12.-falsocast.pdf

Upload: raul-marcelo-weissmann

Post on 10-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El Pato - JUN. 182 - 81

  • El Pato - JUN 182 - 83

    PESCa VaRIaDaEL PATO - JUL. 183

    82

    o incorporando movimientos o posturas no deseadas, que luego tendr que desaprender. Tenga presente que este es un aprendizaje psicomotriz y, sobre todo, queremos desarro-llar memoria muscular con la repeticin.Otra vez le vamos a repetir nuestra eterna advertencia que, quizs, le parezcan de-masiado reiterativas algunas de nuestras indicaciones porque vamos a repetir ciertos conceptos, consejos o suge-rencias. Somos conscientes de ello, pero preferimos ser plomos a ser poco claros por dar cosas por supuestas. Recuerde que ensear a dis-tancia es todo un poquito ms complejo.Debe usar un leader de un metro o metro y medio, y ate una lana para evitar todo posible accidente con un anzu-elo piense en su seguridad y no use una mosca. De la misma manera y por la misma razn le vamos a aconsejar que las primeras salidas de pesca (porque ya puede salir a pescar lanzando con el le-vante y tendido), use anteojos y gorra o sombrero para evitar un moscazo que le puede de-jar adornado con plumas sus orejas o su cuero cabelludo.Como siempre, si tiene a mano un instructor profesional, una asociacin mosquera o un ami-go que ya pesca con mosca, no dude en recurrir a ellos para que lo ayuden con sus observaciones y correcciones. Pero si est solo como Adn en el Da de la Madre, confe en nosotros y siga nuestras indicaciones de estos prrafos. Recuerde algo de utilidad: si tiene a mano un amigo o fami-liar con una cmara de video, pdale que lo filmen para luego verse y analizar sus errores y aciertos porque no hay nada mejor que la autocrtica.Sigamos adelante porque si

    lleg hasta ac, ya tiene casi todo cocinado en su apren-dizaje del casteo.Desde donde dejamos el mes pasadoVamos a comenzar igual que con el levante y tendido que es la base desde donde partiremos: 1. prese a la orilla de un piletn o una laguna mirando hacia el agua y saque lnea del reel de manera tal que queden fuera de la caa (nos referimos a que quede fuera del pasahilo puntero) 8 o 9 metros. 2. Tome la caa firmemente con su mano diestra con el pulgar extendido sobre el mango de la caa, esto le ayudar a no doblar la mueca y a aplicar adecuadamente la fuerza.3. Sostenga la lnea con el dedo ndice de la misma mano que sostiene la caa.4. Comience teniendo la punta de la caa cerca del agua (FOTO 1), esto le permitir aprovechar al mximo el mo-vimiento hacia atrs y el reco-rrido de la caa. Tambin es importante contar con la lnea estirada en la superficie del agua para arrancar sintiendo todo su peso. Para esto ltimo es muy til hacer el roll cast que nos sirve para estirar la lnea.5. Realice el back cast (lan-zamiento hacia atrs suyo) con un movimiento de aceleracin paulatina y uniforme, levantan-do la caa con un movimiento de su antebrazo hasta que ste quede perpendicular al piso que, por la natural posicin de la mueca, dejar su caa en la posicin de la hora 10 u 11 de un reloj imagi-nario en el que usted es el centro (FOTO 2). Es importante que lo haga con energa cre-ciente para vencer la inercia y que la caa lleve toda la lnea detrs de usted logrando que la misma se estire en el aire y

    EL MES PASADO vimos el levante y tendido y en esta edicin aprenderemos el falso cast, lanzamiento ms que importante para pre-pararnos para incorporar los casts que permiten mayores distancias.Con el falso cast aprende-remos a mantener la lnea en el aire y a cargar la caa, ha-bilidades bsicas para lograr mayores distancias con los casts que le siguen a este lan-zamiento en el presente curso a distancia. Pero tambin avanzaremos en el tratamiento de algunos posibles errores que, para evitar abrumarlo, dejamos de lado en el paso anterior cuando aprendimos el levante y tendido.Recuerde que, como dijimos el mes pasado, todo aprendizaje es paso a paso, como subir una escalera peldao a pelda-o. Por esto le sugerimos que relea la nota del mes pasado dedicada al levante y tendido y luego avance con la lectura del presente captulo poniendo mucha atencin en esta etapa de la instruccin.Este lanzamiento tiene, adems, usos prcticos en la pesca como por ejemplo

    cuando est pescando truchas con moscas secas y desea secar su mosca. Permtame ser ms claro: cuando la mosca seca se hunde (porque absorbi agua o porque en un pique anterior la trucha le dej baba de la boca) basta con hacer varios falsos casts y la mosca se secar por las sacu-didas que dar en el aire.

    COMO SIEMPRENuevamente, insistimos en que sera muy bueno que antes de empezar a leer esta nota, relea la nota anterior sobre el levante y ten-dido, seguramente le ser de utilidad para refrescar algunos conceptos bsicos que tambin utilizaremos en este lanzamiento. Recuerde la metfora de la escalera: los escalones se suben de uno en uno, y cada nuevo escaln presupone los anteriores.Como en las dos notas anteriores, tambin le vamos a pedir que tenga en cuenta el cansancio. Porque si se cansa o le molesta el brazo, inconscientemente har mo-vimientos inadecuados para evitar el dolor o el cansancio y con esto estar aprendiendo

    FOTO 2

    FOTO 3

    FOTO 1

    FOTO 4

  • El Pato - JUN 182 - 85

    PESCa VaRIaDaEL PATO - JUL. 183

    84

    el loop proyectarse hacia adelante y/o hacia atrs con energa y permitiendo el estirado total de la lnea al final de cada recorrido. En este punto es importante que lo filmen para luego verse a usted mismo, si es que no tiene a mano un mosquero que lo asesore indicndole los errores y aciertos.Volvamos al principio y recuer-de que en el lanzamiento con un equipo de mosca no se hace una palanca utilizando el peso del seuelo o plomada, sino que lo que aqu se lanza es el peso de la propia lnea. Por eso es tan importante lograr buenos loops que permitan proyectar la lnea hacia adelante y atrs del pes-cador logrando que al final del recorrido (atrs o adelante) est suspendida en el aire (como si estuviera volando) para contar con el peso sufi-ciente lanzarla (en el back cast o en el forward cast).

    CARGAR LA CAASe llama cargar la caa a la sensacin de sentir ms pesada la lnea y, a la vez, tam-bin sentir que la caa trabaja ms forzada. Esto es, lisa y llanamente, la acumulacin de energa cintica que har posible realizar lanzamientos ms largos.Haciendo el falso cast, es decir repitiendo varias veces el

    back cast y el forward cast sin depositar el lnea en el agua, usted debe sentir que la caa se va cargando progresiva-mente hasta sentirse confiado y tener la sensacin de tener dominada la situacin estar realizando los casts en forma placentera.

    QUE NO SE CAIGA LA LNEATanto en el back cast (lanza-miento hacia atrs) como en el forward cast (lanzamiento hacia adelante), la lnea debe desarrollarse paralela al piso, como flotando en el aire. Si usted nota que se le cae la lnea, es decir que la lnea toca el piso detrs suyo o el agua delante, o se acerca peli-grosamente a ellos, es porque algo est haciendo mal.Comnmente se cae la lnea por:a) acostar la caa, es decir, bajar la caa demasiado. Siguiendo con la imagen del reloj, si usted se acerca de-masiado a las 3 y las 9 con su caa, la lnea tender a caerseb) doblar la mueca al termi-nar el recorrido hacia atrs (back cast), que baja la caa demasiado (y produce el tems anterior)c) hacer los movimientos demasiado lentos y con poca energa que no cargan la caa y no transfieren energa

    suficiente a la lnea.

    Por qu es tan importante que no se caiga la lnea? bsicamente por dos razones: primero porque producir loops demasiado abiertos, y segundo porque si la lnea toca el piso se enganchar en el pasto detrs suyo y producir disturbios en el agua delante. Adems, si la lnea golpea contra el piso detrs suyo le restar vida til a este elemento del equipo.Si se le cae la lnea gol-peando delante y/o detrs suyo, por favor no levante el codo, esto es comn cuando alguien trata de evitar el prob-lema que estamos tratando. Por ms que se esfuerce en levantar el brazo o el codo, no lograr ese cometido y empeorar las cosas. Revise la tcnica y nada ms.

    VOLVAMOS AL TAILING LOOPEl mes pasado, cuando aprendimos el levante y tendido lo alertamos que es muy probable que, a veces, el loop se cierre completamente y la mosca (o, mejor dicho la lana que puso en lugar de la mosca) viaje por debajo de la lnea (FOTO 7). A esto se llama

    tailing loops (loops de cola, en ingls).El tailing loop provoca los llamados nudos de viento que arruinan el leader cuando, al final del recorrido de la lnea, choca la lnea consigo misma y la punta del leader se mete dentro del loop (FOTO 8). Esto se produce, la mayora de las veces, por tres posibles causas que estn ntimamente vincu-ladas entre s (la nota pasada le nombramos las dos ms comunes, ahora le sumamos otra):a) porque usted muequea cuando detiene la caa al final del forward cast, lo que pro-duce una aceleracin excesivab) porque usted acelera en demasa o aplica una fuerza desmesurada a lo largo de todo el lanzamiento.c) porque usted hace un mo-vimiento curvado hacia abajo en su trayectoria hacia ade-lante, lo que se traduce en un dibujo cncavo de la punta de la caa y esto es transmitido a la lnea (esto tambin puede ser dado por el muequeo o combinado con l).Si usted tiene problemas con el tailing loop, por favor revise estas tres posibilidades.

    FOTO 5

    paralela al piso.Recuerde que la lnea debe proyectarse hacia atrs for-mando una U acostada (que llamamos loop) y quedar como flotando en el aire (FOTO 3). Perdone nuestra insistencia, pero recuerde que en el mo-vimiento del back cast debe: hacer un movimiento del antebrazo y no del hombro, no doble la mueca, la aceleracin de la caa debe ser progresiva y frenarse en forma abrupta6. Cuando la lnea haya ido hacia atrs, espere que se desarrolle hasta estirarse en su totalidad (usted sentir un tironcito cuando esto pase) y justo en ese instante comience el movimiento hacia adelante (forward cast) del siguiente paso. 7. Vaya hacia adelante haciendo el forward cast (lanzamiento hacia adelante en ingls) llevando la caa hacia adelante acelerndola en forma progresiva, sin doblar la mueca y frenando la caa cuando llegue al lugar de la hora 1 o 2 en el reloj imaginario del cual usted es el centro (FOTO 4). Cuando llegue adelante con la caa, detenga su movimiento en forma abrupta y espere que la lnea se estire, tal como lo hizo atrs, y comience nuevamente el movimiento del back cast (lanzamiento hacia atrs) antes que la lnea se caiga.8. Repita esta sumatoria de back casts (FOTO 2) y forward casts (FOTO 4) tres o cuatro veces tratando de lograr loops pequeos y luego deposite suavemente la lana que oficia de mosca en el agua como cuando practicaba el lanzamiento levante y tendido.Practique esto hasta que se sienta conforme con lo logrado pero no se apresure ni se auto-

    exija demasiado, recuerde que usted est aprendiendo y esto es un proceso que necesita prctica para su desarrollo adecuado.

    RECUERDENuevamente lo alertamos sobre la posibilidad de que le pase algo que ya vimos en la nota pasada: si la lnea se le viene encima, es decir que parece que va a pegarle en la cara, es porque usted est haciendo el movimiento de la caa con una aceleracin en forma abrupta y no en forma paulatina. Se acuerda del payaso Carlitos Scaziotta que deca salta Violeta y el perrito de trapo saltaba a sus brazos? Bien, usted est haciendo lo mismo Una vez ms: el movimiento debe ser de menor a mayor para frenarlo en forma repentina pero de MENOR VELOCIDAD A MAYOR VELOCIDAD.

    LOS LOOPSSolo cuando gane confianza y comience a sentir que empieza a dominar la situacin, es decir, que la lnea no se cae ni por delante ni por detrs suyo, comience a prestar atencin a los loops que est haciendo.Recuerde que debe esforzarse en lograr loops pequeos y cerrados (FOTO 5) que sern lo suficientemente aerodinmi-cos para penetrar la masa de aire. En cambio, los loops amplios y abiertos (FOTO 6) no permitirn largas distancias por su escasa aerodinamia y, por lo tanto, dificultad para volar por el aire. La amplitud del loop estar determinada por la aplicacin de la energa en el movimiento de la caa, por la parada y por la ausencia de muequeo. Nos comprende por qu insistimos tanto en estas cuestiones? Si usted lo hace bien, ver

    FOTO 7

    FOTO 8

    FOTO 6

    FOTO 9

  • PESCa VaRIaDaEL PATO - JUL. 183

    El Pato - JUN. 182 - 8786

    SuPL

    EMEN

    TO P

    ESCA

    CON

    MOS

    CA |

    EL

    PATO

    - Ju

    N.18

    2

    87

    Un agradecimiento muy especial a Antonela y Natalia, titulares del estudio de diseo y comunicacin Equipo Amarillo de la ciudad de Rosario, que me asesoran y ayudan con las ilustraciones de este curso a distancia / [email protected]

    EL ARCO DE LANZAMIENTOLlamamos arco de lanza-miento a la distancia entre los puntos donde se detiene la punta de la caa, tanto delante como detrs, y que dibuja imaginariamente una porcin de pizza... (FOTO 9)Slo nos falta la birra!El tamao del arco de lanzamiento determinar el recorrido de la caa y, por lo tanto, su aceleracin y su consiguiente generacin de energa. Del tamao de este arco resultar la energa producida segn la cantidad de lnea (y por consiguiente de peso) que se deba manejar.Hagmosla corta el tamao del arco de lanzamiento debe ser directamente propor-cional a la cantidad de lnea que se tiene en el aire: para manejar poca lnea debe hacer arcos de lanzamiento cortos (11 a 1 del reloj imaginario, FOTO 10), y si usted tiene que manejar ms lnea debe hacer arcos de lanzamiento ms largos (10 a 2 del reloj o ms, FOTO 11). Por supuesto que estos horarios son ejemplifica-dores y esquemticos; con el ejercicio que le proponemos a continuacin, pronto se dar cuenta y manejar con soltura esta variable.Tenga cuidado con los arcos de lanzamiento despropor-cionados porque producen tailing loops o la cada de la lnea y, si relee el artculo, ver que est emparentado con varios problemas posibles: muequeo, cada de la lnea, etc.

    UN LTIMO PASITOLe proponemos un ejercicio que ayuda a dominar este lanzamiento y a afianzar el manejo de diferentes arcos de lanzamientos:1. comience con un mnimo de lnea fuera de la caa (6 o 7 metros) y practique el falso cast hasta que sienta que lo hace bien2. saque del reel un metro de lnea y practique nuevamente el falso cast hasta que sienta

    que lo hace bien3. sume otro metro y repita el ejercicio. Y as hasta que tenga tanta lnea fuera de la caa que no puede dominarla (sin importar cuanta lnea tiene fuera del pasahilo puntero)4. Cuando haya llegado al lmite de lo que puede manejar en el aire realizando el falso cast, meta dentro del reel un metro y vuelva a practicar hasta que le salga el lanza-miento en forma aceptable.5. Reste otro metro y repita la secuencia hasta llegar al mnimo que puede manejarAs, de esta manera, ejercitar no slo este lanzamiento sino tambin con diferentes arcos de lanzamiento, lo que le ayudar a ganar naturalidad en el manejo de distintas longi-tudes de lnea.

    COMO DARSE CUENTA SI EL LANZAMIENTO SALE BIEN.Hay varias situaciones que nos dicen si estamos haciendo las cosas bien en este lanza-miento y en todos los dems: loops pequeos y cerrados, ir logrando mayor distancia, que no se caiga la lnea, no hacer nudos de vientos, etc. Pero permtame presentarle dos criterios que nos hablan de la calidad del lanzamiento: * la sensacin de ausencia de esfuerzo porque, si estamos haciendo las cosas bien, la caa hace el trabajo por nosotros y sentiremos como trabaja flexionndose sin causarnos fatiga* y el lanzamiento como algo placentero que indica que la tcnica ha suplantado al esfuerzo y que hemos ganado en plasticidad y confianzaPor favor practique hasta que sienta estas dos sensaciones que le darn confianza y le harn olvidar todo el esfuerzo del principio

    [email protected] Instructor de pesca con moscaRosario y zona de influencia.Cursos grupales o individuales en todo el pas.T. (0341) 155 420586

    FOTO 10

    FOTO 11