífico otorgado por la Consiliatura, a una persona destacada nacional o internacionalmente por sus realizaciones en beneficio del desarrollo de los pueblos, o por sus conocimientos o aportes sobresalientes en el campo de las ciencias, las artes o las humanidades.

• Profesor emérito: es un reconocimiento a los méritos académicos y profesionales, por la contribución al desarrollo del país, al enaltecimiento de la Universidad y de la comunidad rosarista, o a la dedicación como docente de la institución.

• Profesor distinguido: es un título honorífico a un profesor como reconocimiento a su compromiso con la misión y el proyecto educativo de la Universidad, y a sus contribuciones a la docencia, a las ciencias, a las artes o a las humanidades.

En este contexto, la Universidad otorga anualmente reconocimientos a los méritos académicos de sus profesores y entrega el premio a la docencia de excelencia, Juan Agustín Uricoechea y Navarro (ver Anexo 24-Premio a la docencia de excelencia). Adicionalmente, la Universidad creó otras distinciones académicas como el Premio a la Innovación Pedagógica (ver Anexo 25-Fondo Premio Innovación Pedagógica Decreto Rectoral 937 de 2006) que se otorga a los proyectos de profesores que implementan de manera rigurosa y sistemática estrategias de aprendizaje activo y el Premio Anual a las Tutorías (ver Anexo 26-Documento Premio a las Tutorías) que busca incentivar el desarrollo de experiencias orientadas a fortalecer el apoyo y acompañamiento individualizado a los estudiantes, con el ánimo de disminuir la deserción y mejorar sus probabilidades de éxito académico. En lo que concierne a los premios, se hace énfasis en el Premio Liborio Zerda, que se dirige a la actividad investigativa, y el Premio Juan Agustín Uricoechea y Navarro, que tiene por objeto reconocer la labor docente. El primer premio busca consolidar las líneas de investigación en las facultades y promover la cultura de la investigación en su cuerpo docente. El segundo premio busca promover y destacar a los profesores de cada facultad que desempeñan su labor de educadores, con fundamento en los valores propios del proyecto educativo rosarista. La Universidad entrega anualmente una distinción especial con una bonificación, en un acto académico solemne, con la presencia de la comunidad rosarista. La Tabla 6.5.1 ilustra los profesores del programa de Economía que han recibido alguna distinción y estímulo de la Universidad, por el ejercicio calificado de la investigación. Tabla 6.5.1. Premios y distinciones otorgados por la Universidad del Rosario a profesores de la Facultad

de Economía - Investigación

11 10 09 08 07 06 05 04 03

Premio Liborio Zerda a la investigación 2003 a la propuesta "Una nueva propuesta sobre índice de condiciones de vida", otorgado en concurso a Luis Fernando Gamboa Niño , de la Universidad del Rosario, 2003

X

Premio Liborio Zerda a la Investigación 2003 proyecto "Aversión al Riesgo y Eficiencia de escala en los Bancos" de la Universidad del Rosario, otorgado por concurso a Ana María Olaya Pardo.

X

Premio Liborio Zerda a la Investigación 2004: Mercado de Medicamentos en Colombia, entrada, patrón de precios y lealtad de Marca”; Universidad del Rosario Investigador Carlos Sepúlveda.

X

Premio Liborio Zerda a la Investigación 2004 Proyecto " Una Evaluación alternativa de los cambios en la calidad de vida en Colombia entre 1997 y 2003", Universidad del Rosario a Luis F. Gamboa

X

Premio Liborio Zerda a la Investigación 2005: Título: Educación eficaz y Valor agregado: Un estudio X

122

11 10 09 08 07 06 05 04 03

de Caso. Universidad del Rosario Investigador Luis Fernando Gamboa.

Premio Liborio Zerda a la Investigación. 2006 Título “Aseguramiento de los menores de edad en el Sistema de Salud Colombiano” Investigadora Principal Olga Lucía Acosta Navarro. Premio declinado en 2005.

X

Premio Liborio Zerda a la Investigación 2007 Título: Efecto De La Competencia Educativa Sobre La Calidad De Los Colegios Públicos En Bogotá Director: José Alberto Guerra, Investigador Darío Maldonado 2006

X

Premio Liborio Zerda a la Investigación 2008 Recursos Humanos en salud y su tránsito a comunidades científicas: los casos de la investigación médica y salud pública, Director Hernán Jaramillo Salazar 2006

X

Premio Liborio Zerda a la Investigación 2009 Recursos Humanos en salud y su tránsito a comunidades científicas: los casos de la investigación médica y salud pública, Director Hernán Jaramillo Salazar 2007

X

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

La Tabla 6.5.2 ilustra los profesores del programa de Economía que han recibido alguna distinción y estímulo de la Universidad, por el ejercicio calificado de la docencia.

Tabla 6.5.2. Premios a la docencia de excelencia – Juan Agustín Uricoechea y Navarro Docentes

Manuel Ramírez Gómez Decreto Rectoral 725 de 2002 -Premio 2001

Freddy Hernán Cepeda (profesor H.C) ) Decreto Rectoral 782 de 2003 -Premio 2002

Jesús Gilberto Oteo Cardona Decreto Rectoral 811 de 2004 -Premio 2003

Juanita Villaveces Niño Decreto Rectoral 845 de 2005 -Premio 2004

Marcela Anzola Gil Decreto Rectoral 011 de Mayo 10 de 2006-Premio 2005

Jorge Andres Zambrano Riveros Decreto Rectoral No. 968 de Mayo 7 de 2007 -Premio 2006

Juan Carlos Guataquí Roa Decreto Rectoral No.1018 de 2008 Premio 2007

Hernando Vargas Martínez Premio 2008 Decreto 1059, 7 de Mayo de 2009, Premio 2008

Aldana Arévalo David 2209 Decreto 1105 de 2010 Premio 2009

David Bardey Premio 2010 Decreto 1159 de 2011 Premio 2010

Fernando Jaramillo Mejía Decreto 1218 de 2012 Premio 2011

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) Finalmente, en relación con la apreciación de los profesores del programa sobre el impacto del régimen de estímulos en la calidad del programa, el ejercicio de medición de percepción de noviembre de 2012 buscó recoger la opinión no sólo de los estímulos transversales de la Universidad, sino también de algunas flexibilidades al interior de la Facultad de Economía que en el ámbito internacional son altamente valorados como impulsores de la productividad académica. En primer lugar, las directivas del programa permiten flexibilidad a los profesores para asignar en el año su carga docente de forma tal que puedan concentrarla en un período y poder asumir exclusivamente labores de investigación en el otro. Segundo, y asociada con la anterior, puede ser posible que las directivas autoricen la movilidad internacional del docente como visitante en otras universidades o centros de investigación. En este contexto, la Tabla 6.5.3 muestra la distribución de las apreciaciones de los docentes desde totalmente en desacuerdo hasta totalmente de acuerdo.

123

Tabla 6.5.3. Apreciación de docentes frente algunos estímulos a la investigación

DOCENTES TD D I DA TA NS/NR DA+TA

El régimen de estímulos al profesorado por el ejercicio de la docencia, la investigación y la producción académica favorece la calidad del programa de Economía.

11.1 16.70 33.30 27.80 11.10 17.10 38.90

El docente de tiempo completo de la facultad de Economía cuenta con la flexibilidad adecuada para asignar su carga docente a lo largo del año académico.

2.80 5.60 19.40 58.30 13.90 2.90 72.20

El docente de tiempo completo de la facultad de Economía cuenta con la flexibilidad adecuada para poder ejercer como profesor visitante de universidades y centros de investigación internacionales.

- - 16.70 19.40 47.20 16.70 66.60

El período sabático para los docentes de tiempo completo es un incentivo adecuado para su retroalimentación académica.

2.80 2.80 8.30 13.90 47.20 25.00 61.10

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012) A partir de la Tabla 6.5.3 se resalta, por un lado, el reconocimiento y valoración de los docentes de los estímulos de flexibilidad de asignación de carga docente en el tiempo y de movilidad internacional. En efecto, el 72.2% y 66.6% de los docentes del programa estuvieron de acuerdo o totalmente de acuerdo con dichos estímulos de flexibilidad y movilidad, respectivamente. Sin embargo, se identifica con preocupación que tan solo el 38.9% de los profesores del programa está de acuerdo o totalmente de acuerdo con el hecho que el sistema transversal de incentivos a la docencia, investigación u producción académica favorezca la calidad del programa. A partir de la información desagregada del Anexo-06, se infiere que esta distribución manifiesta el inconformismo de los profesores de Carrera, particularmente, sobre el esquema de incentivos. A partir de discusiones del Decano con algunos profesores de Carrera, se cuenta con evidencia preliminar sobre el origen de esta inconformidad. En efecto, el límite anual de producción académica y publicaciones para ser sometida al otorgamiento de incentivos, constituye un incentivo perverso en casos de docentes con alta productividad académica ya que se convierte en un estímulo a disminuir los niveles de productividad. Así mismo, algunos docentes han manifestado la necesidad de “convexificar” la escala de incentivos ya que debería reconocerse un diferencial más grande entre el incentivo por publicación en revista indexada internacional y aquél para la revista indexada nacional. En consecuencia, resulta claro generar los espacios de discusión con el Grupo de Investigación con el fin de determinar las posibles causas de este inconformismo. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte de evolución 2005-2011 de esta característica, se convierten en fortalezas. En relación con las debilidades, el Comité destaca el inconformismo de los profesores de Carrera en relación con el esquema general de incentivos a la producción académica, investigación y extensión. El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió disminuir la valoración a 4.7 (A) para esta característica, en relación con el 5.0 (A) que se le había asignado en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Como plan de mejoramiento se propone motivar, en las instancias competentes de la Universidad, la posibilidad de hacer ajustes al esquema general de incentivos a la producción académica, investigación y extensión.

124

6.6. CARACTERÍSTICA 16: Producción de material docente Diagnóstico 2005 El documento de autoevaluación de 2005 consideraba que hacían parte del material docente no sólo los libros de texto fijados en los programas de cada asignatura, sino también los resultados de las investigaciones (artículos producidos por los profesores). Sin embargo, se hacía la aclaración que los artículos de investigación ofrecían una mejor ayuda pedagógica para los seminarios y no para los cursos de ciclo básico. En cuanto a la percepción de los estudiantes del Programa, se encontró que la mayoría consideraba que los materiales de apoyo producidos por los docentes eran de calidad, pertinentes y eficaces. Evolución 2005-2011 Desde la perspectiva internacional, la enseñanza de economía ha sido un asunto de interés de la literatura académica de los economistas. En efecto, su carácter de ciencia social trae consigo un elemento característico según el cual quien observa los fenómenos a estudiar puede formar parte de los actores que los determinan. Así, la enseñanza de la economía desde una perspectiva global requiere de la formación en el estudiante de una visión crítica que le permita discernir los problemas a estudiar así como identificar su relevancia, complementada con una capacidad argumentativa que le facilite la socialización de sus resultados. En este sentido, según Denis (2009), la formación de pregrado en Economía es bastante homogénea en el ámbito global, a pesar de la heterogeneidad de enfoques que persisten en la disciplina.9 Así, señala el autor, tradicionalmente, los estudiantes de pregrado de cualquier universidad en el mundo reciben en sus primeros dos años de estudio una formación básica en microeconomía y macroeconomía a partir de libros de texto estandarizados, cuyos autores son de renombre internacional. Esta formación nuclear, siempre viene acompañada del desarrollo de competencias cuantitativas generadas a partir de asignaturas de matemáticas y estadística. Posteriormente, en el resto del ciclo de formación busca introducir al estudiante en distintas aplicaciones de la formación básica en especialidades como economía de la salud, economía del conocimiento, regulación económica, economía institucional, organización industrial, economía financiera, econometría, economía y política social y economía internacional, entre otras En consecuencia, en la mayoría de programas de renombre internacional la formación en economía es vista como análoga a la formación en ingeniería por su homogeneidad formativa, así como por el hecho que los espacios de controversia de los fundamentos de la teoría económica son muy escasos en la formación de pregrado. Así, el dominio de los saberes básicos es la principal preocupación de la formación al nivel de pregrado, lo cual hace más relevante el contraste entre la heterogeneidad de la disciplina y la homogeneidad de la formación de pregrado. Sin embargo, según Denis (2009) las posibilidades de exponer a los estudiantes de pregrado a paradigmas distintos a los generados a lo largo de la formación básica no deben ser subestimadas. En efecto, la severidad de la crisis financiera internacional de 2008 ha motivado el interés por identificar enfoques alternativos que permitan acercar los planteamientos teóricos de la economía con las especificidades del contexto en el cual se presentan los fenómenos económicos (ver Shiller, 2010, así como Friedman, 2010).10

9 Denis, A. (2009). “Pluralism in Economics Education (editorial).” International Review of Economics Education. 8(2), pp. 6-22. 10 Shiller, R.J., (2010). “How Should the Financial Crisis Change How We Teach Economics?” The Journal of Economic Education. 41(4), pp. 403-409. Friedman, B., (2010). “Reconstructing Economics in Light of the 2007–? Financial Crisis.” The Journal of Economic Education. 41(4), pp. 391-397.

125

Adicionalmente, la economía como ciencia social se caracteriza por el hecho que el análisis de sus contenidos afecta intereses. De hecho, es muy frecuente que cada pronunciamiento en teoría económica implique una recomendación de política pública, la cual será percibida por sus stakeholders como favorable o no. Precisamente, esta condición de favorabilidad o no, se consolida en la medida que sea pertinente no solo con el contexto sino con los incentivos necesarios para su ejecución o cumplimiento. En consecuencia, capacidad crítica e identificación de incentivos con una adecuada fundamentación microeconómica, se vuelven herramientas claves en el ámbito global para la formación pertinente de pregrado en Economía. Este es precisamente el enfoque que se viene consolidando en la Facultad de Economía desde finales de la década de los noventa. A partir de este contexto internacional de la formación en Economía, la Facultad encuentra soporte para no destinar esfuerzos en la producción de material docente que vendría a sustituir imperfectamente el contenido de textos estándar. Por el contrario, resulta más útil el fortalecimiento de las capacidades argumentativas de los estudiantes mediante la discusión y evaluación de la producción académica e investigativa de sus docentes. Con esta visión, los lineamientos pedagógicos del programa promueven, en vez de sustituir textos estándar, que los docentes procuren “enseñar lo que investigan” y además motiven las consultas de fuentes de actualidad en revistas especializadas de ámbito nacional e internacional. Todo esto con el fin de complementar la formación básica estandarizada con la construcción de modelos que respondan a contextos específicos y tomen cuenta de los incentivos que en ellos se manifiestan. Por consiguiente, teniendo en cuenta la alta productividad académica de los docentes de Carrera del programa, se identifican importantes fortalezas formativas del programa en esta característica. Por otra parte, la Facultad de Economía ha apostado al desarrollo de innovaciones pedagógicas por parte de sus docentes con el fin de mejorar la eficiencia del proceso de aprendizaje, así como facilitar la sinergia entre docencia, investigación y extensión que constituye el accionar del Grupo de Investigación. Dentro de las innovaciones marginales se resalta el esquema de coordinación de áreas estratégicas de formación, la cual conlleva al trabajo coordinado tanto de docentes de carrera como de cátedra en la provisión de contenidos transversales en los diferentes grupos, con el fin de garantizar una formación homogénea de todos los estudiantes del programa sobre los saberes básicos de la Economía. Esta coordinación también trae consigo la identificación de mecanismos comunes de evaluación en algunas asignaturas. También pueden incluirse dentro de las innovaciones marginales la coordinación de cursos y colaboración entre docentes para su realización, así como la enseñanza de la Introducción a la Ciencia Económica con cursos compartidos por diferentes profesores, con énfasis cada uno, y con los profesores con formación doctoral. En este último caso, la asignatura de Introducción a la Ciencia Económica ha sido despojada de cualquier elemento matemático con el fin de hacer el mejor esfuerzo posible para mostrar las “generalidades” de lo qué es la ciencia económica. A través de la construcción de escenarios de discusión, a partir de cuestionamientos que motiven a los estudiantes a entender la importancia de plantearse preguntas y más particularmente “buenas preguntas”, este curso facilita el entendimiento de los pilares conceptuales y la forma de pensar y abordar los problemas que marcará el futuro personal y profesional del estudiante como economista. Por otra parte, dentro de las innovaciones radicales se destacan:

• La enseñanza de la historia a través de la caricatura: En 2008 este proyecto obtuvo el Premio a la Innovación Pedagógica a cargo de la doctora Juanita Villaveces. Con los recursos de financiación del premio se consolidó un proyecto de investigación con la participación activa de estudiantes de la asignatura de historia económica, el cual culminó con la publicación del libro “Caricatura Económica en Colombia 1880-2008”.

• Nuevo premio a la innovación pedagógica, con la propuesta a desarrollar sobre “Economía colombiana a través de la vida cotidiana” a los docentes Juanita Villaveces y Luis Fernando Gamboa.

126

Por último, se preguntó a los estudiantes si el profesor constantemente lo remitía a la consulta de material bibliográfico adicional al libro de texto en clase, como elemento integral de la visión innovadora del programa en relación con el enfoque tradicional de la producción de material docente. Gráfico 6.6.1. El profesor constantemente lo remite a la consulta de material bibliográfico adicional al

libro de texto en clase.

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

La percepción de los estudiantes acerca del uso de material bibliográfico adicional en las clases, refleja que el 76.2% está de acuerdo o totalmente de acuerdo en que los profesores sí están motivando el uso de recursos adicionales a los básicos, mientras que el 12.6% no reconoce este hecho. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte de evolución 2005-2011 de esta característica, se convierten en fortalezas.Alternativamente, no se reportan debilidades en este aspecto, ya que se ratifica que el material docente más relevante es aquél asociado con la producción académica e investigativa de los docentes de Carrera. En este sentido, la importante dinámica de producción académica reseñada en diversas secciones del presente documento se traslada unívocamente a una dinámica importante de producción de material docente. En consecuencia, el Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente, decidió incrementar la valoración a 4.7 (A), en relación con el 4.0 (B) que se le había asignado en 2005.

6.7.CARACTERÍSTICA 17: Remuneración por méritos Diagnóstico 2005 En 2005, se presentó la remuneración que tiene cada profesor de acuerdo con su nivel de formación académica, demostrándose de esta manera una total correspondencia entre la remuneración de profesores y los méritos académicos. Evolución 2005-2011 Los criterios y mecanismos para la asignación salarial de los profesores de carrera se encuentran en el artículo 68 del Estatuto del Profesor Universitario. El incremento salarial anual corresponde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

3.5

9.110.8

40.7

35.5

0.4

010

2030

40%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

127

Tabla 6.7.1. Criterios para la asignación salarial de profesores de Carrera académica

Categorías Criterio de Compensación

Profesor auxiliar 50% menos que el profesor principal Profesor asistente 25% menos que el profesor principal Profesor principal compensación total base Profesor asociado 20% más que el profesor principal Profesor titular 45% más que el profesor principal

Fuente: Estatuto del profesor universitario Adicionalmente, los salarios asignados para los cinco niveles de los profesores de hora cátedra son determinados anualmente por la Sindicatura. Por otro lado, el Capítulo 4 del Estatuto del profesor universitario define las condiciones de permanencia de los profesores de la Universidad. De esta manera se definen las condiciones de exigencia de producción académica, el cumplimiento del plan de trabajo, y el desempeño docente satisfactorio. Adicionalmente define los méritos para la promoción. Los docentes de carrera que se encuentran en cualquiera de las categorías del escalafón deberán cumplir con las responsabilidades asignadas a su categoría. Así mismo deberán acreditar una productividad mínima anual, dependiendo del tiempo de investigación, acorde con lo establecido en su plan de trabajo. La Tabla 6.7.1 muestra la puntuación requerida para permanencia de profesores de carrera al interior de la Facultad.

Tabla 6.7.2. Puntuación requerida para permanencia de profesores de carrera

Categoría Profesores con dedicación de tiempo menor del 50% a

la investigación Profesores con dedicación de tiempo mayor o igual del 50% a

la investigación

Auxiliar 0.3 0.3

Asistente 0.3 0.6

Principal 0.5 0.9

Asociado 0.8 1.2

Titular 1.0 1.5

Fuente: Estatuto del profesor Universitario. Universidad del Rosario Así mismo, para que un docente sea promovido, debe inscribirse y ser seleccionado en un concurso de méritos para proveer un cargo en la carrera académica de la Universidad, además de cumplir y acreditar los requisitos de la categoría a la cual aspira. En este sentido, uno de los aspectos claves para la movilidad en Carrera académica consiste en la evaluación de la producción académica de los docentes. Por consiguiente, es útil, para analizar esta importante característica, indagar sobre la apreciación del sistema de evaluación de producción académica por parte de los profesores del programa de Economía de la Universidad del Rosario. Ver Gráfico 6.7.1.

128

Gráfico 6.7.1. ¿Cómo calificaría el sistema de evaluación de producción académica de los profesores de

tiempo completo de la Facultad de Economía?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Se infiere de la gráfica que el 60.1% de los profesores encuestados consideran que el sistema de evaluación académica es bueno, muy bueno o excelente. Por otro lado, el 22.9% de los profesores consideran que el sistema de evaluación es malo o aceptable, cifra que requiere un análisis más detallado. En relación con las respuestas malas y aceptables, se resalta que solamente los docentes de tiempo completo tienen participación en estas categorías. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que la asignación salarial definida por Estatuto es una garantía de objetividad y transparencia. El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió mantener la valoración de 5.0 (A) para la característica, en relación con la asignada en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Como plan de consolidación, el Comité de Autoevaluación recomienda implementar una estrategia de socialización, dirigida a los profesores de Carrera del programa, sobre la evaluación de producción académica. Con esto se logrará mejorar la eficiencia de los procesos de movilidad en carrera

6.8.VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR 3 La Tabla 6.8.1 muestra la valoración global del factor como resultado del presente ejercicio de autoevaluación así como su comparación con los resultados de 2005.

2.9

20.0

28.6

22.9

8.6

17.1

010

2030

%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

129

Tabla 6.8.1. Valoración global del Factor 3 2012-2005

Ponderación

2012 Calificación

2012 Valoración

2012 Ponderación

2005 Calificación

2005 Valoración

2005

Ponderación Factor 3 0.20 4.9 A 0.22 4.8 A

10) selección y vinculación de profesores 0.13 5.0 A 0.13 5.0 A 11) estatuto profesoral 0.14 5.0 A 0.14 4.7 A 12) Número, Dedicación y Nivel de Formación de los Profesores

0.15 5.0 A 0.13 4.5 A

13) Desarrollo profesoral 0.12 4.3 B 0.13 5.0 A 14) Interacción con las comunidades académicas

0.14 5.0 A 0.13 5.0 A

15) Estímulos a la docencia, investigación, extensión o proyección social y a la cooperación internacional

0.13 4.7 A 0.13 5.0 A

16) Producción de material docente 0.06 4.7 A 0.15 4.3 B 17) Remuneración por méritos 0.2 5.0 A 0.25 5.0 A

Fuente: Facultad de Economía (2012) Como se puede observar en la Tabla 6.8.1, existe una mejora significativa en la valoración del factor que agrupa las características relacionadas con docentes, al pasar de de 4.8 a 4.9 entre 2005 y 2012. Esto es reflejo del fortalecimiento de la planta docente, tanto en magnitud como en calidad, la cual ha respondido eficientemente a los desafíos de docencia, investigación y extensión del programa de Economía en el entorno.

7. ANÁLISIS DEL FACTOR 4: Procesos académicos En la presente sección se desarrolla el análisis de las características 18 a 31 de la Guía No 3 del CNA (2006), haciendo énfasis en el diagnóstico elaborado en 2005, la descripción de los hitos más relevantes que impactan a cada característica, para finalizar con el planteamiento de fortalezas y debilidades a 2012. Una revisión integral de muchas de las características asociadas con este factor se llevó a cabo en las Secciones 1.3, 1.4 y 1.6 del presente documento por lo cual se recomienda su lectura preliminar. A partir de lo anterior, se detallan los resultados del proceso de valoración realizado en el taller de valoración de noviembre 23 de 2012.

7.1.CARACTERÍSTICA 18: Integralidad del currículo Diagnóstico 2005 El plan de estudios que regía en el primer periodo académico del 2005 era el resultado de una serie de ajustes que se le realizaron al sistema de créditos incorporado desde 1999 siguiendo los lineamientos institucionales. La estructura curricular del primer período de 2005 identificaba un grupo de 27 asignaturas entre indispensables, complementarias y de formación rosarista. Las asignaturas indispensables, eran aquellas que comprendían el área de la teoría económica (12 materias equivalentes a 58 créditos académicos) y el área cuantitativa (8 asignaturas equivalentes a 37 créditos académicos). Las asignaturas complementarias, que seguían siendo obligatorias, buscaban enriquecer la formación básica y completar el ciclo de formación integral del estudiante. Estas comprendían 7 asignaturas: 3 del área financiera que representaban 12 créditos académicos, 1 asignatura del área de derecho equivalente a 4 créditos académicos y 3 del área de formación rosarista. Por otra parte, las asignaturas electivas se dividían en dos grandes grupos: electivas pertenecientes a cualquier programa de estudio de la Universidad y las electivas propias del programa de Economía. Cada una de estas representaba 23 y 36 créditos académicos respectivamente.

130

En el segundo semestre del año 2005, debido a adecuaciones realizadas en el Ministerio de Educación Nacional se crea el plan de estudios EC02 el cual remplaza el plan de estudios EC01. Este nuevo plan de estudios cumple con las definiciones y criterios de créditos planteadas por el MEN, reemplazando las asignaturas indispensables y complementarias por asignaturas obligatorias. Así mismo, se aumentó el número de electivas que los estudiantes debían aprobar y de esa manera se aumentó la flexibilidad curricular del programa. El nuevo plan de estudios, EC02, se componía de 170 créditos. Evolución 2005-2011 En cuanto a su compromiso con la formación integral, la Universidad del Rosario ha venido desarrollando sus actividades en el marco de: la misión, los principios y valores que subyacen al PEI, los elementos del modelo pedagógico, los lineamientos para la gestión curricular y las directrices curriculares del Núcleo de Formación Rosarista (ver Anexo 27-Núcleo de Formación Rosarista 2004), documentos de política que han hecho explícitas y continúan señalando las orientaciones fundamentales para la estructuración y puesta en marcha de los procesos educativos en la Universidad. Fundamentación teórica del programa

La economía estudia la toma de decisiones bajo condiciones de escasez, así como las implicaciones de estas decisiones para la sociedad en general. Así, los recursos limitados llevan a pensar permanentemente en los “trade-offs” de los consumidores, negocios y naciones. La microeconomía, es una rama de la economía y estudia cómo los consumidores toman decisiones en relación con la distribución de su tiempo entre ocio y trabajo, así como la forma en que se gasta el ingreso, que resulta muchas veces del trabajo. Además la microeconomía estudia cómo las firmas toman decisiones de producción y venta de bienes y servicios que consumimos. La macroeconomía, otra rama de la economía, estudia la determinación del ingreso de una nación y como se desvía de su potencial en condiciones de pleno empleo en el ciclo económico. Los aspectos claves para la economía de un país son la generación de ingreso y su distribución, el desempleo, la inflación, el crecimiento económico y el adecuado funcionamiento de los mercados financieros y del comercio internacional. Así mismo, la Economía es importante en el estudio del impacto de las políticas públicas que varían desde medidas regulatorias en sectores específicos hasta las medidas transversales de estabilización y promoción del crecimiento. El efecto que tienen estas políticas en el bienestar de los ciudadanos es uno de los aspectos fundamentales que busca entender la economía. Con este amplio panorama es fundamental desarrollar en nuestros futuros profesionales competencias de pensamiento crítico que les permitan aplicar el análisis económico para evaluar los asuntos cotidianos, las propuestas de política pública, así como entender el rol de los supuestos en la argumentación económica que utilizarán para expresar sus opiniones. Después de los ajustes curriculares entre 2005 y 2011 que se presentan integralmente en la Sección 1.3 del presente documento, el área que más peso tiene en el programa es la de teoría económica que se compone de 55 de los 170 créditos del programa, es decir el 32.35%. En este grupo hay asignaturas del área microeconómica, como lo son Microeconomía I, II y III, Economía y Finanzas Públicas, así como Teoría y Política del Comercio Internacional. Estas dos últimas asignaturas son de final de carrera y están micro-fundamentadas. De la misma manera hay asignaturas del área macroeconómica, como Macroeconomía I, II y III, Crecimiento Económico, junto con Teoría y Política Monetaria y Cambiaria. En las otras asignaturas del área se abordan temas tanto microeconómicos como macroeconómicos. Como se discutirá posteriormente, todas las asignaturas del área de teoría económica que son netamente micro o macro están diseñadas para hacer uso de las competencias y herramientas enseñadas en el área cuantitativa que se analizará más adelante. Sólo cuatro asignaturas, es decir: i) Introducción a la Ciencia Económica, ii)

131

Doctrinas Económicas, iii) Historia Económica Colombiana; y iv) Economía Colombiana, no pasan por la formalización matemática de los conceptos económicos, por lo que en ellas se prioriza el desarrollo de visión crítica y capacidades argumentativas. Desde el segundo semestre de 2011, la asignatura básica Introducción a la Ciencia Económica fue rediseñada con base en discusiones de toda la planta profesoral de la Facultad y en las necesidades de competencias de otras asignaturas. Originalmente el curso tenía un formato clásico en el que se introducían temas económicos generales y estaba dividido en temas microeconómicos y macroeconómicos. En el nuevo curso, se eliminó casi totalmente toda formalización matemática, y se privilegió la formación de un pensamiento lógico generando competencias sobre la capacidad de formulación de preguntas para potenciar la capacidad de cuestionar y debatir. Desde la perspectiva metodológica, se ha estructurado un esquema de lecturas y discusiones dirigidas por el profesor que buscan mostrar la relevancia de los principales cuestionamientos que se plantea la economía como ciencia. Por su lado, Doctrinas Económicas es la asignatura dedicada a presentar y evaluar críticamente el pensamiento económico a través del estudio de las ideas de personajes como Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, Karl Marx y John Maynard Keynes. El curso ofrece un panorama histórico y teórico tendiente a entender la evolución de la teoría económica desde el siglo XVII hasta la actualidad. El análisis crítico de las teorías económicas centrales permite ofrecer una introducción cabal a las principales teorías del crecimiento económico, la población, el valor y los precios, la distribución, el comercio internacional, la teoría monetaria y el papel del gobierno. En las asignaturas Historia Económica Colombiana y Economía Colombiana, se ofrece una visión general del desarrollo de la economía colombiana y de sus instituciones desde la colonia hasta la situación actual. Esta visión se da a partir del análisis y discusión de los aspectos sociales, políticos y económicos y se pretende generar una actitud crítica y analítica de los estudiantes respecto a los hechos que han marcado la actual conformación de la Nación. Con respecto a las asignaturas del área microeconómica, en ellas se ofrecen las herramientas necesarias para el análisis del comportamiento de los individuos, las empresas y su interrelación en el mercado para casos de competencia perfecta, monopolio, duopolio, oligopolio; todo esto a través de conceptos claves como la teoría de la decisión y la teoría de juegos. Estas asignaturas dotan al estudiante de los conceptos básicos de la teoría neoclásica del consumo y de la producción, siempre recurriendo a la formalización matemática para saber cómo se determinan los precios cuando las firmas interactúan estratégicamente o no. Además, se busca introducir a los estudiantes en el análisis de las interrelaciones entre los diferentes mercados, con el fin de entender comportamientos económicos para los cuales es necesario recurrir a la teoría del equilibrio general, la teoría del bienestar y teoría e implicaciones de la aparición de fallas de mercado. Por último se estudian el rol del Estado y del comercio internacional. De la misma manera que las asignaturas del área microeconómica, en las asignaturas del área macroeconómica los conceptos económicos se trabajan a través de la formalización matemática. El objetivo general de estos cursos es dotar al estudiante del soporte conceptual necesario y de las herramientas que le permitan alcanzar el entendimiento general, respecto a la teoría y la política macroeconómica de la economía en el contexto actual de un mundo globalizado; y particular, en lo relacionado con la interpretación y el análisis de situaciones concretas. Más precisamente, en las asignaturas del área macroeconómica se analiza el comportamiento de los distintos agregados económicos a través de modelos macroeconómicos que se fundamentan en el comportamiento de los agentes representativos. Complementariamente, se brindan herramientas para entender y analizar las principales teorías sobre el consumo, la inversión, el gasto público y las bases teóricas de aplicación de políticas macroeconómicas y monetarias en el caso de economías con o sin sector externo y a la luz de modelos de crecimiento económico y teoría monetaria a largo y corto plazo. En esta área de formación teórica, también se busca que el estudiante logre entender y analizar los fundamentos económicos de la relación empleo – inflación (curva de Phillips) y su relación con las fluctuaciones económicas,

132

así como el modelo base del ciclo económico real y los principales determinantes de los mercados de trabajo. También se abordan temas de la Teoría del Crecimiento Económico para entender los factores que determinan la tasa de crecimiento de largo plazo de un país, así como las políticas que deben implementarse para alcanzar tasas de crecimiento sostenido. Por último, se brindan a los estudiantes las herramientas para conocer el funcionamiento de las economías monetarias e interpretar las decisiones de política en las economías pequeñas, abiertas e integradas a los mercados financieros internacionales. Con respecto al área cuantitativa, ésta se compone de 36 de los 170 créditos de la carrera. A través de las asignaturas que pertenecen a esta área se pretende que los estudiantes dominen las diferentes herramientas matemáticas y econométricas que usarán en las asignaturas del área de teoría económica así como en las diferentes situaciones en las que se pueden enfrentar como profesionales. Por otra parte, en el área de competencias no cuantitativas, por un lado, se desarrollan competencias de escritura y lectura, las cuales son necesarias no sólo para la dinámica de estudiante sino también para ser un profesional completo que no sólo entiende y conoce la teoría económica sino que es capaz de expresarse con claridad por escrito así como oralmente. Similarmente, en el área de competencias no cuantitativas se incluye la formación ética y en valores que ha sido pilar fundamental de la acción educativa de la Universidad del Rosario, y es el eje central del modelo de formación integral rosarista. Finalmente, con el área de formación rosarista se busca introducir al estudiante en el conocimiento de la cultura e historia institucional, así como fortalecer la identificación con el proyecto Rosarista, mediante el conocimiento de los aportes de la Universidad al país, su historia reciente y su proyecto educativo actual Apreciación sobre la integralidad del currículo

El ejercicio de medición de percepción incluyó un conjunto de preguntas a estudiantes y docentes que buscan medir la percepción de estos grupos estratégicos en relación con las variables fundamentales que definen al integralidad del currículo. En primer lugar, se enfrentó a los estudiantes a la afirmación: “Los contenidos y características del programa de Economía que usted ha venido cursando están centrados en el núcleo de la ciencia económica (micro, macro, econometría e historia)”. Los resultados de las respuestas se presentan en el Gráfico 7.1.1. Gráfico 7.1.1. ESTUDIANTES: Los contenidos y características del programa de Economía que usted ha venido cursando están centrados en el núcleo de la ciencia económica (micro, macro, econometría e

historia)

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

3.05.2

3.0

36.1

50.9

1.7

010

2030

4050

%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

133

En efecto, 87% de los estudiantes están de acuerdo o en total acuerdo respecto de la identificación de los contenidos y características del Programa con el núcleo de la ciencia económica. Mientras tanto, sólo el 8.2% de los estudiantes encuestados están en desacuerdo o en total desacuerdo en la existencia de dicha relación. Por su parte, cuando esta misma afirmación se le plantea a los docentes del programa, se obtiene que un rotundo 97.2% de los docentes están de acuerdo o totalmente de acuerdo con el hecho que los contenidos y características del Programa están centrados en el núcleo de la ciencia económica. La conjunción de estos dos indicadores son una prueba robusta de la rigurosidad académica del programa, pero a la vez son señal de la integralidad del currículo en la medida que concentrarse en el núcleo de la ciencia económica abre espacio a la formación en otros saberes que facilitan el desarrollo de competencias argumentativas y pensamiento crítico en los estudiantes del programa. Por último, al indagar específicamente sobre la integralidad del currículo en estudiantes y docentes, se obtienen los resultados de la Tabla 7.1.1.

Tabla 7.1.1. Percepción de estudiantes y docentes en relación con la integralidad del currículo Afirmación TD D I DA TA NS/NR DA+TA

La estructura curricular del programa de Economía es de calidad, es decir

contribuye a la formación integral de un economista

Estudiantes 1.70 8.60 4.30 55.60 28.40 1.40 84.00

Docentes - - 2.80 41.70 52.80 2.80 94.50

La estructura curricular del programa de Economía es integral, es decir

comprende un cuerpo de conocimiento suficientemente amplio, establecido

y acorde a programas internacionales.

Estudiantes 2.60 7.80 6.00 53.40 29.70 0.50 83.10

Docentes - - 5.60 44.40 47.20 2.80 91.60

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012) A partir de la Tabla 7.1.1, es indudable que la característica de integralidad del currículo as ampliamente reconocida tanto por estudiantes como docentes, con porcentajes de reconocimiento que sobrepasan para todos los casos el 80%. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. En consecuencia, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente, el Comité decidió mantener la valoración de 5.0 (A) para la característica, en relación con la asignada en 2005.

7.2.CARACTERÍSTICA 19: Flexibilidad del currículo Diagnóstico 2005 El sistema de créditos del programa de Economía en 2005, permitía explorar varias alternativas al estudiante además de las asignaturas obligatorias y pertenecientes a la ciencia económica. La flexibilidad del currículo, básicamente, se encontraba representada en las materias electivas y en las diferentes opciones de grado disponibles. Por lo tanto, durante ese año se tuvo un índice de flexibilidad curricular de 31%. Igualmente, la flexibilidad del currículo le permitía al estudiante realizar intercambios estudiantiles con universidades nacionales e internacionales. Se contaba con 11 convenios a nivel internacional y 5 a nivel nacional. Con base en este perfil, se presentó una buena percepción de la comunidad del Programa respecto a la flexibilidad del mismo.

134

Evolución 2005-2011 Las políticas institucionales consignadas en los Lineamientos para la Gestión Curricular (ver Anexo 28-Lineamientos para la gestión curricular 2004) están claramente definidas en términos de flexibilidad, interdisciplinariedad y formación integral, así como orientadas a asegurar mecanismos e instrumentos de autoevaluación y actualización de los programas académicos, y a definir las instancias responsables de su gestión y las orientaciones para su mejoramiento continuo. Para lograr el cumplimiento de la misión, visión y objetivos del programa de Economía, el diseño del currículo involucra procesos que contribuyen a la generación de habilidades en los estudiantes, como la abstracción y la experimentación. Dichos procesos son resultado de actividades que motivan la comprensión de lectura, la expresión escrita y oral, el análisis deductivo, el interés por el conocimiento, la investigación, las actividades extracurriculares y los foros de estudiantes, entre otras. A su vez la flexibilidad del currículo vigente permite orientar al estudiante para que pueda aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser. Por ello, busca que la formación flexible desarrolle en el estudiante conocimientos, actitudes, valores y habilidades que les permitan, como egresados del programa, tener un desempeño satisfactorio en situaciones reales de trabajo. Estas metodologías activas se desarrollan en la totalidad de los cursos tomados por los estudiantes, tanto en el programa de Economía como en la Universidad. Así, El hecho que 49 créditos de 170 créditos sean electivos, indica que la flexibilidad curricular del programa de Economía para finales de 2011 es de 28.82%. Desde la perspectiva práctica, la característica de flexibilización del currículo consiste, básicamente, en que los estudiantes pueden matricular cualquier asignatura que ofrezca la Universidad en su oferta académica global, siempre y cuando cumplan los requisitos a que haya lugar. Adicionalmente, la flexibilidad curricular se manifiesta a través de la movilidad estudiantil nacional e internacional en la modalidad de intercambio o de doble titulación. Ver Tabla 7.2.1.

Tabla 7.2.1. Estudiantes de pregrado de economía en movilidad internacional 06-2 07-1 07-2 08-1 08-2 09-2 10-1 10-2 11-1 11-2 TOTAL

Doble Titulación Toulouse 3 0 1 0 0 0 0 2 0 3 9

Intercambio Internacional 0 0 0 1 6 7 4 7 4 2 31

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) De la Tabla 7.2.1 se infiere que los estudiantes del programa de Economía están aprovechando las ventajas de la flexibilidad curricular en la dimensión internacional. Así mismo, en relación con la percepción de estudiantes sobre las políticas de flexibilidad curricular lideradas por las directivas del programa de Economía, el Gráfico 7.2.1 muestra las diferentes posiciones de los estudiantes frente al asunto de la referencia.

135

Gráfico 7.2.1. ESTUDIANTES: Las políticas de la facultad y el programa de Economía favorecen la

flexibilidad curricular y pedagógica.

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Evaluando el impacto que tienen las políticas de la Facultad sobre la flexibilidad curricular y pedagógica, se encuentra por un lado que el 55.2% de los estudiantes están de acuerdo o totalmente de acuerdo en que las directivas del programa desarrollan políticas que favorecen la flexibilidad curricular y pedagógica. No obstante, el 20.3% de los estudiantes encuestados está en desacuerdo o en total desacuerdo con esta afirmación. Debido al alto nivel de desacuerdo de los estudiantes, una revisión detallada de los perfiles de respuestas por semestre muestra (ver Anexo-06 para más detalle) que la manifestación de desacuerdo frente a la compatibilidad de las políticas de la Facultad con la flexibilidad curricular se concentra en los estudiantes de séptimo a décimo semestre. Así, es preciso diseñar e implementar una estrategia de interacción que permita conocer en detalle esta posición, así como identificar sus posibles mecanismos de solución. Por el contrario, al ser abordados con la misma afirmación, el 86.1% de los docentes encuestados reconoció la compatibilidad de las políticas institucionales del programa con la flexibilidad curricular. Más aún, al ser enfrentados con la afirmación “Usted contribuye a las estrategias de flexibilidad curricular de la facultad mediante el ofrecimiento de cursos alternativos (electivos) que complementan la oferta global de cursos flexibles de la Universidad”, el 80.6% de los docentes encuestados manifestó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo en contribuir con la flexibilidad curricular del programa. Este hecho es bastante satisfactorio pues la flexibilidad efectiva del problema no sólo se logra con lineamientos de política, sino también con estrategias concretas, dentro de las cuales, se destacan aquéllas lideradas por los docentes. Por otra parte, dado que la flexibilidad curricular también se manifiesta a través de los programas de intercambio y doble titulación, es indispensable que se verifique si los estudiantes del programa conocen o no estas herramientas. En este sentido, a partir del Anexo 06, el resultado es bastante satisfactorio ya que ilustra como casi la totalidad de los estudiantes encuestados reconocen la existencia de programas de doble titulación y de intercambio al interior del programa de Economía. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. Por el contrario, en relación con las debilidades se resalta la percepción negativa de los estudiantes entre séptimo y décimo semestre en relación con la orientación de las políticas de la facultad frente a la flexibilidad curricular.

3.9

16.4

19.0

40.5

14.7

5.6

010

2030

40%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

136

Por consiguiente, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente, el Comité decidió incrementar la valoración a 4.8 (A) para la característica, en relación con la calificación de 4.4 (A) asignada en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Como plan de mejoramiento se plantea que el Comité de Autorregulación del programa establezca un escenario preciso para ahondar en la apreciación de los estudiantes de séptimo a décimo semestre en relación con la flexibilidad curricular.

7.3.CARACTERÍSTICA 20: Interdisciplinariedad Diagnóstico 2005 En 2005 la interdisciplinariedad del currículo del programa de Economía estaba sustentada, prácticamente, por las asignaturas electivas y del Área de Formación Rosarista, de esta manera el estudiante tenía la oportunidad de elegir aproximadamente 8 asignaturas ofrecidas por otros programas y correspondientes a su plan de estudio. De igual manera, en el documento de autoevaluación se resaltó el cambio que iba a empezar a regir a partir del segundo semestre del 2005, en donde básicamente se iba a incrementar la interdisciplinariedad disponible en el currículo al permitir a los estudiantes elegir la totalidad de las electivas de otros programas académicos, es decir que ya no era necesario cursar una parte de las electivas en su mismo enfoque académico. Por último se resaltó el avance perceptivo por parte de estudiantes y profesores en cuanto a la pertinencia y eficacia de la interdisciplinariedad del currículo. Evolución 2005-2011 Desde la perspectiva institucional, los programas de formación de la Universidad incorporan los lineamientos curriculares institucionales sobre interdisciplinariedad y flexibilidad. Esto se ve reflejado en la existencia de las mallas curriculares de los programas de formación que comparten asignaturas de fundamentación y el núcleo de formación rosarista en varias unidades académicas, en la posibilidad de que los estudiantes puedan tomar asignaturas de otras Escuelas y Facultades, elegir entre 120 asignaturas que se ofrecen semestralmente como asignaturas electivas y optar por diferentes rutas alternativas de formación, como son: ingreso a un segundo programa de pregrado, realización de estudios co-terminales con programas de maestría, intercambio estudiantil en universidades colombianas (programa Sígueme) o del exterior, doble titulación con universidades del exterior y transferencias internas. Para el caso particular del programa de Economía, en la estructura curricular vigente a diciembre de 2011, desde el curso de Introducción a la Ciencia Económica, se muestra a los estudiantes la importancia de adquirir enfoques inter- y trans-disciplinarios a la hora de abordar realidades complejas en las que se presentan fenómenos económicos que deben ser explicados. Normalmente, dado el carácter amplio y simplificador que trae el razonamiento analítico en Economía, existe la tendencia a creer que con este enfoque será posible explicar la totalidad de los fenómenos que se observan, lo cual constituye uno de los errores más importantes de la formación de los economistas. Precisamente, la estructura curricular del programa de Economía impide que el estudiante cometa este error y entienda, desde sus principios formativos, la necesidad de interactuar con otras disciplinas a la hora de abordar los problemas económicos, así como los valores agregados que genera esta actitud plural. En efecto, resulta indispensable entender que el éxito de la aproximación de la Economía a la problemática socioeconómica del contexto consiste en la capacidad de dialogar con otros saberes y disciplinas, así como de retroalimentar enfoques que faciliten la construcción de modelos económicos pertinentes en los que la descripción de los actores, la motivación y el contexto, en los cuales se centra el modelo, se haga desde las aproximaciones más coherentes del conocimiento, tal y como lo muestra el Gráfico 7.3.1.

137

Gráfico 7.3.1. La Interdisciplinariedad y la Transdisciplinariedad de la Economía

Fuente: Facultad de Economía (2012)

La economía es una ciencia que se conecta y complementa fácilmente con otras disciplinas. A través de la Dirección del programa, desde la cual se brinda asesoría académica a los estudiantes, semestralmente se invita a los estudiantes para que elijan como asignaturas electivas no solo asignaturas de Economía sino asignaturas de otras disciplinas como derecho, administración, ciencia política, sociología y filosofía, entre otras. La oportunidad de tomar asignaturas de otras disciplinas con estudiantes de otras carreras, complementa la formación de nuestros estudiantes y los prepara para entender cómo piensan y resuelven problemas desde otras perspectivas que se complementan con la economía. En consecuencia, la interdisciplinariedad del programa se da principalmente a través de las asignaturas electivas, las cuales equivalen al 28.82% de los créditos del programa, ya que toda asignatura de la Universidad que no es obligatoria para el programa es considerada electiva y puede ser tomada por nuestros estudiantes siempre y cuando cumplan con los prerrequisitos. Un resultado de la profundización del componente de interdisciplinariedad consiste en el número creciente de estudiantes de pregrado en Economía, desarrollando doble programa en su carrera. Así mismo, la visión interdisciplinaria de la Economía ha favorecido que una fracción significativa de los estudiantes del programa de Finanzas y Comercio Internacional de la Facultad de Economía desarrolle un doble programa con el de Economía. Ver, respectivamente, las Tablas 7.3.1 y 7.3.2.

Tabla 7.3.1. Estudiantes de pregrado en Economía en doble programa Estudiantes en doble programa 05-1 05-2 06-1 06-2 07-1 07-2 08-1 08-2 09-1 09-2 10-1 10-2 11-1 11-2

Admón. de empresas 0 0 0 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1

Admón. de negocios internacional 0 0 2 1 1 0 1 2 4 6 5 4 4 4

Admón. en logística y prod 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0

Ciencia política y gobierno 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 2 2 2 2

Finanzas y comercio internacional 2 8 14 10 15 16 17 21 26 24 25 24 25 17

Historia 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0

Gestión y desarrollo urbanos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 2 2

Jurisprudencia 0 0 0 0 0 2 3 3 3 3 4 5 3 3

Relaciones internacionales 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

Sociología 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 3 9 17 13 19 19 24 31 38 38 41 39 38 29

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

138

Tabla 7.3.2. Estudiantes de pregrado en Finanzas en doble programa 05-1 05-2 06-1 06-2 07-1 07-2 08-1 08-2 09-1 09-2 10-1 10-2 11-1 11-2

Admón. de empresas 1 1 7 12 13 13 12 7 10 9 7 6 6 5

Admón. de negocios internacionales 0 2 4 7 9 7 11 26 21 35 42 36 34 37

Admón. en logística y producción 0 0 0 0 5 4 4 4 4 2 4 2 2 2

Antropología 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

Ciencia política y gobierno 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0

Economía 26 33 38 48 41 49 69 73 91 91 87 86 58 40

Historia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gestión y desarrollo urbanos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1

Jurisprudencia 1 2 1 3 3 2 3 4 4 6 5 4 3 2

Relaciones internacionales 1 1 1 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1

Sociología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 29 39 52 72 73 77 100 115 132 143 146 135 103 88

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012) De la Tabla 7.3.1 se infiere que entre 2006 y 2011 más que se duplicó el número de estudiantes por semestre de Economía que están haciendo doble programa. La mayoría de los estudiantes se encuentran tomando asignaturas tanto de Economía como de Finanzas y Comercio Internacional. Por otra parte, de la Tabla 7.3.2 resulta evidente que en cada semestre, el número de estudiantes de Finanzas que hacen doble programa con Economía supera al doble de aquéllos en Economía que hacen doble programa con Finanzas, lo cual ratifica que la visión interdisciplinaria de la Economía atrae a los estudiantes de Finanzas para ampliar sus fronteras del conocimiento. En lo relacionado con la apreciación de estudiantes y docentes sobre la interdisciplinariedad del programa, se incluyeron varias preguntas en los cuestionarios de medición de percepción de stakeholders del programa (ver Anexo-06 para más detalle).

Gráfico 7.3.1. ESTUDIANTES: Las actividades inter y trans-disciplinarias del programa de Economía contribuyen a mejorar la calidad del programa.

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Del Gráfico 7.3.1 se infiere que aproximadamente el 60% de los estudiantes del programa reconoce que la interdisciplinariedad afecta positivamente la calidad del programa. No obstante, una porción importante de ellos

2.64.3

18.5

44.8

15.514.2

010

2030

4050

%

Tot. Desac. Desac. Indif. De acuerdoTot. acuerdo NS/NR

139

ignora el concepto de interdisciplinariedad, concentrados en los seis primeros semestres de carrera (ver Anexo-06 para más detalle). Este hallazgo, hace indispensable el planteamiento de una estrategia de divulgación liderada por la Directora del Programa en dichos semestres sobre las políticas institucionales de integralidad, flexibilidad e interdisciplinariedad del currículo. Por su parte, frente a la misma pregunta que origina el Gráfico 7.3.1, el 72.2% de los docentes del programa manifestaron estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con los efectos positivos de la interdisciplinariedad en la calidad del programa de Economía de la Universidad del Rosario. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. En cuanto a debilidades, se identifica el desconocimiento de estudiantes de los seis primeros semestres de carrera del concepto de interdisciplinariedad así como de sus efectos sobre la calidad del programa. El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió incrementar la valoración a 5.0 (A) para la característica, en relación con la calificación de 4.3 (A) asignada en 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Como estrategia de mejoramiento se plantea la difusión a cargo de Directora del Programa de las políticas institucionales de interdisciplinariedad del currículo entre los estudiantes de primeros semestres.

7.4.CARACTERÍSTICAS 21 y 28: Relaciones nacionales e internacionales del programa; y extensión o proyección social

Diagnóstico 2005 En 2005, el programa de Economía había estrechado las relaciones con instancias académicas y no académicas nacionales e internacionales. Este vínculo le brindó la posibilidad de cumplir con sus objetivos en materia de proyección social y extensión. Para evidenciar la magnitud de la evolución de las relaciones del programa, se mostró un total de 8 actividades desarrolladas en instituciones internacionales por investigadores y profesores de la Facultad durante el periodo 1999 – 2004. De igual manera, fueron 13 las relaciones internacionales certificadas con pares académicos. Por último, fueron 8 los cursos y seminarios académicos de carácter internacional realizados durante el mismo periodo. Adicionalmente, se resaltó la participación de los profesores de carrera en un total de 35 ponencias en Congresos internacionales, y se hizo un especial énfasis en el desarrollo de 44 proyectos de investigación. En cuanto a la percepción, se pudo evidenciar un total acuerdo de la comunidad académica del Programa acerca de la incidencia que tienen todas las relaciones nacionales e internacionales (cooperación académica e interacción con comunidades académicas) en el enriquecimiento de la calidad del programa de Economía. Evolución 2005-2011 Los indicadores que reflejan la dinámica del programa en relación con esta característica forman parte de la estrategia de relacionamiento integral del programa con el entorno que fue descrito ampliamente en la Sección 1.6 del presente documento (específicamente en las Subsecciones 1.6.2 a 1.6.4). Así mismo, los principales hitos que determinan la proyección académica nacional e internacional se resumieron en este mismo aparte para el análisis de la característica 4 de la Guía No 3 del CNA (2006) en la Sección 4.2 del presente documento.

140

En relación con la percepción de estudiantes y docentes sobre la incidencia de las relaciones de cooperación académica nacionales e internacionales en la calidad del programa, se obtuvo el perfil de respuesta de la Tabla 7.4.1.

Tabla 7.4.1. Percepción de estudiantes y docentes sobre relaciones nacionales e internacionales del programa

Afirmación/actor TD D I DA TA NS/NR DA+TA

Las relaciones de cooperación académica a nivel de enseñanza nacional e internacional inciden significativamente en la calidad del programa (por ejemplo: intercambio estudiantil y doble titulación).

-Estudiantes 2.60 5.20 5.60 34.90 46.10 5.60 81.00

-Docentes - 5.60 8.30 36.10 44.40 5.60 80.50

La facultad genera espacios permanentes de retroalimentación académica (seminarios de investigación internos, cursos internacionales, entre otros)

-Docentes - - 5.60 38.80 52.80 2.80 91.60

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012) De la Tabla 7.4.1 se infiere que hay prácticamente consenso tanto en estudiantes y docentes sobre los beneficios que le ha traído a la calidad del programa su dinámica agenda de relacionamiento nacional e internacional, dentro de la estrategia integral de relacionamiento con el entorno que se describió en la Sección 1.6 del presente documento. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. Por el contrario, no se identificaron debilidades. El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió mantener la valoración en 5.0 (A) para ambas características 21 y 28.

7.5.CARACTERÍSTICA 22: Metodologías de enseñanza y aprendizaje Diagnóstico 2005 Las metodologías, estrategias pedagógicas y el apoyo al estudiante se caracterizaban, básicamente, por dos aspectos fundamentales que estaban alineados con el perfil del estudiante que se pretendía formar. En primer lugar, el proceso educativo se orientaba a potencializar el trabajo independiente del estudiante y en segundo lugar, el programa demostraba un gran interés en brindar al estudiante una sólida estructuración y fundamentación teórica de los hechos y desarrollos de la teoría económica. El programa de Economía presentaba un conjunto de herramientas pedagógicas que hacían posible la complementación entre los conocimientos adquiridos en clase y el aprendizaje independiente por parte de los estudiantes. Principalmente se encontraban: trabajos de investigación en seminarios, monitorías académicas, implementación de talleres, uso de bibliografía diferente a los textos básicos, el apoyo de paquetes estadísticos y econométricos, entre otros.

141

Evolución 2005-2011 Metodología de enseñanza aprendizaje utilizada en el programa

El eje de fortalecimiento académico del PID 2004-2019 tiene como uno de sus objetivos la consolidación del cuerpo profesoral y el desarrollo de orientaciones pedagógicas y curriculares, que privilegien las pedagogías activas, centradas en el estudiante; lo cual es una realidad en el programa de Economía. Estas metodologías fomentan en el estudiante del pregrado de Economía, la autonomía, el desarrollo de las capacidades para aprender a lo largo de la vida, y brindar una educación integral que desarrolle las capacidades de los individuos. El proyecto pedagógico contenido en el PEI de la Universidad busca consolidar la comunidad universitaria, la vida académica y el trabajo independiente, en la perspectiva del desarrollo personal y profesional. Por lo tanto, la acción educativa busca el diálogo alrededor del conocimiento para indagar acerca de su validez. La Universidad usa metodologías de enseñanza y propuestas didácticas encaminadas al fortalecimiento de la autonomía del estudiante y a una sólida formación ética y humanística, que lleven al desarrollo de la responsabilidad de su crecimiento crítico, constructivo e innovador. La Universidad identifica las metodologías activas basadas en el aprendizaje como las apropiadas para el desarrollo del espíritu investigativo de los estudiantes. Estas estrategias pedagógicas se orientan hacia la formación de hábitos que incrementen la capacidad de indagación, el estudio interdisciplinario y la investigación formativa. En este sentido, el proyecto pedagógico insiste en el papel del profesor como aquél que estimula la investigación de los alumnos, las críticas argumentadas y el planteamiento de nuevos interrogantes. En cuanto a la metodología, estrategias pedagógicas y apoyo al proceso de aprendizaje del estudiante, el programa de Economía se caracteriza por dos aspectos importantes, que corresponden a los lineamientos del PEI de la Universidad y a las pedagogías activas: el trabajo independiente de investigación y el trabajo práctico, cuyas proporciones varían de acuerdo con el tipo de curso. De esta forma, todas las asignaturas del currículo se orientan, principalmente, a potencializar el trabajo independiente del estudiante; es decir, el trabajo que realiza por fuera del aula de clase y que trasciende a las evaluaciones que el profesor realiza. La metodología compromete el desarrollo de competencias que se relacionan con la capacidad de investigar, la formulación de problemas, la utilización de herramientas teóricas y el desarrollo de procedimientos analíticos o matemáticos, para encontrar soluciones a los problemas. Esta metodología brinda al estudiante una sólida estructuración y fundamentación teórica de los hechos y desarrollos de la teoría económica, al mismo tiempo que fomenta la investigación y el aprendizaje individual complementario al de la clase magistral. En general, esta metodología se usa en todos los cursos en los cuales el trabajo individual y las pedagogías activas facilitan la comprensión de la asignatura. Los trabajos prácticos son usados por los docentes, en cursos tanto obligatorios como tipo seminario. En estos cursos se busca que el estudiante pueda, a partir del aprendizaje teórico de un tema en particular, plantearse un problema, con objetivos claros y una metodología específica, con el fin de contrastar la teoría con la evidencia empírica. Este ejercicio implica, entonces, la conjunción de la teoría y el uso de datos reales para poder contrastar una hipótesis. Se debe destacar que el desarrollo exitoso de estos trabajos de investigación requiere el seguimiento permanente del profesor a cada uno de los estudiantes. De esta forma, el estudiante realiza entregas parciales en las que muestra el avance del desarrollo de su trabajo y culmina con la presentación y sustentación final de éste. En algunos casos, estos trabajos han sido materia prima importante para la realización de actividades académicas, como el Foro de Estudiantes de Economía, y Finanzas y Comercio Internacional. En cuanto al uso de herramientas de apoyo para el fortalecimiento de las clases, los docentes del programa promueven entre los estudiantes el uso de bibliografía adicional a la de los textos básicos. Esto mismo se ve

142

reflejado en la actualización de los syllabus de cada asignatura. En este sentido, la utilización de papers o artículos es recurrente en los cursos, tanto de fundamentación básica como electivos. Adicional a esto, los docentes de las asignaturas de las áreas matemáticas, estadísticas, econométricas o financieras cuentan con paquetes de software especializados que complementan las clases magistrales y ofrecen un enfoque práctico a éstas. Los docentes y estudiantes, a su vez, cuentan con otras tecnologías de apoyo usadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, como lo son: el servicio de la Biblioteca de Babel y la plataforma Moodle, descritos en la Subsección 1.9.4 del presente documento de autoevaluación. La utilización de “documentos de trabajo” por parte de los profesores es coherente con la formación que se pretende para los estudiantes, y trasciende más allá del ámbito académico, en la medida que permiten el acceso a fuentes especializadas en asuntos de teoría económica. A su vez, permiten conocer los avances en la frontera del conocimiento, familiarizan al estudiante con la metodología de publicación de artículos internacionales, incentivan la consulta en otras fuentes de información más actualizadas, permiten el contacto con autoridades académicas, que son la fuente primaria de los textos básicos, así como fomentan el uso de idiomas extranjeros. Además de los trabajos de investigación, los docentes del programa de Economía utilizan como metodología de enseñanza-aprendizaje los talleres extra clase. Estos talleres consisten en un conjunto de ejercicios de aplicación de un tema específico que el profesor asigna al finalizar el tema, los cuales sirven como herramienta de estudio para las pruebas parciales o finales. Con el fin de orientar el trabajo en clase y extra clase, al inicio de cada asignatura, los docentes presentan el programa a los estudiantes, la forma como se desarrollarán las actividades y programan sus horarios de atención, de manera que los estudiantes puedan resolver dudas en esos espacios. Estas estrategias son compartidas por todos los docentes que integran un área específica. Dado que la metodología activa requiere un trabajo adicional por parte de los alumnos, los docentes y los profesores asistentes se encargan de realizar el seguimiento correspondiente en su asignatura. Este seguimiento se realiza por medio de las lecturas dirigidas, monitorias, trabajos extra clase, pruebas cortas, exámenes conjuntos, talleres dirigidos, control de avance de trabajos, entre otros. En este punto, se debe destacar que en caso que docentes de hora cátedra estén a cargo de asignaturas fundamentales para el fortalecimiento académico de los estudiantes, el programa procura asignar profesores asistentes, en lugar de monitores, que son profesionales recién graduados, muchos de ellos estudiantes de la maestría en Economía de la Facultad. Con esto, el profesor asistente se vuelve el enlace fundamental entre los lineamientos pedagógicos del programa y el docente de hora cátedra. Adicionalmente, para el seguimiento de estas metodologías se encuentra el coordinador de área, quien, junto con la coordinación del programa, evalúa las metodologías usadas en el área. Igualmente, se realiza seguimiento a los docentes, por medio de la evaluación de los estudiantes. Los estudiantes también cuentan con el programa de tutorías, en el cual un docente tutor se encarga de apoyarlos en su ruta académica. Adicional a esto, la mayoría de las asignaturas del programa cuentan con monitores académicos y/o profesores asistentes, quienes se encargan de orientar el trabajo práctico de las asignaturas. Por último, para la Facultad es importante crear en los estudiantes del programa intereses en su formación académica por lo tanto fomenta la participación de estos, como monitores académicos. Esta experiencia contribuye de manera importante a su formación en competencias pedagógicas y posiblemente de investigación.

143

Análisis de percepción de estudiantes y docentes

Cuestionados sobre las metodologías de enseñanza y aprendizaje y su relación con la calidad del programa, estudiantes y docentes se distribuyeron entre las categoría malo a excelente, tal y como lo ilustra la Tabla 7.5.1. Tabla 7.5.1. Percepción de estudiantes y docentes sobre metodologías de enseñanza/aprendizaje y calidad ESTUDIANTES M A B MB E NS/NR B+MB+E

¿Cuál es su percepción sobre la correspondencia entre las iniciativas de la facultad relacionadas con las metodologías de enseñanza y el desarrollo de los contenidos del plan de estudios?

0.90 4.80 34.60 42.90 11.20 5.60 88.70

¿Cuál es su percepción sobre la incidencia de las iniciativas de la facultad relacionadas con las metodologías de enseñanza en la calidad del programa de Economía?

1.30 6.50 28.10 41.10 16.90 6.10 86.10

DOCENTES M A B MB E NS/NR B+MB+E

¿Cuál es su percepción sobre la incidencia de las iniciativas de la facultad relacionadas con las metodologías de enseñanza en la calidad del programa de Economía?

2.80 8.30 36.10 16.70 19.40 16.70 72.20

¿Cuál es su percepción sobre la incidencia de las iniciativas de la facultad relacionadas con las metodologías de aprendizaje en la calidad del programa de Economía?

2.80 8.30 22.20 33.30 16.70 16.70 72.20

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012) De la Tabla 7.5.1 se infiere que los estudiantes reconocen los esfuerzos de la Facultad por innovar continuamente en relación con las metodologías de enseñanza. En efecto más del 85% de los estudiantes encuestados considera que las innovaciones en las metodologías de enseñanza que ha liderado el programa facilitan el desarrollo del plan de estudios, así como mejoran su calidad. Por su parte, en cuanto a la percepción de los docentes, los resultados son satisfactorios en esta misma dimensión ya que un 72.2% de los profesores encuestados tiene una opinión buena, muy buena y excelente sobre la incidencia de las iniciativas de la facultad relacionadas con las metodologías de enseñanza/aprendizaje en la calidad del programa de Economía. Se resalta que la participación de la respuesta no sabe/no responde está influenciada por los docentes de hora cátedra (Ver Anexo 06 para más detalle). Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. Por el contrario, no se identifican debilidades en la presente característica. En consistencia con lo anterior, el Comité de Autoevaluación decidió subir la calificación a 4.8 (A) para esta característica, en relación con la valoración de 4.7 (A) del proceso de 2005.

7.6.CARACTERÍSTICA 23: Sistema de evaluación de estudiantes Diagnóstico 2005 El diagnóstico de esta característica en 2005, describía todas las formas de evaluación que estaban disponibles en la Universidad: parciales, pruebas supletorias, de validación y de grado. Además, explicaba y analizaba cómo se desarrollaban y se presentaban cada una de las evaluaciones bajo el enfoque académico del programa de Economía. En efecto, se evidencia que para el 2005 la percepción del 91% de los estudiantes encuestados acerca de la correspondencia entre las formas de evaluación y la naturaleza del Programa era buena. Asimismo, en general se

144

consideraba que la aplicación del sistema de evaluaciones se realizaba con un alto grado de transparencia y equidad. Se mencionó que los estudiantes consideraban que había la necesidad de hacer mayor énfasis en las evaluaciones orales con el fin de reforzar la expresión oral de los estudiantes. Evolución 2005-2011 El “Reglamento académico de pregrado” establece cuatro tipos de evaluaciones para los estudiantes que se encuentran inscritos en alguno de los programas de la Universidad. Estas son: exámenes parciales, exámenes supletorios, exámenes de validación y pruebas acumulativas. A su vez, se establece que en todas las asignaturas habrá un mínimo de tres evaluaciones escritas y/o orales y ninguna podrá tener un valor superior al 35% de la calificación definitiva de la asignatura. La calificación está entre 0,0 y 5,0. Esta información se incluye dentro de los programas de las asignaturas. Adicional a esto, a partir de del primer semestre de 2008, los estudiantes presentan pruebas de mitad de carrera. En el programa de Economía prevalecen las evaluaciones escritas respecto a las orales. Adicionalmente, al inicio de cada semestre, los profesores entregan a los estudiantes el programa de la asignatura (durante la primera semana de clases), en el cual se establece la metodología de la clase, la forma de evaluación y los porcentajes de cada evaluación. Todo lo anterior debe responder a la naturaleza y objetivos de la asignatura, siguiendo el enfoque de pedagogías activas. Debido a que la mayoría de las asignaturas del programa se ofrecen cada semestre en varias secciones, y para asegurar que los programas y contenidos se cubran en su totalidad en cada una de éstas, se han establecido exámenes conjuntos para la mayoría de las asignaturas del programa. En las evaluaciones aplicadas a los estudiantes (parciales, talleres, quizzes, trabajos extra clase, trabajos finales, presentaciones) se pretende que ellos desarrollen las habilidades argumentativas e interpretativas que necesitan para su vida laboral. Cada bimestre, los docentes de cada asignatura se reúnen con el coordinador del área para enfocar las evaluaciones de los cursos y realizar los talleres y parciales conjuntamente. Así mismo, se plantean las nuevas metodologías y se analiza la viabilidad de éstas en cada clase. Desde 2009, con el fortalecimiento de las coordinaciones de área, el programa de Economía ha masificado el desarrollo de pruebas conjuntas en todas las asignaturas de formación básica. Si bien los procesos de coordinación toman tiempo, hoy el programa cuenta con unas sinergias que permiten impactar positivamente en la transparencia y objetividad de las pruebas en los saberes básicos, sin importar el docente que la imparta. Es de anotar, que estas metodologías han sido asimiladas e implementadas en otros programas de pregrado. Por otra parte, como el proceso de enseñanza aprendizaje depende tanto del profesor como del estudiante, la Universidad viene promoviendo la cultura de autoevaluación en sus estudiantes. Para tal fin, se incorporó una sección cualitativa en el módulo de evaluación docente por parte de estudiantes, en la cual se invita al estudiante a desarrollar una breve autoevaluación de su desempeño en cada una de las asignaturas dictadas por los docentes sujetos de evaluación. De esta forma, las directivas del programa cuentan con información de primera mano sobre la motivación de los estudiantes frente a cada uno de los elementos formativos de la estructura curricular del programa. En lo que tiene que ver con las apreciaciones de estudiantes y docentes sobre sistemas de evaluación, el Gráfico 3.1.4 mostró que el 82.3% de los estudiantes encuestados estaba de acuerdo o totalmente de acuerdo con la afirmación: “La aplicación del sistema de evaluación académica (por ejemplo: exámenes, talleres, trabajos y presentaciones) se realiza de manera transparente y equitativa.” Por otra parte, cuando se cuestiona a los docentes sobre la correspondencia entre las formas de evaluación y la naturaleza del programa, se obtiene el perfil de respuesta del Gráfico 6.7.1 a continuación.

145

Gráfico 7.6.1. DOCENTES: ¿Cuál es su percepción sobre la correspondencia de las formas de evaluación

académica y la naturaleza del programa con los métodos pedagógicos?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

El objetivo de esta pregunta consiste en evaluar la percepción que tienen los profesores acerca de la correspondencia existente entre dos aspectos: por un lado, las formas de evaluación académica y la naturaleza del programa; y por otro lado, los métodos pedagógicos empleados. Ante esto, el 77.8% de los profesores considera buena, muy buena o excelente la correspondencia, lo cual constituye un resultado destacable. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. Por el contrario, no se identifican debilidades relevantes en relación con esta característica. El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió subir la calificación a 5.0 (A) para esta característica, en relación con la valoración de 4.4 (A) del proceso de 2005.

7.7.CARACTERÍSTICA 24: Trabajos de los estudiantes Diagnóstico 2005 En el informe de autoevaluación de 2005 esta característica se orientó a la descripción de los trabajos finales del Programa. En este sentido, se mencionó la existencia de 4 tipos de trabajos de grado para los estudiantes del programa de Economía: Pasantía, Auxiliar de Investigación, Trabajo de Grado y Coterminal. De las anteriores opciones predominó la pasantía como primera opción escogida por parte de los estudiantes. Sin embargo, la participación en pasantías disminuyó debido a un incremento de los estudiantes realizaban el Coterminal, así, esta opción de grado se fue fortaleciendo para aquellos estudiantes interesados en continuar con sus estudios de Maestría en Economía. Además de las opciones de grado, se mencionó que los estudiantes realizaban una serie de trabajos a lo largo de la carrera en la mayor parte de las asignaturas. Estos trabajos tenían el objetivo de fortalecer las competencias cognitivas y comunicativas de los estudiantes a través del planteamiento y solución de un problema, llegando de esta manera a contrastar los planteamientos teóricos con la evidencia empírica.

2.8

11.1

30.6

33.3

13.9

8.3

010

2030

40%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

146

Finalmente, se resaltó como debilidad la carencia de calidad y la dificultad que tienen los estudiantes de primeros semestres en la redacción y presentación de trabajos escritos. Por ello, un tema de mejoramiento de la autoevaluación del 2005 fue el fomentar los trabajos escritos de los estudiantes (así como el trabajo de grado) y dar mejor información a los estudiantes acerca de la manera correcta de presentar trabajos escritos. Evolución 2005-2011 Teniendo en cuenta las deficiencias resaltadas en la autoevaluación de 2005, así como su persistencia en el período 2006-2009, en los ajustes al currículo de 2010, se discutió ampliamente entre los profesores de Carrera, la posibilidad de ajustar la estructura del curso de Introducción a la Ciencia Económica con el fin de convertirlo en escenario estratégico para la formación en competencias argumentativas orales y escritas. Así, los estudiantes deben realizar reseñas semanales sobre las lecturas que conforman el núcleo semanal de discusión acerca de una de las dieciséis “buenas preguntas” que debe plantearse cualquier economista en su vida académica y profesional. Este ajuste curricular lleva, a la fecha de cierre del presente informe, tres cohortes y la evaluación cualitativa de los docentes a cargo, en su totalidad docentes de Carrera con formación doctoral, brinda resultados alentadores. Por otra parte, en relación con los desarrollos descritos en la valoración de la característica 8 de participación de estudiantes en actividades de formación integral, trabajos de los estudiantes que lideran estas iniciativas demuestran la calidad en la formación por la cual propende el proyecto educativo del programa. En el caso particular del Semillero de Investigación “Los Apóstoles del Buen Gusto”, la serie de “Documento de Trabajo de Estudiantes” es el primer escalón que deberán recorrer los trabajos del semillero para llegar a una publicación indexada. La serie cuenta con 6 números en la actualidad y resume los principales trabajos de los estudiantes desde 2008 hasta el presente, así:

• Gómez, Juan D. (2010). Informalidad laboral: ineficiencia fiscal y desprotección social. • García, Viviana; Jiménez, Cristian (2010). ¿Es la educación un determinante de la productividad agrícola

en Colombia? • Aleán, Augusto (2010). Discriminación salarial por género en Colombia, 2008. • Moreno, Laura; Pérez, Jorge (2009). Biased technological change, impatience and welfare. • Ávila, Oscar (2008). Salud y crecimiento económico: un modelo de generaciones traslapadas, expectativa

de vida endógena y capital humano. • Acevedo, Luis; Rodríguez-Lesmes, Paul (2008). Panem et Circenses, ¿educación pública de calidad o

redistribución? Por su parte, los trabajos que han participado en el Foro Nacional de estudiantes de Economía, en representación del programa de Economía de la Universidad, han logrado entre primero y segundo puesto para las vigencias 2008, 2010 y 2011. Complementariamente, al ser cuestionados sobre: ¿Cómo calificaría la correspondencia entre la calidad del material producido por los estudiantes (por ejemplo: presentaciones, trabajos correspondientes a un curso, trabajos de grado) y los logros definidos por la facultad?, los profesores respondieron de forma tal que sus respuestas quedaron distribuidas como muestra el Grafico 7.7.1.

147

Gráfico 7.7.1. DOCENTES: ¿Cómo calificaría la correspondencia entre la calidad del material producido por los estudiantes (por ejemplo: presentaciones, trabajos correspondientes a un curso, trabajos de grado) y

los logros definidos por la facultad?

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

El Gráfico 7.7.1 ilustra que el 77.8% de los docentes encuestados califica positivamente la correspondencia entre la calidad del material producido por los estudiantes y los logros definidos por la Facultad. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. Si bien es cierto que al ajustar la estructura del curso de Introducción a la Ciencia Económica con el fin de convertirlo en escenario estratégico para la formación en competencias argumentativas orales y escritas, se han obtenido resultados alentadores, se deberá ahora, avanzar hacia el fortalecimiento de los mecanismos de seguimiento y evaluación explícitos para los trabajos de los estudiantes. El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió subir la calificación a 4.4 (A) para esta característica, en relación con la valoración de 3.9 (B) del proceso de 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 Como plan de consolidación se plantea:

• Avanzar hacia el fortalecimiento de los mecanismos de seguimiento y evaluación explícitos para los trabajos de los estudiantes para verificar consistentemente el desarrollo de capacidades argumentativas orales y escritas de los estudiantes.

7.8.CARACTERÍSTICA 25: Evaluación y autorregulación del programa Diagnóstico 2005 Hasta el 2005, la autoevaluación y autorregulación del programa de Economía se había regido conforme a los principios establecidos institucionalmente en la Guía Metodológica “Modelo de Autoevaluación de la

2.8

11.1

30.6

33.3

13.9

8.3

010

2030

40%

Malo Aceptable Bueno Muy Bueno Excelente NS/NR

148

Universidad del Rosario, con miras a la Acreditación y la Renovación de la acreditación”, la cual establecía la orientación teórica, metodológica, la organización interna, las fases comprendidas y las herramientas que se utilizaban en la evaluación de programas y de la Institución. En el documento de autoevaluación del 2005 se resaltaron como principales fortalezas de la evolución de esta característica la participación de estudiantes y profesores en el mejoramiento continuo del programa. De igual forma, acorde con los lineamientos establecidos por la Universidad en temas de autoevaluación, se identificó como una fortaleza la disponibilidad de diferentes mecanismos de autoevaluación y autorregulación que permitían al Programa la actualización permanentemente a la luz de la evolución de los conocimientos en Economía. En general, la comunidad académica, empleadores y egresados consideraban que las acciones y actividades efectuadas para llevar a cabo la autorregulación y autoevaluación contribuían significativamente en el enriquecimiento de la calidad del Programa. Evolución 2005-2011 El proceso de aseguramiento de la calidad ha sido entendido por la Universidad como la totalidad de los procedimientos, recursos e información que se desarrollan para el mantenimiento y el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la proyección social. Este proceso de calidad está soportado en los procesos de evaluación misional del área académica y de las áreas de apoyo, así como en los procesos de evaluación del Nivel Estratégico que involucra los subsistemas de Planeación Institucional, Calidad, Internacionalización y Consolidación de la Comunidad Rosarista. En el área académica se evalúa a los profesores-investigadores, estudiantes y programas curriculares; en el área de apoyo, los procesos relacionados con los bienes y servicios, los recursos físicos y la gestión administrativa y financiera. Los procesos de revisión del currículo y la autoevaluación de los programas de pregrado están regulados por la Vicerrectoría de la Universidad y por el DPAAC. El documento Lineamientos institucionales para la gestión curricular (ver Anexo 28-Lineamientos para la gestion curricular 2004) recoge las políticas de evaluación y autorregulación en los programas de la Universidad. Estos lineamientos se recogen en el Comité Institucional de Currículo (CIC), espacio donde se analizan, discuten y se toman decisiones sobre las políticas de evaluación, autorregulación y calidad de los programas de pregrado. Dentro de estos comités se definen las políticas, estrategias, actividades, indicadores y programas de seguimiento y autoevaluación tendientes al mejoramiento permanente del pregrado, los cuales se llevan a cabo a la luz de los lineamientos institucionales para la gestión curricular y el plan integral de desarrollo de la Facultad. Dado que se considera que la revisión del currículo debe ser permanente, el Comité Curricular de la Facultad, se reúne periódicamente para evaluar el contenido de las asignaturas, tanto indispensables como electivas, que brinda el pregrado y los resultados de los docentes que las dictan. A su vez, el programa cuenta con la coordinación de área de microeconomía, macroeconomía, econometría, matemáticas y estadística. Igualmente, existe una coordinación de electivas que estudia temas para la oferta de asignaturas acordes con las realidades nacionales e internacionales en dichas áreas. La dirección del pregrado de Economía existe desde agosto de 2010 y desde ese momento es a través de ella que por lo menos dos veces por semestre se lideran reuniones de cada una de las áreas que componen el pregrado de Economía como son Microeconomía, Macroeconomía, Pensamiento Económico, Econometría y Matemáticas. Dichas reuniones sirven para hacer un seguimiento de los contenidos de los cursos y de los cambios que se proponen desde el comité de currículo. Además, se organizan los exámenes finales conjuntos para la mayoría de las asignaturas, los cuales sirven para asegurar una homogeneidad de contenidos y objetividad en la evaluación en los cursos que tienen diferentes grupos. Otro mecanismo de seguimiento del desarrollo de los cursos son las evaluaciones de profesores. Estas se hacen siempre al intermedio de semestre y en los casos en los que se considere necesario también se hacen en

149

la cuarta semana de clase. Las evaluaciones son analizadas por la dirección del programa en conjunto con los coordinadores de área para hacer recomendaciones sobre cambios en los profesores. Por otra parte, en desarrollo de la cultura de autoevaluación, transversal a todos los programas de la Universidad del Rosario, el programa de Economía realiza anualmente un análisis que permite identificar fortalezas y debilidades a fin de diseñar propuestas orientadas a la superación de debilidades, a la consolidación de fortalezas y a promover la capacidad de innovación como parte del proceso de autorregulación. Un escenario de divulgación de las fortalezas es el Informe de Gestión que rinde anualmente el Decano al Rector de la Universidad. El sistema de Autorregulación institucional busca el mejoramiento de las debilidades y la consolidación de fortalezas a través de: i) proyectos de mejoramiento y ii) proyectos de consolidación. El desarrollo de estos proyectos está orientado por el esquema establecido en el Departamento de Planeación Académica y de Aseguramiento de la Calidad, en el documento “Hoja de Registro de Proyectos”, que consta de tres partes: 1. Información básica, 2. Elementos del Proyecto y 3. Seguimiento y Control. Más particularmente, el seguimiento incluye la compilación de los proyectos y el ordenamiento cronológico de las actividades ejecutadas en función de las metas trazadas, desde el momento en que se realizó un diagnóstico conducen al planteamiento de dichos proyectos. Para el caso del programa de Economía, dicha compilación está a cargo del Equipo de Facultad. Sin embargo, en desarrollo del presente ejercicio de autoevaluación se identificaron fallas en el proceso de formalización a este proceso de seguimiento continuo, en términos de la sistematización y recopilación de las actas de Comités de Currículo en los cuales, se tomaron decisiones estratégicas en relación con la estructura curricular del programa. Así mismo, en algunas Hojas de Registro de Proyectos se tuvo que completar la información que permitiera inferir de forma pertinente el estado de avance del respectivo plan de mejoramiento o de consolidación. En estas circunstancias, fue necesario desplegar un plan con el fin de compilar el grueso de acciones de autoevaluación que fueron indispensables para la exitosa culminación del proceso de renovación de registro calificado del programa de Economía. Por otra parte, en relación con la percepción de los stakeholders del programa en materia de autoevaluación/autorregulación y su impacto sobre la calidad del mismo, la Tabla 7.8.1 muestra las apreciaciones de docentes y egresados.

Tabla 7.8.1. Percepción de docentes y egresados sobre autoevaluación y calidad del programa Los sistemas de evaluación y autorregulación del programa de Economía tienen incidencia en el enriquecimiento de la calidad del programa (ejemplo: proceso de acreditación, sesión del Consejo Académico de la Facultad, entre otros)

TD D I DA TA NS/NR DA+TA

Docentes - 5.60 16.60 41.70 27.80 8.30 69.50

Egresados 1.20 3.60 8.40 65.10 12.00 9.70 77.10

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012) De la Tabla 7.8.1 se infiere que la relación sinérgica entre autoevaluación y calidad es reconocida por más del 70% de los docentes y egresados del programa. Adicionalmente, cuando se cuestiona a los egresados si la Facultad de Economía tiene en cuenta la visión de los egresados en el desarrollo de sus procesos de autoevaluación y diseño de planes de mejoramiento, se tiene que el 83.1% de los egresados está de acuerdo o totalmente de acuerdo con dicha aseveración. Ver Anexo-06 para más detalle.

150

Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. Por el contrario, en relación con las debilidades, se hace énfasis en la ausencia de procesos específicos al interior de la estructura administrativa del programa para mantener sistematizada y compilada la evidencia concreta del proceso continuo de autoevaluación que lleva a cabo el programa para estar lo más cerca posible a la frontera del conocimiento económico. El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió asignar una calificación a 4.6 (A) para esta característica, así como alinear decididamente los procesos que se realizan al interior del programa, con los lineamientos Institucionales del Sistema de Autorregulación. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 En primer lugar se plantea como plan de mejoramiento:

• Institucionalizar los procedimientos de formalización documental de los ejercicios de autoevaluación y autorregulación que se llevan a cabo en el programa con el fin facilitar su optimización y adecuado seguimiento.

7.9.CARACTERÍSTICA 26: Formación para la investigación Diagnóstico 2005 En 2005 el programa de Economía puso especial énfasis en lo que se denominó Formación en Investigación, concepto que se refiere no solo a las actividades investigativas que cada estudiante podía desarrollar, sino a cada uno de los aspectos del currículo que involucraban los referentes conceptuales de la investigación. Entre los aspectos principales que incentivan la formación en investigación se mencionó la Franja de la Facultad, los seminarios del Grupo de Investigación, Foro de Estudiantes, las opciones de grado relacionadas con la investigación (Coterminal, tesis y auxiliares de investigación), la maestría y el programa de jóvenes investigadores. Se identificaron como principales fortalezas el fuerte énfasis que promovía el programa en la investigación a lo largo de la carrera, además del notorio incremento en la participación de los estudiantes en actividades de investigación formativa y formación en investigación. Evolución 2005-2011 La Universidad, desde la puesta en marcha de la política de investigación en 1998, ha venido desarrollando y fortaleciendo estrategias orientadas a impulsar la formación en investigación de los estudiantes, de acuerdo con el nivel de formación en el que se encuentran. (Ver Anexo 29-Política de Investigación e Innovación-2009) Desde 2005, la Universidad ha emprendido una doble estrategia de consolidación de su formación para la investigación: por un lado, el fortalecimiento de las competencias investigativas de sus estudiantes de pregrado, con modalidades obligatorias y opcionales; y por el otro, la creación y consolidación de programas de Maestrías y Doctorados, cuya vocación misma radica en la formación especializada de sus estudiantes para la investigación científica de calidad El concepto de formación en investigación hace alusión a un conjunto de elementos más amplio que la investigación formativa, y es uno de los pilares de la misión y la visión de la Facultad de Economía y por ende de

151

su programa de Economía. La formación en investigación no solo se refiere a las actividades investigativas específicas que el estudiante puede desarrollar, sino a cada uno de los aspectos del currículo. Estos involucran, en sus principios pedagógicos y operativos, los referentes conceptuales de la investigación, teniendo en cuenta que la Facultad considera a la investigación como el motor de las actividades de docencia y extensión, que contribuyen directamente al proceso de formación del estudiante y del egresado del programa. Los conocimientos que componen el plan de estudios son de diversa naturaleza. La Universidad del Rosario ha orientado sus programas desde los saberes básicos o de fundamentación, los saberes complementarios o de profesionalización y los saberes para la formación integral. Los primeros proporcionan al estudiante una estructura de pensamiento que desarrolla los conceptos y categorías fundamentales de las ciencias sobre las cuales descansa el ejercicio profesional de las disciplinas; los segundos se enfocan en el estudio de campos particulares de la profesión o disciplina; los terceros, que se ofrecen a nivel institucional, forman al estudiante en responsabilidad social y ética, entre otras. A su vez, la Universidad ha adoptado el modelo de universidad de docencia que realiza investigación y en su PEI la investigación se concibe como uno de los instrumentos más importantes para la creación y difusión del conocimiento, para la enseñanza y para la proyección social. Por tanto, los saberes antes mencionados se abordan desde la formación investigativa. De esta forma, en la totalidad de los programas ofrecidos por la Facultad de Economía, más particularmente en el pregrado de Economía, la formación investigativa se concibe como un principio pedagógico que se fundamenta en un proceso acumulativo que ocurre durante todo el programa, incluyendo los saberes antes mencionados. Todo el proceso de formación en investigación, en el programa de Economía, se apoya en su Grupo de investigación, sus resultados y sus logros, los cuales serán presentados en detalle en las siguientes sub-secciones. En efecto, existe plena coherencia entre sus diferentes líneas de trabajo, sus diversos programas académicos, su currículo, su flexibilidad y sus diferentes rutas académicas. Por su parte, la investigación formativa hace referencia a actividades investigativas específicas, desarrolladas con el fin de que el estudiante se familiarice con el concepto de investigación en el área disciplinaria y sus aspectos metodológicos de tipo empírico. En este contexto, la conformación en el 2009 del estado del arte de los semilleros de investigación de la Universidad del Rosario (ver Anexo 30-Estado del Arte Semilleros de Investigación-2009) sirvió de base para elaborar la Política de Fomento a Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores de la Universidad del Rosario (ver Anexo 31-Política Fomento Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores-2009). En este sentido, el programa ha venido promocionando y apoyando diferentes escenarios para promover la actitud investigativa de sus estudiantes, así como ha consolidado referentes de formación de líderes investigadores en el país como lo es su decidida apuesta por el programa de Jóvenes Investigadores. A continuación se describen algunos escenarios que son considerados vitales para la interacción sinérgica de la formación y la investigación. Uso de TIC en la formación investigativa

Tal y como se describió en la sub-sección anterior, la formación investigativa involucra los referentes conceptuales de la investigación que contribuyen directamente a la formación del estudiante. En la línea de estudios internacionales que muestran el aporte de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la adquisición de capacidades cognitivas para el análisis económico, las cuales evidentemente impactan sobre el perfil investigativo de nuestros estudiantes, la Facultad de Economía ha profundizado la formación en el uso de herramientas de software que permitan abordar sistemáticamente problemas complejos en Economía.11

11 Entre los estudios más destacados se encuentra: MacDonald, Z. y M.A. Shields, (1998). “WinEcon: an evaluation.” Journal of Economic Surveys, 12(2), pp. 221–31. Katz, A., (1999). “A computer-aided exercise for checking novices understanding of market equilibrium changes.” Journal of Economic Education, 30 (2), pp. 148–62.

152

En este sentido, dado que la esencia de la estructura curricular del programa de Economía establece que la microeconomía es la base, la macroeconomía constituye una aproximación con el entorno, y la econometría es considerada como un método para analizar sistemáticamente la complejidad de las relaciones de los actores de los problemas económicos con sus motivaciones y contexto; el programa de Economía promueve el entrenamiento avanzado de sus estudiantes en el manejo de software estadístico y econométrico. En el caso de econometría básica, el syllabus vigente para esta asignatura señala en sus aspectos metodológicos:

El curso se desarrollara con exposiciones magistrales por parte del profesor, monitorias prácticas realizadas por el/la monitor(a) académica, tareas para ser desarrolladas por los estudiantes fuera de la clase. En el curso se utilizarán los programas de computador Eviews, STATA y R principalmente. (Cursiva fuera de texto)

Así mismo, en el caso de econometría intermedia, se plantea la siguiente metodología:

Exposiciones magistrales, en ocasiones asistidas por notas de clase. Lecturas de algunos artículos. Trabajos prácticos y/o aplicados, los cuales usan y refuerzan los conceptos previamente estudiados en el curso, con la ayuda de paquetes de cómputo (RATS, JMulti www.jmulti.com , R www.r-project.org/ , Stata y/o E-Views)

Semillero de Investigación

Tal y como se mencionó en el análisis de la característica de participación de estudiantes en actividades de formación integral, el Semillero es un espacio de discusiones en teoría económica, concebido por y dirigido a estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Los grupos de estudio del Semillero de Investigación se reúnen una vez por semana y se encuentran clasificados en: i) Economía de la educación, ii) Economía laboral, iii) Economía y complejidad, iv) Organización industrial, v) Economía de la salud, y vi) Economía política. Adicionalmente, el semillero ha organizado XX eventos de debate en los cuales los estudiantes invitan a reconocidos académicos colombianos a presentar sus posiciones frente a un tema específico y discutir con ellos algunas propuestas. Desde 2009, se han realizado los siguientes paneles:

• Determinantes de la inversión (febrero de 2008) • Economía laboral e informalidad (abril de 2008) • Economía y educación (mayo de 2008) • Reforma tributaria (febrero de 2009) • Comercio internacional (septiembre de 2009) • Salario mínimo (noviembre de 2009) • Medios y elecciones (marzo de 2010) • Replanteando la política macroeconómica (mayo de 2010) • Economía ambiental: el caso de la mina “La Colosa” (septiembre de 2010) • Subsidios e incentivos laborales (noviembre de 2010) • Estado del sistema de pensiones en Colombia (2011)

Finalmente, la serie de “Documento de Trabajo de Estudiantes” es el primer escalón que deberán recorrer los trabajos del semillero para llegar a una publicación indexada. Estos trabajos han sido detallados en el análisis de característica 24 de trabajos de los estudiantes en la Sección 7.7 del presente documento de autoevaluación. Programa de Jóvenes Investigadores

El programa de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario está diseñado para facilitar el inicio de una carrera académica a jóvenes interesados en ello. Esta iniciativa está concebida para que los jóvenes recién graduados de cualquier pregrado puedan aprender destrezas y herramientas de investigación en economía. Es así como este grupo se constituye como un referente para los estudiantes de pregrado, en la medida que es el primer escenario concreto en el que desarrollan competencias profesionales en investigación. El programa tiene tres objetivos básicos:

153

• Llevar a cabo sus propias investigaciones, con el apoyo académico del grupo de profesores. • Mejorar la formación del Joven previa a los estudios de doctorado. • Aprender a investigar trabajando como asistente de investigación de los profesores de la Facultad.

Entre 2000 y 2011 han ingresado al programa de Jóvenes Investigadores 68 recién graduados en Economía que se han caracterizado por una dinámica participación en contextos académicos e investigativos. En efecto, 11 participantes del programa, al finalizar su vinculación, fueron aceptados para iniciar estudios de doctorado en Economía en destacadas universidades en el extranjero y todos obtuvieron financiación honorífica tanto de entidades nacionales (Banco de la República, en la mayoría de los casos) como de las mismas universidades donde fueron aceptados. Así mismo de los 68 participantes, ya 36 han obtenido el título de Maestría en Economía de la Universidad del Rosario, lo cual ha permitido a 28 de ellos ingresar al mercado laboral de investigación y asesoría estratégica tanto en el ámbito público como privado. En el ámbito académico, mientras formaron parte del programa, 4 jóvenes lograron ser coautores de publicaciones en revistas internacionales indexadas, 6 en revistas nacionales indexadas, 2 han hecho colaboraciones en libros de editoriales nacionales o internacionales destacadas, así como 12 jóvenes lograron participar en pre-publicaciones seriadas relevantes. Actualmente, 4 docentes de carrera de la Facultad de Economía formaron parte de este programa, lo cual ratifica el éxito formativo en el ámbito investigativo del programa. Por otra parte, y como evidencia contundente de los efectos positivos de la labor de investigación de los Jóvenes en el Grupo de Investigación, existe una correlación positiva entre el volumen de publicaciones académicas del Grupo de Investigación y la contratación de jóvenes investigadores, lo cual se ilustra en el Gráfico 7.9.1.

Gráfico 7.9.1. Relación entre contratación de Jóvenes Investigadores y Publicaciones académicas del Grupo de Investigación

Fuente: SIFE (consulta julio de 2012)

Apreciación de docentes

En relación con el compromiso de los docentes para promover la formación en investigación, así como la investigación formativa, se indaga primero si el docente participa y apoya a los estudiantes en la realización de actividades extracurriculares (foros Académicos, Concurso Académico Nacional de Economía}. Frente a esta pregunta, se obtuvo que el 91.7% de los docentes encuestados del programa sí apoyan este tipo de actividades.

154

Segundo, se destaca que a pesar de la composición de la muestra de docentes, la cual combina docentes de Carrera con docentes de vinculación hora cátedra, el 41.7% de los docentes respondió que hacía uso del programa de Jóvenes Investigadores y asistentes de investigación de la Facultad de Economía. Por último, cuando si indaga a los docentes sobre su manifestación de acuerdo/desacuerdo sobre la afirmación: “El programa de Economía ofrece espacios y estrategias adecuados para promover la formación en investigación de sus estudiantes”, se obtienen las respuestas distribuidas de la forma como se ilustra en el Gráfico 7.9.1.

Gráfico 7.9.1. DOCENTES: El programa de Economía ofrece espacios y estrategias adecuados para promover la formación en investigación de sus estudiantes

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012)

Se resalta que el 86.1% de los docentes reconoce ampliamente la existencia de escenarios para promover la formación en investigación de los estudiantes del pregrado de Economía. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió subir la calificación a 5.0 (A) para esta característica, en relación con la valoración de 4.8 (A) del proceso de 2005.

7.10. CARACTERÍSTICA 27: Compromiso con la investigación Diagnóstico 2005 En el documento de autoevaluación del 2005, se estableció la importancia que tenía para el desarrollo del Programa la consolidación y evolución del grupo de investigación de la Facultad. En efecto, dadas las múltiples fortalezas de la investigación en la Facultad el grupo de investigación fue clasificado en el 2004 en la categoría A de Colciencias. Como soporte de este indicador de calidad se encontraban los 79 proyectos de investigación, 19 artículos publicados en revistas internacionales indexadas, 11 artículos en revistas nacionales, 6 libros, 8 capítulos en libros, 2 publicaciones seriadas internacionales, 36 ponencias presentadas en congresos internacionales, 59 borradores de investigación y 5 borradores internacionales.

2.8

5.6

38.9

47.2

5.6

010

2030

4050

%

Desac. Indif. De acuerdo Tot. acuerdo NS/NR

155

En el 2005 el grupo de investigación contaba con: un coordinador de Investigaciones, once investigadores-docentes de tiempo completo; siete jóvenes investigadores, seis investigadores realizando sus estudios de doctorado y seis investigadores asociados. La única debilidad que se encontró en el diagnóstico del 2005 fue la falta de difusión externa de los resultados del grupo de investigación. Evolución 2005-2011 La descripción del componente de investigación, en el marco de la descripción general del programa, en la Sección 1.5 muestra la visión sinérgica del componente de investigación con las labores de docencia y extensión que se ha consolidado a lo largo de este período. Los hitos más importantes que ratifican el éxito rotundo del modelo de investigación del programa de Economía en la materia se resumen en:

• Docentes-Investigadores que “enseñan lo que investigan”: mientras que en 2005, la asignación de tiempo entre docencia e investigación era de 22 y 64 por ciento, respectivamente; para 2011, dicha asignación se configuró como la combinación 42 y 42 por ciento para las labores de docencia e investigación respectivamente.

• El eje de crecimiento de la producción académica es la publicación de artículos en revistas internacionales indexadas: entre 2006 y 2011 se publicaron 67 artículos de esta categoría, mientras que en el período 1998-2005, sólo se habían publicado 29, lo cual representa un incremento entre ambos períodos del 131.03%. Así mismo en términos globales, entre 2006 y 2011 se registraron 347 publicaciones científicas, 130 de más en relación con aquéllas publicadas entre 1998 y 2005.

• Eficacia en el proceso de producción académica: tiempo promedio de publicación de un trabajo científico relevante de los docentes de la Facultad de dos años se corrobora a través del Gráfico 1.5.4.2. Se resalta además que la productividad total tiene un umbral al cuarto año de vinculación, junto con productividad media creciente.

• Incremento en recursos de financiación de investigación: desde 2005 y hasta finales de 2011, el Grupo de Investigación de la Facultad de Economía obtuvo recursos de financiación de investigación consultoría y asesoría por $5,309 millones, mostrando una tendencia expansiva con sus respectivos ciclos en función de la dinámica sectorial.

Información más detallada sobre el Grupo se encuentra en el Anexo 32-Ficha de Investigación a 2011. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. En consecuencia, El Comité de Autoevaluación decidió mantener la calificación de 5.0 (A) para esta característica.

156

7.11. CARACTERÍSTICAS 29, 30 y 31: Recursos bibliográficos, informáticos y de comunicación; y de apoyo docente

Diagnóstico 2005 Recursos bibliográficos

En 2005 existían políticas de la Universidad que fijaban los lineamientos para el proceso de adquisición y actualización del material bibliográfico de cada programa académico. Igualmente, la Universidad tenía a su disposición un sistema de bibliotecas conformado por la Biblioteca Antonio Rocha Alvira (BIBARA), la Biblioteca Escuela Ciencias de la Salud y la Sala de Lectura del Palacio de San Francisco. En particular los estudiantes de Economía, tomaban el servicio bibliotecario de la biblioteca ubicada en la sede del claustro. Allí se contaba con 66.648 ejemplares disponibles que se complementaban con una red de acceso a servicios electrónicos especializados como bases de datos, revistas electrónicas, bibliotecas digitales entre otros. En el 2005 se contaba con el acceso a las siguientes bases de datos: J-STOR, E-BRARY, REPNET ON LINE y PROQUEST. En consecuencia, el informe de autoevaluación reportaba una buena percepción de la comunidad académica del Programa en cuanto a la pertinencia y actualización del material bibliográfico, sin embargo los estudiantes los consideraban insuficientes. Para mejorar esta debilidad el Programa propuso como tema de mejoramiento el incremento de los recursos financieros destinados a la adquisición y actualización de material bibliográfico. Recursos informáticos

El reporte del inventario de los recursos informáticos para el 2005 fue de ocho aulas de informática, dos salas de trabajo y zonas de impresión con 10 impresoras. Estas salas disponían en su totalidad de 262 computadores y en las bibliotecas de 53 computadores para uso de estudiantes. Todas las salas contaban con conexión a Internet a través de fibra óptica, cable UTP a 100Mbps. Adicionalmente, la Facultad contaba con 32 equipos y 7 impresoras y 18,38 usuarios (en Tiempos Completos Equivalentes) lo que da una relación usuario/equipo de 0.57. Además, la Facultad presentaba una evolución positiva del número de licencias de software especializado. Así mismo, con el propósito de dar soporte a las labores académicas, la Universidad contaba con un total de 306 equipos audiovisuales. De acuerdo con la información debidamente soportada que presentó el documento de autoevaluación de 2005, se realizó la encuesta a los estudiantes y profesores del programa con el objetivo de evaluar si los datos presentados eran coherentes con los que opinaba la comunidad académica del programa. Ante esto, la única debilidad que se encontró fue el desacuerdo por parte de directivos y estudiantes acerca de la suficiencia de recursos informáticos y de comunicación. Evolución 2005-2011 En relación con los recursos bibliográficos, como se mención en la Sección 1.9 del presente documento de autoevaluación, la Universidad cuenta con políticas para asignación presupuestal descentralizada en la biblioteca y control junto con las facultades. Esta estrategia ha permitido bajar los tiempos de compra a tres días en el caso de las compras nacionales y a tres semanas en las compras internacionales; adicionalmente, se ha contratado un casillero en Miami (EU), que disminuye los costos de fletes y ahorra tiempo. Con el fin de gestionar las compras de material bibliográfico, se ha establecido en cada unidad académica el comité de biblioteca, con la participación del decano, profesores y estudiantes, y que tiene a su cargo el análisis

157

del cubrimiento de la bibliografía básica de los programas y el registro de nuevos requerimientos, tanto para programas nuevos como para la modificación y actualización de los sílabos de las distintas asignaturas. Los hitos más importantes que ratifican el mejoramiento continuo del programa de Economía en materia de recursos bibliográficos, informáticos y de apoyo docente se resumen así:

• Entre 2005 y 2011 las suscripción físicas a revistas internacionales pasaron de 17 a 27, lo cual representa un incremento del 58.82%.

• Entre 2005 y 2011 el agregado de suscripciones electrónicas paso de 21 a 74, lo cual implica un

crecimiento de 252.38%.

• La evolución de la disponibilidad de equipos fijos de computación para la planta administrativo-docente de la Facultad de Economía muestra un crecimiento del 78.26% entre 2005 y 2011, al pasar de 46 a 82 equipos.

• Entre 2005 y 2011, la variedad de paquetes estadísticos disponibles para los procesos de docencia,

investigación y extensión pasó de 18 a 32 distintos paquetes estadísticos y de análisis económico disponibles, lo cual representa un incremento del 68.42%.

En relación con la medición de percepción en este aspecto, la Tabla 7.11.1 muestra los principales resultados por parte de estudiantes.

Tabla 7.11.1. Percepción de estudiantes sobre pertinencia y suficiencia de recursos bibliográficos e informáticos

ESTUDIANTES TD D I DA TA NS/NR DA+TA

El material bibliográfico existente en la biblioteca y los recursos alcanzables mediante internet (con o sin acceso validado por la universidad) con que cuenta el programa de economía es pertinente

2.20 15.10 8.60 47.00 24.60 2.50 71.60

El material bibliográfico existente en la biblioteca y los recursos alcanzables mediante internet con que cuenta el programa de economía es actualizado

3.00 9.90 9.90 50.00 23.30 3.90 73.30

El material bibliográfico existente en la biblioteca y los recursos alcanzables mediante internet con que cuenta el programa de economía es suficiente

4.70 20.30 13.40 43.10 14.20 4.30 57.30

Los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta el programa son adecuados, pertinentes y actualizados (programas estadísticos, Bloomberg, entre otros)

5.70 9.10 13.40 42.20 16.10 13.50 58.30

Los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta el programa son suficientes

4.30 22.60 9.60 39.10 13.00 11.40 52.10

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012) De la Tabla 7.11.1 se infiere que la pertinencia y actualización de los recursos bibliográficos asociados con el programa, es un atributo sobre el cual están de acuerdo o totalmente de acuerdo más del 70% de los estudiantes encuestados del programa. No obstante, la manifestación de dicha percepción en relación con los recursos informáticos (pertinencia y suficiencia), así como con la suficiencia de los recursos bibliográficos solo se logra para la mitad de los estudiantes del programa. Si bien estos últimos resultados no son preocupantes, si resulta importante para el programa identificar sus orígenes, para así poder identificar planes específicos de mejoramiento. En relación con la suficiencia de los recursos bibliográficos e informáticos, el desacuerdo se encuentra concentrado en los estudiantes de séptimo a décimo semestre por lo que resulta indispensable identificar las posibles causas de esta percepción. Adicionalmente, para explicar la baja percepción de la suficiencia de recursos

158

bibliográficos, se debe destacar que solo el 56.3% de los estudiantes usa el acceso remoto a servicios electrónicos de la biblioteca, por lo que posiblemente aquellos estudiantes que consideran deficiente la suficiencia de recursos bibliográficos son aquellos que no acceden a la riqueza de recursos electrónicos. En lo que respecta a la pertinencia y actualización de los recursos bibliográficos es importante destacar que la baja apreciación es fundamentalmente el resultado de una fracción de estudiantes de los primeros seis semestres que no sabe o no responde esta pregunta. Una posible explicación es que hasta ese momento de la carrera no existe un número significativo de asignaturas que se apoyan en recursos informáticos. En lo que tiene que ver con la dotación y utilización de aulas de clase, salas de computadores y ayudas audiovisuales, el 72.7% de los estudiantes las califica como buenas, muy buenas o excelentes. La Tabla 7.11.2 muestra la percepción de esta característica para docentes.

Tabla 7.11.2. Percepción de docentes sobre pertinencia y suficiencia de recursos bibliográficos e informáticos

DOCENTES TD D I DA TA NS/NR DA+TA

El material bibliográfico existente en la biblioteca y los recursos alcanzables mediante Internet con que cuenta el programa de economía es pertinente (acceso remoto a bases de datos y revistas internacionales indexadas, entre otros).

- 2.80 2.80 27.80 61.00 5.60 88.80

El material bibliográfico existente en la biblioteca y los recursos alcanzables mediante Internet con que cuenta el programa de economía es actualizado (acceso remoto a bases de datos y revistas internacionales indexadas, entre otros).

- 2.80 2.80 30.60 58.20 5.60 88.80

El material bibliográfico existente en la biblioteca y los recursos alcanzables mediante Internet con que cuenta el programa de economía suficiente (acceso remoto a bases de datos y revistas internacionales indexadas, entre otros).

- 8.20 2.80 41.70 41.70 5.60 83.40

Los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta el programa son pertinentes (software estadístico, matemático y financiero, así como plataforma moodle, entre otros).

- 2.80 8.30 36.10 41.70 11.10 77.80

Los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta el programa son actualizados (software estadístico, matemático y financiero, así como plataforma moodle, entre otros).

- - 8.30 36.20 44.40 11.10 80.60

Los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta el programa son suficientes (software estadístico, matemático y financiero, así como plataforma moodle, entre otros).

- 2.80 8.30 47.20 30.60 11.10 77.80

Fuente: Anexo 06-Medición de percepción (noviembre de 2012) De la Tabla 7.11.2 se infiere que la percepción de los docentes del programa, en relación con la suficiencia, pertinencia y actualización de los recursos bibliográficos e informáticos es bastante satisfactoria, ubicándose en un promedio de 80% de docentes de acuerdo o totalmente de acuerdo con los adecuados atributos de los recursos bibliográficos y de sistemas. Finalmente se destaca que el 61.1% de los docentes afirma emplear la plataforma Moodle para interactuar con sus estudiantes, lo cual es un indicador relativamente satisfactorio que requiere una estrategia de profundización en los docentes del programa de Economía. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. No se registran debilidades relevantes asociadas con la presente característica.

159

El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió hacer las siguientes modificaciones:

• Incrementar la calificación de la característica 29 a 4.8 (A), en relación con la valoración de 4.4 (A) en el ejercicio de autoevaluación de 2005.

• Incrementar la calificación de la característica 30 a 4.8 (A), en relación con la valoración de 4.3 (B) en el ejercicio de autoevaluación de 2005.

• Incrementar la calificación de la característica 31 a 4.8 (A), en relación con la valoración de 4.5 (A) en el ejercicio de autoevaluación de 2005.

Planes de consolidación y mejoramiento 2012 En relación con la característica 29 se sugiere una estrategia de consolidación que motive a los estudiantes a emplear el acceso remoto por medios electrónicos a los servicios de biblioteca con el fin de concientizar a los estudiantes de la riqueza documental que tiene disponible para ellos la Universidad.

7.12. VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR 3 La Tabla 7.12.1 muestra la valoración global del factor como resultado del presente ejercicio de autoevaluación así como su comparación con los resultados de 2005.

Tabla 7.12.1. Valoración global del Factor 4 2012-2005

Ponderación

2012 Calificación

2012 Valoración

2012 Ponderación

2005 Calificación

2005 Valoración

2005

Ponderación Factor 4 0.27 4.9 A 0.22 4.6 A 18) Integralidad del Currículo 0.08 5.0 A 0.08 5.0 A 19) Flexibilidad del currículo 0.08 4.8 A 0.08 4.4 A 20) Interdisciplinariedad 0.06 5.0 A 0.06 4.3 B 21) Relaciones nacionales e internacionales del programa

0.09 5.0 A 0.09 5.0 A

22) Metodologías de enseñanza y aprendizaje 0.06 4.8 A 0.06 4.7 A 23) Sistema de evaluación de estudiantes 0.07 5.0 A 0.07 4.4 A 24) trabajo de los estudiantes 0.06 4.4 A 0.06 3.9 B 25) Evaluación y autorregulación del programa 0.08 4.6 A 0.08 4.8 A 26) Formación para la investigación 0.06 5.0 A 0.06 4.8 A 27) Compromiso con la investigación 0.10 5.0 A 0.10 5.0 A 28) Extensión o proyección social 0.05 5.0 A 0.05 5.0 A 29) Recursos bibliográficos 0.08 4.8 A 0.08 4.4 A 30) Recursos informáticos y de comunicación 0.07 4.8 A 0.07 4.3 B 31) Recursos de apoyo docente 0.06 4.8 A 0.06 4.5 A

Fuente: Facultad de Economía (2012) Como se puede observar en la Tabla 7.12.1, existe una mejora significativa en la valoración del factor que agrupa las características relacionadas con procesos académicos, al pasar de de 4.6 a 4.9 entre 2005 y 2012, lo cual es reflejo de las mejoras en la gestión curricular, así como del fortalecimiento continuo de las estrategias de investigación y proyección integral con el entorno de la Facultad de Economía y por ende, del programa de Economía.

160

8. ANÁLISIS DEL FACTOR 7: Características asociadas con los egresados y articulación con el medio

En la presente sección se desarrolla el análisis de las características 37 a 39 de la Guía No 3 del CNA (2006), haciendo énfasis en el diagnóstico elaborado en 2005, la descripción de los hitos más relevantes que impactan a cada característica, para finalizar con el planteamiento de fortalezas y debilidades a 2012. Una revisión integral de muchas de las características asociadas con este factor se llevó a cabo en las Secciones 1.3, 1.4 y 1.6 del presente documento por lo cual se recomienda su lectura preliminar. A partir de lo anterior, se detallan los resultados del proceso de valoración realizado en el taller de valoración de noviembre 23 de 2012.

8.1.CARACTERÍSTICA 37: Influencia del programa en el medio Diagnóstico 2005 Siguiendo las políticas y estrategias que se habían implementado en 1999, la Facultad en el 2005 seguía buscando fortalecer los vínculos entre la academia, la investigación y la influencia en las realidades y problemáticas del país. Para el programa de Economía el principal medio de transmisión de esta conexión era la investigación, la cual había consolidado su impacto en el medio, logrando importantes reconocimientos y legitimándose externamente. Los investigadores de la Facultad participaban activamente en las principales redes de investigación y en programas internacionales. Asimismo, participaban en seminarios y congresos de carácter internacional, hacían intercambio a otras instituciones académicas extranjeras y realizaban proyectos de investigación. Se destacó como fortaleza en el 2005 el alto grado de correspondencia entre la producción y aplicación de conocimiento y el desarrollo del conocimiento en beneficio de la comunidad. Prueba del impacto que había tenido el Programa, a través de la investigación, en el medio fueron los premios otorgados al grupo de investigación, profesores e investigadores por parte de entidades gubernamentales y no gubernamentales. Finalmente, los participantes activos en el proceso académico-administrativo del programa de Economía también reconocieron la influencia positiva que ejerce el programa y la Facultad en el medio. Evolución 2005-2011 Desde la perspectiva institucional, y atendiendo el informe de la Asociación Europea de Universidades del 2007, donde se señalaba que las relaciones de la Universidad del Rosario y su entorno son una fortaleza que merecen un mayor reconocimiento interno y una socialización externa permanente, con la recomendación de contar con un instrumento que canalizará todos los proyectos y donde participaran todos la actores universitarios, la institución estableció las políticas de extensión y la consecuente creación de la Unidad de Extensión. (Ver Anexo 33-Política de Extensión-Decreto Rectoral 1011 de 2008) Esta unidad propende por fortalecer las estructuras, las comunicaciones y las estrategias de las distintas unidades académicas respecto a las actividades de extensión, en particular en lo relacionado con los programas de educación continuada, las asesorías y consultorías, las prácticas y pasantías, proyectos de gestión social y el voluntariado. Así mismo, se creó el Fondo de Extensión (ver Anexo 34-Fondo de Extensión-Decreto Rectoral 1106 de 2010), cuyo objeto es financiar y/o cofinanciar proyectos de impacto comunitario. De la misma manera, se creó el Premio Bienal de Extensión que busca premiar actividades de extensión realizadas por docentes, estudiantes o personal administrativo de la Universidad.

161

En el caso particular del programa de Economía, a este nivel de avance del ejercicio de autoevaluación, a partir de lo expuesto en las Secciones 1.2, 1.3 y 1.6 resulta evidente que la relevancia académica y pertinencia social del programa se han fortalecido como resultado del mejoramiento continuo de todas las características asociadas a sus procesos de docencia-formación, investigación y extensión, entendido este último, para el caso particular de la Facultad de Economía, en la cual se alberga el programa de Economía, como la posibilidad de contribuir significativamente a la sociedad con los avances en las dimensiones de docencia e investigación. Sin ser repetitivos, en relación con la presente característica vale la pena resaltar los reconocimientos descritos en el análisis de la característica 4 sobre relevancia académica y pertinencia social del programa:

• Premio Nacional al mérito científico (2008) otorgado por la Asociación Colombiana por el Avance de la Ciencia, tomando como base su excelente trayectoria e interdisciplinariedad representada en cada uno de sus integrantes, entre otros.

• Clasificación del Grupo de Investigación de la Facultad de Economía como grupo A1 con calificación 10.0 Adicionalmente, en relación con la planta docente debe destacarse lo establecido en el Informe de evaluación externa con fines de acreditación del programa de Finanzas y Comercio Internacional (mayo, 2009)

En cuanto a la planta profesoral, es digno de destacar la dedicación, formación y productividad académica como tanto la vinculación de profesores extranjeros. Los profesores cuentan con una solida formación académica y con una mezcla entre experiencia y juventud.

Complementariamente, el grupo de investigación edita la Revista de Economía del Rosario reconocida científicamente en los índices EconLit, Ulrich’s Periodicals Directory, CSA, EBSCO, IBSS, SSRN (Social Science Research Network), RePEc, Dotec–Colombia, Latindex, CLASE y SCOPUS. Así mismo, se debe destacar que los estudiantes del programa ganaron el Concurso Académico Nacional de Economía en su versión 2011 y han ocupado entre el segundo y tercer puesto en las pruebas ECAES (hoy SABER PRO) entre 2009 y 2011. Valoración 2012 En relación con las fortalezas, el Comité de Autoevaluación estableció que los hitos señalados en el aparte anterior deben ser considerados como fortalezas del programa en relación con esta característica. En consecuencia, el Comité de Autoevaluación decidió mantener la calificación de 4.8 (A) para esta característica.

8.2.CARACTERÍSTICA 38: Seguimiento de los egresados Diagnóstico 2005 En el diagnóstico que se realizó de esta característica en 2005, el Programa reconoció la falencia que se presentaba con los datos de los egresados del Programa antes del año 2000, no obstante también se mencionaba el esfuerzo que se estaba realizando por corregir este problema. De la encuesta realizada en 2004, se encuentra que la mayor parte de los egresados del programa de Economía terminan trabajando en el sector privado. Además, se encontró que cerca del 24% de los egresados encuestados continuaban adelantando sus estudios de posgrados. Fue satisfactorio encontrar que la mayor parte de los egresados estaban desempeñándose profesionalmente en cargos que estaban completamente relacionados con la carrera, demostrándose así una alta correlación entre la ocupación y la formación académica recibida.

162

Los egresados tenían la posibilidad de mantener una constante relación con el Programa por medio de: participación en el programa de jóvenes investigadores, investigadores, profesores asistentes o titulares y la participación en el Consejo Académico de la Facultad. En general, los egresados, empleadores y pares académicos opinaban que la formación de los estudiantes de Economía de la Universidad del Rosario era buena. Evolución 2005-2011 El objetivo de la política de egresados es fortalecer y mantener la relación interactiva entre la Universidad y sus egresados (pregrado y posgrado). Su misión es fortalecer la cultura rosarista del egresado, generando lazos que permitan la vinculación estrecha entre los egresados de las diferentes generaciones y la Universidad en diferentes áreas: laboral, social, cultural y académica. De esta manera, se propicia el apoyo mutuo, la integración y el sentido de pertenencia con el Alma Máter para posibilitar el ejercicio del rosarismo en la Universidad y en la sociedad. Ver Anexo 35-Política Egresados. Con esta política se busca una comunidad de egresados sólida, trabajando conjuntamente con la Universidad por los valores rosaristas, manteniendo una comunicación permanente, para retroalimentar y apoyar la labor de formación con las experiencias adquiridas y la participación constante. Los lineamientos son:

• Fortalecimiento de la relación universidad-egresado a través de una interacción permanente: se logra por medio de la creación y consolidación de espacios de participación para los egresados. Esto último se da mediante el apoyo de actividades que conduzcan a mejorar la calidad de los programas y proyectos institucionales, de tal manera que se ofrezcan a los egresados servicios que satisfagan sus necesidades profesionales y culturales.

• Mantener la vigencia de la cultura rosarista: fomento de la renovación de los compromisos adquiridos como rosaristas y fortalecer el sentido de pertenencia a la universidad y a lo que ella representa, a través del contacto permanente con cada generación de egresados.

• Trascendencia y permanencia de los colegios y/o asociaciones de egresados: se busca brindar el apoyo necesario para que las asociaciones logren sus objetivos de manera autónoma, independiente y autosostenible. Con esto se logra su reconocimiento, de tal manera que les permita trabajar en beneficio de los egresados y, por tanto, como agentes multiplicadores en la consolidación de la comunidad rosarista.

La Universidad apoya y realiza actividades de seguimiento a la vida laboral de los egresados, por medio del estudio de egresados, las ferias de contacto laboral y el Club de Negocios. Así mismo, la institución apoya a los egresados que deseen continuar con su educación, por medio del programa de becas de la política de desarrollo del talento humano. Así, se otorga un beca del 30% para un programa de pregrado, 15% para posgrado, 10% para especialización, y para aquellos estudiantes que hayan tenido un alto desempeño en los ECAES, se cuenta con incentivos que les permite o ayuda en el curso de estudios de posgrado. En cuanto a la participación de los egresados en la planeación y prospección del programa se puede afirmar que éstos participan activamente a través de su vinculación como jóvenes investigadores, investigadores, profesores asistentes en el pregrado y la Maestría o profesores titulares. De igual manera, los egresados toman asiento en el Consejo Académico de la Facultad, organismo que asesora al Decano en materia académica ocupando un lugar destacado al interior de la organización del programa. El programa de Economía, sin ser ajeno a estos criterios establecidos en el Proyecto Educativo Institucional, ha considerado importante tener contacto con los egresados y llevar un registro con su seguimiento. En este sentido, el programa cuenta con un sistema de Registro de los egresados, el cual se lleva con la colaboración de la Oficina de Egresados. Este archivo tiene mayor información relacionada con los egresados de los últimos cinco

163

años, aunque ha sido un trabajo constante el contacto con generaciones anteriores. A agosto de 2012, la Oficina de Egresados de la Universidad realizó una actualización de la información de los egresados del programa de Economía, tomando como base la información reportada por la Secretaría Académica de 235 egresados de los años recientes. A partir de la diligente gestión telefónica, se logró actualizar completamente la información de 113 egresados, lo cual equivale al 48% de la muestra. Así mismo se identificó que 42 egresados no respondieron al llamado telefónico y 15 se encuentran fuera del país. Los 65 registros restantes fueron imposibles de actualizar por motivos tales como teléfono errado, no brinda información o teléfono móvil pasa a buzón, entre otros. Complementariamente, a partir de esta información actualizada, la oficina de Egresados también mantiene contacto permanente con los egresados del programa retroalimentándolos de ofertas laborales que en ella se centralizan. Por otra parte, teniendo en cuenta que a través de de la Resolución 3755 de 2006 el Ministerio de Educación Nacional resaltó en su momento el débil canal de interacción existente entre el programa de Economía y sus egresados del programa, así como recomendó “incrementar y cualificar el vínculo con los egresados y ofrecer para ellos mayores oportunidades académicas y sociales”; el programa de Economía ha continuado fortaleciendo los vínculos ya existentes con sus egresados a través de la integración de estos en los procesos de gestión académica-administrativo. Por otro lado, en el marco de la implementación del SIFE, el programa ha iniciado el enriquecimiento de la base de datos de graduados del programa desde 1966. En este sentido, de forma preliminar, se realizó un esfuerzo para identificar y establecer las principales características y logros de cada uno de los egresados a lo largo de su vida profesional. A través de este procedimiento se espera incrementar los niveles de rigurosidad del seguimiento a la vida profesional de los egresados, así como evidenciar el impacto que tienen los egresados del programa en el entorno social, económico y político del país. Así a partir de un detallado proceso de búsqueda en Internet, se pretende adquirir información de aquellos egresados que cuentan con algún tipo de descripción de su perfil profesional en la red. A partir de este ejercicio, la Tabla 8.2.1 muestra la desagregación por décadas de los egresados en función del criterio de haber encontrado algún detalle relevante de su información profesional a través de motores de búsqueda tradicionales en Internet. Tabla 8.2.1. Egresados clasificados según el criterio de disponibilidad pública de su perfil profesional en

Internet Egresados 1966-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2011 TOTAL

No destacados/ sin información

20 116 184 311 308 939

Con información detallada

13 59 71 58 121 322

Total 33 175 255 369 429 1,261

Fuente: Facultad de Economía (2012) A partir de la Tabla 8.2.1 se infiere la dinámica creciente del número de graduados de Economía quienes han pasado de 175 en la década del setenta a 429 en lo corrido del milenio hasta 2011, lo cual representa una tasa de crecimiento inter-decenio promedio de 34.83%. Con este primer levantamiento de información profesional, en función de logros o menciones públicas en la Web, se obtiene información preliminar de algunos perfiles de actividad de los egresados del programa, la cual se reportará en el análisis de la característica 39.

164

Seguimiento a partir de información del Observatorio Laboral

A continuación se presenta un análisis detallado de los patrones de inserción laboral de los egresados del pregrado de economía de la facultad. Este análisis estuvo liderado por el profesor titular de la Facultad, Juan Carlos Guataquí, reconocido por su experiencia en el área de economía de los mercados laborales. Este estudio se basa en información del Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación Nacional, en las encuestas aplicadas entre el 2007 y el 2011. La información incluida en las diferentes oleadas en que se ha aplicado la encuesta del Observatorio busca abordar la vinculación laboral de los egresados a partir de dos instrumentos básicos. El primero es el ingreso base de cotización (IBC), el cual constituye una variable proxy del ingreso laboral efectivo, sin importar si el egresado tiene una vinculación laboral como asalariado o como trabajador cuenta propia. El segundo instrumento es la tasa de cotización, y debe entenderse como una aproximación a la formalidad laboral. En efecto, este instrumento mide el porcentaje de egresados que efectivamente están realizando cotizaciones a salud y pensiones. Las Tablas 8.2.1 y 8.2.2 presentan la evolución del IBC y la tasa de cotización, respectivamente, de los egresados del pregrado de Economía graduados entre 2001 y 2011, a partir de la información que han ofrecido a las cuatro oleadas de la encuesta.

Tabla 8.2.2. Egresados Pregrado en Economía: Ingreso Base de Cotización (IBC) Año de Grado 2007 2008 2009 2010 2011

2001 $ 2.415.867 $ 3.442.745 $ 3.085.800 $ 3.468.247 $ 3.519.091

2002 $ 2.688.037 $ 3.168.184 $ 3.533.833 $ 4.297.000 $ 5.215.733

2003 $ 2.217.926 $ 2.518.857 $ 2.721.429 $ 2.567.000 $ 3.160.542

2004 $ 2.867.997 $ 3.146.419 $ 4.362.643 $ 3.970.154 $ 3.747.416

2005 $ 1.782.167 $ 2.001.717 $ 2.833.000 $ 2.765.000 $ 3.059.409

2006 $ 1.777.528 $ 2.172.604 $ 2.616.148 $ 3.234.354 $ 4.106.417

2007 $ 1.273.143 $ 1.988.086 $ 2.252.300 $ 2.831.253 $ 2.796.326

2008 $ 1.337.192 $ 1.568.031 $ 1.929.669 $ 2.380.571

2009 $ 1.409.612 $ 1.768.575 $ 2.150.038

2010 $ 1.494.258 $ 1.927.077

2011 $ 1.926.977

Fuente: Observatorio Laboral para la Educación - Ministerio de Educación Nacional.

Tabla 8.2.3. Egresados Pregrado en Economía: Tasa de cotización

Año de Grado 2007 2008 2009 2010 2011

2001 66,7 57,1 60 60 59,1

2002 79,5 62,2 71,4 68,8 67,6

2003 73,3 53,8 61,5 50 50

2004 95,8 88,2 93,8 87,5 93,3

2005 100 88,9 66,7 75 60

2006 93,9 87,5 83,3 77,3 70

2007 85 80,2 72,5 71,8 73

2008 82,7 78,1 80,8 85,6

2009 78 <80,4 81,2

2010 72,3 78,7

2011 68,5

Fuente: Observatorio Laboral para la Educación - Ministerio de Educación Nacional.

165

En el presente análisis, se realiza una comparación inter-temporal de las diferentes cohortes de egresados cuya información se encuentra incluida la base de datos del observatorio. Se puede acceder a información de egresados cuya fecha de grado fue en el año 2001 hasta egresados graduados en el año 2011. La información inter-temporal permite analizar el criterio estático del salario de enganche de los egresados de economía de la Facultad, el cual puede reflejar por una parte la percepción que el mercado de trabajo tiene sobre la calidad de los egresados, y por otra parte, las circunstancias específicas del ciclo económico y la forma en que este afecta a los ingresos de los profesionales. En cuanto al criterio dinámico, el salario de enganche constituye el reflejo inicial de la dotación de capital humano, la cual al interactuar con la experiencia laboral debe verse reflejada en el ingreso más alto de las cohortes más antiguas. En términos de estadísticas descriptivas, estos patrones se ven reflejados en las estadísticas de la encuesta. El salario de enganche ha oscilado entre $1’273.143 (2007) y $1’926.977 (2011) lo cual refleja un incremento real en el ingreso que el mercado de trabajo ofrece a los egresados del programa de Economía. Adicionalmente, dicho valor se ha incrementado año a año desde que el observatorio laboral ha venido aplicando esta encuesta. Complementariamente, el mercado de trabajo también parece remunerar adecuadamente la interacción entre la formación básica de los egresados del programa y su experiencia laboral. A partir de la información disponible, es posible afirmar que en diez años de ejercicio laboral un egresado del programa de Economía de la Universidad del Rosario puede duplicar sus ingresos. Por otra parte, la calidad del empleo de nuestros egresados, medida por el porcentaje de ellos que efectivamente aporta a salud y pensiones muestra niveles relativamente satisfactorios. En promedio tres de cada cuatro egresados (74.78%) manifiestan efectivamente realizar dichos aportes. Sorprendentemente, parece existir una relación inversa entre antigüedad relativa del grado y formalidad laboral: los mayores niveles de formalidad se encuentran entre los cohortes más recientes, y los menores entre los cohortes más antiguos. Es decir que la baja formalidad laboral obedece a las características estructurales del mercado de trabajo y no a la calidad del empleo que obtienen nuestros egresados. Análisis de percepción de egresados

Como resultado de la encuesta a egresados se obtienen las siguientes apreciaciones en relación con el programa de Economía:

• El 86.7% de los egresados encuestados está de acuerdo o totalmente de acuerdo en que el programa de

Economía es relevante académicamente y responde a las necesidades del medio externo. Por otro lado, el 7.2% de los encuestados está en desacuerdo o en total desacuerdo.

• Tan sólo el 44.6% de los egresados encuestados considera que la Facultad de Economía, en sus procesos de autoevaluación y mejoramiento, tiene en cuenta la opinión y participación de los egresados. No obstante el 30.1% de los egresados está en desacuerdo o total desacuerdo con esta afirmación. Esto es prueba de las deficiencias en la interacción con los egresados del Programa.

• En relación a la existencia de espacios que permitan que los egresados sean participantes activos del proceso de discusión y actualización del Proyecto Educativo del programa, se evidencia que el 32.5% de los egresados encuestados está en desacuerdo o en total desacuerdo con la veracidad de la existencia de dichos espacios. Sin embargo, se encuentra el 36.1% que está de acuerdo o totalmente de acuerdo y afirma que si existen estos espacios que promueven la participación de los egresados en los asuntos internos del programa. Esto es prueba de las deficiencias en la interacción con los egresados del Programa.

166

• Los egresados reconocen que el programa de Economía tiene una estrecha relación con comunidades académicas a nivel nacional e internacional, prueba de lo anterior es el 66.2% de egresados que consideran que están de acuerdo o totalmente de acuerdo con la existencia de vínculos e interacciones del programa con sus pares académicos.

• Para la mayor parte de los egresados encuestados los sistemas de evaluación y autoevaluación si tienen una incidencia en la evolución y mejoramiento del Programa, además adicionando los egresados que respondieron totalmente de acuerdo se obtiene que en total el 77.1% considera que estos sistemas tienen un impacto positivo en la calidad.

• En relación con la calidad de formación, el 94% de los egresados considera que la formación del programa es buena, muy buena o excelente. Contrastando lo anterior, únicamente el 3.6% de los egresados encuestados aseguraron percibir una formación académica aceptable.

• El 46.3% de los egresados considera que el medio más eficiente de interacción con la Facultad son los correos físicos-electrónicos, seguido por la página web de la universidad (14.6%); así como por los foros y la docencia de hora cátedra cada uno con el 12.2% de respuestas.

Valoración 2012 Tanto la oficina de Egresados de la Universidad como las unidades administrativas del programa de Economía han avanzado en el seguimiento y actualización de la información de los egresados del programa. Sin embargo, persisten las dificultades para profundizar la interacción con ellos, para el caso particular del programa, ya que casi el 40% de los egresados encuestados no considera que su visión sea tenida en cuenta en el dimensionamiento y proyección del programa hacia futuro Teniendo en cuenta los pocos avances en la implementación de una estrategia de interacción con sus egresados, el Comité decidió mantener la calificación de 3.6 (C) para esta característica. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 El Comité de Autoevaluación plantea que con base en la información de relevancia profesional que se ha recopilado en el presente proceso de autoevaluación, se adelante un proceso más estructurado de profundización del conocimiento de los perfiles de los egresados para así poder definir estrategias diversificadas de interacción con los mismos.

8.3.CARACTERÍSTICA 39: Impacto de los egresados en el medio social y académico

Diagnóstico 2005 En el 2005, se reconocía el desempeño activo y sobresaliente de los egresados del programa de Economía en los diferentes cargos que ocupan. El mercado también tenía esta percepción, evidenciándose que el nivel de desempleo de los egresados había disminuido, pasando del 10% en la década de los 90 a tan solo el 6% en 2005. El documento de autoevaluación reconoció la situación de algunos egresados que habían continuado sus estudios a nivel doctoral, mostrando que cinco de los egresados se encontraban realizando la formación académica doctoral en distinguidas universidades a nivel mundial: Toulouse, San Diego, Boston y Duke. Como tema de mejoramiento el Programa se propuso mejorar la conexión entre las asociaciones académicas y los egresados para así incrementar el número de economistas rosaristas vinculados con dichas comunidades.

167

Evolución 2005-2011 En cuanto al impacto de los egresados en el medio, los egresados se distinguen en el medio, haciéndose merecedores de nombramientos en altos cargos directivos del sector público y privado, así como en el nivel asesor, en el cual influyen en la toma de decisiones estratégicas en ambos sectores. En este sentido se destacan dentro de los egresados tres Ministros de Estado: Carlos Eduardo Ronderos Torres (ministro de Comercio Exterior 1997-1998), María del Rosario Guerra de la Espriella (ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2006-2010) y Beatriz Uribe Botero (ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ministra de Vivienda 2010-2012). Así mismo, María del Rosario Guerra de la Espriella (2003-2006) y Juan Francisco Miranda Miranda (2008-2010) se desempeñaron en el cargo de Director de Colciencias, mientras que Carlos Eduardo Sepúlveda Rico se desempeñó como subdirector del DANE entre 2008 y 2010. Por su parte, en el ámbito gremial se destaca Jens Mesa Dishington (presidente de Fedepalma) y Juan Manuel Lesmes Patiño (director ejecutivo de la cámara Fedemetal de la Andi). Más recientemente, egresados del programa de Economía de la Universidad del Rosario han sido beneficiarios de las becas para estudios de doctorado en Economía que ofrece el Banco de la República: i) Juan Daniel Oviedo Arango (1999), Carlos Andrés Sepúlveda Rico (2003), Danielken Molina Rodríguez (2005), Carlos Iván Cañón Salazar (2006), Jorge Andrés Zambrano Riveros (2007), José Alberto Guerra Forero (2008), Julián Parada Bustos (2009), Paul Andrés Rodríguez Lesmes (2011). Todo esto demuestra que a lo largo del tiempo, los egresados del programa de Economía han tenido una visibilidad significativa tanto en el ámbito profesional como académico, lo cual ratifica la integralidad de la formación que se brinda en el pregrado. Más particularmente, con base en el ejercicio de seguimiento iniciado en el marco de presente proceso de autoevaluación, el SIFE tiene información detallada de los egresados que han realizado un importante desempeño en su vida profesional, el cual se ha logrado identificar a partir de cuidadosas consultas en la Web. La Tabla 8.3.1 muestra la desagregación de los puestos laborales en los cuales los economistas de la Universidad del Rosario se han desempeñado. Cabe resaltar que un solo egresado puede hacer parte de varias categorías debido a los múltiples trabajos que ha podido tener en toda su trayectoria profesional por esta razón no necesariamente coincide el número total de egresados según cargo desempeñado con el total de egresados con información detallada. Tabla 8.3.1. Egresados Pregrado en Economía: Desagregación de perfiles laborales según información de

la Web Cargo Ocurrencia

Ministro 3

Altos cargos en la rama ejecutiva centraldel poder público 13

Gobernador 1

Rector/Vicerrector 5

Decano 3

Investigador académico 47

Docente 26

Presidente/Vicepresidente de firma del sector privado o gremio 28

Consultor 21

Asesoría independiente 34

Director/Subdirector de firma privada 65

Gerencia 56

Reepresentante legal de firma privada 17

Analista 20

TOTAL 339

Fuente: Facultad de Economía (2012)

168

Valoración 2012 El seguimiento particular del programa de Economía al perfil de los egresados, brinda información que permite inferir que los perfiles profesionales de nuestros egresados que tienen información profesional publicada en la Web se adaptan al perfil del egresado en los términos de proyecto educativo del programa. El Comité de Autoevaluación, después de discutir sobre todos los aspectos descritos anteriormente decidió incrementar la calificación a 4.8 (A) para esta característica, desde el 4.5(A) de la autoevaluación de 2005. Planes de consolidación y mejoramiento 2012 El Comité de Autoevaluación plantea que con base en la información de relevancia profesional que se ha recopilado en el presente proceso de autoevaluación, se adelante un proceso más estructurado de profundización del conocimiento de los perfiles de los egresados para así poder definir estrategias diversificadas de interacción con los mismos.

8.4.VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR 7 La Tabla 8.4.1 muestra la valoración global del factor como resultado del presente ejercicio de autoevaluación así como su comparación con los resultados de 2005.

Tabla 8.4.1. Valoración global del Factor 7 2012-2005

Ponderación

2012 Calificación

2012 Valoración

2012 Ponderación

2005 Calificación

2005 Valoración

2005

Ponderación Factor 7 0.14 4.4 A 0.15 4.2 B 37) Influencia del programa en el medio 0.4 4.8 A 0.4 4.8 A 38) Seguimiento de los egresados 0.2 3.6 C 0.2 3.6 C 39) Impacto de los egresados en el medio social académico

0.4 4.5 A 0.4 4.0 B

Fuente: Facultad de Economía (2012) Como se puede observar en la Tabla 7.12.1, existe una mejora significativa en la valoración del factor que agrupa las características relacionadas con procesos académicos, al pasar de de 4.6 a 4.8 entre 2005 y 2012, lo cual es reflejo de las mejoras en la gestión curricular, así como del fortalecimiento continuo de las estrategias de investigación y proyección integral con el entorno de la Facultad de Economía y por ende, del programa de Economía.

9. Lineamientos de autoevaluación y autorregulación del programa de Economía Contexto institucional de la autoevaluación y autorregulación

En el marco de una cultura de autoevaluación y la existencia de herramientas y procesos de autoevaluación y autorregulación con arraigo institucional en las áreas académicas, administrativas y financieras, la Universidad ha continuado impulsando políticas y estrategias que apuntan al mejoramiento continuo de la planeación, evaluación y seguimiento de la actividad institucional. Entre 2005 y 2011 se han realizado procesos tendientes al seguimiento y actualización del PID, la consolidación del sistema de autorregulación, la creación del Centro de Aseguramiento de la Calidad y su posterior incorporación al Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la Calidad, así como la definición del sistema de gestión de calidad en el área administrativa. Así mismo, en este período se han llevado a cabo actividades de seguimiento al PID en cada una de las unidades académicas y administrativas.

169

Por otra parte, con la participación los distintos grupos de dirección, en las reuniones anuales de planeación estratégica, se han analizado los resultados y los logros de las distintas unidades en torno a las metas definidas y la valoración cuantitativa de avance de las metas institucionales definidas en el 2004 y desplegadas temporalmente hasta 2019. Como mecanismos de monitoreo y seguimiento de las metas previstas, todas las unidades académicas y administrativas presentan un informe de gestión anual en el que se da cuenta de sus logros con relación al PID y que permite la consolidación de los informes de gestión127 y los boletines estadísticos institucionales; así mismo, desde el 2007 se inició el proyecto de definición de un sistema de indicadores y de un sistema de información para la gestión de la calidad y la gestión estratégica que permita, a manera de un tablero de mando, dar cuenta en tiempo real de los avances de la institución. En la actualización del PID, llevada a cabo en 2009, se fortaleció el programa de aseguramiento de la calidad, fijando metas más exigentes para los procesos de autorregulación internos y añadiendo un subprograma de inteligencia competitiva, que dé cuenta de los procesos internos de calidad académica y hacer comparaciones y estudios en el campo de la educación superior. Adicionalmente, los procesos de autorregulación internos se gestionaron en principio en el ámbito de la Institución y posteriormente se han ido articulando con cada uno de los programas de manera paulatina. Como apoyo a la gestión y seguimiento del PID, además de los órganos colegiados que venían funcionando, se crearon en este período nuevos órganos en los ámbitos de gestión académica y administrativa, entre los que se cuentan el Comité Institucional de Autorregulación, el Comité de Egresados, el Comité de Internacionalización, el Comité de Marca e Identidad Institucional, el Comité de Admisiones, el Comité de Metas y precios, el Comité de Definición de Planes de Comunicación, Mercadeo y Promoción, el Comité de Incentivos y Producción Académica, el Comité de Visibilidad, el Comité Asesor Editorial, el Comité de Extensión, el Comité de Publicaciones Institucionales y el Comité Institucional del Programa de Acompañamiento Integral al Estudiante Rosarista. Finalmente, se encuentran los comités propios de las facultades, que incluyen el Consejo Académico de Facultad, el Comité Curricular de Facultad y el Comité de Autoevaluación de la Facultad. En consonancia con esta estructura, concretamente el Sistema de Autorregulación (ver Anexo 36-Sistema de Autorregulación-Decreto Rectoral 1042 de 2008) busca articular las políticas, los criterios, las instancias, los mecanismos de evaluación y gestión de la calidad y demás elementos que componen el sistema para consolidar la cultura de la calidad, tomar decisiones en coherencia con ella, y fomentar un proceso permanente de aprendizaje y cualificación institucional. La autoevaluación y la autorregulación del programa de Economía

Desde la obtención de la primera acreditación de alta calidad en junio de 2000, la Facultad ha venido elaborando y ejecutando planes con miras a asegurar y fortalecer la calidad del programa de Economía, en el marco de la cultura de la autoevaluación y autorregulación. Dichos planes, así como sus correspondientes acciones estratégicas se han desplegado sobre cada una de las actividades misionales del programa, descritas y referenciadas ampliamente a lo largo del presente documento de autoevaluación: docencia, investigación y relacionamiento integral con el entorno. El ejercicio anual de rendición de cuentas que se plasma a través del informe anual de gestión constituye una prueba indirecta, pero rigurosa, de la existencia de procesos de autoevaluación y autorregulación al interior del programa ya que asignar una posición relativa en la senda hacia la excelencia, trazada por el PEI y el PID de la Universidad, implica indefectiblemente la autoevaluación en materia del cumplimiento eficiente, eficaz y pertinente de sus procesos misionales. Ver Anexo 37-Carpeta Informes de Gestión-Economía 2007-2011.

170

Adicionalmente, el Comité Curricular de la Facultad ha liderado, a través de sus discusiones y planteamientos académicos los ajustes al plan de estudios del programa de Economía en 2005, 2007 y 2009. Igualmente, a través de esta entidad se desarrollaron todas las discusiones metodológicas de enseñanza/aprendizaje que culminaron en la redefinición de la estructura del curso de Introducción a la Ciencia Económica, la cual inició oficialmente a partir del primer período de 2011. Por otra parte, como resultado de la estructura organizacional horizontal que caracteriza a la Facultad, el Comité Curricular ha descentralizado algunas tareas de autoevaluación y autorregulación en las Coordinaciones de Área (microeconomía, macroeconomía, econometría, matemáticas y estadística). Las Coordinaciones de área sesionan por lo menos dos veces por semestre. Primero, para la planeación transversal de los contenidos curriculares de las correspondientes asignaturas. Segundo, para evaluar retrospectivamente los resultados académicos, metodológicos-conceptuales y logísticos asociados con el desarrollo del curso y la implementación de pruebas parciales y finales conjuntas. Así mismo, en una de las dos reuniones se revisan las evaluaciones de docentes realizadas por los estudiantes con el fin de generar escenarios de reflexión sobre aspectos metodológicos y/o curriculares que permitan el mejoramiento continuo del desarrollo de los cursos. Complementariamente, la dirección del pregrado de Economía existe desde agosto de 2010 y desde ese momento es a través de ella que por lo menos dos veces por semestre se lideran reuniones de cada una de las áreas que componen el pregrado de Economía como son microeconomía, macroeconomía, pensamiento económico, econometría y matemáticas. Dichas reuniones sirven para hacer un seguimiento de los contenidos de los cursos y de los cambios que se proponen desde el comité de currículo. En lo relacionado con el presente ejercicio de autoevaluación, tal y como se reseñó en la Sección 2 del presente documento, el Comité de Autoevaluación para el presente proceso de renovación de acreditación ha sesionado permanentemente desde mayo 04 de 2011. Como resultado de las sinergias desarrolladas a lo largo del presente proceso, el programa tiene proyectado implementar a partir del primer semestre de 2013 los nuevos lineamientos (conceptuales e institucionales) de autorregulación que paulatinamente está adoptando el DPAAC en los diferentes programas de la Universidad El plan de autorregulación institucional busca el mejoramiento de las debilidades y la consolidación de fortalezas a través de la sistematización y compilación de las acciones emprendidas para: i) proyectos de mejoramiento y ii) proyectos de consolidación. El desarrollo de estos proyectos está orientado por el esquema establecido en el Departamento de Planeación Académica y de Aseguramiento de la Calidad, en el documento “Hoja de Registro de Proyectos”, que consta de tres partes: 1. Información básica, 2. Elementos del Proyecto y 3. Seguimiento y Control. Más particularmente, el seguimiento incluye la compilación de los proyectos y el ordenamiento cronológico de las actividades ejecutadas en función de las metas trazadas, desde el momento en que se realizó un diagnóstico conducen al planteamiento de dichos proyectos. Para el caso del programa de Economía, dicha compilación está a cargo del Equipo de Facultad. De acuerdo con lo expuesto anteriormente y según los informes presentados en cada uno de los factores, se evidencia que el programa de Economía ha implementado los mecanismos, procedimientos e instrumentos necesarios para revisar en forma permanente sus objetivos, así como para evaluar la validez y pertinencia de los mismos.

10. Apreciación global sobre la calidad del programa En el presente capítulo y como conclusión del profundo ejercicio de autoevaluación se presentan para cada uno de los factores una valoración conceptual global, a partir de la cual se infieran fortalezas, debilidades y se esbocen, respectivamente, los posibles planes de consolidación y mejoramiento. Con estos lineamientos, se

171

continuará de la mano con el DPAAC la implementación de las matrices de seguimiento y evaluación del proceso de autorregulación, según los lineamientos de la Universidad FACTOR 1: Misión y Proyecto educativo del programa

• El programa de Economía de la Facultad de Economía ha incorporado íntegramente la visión holística de docencia-investigación-extensión que para el caso particular de la Facultad, se traduce en el lema “investigar para enseñar y enseñar lo que se investiga”.

• El proyecto educativo del programa de Economía se interrelaciona bidireccionalmente con el PID y el PEI de la Universidad; se alimenta de ellos pero con su accionar los enriquece.

• Los estudiantes, docentes, egresados y directivos de la Universidad conocen y perciben objetivamente la retroalimentación mutua entre la Universidad y el programa.

• El programa es altamente relevante y tiene una agenda integral y diversificada de interacción con el entorno.

Dentro de los planes de mejoramiento requeridos se destaca:

• Difundir masivamente a los egresados del programa, a través de medios físicos o electrónicos, los resultados de la presente autoevaluación con el fin de mostrar el marcado interés de las directivas del programa para fortalecer las estrategias de interacción con ellos, particularmente en la retroalimentación de la visión de mediano y largo plazo del programa.

En relación con las estrategias de consolidación se resaltan:

• Diseñar un plan de difusión masiva a los estudiantes del programa del proyecto educativo del programa • Sensibilizar a los docentes de hora cátedra sobre los contenidos del PEP y su visión de largo plazo. • Asignar a la dirección del programa la responsabilidad explícita de hacer un análisis periódico de

pertinencia y comparabilidad del programa con programas pares en el ámbito nacional e internacional. • Trabajar coordinadamente con la oficina de mercadeo de la Universidad con el fin de identificar

estrategias diferenciadas de divulgación del programa de Economía que atiendan grupos focalizados que se ajusten al perfil de estudiantes compatible con el PEP.

FACTOR 2: Estudiantes

• La existencia de una política coherente en el largo plazo en materia de admisiones ha sido garantía para que estudiantes, docentes y egresados tengan pleno conocimiento del proceso de admisión al programa.

• El numero de admitidos presenta una tendencia creciente en el mediano plazo, la cual está positivamente correlacionada con en nivel académico de los futuros estudiantes en términos de los puntajes de las pruebas de Estado.

• Si bien existen mecanismos excepcionales así como incentivos por rendimiento académico en pruebas de Estado, estos han sido aplicados de manera objetiva y transparente.

• Se estimó un índice propio de deserción que permite tener una visión consistente del fenómeno y poderlo clasificar en deserción de primer semestre o en otros momentos cruciales de la carrera.

• Estrategias innovadoras para la prevención de la deserción han permitido una reducción del promedio histórico de este fenómeno.

• La estrategia de orientar el tiempo de docencia al pregrado de Economía ha tenido un reconocimiento explícito por sus beneficiarios, los estudiantes, e indirecto, a través de las menores tasas de pérdida de cupo en primer semestre.

• El rol de los estudiantes en actividades de formación integral los ha convertido en plataforma de proyección integral del programa en el entorno.

172

Aunque el Comité de Autoevaluación no identificó asuntos críticos en este factor, si esboza varios planes de consolidación:

• Mejorar perfil de admitido en materia de aptitudes de lenguaje. El perfil de los estudiantes se ha mejorado esencialmente por los puntajes en matemáticas. Es necesario que los perfiles de admitidos mejoren en términos del área de lenguaje. Esto se debe al hecho que para el desarrollo de capacidades argumentativas con visión crítica y ética, se requiere una adecuada aptitud verbal de nuestros estudiantes.

• Profundizar en los estudios de deserción en función de perfiles socioeconómicos de los estudiantes con el fin de identificar un portafolio enriquecido de acciones para su prevención.

• Incrementar el portafolio de electivas sin prerrequisito para disminuir más significativamente la tasas de deserción.

• Avanzar en la internacionalización del Foro de Estudiantes y del Concurso de Economía con el fin de incrementar la visibilidad del programa de Economía de la Universidad.

FACTOR 3: Profesores

• La existencia de un estatuto profesoral que regula integralmente la “cadena de valor” docente desde el ingreso hasta la productividad académica, de investigación y de extensión, brinda un entorno propicio para la producción científica.

• El cuerpo docente de Carrera al servicio del programa se ha concentrado en profesores con amplias capacidades pedagógicas y de investigación con formación doctoral

• La expansión del cuerpo docente de Carrera se hace coordinadamente con el crecimiento poblacional del programa.

• El cuerpo docente de Carrera, visto como Grupo de investigación, presenta unos índices de productividad y pertinencia académica que actualmente lo ubican en el segundo lugar del país en comparación con otras facultades o centros de investigación en Economía.

• El cuerpo docente de hora Cátedra se conforma principalmente de profesores con título de maestría. Dentro de los aspectos de mejoramiento se encuentran:

• Diseñar un plan de divulgación y apropiación del marco institucional y reglamentario docente que ha consolidado la Universidad en los últimos años para los profesores de hora cátedra

• Generar espacios de divulgación e interacción con los docentes de Carrera para presentar los criterios de evaluación de los docentes por parte de sus superiores.

• Generar espacios de divulgación e interacción con los docentes de hora cátedra para mejorar su nivel de conocimiento en relación con la conformación de la planta docente de Carrera del programa.

• Repensar los mecanismos para garantizar la pertinencia de la formación profesoral. • Focalizar los niveles de exigencia de los cursos de desarrollo profesoral en función de los diferentes

grados de madurez docente de los profesores de Carrera Académica. • Motivar, en las instancias competentes de la Universidad, la posibilidad de hacer ajustes al esquema

general de incentivos a la producción académica, investigación y extensión.

Como estrategias de consolidación se plantea: • Implementar una estrategia de socialización, dirigida a los profesores de Carrera del programa, sobre la

evaluación de producción académica. Con esto se logrará mejorar la eficiencia de los procesos de movilidad en carrera.

173

FACTOR 4: Procesos académicos

• La estructura curricular del programa cumple los estándares de programas internacionales destacados en materia de rigurosidad conceptual, así como en la dimensión de interdisciplinariedad y flexibilidad.

• La visión holística del proyecto educativo del programa se nutre de la fortaleza del grupo de investigación con alta visibilidad académica nacional e internacional.

• El programa de Economía es un entorno propicio para la formulación e implementación de innovaciones pedagógicas.

• El programa de Economía es pieza clave en el proceso de formación para la investigación del Grupo y en esa dimensión, los estudiantes contribuyen a dar visibilidad a la Facultad como un todo.

• Los recursos bibliográficos e informáticos están en la frontera del conocimiento y de la innovación tecnológica.

Dentro de los aspectos de mejoramiento se encuentran:

• Establecer un escenario preciso para ahondar en la apreciación de los estudiantes de séptimo a décimo semestre en relación con la flexibilidad curricular.

• Implementar un plan de difusión a cargo de Directora del Programa de las políticas institucionales de interdisciplinariedad del currículo entre los estudiantes de primeros semestres

• Institucionalizar los procedimientos de formalización documental de los ejercicios de autoevaluación y autorregulación que se llevan a cabo en el programa con el fin facilitar su optimización y adecuado seguimiento.

Como estrategias de consolidación se plantean:

• Diseñar una estrategia integral de difusión y socialización de los aspectos curriculares estratégicos a los docentes de hora cátedra.

• Avanzar hacia el fortalecimiento de los mecanismos de seguimiento y evaluación explícitos para los trabajos de los estudiantes para verificar consistentemente el desarrollo de capacidades argumentativas orales y escritas de los estudiantes.

• Motivar a los estudiantes a emplear el acceso remoto por medios electrónicos a los servicios de biblioteca con el fin de concientizarlos de la riqueza documental que tiene disponible para ellos la Universidad.

FACTOR 7: Egresados e impacto sobre el medio

• La conjunción de los factores generadores de calidad enumerados anteriormente garantizan un programa de impacto con reconocimientos explícitos del mercado laboral (público y privado) y del entorno científico.

El plan de mejoramiento más relevante consiste en:

• Desarrollar e implementar escenarios diversificados de interacción con los egresados, a partir de un conocimiento más profundo de los perfiles personales y profesionales de los egresados,.

Con todo esto, este proceso de autoevaluación permite vislumbrar un mejoramiento de los atributos de calidad del programa, sin que esto implique que no haya retos de mejoramiento y/o consolidación para estar cada vez más cerca de la excelencia. Más particularmente, la calificación global pasa de 4.53 en 2005 a 4.79 en 2012, tal y como se detalla en la Tabla 10.1.

174

Tabla 10.1. Ponderación y valoración del proceso de autoevaluación de 2012 vs 2005

Pond

2012

Calificación 2012

Val 2012

Pond

2005

Calificación 2005

Val 2005

FACTOR 1: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL

0.19 4.8 A 0.19 4.7 A

3) Proyecto educativo del programa 0.33 4.4 A 0.50 4.4 A

4) Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa 0.67 5.0 A 0.50 5.0 A

FACTOR 2: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ESTUDIANTES 0.20 4.9 A 0.22 4.4 A

5) Mecanismos de ingreso 0.15 5.0 A 0.25 3.8 B

6) Número y calidad de los estudiantes admitidos 0.15 4.5 A 0.20 4.3 B

7) Permanencia y deserción estudiantil 0.3 4.8 A 0.15 4.5 A

8) Participación en actividades de formación integral 0.2 5.0 A 0.15 4.3 B

9) Reglamento estudiantil 0.2 5.0 A 0.25 5.0 A

FACTOR 3: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS PROFESORES. 0.20 4.9 A 0.22 4.8 A

10) selección y vinculación de profesores 0.13 5.0 A 0.13 5.0 A

11) estatuto profesoral 0.14 5.0 A 0.14 4.7 A

12) Número, Dedicación y Nivel de Formación de los Profesores 0.15 5.0 A 0.13 4.5 A

13) Desarrollo profesoral 0.12 4.3 B 0.13 5.0 A

14) Interacción con las comunidades académicas 0.14 5.0 A 0.13 5.0 A

15) Estímulos a la docencia, investigación, extensión o proyección social y a la cooperación internacional

0.13 4.7 A 0.13 5.0 A

16) Producción de material docente 0.06 4.7 A 0.08 4.0 B

17) Remuneración por méritos 0.13 5.0 A 0.13 5.0 A

FACTOR 4: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS PROCESOS ACADÉMICOS

0.27 4.9 A 0.22 4.6 A

18) Integralidad del Currículo 0.08 5.0 A 0.08 5.0 A

19) Flexibilidad del currículo 0.08 4.8 A 0.08 4.4 A

20) Interdisciplinariedad 0.06 5.0 A 0.06 4.3 B

21) Relaciones nacionales e internacionales del programa 0.09 5.0 A 0.09 5.0 A

22) Metodologías de enseñanza y aprendizaje 0.06 4.8 A 0.06 4.7 A

23) Sistema de evaluación de estudiantes 0.07 5.0 A 0.07 4.4 A

24) trabajo de los estudiantes 0.06 4.4 A 0.06 3.9 B

25) Evaluación y autorregulación del programa 0.08 4.6 A 0.08 4.8 A

26) Formación para la investigación 0.06 5.0 A 0.06 4.8 A

27) Compromiso con la investigación 0.1 5.0 A 0.10 5.0 A

28) Extensión o proyección social 0.05 5.0 A 0.05 5.0 A

29) Recursos bibliográficos 0.08 4.8 A 0.08 4.4 A

30) Recursos informáticos y de comunicación 0.07 4.8 A 0.07 4.3 B

31) Recursos de apoyo docente 0.06 4.8 A 0.06 4.5 A

FACTOR 7: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS EGRESADOS Y ARTICULACIÓN CON EL MEDIO.

0.14 4.4 A 0.15 4.2 B

37) Influencia del programa en el medio 0.4 4.8 A 0.4 4.8 A

38) Seguimiento de los egresados 0.2 3.6 C 0.2 3.6 C

39) Impacto de los egresados en el medio social académico 0.4 4.5 A 0.4 4.0 B

VALORACIÓN FINAL 1.0 4.79 A 1.0 4.53 A

Fuente: Facultad de Economía (2012)