1 septiembre de 2013 i gestión de las ti ... · ción. la integración también es más sencilla y...

3
¿ Tener mis propias infraestructuras y recursos o saltar a la nube? Es la pregunta que vienen haciéndose tanto CIO como CEO desde hace ya algunos años. La respuesta es complicada, porque no hay una única receta ni una única forma de abordar los problemas. A distintas necesidades, distintas soluciones. Computing organizó un encuentro en el que también participó la consultora Devoteam para conocer qué piensan algunas compañías sobre las ventajas e inconvenientes de ambas fórmulas, especialmente en el campo de la Gestión de las TI, encontrando que no hay una exclusiva fórmula para el éxito. Para empezar el debate, Mark Gemmell, director de Solucio- nes de Negocio y Aníbal García-Almuzara, director de Desarro- llo de Negocio de Devoteam, quisieron tomar posiciones a favor y en contra de ambas opciones para que los asistentes pudieran comprobar los pros y los contras, y también defender su propia postura. Así, para comenzar, Mark Gemmell prefirió defender las ventajas de la opción on-premise: “son mis datos y los controlo yo. Además, tengo un total acceso al software porque soy el dueño del sistema, que presenta una fácil customización y personaliza- ción. La integración también es más sencilla y es posible definir tus propias innovaciones y prioridades, encajándolas con la agen- da. En cambio, el Software como Servicio presenta bastantes más limitaciones y la seguridad se ve más comprometida”. #tertulia 1 septiembre de 2013 I www.computing.es 26 La disyuntiva on-premise-cloud sigue generando un importante debate en las empresas Gestión de las TI: ¿On-premise o en la nube? Texto: L. Bonilla I Fotografía: Santiago Ojeda Por su parte, Aníbal García-Almuzara replicaba que el cloud es más adecuado porque “implica el uso de menos recursos y por tanto menor inversión. Es más flexible y escalable, más abierto y permite un ritmo de innovación más ágil. Como ven- taja añadida, el TCO es más bajo e implica un menor gasto operacional. Con las herramientas de gestión de TI de toda la vida, la innovación resulta mucho más complicada”, asegura. Coexistencia Pero, ¿qué opinan los usuarios? Javier Roldán, responsable de Innovación Tecnológica de Gneis, perteneciente al Grupo Bankinter, lo tiene muy claro. Su apuesta es cloud computing. “Encuentro muchas más ventajas en la nube. Hay más proble- mas culturales a la hora de adoptarlo, pero en realidad facilita mucho las cosas. Yo no quiero gente haciendo un trabajo de bajo valor añadido, sino más especializado y creativo, y eso lo facilita el cloud. Además, las ventajas económicas son bruta- les”, confirma. Por su parte, Santiago Domínguez Salamanca, subdirector adjunto de Sistemas de Información de la DGT, prefiere optar por combinar los dos mundos. “A día de hoy, no son excluyentes, aunque los avances tecnológicos van siempre por delante. La base del cloud es la virtualización como paso previo, y ahí está la clave. Y es algo que, en mayor o menor 26-28 Tertulia Devoteam.indd 1 29/08/13 10:45

Upload: others

Post on 16-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 septiembre de 2013 I Gestión de las TI ... · ción. La integración también es más sencilla y es posible definir tus propias innovaciones y prioridades, encajándolas con la

¿Tener mis propias infraestructuras y recursos o saltar a la nube? Es la pregunta que vienen haciéndose tanto CIO como CEO desde hace ya algunos años. La respuesta es complicada, porque no hay una única receta ni una única forma de abordar los problemas. A distintas necesidades,

distintas soluciones. Computing organizó un encuentro en el que también participó la consultora Devoteam para conocer qué piensan algunas compañías sobre las ventajas e inconvenientes de ambas fórmulas, especialmente en el campo de la Gestión de las TI, encontrando que no hay una exclusiva fórmula para el éxito.

Para empezar el debate, Mark Gemmell, director de Solucio-nes de Negocio y Aníbal García-Almuzara, director de Desarro-llo de Negocio de Devoteam, quisieron tomar posiciones a favor y en contra de ambas opciones para que los asistentes pudieran comprobar los pros y los contras, y también defender su propia postura. Así, para comenzar, Mark Gemmell prefirió defender las ventajas de la opción on-premise: “son mis datos y los controlo yo. Además, tengo un total acceso al software porque soy el dueño del sistema, que presenta una fácil customización y personaliza-ción. La integración también es más sencilla y es posible definir tus propias innovaciones y prioridades, encajándolas con la agen-da. En cambio, el Software como Servicio presenta bastantes más limitaciones y la seguridad se ve más comprometida”.

#tertulia1 septiembre de 2013 I www.computing.es

26

La disyuntiva on-premise-cloud sigue generando un importante debate en las empresas

Gestión de las TI: ¿On-premise o en la nube?

Texto:

L. B

onill

a I F

otog

rafía

: San

tiago

Oje

da

Por su parte, Aníbal García-Almuzara replicaba que el cloud es más adecuado porque “implica el uso de menos recursos y por tanto menor inversión. Es más flexible y escalable, más abierto y permite un ritmo de innovación más ágil. Como ven-taja añadida, el TCO es más bajo e implica un menor gasto operacional. Con las herramientas de gestión de TI de toda la vida, la innovación resulta mucho más complicada”, asegura.

CoexistenciaPero, ¿qué opinan los usuarios? Javier Roldán, responsable de Innovación Tecnológica de Gneis, perteneciente al Grupo Bankinter, lo tiene muy claro. Su apuesta es cloud computing. “Encuentro muchas más ventajas en la nube. Hay más proble-mas culturales a la hora de adoptarlo, pero en realidad facilita mucho las cosas. Yo no quiero gente haciendo un trabajo de bajo valor añadido, sino más especializado y creativo, y eso lo facilita el cloud. Además, las ventajas económicas son bruta-les”, confirma. Por su parte, Santiago Domínguez Salamanca, subdirector adjunto de Sistemas de Información de la DGT, prefiere optar por combinar los dos mundos. “A día de hoy, no son excluyentes, aunque los avances tecnológicos van siempre por delante. La base del cloud es la virtualización como paso previo, y ahí está la clave. Y es algo que, en mayor o menor

26-28 Tertulia Devoteam.indd 1 29/08/13 10:45

Page 2: 1 septiembre de 2013 I Gestión de las TI ... · ción. La integración también es más sencilla y es posible definir tus propias innovaciones y prioridades, encajándolas con la

27

#tertulia1 septiembre de 2013 I www.computing.es

medida, estamos haciendo todos. Ahí es donde debemos co-menzar, porque una vez que esté todo virtualizado, la transición a la nube será más sencilla. Está claro que la nube da una mayor flexibilidad, aunque todavía hay ciertas cuestiones pendientes de resolver. En cualquier caso, no todo es blanco o negro. En nuestro caso, la mayor parte del negocio sigue siendo on-pre-mise, aunque iremos avanzando progresivamente a la nube”.

Víctor Mena, responsable de Gestión de Servicios TI de Holcim, compañía dedicada a la producción y distribución de cemento, árido, hormigón y mortero, advierte en primer lugar de la necesidad de no confundir el cloud computing con el Software como Servicio, términos distintos que muchas veces se enredan. Igualmente, confirma su creciente apuesta por la nube. “En nuestro caso, también hemos tenido experiencias positivas con el cloud computing, porque los costes se han visto reducidos, y además no exige ampliar oficinas, per-sonal, formación, etc. Debemos tender a buscar soluciones ‘out of the box’, es decir, que no impliquen tantos cambios o adaptaciones”, apunta.

Juan Manuel García Beneytez, director de Soluciones Cloud para España y Portugal de la división Enterprise de Alcatel-Lucent, también se muestra partidario del cloud. En su caso, tiene la doble visión como fabricante y como receptor de las demandas de sus clientes. “Escucho mucha divergencia de opi-niones, porque no todo el mundo está igual de receptivo con

este tema. Lo que me suelen comentar son problemas relacio-nados con la seguridad, una preocupación todavía importante, pero también la personalización, porque la nube conlleva una estandarización, y eso a veces es positivo, pero no siempre. Creo que en la medida en la que el cloud permita mejorar en la per-sonalización de las aplicaciones, su uso se irá multiplicando”, opina.

Sin embargo, para Ignacio Hernando, director del área de Sistemas y Comunicaciones de Inycom, el debate no está en la elección de una opción o la otra, sino en la combinación de ambas. “Las medianas empresas muchas veces se suben a la nube simplemente por un ahorro de Capex, pero sin tener claro un análisis exhaustivo a fondo. También hay que consi-derar el cloud en sus diferentes facetas: SaaS, IaaS y PaaS. En este último campo, hay mucho camino que recorrer, porque como comenta Juan Manuel García, las empresas están muy acostumbradas a las personalizaciones, y eso podría ser un lastre para el paso definitivo a la nube. Yo aconsejo plantearse a fondo qué parte del negocio se debe migrar o no”, sentencia.

Otro profesional que también apuesta por la coexistencia de ambos mundos es Pedro Galán, CIO del operador logístico Azkar. “Hay aplicaciones generalistas como el correo electróni-co que importa poco dónde estén alojadas y de hecho nosotros hemos migrado a Google ahorrando mucho dinero. El proxy también lo tenemos en nube. Son aplicaciones que no son ‘core’ y por tanto pueden estar ahí sin problemas. Pero el tamaño im-

“El cloud tenderá progresivamente a una crecientepersonalización”

12

43

1_Juan Manuel García Beneytez, Alcatel-Lucent I 2_Fernando Fuentes, Arsys I 3_Pedro Galán, Azkar I 4_Santiago Domínguez Salamanca, DGT I 5_Javier Roldán, Gneis (Grupo Bankinter) I 6_Víctor Mena, Holcim I 7_Ignacio Hernando, Inycom I 8_Mark Gemmell, Devoteam I 9_Aníbal García-Almuzara, Devoteam

5

7

6

8

9

26-28 Tertulia Devoteam.indd 2 29/08/13 10:45

Page 3: 1 septiembre de 2013 I Gestión de las TI ... · ción. La integración también es más sencilla y es posible definir tus propias innovaciones y prioridades, encajándolas con la

15 julio de 2013 I www.computing.es

#tertulia

28

1 septiembre de 2013 I www.computing.es

porta, porque para una empresa pequeña es ideal el cloud, pero si es más grande, se torna complejo. Es difícil llevarse el ‘core’ a la nube, porque no hay un diseño estándar y los desarrollos a medida re-quieren una customización. Ahí nosotros nos hemos quedado más atascados, y optamos por externalizar algunas cosas, que es lo más cercano que hemos hecho en torno a la nube”, explica. Y es que, bajo su punto de vista, “la estandarización y la virtualización es lo único que nos va a facilitar las cosas a la hora de migrar”, reconoce.

Adicionalmente, Fernando Fuentes, account manager de Arsys, también apuesta por la combinación on-premise-cloud, porque opina que “el cloud ni es todo ni sirve para todo”. Bajo su pers-pectiva, se muestra más partidario de la nube por razones prácti-cas. “Hay escasez de recursos, y lo importante es aportar valor al negocio, y ese es uno de los principales motivos que justifican el cloud. Supone aceptar el ser más gestores de servicios y menos téc-nicos”, asegura. Adicionalmente, Fuentes discrepa con algunos de los asistentes que consideran que hoy en día el cloud computing es cada vez menos estandarizado y admite menor grado de per-sonalización. “Es un mito. Estamos empezando a ver a muchos desarrolladores que están haciendo soluciones a medida. El cloud sí que admite personalización”, sentencia.

El cloud en el ‘core’Mark Gemmell desde Devoteam puntualiza que le ha queda-do claro que muchas empresas comienzan a apostar por la nube especialmente para proyectos de menor impacto, pero se pre-gunta qué sucede cuando se trata de llevar procesos más crí-ticos relacionados con la gestión del negocio. Esto implica no solamente cuestiones relacionadas con ITIL y buenas prácticas, sino también tener en cuenta los problemas e incidencias que deben resolverse y que en muchos casos van más allá de la pro-pia informática y tratan más del negocio ‘core’. “La gestión del servicio no es un commodity, e incluso es un mecanismo de

diferenciación. Y llevarlo a la nube es más complejo”, afirma. A pesar de ello, los tertulianos consideran que se irá tendiendo cada vez más a la nube, incluso en los procesos más críticos de negocio, porque es una evolución imparable. “Yo soy un defen-sor total del cloud”, confirma Javier Roldán de Gneis. “No es una cuestión de si debemos ir o no a la nube, sino de cuándo”. Por su parte, Santiago Domínguez de la DGT añade que “en la gestión de servicios TI es fundamental la madurez, porque cuando no hay un modelo maduro difícilmente se puede sacar fuera, así que primero se debe consolidar internamente para después dar el salto”.

Víctor Mena de Holcim opina que “la ventaja del SaaS es que es posible hacer cambios en lo que tengo con mucha rapidez. Esa es su principal revolución. Y la customización se irá haciendo cada vez más factible, aunque el on-premise se mantendrá. No hay incompatibilidad”. Efectivamente, la personalización es una de las principales preocupaciones de los usuarios, y así lo ha hecho saber Juan Manuel García de Alcatel-Lucent. “El cloud lo está permitiendo cada vez más, y también hay que tener en cuenta que la capacidad de innovación a un precio razonable es otra de sus carac-terísticas”, apunta.

“Con la gestión de servicios se intenta cubrir un hueco que faltaba, y asegurar la gestión de las incidencias. Y llevarlo a la nube es complejo. Soy muy partidario del cloud, pero este tipo de cuestiones son más difíciles de abordar”, menciona por su parte Ignacio Hernando de Inycom. Aníbal García-Almuzara le responde que “una de las cuestiones que no suele abordarse con profundidad es la estrategia que se debe seguir. No se trata de una decisión de compra, sino de estrategia y de arquitectura, para definir si se prefiere cloud u on-premise. Refiriéndonos a Gestión de TI, también es posible abordarlo en la nube, pero hay que valorarlo y analizarlo primero”, opina. n

26-28 Tertulia Devoteam.indd 3 29/08/13 10:45