1-semana-pavimento

36
PAVIMENTOS INGENIERA: AMELIA ALCEDO PACHECO

Upload: dennis-juan-alagon-mendoza

Post on 08-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

descripción e inicios de pavimentos

TRANSCRIPT

  • PAVIMENTOS

    INGENIERA: AMELIA ALCEDO PACHECO

  • INTRODUCCIN La tecnologa de los pavimentos, actualmente ha logrado un altsimo desarrollo, constituye un campo altamente especializado que tiene entre uno de sus objetivos Comodidad, Economa y Seguridad. la evolucin de construccin de un pavimento se puede observar desde las calles enlosadas de Babilonia y Roma hasta las ultimas investigaciones de comportamiento de las superficies de rodadura.

  • DEFINICN : Que es un pavimento? El Pavimento es un elemento estructural, construido por la capa o conjunto de capas de materiales apropiados comprendidas entre el nivel superior de la sub. rasante y la superficie de rodadura, cuya principal funcin es de proporcionar una superficie de rodadura de color y textura apropiados, resistente a la accin del trnsito y la del intemperismo u otros agentes perjudiciales, as como transmitir adecuadamente a la sub. rasante los esfuerzos producidos por las cargas del trfico.

  • CLASIFICACIN : Existen diversos tipos de pavimentos de acuerdo a su funcin, al tipo de material a como estn preparados para soportar cargas estticas diferentes y son:

  • De acuerdo al servicio que va ha prestar. pueden existir

    a) pavimentos para viviendas, b) pavimentos para zonas urbanas, c) pavimentos para carreteras d) pavimentos para aeropuertose) pavimentos para puertos y muelles

  • De acuerdo a los materiales de construccin

    a) suelos estabilizados, b) pavimentos bituminosos, c) Lozas de concreto de cemento, d) pavimentos adoquinados, e) pavimentos empedrados.

  • De acuerdo al numero de capas:

    a) pavimentos simples y b) pavimentos compuestos

  • Por su importancia.

    pavimentos econmicos, pavimentos de tipo intermedio, pavimentos de tipo superior pavimentos refinados.

  • De conformidad a la transmisin de cargas.

    a) pavimentos flexibles, b) pavimentos rgidos, c) pavimentos mixtos

  • PAVIEMNTOS PARA VIVIENDAS Su finalidad es embellecer el ambiente y debe estar en armona con los elementos que constituyen la vivienda, los materiales son diversos como piedra, laja natural, madera, resinas sintticas todos son de espesores variables.

  • PAVIMENTOS EN ZONAS URBANAS

    Para este tipo de pavimento hay que diferenciar el tipo de usuario, sean peatones o vehculos.

  • PAVIMENTOS EN ZONAS URBANAS

    Para peatones pueden ser veredas parques paseos plazas, zonas de recreacin permanente de los centros urbanos;.

  • PAVIMENTOS EN ZONAS URBANAS

    Para vehculos pueden ser calles o avenidas de circulacin vehicular, estas adems deben cumplir con caractersticas ornamentales y armonizar con el lugar en el que se construyen.

  • PAVIMENTO PARA CARRETERAS Al pavimento se le puede denominar el acabado de una carretera y debe soportar las cargas de los vehculos, transmitiendo estas cargas a sus diferentes capas hasta la sub. rasante, en un pavimento para carretera juega un rol muy importante la parte econmica, por lo general se define el tipo de pavimente en funcin de la disponibilidad de recursos

  • PAVIMENTOS PARA AEROPUERTOS Estos pavimentos soportan grandes pesos, por lo tanto su diseo es muy especial, sobre todo por que el contacto de las ruedas de aterrizaje transmite las grandes cargas de las naves

  • PAVIMENTOS PARA PUERTOS Y MUELLES Estos pavimentos a diferencia de los otros por que su construccin muchas veces no es sobre el suelo sino que hay que iniciar la sub. rasante bajo el agua. Su diseo es generalmente para grandes cargas estacionarias en vehculos montacargas, gras, tractores

  • DE ACUERDO A LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIN En la construccin de pavimentos existe una variedad de materiales, y el predominio de uno de ellos le da la denominacin, as podemos ver:

  • SUELOS ESTABILIZADOS Cuando es necesario proporcionar resistencia abrasiva, resistencia al corte es necesario estabilizar el suelo para soportar las cargas y el trfico sin deformacin

  • SUELOS ESTABILIZADOSLa estabilizacin se justifica cuando un suelo es de sub. rasante arenosa o arcillosa; cuando las condiciones de humedad son desfavorables; cuando se necesita una base que va ha soportar alto transito como una autopista; cuando se hace una repavimentacin con los materiales existentes.

  • Los sistemas de estabilizacin son: por compactacin; por unin con partculas que endurecen los suelos como cal, cemento, cloruro de sodio, arcilla; mediante tratamientos qumicos; mediante el empleo de suelos granulares.

  • PAVIMENTOS BITUMINOSOS Son aquellos donde la superficie de rodadura es una mezclas asfltica y sus estructuras son desde las simples y econmicas hasta las mas complejas y costosas, en algunos casos se emplean bases granulares y hasta sub. bases granulares, si la base se construye de suelo cemento o suelo asfalto, con una resistencia mecnica alta su flexibilidad puede disminuir y se convierten en pavimentos rgidos o semi rgidos

  • PAVIMENTOS DE LOZA DE CONCRETO DE CEMENTO En estos pavimentos son las lozas las que absorben los esfuerzos producidos por las cargas, estos pavimentos han desarrollado mucho en los ltimos tiempos, siendo siempre la parte vulnerables las juntas de dilatacin que son construidas para absorber los cambios de volumen invisibles. Las losa pueden ser de concreto simple, concreto reforzado y concreto pretensado .

  • PAVIMENTOS ADOQUINADOS Se construyen a base de adoquines de forma geomtrica colocados en hileras, pueden ser adoquines de piedra, de arcilla de concreto normalmente los costos son bajos y de fcil construccin

  • PAVIMENTOS EMPEDRADOS Normalmente construidos con piedras canto rodado de los ros, se usan con fines decorativos en algunas ciudades o en carreteras de poco transito

  • DE ACUERDO AL NUMERO DE CAPAS Los pavimentos de acuerdo a su estructura pueden tener una o mas capas por lo tanto se les denominan pavimentos simples o pavimentos compuestos:

  • PAVIMENTOS SIMPLES Tiene una estructura constituida por una sola capa y depende de la calidad de los materiales de construccin y de la calidad del terreno de fundacin.

  • PAVIMENTOS COMPUESTOS Est constituido por varias capas, como es el caso del pavimento bituminoso que se cimienta en una base que necesita refuerzo o cuando la carretera va ha soportar alto trfico

  • POR SU IMPORTANCIA Uno de los factores para la eleccin del pavimento es la importancia y la actividades de la zona a la cual servir la carretera y de la disponibilidad financiera.

  • PAVIMENTOS ECONMICOS Se considera el costo de la primera inversin mediante la adicin de aditivos al suelo natural, y se estabilizan con cal, cemento, asfalto, cloruro de sodio u otras sustancias qumicas o tratamientos asflticos simples.

  • PAVIMENTACIN DE TIPO INTERMEDIO Se consideran los pavimentos con inversiones en mezclas bituminosas econmicas in situ o en planta y algunos macadam de penetracin

  • PAVIMENTOS DE TIPO SUPERIOR Son pavimentos de alto costo de construccin que pueden ser en asfalto en concreto en piedra u otros materiales

  • PAVIMENTOS REFINADOSSon vas refinadas que adems de cumplir con su resistencia al trfico y soportar cargas deben cumplir con condiciones estticas, pueden ser de concreto, concreto armado, pretensado y postensado

  • DE CONFORMIDAD A LA TRANSMISIN DE CARGASDe acuerdo al comportamiento del pavimento con referencia a las cargas que soporta y como las distribuye

  • PAVIMENTOS FLEXIBLESEst formada por una o mas capas de materiales, preparndose una mezcla de ridos y material bituminoso, colocados sobre materiales con especificaciones tcnicas definidas para cada caso.

  • PAVIMENTOS RGIDOSEstn constituidas por losas de concreto de cemento porland, tienen la particularidad de distribuir las fuerzas en reas relativamente grandes

  • PAVIMENTOS MIXTOSSon estructuras que resultan de la combinacin de los pavimentos rgidos y los flexibles, se utilizan cuando se rehabilitan o se utilizan pavimentos existentes, o cuando por razones de resistencia se trata de conseguir una estructura especial.