1 proyecto integral de lectura y escritura acadÉmica a partir de...

130
1 PROYECTO INTEGRAL DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA A PARTIR DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: CASO EN ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE ARTES MUSICALES DE LA FACULTAD DE ARTES ASAB. . JOHN ALEXÁNDER ROCHA AVENDAÑO. JAIRO ANDRÉS FERNÁNDEZ BARRERA. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ D.C. 2016.

Upload: doantu

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROYECTO INTEGRAL DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA A

PARTIR DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: CASO EN ESTUDIANTES

DE PRIMER SEMESTRE DE ARTES MUSICALES DE LA FACULTAD DE ARTES

ASAB.

.

JOHN ALEXÁNDER ROCHA AVENDAÑO.

JAIRO ANDRÉS FERNÁNDEZ BARRERA.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C.

2016.

2

PROYECTO INTEGRAL DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA A

PARTIR DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: CASO EN ESTUDIANTES

DE PRIMER SEMESTRE DE ARTES MUSICALES DE LA FACULTAD DE ARTES

ASAB.

JOHN ALEXANDER ROCHA AVENDAÑO

Código: 20092160055

JAIRO ANDRÉS FERNÁNDEZ BARRERA

Código: 20092160043

BORYS BUSTAMANTE BOHÓRQUEZ

Coordinador de pasantía.

Informe para optar al título de Licenciado en Educación Básica con Énfasis en

Humanidades y Lengua Castellana.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C.

3

2016

PROYECTO INTEGRAL DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA A

PARTIR DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: CASO EN ESTUDIANTES

DE PRIMER SEMESTRE DE ARTES MUSICALES DE LA FACULTAD DE ARTES

ASAB.

CARLOS JAVIER MOSQUERA SUÁREZ

Rector de la Universidad

GIOVANNI RODRIGO BERMÚDEZ BOHÓRQUEZ

Vicerrector Académico de la Universidad

MARIO MONTOYA CASTILLO

Decano Facultad de Ciencias y Educación

PEDRO BAQUERO MÁSMELA.

Coordinadora del Proyecto Curricular

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTA D.C

2016

4

NOTA DE ACEPTACIÓN

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

___________________________________

Firma del lector

_______________________________________

Firma del lector

_______________________________________

Ciudad y Fecha

5

Dedicatoria:

A mi familia, en especial a mi madre Lizabeth Avendaño

por ser muestra de temple y amor.

John Rocha Avendaño.

A mi madre, quien me enseñó el camino de la vida; a mi abuela

quien me indicó como caminarlo y a mis compañeros

por caminarlo conmigo.

Jairo Andrés Fernández.

6

Agradecimientos

Agradecemos a nuestros amigos y compañeros, Angélica Torres Andrés Peña, Laura Parra,

Nicolás López, por hacer de este camino, que aún no termina, más liviano y ameno.

Al profesor Francisco Méndez por la guía y el gigante compromiso que mostró con esta

investigación.

A la profesora Consuelo Céspedes por ser la mejor maestra en lo académico, en lo ético y

en la vida.

7

RESUMEN ANALÍTICO.

ASPECTOS FORMALES

Tipo de

documento

Informe Pasantía de Investigación.

Tipo de

impresión

Digital.

Acceso al

documento

Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Facultad de Ciencias y

Educación.

Título del

documento

Optimización de la escritura académica a partir de un objeto virtual de

aprendizaje: caso en estudiantes de primer semestre de Artes Musicales de

la Facultad de artes ASAB.

Autores FERNÁNDEZ BARRERA, Jairo Andrés y ROCHA AVENDAÑO, John

Alexánder.

Director BUSTAMANTE BOHÓRQUEZ, Borys.

ASPECTOS DE INVESTIGACIÓN

Palabras

claves

Lectura y escritura, objeto virtual de aprendizaje, escritura académica,

comunidad discursiva, género profesional, educación superior,

Descripción El presente documento da cuenta del proceso de investigación llevada a cabo

durante la pasantía de investigación en la Universidad Distrital Francisco José

de Caldas, Facultad de artes ASAB, con estudiantes de primer semestre, de la

carrera (aparecía la palabra carreta) Artes Musicales que cursan la asignatura

de “Comprensión y producción de textos”, gracias al Acuerdo de Cooperación

Académica entre la LEBEHLC y el Comité de Currículo de dicha facultad.

La investigación, centra sus intereses en la elaboración de una propuesta

integral del aprendizaje de la escritura en la educación superior, que

comprende herramientas virtuales, retroalimentación de productos y constante

acompañamiento; con el fin de mejorar los procesos de lectura y escritura de

los estudiantes. De esta forma, nos centramos en el hábito que puede generar

la herramienta virtual con el fin de mejorar los procesos académicos en la

escritura y lectura.

Bibliografía Amaya Guerra, J., & Prado Maillard, E. (2002). Estrategias de aprendizaje para

universitarios : un enfoque constructivista. México D.F.: Editorial Trillas.

8

Angarita, G. L. (2009). Escritura académica y ambientes virtuales de aprendizaje en

la educación superior. Bogotá.

Becker, A. (2002). Análisis de la Estructura pragmática de la cláusula en el español

de Mérida. Red iris. Recuperado el 07 de 05 de 2015, de

http://elies.rediris.es/elies17/

Cassany, D. (2008). Metodología para trabajar con géneros discursivos. País Vasco :

Universidad del País Vasco. Obtenido de Centro de recursos para la escritura

académica del Tecnologico de Monterrey.

del Rosario Morales, Y., Cárdenas , J. M., Barón, N., Ortega, S., Ramírez, C., Barrera

Tacha, R., . . . Tuta Aguirre, M. (2013). Proyecto educativo Facultad de Artes

ASAB. En C. I. Currículo, Aportes al proyecto educativo U.D. (págs. 71-92).

Bogotá: Publicaciones Universidad Distrital.

Ezpeleta Piorno, P. (2007). EL informe técnico. Estudio y definicion del género

textual. Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de

Traducción e, (págs. 429-439). Barcelona.

Facultad de Artes ASAB. (04 de 11 de 2005). Reseña histórica. Recuperado el 26 de

09 de 2015, de

http://fasab.udistrital.edu.co:8080/facultad#p_p_id_56_INSTANCE_zW97_

Facultad de Artes ASAB. (26 de 09 de 2015). Pregrado en artes musicales: objeto de

estudio. Obtenido de

http://fasab.udistrital.edu.co:8080/facultad#portletmusica

Granell, C. G. (2002). ABC del constructivismo . Bogotá: Tiempo de leer.

Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. Ciudad de México: Fondo de

Cultura Económica.

Lewandowski, T. (2000). Diccionario de lingüística. Madrid: Catedra.

Lozano, J., Peña Marín, C., & Abril, G. (1982). Análisis del discurso. Catedra.

Ministerio de Tecnologia de la Información y Comunicación. (09 de 02 de 2000).

Documento Conpes 3072, agenda de conectividad. Obtenido de

http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3498_documento.pdf

Ministerio Educación Nacional. (2006). Estandares Básicos de Competencias del

Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Molina Vasquez, R. (2011). Plan estratégico de incorporación de medios y

tecnologías de la información a los procesos educativos 2011-2020. Bogotá:

Universidad Distrital.

9

Mostacero, R. (Enero-Junio de 2012). Dificultades de la escritura en el discurso

académico. Propuestas y experiencias pedagógicas, 16(14), 64 - 88.

otros, G. R. (1998). Investigación acción del profesorado. Bogotá: Dimensión

educativa.

Saussure, F. d. (1993). Curso de lingüística general. Madrid: Planeta.

Trujillo, M. A. (2003). Tú: moda y belleza más allá del texto, un análisis de

recepción. Puebla: Universidad de las américas de Puebla.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (12 de 10 de 2007). PLAN

ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2007 -2016. Bogotá: Universidad

Distrital Francisco José de Caldas.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (26 de 09 de 2015). Artes musicales:

misisón. Obtenido de

https://www.udistrital.edu.co/dependencias/tipica.php?id=48#/getContentTipi

ca.php?c=mision&id=48

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (26 de 09 de 2015). Universidad

Distrital: Quiénes somos. Obtenido de

https://www.udistrital.edu.co/#/universidad.php

Van Dijk, T. A. (1978). La ciencia del texto. Barcelona: Paidos.

Varón Rondón, G. L., & Moreno Angarita, M. (2009). Escritura académica y

ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

.

Contenido Introducción, objetivos, marco contextual, referente teórico, metodología,

sistematización y diagnóstico, propuesta de intervención, resultados y análisis

de la intervención, conclusión y recomendaciones, bibliografía y anexos.

10

Metodología La experiencia en investigación se desarrolló en tres etapas diferentes: la

primera, corresponde a la recolección de datos que permitiera a los pasantes

diagnosticar de la manera más efectiva posible las condiciones y

características de los procesos escritores y lectores de los estudiantes. Para

ello, se utilizó como técnica de investigación la etnografía. En la segunda

etapa, se diseñó el proyecto de intervención de la mano del profesor titular,

teniendo como enfoque epistemológico la investigación acción-participativa.

Por último, la tercera etapa de la investigación consistió en evaluar los

resultados de la intervención realizada.

Conclusiones Para el mejoramiento de la escritura y lectura en ámbitos académicos son

necesarios dos factores importantes: el primero, crear una cultura académica

de la escritura que direccione el desempeño de los estudiantes en los

diferentes escenarios en los que se ve inmerso durante su formación

profesional y posterior a ella; el segundo, la enseñanza de la escritura como

oportunidad para retornar el camino de la oración, desde el principio rector de

establecer un vínculo con el texto completo a fin de comprender su

funcionamiento interno como externo.

Por su parte, los objetos virtuales de aprendizaje, se constituyen como

herramientas útiles en la enseñanza de la lectura y la escritura tras promover

autonomía en el ejercicio que busca potenciar cada una de estas habilidades,

desde la inmersión en prácticas habituales que giran en torno a lo cibernético.

11

RESUMEN:

La siguiente investigación tuvo como objetivo diseñar herramientas que permitieron

mejorar los procesos de escritura en los estudiantes que inician la educación superior. Para

ello, se llevaron a cabo unidades virtuales y actividades en clase que permitieron concretar

estructuras textuales y mentales en los hábitos de los estudiantes a partir de proceso de

autoevaluación, co-evaluacion y evaluación directa de sus producciones.

La propuesta diseñada e implementada en las aulas virtuales, dio como resultado el

mejoramiento de los procesos de escritura, evidenciando no sólo la necesidad de

implementar nuevas herramientas que permitan fortalecer el proceso sino también la

continuidad que deben tener estas propuestas permitiendo una educación integral.

ABSTRACT:

The next research had as objective to design tools, they allow to get better writting process

in the new students of the college. For that, they carried out virtual units and class

activities. they allowed them, to specify writing and mental structures in the habits of the

students from the process of autoevaluation, coevaluation and direct evaluation of their

products.

The design and aplication approach in the virtual classrooms, gave results like the

improvement of writing process. Proving, not just the strengthening of the process, if not

the continuity of these types of proposals in the integral education.

12

Tabla de Contenido

Introducción ...................................................................................................................... 14 1. OBJETIVOS ................................................................................................................. 16

1.1 Objetivo general .......................................................................................................... 16 1.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 16 1.3 Justificación ................................................................................................................ 16 2. MARCO CONTEXTUAL. ........................................................................................... 18 2.1 Universidad Distrital Francisco José de Caldas .......................................................... 19

2.2 Facultad de Artes ASAB............................................................................................ 21 2.3 Programa de Artes Musicales: ................................................................................... 24 2.4 Asignatura: “Comprensión y producción de textos” ................................................. 25

2.5 Población ................................................................................................................... 27 3. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 30 3.1. El lenguaje, la lengua ................................................................................................. 30 3.3. Comunidad discursiva ................................................................................................ 36

3.4. Género textual: La escritura académica ..................................................................... 38

3.5. Estrategias de aprendizaje ......................................................................................... 46 4. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 53 5. SISTEMATIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO. ................................................................. 66

5.1. Bitácoras 2015-1 ........................................................................................................ 67 5.2. Pruebas ICFES de estudiantes 2015-II ...................................................................... 69

5.3 Pruebas de admisión ASAB 2015-II ........................................................................... 73

5.4 Encuesta. (Hábitos) ..................................................................................................... 75

5.5. Prueba diagnóstico. (Resultados) ............................................................................... 79 5.6 Conclusiones de los diagnósticos ............................................................................... 88

6. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ......................................................................... 89 6.1 Propuesta ..................................................................................................................... 90 6.2. Plan de acción ............................................................................................................ 94

6.3 Proyecto: Elaboración del objeto virtual .................................................................... 97 6.3.1 Planteamiento y definiciones ................................................................................... 98

6.3.2 Descripción y ejercicios ......................................................................................... 103 7. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN ....................................... 115

7.1. Bitácoras 2015-II ..................................................................................................... 115

7.2. Lecturas - exámenes ................................................................................................. 120

Bibliografía ..................................................................................................................... 127

13

Lista de tablas

Tabla N°1: funciones misionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Tabla N°2: rejilla de diagnóstico pasantía anterior, estudiantes LEBEHLC.

Tabla N°3: rejilla de evaluación aspectos formales del texto

Tabla N°4: rejilla de evaluación aspectos de contenido del texto

Tabla N°5: rejilla de evaluación aspectos comunicativos del texto

Tabla N°6: resultados obtenidos por los estudiantes de primer semestre en las pruebas de

estado para grado 11.

Tabla N°7: información prueba de admisión Facultad de Artes ASAB para ingreso a primer

semestre de los programas ofertados.

Tabla N°8: resultados prueba diagnóstico a partir estímulo estudiantes grupo de la mañana.

Tabla N°9: resultados prueba diagnóstico a partir estímulo estudiantes grupo de la tarde.

Tabla N° 10: plan de acción

Tabla N°11: Bitácora de diagnóstico

Tabla N° 12: comparativo textos producidos al iniciar y terminar el proceso

Tabla N° 13: comparativo textos producidos al iniciar y terminar el proceso criterios 3 y 5

Tabla N° 14: comparativo textos producidos al iniciar y terminar el proceso criterios 4 y 5

Listado de gráficas

Gráfica N°1: información socioeconómica estudiantes primer semestre Facultad de Artes

ASAB- 2015-II

Gráfica N°2: información edad estudiantes primer semestre Facultad de Artes ASAB-

2015-II

Gráfica N°3: información tipo de colegio de egreso y año de salida de los estudiantes de

primer semestre de 2015-I

Gráfica N°4: programa UNescribe.Tomado de Varón Rondón & Moreno Angarita, 2009.

Gráfica N°5: porcentajes de resultados obtenidos por los estudiantes de primer semestre en

las pruebas de estado de acuerdo con la escala Alto, Básico y Bajo.

Gráfica N°6: resultados obtenidos en la prueba de admisión de la Facultad de Artes ASAB

de acuerdo a los criterios Amplio, Básico y Bajo.

Gráfica N°7 aspecto #1 encuesta diagnóstico

Gráfica N°8 aspecto #2 encuesta diagnóstico

Gráfica N°9 aspecto #3 encuesta diagnóstico

Gráfica N°10 aspecto #4 encuesta diagnóstico

Gráfica N°11 aspecto #5 encuesta diagnóstico

Gráfica N°12 aspecto #6 encuesta diagnóstico

Gráfica N°13: secuencia para el desarrollo del ejercicio #1

Gráfica N°14: secuencia partes de ensayo

Gráfica N°15: secuencia de la estructura a la redacción

14

Introducción

El lenguaje es una de las facultades que tiene el ser humano, por medio de este

podemos establecer relaciones con el mundo que nos rodea, conocerlo, y principalmente,

interactuar con él para aprehenderlo, transformarlo. Según los Estándares Básicos de

Competencias del Lenguaje:

“…el lenguaje se constituye en un instrumento esencial de conocimiento, en tanto

representa una puerta de entrada para la adquisición de nuevos saberes. […]De ahí que

estos estándares se orienten hacia el desarrollo y el dominio de las capacidades expresivas y

comprensivas de los estudiantes –tanto en lo verbal como en lo no verbal– que les permitan,

desde la acción lingüística sólida y argumentada, interactuar activamente con la sociedad y

participar en la transformación del mundo.” (Ministerio Educación Nacional, 2006, pág. 22)

En esa medida, el docente de lenguaje tendrá que desarrollar en sus estudiantes

habilidades y capacidades comunicativas que le permitan desenvolverse en los diferentes

campos en los cuales sea necesaria la implementación eficiente del lenguaje: en lo social,

donde predomina el uso de la oralidad acompañada del lenguaje no verbal; en lo académico

y laboral, donde predomina el uso de la escritura de carácter formal. Sin embargo, este

último representa un gran obstáculo en el desarrollo de las actividades de los estudiantes, ya

que es por medio del texto escrito en el que se moviliza la academia.

Este problema, parece en la actualidad no tener una temporalidad fija, pues, sí bien

es la escuela la que implanta las primeras bases sobre las cuales se construye el sujeto

letrado, las dificultades que se hayan podido tener en ella llegan a la vida universitaria,

donde existe un fuerte choque a la hora de ingresar al conocimiento académico superior y la

interacción con el conocimiento que, en mayor parte, se genera desde la escritura formal

académica.

En esa medida y en el marco del Acuerdo de Cooperación

Académica, celebrado por la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en

15

Humanidades y Lengua castellana y el Comité de Currículo de la Facultad De Artes-ASAB

de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el cual busca fortalecer las

competencias pedagógicas e investigativas del futuro docente de lenguaje; el siguiente

trabajo tiene como fin gestionar un proyecto integral de lectura y escritura que se

implementará mediante el uso de un objeto virtual de aprendizaje (OVA), acompañado de

tutorías personales, trabajos grupales y seguimiento a cada texto producido por los

estudiantes.

El proyecto busca desarrollar un proceso de escritura que dé cuenta de la relación

entre la construcción de conocimiento nuevo y las estructuras cognitivas necesarias en la

escritura de un texto. Ofreciendo una alternativa a las dificultades de producción textual

que presentan los estudiantes de primer semestre del programa de Artes Musicales en el

área llamada “Comprensión y producción de Textos”. Dado que los procesos escriturales

que manifiesta la población universitaria no corresponden al nivel que sugiere el

contexto académico.

Con relación a la población, son estudiantes de la carrera de música, de primer

semestre, en edades entre los 17 y 22 años, de estrato socioeconómico dos en mayor parte,

En total son 43 estudiantes distribuidos en los dos grupos de trabajo. Este trabajo se lleva a

cabo en dos momentos: el primero, realizado en el primer semestre del año 2015, que

permite analizar el nivel de escritura y lectura en el que se encuentran los estudiantes al

ingresar a la Universidad, a partir de formatos de evaluación ICFES y de admisión a la

Facultad de Artes ASAB. Los recursos para esta primera fase corresponden a la evaluación

de trabajos escritos tipo bitácoras, encuestas y finalmente un ensayo; que en conjunto con

diagnósticos de informes de pasantías anteriores que configuran el panorama de los niveles

de producción de lectura y escritura de los estudiantes que ingresan a la Universidad, dando

16

por sentado que las dificultades de aquellos son regulares en todos los primeros semestres.

En el segundo; la implementación del “proyecto integral de lectura y escritura” descrito

inicialmente, que busca mejorar los procesos de escritura y lectura.

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

Generar un proyecto integral de lectura y escritura que permita a los estudiantes

desarrollar habilidades y capacidades escriturales pertinentes para el ámbito académico.

1.2 Objetivos específicos

Diagnosticar el nivel de escritura con el cual los estudiantes llegan a la Universidad

y sus causas.

Desarrollar y aplicar una herramienta digital que potencialice y fortalezca el

ejercicio de escritura.

Realizar un acompañamiento práctico-teórico al docente titular y los estudiantes del

grupo.

1.3 Justificación

Las razones por las cuales el presente proyecto de investigación es pertinente en el

marco del convenio de cooperación académica en modalidad de pasantía entre LEBEHLC y

la Facultad de Artes ASAB; y como forma de trabajo de grado para optar al título de

Licenciado en Educación Basica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, está

relacionado con dos aspectos principales:

En primera instancia, es relevante al convenio de pasantía en la medida que busca

afectar de manera positiva a los estudiantes de la Facultad de Artes ASAB en

cumplimiento con el objetivo del convenio: “desarrollar una propuesta profesional bajo la

17

modalidad de PASANTÍA […]La finalidad de este trabajo es la[…]contribución con las

actividades de formación e investigación en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad

Distrital”, de forma más específica, plantea mecanismos con el fin de apoyar el proceso

escritor en los estudiantes de primer semestre de Artes Musicales en el área de

“Compresión y producción de textos” desde el análisis e intervención en sus estrategias de

escritura mediante el uso de las didácticas pensadas para tal objetivo con el fin de

potencializar habilidades y capacidades de escritura académica, de manera que pueda

fortalecer su proceso académico a lo largo de la carrera.

Paralelamente, dicho proyecto exige, por parte del pasante, aportar los

conocimientos particulares de su formación profesional, en especial, los que refieren al

lenguaje en cuanto su producción escrita y sus conocimientos sobre la pedagogía de la

misma, cumpliendo así con, la necesidad de los futuros docentes de aplicar dichos

conocimientos a situaciones auténticas de enseñanza, lo cual está contemplado como uno

de los objetivos de la pasantía y de la formación del Licenciado en Educación Básica con

Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana:

[…] entre sus actividades formativas, al diseño, la aplicación, la investigación, la gestión y

la proyección social y cultural de propuestas pedagógicas, en el espíritu del “aprender

haciendo” y del desarrollo de una competencia pedagógica para el pasante. Dichas

actividades constituyen una propuesta de trabajo Pedagógico–investigativo que conforman

el quehacer profesional del estudiante, quien en ejercicio de su disciplina debe realizar un

trabajo teórico–práctico interviniendo en los diferentes contextos sociales y culturales que

le rodean entendida esta labor de manera particular como PASANTÍA

En segunda instancia, la razón por la cual el presente proyecto de investigación es

de interés para la Licenciatura se relaciona con la necesidad investigativa en educación, ya

que como pasantes no solo buscamos implementar las habilidades y capacidades que como

futuros docentes tenemos frente al área del lenguaje, sino desarrollar el quehacer docente

desde la investigación en aula, logrando así cumplir tanto con el perfil profesional, como

18

con el objetivo del programa de forjar un docente-investigador. De esta forma, nuestra

investigación no sólo busca aportar mayor información relacionada con diagnósticos sobre

la escritura en la Universidad, sino mejor, la generación de una alternativa que pueda

contrarrestar el problema de escritura en los estudiantes.

Desde esta perspectiva, el desarrollo de la labor investigativa requiere entrar en el

mundo de los conocimientos propios de las artes musicales, de forma que los contenidos y

actividades propuestas para este grupo no sea ajenas a sus propios intereses. Situación que

a su vez, lograría el fortalecimiento de los conocimientos, en cuanto al acto de enseñar al

enriquecer los saberes de los pasantes, quienes tendrán que unirlos a otros campos del

saber distintos de su formación profesional como docente de lenguaje.

Por último, la importancia del trabajo de investigación se enfoca en los posibles

aportes que pueda generar, intentando brindar un nuevo diagnóstico sobre la población que

ingresa a la Universidad y así mismo, apoyar pedagógicamente a la Facultad de Artes

ASAB al implementar medidas que permitan adaptar al universitario novel al mundo

académico. , También, tratará de contribuir al debate académico sobre la enseñanza en la

educación superior y sobre los géneros académicos que en ella se desarrolla. A grande

rasgos, el proyecto de investigación de pasantía presentado tiene por objeto desarrollar

actividades que contribuyan por el mejoramiento de la calidad de la educación superior de

nuestra Universidad.

2. MARCO CONTEXTUAL.

A continuación se mostrará, de la forma más completa posible, el contexto en el

cual se desarrollaron todas las indagaciones y acciones durante la pasantía de investigación.

Para ello, se presenta desde los aspectos más generales (Universidad, Facultad y Proyecto

19

de Curricular) hasta los elementos más específicos del ambiente en el que se generó el

proyecto. (Asignatura, Acuerdo de cooperación y población).

2.1 Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas fue creada por el Concejo de

Bogotá en el año 1948 por iniciativa del presbítero Daniel de Caicedo, quien fuera su

primer rector1. Uno de los principales motivos por el cual se fundó la Universidad, que en

su momento se llamó Universidad Municipal de Bogotá, corresponde a lo siguiente: “con

el propósito de ofrecer educación a los jóvenes de los sectores menos favorecidos de la

ciudad, en carreras de corta duración” (Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

2007, pág. 9), el cual se ha mantenido después de 67 años como objetivo institucional en la

actualidad:

Ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior, para que los colombianos y

particularmente los egresados de los colegios oficiales del Distrito, que cumplan los

requisitos, puedan ingresar a ella y beneficiarse de sus programas. [...] como medio eficaz

para la realización plena del hombre colombiano, con miras a configurar una sociedad más

justa, equilibrada y autónoma, enmarcada dignamente en la comunidad internacional. (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2015)

De esta manera, la Universidad se proyecta como un centro de equidad e igualdad

social a partir de la democratización del conocimiento, es decir, de brindar la posibilidad a

toda la ciudadanía de participar en los avances académicos con la calidad y la excelencia de

sus actividades, contribuyendo a fortalecer el derecho social a la educación superior.

Justamente, su misión reconoce los anteriores elementos y relaciona el eje central de

su existencia con el objetivo de garantizar el derecho a la educación:

Misión: La misión de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” es la

democratización del acceso al conocimiento para garantizar, a nombre de la sociedad y con

participación del Estado, el derecho social a una Educación Superior con criterios de

1 Información tomada de la reseña histórica de la Universidad Distrital en su página web oficial:

www.udistrital.edu.co

20

excelencia, equidad y competitividad mediante la generación y difusión de saberes y

conocimientos, con autonomía y vocación hacia el desarrollo sociocultural para contribuir

fundamentalmente al progreso de la Ciudad - Región de Bogotá y el país. (Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, 2007, pág. 12)

Por otra parte, la Universidad considera crucial lograr conectar las actividades y

resultados de su quehacer, a las expectativas y necesidades de su medio físico, social y

cultural, consiguiendo de esta manera, construir una visión de Universidad capaz de

alcanzar el reconocimiento de la ciudadanía por generar un alto impacto en la sociedad, al

responder a problemas cercanos a su entorno desde la construcción de saberes,

conocimientos e investigaciones:

Visión: La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en su condición de Universidad

autónoma y estatal del Distrito Capital, será reconocida nacional e internacionalmente por

su excelencia en la construcción de saberes, conocimientos e investigación de alto impacto

para la solución de los problemas del desarrollo humano y transformación sociocultural,

mediante el fortalecimiento y la articulación dinámica, propositiva y pertinente de sus

funciones universitarias en el marco de una gestión participativa, transparente y

competitiva. (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2007, pág. 12)

Es por ello, que podemos mencionar con toda seguridad que el “espíritu” de esta

institución de educación superior se determina por su gran compromiso social que se

canalizan en dos vías: la primera, consiste en brindar educación superior de calidad a los

estratos con más dificultades para acceder a ella (como lo indica su objetivo y misión); la

segunda, consiste en intervenir en la ciudad desde proyectos que buscan superar los

problemas que más la aquejan desde distintos programas y disciplinas que en sus campus se

desarrolla (como lo indica su misión).

Ahora bien, como forma de responder a los objetivos, misión y visión planeados, la

Universidad proyecta la excelencia de su construcción académica desde procesos críticos

de construcción de conocimientos. Con ese fin, las actividades y prácticas que desarrolla se

21

enfocan en tres funciones fundamentales que se integran en su quehacer: formación,

investigación, extensión y proyección social.

FUNCIÓN DESCRIPCIÓN

Formación La Universidad fundamentada en sus principios, fomenta y propicia el

desarrollo cultural, filosófico, científico, tecnológico, artístico, pedagógico y

ético en los diferentes campos del saber cómo factor de modernidad y cambio

en la sociedad colombiana. Por su carácter de Centro de Educación Superior

propicia todas las formas de búsqueda e interpretación de la realidad.

Investigación Es una actividad permanente, fundamental e imprescindible y el sustento del

espíritu de la Universidad Distrital. Está orientada a ampliar los distintos

campos del saber, a crear y adecuar tecnologías. En esa medida, tiene como

finalidad, fundamentar, orientar y viabilizar la formación de líderes de su

campo para buscar soluciones a los problemas de la comunidad.

Extensión y

Proyección

Social

La enseñanza, investigación y la extensión están orientadas a satisfacer y

atender conveniencias del país y del Distrito Capital de Bogotá, así como el

imperativo de la unidad nacional, de acuerdo con los principios de planeación,

procurando la armonía con los planes de desarrollo económico y social, tanto

de Orden Nacional como Distrital.

Tabla N°1: funciones misionales de la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas

Por último, y en el cumplimiento de sus objetivos, misión, visión y funciones; ha

desarrollado más de 70 programas de educación superior que cuentan con cerca de 27.000

estudiantes inscritos en cinco facultades diferentes: Facultad de Ingeniería, Facultad

Tecnológica, Facultad de Ciencias y Educación, Facultad de Medio Ambiente y Facultad de

Artes ASAB; con disposición de 10 sedes en distintas localidades de Bogotá.

2.2 Facultad de Artes ASAB

La historia de la Facultad de Artes ASAB inicia hace más de 50 años con la

creación de las escuelas de formación artística del distrito. Posteriormente, y debido a los

nuevos requisitos que la sociedad exige, las escuelas de artes se vieron en la necesidad de

22

transformar sus planes de educación no formal en programas de educación superior. En

consecuencia, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo reúne a todas las escuelas de artes

a cargo de la ciudad y consolida la creación de la Academia Superior de Artes de Bogotá2.

Sin embargo, para lograr la profesionalización de sus carreras artísticas, tendrán que

buscar el respaldo de una institución de educación superior. En ese momento, se firma el

acuerdo interinstitucional entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el

Instituto Distrital de Cultura y Turismo en el año 1990, alcanzando la aprobación, por parte

del ICFES dos años después, de sus programas de formación universitaria, Artes plásticas y

Artes escénicas; un año después el programa de Artes musicales.

Posteriormente, y gracias al acuerdo 0006 del 27 de diciembre de 2005, la

Academia Superior de Artes de Bogotá-ASAB- se integra a la Universidad Distrital como

unidad académico administrativa, consolidándose la Facultad de Artes ASAB. Lo cual le

permite desenvolverse con autonomía administrativa y financiera, alno depender más de

acuerdos entre instituciones. Por otra parte, supera en gran medida la meta de

profesionalizar las carreras de artes, con el reconocimiento esperado y ser en el marco

institucional:

La transformación de la ASAB en Facultad de Artes de la Universidad Distrital da solución

inmediata a las dificultades que presenta el actual convenio interinstitucional. En el régimen

universitario se asegura la idoneidad en las labores administrativas, el respeto al derecho a

la igualdad de los estudiantes, la creación de una planta de personal docente, la gestión de

sus recursos bajo los parámetros de la educación superior, el ingreso de recursos propios y

la continuidad de las actividades académicas de docencia, extensión, investigación y

creación. En última instancia, se abren las posibilidades para que cada uno de los Proyectos

Curriculares de la ASAB logre, en el corto plazo el Registro Calificado y en el mediano

plazo, la Acreditación de Calidad. (Facultad de Artes ASAB, 2005)

2 Reseña histórica tomada de la página web oficial de la Facultad de Artes ASAB:

http://fasab.udistrital.edu.co/

23

Este evento, no significó, solamente, el fortalecimiento de la Facultad como unidad

académica, administrativa y financiera; ni sus efectos se concentraron únicamente en los

grupos artísticos no formales del distrito de Bogotá en un marco formalizado de educación

superior. Puesto que, definió un proceso de modernización de la concepción de universidad

y la ampliación de horizontes por parte de la institución al integrar la formación

humanística y artística:

La creación y consolidación de una Facultad de Artes la sitúa en el ámbito contemporáneo

de las instituciones universitarias, que integran las prácticas y saberes provenientes de las

ciencias, las tecnologías, las humanidades y las artes, ampliando su campo de pensamiento,

sus procesos de desarrollo del conocimiento y su producción académica. (Facultad de Artes

ASAB, 2005)

De este modo, la Facultad de Artes-ASAB- ha construido desde entonces su

identidad institucional de la mano del objetivo y la visión de la Universidad Distrital, al

instaurarse como referente de la formación artística para la ciudad y el país: :

En seis años de existencia de la Facultad se han desarrollado prácticas académicas y

pedagógicas articuladas con las políticas y lineamientos dados por la Universidad y

manteniendo los principios de creación de la ASAB. … con la estructura de un proyecto

que recoge… la búsqueda y experiencia del trabajo de colectivos, la demanda de espacios

de formación y creación, la cobertura educativa con equidad, la formación de espacios y la

democratización y acceso a la cultura y el arte3. (del Rosario Morales, y otros, 2013,

pág. 71)

En consecuencia, las funciones fundamentales de la Facultad se ven unidas a las de

la Universidad y se articulan con el propósito de lograr un impacto en los contextos socio-

culturales donde la creación y la transformación simbólica influyen en la construcción de la

ciudadanía, a partir del desarrollo académico y la investigación. De este modo, la visión de

la Facultad es:

Será identificada como centro de formación, producción y contextualización de saberes y

prácticas artísticas y culturales con reconocimiento local, nacional e internacional, gracias a

3 El sub-rayado corresponde a los autores del informe.

24

su excelencia y criterio innovador; para lo cual proyecta expresiones y soluciones estéticas

que aportan al reconocimiento y transformación de las manifestaciones socioculturales con

pertinencia, visión crítica, competitividad académica, fomentando la investigación-creación,

la gestión y respondiendo a una educación con representación desde la diferencia y la

sostenibilidad. (del Rosario Morales, y otros, 2013, pág. 74)

En la actualidad, la Facultad cuenta con cuatro programas de pregrado (Artes

musicales, Artes plásticas y visuales, Artes Escénicas con énfasis en actuación o dirección,

Arte danzario), un programa de posgrado (Maestría en estudios artísticos) y sus actividades

se desarrollan en la sede Palacio La Merced. (Carrera 13 # 14-69 Bogotá D.C., Bogotá)

2.3 Programa de Artes Musicales:

Aproximadamente, entre los años de 1950-1960, en Bogotá se ofrecen cursos

esporádicos de música, artes plásticas y teatro, que con el pasar de los años se logran

consolidar en academias que ofrecen educación no formal en las distintas artes. En el caso

de la música, la academia Luis Ángel Calvo se alza como centro fundamental de la

educación musical de los capitalinos durante más de 55 años. Adicionalmente, la academia

es uno de los referentes históricos de la creación del programa de artes musicales de la

Facultad de Artes ASAB, ya que fue uno de sus maestros, Samuel Bedoya, quien orientó la

creación de la actual carrera, la cual empieza labores como programa de educación superior

en el año de 1993.

El propósito del programa consiste en fomentar el estudio de la música y sus

manifestaciones desde perspectivas teóricas y prácticas, con el fin de proporcionar un

espacio académico para la disertación y la innovación educativa que permita al músico en

formación, desempeñarse no solamente con calidad en su interpretación o creación sino

conectarse en su contexto socio-cultural, capaz de entenderlo analíticamente y expresarlo

en sus acciones:

25

El programa de Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB aborda el estudio de la

música en sus dimensiones teórico-prácticas pertinentes en la formación de directores

musicales, compositores, arreglistas e instrumentistas de altas calidades profesionales en el

contexto actual, de nuestra realidad musical multicultural. (Facultad de Artes ASAB.,

2015)

En esta vía, el programa erige su misión concertando los principios, objetivos, y

misión tanto de la Universidad en general y de la Facultad en particular, junto a su alcance

de formación artística:

El Proyecto Curricular de Artes Musicales propende por la construcción, apropiación,

actualización y profesionalización de saberes y prácticas que conforman el campo musical,

respondiendo a necesidades distritales, regionales y nacionales en dicho campo. Participa en

la generación de conocimiento en torno a su objeto de estudio y en la formación integral de

ciudadanos y músicos, a través de la generación de espacios artísticos, académicos e

investigativos que reconocen e interactúan con diversos contextos musicales, para

contribuir al desarrollo socio-cultural. (Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

2015)

En cuanto a la prospectiva del profesional que se espera surja del programa de artes

musicales, se apuesta por la formación de un músico integral, que pueda desempeñarse en

los ámbitos musicales, sociales y académicos con las competencias pertinentes que debe

tener un profesional de esta índole:

El egresado de artes musicales utilizará las técnicas, los medios, las herramientas y los

procesos requeridos para expresarse como músico profesional en los campos de la

interpretación, composición o dirección de agrupaciones musicales. Este profesional podrá

expresar creativamente su conocimiento a través de productos que influyen y son influidos

por su contexto social y cultural. También estará en capacidad de proponer y gestionar de

manera autónoma sus proyectos creativos e investigaciones de acuerdo con el énfasis

cursado. (del Rosario Morales, et al, 2013. pág 83)

2.4 Asignatura: “Comprensión y producción de textos”

Atendiendo al Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2016 (Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, 2007), uno de los campos estratégicos de desarrollo para el

desenvolvimiento de la Universidad en cuanto a saberes, conocimiento e investigación de

26

alto impacto, es el fortalecimiento de la relación: comunicación, arte y cultura4. En él se

pone en relieve la importancia de proyectar institucionalmente la comunicación y el

lenguaje, ya que es este el centro de las relaciones sociedades contemporáneas, y por ende,

eje por el cual se integrará el mundo académico a la vida cotidiana:

Las relaciones sociales en el mundo contemporáneo están cada vez más determinadas por la

presencia tanto de factores tecnológicos5, como de producciones simbólicas, lo que hace

que el intercambio social y cultural y la actividad educativa se asocien de forma cada vez

más evidente con los ámbitos de la comunicación y del lenguaje6. (Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, 2007, pág. 58)

Frente a ello, la Universidad plantea como problema de formación la enseñanza del

lenguaje con relación a los saberes particulares de cada proyecto curricular, ya que es

menester el desarrollo de las habilidades necesarias en los estudiantes para el acceso y

desarrollo del conocimiento:

Una consecuencia de fondo para la vida social, tiene que ver con las formas como se

afronta, desde el ámbito de la educación y la pedagogía, lo concerniente a la organización y

difusión de los contenidos de las ciencias, el arte y demás modos de construir saberes

[…]Aquí se habla de “aprender a aprender”, esto es, de situarse en un ámbito intelectual

como el referido y desplegar las destrezas y estrategias que permitan servirse eficazmente

de esos contenidos, principios y símbolos que irán a realimentar los modos de decir y

construir la realidad desde el punto de vista científico, estético, ético, tecno-mediático, etc.

(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2007, pág. 59)

Por consiguiente, el espacio académico llamado “Producción y comprensión de

textos” busca responder a las necesidades que se plantean en términos de lenguaje

(producción y comprensión) en la formación profesional, por ello, en la actualidad hace

parte de los contenidos trasversales institucionales que tienen que cursar todos los

4 Consultar capítulo 3: Elementos del diagnóstico en la perspectiva del desarrollo y la proyección

institucional. 5 el sub-rayado es nuestro

6 el sub-rayado es nuestro.

27

estudiantes de la Universidad Distrital7, implementado desde el Acuerdo 009 de 2006, en el

cual da inicio la estructura de créditos en la Universidad. Dicha postura, no es desconocida

por el proyecto curricular de Artes Musicales, en cuanto a la perspectiva del profesional

que se construye en sus aulas. Es así, como en el perfil profesional del egresado plantea

características que, como observamos anteriormente, son propias de un ejercicio del

lenguaje:

Desarrollar competencias cognitivas puestas al servicio de su desempeño profesional en

la sociedad.

Utilizar las técnicas, los medios, las herramientas y los procesos requeridos para

expresarse como músico profesional universitario

Identificar, describir y analizar usando el lenguaje técnico apropiado en cualquier

evento de carácter musical.

Ser capaz de diseñar, gestionar y llevar a cabo proyectos de investigación específica en

el área del énfasis cursado o en áreas afines. (Facultad de Artes ASAB., 2015)

Por tanto, esta asignatura se presenta en el primer semestre de los estudiantes de

Artes Musicales, intentando construir en ellos las capacidades y habilidades necesarias para

su desempeño universitario. Esta área que hace parte de los espacios comunes en la ASAB,

se organiza en dos grupos de trabajo y es dirigida por el docente Francisco Méndez, con

una intensidad de cuatro horas a la semana.

2.5 Población

Para caracterizar la población con la cual trabajamos, se realizó una encuesta que

reunirá aspectos básicos de su vida como estrato socioeconómico, edad, lugar de

procedencia, año de finalización de sus estudios de bachillerato, entre otros elementos que

utilizaremos en el capítulo de diagnóstico, como lo son hábitos lectores y escritores. La

encuesta fue realizada en los dos grupos en que se realizó la investigación: estudiantes de

los dos grupos del saber: “Producción y comprensión de textos” del año 2015-II de la

7 ver Resolución 053 de octubre 04 del 2011, articulo 1.

28

carrera de Artes Musicales. En total son 43 estudiantes distribuidos en los dos grupos, de

estos solo 3 no contestaron la encuesta.

En cuanto la edad, pudimos establecer el rango entre los 17 y 23 o más años. Con

tendencia mayoritaria en los estudiantes con edades entre los 20 y 22 años. Con

estratificación socioeconómica de los estudiantes, con una tendencia en el estrato dos y tres,

donde la mayoría de los estudiantes provienen de una condición socio-económica media.

Una de los datos más llamativos es ver el aumento de estudiantes de estratos que van por

fuera de lo presupuestado en la visión y misión de la Universidad, es decir, que los

estudiantes de estrato 4, a pesar de ser minoritario, parece crecer su demanda hacia la

Universidad y en especial hacia carreras musicales.

0

5

10

15

20

Estrato socio-económico

Estrato socioeconómico

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

Estrato 4

0

5

10

15

20

25

Edad

Edad

17-19

20-22

23 o más

Gráfica N°1: información

socioeconómica estudiantes primer

semestre Facultad de Artes ASAB-

2015-I

Gráfica N°1: información edad

estudiantes primer semestre

Facultad de Artes ASAB- 2015-I

29

Gráfica N°3: información tipo de colegio de egreso y año de salida de los

estudiantes de primer semestre de 2015-I

Mientras, a lo que se refiere al tipo de colegio y el año de egreso de estos, se puede

notar, que por lo menos en este corte 2015-II, un promedio superior de estudiantes de

colegios privados con respecto a los estudiantes provenientes de colegios oficiales.

También se hace relevante observar que hay una tendencia al incremento de estudiantes

egresados de colegios privados lo cual nos puede hacer suponer que en los colegios

oficiales no existe aún una educación fuerte en música, por lo cual no genera el interés

suficiente entre los estudiantes de estas instituciones.

Cabe mencionar que la información anterior se ha complementado, al indagar por

medio de conversaciones fuera de las encuestas que hay un crecimiento en estudiantes que

provienen de colegios cristianos y estos a su vez, son de carácter privado. Al parecer esta

tendencia se justifica en la medida que los colegios cristianos cuentan con una fuerte

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Colegio Público Colegio Privado

Colegio y año de grado

2009

2010

2011

2012

2013

30

formación musical para participar en diferentes eventos de la iglesia, como conciertos y

alabanzas.

Además de ello, las encuestan también muestran que los pocos estudiantes que provienen

de fuera de Bogotá, recibieron sus estudios de educación media en instituciones privadas en

su lugar de origen; y, al igual que los colegios cristianos, contaban con una formación

musical fuerte. Otro dato que podemos resaltar, es el año de ingreso de los estudiantes a la

Universidad. En su mayoría, ingresan después de dos y tres años de haber terminado su

educación media. Este lapso de tiempo podría abarcar en su mayoría la preparación musical

exigida para la prueba de admisión a la carrera; en otros casos ese tiempo fue dedicado a

trabajar en el campo, como pequeños toques en bares, restaurantes y eventos. Lo que de

igual forma genera un ¿ocio? improductivo relacionado con la lectura y escritura, pues son

pocos los estudiantes que se proponen producir textos con el fin de medir su habilidad

escritural.

3. MARCO TEÓRICO

Con el propósito de establecer un marco teórico que sirva en la orientación de las

actividades a desarrollar durante la pasantía, hemos dividido este en dos dimensiones: por

una parte, apropiarnos de una teoría que nos permita reconocer el contexto del fenómeno-

objeto al cual se quiere investigar: la escritura en educación superior. Por otra lado,

tomamos referentes conceptuales que permitan guiar las intervenciones a realizar en el

grupo de estudiantes. En primera instancia, retomaremos los conceptos de lenguaje, lengua,

texto y géneros académicos; en segunda instancia, trabajaremos conceptos como

comunidad discursiva, educación virtual y estrategias de aprendizaje.

3.1. El lenguaje, la lengua

31

De acuerdo con Halliday (1982), encontramos tres modos distintos en los cuales se

ha estudiado el lenguaje: el lenguaje como sistema, el lenguaje como conocimiento, el

lenguaje como comportamiento. El primero de ellos, corresponde al estudio de la lengua

desde su interior, un estudio en la inmanencia en cuanto describe las estructuras que la

conforman, sin visualizar lo que se encuentra fuera de él; este estudio corresponde a

disciplinas como la gramática tradicional, la lingüística descriptiva, gramática generativa

etc. El segundo, refiere el estudio de la lengua como forma de indagar el pensamiento, la

comprensión de los procesos cognitivos que encierra; esta perspectiva aborda tanto a la

filosofía como a otras disciplinas como la psicología y la lingüística cognitiva; por último,

encontramos el estudio del lenguaje desde su funcionalidad externa con el entorno, con

otros individuos. Este estudio que libera el lenguaje de sí mismo y lo proyecta fuera del

individuo, es tratado por la pragmática y disciplinas como la sociolingüística.

Por ende, esta investigación no puede quedarse en un concepto de lenguaje

estancado, frio e inmóvil, como sí la lengua en sí fuera un producto terminado, una meta,

un fin, un objeto que simplemente se aprehende y se substrae: “En cada instante el lenguaje

implica a la vez un sistema establecido y una evolución” (Saussure, 1993, pág. 50), por el

contrario, nuestra acción en el aula asume no solamente el lenguaje como un elemento en

constante dinamismo a través del tiempo, sino además, la entiende como un mosaico de

manifestaciones y concreciones tan diversos como hablantes mismos: “Tomado en su

conjunto, el lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo en diferentes dominios, a la vez

físico, fisiológico y psíquico” (Saussure, 1993, pág. 51). Esta última perspectiva, nos

induce a considerar el lenguaje más allá de un simple desarrollo de elementos gramaticales:

32

No es posible estudiar el sistema abstracto sin incluir los que se valen de él: los hablantes

con su percepción particular del mundo, sus ideas, sentimientos y sueños, sus caracteres

diferentes, su posición en un grupo social histórica y geográficamente determinado (Becker,

2002)

En su lugar, la consideramos como un fenómeno que relaciona al sujeto con otros

sujetos, con los cuales construye conocimientos con los elementos que los rodean;

establecen normas, comportamientos que organizan el actuar y la experiencia de los sujetos

en sociedad; consolidan las tradiciones, los amores, el arraigo a un lugar, un tiempo una

comunidad, la experiencias de su vida, en resumen, forja la cultura a la que

pertenecemos; planean y modelan el futuro de sus acciones; crean mundos mágicos,

imaginarios y otras realidades posibles. Por lo cual, podemos afirmar que el lenguaje es un

fenómeno que no sólo envuelve al sujeto, sino que va ulterior de este, es el ámbito de todo

ser humano, un ecosistema complejo en el que no sólo intervienen las exigencias del medio

externo, sino, la subjetividad de la persona, y más aún, su creatividad e innovación.

En este orden de ideas, el conocimiento de la lengua no es el propósito de la acción

pedagógica, sino la interacción humana, la realización de las relaciones en la comunidad

mediante la lengua, ya que una comprensión de la lengua sin esta dinámica, no sería más

que una definición vacía:

La lengua no es un fin en sí, sino un medio para un fin. Despojado de su valor comunicativo

"este sistema no coincide con aquel que verdaderamente existe y aun si podemos sustentarlo

teóricamente no estaremos describiéndolo ni mucho menos explicándolo. " (Domínguez

ibíd.: 140). (Becker, 2002)

Es de esta forma como llegamos finalmente al epicentro de las nociones de lenguaje

y lengua con las cuales trabajamos y que se involucra con nuestra postura pedagógica, con

las actividades realizadas, la comunicación. Entendiendo este, desde dos campos

33

menesteres en la concepción de lengua, y a su vez, en nuestro quehacer; primero,

“Comunicación es entendimiento interpersonal, participación intencional o puesta en

común de información” (Lewandowski, 2000, pág. 66), como señalábamos anteriormente,

la actividad subjetiva e intelectual de la lengua es un elemento vital a considerar a la hora

de estudiar las actividades de intervención; segundo campo, “un hecho importante respecto

al habla y la comprensión de la lengua radica en que siempre se producen en un contexto.”

(Halliday, 1982, pág. 23), lo anterior, “aterriza” todo lo expuesto hasta ahora y lo pone en

el campo de la realización, de lo que podemos evidenciar día a día, en la cotidianidad donde

el lenguaje se moldea, se establece y exige de sus usuarios un uso particular y eficiente a la

situación. Resaltar este campo de la definición que manejamos, responde también a la

postura didáctica llevada a cabo, ya que nos permitió establecer una relación entre el papel

del estudiante, su mundo académico, su desempeño profesional, con la producción y

comprensión de textos que se forjan dentro de los espacios en el que él participe, factores

sólo considerables sí entendemos la necesidad de incluir el contexto como parte vital de

nuestras definiciones.

Por último, considerar la actividad subjetiva y creadora del lenguaje y su

dependencia con el contexto en el cual se produce, nos lleva necesariamente a la pregunta

¿Cómo conocemos el lenguaje, la lengua? a esta inquietud, remarcamos la imposibilidad de

pensar la lengua como el sistema abstracto y estático del cual lo aprehendemos y

accedemos a él desde un estudio simple:

“No sólo “conocemos” nuestra lengua materna como un sistema abstracto de signos vocales

[…] la conocemos en el sentido de saber cómo utilizarla, cómo comunicarnos con otras

personas, cómo elegir formas de lenguajes apropiadas al tipo de situación en la que nos

encontramos” (Halliday, 1982, pág. 23)

34

El tercer ámbito clave de nuestro concepto de lenguaje resaltada, es indica que el

uso, la utilización de la lengua en contextos reales de comunicación, es la que realmente

forja lo que es la comunicación a la cual tiene que enfrentarse el estudiante y en la cual se

forma como un usuario eficaz y eficiente de la lengua reconociendo las diferentes

situaciones, exigencias dentro de las mismas para utilizar la lengua de manera exitosa en su

contexto. Es la utilización real de la lengua y el lenguaje la que dinamiza las características

anteriormente discutidas y en la cual se centró la pasantía en la formulación de acciones

que optimizaran mejor las habilidades escriturales.

3.2. El texto:

Con respecto a lo anterior, asimilamos el concepto de texto como una unidad

compleja constituida por múltiples factores, los cuales hacen parte de importantes estudios

que incluyen una revisión interdisciplinar y transversal:

“[…] ya debe de haber quedado claro que el análisis de las estructuras y funciones de los

textos, requiere un modo de proceder interdisciplinario. Esto tiene una validez aún más

para la investigación de la utilización de la lengua y la comunicación” (Van Dijk, 1978,

pág. 10)

En esa medida, queremos hacer énfasis en que las características señaladas en el

apartado preliminar sobre el lenguaje (lengua como producto histórico, personal, colectivo,

cognoscitivo, etc.) pueden ser cada una indagada desde una disciplina distinta y en todas

señalar un conocimiento nuevo de lo que es el texto; mostrando así, que la

interdisciplinariedad demarca lo que ha de considerarse como texto.

Sin embargo, a la hora de tratar qué es un texto, tendremos que relevar su vital

característica, se realiza en el marco de un grupo social. Así mismo, se ve modificado,

validado y cargado de significación por éste. Por otra parte, podemos evidenciar como es

35

el grupo social en que se desarrolla es el eje articulador de los varios aspectos del texto, el

principio de todo acto de comunicación en el cual se desarrolle un sistema estructurado,

contenedor de sentido; y es por ello, que las estructuras formales del lenguaje y del texto

son coherentes y efectivas solo en la medida que las avive y determine el marco social, sus

actividades, sus dinámicas que necesariamente tiendan lazos de comunicación y en ellos, se

establezcan las reglas de juego en que se desempeña la escritura a través de las dinámicas

sociales:

Entendemos por texto un proceso en la cual, en palabras de Lotman citado por Lozano,

existe un “conjunto sígnico coherente” (Lozano, Peña Marín, & Abril, 1982, pág. 19) en la

que la construcción lingüística adquiere sentido desde las dinámicas sociales en las que se

encuentra “el texto como proceso semiótico que en su discurrir sintáctico va produciendo

sentido” (Lozano, Peña Marín, & Abril, 1982, pág. 33)

A su vez, mientras las dinámicas sociales emergen al texto como un producto

semiótico necesario para establecer los puentes de enlace entre los colectivos sociales, y

orientan las estructuras que desarrolla en su interior; llenan de sentido los diferentes

formatos en que se presentan (artículo científico, oficio, ensayo literario, memorándum,

etc.) y por demás, validan el mismo uso del texto en su formato particular y discriminan lo

que no cumpla esta norma. Sumado a que la actividad escritural, exige e la producción de

enunciados, en donde intervienen procesos cognitivos complejos:

“la escritura, tanto en el discurso cotidiano como en el académico, son procesos complejos

que demandan operaciones mentales de cognición superior. Por una parte, satisfacen

necesidades comunicativas que, al operar dentro de las representaciones sociales, se

convierten en interacciones multidiscursivas; por otra, contribuyen a fijar y consolidar

experiencias y prácticas innovadoras en todos los niveles del sistema educativo”

(Mostacero, 2012, pág. 65)

De lo dicho por Mostacero podemos deducir, por una parte, que las operaciones

mentales superiores que exige la escritura se fundan en interacciones sociales y rectifica lo

36

consultado previamente: el lenguaje y cualquiera de sus manifestaciones, llámese oralidad,

escritura académica o escritura en general, depende estrechamente su desarrollo y

mutaciones al aspecto comunicativo de los grupos sociales en que actúa, es decir, de las

formas o situaciones sociales que lo invocan para tejer el puente particular que necesita

cada situación de comunicación. Por otra parte, la cita anterior nos permite ampliar las

concepciones de la escritura en dos aspectos fundamentales en nuestro proyecto, en primera

medida; nos permite profundizar en la idea, ya reiterada, de considerar la escritura como

una representación social en la medida que podemos particularizar esa situación colectiva

en un grupo específico de la escritura. Segundo, abre las puertas para indagar la escritura

como desarrollo y forma de aprendizaje en cualquier nivel educativo ya que vincula

procesos cognitivos específicos. De esa manera, presentaremos algunas claridades teóricas

del primer aspecto y en el apartado “Estrategias de aprendizaje” desarrollaremos algunos

conceptos del segundo.

3.3. Comunidad discursiva:

Ahora bien, la razón por la cual se enmarcan el texto y la escritura como actividades

sociales es la representación social, de la cual depende en gran medida el tipo de escritura

que se desarrolla en las comunidades particulares y de la cual el texto tiene que cumplir con

las necesidades del colectivo. Tal actividad colectiva y comunicativa a la cual nos hemos

referido en cuanto a la escritura, está conceptualizada de manera más puntual por Cassany

al llamar Comunidad discursiva a la relación y sistematización de nociones como lengua,

lenguaje, situación social y texto: “Una comunidad discursiva es un grupo humano que

comparte unas prácticas comunicativas particulares, usando unos textos particulares, para

37

conseguir unas finalidades específicas, entre autores y lectores que asumen roles predeterminados.

Definición, y características de la comunidad.” (Cassany, 2008, pág. 12)

Estos grupos determinan desde sus prácticas comunicativas las escrituras

particulares, su uso, sus pautas y su campo de acción; además validan y modifican de

manera institucional la existencia de un tipo de texto determinado y sus características

específicas a partir de perseguir los fines, metas que busca suplir su comunidad particular

en la cual los interlocutores toman roles específicos y determinados para consolidar la

comunidad discursiva. Todas estas cosas son reflejadas en el texto:

A través de esas prácticas y de sus textos, los miembros de la comunidad llegan a compartir

conocimientos específicos, unas habilidades cognitivas para procesarlos, unas actitudes y

una determinada mirada sobre la realidad, que son exclusivas del grupo y que acaban

constituyéndose como una marca de identidad frente a profesionales de otros ámbitos y

frente a comunidades de otros ámbitos. Características cognitivas de la comunidad

(Cassany, 2008, pág. 12)

De este modo, se define una identidad dentro la comunidad discursiva y a se fija

desde allí, como resultado de la dependencia del texto a las dinámicas sociales, una

identidad del texto particular que se maneja al interior de dicha comunidad. Siendo esto la

creación de las superestructuras que restringen una forma de expresar y pensar, adecuando

no solo caracteres discursivos sino cognitivos que se convierten en formatos obligatorios y

orientadores sí una persona externa desea ingresar a la comunidad discursiva (llámese

Universidad, colegio, empresa, revista, etc.). Esto consiste en poder acceder a sus sistemas

de conocimiento e igualmente ingresar el propio conocimiento a la comunidad:

Ser miembro de una comunidad implica conocer los mecanismos de producción,

transmisión y recepción del conocimiento que manejan sus miembros; dominar los

géneros discursivos con que se materializa la comunicación entre si y la construcción

de dicho conocimiento; poder (des)codificar los diferentes sistemas de representación del

conocimiento empleados; asumir los roles, el estatus y la identidad que se adopta, además

38

de haber adquirido los recursos lingüísticos específicos (terminología, fraseología,

estructura del texto, etc.) (Cassany, 2008, pág. 12)

En resumen, las comunidades discursivas son un grupo de personas que comparten

actividades, conocimientos y valores, empleando mecanismos de intercomunicación, como

la lectura y la escritura, para participar y retroalimentar los conocimientos entre sus

miembros. , El concepto de comunidad discursiva no solo incluye los participantes de la

comunicación o los formatos de la escritura, sino que involucra la función que tienen el

discurso dentro de la dinámica del colectivo y, poniendo en común el bagaje histórico-

cultural que tiene la comunidad, en suma, exponiendo el contexto de producción y

recepción al que se llega con el texto. Para tal fin, las comunidades discursivas no solo usan

un único tipo de texto, sino diversos y variados para cumplir con sus objetivos. De esta

forma, identificamos como comunidad discursiva el colectivo que conforma el mundo

universitario, en especial, el mundo y lenguaje que manejan sus interacciones y

construcciones, el académico.

3.4. Género textual: La escritura académica

Una vez que ha sido aclarada la noción de comunidad discursiva, podemos ahora

adentrarnos a lo que es el texto en su manifestación más cercana dentro de la pasantía de

investigación, ya que, como ha quedado claro en páginas anteriores, los textos no son solo

formas estructuradas del lenguaje que responden a la necesidad de comunicación, sino que

tejen una gama compleja de variables que en gran medida depende de una situación de

comunicación que las emerge, las trasforman y las validan.

En vista de los cual podemos deducir que sí bien, las comunidades discursivas

condicionan todos estos aspectos del texto, el texto como tal conservará las condiciones que

39

tiene la comunidad y de cierta forma oficializa sus intereses, sus formatos, sus estilos

escriturales y propósitos a cumplir; esta generalización textual que es el eje comunicativo

de las comunidades discursivas podemos trabajarlas con el concepto de “Género textual o

profesional”, logrando con ello enfatizar sobre qué tipo de producto se quiere desarrollar

durante la pasantía y acercarnos a la comunidad discursiva con la que trabajamos (Artes

Musicales). Pilar Ezpeleta, desarrolla el concepto de géneros textuales en la cual podemos

asirnos:

“el género textual se concibe como una «interfaz que pone en contacto los elementos

del texto y del contexto” (Montalt 2003: 2) que permite describir y analizar fenómenos

lingüísticos tipificados de comunicación social. Esto es, el género como forma

convencionalizada de texto que posee una función específica en la cultura en la que se

inscribe y refleja un propósito del emisor previsible por parte del receptor (García Izquierdo

2002, 2005a). (Ezpeleta Piorno, 2007, pág. 3)

Siguiendo lo anterior, el conocimiento del género textual es la parte fundamental de

quien ingresa a la comunidad discursiva, puesto que una capacidad decodificadora literal no

serán suficientes para encaminar la lectura del género al propósito que persigue la

comunidad, ya que para ello debe considerarse una serie de elementos que el lector del

género debe saber reconocer y poner en juego en la comunicación y de las cuales ya se han

señalado de manera reiterada: propósitos de la comunidad, fines, formas estilísticas,

léxicos, historia y cultura de la comunidad, contextos en los cuales se dirige y responde,

etc.

En consecuencia, el proceso de creación textual exige el mismo reconocimiento con

la lectura, ya que su orientación va encaminada a un lector que convive con los géneros

textuales particulares de la comunidad y de esa forma el escritor debe corresponder a esas

características para lograr la efectividad y el propósito que persigue su escritura. Por

consiguiente, podemos asegurar que los géneros se erigen en formas convencionalizadas:

40

“Hatim y Mason se refieren a los géneros como «conventionalised forms of texts», además,

señalan aquellos aspectos relevantes del género que, desde la aproximación al texto para la

traducción, nos conciernen: el género en relación con la orientación retórica, la

finalidad comunicativa y las intenciones de los participantes, su naturaleza convencional, y,

por tanto, su relación con aspectos culturales de los que son dependientes al tiempo”.

(Ezpeleta Piorno, 2007, pág. 3)

De esta manera, el sujeto en la comunidad discursiva requiere conocer el género

textual con el que la comunidad discursiva se desenvuelve, por ello, necesita aprender las

formas convencionalizadas de los textos de la comunidad, lo cual consiste en identificar los

elementos con los que se construye, formas retóricas comunes entre los miembros,

finalidades que persigue el texto, superestructuras, léxico especializado, formalidades y

exigencia de todo tipo que van encaminadas en poner en común un lenguaje especial dentro

de una disciplina y un grupo de personas que se desenvuelven en él.

En nuestro caso específico, los géneros en que se desempeña la comunidad con la

cual se desarrolló la investigación (Facultad de artes ASAB, Programa Artes musicales),

son los relacionados con la academia, en especial, aquellos que tienen como propósito

demostrar que el estudiante adquirió un conocimiento acerca de un tema determinado, la

aprehensión de una lectura o una labor ejecutada; por otra parte, al final de su ciclo

profesional se pide en el desarrollo de un texto que dé cuenta de la producción intelectual y

artística del estudiante, un texto que más que responder al aprendizaje académico

demuestre su producción artística e intelectual.

Por consiguiente, los textos que se producen dentro de esta comunidad discursiva

son los considerados géneros académicos, de los cuales se exige dominar con mayor

relevancia la reseña, el informe y el ensayo, tras hacer parte de los textos que se solicitan

durante todo el ciclo profesional como muestras del trabajo intelectual del estudiante.

Mientras el informe de grado o monografía son los solicitados al final del proceso como

41

demostración de un desarrollo intelectual propio. Nuestro interés, se centra en los primeros

momentos de la formación, ya que la población en la que se interviene es de primer

semestre, es decir, inician su aprendizaje en el mundo de la academia universitaria.

Ahora bien, ingresar en estas comunidades discursivas exige un nuevo aprendizaje

sobre la lengua y sobre las formas en que son utilizadas por los géneros particulares,

(géneros textuales) esto exige en el estudiante complementar sus conocimientos de escritura

provenientes de la escuela y adaptarlos a su nueva comunidad, este proceso podemos

denominarlo, alfabetización académica:

Ya no es la gramática ni el código, pero sí lo son la especificidad discursiva, la complejidad

cognitiva, la variedad de géneros y textos que son nuevos y que por no ser enseñados, ni en

el secundario ni en la Universidad, pertenecen a un constructo cultural denominado

alfabetización académica. (Mostacero, 2012, pág. 67)

Lo que antecede permite señalar que el paso del bachillerato a la Universidad exige

un nuevo aprendizaje sobre la lengua materna que el estudiante tiene y, a su vez, representa

una modificación de esquemas cognitivos, de formas de abstraer el mundo que lo rodea y

principalmente, de producir en él. De cierta forma, estamos hablando de un nuevo

aprendizaje cuya dificultad no sé encuentra en simplemente “aprender un tema nuevo”

como sí no existiera conocimiento alguno en el estudiante, sino en la adaptación,

transformación y modificación de esquemas mentales ya construidos durante los once años

de escolaridad a nuevos esquemas de la comunidad académica a la que ingresará. Este

proceso de adaptación es el centro de lo que ya hemos mencionado como alfabetización

académica:

Carlino, quien es especialista en este tema, la define de esta manera: “[es] el conjunto de

nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas

así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridos para aprender en

42

la Universidad. Apunta, de esta manera, a las prácticas de lenguaje y pensamiento propias

del ámbito académico.” (Mostacero, 2012, pág. 67)

En suma, el ingreso a la comunidad académica universitaria requiere una

modificación y adaptación de esquemas mentales representados y desarrollados en la

escritura, sin embargo, el estudiante novato, en la mayoría de los casos, no logra establecer

esta nueva relación de manera efectiva o, en caso de lograrlo, lo hará después de múltiples

intentos y fallas durante el desarrollo de la carrera lo cual conlleva a un bajo rendimiento en

su proceso de profesionalización o, en casos más extremos, llevar al fracaso durante el

desarrollo del mismo.

Ante tal situación, es inminente la necesidad de que docentes o tutores expertos en

esta área, guíen e introduzcan al escritor novato al mundo académico particular de la

disciplina; a partir de estrategias, métodos, técnicas, etc., cuyo propósito es lograr en el

estudiante un aprendizaje a la manera en que se maneja el discurso en su área particular,

consiguiendo un mejor desenvolvimiento en las lecturas y aprehensión de las temáticas de

su profesión. Centrando los esfuerzos, en el desarrollo de aprendizajes sobre los usos del

lenguaje, desde donde se espera potenciar nuevas prácticas de pensamiento

correspondientes a las de la disciplina particular, propendiendo por alcanzar la creación de

un producto que participa y genera conocimientos que contribuyen a mantener la

comunidad discursiva.

A manera de síntesis, la importancia de los procesos de escritura y lectura tanto en

la escuela como en la Universidad, principalmente, es un compromiso no sólo individual,

sino social; donde se debe alimentar y nutrir la comunidad a lo cual se pertenece, solo en

ámbitos académicos sino sociales, políticos, etc.:

43

La escritura es asumida como un medio para comunicar y para aprender, no sólo en los

límites de la academia, sino que se vuelve un instrumento para ·”escribir el mundo”,

posibilitando al escritor establecer su postura como sujeto político, público y social, lo cual

hace que la escritura tenga ese mismo carácter (Angarita, 2009, pág. 57).

En conclusión, el ejercicio escritor en la educación superior requiere de la

participación de toda una comunidad: administrativos, docentes y, de manera principal,

estudiantes, autónomos; que exponen su manera de significar el mundo, evidenciado en

sus productos escritos y que por medio de estos hagan manifiesta su postura política de

manera pública ya que, como hemos reiterado, la escritura no solo es una necesidad en una

comunidad sino la forma de participar y construir la sociedad.

3.5 Educación Virtual

De manera global, la educación ha ido incorporando Tecnologías de la Información

y las Comunicaciones (TIC) en sus procesos; orientado a las instituciones, en este caso las

de educación superior (IES) a tomar nuevas estrategias metodológicas, con el fin de

mejorar los procesos de conocimiento, comunicación e interacción. Estas estrategias buscan

potenciar la autonomía, generando una formación adecuada a las necesidades de cada

individuo; la formación de antaño ahora cimenta sus bases en la autoformación, generando

una divergencia entre aprendizaje y enseñanza donde la búsqueda de la primera, no

involucra a la segunda en su forma tradicional. Debido a estos cambios, se replantean

aspectos como: comunicación, aprendizaje y la misma educación; de esta manera, es

posible hablar de Educación Virtual, la cual permite encontrar en la actualidad gran

demanda de carreras a distancia o no formal, generando nuevas opciones de aprendizaje

propicias a las necesidades del alumno, facilitando el acceso y manejo de temas tanto en

docentes como estudiantes.

44

La llamada Educación Virtual o en línea, se configura como una opción que permite

intercambiar información, análisis y percepciones del mundo con personas que se

encuentran fuera de los límites del espacio físico de donde pertenecen. La ruptura de dichas

fronteras, facilita y mejora el proceso de socialización y asimilación de conceptos, ya que

estos pueden ser interpretados, estudiados y revisados por los estudiantes, como por los

tutores, las veces que lo consideren necesario para fortalecer dichos conceptos o temáticas

estudiadas, debido precisamente, a la posibilidad de ofrecer la TIC para grabar y repetir la

información ya sea generada y/o transmitida. (Molina Vasquez, 2011, pág. 16)

En el mismo sentido, la Educación Virtual está apoyada mayoritariamente en

reglamentos que divulgan la implementación de herramientas TIC, en la educación básica y

superior (Ver artículo 13 dec.127 de 2001). También en el documento Conpes 3072 Agenda

de Conectividad (Ministerio de Tecnologia de la Información y Comunicación., 2000),

donde se asegura que los países en vía de desarrollo como el nuestro, que utilicen las TIC

en forma adecuada encontrará mejoras en aspectos: económicos, políticos, sociales,

educativos y culturales, disminuyendo la brecha digital, soportando el desarrollo del país en

el conocimiento. Por tanto, la Educación Virtual tiene la posibilidad de desarrollar las

capacidades personales de cada individuo, quien podrá interpretar la información y

adaptarla según los contextos. Es por eso, y por la utilidad de las herramientas TIC, que nos

jugamos nuestras cartas con el fin de crear nuevas soluciones para los problemas de

comprensión y producción de textos muchas veces diagnosticados, pero poco tratados a

profundidad.

Con todo, es menester aclarar con más exactitud qué son las TIC y cómo las incorporamos

en este proyecto:

Se entiende por Tecnología de Información y Comunicación (TIC), todos los medios

desarrollados a partir de la información que permite la comunicación e interaccionan con

fines educativos; de manera sincrónica o asincrónica; de forma individual o colectiva; que

utiliza herramientas informáticas como principales medios de comunicación e interacción

entre los sujetos de la educación y que permiten acceder a recursos y servicios desde

lugares geográficos distantes. (Varón Rondón & Moreno Angarita, 2009, pág. 21)

45

Las herramientas TIC adquieren gran importancia debido a la posibilidad de acceder

a cualquier campo del conocimiento y regularmente se encuentran agrupadas en dos

conjuntos. Las soportadas en internet y las tecnologías digitales (Software) de uso local.

Nuestro proyecto usará las segundas debido a la génesis del mismo, y al conocimiento y

manejo que se tiene sobre el Software de uso local Power Point; este medio de

presentación, permite brindar la información necesaria sobre los aspectos cognitivos

esenciales relacionados con la comprensión y producción de textos, a su vez que cumple

con los usos más frecuentes de las TIC.

Según Patricia Jaramillo, citado por Varón y Moreno (2009), los usos más

frecuentes de las TIC se agrupan en cuatro categorías: primero, enseñar, practicar y

ejercitar con el fin de repasar contenidos y ejercitarse mediante materiales computarizados;

segundo, promover simulación buscando aprender procedimientos; tercero, resolver

problemas y elaborar productos; y por último, acceder a información y comunicación,

centrada en brindar herramientas a los estudiantes para que se comuniquen con otros. El

principal objetivo es fortalecer la información correspondiente a la básica secundaria

relacionada con la lectura y escritura, ejercitando el desarrollo cognitivo por medio de

unidades temáticas, logrando hacia el final del proceso comunicar a sus compañeros los

productos, generando una relación dialógica. Entonces es posible establecer las TIC como

mediatizadoras de conocimiento, que logran renovar las didácticas bajo las cuales se

desarrolla la clase:

Las TIC están imponiendo nuevas formas de leer, escribir, y comunicar, por medio del uso

de sonidos, gráficos, videos y animaciones...Además, debe usar el lenguaje para articular lo

aprendido, escribir y expresar con claridad y significado, comunicarse con otros de acuerdo

con el contexto, argumentar sus posiciones, comprender al otro y hacerse comprender,

elaborar producciones de diferente género literario, apoyados en el uso de las TIC. (Varón

Rondón & Moreno Angarita, 2009, pág. 23)

46

Frente a ello, la lectura y la escritura rompen su linealidad y se “hipervinculan” con

los intereses de quien lee, enriqueciendo el ejercicio lector; la producción de textos tomará

forma con relación a las necesidades comunicativas y contextuales de quién y para quién se

escribe; logrando así la comunidad discursiva que está atravesada por las TIC.

Adicionalmente, se modifican las relaciones estudiante-docente, haciendo énfasis en el

aprendizaje más que en la enseñanza, sin importar la modalidad educativa (presencial, a

distancia o virtual):

Estos escenarios de colaboración y autonomía, ponen el acento en los procesos de

aprendizaje más que en los de enseñanza, y se perfilan como ejes centrales de nuevas

formas de aprender, de conocer el mundo e interactuar con él. Es así como los modelos y

enfoques actuales de información, se centrar ya no en el desarrollo de contenidos, sino de

competencias, profesionales, laborales, sociales e individuales, sin importar el tipo de

enseñanza-aprendizaje. (Molina Vasquez, 2011, pág. 12)

En consecuencia, es primordial repensar las dinámicas pedagógicas, teniendo en

cuenta que, a pesar que las TICs son de cierta forma globales, las estrategias para usar las

mismas se modifican dependiendo las particularidades del contexto a trabajar, es decir,

aclarar el enfoque pedagógico: “en la medida que se reconoce que cada espacio observado

se vale de unos conceptos estratégicos y orientadores, los cuales definen el camino a seguir

en materia de formación de los estudiantes como escritores” (Varón Rondón & Moreno

Angarita, 2009, pág. 77)”

3.5. Estrategias de aprendizaje

El aprendizaje está atravesado por diversos factores que permiten la adquisición del

mismo, canalizando la construcción y reconstrucción de significados. Este proceso, en su

principio es adquirido por imitación y repetición, logrando conocimientos básicos que

permiten manejar nuestra motricidad y preparación básica. En la academia, estas prácticas

47

innatas no son ya suficientes para el aprendizaje, por lo que es necesario implementar

estrategias que permitan adquirir nuevos conocimientos. De esta forma, las estrategias de

aprendizaje son fundamentales en la medida que se convierten en puente entre estudiante,

profesor y conocimiento; un medio para la construcción del mismo. Vale la pena aclarar,

que el conocimiento no es la asimilación y reproducción de información establecida:

“sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es

interpretada y reinterpretada por la mente que construye progresivamente modelos

explicativos cada vez más complejos y potentes. Conocemos la realidad a través de los

modelos que construimos para explicarla, siempre susceptibles de ser mejorados o

cambiados.” (Granell, 2002, pág. 28)

Es posible establecer dos momentos importantes en la adquisición del conocimiento.

En el primero; el conocimiento es codificado reteniendo la información dándole luego un

sentido más relevante; en segunda medida, la construcción de modelos involucra una

planificación que fomente la adquisición de conocimientos nuevos, integrándolos a los ya

adquiridos, generando de esta manera un aprendizaje significativo, pues el nuevo

conocimiento es incorporado a la estructura ya existente.

Lograr alternativas en el aprendizaje conlleva a la planeación de metodologías y

estrategias, que en primera medida se ajusten a las necesidades idóneas para la población a

la cual se pretende brindar el conocimiento. El concepto de estrategias de aprendizaje ha

sido definido y redefinido por muchos estudiosos de la materia. Guerra Amaya J y Prado

Maillard E. citan tres autores expertos en el tema quienes lo definen así:

“Robert Gagné (1974) considera que las estrategias son habilidades intelectuales que se

pueden entrenar y que se desarrollan como resultado de la experimentación y de la

inteligencia. Danserau (7985) […] conjunto de procesos que sirve para facilitar la

adquisición, almacenamiento y uso de la información. Beltrán (1993) […] actividades u

operaciones mentales que se emplean para facilitar la adquisición de conocimientos. Se

caracterizan porque son manipulables directa o indirectamente, además de tener un carácter

intencional.” (Amaya Guerra & Prado Maillard, 2002, pág. 17)

48

Como se evidencia, priman la adquisición y uso de actividades mentales con una

intención precisa; estos procesos tienen una meta, la cual se logra organizando e integrando

el nuevo conocimiento por medio de la adquisición, retención y transferencia. Nuestro

proyecto busca un rescate de la información básica y esencial relacionada con la escritura

desde la lectura. Regularmente la lectura y las reglas gramaticales no son el fuerte de los

estudiantes universitarios; este tipo de conocimientos son echados al olvido ya sea por no

cumplir con el ciclo o simplemente por falta de práctica lectora y escritora. Por lo anterior,

es necesario involucrar a los estudiantes en un ambiente de lectura y escritura que les

permita tener un mejor manejo de los procesos lecto-escritores correspondientes con el

nivel de educación en el cual se encuadran.

Los ambientes en los que se desarrollen los contenidos son tan importantes como los

contenidos mismos. Es necesario, establecer un ambiente de representación significativo

donde sea posible la experimentación e innovación. Para generar estos ambientes, es

adecuado seguir un protocolo pertinente, que permita evidenciar las debilidades de los

estudiantes por lo cual se ejecuta un diagnóstico. La creación de un ambiente de

aprendizaje abarca de forma directa e indirecta al maestro, no sólo como “[…] docente que

diseña y brinda una ayuda, sino que a su vez el maestro aprende a manejar sus herramienta

de aprendizaje.” (Amaya Guerra & Prado Maillard, 2002, pág. 40), esto comprende una

preparación idónea por parte del docente con relación tanto de los contenidos como del

ambiente en el que se llevaran a cabo las actividades.

Es por esto, que durante el periodo de pasantía se creó un ambiente significativo,

propicio para el aprendizaje de la comunidad universitaria a través de herramientas

virtuales y tutorías presenciales, en las cuales los contenidos de lectura y escritura se

49

desarrollaron en diferentes etapas; en la primera, tendrá una forma integral que involucre:

revisión, preguntas al texto, releer, reflexiones y práctica. Por su parte, la escritura inició

desde la parte mínima del texto “la frase”, pasando por las funciones del párrafo;

desarrollado textos que dieran cuenta de sus prácticas diarias como: resúmenes, bitácoras,

ensayos, etc.; lo cual permitirá tomar una postura frente a algún tema logrando así

desarrollar las habilidades y competencias comunicativas necesarias en la cotidianidad del

estudiante universitario.

3.6 Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)

En la primera parte de este capítulo, enmarcamos las TIC, como herramientas de

apoyo fundamentales que permiten revisar y ejercitar la escritura. Sin embargo, parecen no

poseer enfoques pedagógicos claros con el fin de mejorar la formación de escritores. Las

IES regularmente carecen de un direccionamiento de las TICs hacia un ejercicio que les

permita, más que informar, brindar herramientas necesarias para formar estudiantes con las

capacidades adecuadas para comprender y producir conocimiento en sus comunidades

discursivas a través del lenguaje escrito.

Por ello, esta investigación se enfocó en estrategias pedagógicas que involucrarán

las ventajas de las TIC´s en un proyecto de formación de escritores académicos. En

consecuencia, se optó por un modelo el cual permitiera re-construir un ambiente donde los

estudiantes se desenvolvieran en una comunidad discursiva desde la producción textual

reiterada. Es así, como los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) nos marcan las

pautas necesarias para generar dicha comunidad en la cual se desarrolle tanto los aspectos

más someros de la comunicación escrita como los más relevantes.

50

Los AVA, son un campo de estudio diseñado por el Laboratorio de escritura

UNescribe de la Universidad Nacional, basado en cuatro ideas fuerza; las cuales son los

referentes básicos para el desarrollo del mismo. En principio, se expone la importancia de

la escritura en tanto potenciadora de la comunicación en diversos ámbitos académicos y no

académicos. Seguidamente, buscan solapar estos aspectos en nuevos ambientes de

aprendizaje, basados en las TIC´s. Referiremos las cuatro ideas, enfatizando en las

relacionadas con la tecnología, pues nos servirán de base para nuestro proyecto de

implementación de herramientas digitales en los procesos de escritura.

Gráfica N°4: programa UNescribe. Tomado de Varón Rondón & Moreno

Angarita, 2009.

UNescribe

Para ser escritor

se necesita ser

lector.

Práctica

sociocultural.

Escritor: sujeto

político.

La escritura con

TIC.

Comunicación

AVA:

ecosistemas

comunicativos

apoyados en

diseño

Pedagógico y

TIC.

La escritura y sus

poderes

comunicativos y

epistémico.

La escritura como

proceso.

Escribir para las

disciplinas.

Escribir en el

currículo.

51

Según el cuadro de las investigadoras, como punto de partida, encontramos la

escritura bajo dos aspectos de gran importancia: la comunicación y su papel epistémico

junto a la escritura como práctica sociocultural. En su aspecto más básico, busca la

transición de información de diferentes modos con el fin de sociabilizar el conocimiento.

No obstante, comunicar es una habilidad, una herramienta y un proceso que permite las

relaciones socio-culturales. Como habilidad es necesario ejercitarla, es decir que aprender a

escribir sólo se logra escribiendo; como herramienta es fundamental saber utilizarla y en

qué forma, con qué fin etc. Y como proceso es necesario cumplir con un orden que marque

el crecimiento de la escritura, es decir, tener en cuenta la invención, organización y

reorganización; todo esto con el fin de lograr una adecuada comunicación. Esta última

etapa, permite vislumbrar un poco el papel de la escritura en tanto epistemológica; pues

permite secuenciar el orden del pensamiento, reconstruirlo a la vez que permite distanciar al

pensador de lo pensado generando el mejor método de aprendizaje.

Este ordenamiento lo relacionan los autoras desde la importancia de la

metacognición, la cual permite la comprensión de su propio conocimiento y el de los otros,

dando así la posibilidad de reflexionar y prever la escritura y sus fines.

La metacognición tiene dos dimensiones, la primera referida al conocimiento que se tiene

sobre el propio conocimiento, es decir, el conocimiento que posee una persona sobre sus

procesos cognitivos y cómo influyen éstos al enfrentarse a una tarea demandante. Y la

segunda dimensión, referida a la regulación de la cognición, en la cual el sujeto controla y

normaliza su plan de acción, desde la selección de estrategias hasta la aplicación del mismo,

es decir, aplica operaciones metacognitivas. (Varón Rondón & Moreno Angarita, 2009, pág.

17)”

Como se logra evidenciar, hay un proceso en el cual se coordina la cognición que se

tiene sobre sí y su relaciona con la lingüística al momento de escribir. Por este motivo, se

piensa a la hora de escribir en: tema, recursos, estrategias, público para quien se escribe,

52

etc., permitiendo potenciar la habilidad escritural. Sin embargo, no siempre se solventa de

la misma forma en todos sus espacios. Pues la escritura en ambientes no académicos se da

de una forma más desordenada, sin planeación y muchas veces sin un fin específico. Por el

contrario, el proceso de planeación que tiene en cuenta todos los aspectos ya mencionados,

a la hora de escribir un texto formal permite desarrollar las habilidades necesarias que

exige el entorno académico.

Adicional a ello, las AVA, implementadas por los investigadores de UNescribe, son

aplicadas a dos grupos de estudiantes con el fin único de comunicar. Este fenómeno se da

bajo el uso de las TIC´s, que permiten seguir el proceso, ya que el acompañante, en este

caso el maestro guía del proceso, refuerza sus cualidades y trabaja en las debilidades de los

estudiantes; o con sus pares que opinan sobre el proceso de sus compañeros. Estos procesos

se pueden dar de manera presencial o vía chat, donde la comodidad de los aprendices se

liga al chat o a las herramientas TIC´s que permiten la corrección de sus escritos con

ayudas como diccionarios, auto-correctores, sinónimos y la web en general que permite

encontrar cualquier tipo de información.

Los usos de las TIC´sse agrupan en cuatro categorías: (1) enseñar, practicar y ejercitar:

tiene que ver con que el estudiante repase contenidos y se ejercite mediante materiales

computarizados; (2) preveer simulación, referida principalmente a aprender procedimientos

o comprender fenómenos mediante micromundos; (3) resolver problemas y elaborar

productos: enfocada que los estudiantes enfrenten problemas reales de manera innovadora;

y (4) prever acceso a la información y comunicación, centrada en brindar herramientas a los

estudiantes para que puedan acceder a información y se comunique con otros. (Varón

Rondón & Moreno Angarita, 2009, pág. 22)”

Igualmente, podemos afirmar que es el acompañante (maestro) quien guía y

estructura las categorías y usos adecuados de las TIC´s al momento de escribir, es quien

genera el ejercicio metacognitivo cuando pregunta sobre aspectos que al estudiante le

53

parecerían lógicos pero que no evidencia en el escrito, le marca un camino hacia escribir

con argumentos y no con supuestos. Asímismo, explotar la potencialidad de las TIC´s

depende del acompañante, quien pone en práctica una estrategia a partir de una perspectiva

pedagógica regularmente andamiada sobre los procesos que abarcan la lectura y la

escritura. Por consiguiente, y de acuerdo a las autoras ya mencionadas, un AVA no se

desarrolla según a cabalidad en correspondencia con la cantidad de TIC´s que se use, sino

de la perspectiva pedagógica que asuma el acompañante.

4. METODOLOGÍA

Los métodos de investigación surgen bajo las

concepciones y necesidades de los investigadores que

trabajan desde una disciplina concreta del saber, la cual

determina en cierta medida, a su vez, la utilización de los

métodos concretos y las posibles cuestiones a tratar.

Llevar a cabo el anterior proyecto, requiere una forma de proceder adecuada,

apuntando a las necesidades de la misma; con esto queremos definir la metodología que

guiará de forma práctica y adecuada lo expuesto en la propuesta. De esta forma, vemos

pertinente tomar un enfoque metodológico de investigación acción; donde los docentes

investigadores limitaran sus intereses a las necesidades lecto-escritoras de los estudiantes,

concernientes con los hábitos académicos y no de otra índole ya sean, políticos o

culturales. Como su nombre lo indica, la investigación acción apunta en primera medida a

indagar, en este caso, cuestiones pedagógicas relacionadas con el desarrollo del currículo,

lograr un diagnóstico acertado requiere de observación y reflexión que oriente a la

planificación y acción sobre el mismo, donde la acción prevale:

En primer lugar es de destacar el carácter preponderante de la acción, como definitorio de

este método de investigación. Esta dimensión se concreta en el papel activo que asumen los

sujetos que participan en la investigación, la cual tomo como inicio los problemas surgidos

54

de la práctica educativa, reflexionando sobre ellos, rompiendo de esta forma con la

dicotomía separatista teoría/práctica. “La investigación-acción es una forma de

investigación llevada a cabo por parte de los prácticos sobre sus propias prácticas” (otros,

1998, pág. 28)

Como vemos, la parte dinámica de esta metodología, busca un nuevo paradigma en

el cual la teoría y la práctica van de la mano con el fin de modificar algunas metodologías

que a pesar de su empecinada carrera por la enseñanza tradicional no ha cumplido a

cabalidad con su papel, en este caso, el de la lectura y escritura. De igual importancia, vale

la pena señalar la importancia social que involucra esta metodología; pues su puesta e n

marcha depende en gran medida de una comunidad determinada, en este caso los

estudiantes de primer semestre de música de la Asab.

4.1 Enfoque epistemológico: Investigación Acción-Participativa

Ahora bien, la adhesión de la participación en la investigación acción, involucra al

investigador de una forma más directa en tanto pensador y forjador de un trabajo educativo

con un fin social específico. Para ello, es necesario estudiar el origen del problema, el cual

regularmente se origina en la comunidad de trabajo; el objetivo principal es restructurar los

hábitos escriturales de los estudiantes con el fin de favorecer su futura actividad académica,

fortalecer los procesos, mejorar la utilización de los recursos y organización de sus ideas.

Lograr estas metas, requieren de compromiso tanto de la comunidad como de los

docentes a cargo del proyecto, de esta forma la participación de las dos partes involucra el

conocimiento de los actores involucrados en el proyecto y favorecerá el buen desempeño de

los fines investigativos, para el caso que nos corresponde la toma de conciencia sobre el

buen manejo de las habilidades escriturales surgen de los objetivos de la investigación y

convergen en la comunidad estudiantil.

De esta forma el conocimiento y la experiencia de la gente se respetan, se honra y valora.

Por último, nos encontramos con el compromiso. La investigación participativa valora el

55

proceso de colaboración, que hunde sus raíces en la tradición cultural de la gente,

convirtiéndose en un acto genuinamente democrático. De esta forma, el diálogo se

constituye en una herramienta fundamental. (otros, 1998, pág. 33)

Así, el conocimiento de los estudiantes es un instrumento de vital importancia, en

tanto objeto de estudio inmerso en la práctica, que se logra evidenciar desde las diferentes

pruebas realizadas, como lo es el diálogo constante con los mismos, en busca del

fortalecimiento del proceso con miras a una mejor utilización de la escritura en los ámbitos

académicos. Finalmente, permite medir el grado de desempeño de los estudiantes teniendo

como fundamento principal el compromiso de los participantes de la investigación

(docente, pasantes y estudiantes). El valor del compromiso en la investigación acción

participativa es de gran importancia ya que es el generador de acuerdos, en el cual están

implícitos las responsabilidades como el desempeño de las tareas y obtener los beneficios

para la comunidad estudiada:

Como objetivos que se pretenden con la investigación participativa se destacan, por una

parte, producir conocimiento y acciones útiles para un grupo de personas; por otra, que la

gente se empodere/capacite a través del proceso de construcción y utilización de su propio

conocimiento. (otros, 1998, pág. 33)

De esta forma, la producción de conocimiento rompe el esquema nemotécnico

tradicional, donde la teoría y la práctica son vistas desde perspectivas distintas. En su lugar,

nuestra perspectiva de investigación promueve la formación de un solo proceso donde la

teoría y la práctica acompañan pues la participación y acción en los cuales apuntan a un

mismo fin. Por otra parte, el objetivo comunitario busca una equidad por parte de los

investigadores quienes luego de diagnosticar y posibilitar acciones a favor de un mejor

desempeño generan un ejercicio participativo para la comunidad específica.

4.2 Método de investigación: etnografía Del método etnográfico se encuentra un

sin número de definiciones. Por una parte encierra esencialmente el estudio de una

56

comunidad, etnia, tribu o cultura; por otro, se centra en estudiar las interacciones de las

personas de cierta sociedad y no la sociedad en sí; pero también, hay quienes aseguran que

se estudia el conjunto, es decir la sociedad y su interacción. Sin inclinarnos por una

posición u otra, es posible develar que esta forma de estudio, es una modalidad de

investigación cualitativa que recae sobre un grupo de personas determinadas en tiempo y

espacio común, donde es posible establecer contacto con su interacción diaria.

Significa el análisis del modo de vida de una raza o un grupo de individuos, mediante la

observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan

entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones y cómo estos pueden variar en

diferentes momentos y circunstancias. (Trujillo, 2003, pág. 63)

Como podemos observar, la etnografía no se limita a un sociedad de ciertas

características sino que por el contrario cobija partes de la sociedad en sí; “una familia, una

escuela, una clase, un claustro de profesores, son algunos ejemplos de unidades sociales

educativas que pueden describirse etnográficamente.” (otros, 1998, pág. 18) La

delimitación social, señalada como unidad social permite plantear una lectura de las

acciones, las cuales corresponden a la fidelidad de sus hábitos. Obteniendo de esta forma,

una perspectiva holística de la unidad social que permita observar, experimentar, vivir,

cuestionar, analizar y proponer con miras a construir conocimiento de forma unánime.

Es necesario conocer a profundidad el o los casos que se investigan, posible desde

la utilización de algunas de las herramientas propias del método etnológico: la

observación directa, la observación participante, la conversación, la entrevista abierta, los

cuestionarios, las historias de vida, la encuesta, las notas de campo estudios de caso y una

gran cantidad de datos a través de dispositivos tecnológicos como lo son las grabaciones y

las fotografías.

57

El uso de estas herramientas, obedecerá a los objetivos de la investigación y al

momento oportuno para usarlos; haciendo posible establecer una globalidad sobre las

herramientas que variarán según la realidad social que se investigue. “En cualquier caso,

los instrumentos deben emplearse (a) cuando el investigador conozca realmente lo que es

importante descubrir, y (b) cuando se hayan elaborado específicamente para un escenario

concreto y el foco de indagación se juzgue como significante.” (otros, 1998, pág. 32). En

consecuencia, la reflexión sobre las herramientas a utilizar en la investigación y el

momento adecuado para hacerlo, toman un lugar relevante dentro del desarrollo de la

misma, ya que su importancia radica en la utilización, haciendo más efectivos los

resultados.

Lo anterior, no requiere sólo de la aplicación de unas herramientas y metodología

sino también de un exhaustivo trabajo interpretativo que permitirá “la originalidad

metodológica que consiste en la implicación del propio investigador en el trabajo en su

auto-instrumentalización.” (Trujillo, 2003, pág. 62) Lo que sugiere que la simple aplicación

de métodos de recolección darán datos que de por sí solo serán índices sobre una situación,

mas no un verdadero procedimiento de interpretación e identificación de la problemática.

Por ello, es en la interpretación de los datos donde los investigadores se involucran y dan

valor a las herramientas de recolección, ya que reconstruye una realidad más compleja

donde se incluyen aspectos contextuales vitales en la intervención:

Sí estamos estudiando a un grupo de alumnos interesados por la lectura, puede ser necesario

analizar también las relaciones sociales en el aula, la escuela, la casa y el barrio…el valor

que se le concede a la lectura en el medio social. (otros, 1998, pág. 35)

Esto develará de forma más clara y específica, la relación del estudiantado con el

hábito de la lectura, con sus intereses personales y enfoques que le han dado en la academia

y en sus vidas personales. Así, establecer la relación de los estudiantes con la lectura se

58

convierte en una oportunidad, en todas sus dimensiones, pues en esta parte es importante

globalizarla a todas sus posibilidades como partituras, imágenes, cine, etc. para finalmente

canalizarla a los textos a los cuales se verán enfrentados leyendo y escribiendo.

4.3. Técnicas de investigación

Como mencionamos con anterioridad, nuestra investigación está enfocada en una

perspectiva etnográfica; la cual, comprende una lectura social, que a su vez deberá ser

interpretada de la mejor forma posible con el fin generar una propuesta adecuada. Ahora

bien, dicha lectura se llevara cabo bajo la recopilación de datos con ayuda de herramientas

que permitirá equiparar los datos consignados. Para conseguir los presupuestos presentados

anteriormente, es necesario centrar los esfuerzos en un enfoque que nos permita interpretar

las variantes que el grupo presenta durante su formación en el saber; para ello, utilizamos el

enfoque etnográfico para levantar la información necesaria. Este enfoque nos impulsa a

estudiar los hábitos de la comunidad a partir de registros que evidencien las interacciones

de los participantes en un contexto particular, ayudando a comprender los fenómenos

sociales desde la perspectiva de los estudiantes:

a. Encuestas: dentro de las herramientas que usamos para esta investigación,

usamos la encuesta. Este instrumento nos permite medir los hábitos de lectura y escritura de

la población académica, mediante interrogantes, a los cuales se les suma la impresión que

tienen los estudiantes sobre estas actividades en y fuera de la academia, buscamos de igual

forma, rastrear el proceso que tuvo esta actividad dentro y fuera de la vida escolar.

Dicha información, no sólo permite la recolección de información que dé cuenta

sobre los procesos lecto-escritores, sino que a su vez, permite cuantificar y cualificar la

información para darle una lectura objetiva y subjetiva que permitirá generar una

59

perspectiva sobre la calidad y cantidad de lectura con la que los estudiantes llegan a la

academia.

b. Notas de campo: esta herramienta usada durante la investigación se refiere a las ideas y

cuestiones que surgen en el momento de realizar el diario de campo en el periodo de clases.

Este tipo de información es valiosa para los investigadores ya que, más que describir lo que

sucede en el aula de clase, señala valoraciones y preguntas a tener en cuenta a la hora de

preparar el instrumento de intervención.

Estas notas son de carácter espontáneo y no determina un momento preciso. Es

por esta razón, que no cumple con una estructura jerárquica o precisa en la cual se

sistematice un momento exacto de su realización. Estas notas se pueden aplicar a otras

herramientas de recolección, como la misma encuesta o la intervención didáctica que se

realizó, incluso en la elaboración de los materiales didácticos.

Vale la pena señalar, que los diarios de campo fueron realizados por los

investigadoresdurante el periodo de pasantía. Sin embargo, para la reconstrucción de la

problemática y posterior intervención, no fueron tenidos en cuenta; debido a que la

investigación se enfocó más en la superación de los problemas escriturales con el diseño de

unidades virtuales que en la ejecución de las clases donde el enfoque de intervención tiene

una perspectiva más social.

C. Rejilla de evaluación:

Ya apartándonos del enfoque etnográfico, necesitamos una herramienta que nos

anunciara el estado de las habilidades y capacidades de escritura de los estudiantes. Para

ello, se elaboró una rejilla que busca recolectar esta información. De manera especial, esta

rejilla es el centro de la investigación, pues con ella no sólo se levantaron los datos del

diagnóstico sino que evaluó el desempeño de los estudiantes en cada etapa del proceso y

60

nos dio un contraste al final del proyecto para verificar el progreso de los estudiantes y la

pertinencia de la intervención. El procedimiento realizado correspondió a la verificación de

dos rejillas manejadas en experiencias de pasantía anteriores, para posterior ajuste de

acuerdo a las necesidades a abordar en el grupo de trabajo.

Para empezar, el docente titular nos suministró una rejilla con la cual se había

venido trabajando con los pasantes anteriores y el cual hace parte del informe de grado del

año 2015 de Johana Achury y Alejandra Montoya. Lastimosamente sólo pudimos tener

acceso a la rejilla de evaluación y no al trabajo completo:

Tabla N°2: rejilla de diagnóstico pasantía anterior, estudiantes LEBEHLC.

Como se puede evidenciar, esta rejilla reúne 10 aspectos a revisar en los textos que

incluyen características de forma (título, ortografía, puntuación, léxico, ortografía acentual),

aspectos pragmáticos (postura) y aspectos internos del texto (desarrollo argumental,

coherencia, cohesión y estructura argumentativa). Sin embargo, creímos necesario

diferenciar estos aspectos generales para luego dar paso a unidades, (criterios) menores en

las cuales estuvieran contenidos para facilitar la clasificación y el orden de la escritura,

logrando tener unas mejores análisis posteriores a la evaluación con la rejilla.

Es por ello, que en nuestro diseño de rejilla preferimos separar primero elementos

más generales de la escritura para luego llegar a criterios más puntuales de la misma. Es así

como nos apoyamos en una segunda rejilla, producto de una experiencia de pasantía

anterior en la Facultad de Tecnología con el profesor Luis Francisco Suárez Díaz y la

profesora Myriam Avellaneda Leal, en la cual se separan dos grandes aspectos de la

escritura: aspectos formales y de contenido (Ver anexo).

DIAGNÓSTICO

Estudiante Título Desarrollo

Argumental

Estructura

Argumental Postura Cohesión Coherencia Ort. Puntuación Léxico

Ort.

Acentual

61

Sin embargo, al ser una rejilla de evaluación dirigida a los textos de los estudiantes

de carreras técnicas y tecnológicas, principalmente informes de proyectos técnicos o

realización de maquinarias, por lo cual es necesario re-elaborar los criterios con los cuales

se evaluarán los textos de la Facultad de artes ASAB. Además de ello, consideramos añadir

un aspecto general más que tratara sobre las particularidades de cada texto a trabajar. De

esa manera, definimos tres grandes aspectos a trabajar:

Aspectos formales: en este espacio se ubican todos aquellos criterios que evalúan

la parte más superficial del texto y que su manejo no altera significativamente la estructura

profunda de un texto, sin embargo, permite evidenciar una fluidez y facilidad de lectura en

el texto.

Aspectos de contenidos: en este se localiza los criterios que intervienen en una

estructura profunda y se divide en dos sub-aspectos, de coherencia y de cohesión. En el

primero; los criterios tiene como fundamento evidenciar un desarrollo semántico en las

expresiones de los textos, partiendo de una unidad mínima como la proposición en frases,

siguiendo la relaciones entre las mismas, párrafos con ideas complejas, y finalmente, el

desarrollo de esquemas que cumplan una estrategia en el texto.

La anterior decisión se tomó teniendo en cuenta que la primera rejilla examinada los

aspectos como desarrollo argumental, son en gran medida amplios como para detectar

exactamente qué es lo que está fallando en las escrituras más débiles y así mejorar la

intervención en los estudiantes.

En cuanto a los criterios de cohesión, se midió la forma en que el estudiante lograba

concretar los elementos de una estructura profunda (coherencia, macroestructuras) con el

objetivo de construir un texto con unidad. Para ello, se usó el criterio de conectadores de

párrafos ya que este nos permite ver como el estudiante establece y guía el tipo de conexión

62

entre ideas complejas. Por otra parte, la instancia local se examina para evidenciar lo

funcional de la lectura, caracterizándola como clara y efectiva; acudiendo al criterio de

elipsis y sustitución léxica que permite evitar ambigüedades en la lectura.

Aspectos comunicativos: este aspecto de la escritura el cual agregamos a las

rejillas anteriores se elaboró pensando que cada género académico conserva características

diferentes en cuanto a forma y contenido, por lo cual se evalúa el conocimiento de un tipo

de texto particular, sea argumentativo o expositivo. Lo anterior, con el fin de mostrar cómo

ha sido el desempeño de un tipo particular de escritura en una comunidad. Los criterios de

este aspecto varían según el tipo de texto solicitado.

63

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA

ASPECTOS FORMALES DEL TEXTO

Criterios Descripción 1(más

bajo)

2 3 4(más

alto)

C1 Maneja adecuadamente ortografía.

C2 Puntuación

C3 Maneja léxico adecuado para trabajos académicos.

C4 Aplica de manera adecuada las normas APA en cuanto a espaciado, tipo y tamaño de letra,

márgenes y demás aspectos formales, citado y bibliografía.

C5 Conserva la organización del texto según el género textual utilizado (reseña, protocolo, ensayo,

relato etc.).

Tabla N°3: rejilla de evaluación aspectos formales del texto.

ASPECTOS DE CONTENIDO

Criterio DESCRIPCIÓN 1 (más bajo) 2 3 4 (más alto)

Coherencia

C1 Se producen proposiciones que cuentan con concordancia interna

(en sí mismas) y externa (con otras proposiciones)

No se

evidencia un

buena

elaboración de

Existen frases

elaboradas pero

sin relación

Hay frases

correctas pero

su relación es

Hay frases

correctas y su

relación es

64

frases entre ellas. dificultosa buena

C2 Desarrollo de estructura textual: Desarrolla y ordena párrafos que

responden a la función del texto. (hace párrafos de introducción-

cuerpo y final)

No hay

párrafos

Hay párrafos

con función

global pero sin

esquema

textual

completo

Hay párrafos

con función

global y

esquema

textual bajo

Hay párrafos

con función

global y

esquema

textual

avanzado

C3 Desarrolla estructura discursiva: Distribución, orden y secuencia de

argumentos que demuestran un esquema de argumentación o

demostración.

No demuestra

nada

Muestra algún

elemento de la

argumentación

Esquema de

argumento

poco

relacionado

Muestra un

esquema de

argumento

relacionado

Cohesión

C4 Sustitución léxica y Elipsis (cohesión local) No usa Usa de manera

errónea

Usa acepta-

blemente

Usa bien

C5 Conectores de párrafo (cohesión global) No usa Usa de manera

errónea

Usa acepta-

blemente

Usa bien

Tabla N°4: rejilla de evaluación aspectos de contenido

65

ASPECTOS COMUNICATIVOS (argumento)

Criterio Descripción 1

(más

bajo)

2 3 4

(más

alto)

C1 Enuncia de manera clara y puntual las características del

problema y los motivos que fundamentan su análisis.

C2 Se expresa de manera clara una tesis.

C3 Los argumentos utilizados responden a defender una postura

frente a la temática planteada en el texto.

C4 Se construye un interlocutor en atención a la intención

comunicativa.

Tabla N°5: rejilla de evaluación aspectos comunicativos

66

Sin embargo, en lo recorrido en la pasantía sólo se diseñó la rejilla de aspectos de lo

comunicativo para los textos de orden argumental. La razón radica en que la mayor parte de

los exámenes semanales que se les realizaba a los estudiantes era de este corte, mientras las

demás, (expositivas, narrativas) solo se usarían una vez. La forma elegida para cualificar

cada uno de los criterios se realizó en una escala del 1 al 4, en la cual 1 es el índice más

bajo mientras 4 el más alto.

5. SISTEMATIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO.

Durante el ejercicio desarrollado en la pasantía de investigación ASAB se realizó

dos tipos distintos de sistematización. La primera, consistió en encontrar el estado de las

habilidades y capacidades escritoras y lectoras de los estudiantes. El segundo tipo de

sistematización, tratará acerca de los resultados de la intervención pedagógica, este último

se trabajará en el capítulo siete de este trabajo.

Ahora bien, para lograr encontrar el estado en que se encontraban las habilidades de

los estudiantes de primer semestre al entrar a la vida universitaria, fue necesario tomar y

recolectar datos de diversas fuentes y con diferentes finalidades: los resultados de las

pruebas Icfes de los estudiantes que ingresan a la Universidad y los resultados de la prueba

de lectura y escritura que proporciona la carrera de artes musicales a sus aspirantes; las

anteriores con el fin de revisar un posible diagnóstico de escritura antes de entrar a la

Universidad; encuesta de hábitos lecto-escritores como forma de crear un posible perfil del

estudiante en cuanto a estas actividades; otros datos a tener en cuenta son las bitácoras

realizadas por los estudiantes de primer semestre como forma de observar las dificultades y

67

desarrollo de la escritura durante su proceso académico en la Universidad; por último, se

sistematiza una prueba de escritura tipo Saber-pro para los estudiantes del semestre 2015-2,

como forma de establecer sus condiciones de escritura antes de la intervención y después de

la intervención.

5.1. Bitácoras 2015-1

La bitácora es un escrito de tipo informativo, descriptivo, que da cuenta de diversos

temas según corresponda. Para el ejercicio de la clase, se pide a los estudiantes que

consignen en un escrito las características y el desarrollo de sus clases de instrumento,

principalmente los conceptos desarrollados en ella. Esta bitácora es de entrega quincenal

por parte del estudiante al maestro y pasantes del saber: “compresión y producción de

textos”, quienes hacían la respectiva revisión del documento con el fin de que el estudiante

lo corrigiera y entregará de la mejor manera posible.

Este ejercicio tiene dos finalidades pedagógicas a saber, la primera es de carácter

colateral, y consiste en que los estudiantes refuercen su aprendizaje musical en otra materia,

además de que se encuentra la simpatía del ejercicio de escritura con su propia profesión.

La segunda de ellas, consecuente con nuestra propuesta y con el objetivo de la clase, es

implementar el hábito de escribir, ya que uno de los principales problemas observados es

que la actividad escritora no hace parte de la vida cotidiana de los jóvenes y así mismo es

poco desarrollada sus habilidades. Por ello, este proceso de bitácoras se llevará a cabo a lo

largo del semestre y dará cuenta del estado de escritura del estudiante. Este ejercicio fue

llevado a cabo durante todo el año de pasantía, sin embargo, las bitácoras de la primera

mitad del año sirvió más para el ejercicio de diagnóstico inicial, mientras que las segundas

se mantuvieron como parte de la creación del hábito del estudiante-escritor.

68

Los ejercicios escriturales iniciales tienen falencias tan básicas como la carencia de

título, lo cual sí bien no da cuenta del estado interpretativo del estudiante, ya que algunas

estructuras presentan un orden coherente, sí dan cuenta de los diezmados hábitos de

escritura de los estudiantes, lo cual lleva a caer en errores tan elementales como el ya

mencionado. Sin embargo, no todos los escritos evidenciaban características estructurales y

era posible encontrar errores en estructura del texto (inicio, cuerpo y conclusión) o uso

inadecuado de signos de puntuación y por ende la coherencia de este tipo de textos llegaba

a ser casi nula.

Una de las acciones que ha mejorado notablemente la escritura, fue un esquema de

bitácora entregado por el docente titular (Ver anexo) con el fin de mejorar la estructura

superficial de los textos. Como resultado, se observó que la interiorización de elementos

formales de la superestructura de un texto (como título, epígrafes, palabras claves, citas,

presentación del documento, introducción y conclusión, etc.) optimiza los procesos de

redacción en cuanto a la coherencia global de los textos y crea relaciones semánticas más

sostenibles.

En vista de lo expuesto, para empezar un proceso idóneo, fue necesario resaltar los

elementos básicos ya mencionados, de igual forma, se dieron las indicaciones básicas de

como redactar un texto; esto implicaba la pre-escritura, escritura y revisión. La adquisición

de información y su organización; la importancia de darle un orden coherente con el fin de

construir un texto claro y preciso; hasta llegar a su revisión, que dará un sentido más

concreto y claro al finalizar el escrito. Se adhirieron algunos tópicos con el fin de tener

uniformidad en los escritos: extensión, elementos temáticos, estructura, macro-

proposiciones, micro-proposiciones, citas y referencias, etc., que servirían como guía para

tal fin.

69

5.2. Pruebas ICFES de estudiantes 2015-II

Otra de las fuentes de información que nos proporcionaron datos importantes para

entender la problemática de la situación a la cual nos enfrentamos, fueron los resultados de

las pruebas Icfes-11 de los estudiantes de primer semestre de artes musicales. En ellas, se

buscó reconstruir el estado en el cual se encontraba la escritura y la lectura al momento de

egresar de la educación media. Todo ello, con el fin de acercarnos más a las dificultades de

lectura y escritura que traían los nuevos estudiantes al momento de terminar sus estudios de

bachillerato.

Sí bien se puede decir que, una sola prueba como la del Icfes no es suficiente para

juzgar y examinar las verdaderas condiciones de lectura y escritura de los admitidos en la

Universidad al finalizar el grado once, si es la única fuente que tenemos de manera

estandarizada y compartida por todos los estudiantes del primer semestre de música. Ello

nos permite realizar comparativos y marcar generalidades sobre las habilidades y

capacidades con las que salen de la escuela. Para realizar el levantamiento y sistematización

de los datos, se contó con la ayuda del maestro Francisco Méndez, el cual nos suministró

toda la información y la elaboración de la tabla. En ella se muestra los resultados de 39

estudiantes de los dos grupos de trabajo de la materia Producción y comprensión de textos.

Además, la tabla está diseñada de tal forma que discrimine sobre los estudiantes que

presentaron el Icfes antes del 2013 (Icfes antiguo) y después del 2013 (Icfes nuevo); la

razón de tal diferencia se sostiene en el hecho de que en la nueva prueba se mezcló las áreas

de filosofía y lenguaje, concentrando su atención a la lectura, de hecho, el nombre de esta

prueba es precisamente: lectura crítica. Mientras en el grupo que denominamos Icfes

antiguo, reunimos las pruebas realizadas antes del 2013, entre las que se encuentra algunas

que se denominaban español y literatura o lenguaje y que, además de contar con pruebas

70

de comprensión de lectura, también se presentaba saberes particulares del área. Por ética en

el manejo de la información personal de los estudiantes, los nombres de los estudiantes han

sido cambiados por números:

Nombre Icfes nuevo Icfes antiguo Español y literatura Lectura crítica

1 X 38,86 20 X 41 28 X 45 22 X 46 36 X 46 11 X 46,16 24 X 47 12 X 49 3 X 49 18 X 50 2 X 53 35 X 54 29 X 54 9 X 57 5 X 57 19 X 57 4 X 58 15 X 58 16 X 58 23 X 59 32 X 59 34 X 59 21 X 60 7 X 60,29 30 X 61 25 X 61 2 X 65 27 X 62 31 X 62 33 X 62,45 10 X 64 8 X 64 4 X 67 3 X 69 13 X 69 26 X 71

71

6 X 71 17 X 76 1 X 76

Tabla N°6: resultados obtenidos por los estudiantes de primer semestre en las

pruebas de estado para grado 11.

Del anterior cuadro podremos evidenciar que de los 39 estudiantes de primer

semestre, el 64 % han presentado la prueba del antiguo Icfes (25 estudiantes) mientras que

el 36% restante han realizado el nuevo Icfes (14 estudiantes). Otra característica que

podemos resaltar y que se encuentra relacionada con lo dicho, es evidenciar que los

promedios más bajos del Icfes corresponden a estudiantes que presentaron el Icfes antiguo,

mientras los promedios más altos corresponden a los nuevos Icfes. Sin embargo, y aunque

nos parece un índice curioso y que puede entrarse a investigar, preferimos dejarlo a un lado

ya que nos puede desviar de nuestro objetivo principal y la relación que presenta puede ser

debido más a una coincidencia en la demanda de los aspirantes, más que a una verdadera

razón de las condiciones de desempeño de la lectura y la escritura de ambos tipos de Icfes.

De ser así, la investigación que surgiría desbordaría los límites del presente trabajo, por

ende, dejamos ese dato fuera de las consideraciones del diagnóstico.

Como forma de obtener un panorama de los resultados del Icfes, hemos realizado el

siguiente gráfico clasificando los resultados en tres niveles: Amplio, Básico y Bajo. Lo

anterior, con el fin de lograr ver una generalidad y poder tomar acciones de intervenciones

más apropiadas:

72

Gráfica N°5: porcentajes de resultados obtenidos por los estudiantes de primer

semestre en las pruebas de estado de acuerdo con la escala Alto, Básico y

Bajo.

La Gráfica N°5 nos indica que solo un promedio del 2% de los alumnos de primer

semestre (2 estudiantes) llegan a la Universidad con una habilidad lectura amplia, aun así,

estas dos personas son promedios que no son significativamente altos (76%). Mientras

podemos resaltar que la mayor parte de los estudiantes ingresan a la Universidad con un

conocimiento básico en la lectura. Sin embargo, de los 28 estudiantes que se clasifican

como rendimiento básico, 13 de ellos se encuentran en una franja muy cercana del

rendimiento bajo, es decir, entre 50 y 59 puntos, lo que nos puede señalar que sí bien no sé

insertan en el rendimiento bajo, la diferencia entre estos es realmente poca.

En conclusión, las acciones de intervención a realizar en el grupo pueden ser

aplicadas a todos en general, dada la tendencia a una competencia básica, puesto que la

distancia que existe con respecto de los de rendimiento básico es realmente poca. La única

advertencia es que a las personas con promedios más bajos se les realizó un trabajo

diferenciado que al resto del grupo.

5%

72%

23%

Icfes

Amplio: 75-100 Básico: 50-74 Bajo: hasta 49

73

5.3 Pruebas de admisión ASAB 2015-II

El tomar estos resultados como ultimátum, frente a los procesos de los estudiantes y

no tomar unívocamente el resultado de la prueba saber ICFES, está relacionado con el

periodo de tiempo que hay entre la prueba estatal y aquella que realizan los estudiantes

antes de su ingreso a la institución. Presentar esta prueba es de carácter obligatorio, se

evalúan el énfasis de la carrera destrezas musicales y lecto-escritoras. Los puntajes se

manejan en un orden jerárquico de uno a cien; donde cien es el más alto y uno el más bajo.

El filtro de estas pruebas es importante en la medida que es el último diagnóstico

que se tiene de los estudiantes antes de ser admitidos en las respectivas carreras. La

importancia de los resultados de esta parte de la prueba se presenta en un segundo plano,

pues para ingresar a la Universidad se toman en cuenta el énfasis de la carrera el cual no es

directamente relacionado con la compresión o producción de textos. No obstante, para el

docente de la asignatura es de vital importancia tener en cuenta que allí reposa el estado del

nivel de lecto-escritura del estudiante.

Estudiantes PUNTAJE

PRUEBA ASAB ABC 31

ABD 37

ABE 38

ABF 41

ABG 51

ABH 51

ABI 52

ABJ 53

ABK 53

ABL 54

ABM 54

ABN 58

ABÑ 58

ABO 59

74

ABP 60

ABQ 62

ABR 63

ABS 64

ABT 64

ABU 66

ABV 66

ABW 67

ABX 69

ABY 70

ABZ 70

ACA 71

ACB 71

ACC 72

ACD 72

ACE 72

ACF 73

ABJ 73

ACK 74

ACL 75

ACM 77

ACN 79

ACO 83

ACP 91

ACQ 95

Tabla N°7: información prueba de admisión Facultad de Artes ASAB para

ingreso a primer semestre de los programas ofertados.

75

Gráfica N°6: resultados obtenidos en la prueba de admisión de la Facultad de

Artes ASAB de acuerdo a los criterios Amplio, Básico y Bajo.

Como podemos observar la mayoría de los estudiantes se encuentran en un

promedio de comprensión de lectura básico, lo cual es alarmante teniendo en cuenta el

grado de escolaridad de los estudiantes que presentaron el examen de admisión. Por el

contrario, los extremos de amplio y bajo tan sólo cuentan con una minoría (nueve

estudiantes), con lo que podemos interpretar que hay un promedio estable entre quienes se

desempeñan bien en el área y quienes tienen grandes falencias.

En este sentido, el trabajo que se llevará a cabo, tomará como punto de partida los

datos que hasta el momento hemos logrado tanto de las pruebas como de los diagnósticos

de primera bitácoras. Con lo cual pasaremos de los diagnósticos gráficos de los ejercicios

que se llevarán a cabo durante el periodo de primer semestre con fin de mejorar los

procesos de lectura y escritura.

5.4 Encuesta. (Hábitos)

Por otra parte, realizamos una encuesta que diera cuenta de los hábitos de lectura y

escritura de los estudiantes con el fin de mejorar el diagnóstico y ser lo más fiel posible a la

realidad. Dicha encuesta busca información respecto de la vida académica de los

estudiantes con relación a los procesos de lectura y escritura de los estudiantes.

6

32

4 0

5

10

15

20

25

30

35

Amplio (75-100) Básico (50-74) Bajo (Hasta 49)

Gráfico pruebas admisión

Columna2

76

Al empezar se solicita los datos personales de quien diligencia la encuesta. Luego,

la encuesta se divide en dos partes que busca información sobre los hábitos de lectura y

escritura atendiendo al proceso busca incentivar y relacionar frente a los dos hábitos. La

encuesta se compone de dieciséis preguntas, que indagan por: el gusto por la lectura, el

tipo lectura, el lugar donde habitualmente lee, por qué lee, los libros que lee, los que tiene

en su biblioteca, visitas a biblioteca, tiempo dedicado a la lectura, la relectura de los libros,

lecciones sobre lectura y estrategias para leer. En este punto , podemos diagnosticar lo

meramente relacionado con la lectura y las tendencias temáticas que prefieren los

estudiantes a la hora de establecer sus vínculos y gustos lectores.

Prosigue para la encuesta una fase que busca complementar con veinte preguntas,

que formulan interrogantes alrededor de los hábitos como lector: gusto por la escritura, tipo

de texto, lugares donde escribe; el por qué, la frecuencia con que lo realiza, la

retroalimentación de sus textos, lecciones y estrategias de escritura, planeación de sus

escritos, la consignación, revisión y relectura de lo que escribe. En esta segunda parte, es

posible diagnosticar la tipología textual de preferencia a la hora de escribir y el tipo de

estrategias, si las hay, que usa el estudiante a la hora de su ejercicio escritural.

Los siguientes cuadros evidenciarán los resultados, de lo que ha nuestro parecer,

son los cuestionamientos más relevantes, de los cuales es posible establecer las principales

características del proceso de lectura y escritura que en general traen los estudiante. Vale la

pena aclarar que esta encuesta sólo fue diligenciada por cinco estudiantes, los cuales

tomaremos como referencia para un diagnóstico general.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Mucho Regular Nada Casi nada

Le gusta leer

0

1

2

3

4

5

Todos los díasCinco veces a la semanaTres veces a la semanauna vez a la semanaOtro

Tiempo que le dedica a la lectura

Gráfica N°7 aspecto #1

encuesta diagnóstico

Gráfica N°8 aspecto #2 encuesta

diagnóstico

77

.

Con relación a los hábitos lectores, los estudiantes en su mayoría, presentan un

gusto regular por la lectura con algunas excepciones en las que algunos estudiantes

manifestarán una relevancia importante con relación a esta. Los resultados no sólo

evidencian el mediano interés de los estudiantes por la lectura textual, sino que permiten

percibir que sus facultades interpretativas se enfocan en textos (partitura) que a su vez son

procesados e interpretados de formas símiles.

0

1

2

3

4

5

una vez Dos veces Tresveces

Cuatroveces

Lecturas al texto

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Mucho Regular Poco Nada

Le gusta escribir

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Tipología textual escrita

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Todoslos días

Cincoveces

Tresveces

Una vez Otros

escritura semanal

Gráfica N°9 aspecto #3

encuesta diagnóstico

Gráfica N°10 aspecto #4

encuesta diagnóstico

Gráfica N°11 aspecto #5

encuesta diagnóstico Gráfica N°12 aspecto #6

encuesta diagnóstico

78

Respecto a la frecuencia semanal que tienen los estudiantes con la lectura, es

posible establecer que se presenta en un estado medio, donde es posible rescatar un hábito

lector aceptable de tres veces por semana, con una manifestación en otro “cuando

encuentra algo interesante” lo cual no da un margen de regularidad frecuencia por semana

sino por interés personal. En términos generales, es posible destacar un aceptable ritmo de

lectura, no obstante es necesario tener en cuenta que estas tendencias podrían variar según

la época del año, pues es posible que sus hábitos de lectura aumenten o disminuyan según

su carga académica.

En cuanto la interpretación del texto según las lecturas, los estudiantes manifiesta la

necesidad de una segunda lectura antes de lograr interpretar el contenido de los textos, al

tratarse de documentos que varían según su temática y por los mismos determinan

diferentes niveles de dificultad.

La identificación en el marco de la lectura fue igualmente replicada en el orden de

la escritura, encontramos sobre los hábitos relacionados con esta , expresados en la

GráficaN°10 encontramos una tendencia regular, respecto al gusto por la escritura con

variantes entre mucho y poco, donde las dos últimas no son de gran acogida. En este punto

es posible aseverar que la regularidad de la lectura y la escritura son generales y uniformes

para los estudiantes.

Así mismo, se cuestionó sobre la tipología textual que generalmente escriben, los

cuales manifestaron que en su mayoría son textos académicos, más aún si tenemos en

cuenta que los trabajos podrían adherirse a los académicos, pues tienen como finalidad dar

cuenta al docente sobre el conocimiento de alguna temática. En tanto a quien opinó que

prefería escritura personal, es posible interpretar que este tipo de escritor(a) funciona bajo

un interés propios y su ejercicio no está basado en los intereses de otras personas como sí lo

son los escritos académicos.

Respecto a lo habitual de su ejercicio escritor, encontramos la respuesta más

variante de todos los cuestionamientos hasta el momento hechos. La tendencia marca un

registro de tres veces por semana. Sin embargo, hay quienes prefieren hacerlo a diario,

cinco veces a la semana o quien prefiere esperar el momento oportuno para hacerlo. Por lo

que, es posible establecer que los estudiantes tienen a escribir textos académicos en general

79

tres veces por semana, lo cual esta propenso, al igual que la lectura a cambios según el

periodo del año pues habrá quienes escriban más o menos en épocas no escolares y

viceversa.

5.5. Prueba diagnóstico. (Resultados)

Con el objetivo de tener un diagnóstico mucho más cercano de las condiciones

actuales de las habilidades escritoras de los estudiantes, durante el semestre 2015-2 se

realizó una prueba de escritura que buscaba conocer más de cerca este aspecto ya que las

pruebas del Icfes examinadas y las pruebas de admisión a la carrera de Artes musicales,

señala un estado en cuanto a la competencia lectora, y los de hábitos asociados solo se

muestran de manera superficial algunos aspectos de la actividad de escribir, mas no permite

observar resultados cuantitativos de la escritura.

Por lo cual, en este apartado se usó la rejilla de evaluación (diseñada en el capítulo

cuarto) ya no con el fin de mantener una constante revisión de la evolución de la escritura

de los jóvenes, sino para determinar un punto de partida real de las condiciones de los

textos realizados por los estudiantes; y así tener de primera mano, el diagnóstico del estado

de escritura de los mismos y realizar actividades de intervención para su mejora.

Para realizar tal prueba, se retomó en parte la experiencia de los pasantes durante el

examen de escritura realizado en el Saber-pro del año 2013, la cual consistía escribir un

texto a partir de un enunciado particular (llamado por el Icfes estímulo). En este caso

particular, se les pidió a los estudiantes que respondieran al siguiente estímulo:

“En Colombia el índice de obesidad en la última década ha ido en aumento, en

consecuencia el gobierno nacional debería restringir la dieta de los colombianos”.

Pero, a diferencia de la prueba del Saber-pro, se les limita a los estudiantes el tipo

de texto que tienen que elaborar, en este caso se les solicita que escriba un texto de tipo

argumentativo cuyo tema esté relacionado con el estímulo. Para realizar la tarea, los

estudiantes tienen una hora. En esta prueba inicial no se les da más indicaciones que

guardar todo tipo de material de apoyo y quedarse con sus útiles, como lápiz, borrador

esfero. Orientaciones que tienen como propósito reducir cualquier tipo de apoyo y observar

el nivel interiorizado que presenta cada estudiante a la hora de elaborar un texto. Los

80

resultados de dicha prueba se registraron en una tabla en la cual convergen los criterios

previamente elaborados con los resultados individuales de los estudiantes:

81

Prueba diagnóstico grupo de la mañana:

FORMAL CONTENIDO

COMUNICATIV

OS

Nombr

e C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5 C1 C2 C3 C4

1 1 2 3 1 1 3 2 2 2 2 2 2 3

2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2

3 2 2 2 1 3 3 2 2 2 2 2 2 3

4 1 2 2 1 3 2 2 2 2 2 2 1 2

5 4 2 3 1 3 1 2 3 1 3 3 2 3

6 2 2 3 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2

7

8 3 3 3 1 3 1 2 3 1 2 3 2 3

9

10 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 2 2 3

11 3 3 3 1 4 3 2 3 3 2 3 2 3

12 2 3 3 1 3 3 2 2 2 1 2 2 2

13 2 3 3 1 2 3 2 2 2 2 2 1 2

14 3 3 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4

15 1 2 4 1 3 2 3 2 3 2 3 2 3

16 3 2 3 1 3 3 2 3 3 2 2 2 3

17 3 2 3 1 3 1 2 2 1 1 2 2 2

18 2 2 2 4 3 4 3 3 2 3 3 2 3

19

20 3 3 3 4 3 1 2 2 1 2 2 2 3

21

22 3 2 2 1 3 2 2 2 2 2 3 2 3

Prueba Diagnóstico grupo de la tarde:

FORMAL CONTENIDO

COMUNICATIV

OS

Nomb

re

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5 C1 C2 C3

C

4

1 2 2 2 1 2 3 2 2 2 2 2 1 2

2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2

3 1 2 2 1 2 3 2 2 2 1 1 1 2

4 2 2 2 1 4 1 1 3 1 1 1 1 2

5 2 2 2 1 3 3 2 3 2 2 2 3 3

6 3 3 3 1 3 3 2 3 2 3 2 2 3

7 3 3 2 1 3 2 1 3 2 1 1 1 2

8 3 2 2 1 3 2 2 3 3 1 1 1 2

9 2 2 2 1 3 2 1 3 2 2 1 1 2

10 2 2 3 1 3 1 1 3 1 1 1 1 2

11 2 2 2 1 3 1 2 3 1 3 2 2 3

12 3 2 2 1 4 4 2 4 2 3 3 2 3

13 3 2 3 1 3 2 2 3 2 2 2 1 2

14 3 3 3 1 3 1 1 3 1 3 2 2 3

15 3 2 2 1 3 2 2 3 2 1 1 1 2

16 3 3 3 1 2 1 2 2 1 2 2 2 3

17

18 3 3 3 1 3 3 2 3 4 3 2 2 3

19 3 3 3 4 3 2 1 3 2 3 2 2 3

20

Tabla N°8: resultados prueba diagnóstico a partir

estímulo estudiantes grupo de la mañana.

Tabla N°9: resultados prueba diagnóstico a partir estímulo

estudiantes grupo de la tarde.

82 En cuanto a la tabla de resultados podemos inferir algunos asuntos generales en

cuanto a cada uno de los criterios elaborados y evaluados en los estudiantes:

Criterios de lo formal:

C1: Sobre el uso de la ortografía podemos decir que la mayoría cuenta con un uso

adecuado de la misma, la tendencia fue hacia el valor 3 (19 estudiantes). Un número menor

de estudiantes cuenta con nivel 2 (11 estudiantes) y 5 estudiantes presentan el nivel más

bajo, 1. Lo anterior nos indica dos supuestos; el primero, que en la mayor parte de

estudiantes existe un aprendizaje aceptable de la ortografía aunque presentan errores

comunes a la falta del hábito lector; el segundo, nos muestra que las personas de nivel dos

comenten errores de ortografía que no son constantes, es decir, se encuentran en una etapa

que si no se inculca el ejercicio lecto-escritor, podría pasar a tener un nivel aún más bajo.

C2: Respecto a la puntuación, la tendencia se dirige al nivel dos con 23 estudiantes,

lo que demarca el conocimiento y uso de un número limitado de signos de puntuación. Este

criterio relacionado con los criterios de contenido nos puede señalar que tan arraigado se

tiene conceptos claves en la escritura como la oración, los párrafos y las relaciones

semánticas del texto, ya que la puntuación depende de estos conocimientos.

C3: Este criterio indica un conocimiento pragmático acerca del texto que se está

elaborando, en su mayoría los estudiantes reconocen que los textos que crean en el ámbito

universitario tienen que ser más formales, sin embargo, aún se presentan uso de vocabulario

cotidiano y expresiones coloquiales, esto debido que aún desconocen que ciertas palabras

no son las más adecuadas para la expresión académica.

C4: Por ser un criterio que mide el conocimiento de formalidades como las normas

APA o INCONTEC, no fue tenido en cuenta este elemento en la prueba diagnóstico, ya que

83 el tiempo que se les dio para desarrollar la prueba y las condiciones del mismo, arrojaría

un resultado nulo, desconociendo que para el uso de estas normas se necesita una

planeación más amplia que la de una prueba.

C5: Lo que se calificó en esta prueba era el conocimiento de una superestructura de

un texto argumentativo, es decir, que conservara un planteamiento personal, un desarrollo

de ideas que sostuvieran su postura y finalmente una conclusión de la discusión. Sin

embargo, el resultado fue que la mayoría de estudiantes elaboró un texto que carecía de

algunos de estos elementos, probablemente por no diferenciar un texto de corte expositivo,

narrativo o argumentativo, ya que muchos simplemente narraban historias o escriban su

opinión personal sin ningún tipo de justificación.

Criterios de contenido:

C1: El criterio de elaboración de oraciones nos muestra que la tendencia se dirige

al nivel tres con 25 estudiantes, señalando así, que realmente no existe dificultad en

elaborar frases con sentido completo, sin embargo, sí la hay al tener que interrelacionar las

frases. Dificultando la referencia y las interacciones al interior del texto.

C2: Este nivel está relacionado con la posibilidad de desarrollar párrafos con una

función específica y respondiendo a una organización textual mayor. El resultado fue que

las tendencias más altas fueron el nivel 2 y 3 con 12 estudiantes respectivamente. Estos

niveles indican que existe una complicación en cuanto al porqué se elabora un párrafo, pues

aunque es cierto que los muchachos presentaban párrafos en sus textos, su organización no

correspondía al desarrollo de una idea compleja, sino más a cuestiones de extensión. Por

otra parte, los párrafos con mayor calidad en su elaboración no respondían a una idea

central de todo el texto y parecen estar desconectados entre sí.

84 C3: En este criterio podemos observar una tendencia muy alta al nivel dos (26

estudiantes), mientras solo 3 estudiantes alcanzaron el nivel tres. Lo que nos muestra es que

en la elaboración de textos no se está buscando un hilo conductor el cual teja los contenidos

del texto hacia un fin determinado. En la mayor parte de los casos existen pequeñas

relaciones entre ideas dentro del texto, pero sin apuntar conjuntamente a una tesis del

mismo.

C4: Este criterio demarca los niveles de cohesión local del texto desde estrategias

como la sustitución léxica, la pronominalización, entre otros. Los resultados marcan una

tendencia hacia el nivel tres, en el cual se usa las estrategias de cohesión local de manera

aceptable.

C5: El uso de cohesión global se mide con el uso de conectores de párrafo y la

forma adecuada o no de usarlos. En esta medida, gran parte de los estudiantes los usaron,

sin embargo su efectividad dentro del texto es poca. Podemos relacionar este hecho con el

bajo nivel de la estructura textual demostrada en el criterio 2 y las relaciones demostrativas

del criterio 3.

En cuanto a la tabla de resultados podemos inferir algunos asuntos generales en

cuanto a cada uno de los criterios elaborados y evaluados en los estudiantes:

Criterios de lo formal:

C1: Sobre el uso de la ortografía podemos decir que la mayoría cuenta con un uso

adecuado de la misma, la tendencia fue hacia el valor 3 (19 estudiantes). Un número menor

de estudiantes cuenta con nivel 2 (11 estudiantes) y 5 estudiantes presentan el nivel más

bajo, 1. Lo anterior nos indica dos supuestos; el primero, que en la mayor parte de

estudiantes existe un aprendizaje aceptable de la ortografía aunque presentan errores

85 comunes a la falta del hábito lector; el segundo, nos muestra que las personas de nivel

dos comenten errores de ortografía que no son constantes, es decir, se encuentran en una

etapa que si no se inculca el ejercicio lecto-escritor, podría pasar a tener un nivel aún más

bajo.

C2: Respecto a la puntuación, la tendencia se dirige al nivel dos con 23 estudiantes,

lo que demarca el conocimiento y uso de un número limitado de signos de puntuación. Este

criterio relacionado con los criterios de contenido nos puede señalar que tan arraigado se

tiene conceptos claves en la escritura como la oración, los párrafos y las relaciones

semánticas del texto, ya que la puntuación depende de estos conocimientos.

C3: Este criterio indica un conocimiento pragmático acerca del texto que se está

elaborando, en su mayoría los estudiantes reconocen que los textos que crean en el ámbito

universitario tienen que ser más formales, sin embargo, aún se presentan uso de vocabulario

cotidiano y expresiones coloquiales, esto debido que aún desconocen que ciertas palabras

no son las más adecuadas para la expresión académica.

C4: Por ser un criterio que mide el conocimiento de formalidades como las normas

APA o INCONTEC, no fue tenido en cuenta este elemento en la prueba diagnóstico, ya que

el tiempo que se les dio para desarrollar la prueba y las condiciones del mismo, arrojaría un

resultado nulo, desconociendo que para el uso de estas normas se necesita una planeación

más amplia que la de una prueba.

C5: Lo que se calificó en esta prueba era el conocimiento de una superestructura de

un texto argumentativo, es decir, que conservara un planteamiento personal, un desarrollo

de ideas que sostuvieran su postura y finalmente una conclusión de la discusión. Sin

embargo, el resultado fue que la mayoría de estudiantes elaboró un texto que carecía de

86 algunos de estos elementos, probablemente por no diferenciar un texto de corte

expositivo, narrativo o argumentativo, ya que muchos simplemente narraban historias o

escriban su opinión personal sin ningún tipo de justificación.

Criterios de contenido:

C1: El criterio de elaboración de oraciones nos muestra que la tendencia se dirige

al nivel tres con 25 estudiantes, señalando así, que realmente no existe dificultad en

elaborar frases con sentido completo, sin embargo, sí la hay al tener que interrelacionar las

frases. Dificultando la referencia y las interacciones al interior del texto.

C2: Este nivel está relacionado con la posibilidad de desarrollar párrafos con una

función específica y respondiendo a una organización textual mayor. El resultado fue que

las tendencias más altas fueron el nivel 2 y 3 con 12 estudiantes respectivamente. Estos

niveles indican que existe una complicación en cuanto al porqué se elabora un párrafo, pues

aunque es cierto que los muchachos presentaban párrafos en sus textos, su organización no

correspondía al desarrollo de una idea compleja, sino más a cuestiones de extensión. Por

otra parte, los párrafos con mayor calidad en su elaboración no respondían a una idea

central de todo el texto y parecen estar desconectados entre sí.

C3: En este criterio podemos observar una tendencia muy alta al nivel dos (26

estudiantes), mientras solo 3 estudiantes alcanzaron el nivel tres. Lo que nos muestra es que

en la elaboración de textos no se está buscando un hilo conductor el cual teja los contenidos

del texto hacia un fin determinado. En la mayor parte de los casos existen pequeñas

relaciones entre ideas dentro del texto, pero sin apuntar conjuntamente a una tesis del

mismo.

87 C4: Este criterio demarca los niveles de cohesión local del texto desde estrategias

como la sustitución léxica, la pronominalización, entre otros. Los resultados marcan una

tendencia hacia el nivel tres, en el cual se usa las estrategias de cohesión local de manera

aceptable.

C5: El uso de cohesión global se mide con el uso de conectores de párrafo y la

forma adecuada o no de usarlos. En esta medida, gran parte de los estudiantes los usaron,

sin embargo su efectividad dentro del texto es poca. Podemos relacionar este hecho con el

bajo nivel de la estructura textual demostrada en el criterio 2 y las relaciones demostrativas

del criterio 3.

Criterios de lo comunicativo:

C1: La tendencia en este criterio es el nivel dos, el cual enmarca que existe cierta

manifestación de una problemática sin ser de todo clara y explícita, evidenciándose una vez

más que el desconocimiento de las estructuras textuales y su intensión afectan la realización

de un texto eficiente comunicativamente.

C2: Al igual que el criterio anterior, en este la tendencia es el nivel dos, en el cual se

puede inferir alguna tesis respecto a un problema a tratar, sin embargo no es del todo clara

y visible. También, podemos resaltar en este criterio que una parte significativa no logró

hacer una tesis que guiara todo su texto. Una tendencia alta en estos casos fue enunciar

ideas sin que organizaran a una tesis compleja.

C3: Los resultados de los criterios anteriores determinan casi todos los aspectos

comunicativos del texto argumentativos. En este caso, los argumentos utilizados responden

superficialmente a defender una postura frente a la temática planteada en el texto.

88 C4: A diferencia de los criterios anteriores, en este no existe un estudiante con

nivel bajo, lo cual nos puede indicar que de una manera u otra se construye por parte del

escritor un interlocutor al cual se dirige la comunicación, aunque las estrategias y los

recursos textuales que usa no responden en todo momento a este.

5.6 Conclusiones de los diagnósticos

Teniendo en cuenta los documentos recolectados durante este capítulo, y los respectivos

análisis realizados, podemos llegar a las siguientes conclusiones desde donde plantearemos

la intervención pedagógica correspondiente:

1) Se puede observar que al ingresar a la Universidad los estudiantes tienen un

conocimiento en cuanto al uso de la lengua a un nivel frástico, es decir, sus

competencias más elevadas, en promedio, se dirige a un conocimiento en uso de

las oraciones, de los elementos de cohesión entre ellas, aún con cierto grado de

dificultad. Lo anterior plantea que aún se conserva la enseñanza de la escritura

desde la perspectiva de la frase, sin avanzar a un conocimiento textual.

2) No se tiene en cuenta por parte del escritor-estudiante que todo texto se enmarca

en una situación comunicativa particular, es decir, aún no se es consciente de la

importancia del texto como elemento de interacción de una comunidad

particular, en la cual los receptores, los conocimientos, el tipo de lenguaje a

usar, las estructuras, se tienen que evidenciar en las marcas textuales y en sus

contenidos.

3) Por otra parte, no se tiene una perspectiva del texto como una unidad

estructurada e interrelacionada de proposiciones a servicio de un sentido que se

quiere informar, es decir, no se tiene en cuenta el texto como una macro-

89 estructura semántica compleja, sino que se desarrolla con ideas sueltas y sin

unidad.

4) En tanto hábitos de lectura y escritura, los estudiantes en muchas ocasiones se

predisponen y sus facultades lecto-escritoras se han mecanizado. La mayoría

perciben la clase de Comprensión y producción de textos como relleno y no

como un espacio propicio para mejorar los procesos de lectura y escritura que

finalmente serán necesarios para la culminación de sus estudios profesionales.

5) La finalidad de conocer los hábitos lecto-escritores de los estudiantes, no busca

sólo recolectar información someramente, sino también analizar la postura

personal de cada estudiante frente a las actividades y contemplar las posibles

formas de llevarse a cabo en un cambio de ambiente académico como lo es el

paso de la básica secundaria a la vida académica profesional; donde los procesos

regularmente son más autónomos y por ende surge la necesidad de unas bases

más sólidas en relación con la lectura y escritura.

6. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Una vez limitado el marco teórico en que se fundamentaron las acciones de

intervención pedagógica y observar el diagnóstico de las habilidades de escritura y lectura

de los estudiantes; se diseñó la propuesta de intervención en los estudiantes de primer

semestre de Artes musicales del periodo 2015-2.

En la elaboración de dicho producto, participaron tanto los pasantes como el

profesor titular de la materia de comprensión y producción de textos, con el fin de llevar a

cabo una propuesta integral de lecto-escritura que pueda satisfacer la mayor parte de

dificultades que se evidenciaron durante la etapa de diagnóstico.

90 6.1 Propuesta

La propuesta pedagógica de intervención se realizó teniendo como norte el principio

de realizar un producto integral en que interactúen el ejercicio de lectura y escritura a partir

de distintos tipos de ejercicios: ejercicio autónomo, ejercicio colaborativo, ejercicios

grupales. Lo anterior se presenta de esta manera para lograr abarcar varios momentos de la

vida académica del estudiante, como lo son las clases (trabajo grupal), los trabajos con

compañeros (trabajo cooperativo) y momentos de estudio individual (trabajo autónomo).

Esta postulación de tipos de trabajo tienen un fin ulterior al de simplemente llenar los

espacios de estudio del estudiante, por el contrario, lo que busca es que se vincule en la

comunidad discursiva a la cual accedió desde su ingreso a la Universidad: la comunidad

académica de la música.

Por otra parte, la propuesta intenta que las acciones a desarrollar interactúen en

varios aspectos del aprendizaje de la escritura y de la lectura como lo son las actividades de

investigación, selección, estrategias de organización, redacción, revisión y autocorrección,

etc., en cada uno de los ejercicios y productos que los estudiantes desarrollen durante la

propuesta de intervención.

Por ello, y en forma de facilitar la presentación de la propuesta, agruparemos las

actividades y acciones que se desarrollaron en tres grupos; uno centrado en la lectura, otro

en la escritura y el último, destinado a acciones que buscarán trabajar de manera más

puntual las estructuras cognitivas de los estudiantes. Todo lo anterior sin olvidar que esta

clasificación no es estrictamente limitante ya que cada acción participa tanto en aspectos de

aprendizaje como en tipos distintos de ejercicios, con lo cual podemos señalar que una de

las características más relevantes de la propuesta es que la organización de los ejercicios no

91 se podría mostrar en un orden jerárquico o responder a clasificaciones taxonómicas, por

el contrario, se deben pensar en un producto holístico que busca no solo desarrollar

estructuras formales de escritura, ni capacidades de expresión y redacción de ideas, sino

que se vinculen a una cultura nueva en donde son epicentro.

Como parte de la proyección del mejoramiento de la lectura, se desarrollaron las

siguientes actividades durante el año: lecturas, exámenes y clases magistrales sobre

elementos de la lectura.

A este último elemento dedicaremos un apartado especial del trabajo ya que fue uno de los

ejes verticales para su desarrollo.

Por último, las actividades que se enfocaron a las estructuras cognitivas de los

estudiantes en cuanto a la escritura y lectura fueron: tutorías particulares con pasantes,

tutorías con docente titular sobre los textos realizados, correcciones grupales con video

beam y los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación de los productos del objeto virtual

de aprendizaje. Cabe señalar, que estos ejercicios que tenían como objetivo concientizar al

estudiante de su escritura y sobre los procesos cognitivos que tiene que llevar a cabo para

leer y escribir; se realizaron a lo largo del semestre de manera periódica, sobre todo, al

finalizar cada proceso de escritura.

A continuación describiremos cada una de las actividades desarrolladas como parte

del proyecto integral de intervención:

Lecturas y exámenes: cada semana se envía al correo personal de los estudiantes

un artículo científico acerca de temas relacionados con su profesión con el fin de que

iniciaran una nueva lectura al mundo musical que no fuera el de los “toques”, en su lugar,

92 se buscaba que los estudiantes comenzaran a ver el mundo musical académico en el cual

se van a desenvolver desde ese momento.

Por otra parte, se consiguió que se adentraran al tipo de texto que exige la academia,

sus estructuras, sus lenguajes. De esta forma, se lograron dos objetivos; el primero, hacer

consciente a los estudiantes de la modificación de la lengua y la expresión en el mundo

académico; el segundo, desarrollar competencias de comprensión en los textos académicos

que enfrentaran a lo largo de su carrera.

Además, en la semana posterior a la entrega de la lectura, se realizaron unos

exámenes sobre el mismo. Este tipo de examen se diseñó de tal forma que el estudiante

tuviera soportes estructurales para la creación de su escrito, los cuales desaparecerían

paulatinamente. El primero de ellos contó con todas las herramientas necesarias para que el

estudiante llevara a cabo su escrito: pregunta abierta o premisa; (En Colombia el índice de

obesidad en la última década ha ido en aumento, en consecuencia el gobierno nacional

debería restringir la dieta de los colombianos) tiempo; este se dividía en tres momentos

cumbre: planeación, escritura y revisión, organización del texto; párrafo introductorio,

cuerpo y conclusiones, conectores e importancia de los signos de puntuación más

relevantes. Además, estas ayudas se hacían de forma escrita y al finalizar cada tiempo

estipulado los estudiantes eran advertidos del paso a seguir.

El siguiente escrito no contaría con la anotación sobre la importancia de los signos

de puntuación, lo cual ya debería estar interiorizado por parte del estudiante. El tercer

escrito, no tendría las indicaciones sobre el tiempo que debería dedicar el estudiante a cada

una de las partes de su escrito (planeación, escritura y revisión), anulando sucesivamente

los soportes estructurales correspondientes al tipo de texto que tendrían que ejecutar los

93 estudiantes. Finalmente, el estudiante tendría que construir un texto tipo ensayo con una

premisa o pregunta abierta relacionada con una lectura previamente hecha y no contaría con

ninguna anotación más que el tiempo de la clase para llevar a cabo su ejercicio escritural.

Como podemos observar, el proceso contó con los soportes necesarios que

permitieran al estudiante interiorizar el proceder adecuado en cada escrito, esto se hizo con

el fin de lograr interiorizar los conceptos necesarios y claves en el estudiante a la hora de

escribir un texto, evitando errores tan simples como la falta de un título, conectores o

signos de puntuación.

Clases magistrales: la intensidad horaria de las clases constaba de cuatro horas

semanales, de las cuales dos eran dedicadas a los módulos y unidades y las dos restantes a

resaltar aspectos relacionados con la escritura: cómo escribir; esquemas, metodología,

prescritura, construcción, y revisión, la importancia del título; qué tan objetivo y pertinente

es, que abarque una totalidad; reunir información, búsqueda bibliográfica, analogías,

precedencia, sucesión; organización de las mismas por medio de mapas conceptuales, por

clases, jerarquía o importancia; la escritura, formas de escribir, asociación de ideas,

establecer vínculos entre frases, etc. Que en conjunto buscan la coherencia del texto escrito.

A su vez, se marcaba la inmensa diferencia que existe entre la lengua hablada y la

escrita, donde la primera requiere una coherencia constante y permanente que de un sentido

al texto, y en la segunda no tiene gran relevancia este aspecto, logrando a pesar de su forma

fragmentada adquirir sentido.

La mayor reiteración, caía sobre la estructura del texto, pues este es el que presenta

un orden adecuado de las ideas y es posible establecer casusas y efectos de los temas,

delimitando ideas principales de secundarias y la pertinencia, además función de los

94 conceptos que se maneja, eliminando la ambigüedad y facilitando la comprensión de los

mismos.

Tutorías: estas se realizaban de dos formas. Una en clase magistral, donde el

maestro señalaba las falencias de los trabajos y de ser necesario pedía la corrección que el

docente revisaría posteriormente. Y la segunda, que constaba de un trabajo más

personalizado por parte de los pasantes, quienes generaban nuevas actividades (carta de

amor con diferente intensión u objetivo, ejercicios con tildes, etc.) con el fin de solucionar

problemas muy puntuales y constantes que no había sido superadas en el proceso de la

clase. Con el mismo acompañamiento, se preparan los esbozos de los textos que

presentarían en sus próximas entregas, a la vez que se persistía en corregir sus mayores

debilidades.

6.2. Plan de acción

EL plan de acción es el antecedente y base del objetivo virtual de aprendizaje que

se realizó. Este consistió en diseñar un plan de acción que respondiera a las necesidades

presentadas por los estudiantes en la fase de diagnóstico y a su vez, se construyera

capacidades necesarias para la elaboración de textos con un grado de complejidad superior.

Para ello, fue necesario iniciar una indagación acerca de las capacidades con las

cuales debería egresar un bachiller académico. Por esa razón, se consultó los lineamientos y

estándares básicos de educación del Ministerio de Educación Nacional, lo cual nos arroja

como resultado la distribución en tres etapas generales de escritura y el tipo de planeación

que exige cada etapa. Ahora bien, para complementar lo evidenciado en los estándares, en

la sección de planeación se diseñó una directriz que respondiera a la etapa correspondiente

y de la cual se trabajaría con los estudiantes.

95

Plan de acción.

Etapas Tipos de Actividades

Aspectos

Locales

Redacción Planeación.

Evaluación Productos

Básico:

*definir

temática

*Formular

idea principal

(tesis)

*Búsqueda de

información

*Jerarquizar

ideas

*Estrategia

descriptiva

Oración

simples y

coordinadas

(proposició

n) Oración

subordinad

a.

PARRAFO:

Introducción

Concepto

Conclusión

Borrador

básico:

*incluye una

idea central

*Elabora un mapa

conceptual en el

cual organiza los

conceptos.

Evaluación

directa.

(evaluación

de docente

a

estudiantes)

*Biografía

fragmentad

o

(progresión

temática)

avanzado:

*Organizar

ideas para

sustentar

*Valorar al

interlocutor e

identificar el

contexto.

*Estrategia

descriptiva y

explicativa

Claves: uso

de punto

seguido,

comas y

punto y

coma.

PÁRRAFO:

comparación

causa/efecto

Enunciado/sol

ución de un

problema

Borrador :

*Organiza la

estructura a

partir de una

progresión

temática.

(índice)

*(Interlocutor)

Co-

evaluación.

(evaluación

entre

compañero

s)

Reseña

crítica

Superior: *Autocontrol

y corrección

del texto

*Estrategias

descriptivas,

explicativas y

relacional

*Desarrollo

de ideas

teniendo en

cuenta la

superestructur

a del texto

.

Conectores

entre

párrafos.

Tipos de

párrafo

Enumeración.

Borrador

Complejo: *Debe tener una

pregunta

problema en la

que busque

responder un

cómo o un porqué

*Incluye

referentes

teóricos

*Incluye las

relaciones entre

conceptos

Auto-

evaluación

*ENSAYO

FINAL

Tabla N° 10: plan de acción

96 Además de lo anterior, los estándares nos permiten evidenciar la importancia del

autocontrol del proceso escritor, como forma de trabajo metalingüístico de la escritura. Es

por ello, que se propone y desarrolla los tres tipos de trabajo evaluativo como forma de

potenciar esta actividad.

Por otro lado, se revisó los diagnósticos de las bitácoras y trabajos de clases del

semestre 2015-1 y se llegó a la conclusión, junto con el docente titular, que parte de las

mejoras a realizar en la redacción estaban relacionadas con el concepto de párrafo como

desarrollo de un idea compleja. Es así como se postula este criterio al plan de acción junto

al de aspectos locales de la lengua que permita el buen desarrollo de los párrafos.

Para terminar, se necesita reunir lo propuesto hasta ahora en el plan de acción en

un solo proyecto escritor para lograr desarrollar un aprendizaje de la escritura como un todo

que necesita el funcionamiento integral de los conceptos y habilidades del lenguaje, y la

articulación de los mismos a la comunidad discursiva a la que pertenecerán. Por lo tanto, se

decidió incluir como criterio del plan de acción un producto que se realizaría como

culminación de la etapa y que reúna todo lo trabajado. El tipo de texto escogidos son la

biografía (más por la facilidad de escritura para el estudiante, que por ser un género

académico), la reseña crítica y el ensayo.

Este plan de acción responde a tres elementos principales manejados hasta ahora:

las necesidades que hay que suplir, resaltantes en los diagnósticos; el nivel de escritura en

el cual deberían estar los estudiantes al ingresar a la Universidad; y proyectar sobre las

capacidades y conocimientos que debe tener el joven para asumir su carrera profesional.

Como se verá en el siguiente capítulo, el plan de acción tuvo algunas modificaciones en su

97 base con el fin de cumplir con los tiempos de clase. Otra razón de su modificación fue la

adaptación estructural a los Objetos Virtuales de Aprendizaje.

6.3 Proyecto: Elaboración del objeto virtual

En aras de crear un proyecto mancomunado con las necesidades de los estudiantes y

a fines con la ciber-dependencia de la comunidad en general, optamos por abordar todos los

aspectos que relacionen dichas necesidades. Hasta el momento, es evidente que los

estudiantes se enfrentan con falencias en sus procesos de lectura y escritura y que los

mismos se han generado desde antaño; en suma, ingresar a la educación superior traerá

consigo inconvenientes de corte académico teniendo en cuenta que las exigencias del nuevo

proceso serán distintas; esta nueva etapa requerirá un mínimo de conocimientos

estructurales textuales, que le permitan al estudiante dar cuenta del temario que

desempeñará a lo largo de su carrera.

Sumado a ello debemos tener en cuenta que, la sociedad, en términos generales, está

inmersa en el boom de las nuevas tecnologías y TICs, que se convierten día a día en algo

usual y general. Por ello, optamos en un enfoque tecnológico que sirviera como

herramienta para mejorar los procesos lecto-escritores de los estudiantes, pues su

practicidad permitirá generar, estudiar e interiorizar los aspectos relacionados con los

procesos ya mencionados. Considerando lo anterior, generamos unos módulos virtuales que

a su vez tratan temáticas como la puntuación, los párrafos, las reseñas, etc., desarrolladas

en unidades paulatinamente diseñadas para ir de la parte mínima de la comunicación a

escritos más subjetivos y críticos.

En cuanto al diseño, habría que optar por un programa que fuese práctico y fácil de

manejar, en nuestro caso optamos por un software factible, el programa de presentación

98 Microsoft Power Point, conocida por docente, pasantes y estudiantes. Su viable manejo

de hipervínculos, la posibilidad de empaquetamiento de archivos adjuntos, la variabilidad

en fuentes y tamaños de letras, la inserción de imágenes, animaciones, gráficos, videos,

blog de notas, Word, páginas web, sonidos, etc., entregaba la facilidad de usar diferentes

herramientas para que el estudiante comprendiera mejor aquello que se exponía en la

diapositiva. Estas posibilidades de explorar fue lo que incentivo a usar éste y no otro

programa.

Ahora bien, su utilización implicó dificultades con el manejo, ya no de diseño sino

de aplicabilidad, pues no contábamos con un espacio propio y exclusivo para dicha

aplicación. Sin embargo, fue necesario habilitar la sala de informática para poder

desarrollar apropiadamente los ejercicios. Estos se llevaron a cabo en dicho espacio, en un

periodo de dos horas, correspondiente a las cuatro semanas de la clase. Se solicitó un

dispositivo (memoria) que permitiera a los estudiantes tener acceso a la información del

programa, con el fin de poder finalizar las unidades desde sus residencias donde las

enviarían al correo de la clase para finalmente darle el visto a cada una de ellas.

6.3.1 Planteamiento y definiciones

Para la intervención pedagógica a partir de las TIC´s, se encaminó el proyecto en el

desarrollo de actividades y construcción de conceptos que se relacionan y adquieren sentido

en la medida que se usan en la producción de un texto, el cual el estudiante origina desde

elementos reales de su vida y su contexto cercano. Dicho de otra forma, los módulos

integran los pasos que el estudiante tiene que hacer para realizar un texto determinado

usando como sustrato sus experiencias.

99 Ahora bien, en el desarrollo del objeto virtual se optó por el diseño de módulos

que integraron las actividades, los productos y los aspectos conceptuales que se propusieron

en el plan de acción. A continuación, definiremos el concepto de módulo:

Módulos: son la superestructura de nuestro trabajo, en ellos se basan y sostienen los

ejes temáticos de las unidades. Como comentamos con anterioridad, los módulos y

unidades están soportados en un power point que permite el empaquetamiento y enlace con

hipervínculos. Estos últimos, facilitan el uso de otros programas como el blog de notas; en

el cual los estudiantes consignan sus escritos, sin ayudas como el autocorrector propio de

Word que corregirían los errores ortográficos.

En concordancia con lo mencionado, se planteó elaborar tres módulos

correspondientes a las tres etapas de trabajo del semestre, que recogieron gradualmente

habilidades y capacidades de escritura propuesta en el plan. No obstante, en cada uno de los

módulos se conserva una estructura base común a todos, con el fin de que el estudiante

interiorice los hábitos y esquemas propuestos por los pasantes y el docente. En la estructura

se puede evidenciar los ejes temáticos y metódicos que se desarrollan en cada una de las

unidades que compone el módulo, el cual está constituido por tres:

Unidad 1: Desarrollo y uso de conceptos de aspecto local: referente a elementos de

lingüística frástica.

Unidad 2: Desarrollo y uso de conceptos de aspectos globales del texto: referente a

elementos de lingüística textual.

Unidad 3: Desarrollo de productos textuales: en estas unidades se desarrolla una especie

de instructivo para elaborar un texto en particular. Además se solicita que se utilice lo

trabajado en las unidades anteriores.

100 En suma, la interiorización se construye en la medida que se repite el trabajo

de los esquemas y acciones de cada módulo ya que, al ser la misma estructura en común, la

reiteración crearía tanto hábitos como estructuras textuales. Por otra parte, es necesario

mencionar que entendemos por unidad, ya que estas forman la estructura y el sentido del

módulo:

Unidades: la entendemos como unidades conceptuales que desarrollan solo un

aspecto del módulo, contienen los ejes temáticos del plan de acción y están compuestas por

una explicación corta y precisa que caracteriza el concepto en tanto definición, y función,

ejemplos, actividades, entre otras. De la misma forma, es posible ajustar archivos de audio

que permiten evidenciar las diferencias entre la informalidad del lenguaje oral y la

necesaria formalidad del lenguaje escrito.

Para la organización de las unidades, se crearon secciones fijas que conservan a su

vez un esquema en cuanto a su diseño y que cubrieron la elaboración de todo el objeto

virtual durante la etapa de pasantía. La definición y orden de casa sección se pueden

evidenciar a continuación:

Definición: es el espacio en el cual se elabora la exposición de los conceptos a

desarrollar; éste se realizó utilizando un lenguaje más sencillo y cotidiano, de tal forma que

le permita al estudiante llegar de manera más fácil al objetivo.

Ejemplo: es el espacio en el cual el estudiante puede contrastar las definiciones

con textos usados en su comunidad discursiva, además, contextualiza el uso del concepto a

aprender, el cómo, el cuándo y el dónde es posible aplicarlo. Este tiene como objetivo

mostrar la relación de conceptos de lenguaje con el desenvolvimiento en el área

profesional. Uno de los puntos cardinales a la hora de diseñar el producto es enfatizar en la

101 búsqueda de ejemplos donde el concepto se trabaje en un texto y no por fragmentos

separados; con el objetivo de afianzar conceptos locales y globales como parte de un todo

llamado texto.

Preguntas cerradas: en las unidades se usó las preguntas de opción múltiple

con el fin de afianzar la información que se brinda al estudiante, además, de que él mismo

revisara y confirmara la eficacia del proceso y su propia aprehensión al tema. Las preguntas

no son reiterativas en toda la unidad, solamente se introduce una por cada concepto que se

estudia.

Además de ello, las preguntas están desarrolladas de tal forma que, de cumplir o

no con el objetivo de la pregunta, las opciones que el estudiante escoge lo envían por medio

de un hipervínculo a otra diapositiva en donde se le dice si es correcta o no su opción y por

qué lo es. Una recomendación que se les hace a todos los estudiantes es explorar todas las

opciones aunque escojan la correcta en su primera oportunidad, con el fin de posibilitar un

proceso metacognitivo en el cual el estudiante además de recibir aprobación o no en su

elección de pregunta, construya en sus intentos el uso del concepto.

Ejercicio: es la parte práctica en la que el estudiante pone a prueba el concepto

estudiado. La regla principal de este tipo de ejercicios es que surja un texto escrito

completo, dejando de lado ejercicios aislados en el que se trabaja solo el concepto

estudiado, sino que involucra éste en un medio real de comunicación.

Dato curioso: a diferencia de los elementos anteriores, este no tiene un lugar

fijo en las unidades ya que su objetivo es anunciar una información lingüística adicional y

externa al propio módulo, con el fin de remitir al estudiante a información útil y relevante

en tanto forma y contenido a la hora de construir sus escritos y que no encontrará en los

102 módulos o que lo conectará al siguiente. Por otra parte, se presenta en una diapositiva

de diseño distinto y su ubicación cambia en cada unidad.

Ejercicio de redacción: este tipo de ejercicio es mucho más extenso que los

anteriores ya que busca que el estudiante realice un texto perteneciente a la vida

universitaria. La importancia del ejercicio en el marco del proyecto radica en que es el

único ejercicio que vincula directamente al estudiante en un caso de comunicación

autentica. Además, exige la integración de los conceptos aprendidos en la realización de un

texto.

Por ello, este ejercicio se realiza solamente en la última unidad del módulo,

buscando integral los conocimientos de las unidades anteriores. Debido a su complejidad,

este ejercicio se ha divido en tres pasos que ocupan toda la unidad:

Planeación: ocupa en gran parte la mayoría de la unidad, esta planeación es

diferente en cada una de las unidades según corresponda las necesidades del texto a

desarrollar.

Redacción: consiste en el ejercicio de ensamble del paso anterior, en él se dan

indicaciones de como unir lo ya planeado con anterioridad.

Revisión: ocupa un espacio menor en la unidad ya que es un trabajo más personal y

de correcciones propias de cada estudiante.

Ejercicio de retroalimentación: la mayor parte de los ejercicios culminan en

una actividad evaluativa que se clasifican en tres; primero, evaluación directa, la cual va de

docente a estudiantes. Segundo, co-evaluación, la cual va de estudiante a estudiante con el

fin de que sus esquemas textuales se evalúan y consoliden con la evaluación del otro.

Finalmente, la auto-evaluación, la cual consiste en revisar y evaluar el propio texto

103 realizado. Este último es similar al paso de revisión de un texto y por lo cual no se

realizó más autoevaluación que la propia revisión.

En conclusión, en la elaboración de esta OVA se partió de la premisa “la práctica

hace al maestro” y es la razón por la cual adherimos y centramos especial atención a una

parte práctica en la que el estudiante escribirá, siguiendo un procedimiento con

instrucciones precisas, pensadas en un texto ajustado a las necesidades de la misma unidad.

De esta forma nos ajustamos a la misión de este proyecto, la idea de lograr mejorar la

escritura a partir de la lectura y la práctica consciente de los procesos que la encierran.

6.3.2 Descripción y ejercicios

Como ya se mencionó, las unidades se crearon con el fin de incentivar un hábito en

los estudiantes, con un lenguaje sencillo y claro que permitiera crear un vínculo por parte

entre estos últimos y la escritura . Para ello, fue necesario crear un esquema bajo el cual se

enmarcarían los módulos y unidades correspondientes a las mismas, en un proceso

escalonado que abarcaría unidades conceptuales mínimas de comprensión y producción de

texto, como lo es la frase, hasta aspectos generales y relevantes como la producción de un

texto escrito tipo ensayo, habituales en la academia.

Los ejes temáticos se realizaron con base en los diagnósticos, que permitieron

evidenciar las falencias de los estudiantes a la hora de escribir. Gracias a esto, gestionamos

una planeación progresiva que se desarrollara cronológicamente combatiendo las

necesidades primordiales de los estudiantes y logrando adquirir y manejar conceptos

propios del ejercicio de escritura.

Teniendo en cuenta que contamos con un orden cronológico para el desarrollo de

los módulos y unidades, las creamos y organizamos de forma progresiva tanto teórica como

104 práctica, de tal forma que el estudiante empiece construyendo unidades mínimas de

significado, como lo es la frase en el primer módulo, hasta un escrito tipo ensayo

correspondiente a la última unidad. Considerando el periodo de tiempo que corresponde al

segundo semestre, diseñamos tres módulos en el siguiente orden y con los siguientes

contenidos temáticos:

I. Módulo 1: Unidad 1, La frase; unidad 2, el párrafo; unidad 3, autobiografía.

II. Módulo 2: Unidad 1, Modos de comunicación; signos de puntuación; unidad 3,

reseña.

III. Módulo 3: El ensayo.

La elaboración y aplicación de los tres módulos, son correspondientes a las etapas

del trabajo semestral, generando gradualmente habilidades y capacidades de escritura

propuesta en el plan del semestre 2015-II. A continuación daremos las pautas para describir

el contenido de cada uno.

Módulo 1:

Unidad 1, la frase: contempla aspectos elementales y mínimos de la lingüística, en este se

desarrolla el concepto de frase. Recurrimos a este concepto y no al de oración por ser este

último tradicional en la escuela y, al parecer forma, una barrera que obstaculiza los

conocimientos lingüísticos de los estudiantes, ya que, cuando los estudiantes escuchan el

concepto oración, sólo refieren a un sujeto y un predicado, sin observar la relación que

tiene este con el resto de las oraciones de un texto, diezmando así su definición. Además,

por ser la frase un concepto más amplio, cobija aspectos más generales y permite que el

estudiante modifique sus antiguos esquemas mentales y textuales.

105 Las primeras características de la frase, se expone en tanto tiempo, espacio e

información sobre elementos claros y precisos. La función del concepto en el texto es

sumar sus partes para adherir nueva información a la ya brindada y así, formar unidades

lingüísticas significativas más claras y precisas. Seguidamente, se respalda la información

con una serie de ejemplos ubicados en una estructura más amplia, un texto. Allí, se señalan

todas las frases que lo componen, seleccionando y evidenciando la información precedida.

Para enfatizar con mayor precisión, seleccionamos una frase media del texto, enmarcando

en ella la nueva información que muestra, tiempo y espacio.

Así mismo, preceden las primeras preguntas de selección múltiple que buscan

cuestionar lo concreto y completo de la información que contiene cada frase, en relación

con el texto. Las ayudas que mencionamos (Dato curioso y claves) buscan señalar aspectos

no menos importante como lo son los signos de puntuación, los cuales tienen un vínculo

directo con la estructura tanto de la frase como del texto; esta información, estructurada de

la misma forma que la anterior, se contextualiza en ejemplos y ejercicios.

Finalmente, esta y todas las unidades ultiman con ejercicios de escritura, con el

objetivo que el estudiante aplique los conceptos que adquirió; esta parte, también es llevada

a cabo mediante el seguimiento de unas pautas registrando número de palabras, verbos y

elementos lingüísticos precisos que puede usar. La evaluación de los productos es valorada

por los mismos estudiantes, quienes rotan sus trabajos, para tal fin, se ofrece las pautas bajo

las cuales valorarán los trabajos: ortografía, número de frases y errores que cree que su

compañero cometió, generando un ejercicio metacognitivo en el cual el estudiante puede

aprender desde la evaluación a otro.

106 Unidad 2, el párrafo: las primeras diapositivas presentan el mismo esquema que la

anterior unidad: explicación sobre el concepto, características visuales -inicio de

mayúscula-, señalización de una unidad significativa precisa -idea principal-, tipos de

párrafos, usos de cada uno de ellos, estrategias para producirlos según las necesidades,

algunas técnicas y ejercicios marcando una ruta de desarrollo.

Esta unidad tiene una conexión directa con la anterior en la medida que el concepto

de ésta, el párrafo, se compone de muchas frases; por tal motivo se acudirá al anterior

concepto con el fin de interiorizar los conceptos, usando un andamiaje entre los mismo;

señalando que existe al interior del párrafo muchas frases y que una de ellas lleva la batuta,

es decir es la principal. Enlazamos conocimientos previos con nuevos y brindamos

herramientas para que el estudiante se familiarice con la ejecución de los ejercicios. De

igual forma, se acude a los textos completos para señalar en ellos la ubicación de párrafos y

frase, entre ellas la principal, evidenciando que la ubicación de la misma no necesariamente

se desarrolla de forma deductiva o inductiva sino que por el contrario tiene la versatilidad

de ubicarse en cualquier parte del mismo.

De igual forma, se señala la importancia del papel que desempeñan el resto de frases

conocidas como secundarias, las cuales brindan argumentos y ejemplos en la construcción

general del texto. Se nombran algunas de ellas con la función de caracterización, causa y

efecto u orden cronológico. Partiendo de la anterior idea, solicitamos para el escrito tres

ideas principales, otras secundarias que complementaran la información; vale la pena

mencionar que la construcción de este texto se lleva a cabo mediante un esquema

previamente elaborado en el cual se ubican las ideas principales y secundarias, para la

conclusión se pide la elaboración de un párrafo que cuente con la estructura ya mencionada

107 además de brindar tres pautas más que aclararán las características de este tipo de

párrafos: Tipo de conector, frase sintética y una evaluación final.

Por ser esta la última parte del trabajo, se recomienda una revisión en la cual se

señalen las ideas principales con el fin de facilitar el trabajo de escritores y lectores,

quienes reconocerán de esta forma las ideas principales sobre las que gira el texto. Al igual

que las otras unidades la evaluación se realizará de forma conjunta y los compañeros

intercambiaran productos para evidenciar falencias y bases con las que hasta el momento

cuenta el estudiante.

Unidad 3, la autobiografía: por ser esta la última unidad de este módulo, las bases de este

ejercicio serán en torno a la escritura. Con el fin de construir un aprendizaje significativo

basamos el escrito en una parte importante de la vida de los estudiantes, su relación con la

música, de esta forma se delimita los aspectos relevantes sobre los que va tratar su ejercicio

de escritura. Es necesario tener una idea clara sobre el tema que se va a escribir, para quien

y cuál es la intención comunicativa; teniendo en cuenta que la escritura de un texto no surge

sentándose frente al ordenador y escribir las ideas que fluyan, pues es muy poco probable

que un texto creado en estas condiciones adquiera un sentido coherente y completo,

brindamos algunas pautas que puedan ayudar al estudiante a construir sus ideas, el racimo

asociativo y la lluvia de ideas, pueden ser herramientas válidas para la organización de las

mismas y construcción de un texto.

El siguiente paso corresponde a la organización y agrupación de la información que

hasta el momento se ha logrado recolectar; lograrlo requiere de una relectura de ideas que

permita una selección, buscando la mejor pertinencia posible. Para esto, también se ha

generado un esquema y serie de ejemplos que permitan mayor claridad. Por ser esta unidad

108 la primera en enfatizar su ejercicio en la escritura de un documento como tal y no en sus

partes, el esquema contempla la estructura adecuada para un escrito (introducción, cuerpo y

conclusión) señalando la información que corresponde a cada una de ellas. Los diferentes

esquemas que se presentan, son organizados de tal forma que la construcción del texto

parezca más un juego que un tedioso compromiso, es posible hacerlo paso a paso

rectificando.

Por otra parte, el dato curioso busca señalar la importancia y pertinencia de los

conectores en tanto orden superficial y especifica del texto. De igual forma, señalamos la

utilidad de los conectores en tanto organizadores lógicos que permiten mejorar no solo los

aspectos de cohesión y coherencia propios de la escritura, sino que a su vez permiten al

lector, entender mejor la información que el escritor brinda.

Como evidenciamos, esta unidad fue diseñada para brindar información

paulatinamente que permitiera al estudiante, evolucionar en tanto la adquisición de nuevos

conceptos que le permiten un mejor desempeño con la escritura. Para esto se presenta un

esquema que recoge toda la información recolectada hasta el momento, de esta forma el

estudiante puede organizar sus ideas antes consignadas. La evaluación de esta unidad se

lleva a cabo por docente y pasantes, quienes organizan los resultados en la casilla de

evaluación antes presentada.

Módulo 2: en esta ocasión, se realizó el módulo pensado no solamente en lo planeado en el

plan de acción, sino que nos vimos obligados a modificarlo e incluir un tema que no estaba

previsto en la unidad uno, formas de comunicación, con el fin de superar problemas que se

evidenciaron durante las unidades anteriores. Este módulo tuvo una particularidad al

anterior, en lugar de entregar a los estudiantes una unidad para su desarrollo cada ocho días

109 en la sala de informática de la Facultad ASAB, por el contrario, y debido a razones de

tiempo y a la semana de receso en la Universidad, se les entregó un solo documento que

contenía todos las unidades del módulo y tendrían que entregarlo al terminar el receso

totalmente terminado.

Unidad 1, Modos de comunicarnos: en esta unidad se trataron como eje temático los

distintos tipos de comunicación que se pueden utilizar dependiendo de los contextos en que

los hablantes se encuentren. Lo anterior, debido a que en la mayor parte de textos

presentados hasta el momento cuentan con marcadores textuales propios de un discurso oral

y coloquial, lo cual dificulta el desempeño del estudiante en el mundo académico, es más,

un objetivo principal es que el estudiante detectara la diferencias y conveniencias de usar

un lenguaje en lugar de otro, ya que ellos mismo no encontraban la diferencia entre un

discurso técnico y las expresiones que usaban normalmente.

Para ello, en esta unidad se manejaron en la sección de definiciones los conceptos

de lenguaje formal e informal. En éste se mostró como un texto, bien sea escrito u oral,

pueden manejar ambos registros. Para ello, en los ejemplos se utilizaron textos reales, en lo

oral, se mostró el discurso pronunciado por Gabriel García Márquez cuando se recibió el

premio nobel de literatura, señalando como, a pesar de ser un discurso oral, contiene las

cualidades de un lenguaje formal. Por otra parte, se mostró un comentario escrito en la

página web de “El espectador” y el cual, muestra errores comunes del lenguaje no formal.

En cuanto al ejercicio se pidió elaborar un documento que comparara una grabación

en la cual un miembro de la comunidad musical de la Facultad de Artes ASAB hacia una

reseña sobre la Cantata de Bach número seis, con una reseña escrita en una revista

especialista en música clásica, Revista Golderg. Otro de los ejercicios realizados, fue

110 corregir un texto de una estudiante de grado sexto de un instituto de validación, con el

fin de encontrar en que momentos usa un lenguaje oral y ver cómo afecta la claridad del

mismo.

Como apoyo al tema anterior, se manejaron conceptos como el discurso objetivo y

subjetivo, con el fin de superar un fenómeno que se venía presentando en la escritura,

pensar que el lector del texto maneja los mismo implícitos del escritor, a tal punto que

omitían quien era el referente de la oración, haciendo incomprensible la idea a presentar.

Unidad 2, la puntuación: continuando con lo demarcado en el plan de acción se trabajaron

los signos de puntuación con dos sentidos, el primero, fortalecer los conceptos ya vistos de

oración y párrafo; el segundo, cambiar la falsa idea que los signos de puntuación son una

pausa de la voz, sino un elemento que orienta la interpretación semántica de un texto.

Para ello, se mostró solamente tres signos: la coma, el punto y coma y el punto

seguido, ya que son los símbolos que más representan un cambio de significado en la

comunicación. Se mostraron las reglas de uso de cada signo y se realizó al finalizar la

unidad el ejercicio, en el cual se les pidió leer un documento sobre la historia musical,

luego, se les presentó el párrafo que seguía por medio de un listado de oraciones en

desorden y sin ninguna evidencia de signos de puntuación. El objetivo del estudiante era

darle orden a las oraciones para conformar un párrafo medianamente coherente, logrando

que el estudiante observe que las oraciones y los párrafos no son independientes, sino que

dependen de las informaciones ya mencionados en un texto. Luego de ello tendrían que

colocar los signos de puntuación que corresponder y comparar con la versión original.

Unidad 3, la reseña: en esta unidad se priorizó realizar la reseña de un disco

musical, señalando la diferencia entre la reseña de un académico y un melómano. Para ello,

111 el ejercicio de planeación de texto se encaminó a organizar a partir de un listado, una

secuencia temática, en la que el estudiante pudiera colocar las características musicales que

resaltara del disco. Esta planeación pide desarrollar las observaciones del estudiante en

oraciones más puntuales y efectivas para que, posteriormente, pudiera desarrollar párrafos

que respondan a un objetivo del texto, sostener la valoración que el estudiante tiene del

disco.

Respecto al ejercicio de redacción, se les pide que a cada elemento que resaltaron

del disco, lo caracterizaran con adjetivos y frases que lograran construir una imagen al

lector de la música que el escuchó y ahora valora. Seguido de ello, añadieron en forma de

valoración técnica, el lenguaje propio de su disciplina. Este último, como parte de los

ejercicios de redacción en la cual se intentó involucrar al estudiante a su nueva comunidad

discursiva. Finalmente, en este proceso de redacción se recordó los conceptos aprendidos

en unidades pasadas por medio de hipervínculos que los llevaban a esa unidad, añadiendo

solamente las particularidades de los párrafos de introducción y conclusión de este tipo de

texto.

Módulo 3, el ensayo: por último, y a diferencia de los anteriores módulos, este

documento sólo contiene una unidad, la del ensayo, correspondiente a lo que regularmente

sería la unidad tres de productos textuales (según lo planeado para los módulos, ver

capítulo anterior). Ello, debido a que se acercaban las fechas de exámenes finales del tercer

corte, y por lo tanto, la dedicación a este módulo sería menor y, sumado a que, el producto

que se proyectó para esta etapa es de una dificultad más alta y compleja. Por lo tanto

decidimos, junto al docente titular, dedicarnos a una sola unidad para facilitar el desarrollo

del proyecto.

112 Unidad 1, el ensayo: debido a la complejidad del texto a desarrollar, la unidad

conserva las divisiones que han tenido todas las otras unidades de producciones de texto,

pero con la particularidad que no son muy visible por quien la desarrolla, ya que estas

divisiones y los tipos de ejercicios que lleva están interrelacionados y parece un todo

constante, de tal forma que parece una unidad en la que se presenta se manera extensa un

solo ejercicio que involucra tanto planeación como redacción simultánea de las distintas

partes del ejercicio, es así, que al finalizar el documento el estudiante tiene que devolverse

al paso uno para concluir el ensayo.

Para comenzar, la unidad empieza con la definición de qué es el ensayo,

aprovechando con esto para alejar la falsa idea que se tenía de ser un texto improvisado,

debido al nombre de “ensayo” y por el contrario demostrar no solo su verdadera esencia

sino los distintos tipos de ensayo, como forma alejar las ambigüedades que puede generar

la realización del mismo. Para facilitar la lectura, hemos organizado la descripción de esta

unidad en tres partes: antes del borrador, partes del ensayo y de la estructura a la redacción.

Gráfica N°13: secuencia para el desarrollo del ejercicio #1 Este episodio consiste en el proceso de investigación y definición de las metas que

se quiere lograr con el texto, para ello, se preparó 3 elementos claves para definir la utilidad

Antes del borrador

Identificar el receptor

Los objetivos del texto

Ejercicio 1

Documentación

113 y las funciones del ensayo, siendo los dos primero conceptos fundamentales para ello,

mientras el segundo funcionaría como el momento de la indagación anterior a cualquier

estructura o planeación del texto.

El segundo episodio de la unidad compone la mayor parte del texto ya que en él no

solamente se indica el concepto de cada una de las cinco partes del ensayo, sino que se da

un instructivo que funcionó a manera de pasos para que realizaran el ensayo que se

entregaría como trabajo final de la clase. Razón por la cual, el archivo en el cual se

trabajaron los ejercicios siempre fue el mismo, para que el estudiante pudiera evidenciar el

proceso, tanto en su división, como en las relaciones que los pasos tienen entre sí:

Gráfica N°14: secuencia partes de ensayo

partes del ensayo

Pregunta problema

Paso 2-3

Tesis Paso: del 4

al 9

Argumentos Paso 10

Conclusiones Paso 12

Conectores Paso 11

114 Para la formulación de la pregunta problema, se diseñaron cuatro condiciones a

cumplir: especificidad, pertinencia, relevancia y construcción de la pregunta, en la cual se

mostraron las funciones de las distintas partículas interrogativas. En cuanto a la

elaboración de la tesis y los argumentos, se usó el modelo de Toulmin el cual ya se ha

venido trabajando por parte del docente titular en años anteriores.

Gráfica N°15: secuencia de la estructura a la redacción

Por último, el episodio de la estructura a la redacción, recoge una serie de elementos

básicos a la hora de escribir la redacción del mismo. La unidad en este espacio se

concentró en que el estudiante retomara los esquemas y planeaciones realizadas

anteriormente e iniciara la estructura consiente de que el proceso de organización realizado

no puede simplemente unirse los pasos unos detrás del otro como una especie de vagones

Ejercicios Conceptos Episodio

de la estructura a la redacción

El epigrafe Ejercicio

autonomo.

Posibles inicios Retoma pasos

del 2 al 9

Los argumentos Retoma pasos 10

y 11

Los respaldos: Citas y

bibliografia

Retoma ejercicio 1

115 del tren, sino que requiere de toda un transcurso y adaptación de estructuras mentales

organizados a esquemas de expresión escritos, ya que fácilmente puede perderse el objetivo

o la argumentación que se desarrolló en el paso anterior. En lo relativo al concepto de

respaldos, es retomar un elemento del modelo de Toulmin que quedó algo olvidado en el

episodio anterior junto al ejercicio uno de la unidad para la elaboración de las citas y la

bibliografía del documento.

7. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN

En este capítulo encontraremos los resultados de la intervención realizada al grupo

de primer semestre de Artes musicales de la Facultad de Artes ASAB. Para tal fin se

tomaron dos productos escritos en los cuales los estudiantes no hayan tenido mayor

corrección de los pasantes ni del docente, con el fin de ver el nivel de apropiación de los

conocimientos, para tal fin, los textos que nos indican los factores mencionados son las

bitácoras y las reseñas.

Por el contrario, los productos de las unidades virtuales como la reseña y el ensayo

no fueron tenidos en cuenta como un dato fiable del cambio y de la efectividad de lo

realizado, ya que tuvo varias revisiones y correcciones por parte de los pasantes, el docente

y hasta sus propios compañeros, dependiendo de la actividad de la unidad. Todo ello como

forma de hacer detectar los errores de redacción a los estudiantes y cómo superarlos.

7.1. Bitácoras 2015-II

En nuestra investigación las bitácoras son una herramienta de vital importancia, ya

que nos permiten evidenciar los cambios del proceso de forma constante. Su presentación

periódica, permite percibir cuales son los criterios que el estudiante no logra superar y

enfocar el trabajo en ejercicios que le permitan superar la dificultad.

116 El siguiente esquema, muestra el primer producto (bitácora) con sus respectivas

evaluaciones en aspectos formales, de contenido y comunicativo. De aquí se tomó el

diagnóstico en términos generales y particulares de la escritura. Además los estudiantes

son representados con números para cuidar su identidad y datos personales, el literal “t”

simplemente señala que son de la jornada tarde ya que la asignación numérica se repite en

la mañana y en la tarde.

ESTUDIAN

TE

FORMAL CONTENIDO COMUNICATIVO

C

1

C2 C

3

C

4

C

5

C1 C2 C

3

C

4

C5 C1 C2 C3 C4

6 2 2 3 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2

2 (T) 1 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2

4 1 2 2 1 3 2 2 2 2 2 2 1 2

8 (T) 3 2 2 1 3 2 2 3 3 1 1 1 2

17 3 2 3 1 3 1 2 2 1 1 2 2 2

10 (T) 2 2 3 1 3 1 1 3 1 1 1 1 2

20 3 3 3 4 3 1 2 2 1 2 2 2 3

15 3 2 2 1 3 2 2 3 2 1 1 1 2

Tabla N°11: Bitácora de diagnóstico

Criterios formales: cómo podemos observar en el criterio C5; el cual evalúa el

conocimiento de superestructura de un texto, aparece notoriamente bajo en comparación

con los otros numerales del mismo criterio. Sin embargo, a la pregunta qué es la

superestructura del texto, los estudiantes responden acertadamente, lo cual quiere decir que

aquellos tienen conocimiento tanto del concepto como de su significado, presentando

dificultades con el manejo practico dentro de los textos que escriben. Las ideas que los

estudiantes presentan, no se evidencian en superestructura alguna y por el contrario los

textos adquieren un sentido sintético y en algunos casos desordenados y por ende

incoherente.

117 Con relación a los criterios restantes hay un nivel relativamente medio, los

aspectos ortográficos (C1) tienen un uso aceptable, sin dejar esto de preocupar pues algunos

estudiantes cometen errores ortográficos básicos, lo cual indica que es necesario hacer un

seguimiento de igual forma con este aspecto como con los otros. En cuanto a los aspectos

de puntuación y manejo léxico, correspondientes a los literales (C2 y C3) respetivamente,

presentan aspectos más optimistas que los demás. Sin embargo, es necesario manejar mejor

la claridad en estos aspectos, pues le dan un orden más coherente y formal al texto.

Criterios de contenido como ya se mencionó, estos criterios contemplan los

aspectos de cohesión y coherencia del texto. El literal C1, mide la concordancia interna y

externa del texto, presenta un nivel bastante aceptable pues consiste en formar

preposiciones lógicas lo cual no exige un conocimiento muy amplio de conceptos

lingüísticos. El literal C2 que evalúa la estructura textual, indica una notable reducción en

su puntuación ya que este presenta un grado de complejidad un poco mayo, es decir que

los textos no logran en su totalidad adquirir un orden textual. En tanto estructura discursiva,

elemento correspondiente al literal C3, la puntuación se mantiene baja, lo cual demuestra

que los estudiantes no evidencian una estructura argumentativa positiva, deficiencia

importante de tratar, partiendo de la suma importancia que tienen los argumentos en la

construcción de textos.

En cuanto a los literales C5 y C6, que buscan un sentido más cohesivo en tanto

elipsis y conectores, los puntajes siguen siendo bajos con excepción de algunos casos

aislados; con esto es posible resumir que los estudiantes usan poco características

lingüísticas, que evitan la repetición textual de algunas palabras, dando como resultado

productos textuales poco con poco sentido semántico o con un sentido redundante.

118 Por otro último, encontramos los elementos de comunicación que presentan

en términos generales una puntuación baja. El literal C1 de este criterio mide los

fundamentos de análisis, presentan una baja valoración teniendo en cuenta que al parecer a

los estudiantes se les dificultaba exponer de forma clara y precisa las características de su

situación hipotética. El C2, evalúa la tesis, la claridad de la misma, con lo que encontramos

tesis de gran ambigüedad o generales que no precisaban el eje temático que se desarrollaría

a lo largo del escrito, los puntajes son bastante bajos en términos generales. Evaluar el

literal C3, concerniente a los argumentos que respaldan la tesis, dejó como resultados

criterios muy pobres, pues los argumentos de los estudiantes no respaldaban de forma clara

la tesis o en la mayoría de casos eran argumentos no válidos en el contexto en el que los

aplicaban. Finalmente, el literal C4 que busca un interlocutor partiendo de la intención

comunicativa de su escrito, arrojó resultados muy similares a los últimos mencionados, el

hecho de no distinguir con claridad las diferencias de los lenguajes escritos y hablados da

como resultado escritos confusos y con poca caridad en tanto contenido e interlocutor,

dilucidando la intención comunicativa de quien escribe.

Bitácora dos:

ESTUDIANTE FORMAL CONTENIDO

COMUNICATIVO

Tabla N°12: bitácora 2

C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C4

6 3 3 3 3 4 4 3 3 3 4 4 3 3

2 (T) 3 4 3 4 3 3 4 3 3 2 2 2 2

4 2 2 2 1 3 3 4 3 3 2 2 2 2

8 (T) 3 3 2 2 3 2 2 3 3 1 2 1 2

17 3 2 3 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2

10 (T) 2 3 3 2 3 2 2 3 2 1 2 2 2

20 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4

15 2 2 4 2 3 3 3 2 3 3 3 2 3

119 Como podemos observar hay un cambio significativo en todos los criterios; los

procesos de los estudiantes mejoran en un periodo corto de forma notable lo que nos deja

tranquilos pero no satisfechos pues aún hay procesos por mejorar. El primer aspecto

relacionado con términos ortográficos, sufre un cambio notorio teniendo en cuenta que los

estudiantes recuperan nociones básicas que antes no aplicaban a sus escritos, la puntuación

es tenida en cuenta por lo menos para terminar ideas y párrafos; sin embargo, la

implementación de algunos signos como la coma, el punto y coma, no han logrado del todo

ser claros por lo cual su uso es bastante reducido. El manejo de léxico sigue siendo uno de

los problemas persistentes, pues la mejora de este en gran medida depende de un buen

ritmo de lectura por parte del estudiante, de tal forma que incremente su enciclopedia y

logre utilizar términos más adecuados para cada caso.

Los aspectos de contenido tienen una notoria mejoría, no tan significativas como las

del primer aspecto, debido a que los puntajes del diagnóstico en el presente criterio no

fueron tan bajos como las del criterio de forma. No obstante, la concordancia entre

proposiciones mejora de manera paulatina, de igual forma los párrafos adquieren mejor

orden y sentido mejorando el contenido de los textos, los argumentos por su parte, son más

adecuados al eje temático sobre el cual se escribe; de esta forma la coherencia mejora

notablemente en su totalidad. En tanto, los aspectos de cohesión, relacionada con los

conectores y elipsis hay una pequeña mejora , especialmente en la aplicación de conectores

lógicos que dan un sentido más completo a los textos.

En ese orden comparamos los aspectos de comunicación, en los cuales el diagnóstico fue

preocupante en tanto la construcción de un interlocutor y elementos argumentativos. En

consecuencia, se explicaron previamente a la entrega de bitácora dos, los elementos más

120 importantes a la hora de construir los aspectos comunicativos de los textos. Por

ejemplo, la construcción de una pregunta problema, la claridad y salvedad que se necesitan

para expresarla, el tipo de argumentos convenientes para defender una postura sin caer en

falacias y la necesidad de construir un texto dialógico que permita al lector entender la

postura del autor del mismo.

7.2. Lecturas - exámenes

Otro de los productos que nos mostraba una evolución periódica de la escritura era

el examen realizado a los estudiantes. Este consiste en una prueba de lectura-escritura en la

cual cada semana se les entrega un artículo científico sobre música y, a la semana siguiente,

estos tenían que demostrar la aprehensión de lo leído por medio de un examen donde se

solicita construir un texto de tipo argumentativo con lo leído.

Ahora bien, se realizaron 4 exámenes de este orden a lo largo del semestre, de los

cuales solo contrastaremos dos, el primero y el último realizado; con el fin de evidenciar

que cambios existió en las habilidades de escritura. Este análisis lo realizaremos con los

mismos estudiantes del capítulo anterior:

Examen 1

Examen 4

FORMAL

FORMAL

NOMBRE C1 C2 C3 C4 C5

C1 C2 C3 C4 C5

6 3 4 2 3 3 3 2 3

4 2 2 2 1 3 3 3 3

17 2 2 2 2 3 2 3 3

20 4 3 2 2 4 4 3 3

15 3 3 4 2 3 3 4 4

2 (T) 3 2 2 2 3 3 4 4

8 (T) 3 3 3 3 3 3 4 4

10 (T) 1 2 3 4 2 3 3 3

Tabla N° 12: Análisis textos producidos al iniciar y terminar el proceso

121 En cuanto a criterios de forma, vemos en el primer examen un promedio

aceptable en lo relacionado con elementos como ortografía y una disminución de las

dificultades al terminar el semestre (en la dificultad o en el manejo). Este aspecto parece

ser el más sencillo de superar, puesto que en la media que aumenta las lecturas y ejercicios

de escritura, se disminuye los errores de ortografía. En cuanto a puntuación ocurrió un leve

crecimiento ya que, y de manera particular, personas que estaban en un mejor nivel, caen

con facilidad a un nivel menor y en el mejor de los casos se mantienen. Al parecer, mucho

de esto se debe que en medio de adquirir un conocimiento más concreto y al adaptar nuevos

esquemas mentales, los muchachos caen en el error por asimilar otro elemento, claro este

efecto parece ser momentáneo. Los dos siguientes criterios (C3-C5) muestran ya una

dificultad importante en los textos; la no identificación de un lenguaje diferente y apropiado

para la comunidad académica y un desconocimiento acerca de las super-estructuras de los

textos argumentativos, ya que la mayor parte sólo daban comentarios sueltos de ello. En el

último examen estos niveles han mejorado de manera amplia y se evidencia por parte de

los estudiantes una aprehensión más concreta a estos temas; lo cual nos puede indicar que

estos criterios se aumentan en la medida que el estudiante se asuma como parte de la

comunidad discursiva a la que pertenece.

Examen 1

Examen 4

CONTENIDO

CONTENIDO

NOMBR

E C

1 C2 C3 C4 C5

C

1 C2 C3 C4 C5

6 3 4 3 3 4

3 3 3 3 3

4 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

17 3 2 2 2 3

3 2 4 3 3

20 3 2 2 3 2

3 4 4 4 4

15 4 3 2 3 4

4 3 4 3 3

2 (T) 3 3 3 3 3

3 4 4 3 4

8 (T) 2 3 4 2 3

3 3 4 3 3

122 10 (T) 3 3 3 3 4

3 3 3 3 4

Tabla N°13: comparativo textos producidos al iniciar y terminar el proceso

criterios 3 y 5

En los aspectos de contenido, evidenciamos al comenzar los exámenes que los

estudiantes no tienen mayor dificultad en la producción de proposiciones simples (C1) y

deducimos dos casos: primero, ha existido una educación enfocada más a la oración durante

el colegio; segundo, las proposiciones no representan mayor dificultad de producción en

hablantes nativos ya que este ejercicio es una parte básica de su comunicación cotidiana.

Sin embargo, es posible aumentar la calidad de su producción en la medida que existe una

intervención, como se puede observar en la tabla del examen cuatro.

Para el criterio de construcción de párrafos (C2), podemos ver como existe un gran

avance del primer al cuarto examen, no obstante el crecimiento no es homogéneo a todos

los participantes, esto debido a que la construcción de ideas complejas de forma clara es

nivel más difícil de lo normal, y se notó que gran parte de los estudiantes lo realizan de

manera instintiva, quizás más para responder a una extensión que a una unidad de

contenido. Propiciando el crecimiento no ha sido tan homogéneo a todos los estudiantes e

incluso, existen casos en los cuales se ha disminuido su desarrollo. Esto lo encausamos

gracias a que en el estudiante se están modificando esquemas de elaboración del texto que,

en pleno momento de trasformación, puede fácilmente cometer un error.

En lo relativo al criterio de estructura discursiva (C3), el crecimiento durante el

proceso es enorme y comprometedor, gran parte de los muchachos se han apropiado de la

idea que todo texto es un medio para alcanzar un objetivo y por eso mismo, se necesitan

estrategias que respondan a esa misión, está característica también está conecta a la mejora

123 de párrafos. Pensamos que gran parte de este buen resultado lo debemos a haber

definido que es la intención de los textos y su relación con el orden de los documentos.

Por último, los criterios 4 y 5 señalan la coherencia y cohesión de los textos. Se

evidencian en estos un incremento igualmente significativo. En gran parte se debe a la

utilización de la sinonimia y la pronominalización como forma de dar ilación y fluidez a un

texto. También a la elaboración de la estructura discursiva, es necesario que el estudiante

vincule elementos que aseguren una ruta entre ideas complejas, caso de los conectadores.

Esto exige que sean estudiados y elegir los adecuados para lograr el objetivo.

Examen 1

Examen 4

COMUNICATIVOS

COMUNICATIVO

S

NOMBR

E C

1 C2 C3 C4

C

1 C2 C3 C4

6 3 3 3 3

4 4 3 3

4 2 2 2 2

2 3 2 3

17 3 2 2 2

3 3 2 2

20 2 2 3 3

3 3 3 3

15 2 3 3 3

3 3 3 3

2 (T) 2 2 3 2

4 3 3 4

8 (T) 2 2 2 2

3 4 4 3

10 (T) 3 3 3 3

3 3 2 3

Tabla N° 13: comparativo textos producidos al iniciar y terminar el proceso

criterios 4 y 5

Para terminar, en el ámbito comunicativo, el examen número uno mostró que la

identificación de un problema de argumentación y la construcción de una tesis que

responda a ello (C1-C2), tienen un desempeño bajo al iniciar la carrera. También se puede

relacionar este criterio al hecho de que, en el aspecto de forma, la mayoría no reconocía las

partes de un ensayo en su super-estructura. Frente a su relación con el cuarto examen, se

demuestra un pequeño crecimiento. Principalmente con la enunciación de una tesis.

124 De manera que el criterio de argumentos no sufre mayor modificación, la gran

parte conserva el promedio sacado en el primer examen que en el último, lo cual indica que

persiste un problema en cuanto a lograr crear juicios de valor y poderlos en contraste con

los otros, esto permitió construir de manera más correcta una serie de recomendaciones

para el siguiente año. El último criterio, el de la construcción de un interlocutor, se ve

favorablemente incrementada. Al parecer la asimilación de otro que responderá la

comunicación permitió, entre otras cosas, mejorar aspectos de forma y contenido.

A manera de cierre, podemos decir que los criterios están interconectados, es decir,

sí bien en el anterior aspecto un criterio subía de nivel, necesariamente aspectos

relacionados a él subían también el nivel de competencia. Por otra parte, otro elemento a

resaltar es la capacidad escritural con las cuales los estudiantes ingresan, la cual se

evidencia un desarrollo de aspectos muy locales y superficiales, principalmente lo referente

a la oración.

8. Conclusiones y recomendaciones

El trabajo de la presente investigación, logró aportar conceptos lingüísticos a los

estudiantes que facilitaron su desempeño escritural a lo largo del semestre 2015-II. Sin

embargo, esto no garantiza un desempeño ideal a lo largo de toda su carrera. De esta forma,

es necesario ejercitar tanto a lectores y escritores que comprenden la lectura y escritura

como una herramienta de vital importancia para sus vidas cotidianas.

En principio el tránsito por los diferentes momentos nos permite afirmar que la

escritura y la lectura son ejercicios tan autónomos como tocar un instrumento o

desenvolverse en cualquier otra profesión; lograr un avance significativo requiere disciplina

y continuidad por parte del estudiante de tal modo que sus conocimientos no sean solo

125 teóricos sino también prácticos. Al igual que tocar un instrumento requiere repeticiones

y ejercicios, la escritura y lectura deben ser vistas como el instrumento con los cuales nos

comunicamos y por ende debe ser puesto en práctica.

En la misma vía, reconocemos en la propuesta digital la posibilidad de configurar una

herramienta por medio de la cual los estudiantes logren ejercitarse de una manera más

constante para alcanzar la práctica mencionada anteriormente y mejorar sus procesos lecto-

escritores. Tanto en el escenario académico como en contextos menos formales. Esta

búsqueda resultó ser adecuada en cuanto las tecnologías nos permitían que el estudiante

trabajara desde su computador personal fuera de las horas de clase y repitiera esquemas

para la escritura.

Ahora bien, en cuanto la lectura podremos decir que la necesidad de responder a un

examen de control de lectura donde examinan su análisis e interpretación, obligan al

estudiante a ser más selectivo en cuanto a los datos que lee y como puede relacionarlos con

su entorno o con las problemáticas planteadas. Esta exigencia solo nos puede señalar un

elemento, la lectura en la Universidad tiene que ser una acción constante que vincula la

acción de leer con un objetivo específico, el cual hace que la lectura rinda frutos.

Como cuarta conclusión podemos decir que las herramientas virtuales de

aprendizaje para la escritura posibilitan dos ventajas, una es el ejercicio más constante por

parte del estudiante al estar más vinculado a lo virtual que a lo manual; segundo, las OVA

permiten a la enseñanza de la escritura crear relaciones entre elementos de una propia

lectura para mostrar cómo es que las conexiones se establecen en el texto de una manera

más dinámica.

126 Como conclusión final, el proceso de escritura tuvo como eje dos elementos que

potencializaron las mejoras en la expresión escrita de los estudiantes.

Primero, la enseñanza de la escritura y de la lectura encierran un centro estratégico para su

buen desempeño y que se ha hecho durante años, la frase. Sin embargo, ese concepto no

funciona estando aislado de su entorno textual, ya que este es el que limita, ordena y da

sentido a la oración, a cualquier omisión de esta y a su relación con otras frases y con todo

el texto.

De otra manera, no tendría sentido su uso ya que por aislado, tal como ya lo ha

dicho la lingüística textual, no muestra la verdadera comunicación entre hombres. Evidente

en todos los ejemplo y ejercicios se realizaban con textos o dos párrafos para mostrar las

distintas operaciones de coherencia y cohesión que en un solo párrafo se ven a causa de sus

relaciones con el texto.

A saber las recomendaciones, las hemos divido en tres partes según al miembro de la

comunidad académica a la cual se dirija:

En cuanto a lo administrativo: para presenciar un cambio drástico en las

capacidades y resultados de escritura y lectura es necesario seguir un proceso más continuo

que simplemente una materia de primer semestre en todo el tiempo de la carrera de los

estudiantes sino que se replique el ejercicio de escritura en otras áreas y nuevos seminarios

que den espacio a la escritura académica. Ello con el fin de no perder el trabajo hecho hasta

el momento y continuar reforzando los buenos resultados que se deben en gran parte a la

práctica constante, de lo contrario se irá en balde el trabajo hecho por los pasantes y

docente y quedar en sólo diagnósticos que por antonomasia siempre resultan desalentador.

127 En cuanto a los docentes: se justifica un seguimiento exhaustivo por parte del

cuerpo docente que siga el proceso de los estudiantes que ingresan a la Universidad en

todos los saberes, pues sí las artes buscan un seguimiento del proceso al que corresponda

cada carrera, no es posible dejar huérfano los procesos de lectura y escritura que finalmente

los estudiantes necesitarán. Por ello, la recomendación a todos los profesores de la carrera

es que dentro de sus materias siempre intenten escribir como forma de justificar el

conocimiento adquirido y así para poder crear una cultura escrita de la música.

Como pasantes: es necesario tener en cuenta la lectura y la oralidad, dado que los

procesos que llevamos a cabo tuvieron en cuenta la lectura, esta cumplió un papel

secundario en tanto la escritura. Por otra parte, la oralidad no fue contemplada en lo más

absoluto al no hacer parte de la asignatura, es importante darle un espacio ya que en

ocasiones estos procesos también han sido mal ejecutados y hacen parte del mundo

académico, por ejemplo, sustentaciones de trabajos de grado o presentación grupal de ideas.

Proyecto de intervención: Se presentaron dificultades con el proyecto de

intervención, la principal recomendación que hacemos como pasantes y estudiantes es

continuar el proceso iniciado con este trabajo, ya que en tan solo un año fue muy corto

para aprovechar el potencial que tiene tanto las unidades virtuales como las actividades

realizadas. El producto virtual diseñado por nosotros puede mejorar con las herramientas

tecnológicas necesarias y evitar un sobrecargo de trabajo para quien lo realiza, por ello una

recomendación que se da es que, para la continuidad y el éxito del proyecto, es menester

acudir a expertos que puedan asesorar y ayudar a diseñar un software que cumpla con lo

planteado en este informe.

Bibliografía

128 Amaya Guerra, J., & Prado Maillard, E. (2002). Estrategias de aprendizaje para universitarios

: un enfoque constructivista. México D.F.: Editorial Trillas.

Angarita, G. L. (2009). Escritura académica y ambientes virtuales de aprendizaje en la educación

superior. Bogotá.

Becker, A. (2002). Análisis de la Estructura pragmática de la cláusula en el español de Mérida. Red

iris. Recuperado el 07 de 05 de 2015, de http://elies.rediris.es/elies17/

Cassany, D. (2008). Metodología para trabajar con géneros discursivos. País Vasco : Universidad

del País Vasco. Obtenido de Centro de recursos para la escritura académica del Tecnologico

de Monterrey.

del Rosario Morales, Y., Cárdenas , J. M., Barón, N., Ortega, S., Ramírez, C., Barrera Tacha, R., . .

. Tuta Aguirre, M. (2013). Proyecto educativo Facultad de Artes ASAB. En C. I. Currículo,

Aportes al proyecto educativo U.D. (págs. 71-92). Bogotá: Publicaciones Universidad

Distrital.

Ezpeleta Piorno, P. (2007). EL informe técnico. Estudio y definicion del género textual. Congreso

Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e, (págs. 429-439).

Barcelona.

Facultad de Artes ASAB. (04 de 11 de 2005). Reseña histórica. Recuperado el 26 de 09 de 2015, de

http://fasab.udistrital.edu.co:8080/facultad#p_p_id_56_INSTANCE_zW97_

Facultad de Artes ASAB. (26 de 09 de 2015). Pregrado en artes musicales: objeto de estudio.

Obtenido de http://fasab.udistrital.edu.co:8080/facultad#portletmusica

Granell, C. G. (2002). ABC del constructivismo . Bogotá: Tiempo de leer.

Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. Ciudad de México: Fondo de Cultura

Económica.

Lewandowski, T. (2000). Diccionario de lingüística. Madrid: Catedra.

Lozano, J., Peña Marín, C., & Abril, G. (1982). Análisis del discurso. Catedra.

Ministerio de Tecnologia de la Información y Comunicación. (09 de 02 de 2000). Documento

Conpes 3072, agenda de conectividad. Obtenido de

http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3498_documento.pdf

Ministerio Educación Nacional. (2006). Estandares Básicos de Competencias del Lenguaje.

Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Molina Vasquez, R. (2011). Plan estratégico de incorporación de medios y tecnologías de la

información a los procesos educativos 2011-2020. Bogotá: Universidad Distrital.

Mostacero, R. (Enero-Junio de 2012). Dificultades de la escritura en el discurso académico.

Propuestas y experiencias pedagógicas, 16(14), 64 - 88.

129 otros, G. R. (1998). Investigación acción del profesorado. Bogotá: Dimensión educativa.

Saussure, F. d. (1993). Curso de lingüística general. Madrid: Planeta.

Trujillo, M. A. (2003). Tú: moda y belleza más allá del texto, un análisis de recepción. Puebla:

Universidad de las américas de Puebla.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (12 de 10 de 2007). PLAN ESTRATEGICO DE

DESARROLLO 2007 -2016. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (26 de 09 de 2015). Artes musicales: misisón.

Obtenido de

https://www.udistrital.edu.co/dependencias/tipica.php?id=48#/getContentTipica.php?c=mis

ion&id=48

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (26 de 09 de 2015). Universidad Distrital: Quiénes

somos. Obtenido de https://www.udistrital.edu.co/#/universidad.php

Van Dijk, T. A. (1978). La ciencia del texto. Barcelona: Paidos.

Varón Rondón, G. L., & Moreno Angarita, M. (2009). Escritura académica y ambientes virtuales

de aprendizaje en la educación superior. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

130

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas no se hará responsable de las ideas

expuestas por el graduando en el trabajo de grado.

Artículo 117, Capítulo 5, Acuerdo 029.