10 tips de prevención

3
10 tips de prevención 1. Tomar abundantes líquidos de manera continua; sin considerar como líquidos las bebidas industriales (jugos, refrescos, etc.) 2. Protegerse del frío, abrigándose bien. No quitarse el abrigo si siente calor corporal. Cuidar el uso de la calefacción. 3. No exponerse al frío (mañana y noche) con el cabello mojado. 4. Llevar una alimentación balanceada, apoyada por complementos vitamínicos (C, D, Zinc, Omega3, Omega6) y minerales, que ayudan a crear defensas en el organismo. 5. Comer alimentos que contengan vitamina C: naranja, toronja, limones, zanahoria, papaya, y guayaba. Este tipo de alimentos tiene efecto sobre la mucosa respiratoria permitiendo mejor acción local de anticuerpos. 6. No realizar ningún tipo de ejercicio físico al aire libre en horas tempranas de la mañana y al caer la noche. 7. Dormir un promedio de 8 horas diarias. 8. Tomar minutos de descanso durante las horas de trabajo. 9. Lavarse las manos con jabón y agua caliente con regularidad tanto niños y adultos; principalmente, cuando se haya tenido contacto con alguna persona enferma. 10. Los síntomas del resfriado suelen durar de 1 a 2 semanas. Si después de este plazo sus síntomas no mejoran, puede ser debido a una alergia, complicación del resfriado o por alguna otra razón. La mejor opción es acudir al médico. Prevención de enfermedades del aparato respiratorio: • Evitar enfriamientos y cambios bruscos de temperatura.

Upload: janhs-hesan

Post on 17-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bjn

TRANSCRIPT

10 tips de prevencin1. Tomar abundantes lquidos de manera continua; sin considerar como lquidos las bebidas industriales (jugos, refrescos, etc.) 2. Protegerse del fro, abrigndose bien. No quitarse el abrigo si siente calor corporal. Cuidar el uso de la calefaccin. . No exponerse al fro (ma!ana " noc#e) con el cabello mojado. $. Llevar una alimentacin balanceada, apo"ada por complementos %itamnicos (C, &, 'inc, (mega, (mega)) " minerales, que a"udan a crear defensas en el organismo. *. omer alimentos que contengan vitamina + naranja, toronja, limones, ,ana#oria, papa"a, " gua"aba. -ste tipo de alimentos tiene efecto sobre la mucosa respiratoria permitiendo mejor accin local de anticuerpos.). No reali!ar ning"n tipo de e#ercicio fsico al aire libre en #oras tempranas de la ma!ana " al caer la noc#e. .. $ormir un promedio de % &oras diarias./. Tomar minutos de descanso durante las #oras de trabajo. 0. Lavarse las manos con #abn ' agua caliente con regularidad tanto ni!os " adultos;principalmente, cuando se #a"a tenido contacto con alguna persona enferma. 11. 2os sntomas del resfriado suelen durar de 1 a 2 semanas. 3i despu4s de este pla,o sus sntomas no mejoran, puede ser debido a una alergia, complicacin del resfriado opor alguna otra ra,n. 2a mejor opcin es acudir al m4dico. Prevencin de enfermedades del aparato respiratorio( 5 -%itar enfriamientos " cambios bruscos de temperatura. 5 Consumir frutas de temporada " complementos alimenticios que contengan %itamina C. 5 -%itar caminar descal,os en superficies fras, "a que los enfriamientos de espalda, pec#o " pies aumentan la probabilidad de desarrollar tos, catarro o enfermedades respiratorias m6s complejas. 5 7ener #6bitos de #igiene constantes como la limpie,a de tu entorno, el la%ado constante " a conciencia de tus manos+ antes de comer, luego de ir al ba!o, despu4s de utili,ar objetos de uso com8n " compartido como tel4fonos, plumas, etc4tera; antes " despu4s de saludar de mano, beso o abra,o; nunca tocar tu cara con las manos sucias, especialmente ojos, nari, " boca. 5 Cuando estornudes o tosas, #a,lo en la parte interna del bra,o o en un pa!uelo desec#able que #abr6s detirar a la basura inmediatamente. 5 Nunca cubras tu boca con las manos " si lo #aces, l6%alas inmediatamente. 5 No fumes " e%ita estar cerca de personas que lo #acen. )ecomendaciones( 5 9isita regularmente al medico " nunca te auto mediques. 5 &eja que un doctor determine el tipo de enfermedad " tratamiento, "a que las enfermedades de las %as respiratorias pueden tener complicaciones se%eras llegando incuso, si no se tratan correctamente, a la muerte n el #ogar pasamos muc#o tiempo. :or eso es mu" importante cuidar el aire que respiramos en nuestra casa " %i%ir as en un ambiente saludable. Cuidar el aire que respiramos en el interior de nuestra casa, e%itando el #umo de cigarrillo o de le!a " %entilando las #abitaciones donde #a" brasas o una llama (porque producen un gas %enenoso+ el mon;ido de carbono). uidar la casa del mo&o ' la &umedad impidiendo que se junte %apor en los ambientes para que no se desarrollen las bacterias. *vitar la aplicacin de insecticidas en aerosol+ No usar repelentes en menores de , a-os+ $ar slo lec&e materna a los beb.s como mnimo &asta los / meses, " ofrecerles el pec#o con m6s frecuencia en caso de que el beb4 se enferme. 2uegoir agregando alimentos slidos adecuados a cada etapa. &ar a los c#icos todas estas vacunas, antes de los 2 a!os+ @.(Calendario nacional de %acunacin) *vitar el contacto de los ni-os con personas afectadas por infecciones respiratorias+ Lavarse frecuentemente las manos+ ubrirse siempre la boca al toser o estornudar con un pa-uelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros+