100% vida la revista- junio 2013 - caracas

16

Upload: cienporciento-vida

Post on 24-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En ella encontraras todo lo relacionado a Salud, Estética, Belleza,Nutrición, y estarás informado mes a mes de la Movida Saludable en la cuidad de Caracas.

TRANSCRIPT

Page 1: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas
Page 2: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

02

Banda GástricaVirtual

Todos en algún momento tenemos

la intención de perder esos kilos de más. Pero

la realidad es que muchos nos quedamos en el deseo

sin llevarlo a la acción. Ahora es posible lograrlo gracias a la “Hip-

nosis para adelgazar”. La American Psychological Association (APA) define la hipnosis como un procedimiento que consta de una sugestión en la que el paciente es dirigido a usar su propia imaginación para crear deliberada-mente una experiencia, a la cual le

siguen ciertas respuestas condiciona-das. En Venezuela, Granya González es la primera terapeuta certificada en implante de Banda Gástrica Virtual (BGV), recibiendo el entrenamiento y la certificación como:• Terapeuta Autorizado V-101 de BANDA GÁSTRICA VIRTUAL. Ins-tituto Scharovsky.• Terapeuta Autorizado de BAN-

DA GÁSTRICA VIRTUAL. Dra. Sheila Granger.• Certified Hypnotist, The National Board of Professional Ethical Stan-dards, Education and Certification.• Clinical Hypnotist, Clear View Hypno-therapy Institute of Miami.La BGV es un método que combina técnicas de hipnosis, sugestión y re-programación de conductas. González es nutricionista e hipnoterapeuta con postgrado en Ciencias de Alimentos. “Reducir su capacidad estomacal y cambiar sus hábitos para siempre”, afirma la especialista.

Preparando a su inconsciente. En talleres o consultas privadas la licenciada González pre-para a sus participantes para ser hipnotizados: “Primero damos una introducción sobre cómo funciona nuestro metabolismo y la serotonina. Además de explicar la importancia de una ali-mentación variada y balanceada, que incluye los grupos de alimentos básicos (proteínas, carbohidratos, frutas y vegetales). Seguido doy recomendaciones nutricionales para con-trolar el peso y como cierre de la primera parte, los participantes de talleres anteriores cuentan su experiencia sobre la pérdida de peso. En la segunda fase del taller o consulta se in-troduce al participante en la sesión hipnótica. La técnica consiste en la visualización de la co-locación por laparoscopia de una banda gástri-ca que rodea la parte superior del estómago, dividiéndolo en dos segmentos: uno superior para contener la pequeña porción de alimen-to, y un segmento inferior; ambos unidos por una abertura estrecha, de manera de retardar el paso del alimento del segmento superior al inferior, produciendo así una sensación de sa-ciedad precoz, similar a la que se logra con los procedimientos de cirugía bariátrica”. “Durante el proceso, mientras el paciente se encuentra en un estado alfa, recibiendo toda la información en su subconsciente, se describe la intervención quirúrgica paso a paso para que la pueda visualizar como si de hecho estuviera siendo operado”, explica González, “Al implantar la BGV se trabaja con el incons-ciente del paciente, se reprograman sus hábi-tos alimentarios y la cantidad de comida reque-rida para alcanzar la saciedad, de manera que la persona queda satisfecha consumiendo una cantidad de alimento mucho menor a la que

acostumbraba comer, pues su estómago está reducido a menos de la mitad de su tamaño habitual”, detalla la especialista.Hasta la fecha, González cuenta con miles de ejemplos exitosos de personas que han cam-biado su vida con la reprogramación del pensa-miento y actitud ante la comida. Así los reseñan los testimonios publicados en su página Web: www.granyagonzalez.com

Pautas del tratamiento:Escuchar dos veces al día las grabaciones con las consignas de autosugestión, entrega-das a los participantes en CD’s junto a material de apoyo y guía nutricional.Cumplir las consignas: Use platos pequeños; no coma de pie o caminando; corte la comida en trozos pequeños; entre bocado y bocado, coloque los cubiertos sobre la mesa; mastique despacio; tome líquidos antes o después de las comidas; Si “cuidarse eligiendo bien” no le fun-ciona, haga dieta y cúmplala. La mejor dieta es la que puede seguir y soste-ner sin esfuerzo; cuando enfrente una comida rica en calorías, en lugar de reprimirla es pre-ferible que la satisfaga con una “miniporción degustada”.Registrar su control semanal sobre su comportamiento fren-te a la comida en la página Web: www.granyagonzalez.comInformación: Teléfo-nos: (0212) 284.2291/ 8239 / 0426.5168401 / 0414.1191043 Correo: [email protected]

“Con Hipnosis usted podrá reducir su capacidad estomacal y cambiar sus hábitos para siempre”

Page 3: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

03

La onicomicosisHongos en las uñas

Es una infección causada por un hongo en las uñas de pies o manos (onico-uña, micosis-hongo), que produce la destruc-

ción progresiva con un efecto antiestético de la uña natural, porque los hongos se alimentan de queratina, la proteína re-sistente de la que está formada la superficie de la uña. Generalmente comienza con manchas de aspecto amarillento

o blanquecinas a nivel de la superficie apical de las uñas y avanza

extendiéndose hacia la raíz, ocasionando que la

uña se deteriore. La patología se evidencia por un cambio del

aspecto o color, aumento de grosor e inclusive signos inflamatorios locales has-

ta complicarse con la separación desde su base o lecho ungueal.

Existen factores que pueden favorecer el desarrollo de la in-fección como serían la actividad deportiva, el trabajo en am-

bientes cálidos y húmedos o enfermedades sistémicas como la Diábetes las cuales no solo contribuyen a desarrollar la in-fección sino también a mantenerla en el tiempo a pesar de uti-lizar medicamentos o fármacos para tratar esta enfermedad.Profesionales de la Dermatología y Podología estiman que un 15% de la población mundial padece de Onicomicosis. El tratamiento de estas afecciones es muy difícil porque la in-fección se encuentra en el interior de la uña y por debajo de ésta, lo cual hace más complicada la efectividad del tratamien-to farmacológico convencional. De acuerdo a estudios clínicos realizados, más del 70% de los pacientes experimentan una mejoría significativa en las uñas comprometidas por el hongo, después de una única sesión con el equipo PinPointe FootLaser™ de Cynosure ®. La aplicación de esta terapéutica sobre las uñas afectadas permite mejorar tanto el aspecto como la calidad de las mis-mas. Estos resultados, nunca antes demostrados, representan un gran avance frente a los tratamientos convencionales en la Onicomicosis.

Dra. Maria E. Ravelo Director Médico [email protected]

En una sesión de 20 minutos, el procedi-miento consiste en dirigir un haz de rayos láser con un instrumento especializado so-bre la uña afectada tanto en la superficie como también en el lecho ungueal, elimi-nando el hongo causante de la infección y

dejando intactos la uña y el tejido sano cir-cundante. Al lograr eliminar el hongo de la uña se obtiene su recuperación gradual evi-denciada por un aspecto más claro, como también por la calidad de su estructura.Holaser (www.holasernails.com) es el pri-

mer centro en Venezuela que introduce esta novedosa tecnología para el tratamiento de la Onicomicosis con reconocimiento médi-co, avalado por la Food and Drug Admi-nistration (FDA) y la European Medicines Agency (EMEA).

¿ Cómo trabaja el PinPointe FootLaser ?

Page 4: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

04

7. Los envases deben disponer de un etique-tado claro, con la com-posición y peligros del producto, así como el tratamiento en caso de ingestión.

Dra. Nina Colina RodríguezPediatra. Especialista en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica

Un accidente que se puede evitar

La ingestión de sustancias causticas es un ac-cidente frecuente en Pediatría, por lo menos un niño ingresa cada semana a la emergencia Pediátrica de nuestros hospitales, siendo la edad predominante niños menores de 5 años de edad. La facilidad para adquirir soluciones de álcalis y ácidos para su uso en el hogar, así como la introducción de nuevos y potentes lim-piadores alcalinos concentrados, ha producido un aumento de la frecuencia de las esofagitis caustica (inflamación del esófago por sustancia caustica). Son muchas las complicaciones y se-cuelas tras ingerir el caustico. Ocurren lesiones tipo quemaduras en el esófago, ocasionando estrecheces, dificultando así la alimentación del niño.Se realiza una serie de exámenes complemen-tarios (radiografías, exámenes de sangre, y es-tudio endoscópico digestivo) destinados a ob-jetivar la exactitud y el alcance de las lesiones. Según los hallazgos endoscópicos se tomara la decisión terapéutica. Una de las complica-ciones más frecuente, es la estenosis (estre-chez) esofágica, y cuyo tratamiento consiste en sesiones de dilataciones esofágicas progra-madas, para lograr ampliar la luz esofágica y facilitar la alimentación

Nuestra recomendación es que ante la sospecha de ingestión de una sustancia caustica, no provocar el vo-mito, y acudir al centro de salud más cercano, y en lo posible llevar una muestra del producto ingerido, con lo cual se tendrá una idea clara de su capacidad cáus-tica.

La estrategia de la prevención es a todos los niveles, desde una fabricación de seguridad, normas de edu-cación sanitaria, campañas de información específica y directa, así como envasado ideal, inviolable, y con poca cantidad de cáustico, es fundamental para la re-ducción de este tipo de accidentes.

Esofagitis Caustica:

La prevención de estos accidentes es esencial. Por lo que son importantes algunas recomendaciones:

1. Evitar la atracción del niño por estos productos con enva-ses, colores y formas no atrayentes.

2. No manipular estos agentes de-lante de ellos, para evitar el mimetis-mo.

3. Mantener los reci-pientes en un “armario para tóxicos” cerrado bajo llave.

4. Guardar los recipien-tes originales y nunca en frascos, botes y menos en envases que el niño confunda con refrescos y bebidas.

5. Las sustancias cáusticas nunca se de-ben almacenar en las proximidades de los alimentos.

6. Los envases deben disponer de mecanis-mos seguros que im-posibiliten su apertura por niños (envases de seguridad).

Page 5: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

05

Los Tips de...100% Vida

Tips para conservar el medio ambiente

6. Cierre el grifo mientras se lava las manos, los dientes o se afeita. Un grifo abierto consume 12 litros de agua por minuto.

7. Use siempre papel reciclado y escriba por los dos lados.

8. Desconecte todos los aparatos que no utilice, pues el 75% de la electricidad que consume en casa proviene de aparatos conectados y apagados.

9. Recicle los periódicos, el 70% de ellos se tiran a la basura; reciclar un día de periódicos salva millones de árboles por semana.

10. Apague el horno un poco antes de finalizar la cocción de los alimentos, el calor residual será suficiente para acabar el proceso.

1. Abra las ventanas, deje entrar la luz del sol y la brisa fresca. Use el aire acondicionado solo cuando sea realmente necesario.

2. Ubique el Refrigerador lejos de fuentes de calor. No introduzca alimentos calientes, déjelos enfriar antes de refrigerarlos.

3. El agua donde se cocinaron los alimentos déjela enfriar y luego utilicela para regar las plantas.

4. El 66% de la basura es de origen orgánico o biodegradable, se recomienda no mezclarla con la no biodegradable y colocarla separadamente.

5. Repare los grifos o cámbielos. Evite que goteen. Ahorrará 170 litros de agua al mes.

Page 6: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

Muchas y variadas son las causas que impiden a una pareja concebir. No es hora de auto inculparse sino de ponerse en manos de especialistas que puedan descubrir y en algunos

casos corregir cualquier tipo de alteración o disfunción física.

Causas de la esterilidad

Problemas de ovulaciónÉste es uno de los problemas más fre-cuentes que impiden la gestación. Se de-nomina anovulación o no ovulación. Las alteraciones de la ovulación pueden ser debidas a una disfunción de los ovarios o de las estructuras glandulares y cere-brales que controlan su actividad. En la mayoría de los casos no se ovula por pro-blemas en el hipotálamo con lo cual se debe de actuar con rapidez ya que sobre todo los problemas que lo motivan son un cuadro de estrés y de peso corporal. El tratamiento de la anovulación -no ovula-ción-se orienta a corregir la causa que lo produce mediante la administración de los medicamentos necesarios para inducir a la ovulación por medio de tratamientos de tipo hormonal que reproducen artificial-mente lo que ocurre de manera natural, es decir, conseguir que el ovario elimine un solo óvulo.Para ello, se utilizan dos tipos de medica-mentos conocidos con el nombre de los antiestrógenos y las gonadotrofinas. Los primeros actúan a nivel del hipotálamo que produce gonatrofinas. Las gonadotro-finas por su parte estimulan directamente al ovario. Éste a su vez, no puede respon-der de forma exagerada a la estimulación ya que se produciría la liberación de va-rios óvulos con el consiguiente riesgo de embarazo múltiple.Puede darse el caso también en él que la ovulación se produce pero ésta es de mala calidad con lo que se denomina di-sovulación. Este fenómeno se traduce por la ausencia de producción de un ovocito fecundable.

Anomalías en las trompasLas trompas de Falopio son indispen-sables para el encuentro entre el esper-matozoide y el óvulo. En el caso de que éstas estén obstruidas o alteradas se pro-duce la imposibilidad de la fecundación. Aparte de su implicación en la infertilidad, también pueden ser las causantes de un

embarazo extra-uterino- cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero.Las trompas de Falopio pueden sufrir anomalías estructurales o funcionales. Las principales causas de trastornos son las infecciones, la endometriosis y su obs-trucción quirúrgica (ligadura de trompas) realizada para conseguir la esterilización. Para determinar si las trompas de Falopio están abiertas, el médico practica una his-terosalpingografía (una radiografía espe-cial del útero y de las trompas de Falopio) poco después de que el ciclo menstrual de la mujer haya acabado.Principales causas de anomalías en las trompas de Falopio.

EndometriosisLa endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urina-ria o en el intestino.- Apéndice roto.- Anomalías congénitas.- Embarazo ectópico,- Inflamación pélvica- Esterilidad inmunológi-ca.

Esterilidad inmunológicaLa esterilidad inmu-nológica es debida a la presencia de an-ticuerpos antiesper-matozoides que se unen a los esperma-tozoides haciendo que el cuerpo los identifique como células extrañas y dirija sus defensas hacia ellos con el fin de destruir-los. Estos anticuerpos pueden ser creados por la mujer en su propio mucus cervical o incluso que el propio hombre los cree.

masculina y femenina

Principales causas de esterilidad masculinaLa infertilidad masculina se determina a través del análisis de muestras de semen, y aunque estas muestras no llegan a tener una exactitud del 100%, con ellas se pueden determinar si los espermatozoides cumplen con los requisitos para una fecundación exitosa. Los problemas princi-pales que implican la esterilidad masculina son:- Baja producción de esperma debido en muchos casos a obstrucción en los testículos.- Espermatozoides perezosos que tienen poca motilidad y que no son capaces de llegar al cuello uterino para realizar la fecundación.- Morfología inadecuada de los espermatozoides que los impide de algu-

na forma llegar al óvulo.- Aparte de estos problemas relativos al semen

también se producen otros relativos al com-portamiento sexual como trastornos de

la erección (impotencia); aneyacula-ciones (ausencia de eyaculación);

eyaculación retrógrada (presen-cia de espermatozoides en la orina); eyaculación prematura (eyaculación antes de la pe-netración).Por lo tanto los problemas de esterilidad se dan tanto en mujeres como en hombres, aunque a éstos últimos, les resulta más duro aceptarlo por las connotaciones erró-neas que tiene, entre ellas, la

de poca virilidad.

Junio: Mes Mundial de la Esterilidad.

06

Page 7: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

07

Proteger el medio ambiente dejó de ser, hace mucho tiempo, simplemente una “iniciativa” para convertirse en un compromiso global. Este escenario, pues, res-ponde a las lamentables condiciones ambientales del planeta, causadas, principalmente, por las actividades del ser humano.

Es aquí donde entra a tallar la labor del ingeniero am-biental. Este profesional está capacitado para estudiar, digamos, el impacto que tendrá determinada industria o actividad humana sobre cierto ecosistema. Asimismo, puede dedicarse a proyectos vinculados a la conserva-ción de especies, el desarrollo sostenible, la evaluación de la calidad de suelos, entre otros. Empresas mineras, fábricas e instituciones gubernamentales son ejemplos de lugares que demandan ingenieros de este tipo.

Profesión del Futuro¿Cuál es el perfil del ingeniero ambiental? Para em-

pezar, debe ser una persona realmente sensible con la causa ambiental. Asimismo, debe ser una persona muy interesada en ciencias tales como matemáticas, biología, química, física, entre otras. El ingeniero am-biental tiene un amplio campo laboral, pues el planeta está atravesando una situación delicada en cuanto al manejo de recursos naturales. Es paradójico decirlo, pero lo cierto es que se necesitan profesionales de esta rama para evitar que la Tierra y los seres vivos sigan sufriendo. Es una gran responsabilidad.

una profesión necesaria para el planeta

Fuente: http://peru21.pe/vida21/ingenieria-ambiental-profesion-necesaria-planeta-2132039

Este tipo de ingeniero estudia el impacto que tendrá determinada industria o

actividad humana sobre un ecosistema

Ingeniería Ambiental, Scanner multi-diagnostico

BIO-QUANTUM SYSTEM Equipo portátil sofisticadamente

diseñado para ofrecerle una valoración cuantitativa acorporales

de forma no invasiva y amable con su paciente.

Simplemente basta que usted configure los pará-metros de sensibilidad, seleccione los sistemas a valorar, elija los múltiples reactivos a explorar y el paciente sostenga por 50 segundos el dispo-sitivo sensor con el puño, para que un poderoso software de valoración quántica en español pue-da scannear automáticamente las condiciones corporales y recopile en su computador, datos cuantitativos que se despliegan agrupados en 30 sistemas corporales del género femenino y del género masculino, procesando un reporte con información cuantitativa, índices de normalidad y cuadros referenciales de los reactivos valorados.El scanner Multi-diagnostico BIO-QUANTUM SYS-TEM definido como la respuesta a la necesidad ac-tual de las personas que buscan tratamientos no invasivos, sin contraindicaciones, permite lograr resultados efectivos en salud de manera integral.

BASES CIENTIFICAS DEL ANÁLISIS: La moderna ciencia de la Física Cuántica ha de-mostrado, que en esencia todo nuestro cuerpo fun-ciona con electricidad.¿Qué es un electro-encefalograma o un electro-cardiograma? Es sencillamente la medición de los campos electromagnéticos del cerebro y del corazón. Pues bien cada órgano del cuerpo tiene su propio campo eléctrico individual y cada campo eléctrico tiene una frecuencia determinada tanto para la salud como para la enfermedad.Este aparato computarizado tiene la capacidad de detectar las frecuencias de salud o de enfermedad de cada órgano en específico y puede darnos hasta 150 reportes impresos de nuestra salud en general. Es un método muy nuevo que conforma los princi-pios científicos y el marco teórico de la MEDICINA CUANTICA.La MEDICINA CUANTICA también ha comprobado que ese cambio de frecuencia anormal de la enfer-medad se presenta en el “Cuerpo Eléctrico” días y hasta semanas antes de que se manifiesten los síntomas físicos. Y como este aparato computarizado mide esas frecuencias en el aquí y en el ahora es capaz de DIAGNOSTICAR CON ANTICIPACIÓN un des-

equilibrio bio-energético, que se manifestará dias después en una enfermedad física, por tanto es el perfecto instrumento para la denominada Medicina Preventiva.El nuevo Sistema 2012 analiza cada uno de los ór-ganos del cuerpo humano, entregando 32 reportes con más de 150 datos referentes a su estado de Salud, utilizando resonancia magnética de alta tec-nología.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DIAGNÓSTICO TEMPRANO SIN LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS: Con que tan sólo se produzca la alteración patológica de 10 células, el analizador puede detectar dicho cambio y predecir el posible inicio de una enfermedad. Tomando las medidas adecuadas en ese momento, será capaz de diag-nosticar anticipadamente de manera eficaz diver-sas enfermedades crónicas dando oportunidad de prevenirlas.RAPIDEZ Y PRECISIÓN: Se pueden obtener múl-tiples indicadores del estado de su salud en solo 56 segundos. Este método analítico está diseñado para ahorrarle tiempo y energía. La base de datos del sistema de análisis ha sido creada mediante métodos científicos, estrictas estadísticas de tra-tamientos y las pruebas de numerosos casos clí-nicos, consiguiéndose así una alta precisión en el análisis. NO INVASIVO E INDOLORO: El análisis le dirá su estado de salud sin necesidad de análisis de san-gre o radiografías. Aunque se sugiere que se use también como una confirmación del análisis. Para mayor información contactar a: [email protected]

Page 8: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

La pediculosis es el resultado de infestación de un piojo en el cuero cabelludo, que mediante su sistema reproductivo estable-ce un círculo vicioso.

Durante su ciclo biótico, en una primera fase se desarrollan las liendres o huevos que se ad-hieren al pelo y pasan aproxima-damente de 7 a 15 días cuando ocurre su eclosión. Posterior-mente entran en una etapa de ninfa o desarrollo de un piojo con acelerado crecimiento, el cual se alimenta directamente de la sangre de la víctima. Por último el piojo adulto que posee un margen de vida de 30 días, y nuevamente se repite el ciclo.

Los piojos requieren alimentar-

se constantemente y en caso de salir abruptamen-te del pelo no sobrevivirán dos días sin alimento.

Este molesto problema ata-ca a cualquier persona sin distinción de raza, edad, clase social o etnia. Generalmente el promedio más afectado son ni-ños entre 2 a 12 años de edad que posteriormente trasladan la infección al resto de su familia.

Existen en el mercado algunos productos o champo para abor-dar el problema, sin embargo por el tabú social no se habla abiertamente del tema.

Actualmente la franquicia in-ternacional KILLS-LICE con el apoyo de su Campaña: La salud

en tus m a n o s . . . facilita información, asesoría y solución de forma definitiva a este problema so-cial.

Para mayor información pue-des comunicarte a http://www.medicvoox.com/kil lslice.php que especialistas en tratamien-tos contra la pediculosis podrán suministrar ayuda para ti, tus hi-jos y familia.

08

La pediculosis

Page 9: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

09

Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. He aquí algunos ejemplos de personas que preci-san transfusiones:- las mujeres con complicaciones obstétri-cas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.);- los niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutri-ción;- las personas con traumatismos graves provocados por accidentes; y- muchos pacientes que se someten a in-tervenciones quirúrgicas, y enfermos de cáncer.También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos

productos, por ejemplo factores de coa-gulación para los hemofílicos.Existe una necesidad constante de dona-ciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sa-nas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el rega-lo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, que pueden ser utilizados individualmen-te para pacientes con enfermedades es-pecíficas.

Cada 14 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre. Este Día sirve para concienciar sobre la necesidad de disponer de san-gre y productos sanguíneos seguros y para agradecer a quienes donan sangre de forma voluntaria y no remunerada ya que su altruismo permite salvar vidas.El objetivo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es que todos los países obtengan sus suministros de sangre de donantes voluntarios no re-munerados. En la actualidad, sólo 62 países consiguen, en un porcentaje cercano al 100%, sus suministros nacio-nales de sangre a partir de donaciones voluntarias no remuneradas, mientras que 40 países siguen dependiendo de donantes familiares e incluso de donan-tes remunerados.

¿Por qué es importante donar sangre?

Este año, en el que se celebra el 10º ani-versario del Día Mundial del Donante de Sangre, el lema de la campaña es que la donación de sangre es un regalo que salva vidas. La OMS anima a todos los países a contar historias de personas que hayan salvado la vida gracias a la donación de sangre, con el fin de mo-tivar a los donantes de sangre habitua-les a seguir donando y a las personas que gocen de buena salud y que nunca hayan donado sangre, en especial los

jóvenes, a que empiecen a hacerlo.Los objetivos de la campaña de este año son:- agradecer a los donantes de sangre su altruismo, que permite salvar vidas;- promover la donación de sangre vo-luntaria y no remunerada; y- convencer a los ministros de salud de que se comprometan a lograr la auto-suficiencia en el suministro de sangre y productos sanguíneos basándose en un 100% en la donación voluntaria no

remunerada.El país anfitrión del Día Mundial del Donante de Sangre 2013 es Francia. A través de su servicio nacional de san-gre (Etablissement Français du Sang - EFS), Francia viene promoviendo desde el decenio de 1950 la donación de sangre voluntaria y no remunerada. El 14 de junio de 2013 se organizará un acto mundial de celebración en París.

Fuente: http://www.who.int/es/index.html

Cada donación de sangre es un regalo de vida

Page 10: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

Cuando entrenamos regu-larmente el desgaste físico no es normal, en general suele ser alto, los mús-culos se someten a un trabajo intenso que los estimula a crecer pero los deja exhaustos. Es por eso que de inmediato al finalizar el entrenamiento hay que iniciar la recons-trucción de las fibras mus-culares, este es el momento donde los músculos demandan más nutrientes, estarán hambrientos de glucosa y aminoácidos, lo más re-comendable es usar una bebida recu-peradora de fácil absorción.Estas bebidas te ofrecen innumerables beneficios, las reservas de glucógeno en el músculo esquelético se restable-cen hasta un 50% más rápido, los mús-culos reciben todos los aminoácidos necesarios lo antes posible, se disminu-ye la secreción de cortisol, las células

mus-culares se vuelven más sen-sibles a la acción de la respues-ta de la insulina por carbohidratos, la recuperación entre entrenamientos es mucho más rápida y eficiente.Como todos sabemos el crecimiento muscular se produce en fases de re-

poso y concretamente después del en-trenamiento, en este momento hay que hacer especial atención y nutrir las fi-bras musculares de manera adecuada, entre las bebidas recuperadoras que existen en el mercado, la formula dise-ñada por LABRADA es la más comple-

ta, hecha de fuentes naturales papas, arroz y maíz q aumenta tus reservas de glucógeno 1.200% más rápido que al consumir alimentos sólidos ¡Recuerden siempre, que la parte más importante de tu entrenamiento es tu alimentación!

10

¿Qué es la ELA?La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular que cursa con una degeneración selectiva de las motoneuronas, las encargadas de innervar los músculos implicados en el movimiento voluntario.¿Porqué este nombre, qué significa? el término “esclerosis lateral” hace refe-rencia a la afectación de las fibras ner-viosas de la parte lateral de la médula espinal así como a la gliosis (prolife-ración de astrócitos, un tipo de célula glial) que se da y el de “amiotrófica” a la atrofia muscular que se produce cuando los músculos dejan de recibir señales nerviosas.La consecuencia es una debilidad muscular progresiva que avanza hacia la parálisis total del enfermo viéndose

afectadas también la capacidad de hablar, masticar, tragar y respirar. Por otro lado funciones como la sensibili-dad y la inteligencia no se ven afecta-dos y tampoco los movimientos ocula-res ya que se trata motoneuronas que poseen más resistencia.La enfermedad se diagnostica mayori-tariamente entre los 40 y 70 años de edad, aunque puede afectar a un ran-go mucho más amplio de edades, y es más frecuente en varones. La esperan-za de vida después del diagnóstico es de 5 años para el 80% de los pacientes y la evolución de la enfermedad puede variar mucho de un afectado respecto a otro.En la mayoría de los casos (90-95%) la ELA se presenta de forma esporádica

y sin origen conocido pero existe tam-bién un tipo de ELA familiar de carácter hereditario. Ya hace más de 140 años que la en-fermedad fue descrita por el neurólo-go francés Jean-Martin Charcot pero hoy en día todavía se carece de una terapia efectiva para su tratamiento. El único fármaco autorizado actualmente para la ELA es el riluzole del que se han demostrado unos escasos e insu-ficientes beneficios que alargan la vida del paciente de 2 a 3 meses.Por esto es tan importante fomentar la investigación y los ensayos clínicos en pacientes con fármacos en los que se

haya demostrado la eficacia y segu-ridad y que podrían ser beneficiosos, con factores neurotróficos (sustancias que favorecen la supervivencia neuro-nal así como la regeneración axonal) o con células madre.21 junio Día Mundial contra la ELA (Es-clerosis Lateral Amiotrófica)Soy ELADIO, un personaje de cómic que cobra vida en Internet y redes so-ciales para dar a conocer la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA

21 junio Día Mundial contra la ELA (Esclerosis

Lateral Amiotrófica)

Nutrición para después de entrenarMaría IrausquinTwitter: @podernatural1Facebook: podernatural

Soy ELADIO, un personaje de cómicque cobra vida en Internet y redes socialespara dar a conocer la EsclerosisLateral Amiotrófica, ELA

Page 11: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

11

La Organización Mundial de la Salud celebra el 6 de junio el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. Para muchos pa-cientes crónicos o terminales, los trasplantes son la única alternati-va de vida, por tal razón, el pro-pósito de la celebración de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y de esta manera, dar a los pacientes en espera una oportunidad para se-guir viviendo.

Los TrasplantesLos trasplantes se realizan

como solución terapéutica para reemplazar órganos y tejidos dañados e irreversiblemente le-sionados que pueden provocar la muerte del paciente a corto y/o medio plazo. Representan la esperanza de vida para muchos pacientes que viven sometidos a inestables condiciones de salud, y quienes a su vez, comprome-ten las rutinas y la calidad de vida de parientes más cercanos, quienes se ven ligados, en actos de solidaridad, al cuidado y apoyo ante miles de alti-bajos de salud física y emocional que se suscitan ante las enfermedades que padecen los pacientes en lista de espera.

Un trasplante puede significar, no

sólo la resolución de un padecimien-to médico, sino también, la mejora de la calidad de vida de los pacientes trasplantados y de sus familiares, un verdadero milagro de vida que permi-te la reinserción social plena de las personas que hayan estado vincula-das con la necesidad de un órgano o tejido para seguir viviendo o mejorar sus condiciones de vida.

6 de junio:

Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV)Teléfonos: (0212) 9527055 / 9527404 / 9521297

Email: [email protected] (3662683)

Torre La Primera, Piso 13, Oficina 13-B1, (Frente al CC Lido) Municipio Chacao. Caracas, Venezuela.

http://www.ontv-venezuela.org/index.phpTwitter: @SPOTVenezuela y @ONTV_Venezuela

Facebook: Organización Nacional de Trasplante de Venezuela Blog: http://reciclalavida.wordpress.com/

El proceso es muy fácil, sólo debe tomar la decisión y comunicarlo a su familia para que su deseo sea respe-tado.

¿Quién puede ser donante?Toda persona viva a un familiar

hasta el quinto grado de consangui-nidad o después de fallecida sin im-portar la edad, el sexo, la etnia (los guajiros no aprueban la donación) o la religión.

¿Qué se puede donar?Órganos como el corazón, los pul-

mones, el hígado, los riñones, el pán-creas y el intestino. Tejidos como las córneas, la piel, los huesos, los va-sos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones y nervios. Pero en Venezuela únicamente riñón, hí-gado, médula ósea y válvulas cardía-cas; y tejidos como la córnea.

Para ser donante voluntario usted sólo necesita querer serlo!

Si usted desea ser donante volunta-rio, o por el contrario, desea manifes-tar su expresa voluntad de no serlo, puede formalizar su decisión a través de un formulario que puede llenar en la página de la Organización Nacio-

nal de Trasplante

de Venezuela (http://200.44.118.181/sinidot/pantallas/). Previamente lea lo siguiente:

- Es muy importante que consul-te con sus familiares y les participe acerca de esta decisión, ya que ellos serán consultados y harán posible su voluntad cuando llegue el momento de donar sus órganos.

- El registro de Donantes Volunta-rios es manejado de forma confiden-cial, por la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV) ejecutante del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) y su-pervisado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

- El Donante Voluntario cuenta con nuestro equipo humano para aclarar sus dudas o preguntas a través del número 0800DONANTE o por el co-rreo [email protected]

Todos los procedimientos relativos a la donación y el trasplante inclu-yendo el Registro de Donantes Vo-luntarios, se rige según lo contenido en la Ley sobre Trasplante de Órga-nos; Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 4.497

Te invitamos a ser parte de ella...

INTERNISTA

DIRECTORIOMÉDICO

Contáctanos0212 714.76.86 – 0414 205.19.08

Únete al

Directorio Médico

@cienxcientovidaSíguenos:

[email protected] mantente informado...

ODONTOLOGÍA

Consulta de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Previa Cita Tlf.: 0212 265.99.41Centro Clinico San José. Piso 3,

Consultorio 31. Av. José Felix Rivas con Mohedano, Chacao.

Consultas en el Ortopédico Infantil: Martes, Miércoles y Jueves de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Clinica Luis Razetty Previa Cita Tlfs.: 0212 425.17.86 597.03.18 0414 270.20.68

Dr. Alcibiades Da Silva Ortopedista Infantil (Patología de pie, Problemas de rodillas) Neurortopedista

Ondontologia Restauradora

Consultas Previa Cita Tlfs.: 0212 265.76.16 0424 181.35.78 Clinica Dental. Av Francisco de Miranda, Edif. Mariscal Sucre, Mezzanina.

Dra. Melina Rodríguez de Orta

Odontologia general. Adultos y Niños, Estetica, Blanqueamiento,

Prótesis, Endodoncias y Ortodoncia.

GINECOLOGO

Consultas Previa Cita Tlfs.: 0212 574.54.18 326.59.30 0424 479.50.18

Dra. Karol Ramos Jerez Atención Obstétrica y Ginecológica, Incontinencia Urinaria, Prolapso Genital, Rejuvenecimiento Vaginal.

CIRUJANO GENERAL

Día MundialPacientes Trasplantados

de los

Sea donante

Dra. María Pompey Spena

TRAUMATOLOGÍADr Rafael Napoleon Guevara Internista – InfectólogoConsultas: De Lunes a Jueves de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Previa Cita Tlf.: 0212 286.10.56 Instituto Médico La Floresta, Piso 2, Consultorio 211. Avenida de la Floresta con calle Santa Ana.

Dra. Josefa María Briceño Cirujano Oncólogo Especialista en Vías DigestivasConsulta de Lunes a Viernes de8:00 a.m. a 12:00 m Previa Cita Tlfs.: 0212 574.23.75 574.25.53 0412 924.67.59 Anexo del Hospital de Clinica Caracas, Piso 7, Cons. 702. San Bernardino

Dr. José MaríaUrbina Traumatólogo - Protesista de Rodilla, Cadera, Hombro, Codos y Medicina Deportiva.

Consultas: Lunes, Miercoles yViernes - 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Martes y Jueves Previa CitaTlfs.: 0212 405.21.11 /21.12 (Central)

0212 451.20.86 (Dir.)Centro Médico Loira, Piso 9,

Consultorio 908Av. Loira, La Paz, El Paraiso.

Dra. Milagros Goitia Traumatólogo General

Consultas: De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Previa CitaTlfs.: 0212 793.15.61 881.14.39

Av. Andrés Bello, Res. Danal MM, Local C-14, Urb. Mariperez.

Page 12: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

12

Ara Mix Café (CC El Tolón) RIF: J-31617248-1Altamira Tenis ClubAutomercados Klasse, C.A. RIF: J-30511353-0Bazar MacaracuayCafé Buondi RIF: J-30845284-0Café Menta y Canela RIF: J-30686500-4Café OleCafé San LuisCafé Urba y Deli RIF: J-29993249-3Cafetín Inversiones Azara, C.A. (en Centro Médico Loira) RIF: J-29614752-3Casa de Las Togas (CC Bello Campo)Casa Restaurant La Flor de Las Terrazas (Santa Mónica) RIF: J-31114151-0Casa teCasero Gourmet RIF: J-31172316-1Castellino Pizza RIF: J-00047366-8Central Madeirense (C.C Paseo El Hatillo)Central Madeirense (C.C. Plaza Las Américas)Central Madeirense (CC Bello Campo)Central Madeirense (Colinas de Bello Monte)Central Madeirense Mini (C.C. Parque Humboldt)Centro de Rehabilitación Terapia Atlética CorporalCentro Gastronómico & Panadería Girasol (El Hatillo) RIF: J-00087853-6Centro PortuguésChocolatería y Pastelería MozartChocolatier RIF: J-40060647-0Coffi MCD Ejecutivos C.A. (Cafetín Aero Expresos Ejecutivos) RIF: J-30733389-8Crema Paraíso ConcresaDelicateses, Panadería y Pastelería Royal Danubio RIF: J-302767261Distribuidora Obsession RIF: J-31170900-2Dulcemania (Concresa)Dulcinea RIF: J-30402094-5El Budare (El Paraíso) RIF: J-29779045-4El Gran Café Golden Gate RIF: J-0083368-0El Rincón de SheilaEl Solar XpressFarmacia Asunción (Sabana Grande) RIF: J-31323647-0Farmacia Botica El Estanque RIF: J-0025770-1

Farmacia Del Este RIF: J-00041880-2Farmacia HumboldtFarmacia La FloridaFarmacia San LuisFarmacia Santa MónicaFarmacia ValentinaFarmayorHabana Café (CCCT)Jardín Gastronómico RIF: J-305912998Kiosco 114 (El Hatillo)Kiosco El CoquitoKiosco El Esfuerzo de mi Familia (2da Av. Los Palos Grandes)Kiosco Icoa (Los Ruices)Kiosco La BayucaKiosco La California NorteKiosco Las Flores (Los Dos Caminos)Kiosco Av Sur 4 (Los Naranjos)Kiosco Pakito (El Cafetal)Kiosco Palmarito (Macaracuay)Kiosco San Luis Kiosco Santa Ana Kiosco Santa SofíaKiosco tukiosco.com (Cerca del Gama Plus Santa Eduvigis)Kiosco VizcayaLa Casa Brioche RIF: J-30329121-0

La Crocante II RIF: J-305179522L’Fraisier (Cubo Negro)Mocafe Pan 900 RIF: J-00027857-1Pan Alemán RIF: J-29857741-0Panadería El Palacio del MarquesPanadería Pan ClubPanadería Pan ParisPanadería 4ta Avenida RIF: J-00129923-8Panadería AbadíaPanadería Aida RIF: J-00187186-1Panadería AlicantinaPanadería Biscotti RIF: J-00164628-0Panadería California Sur RIF: J-00162835-5Panadería Claret RIF: J-001470000Panadería Cloe RIF: J-313154580Panadería Cueva de Iría RIF: J-00165220-5Panadería Delicateses Elite Dely, C.A RIF: J-309376772Panadería Don Pan (CCCT)Panadería El HatilloPanadería El Solar de la GuairitaPanadería Espiga de Trigo RIF: J-29673473-9Panadería Flor de Macaracuay RIF: J-000764794Panadería Flor del Rosal Deli

Panadería Gran Muro RIF: J-304293984Panadería La BarcaPanadería La Castellana RIF: J-00294187-1Panadería Laedy Dely RIF: J-303763308Panadería Latina RIF: J-30440933-8Panadería Los Cortijos RIF: J-000842159

Panadería Melma Plaza (CC Macaracuay Plaza) RIF: J-30102289-0Panadería Opera Deli 2 RIF: J-30702237-0Panadería Paladar RIF: J-31579940-5Panadería Pan de Azúcar DeliPanadería Pan House RIF: J-305360740Panadería Patricia RIF: J-00006415-6Panadería Plaza Las Américas II RIF: J-001711678Panadería Punta del Sol RIF: J-30986982-5Panadería Safari RIF: J-3128085-7Panadería SanzPanadería Trigo’s RIF: J-29593553-6Panadería y Pastelería CaurimarePanadería y Pastelería Bon Gosto RIF: J-40063313-3Panadería y Pastelería El Antojito RIF: J-310438030Panadería y Pastelería El Palacio Deli RIF: J-31254447-3Panadería y Pastelería El Sol que Brilla RIF: J-002098120Panadería y Pastelería Exquisiteces del Márquez RIF: J- 00224551-4Panadería y Pastelería Global Pan RIF: J-400798965Panadería y Pastelería La Charlot RIF: J-00345791-4Panadería y Pastelería La CroisantinaPanadería y Pastelería La Flor del Pan RIF: J-30515300-0Panadería y Pastelería Maceli RIF: J-00283286-0Panadería y Pastelería Mansión de la Trinidad RIF: J-307685484Panadería y Pastelería Opera Deli V RIF: J-31118698-0Panadería y Pastelería Pan Club RIF: J-00222947-0Panadería y Pastelería Punto Ideal RIF: J-30439955-3Panadería y Pastelería Royal Port RIF: J-00300372-7Panadería y Pastelería Samy Pan RIF: J-30282600-4Panadería y Pastelería Savia Bakery & Deli RIF: J-30660020-5Panadería y Pastelería Selecta Bakery Deli RIF: J-308439606Panadería y Pastelería Villa Trinidad RIF: J-30841616-9Panadería y Pastelería Virgen de Guadalupe RIF: J-002375396Panadería, Pastelería y Charcutería Marsella RIF: J-002605464Panadería, Pastelería y Lonchería La Flor de Las Terrazas (Santa Mónica) RIF: J-31608804-9Panadería, Pastelería, Charcutería y Abasto Nancy-MarPastelería La Ducal RIF: J-31354626-7Pastelería SabrinaPika’s Restaurant RIF: J-30919915-3Quiropedia ProfesionalRechiken (CC Plaza Las Américas I) RIF: J-29743278-7Restaurant Cocotai RIF: J-29875658-6Restaurant Grille Macaracuay RIF: J-30090929-8Restaurant Restoself (Centro Médico Docente La Trinidad) RIF: J-00163067-8Restaurant Tai & Lounge RIF: J-29875658-6Ristretto CaféSugar Expresso (C. C. Terras Plaza) RIF: J-29376808-8Thailianissimo RIF: J-31601202-6Tienda De + mas (E/S Mobil - Chacao)Tienda De + mas (ES El Peñón) RIF: J-314000594Tienda Estación de Servicio de Terras Plaza RIF: J-30766274-3Tostadas El Nuevo Milenio RIF: J-306320504

Cafetines de las principales Clínicas del Distrito CapitalPrincipales Gimnasios del Distrito CapitalPeluquerías & Barberías Principales Kioscos del Distrito CapitalSalas de Espera de Clínicas y Consultorios Médicos y OdontológicosSpa y Centros EstéticosSpa de Manos

Puntos de Distribución

Page 13: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

El tratamiento de ondas de choque es una terapia no invasiva, extracorpórea (fuera del cuerpo) que consiste en aplicar ondas de pre-sión ultrasónicas de alta potencia en lesiones, provocando efectos tanto mecánicos como biológicos, que ayudan a la regeneración de los tejidos al producir una analgesia por hiper-estimulación. La terapia por ondas de choque permite ace-lerar la curación, restaurar la movilidad y elimi-nar el dolor, se usa más frecuentemente en:1. Fisiatría: para el tratamiento de hombro do-loroso, epicondilitis, dolor en la zona lumbar, dolor en el tendón de Aquiles, tendinitis rotulia-na, tratamiento de los puntos gatillo. 2. En Ortopedia: es muy eficaz para pacientes

con hombro congelado, periartritis humeros-capularis, fascitis plantar, epicondilitis lateral y cubital espolón calcáneo (crecimiento anormal del hueso del talón, en forma de pico), cambios artrósicos, aquilodinia, y en 3. Medicina Deportiva: ha demostrado ser un método efectivo y no invasivo para tratar epi-condilitis lateral o codo de tenista, epicondilitis medial o codo de golfista, tendinitis patelar o rodilla de saltador, dolor en la ingle, en la ca-dera y para el tratamiento de las articulaciones con distorsión prolongada.Si deseas más información sobre este trata-miento acércate a los Especialistas en el: Centro de RehabilitaciónTerapia Atlética Corporal - (TAC)C.C. Santa Sofía (0212) 985.76.43 C.C. San Martín (0212) 517.35.05

13

Existen muchas lesiones crónicas del sistema músculo esquelético que pueden ser tratadas con una de las terapias más novedosas y avanzadas:

las ondas de choque.

Tecnología de última generaciónOndas de Choque:

Page 14: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

14

En la edición anterior de La Revista, Ana Garban comenta con acierto acerca del Yoga como forma de vida y sus bene-ficios. En esta oportunidad quiero com-partir con ustedes el sistema de Yoga que actualmente me brinda una mejor vida. Como filosofía milenaria y antigua disciplina, el Yoga ha sido transmitida de generación en generación por muchos grandes yoguis, entre ellos Sri K. Pattabhi Jois, o Guruji, como cariñosamente lo lla-maban sus alumnos, quien compartió sus conocimientos con estudiantes de todas partes del mundo, hasta muy avanzada edad. El pasado domingo 19 de mayo de-dicamos nuestra práctica a agradecer su legado, ya que se cumplieron cuatro años de su fallecimiento, pero su sistema está más vigente que nunca, su nieto Sharath sigue impartiendo los conocimientos que de El heredó, en la misma Shala (escuela o sala de yoga).

El Ashtanga Vinyasa Yoga es un Sis-tema de Yoga basado en el texto ”Yoga korunta”, que según se cree tiene entre 500 y 1500 años de antigüedad, y del que aprende Sri.T Krischnamacharya el siste-ma de forma oral con su Guru Ramamo-han Bramachari. Años más tarde, siendo Sri K Pattabhi Jois su alumno, Krischna-macharya encuentra una copia de estas antiguas escrituras en la universidad de Calcuta. Yoga Korunta se traduce literal-mente como “Grupos de Yoga” y descri-bía tres grupos (conocidos actualmente como Series) que organizadas y ejecuta-das en una forma y orden determinados,

generaban efectos específicos sobre el cuerpo. Este Sistema de Yoga se cree era la forma original del Hatha Yoga, de la cual todas las otras formas de Hatha surgieron posteriormente.

Hay tres secuencias en el sistema de Ashtanga Yoga. La primera serie (Yoga Chikitsa) elimina las toxinas y alinea el cuerpo, se cree que curaba el cuerpo de cualquier enfermedad, la serie inter-media (Nadi Sodhana) purifica el sis-tema nervioso a través de la apertura y limpieza de los canales energéticos, y las series avanzadas (Sthira Bhaga) in-tegran la fuerza y la gracia de la práctica y requieren un alto nivel de flexibilidad y humildad. Practicado según el orden de las secuencias, este maravilloso sistema

lleva al estudiante a descubrir su poten-cial en todos los niveles de la conciencia humana: física, psicológica y espiritual. A través de esta práctica, con la respiración correcta (Ujayi) que incluye el control de las Bhandas, las posturas (asanas) y la mirada (drishti) se logran el control y un conocimiento profundo de los sentidos. Al mantener esta disciplina con regularidad y devoción, se conquista la estabilidad fí-sica y mental. Los Mantras juegan un pa-pel muy importante en el sistema de As-htanga Yoga, ya que propician la energía correcta para el inicio y cierre de la prác-tica. Vinyasa significa “respiración sincro-nizada con el movimiento”, la respiración es el centro de esta disciplina y conecta una postura con la siguiente en un orden preciso, debe ser profunda y regular para que alimente la acción, esta alimenta la postura y así cada movimiento se vuelve suave, preciso y perfectamente estable.

Para mi y para la mayoría de mis com-

pañeros de práctica, este sistema ha sido un descubrimiento maravilloso, habiendo sido una practicante regular de Hatha Yoga, desde que comencé a practicar As-htanga los beneficios son más evidentes, y aunque son inumerables y quizá dife-rentes en cada alumno, puedo decir que mis funciones respiratoria, circulatoria, intenstinal y mi sistema inmunológico se han regularizado, me siento mas fuerte, con energía, centrada , he adquirido una disciplina y constancia de la que no me creía capaz, y lo que es mas importante, agradecida por ser parte de este amor universal. La espiritualidad de la prácti-ca te lleva poco a poco a la paz interior y al respeto por lo que te rodea. Y como dice Sri K. Pattabhi Jois: “Donde quiera mires, verás a Dios”

“El Ashtanga Vinyasa es para los jóve-nes, los viejos, las mujeres y los hombres, los enfermos y los sanos, solamente el Ashtanga Vinyasa no es, para los pere-zosos”. Sri k. Pattabhi Jois.

Termino agradeciendo al Maestro que trajo a Venezuela y a Soham Yoga este Sistema, y lo ha enseñado regularmente a través de sus TALLERES DE ASHTAN-GA VINYASA YOGA, ahora en versión de fines de semana, Lic. Bernardino Ma-chado (BalaKrsna Dasa) e invitándote a tomar tu mat, venir a una clase y permi-tirle a tu cuerpo mostrarte las increibles cualidades y habilidades que hasta hoy, sin saberlo, llevas dentro de ti.

Estaremos abriendo este Taller próxi-mamente, el 8 de Junio de 2013, en So-ham Yoga de Paseo Las Mercedes, para inscripciones y más información puedes llamar por nuestros teléfonos 0212-9931081 y 0212-9939427 o visitar nues-tra página web www.sohamyoga.com.ve

Isabel Neher A.@[email protected] Ashtanga Vinyasa yoga,

“El Ashtanga Vinyasa es para los jóvenes, los viejos, las mujeres y los hombres, los enfermos y los sanos, sola-mente el Ashtanga Vinyasa no es, para los perezosos”. Sri k. Pattabhi Jois.

una mejor vida

Page 15: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas

15

La Movida Saludable 01 de Junio III Jornada de Psicología Aplicada al DeporteHora: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.    Lugar: Universidad  Cen-tral de Venezuela (UCV)Información: 0416.402.49.11  Facebook: III Jornada de Psicología Aplicada al Deporte    Twitter: @EquipoInsight TALLER MEDITACION NIVEL BÁSICO Inicio: Primer Viernes de cada mes.4 sesiones (Viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.)Lugar: Soham Yoga San Luis   Telfs.: 0212 987.92.01 985.71.33

01 al 30 de JunioTAE TEK CON EL SENSEI SANDRO SEGNINISUPER CLASES SABATINAS DE TAE-TEKFechas: Sabados 01, 08, 15, 22 y 29 de Junio Hora: 12 m. Lugar: Gym Vizcaya. C.C. Vizcaya, Piso 4. Costo: Bs. 60

DOMINGOS SALUDABLES CENTRO SAN IGNACIOFechas: Domingos 02, 09, 16, 23 y 30 de JunioHora: 11 a.m. Lugar: Centro Comercial San Ignacio  Costo: Bs. 17Twitter:  @taetekvida  facebook: Tae Tek    Web: www.tae-tek.com.ve Todos los domingos ESCUELA DE FUTBOL DF 1era Escuela de Futbol para PADRES E HIJOSNueva forma de aprender futbol en familiaHora: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.  Lugar: Cancha Futsal El Bosque. CCS.Mas inf.: 0416.402.49.11. Facebook: ESCUELA DE FUTBOL DF  Twitter: @Escueladefut_DF

5 al 8 de Junio XV Congreso DiabesidadLugar: Hotel Renaissance, CaracasTelef.: 0212-986.43.49Correo: [email protected]   Web: www.tleventos.comOrganizado por:

08 de Junio TALLER PARA MUJERES. Dictado por Reyna Real. Identifica el poder que tenemos las mujeres en la fa-milia y en la sociedad. Constelaciones Familiares.Fecha: Sábado 8 de Junio, 2013   Hora: 2:00 p.m. a 7:00 p.m.Lugar: Soham Yoga San Luis. Telfs.: 0212 987.92.01 985.71.33http://www.sohamyoga.com.ve/actividades/taller-de-mujeres-con-reyna-real/

09 de Junio Carrera Caminata Nat Geo por el Medio Ambiente Hora: 07:00 a.m.  Lugar: Las Mercedes Costo de Inscripción: Bs. 300,00Web: http://www.hipereventos.com 

26 al 28 de JunioXXX Jornadas Nacionalesde la Sociedad Venezolana de Medicina Física y RehabilitaciónLugar: Hotel Guaparo Inn - ValenciaTelef.: 0212-986.80.92  986.43.49Correo: [email protected]   Web: www.tleventos.comWeb:  http://www.tanyalasses-eventos.com/even-tos/medFis_rehab/index.htmlTwitter: @tleventos    Facebbok: tleventos

3 al 6 de julioXLVI Congreso Venezolano de Cardiología Lugar: Hotel Eurobuilding CaracasTelef.: 0212-986.43.49Correo: [email protected]   Web: www.tleventos.comOrganizado por:

10 al 12 de Julio III Triológico de Rinología y Cirugía FacialLugar: Hotel J.W. MARRIOTT de Caracas Telfs.: (0212) 543.30.67  542.07.56 Información: [email protected]   web: www.corpoeventos.net.ve/PHP/triologico.phpCon un programa científico que contempla las áreas más novedosas, prioritarias  y  complejas de  la Ri-nología y  la Cirugía Facial. Este Triológico cuenta con la participación de prestigiosos conferencistas nacionales  e  internacionales  quienes  compartirán sus experiencias y permitirán ser cómplices de sus secretos profesionales Organizado por: Corpoeventos

11 y 12 de Julio II Curso Nacional de Resistencia y Efectos Adversos a los RetroviralesLugar:  Eurobuilding Hotel & SuitesCaracasInscripcion via email: [email protected]:  http://www.svinfectologia.org/images/stories/cursorest2013%201.jpg

11 al 13 de Julio Jornada Sociedad de EndodonciaLugar: Hotel Renaissance CaracasTelef.: 0212-985.52.90  986.20.57Correo: [email protected]   Web: http://www.tanyalasses-eventos.com/Organizado por:

Inicio 1era semana de Agosto PLAN VACACIONAL YOGA Y TELAS ACROBÁTICAS Niños de 6 a 12 años.Lugar: Soham Yoga San LuisTelfs.: 0212 987.92.01  985.71.33

Dirección General: Vanessa GonzálezDepartamento de Medios: Elisa GilEdición/Redacción: Eduardo GoytiaProducción Gráfica: Creative Group Publicidad C.A.                                   RIF: J-40085280-3Editado por: Distribuidora Namaste, C.A.                      Rif: J- 40092812-5

Hecho el Depósito de Ley- PP201202CA4109

Distribución Gratuita

Dirección General Dtto. Capital: Natalie RojasDirección Administrativa Dtto. Capital: Nelcy Urbina  Comercialización:      Joel Espinosa 0414.263.70.71     Gabriela González 0414.312.99.39     Wilder Pulido 0416.279.08.85     Belkis Morandi 0424.204.27.59Distribución: 100% Vida y Asociados, C.A.                         Rif: J-40180025-4Colaboradores: Salomón Gómez, Dra. Nina Colina, Ing. Eduardo Rojas, Dra. María E. Ravelo, Isabel Neher, Centro de Rehabilitación TAC, María Irausquin, ONTV.

No nos hacemos responsables de los conceptos emitidos por nuestros colaboradores ni por las promociones publicadas en esta edición.

0212 714.76.86 – 0414 205.19.08 0212 435.59.50 – 0414 [email protected] publicaracas@cienporcientovida.comwww.cienporcientovida.comcienporcientovida@cienxcientovida

Page 16: 100% Vida La Revista- Junio 2013 - Caracas