1. proceso de comunicación

21
UNIDAD I: PROCESO DE LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. 1.1 Proceso de la comunicación 1.1.1 Enunciador 1.1.2 Mensaje 1.1.3 Enunciatorio 1.1.4 Contexto y sus tipos 1.1.5 Estructura Laura O. Eguia Magaña Noviembre 2016

Upload: laura-eguia

Post on 08-Jan-2017

139 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD I: PROCESO DE LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.

1.1 Proceso de la comunicación 1.1.1 Enunciador 1.1.2 Mensaje 1.1.3 Enunciatorio 1.1.4 Contexto y sus tipos 1.1.5 Estructura Laura O. Eguia Magaña

Noviembre 2016

1. Proceso de la comunicación

Se conoce como proceso comunicativo, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos.

Dicho proceso requiere de, al menos, un emisor y de un receptor. 

comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales.

Quienes se comunican buscan aportar y obtener información acerca de un determinado asunto.

1. Proceso de la comunicación

Hablar del lenguaje como práctica social significa entenderlo en relación con las diferentes actividades humanas que hacen uso de él.

Ligadas a esta perspectiva de estudio, encontramos ciertas nociones que resultan fundamentales para abordar el lenguaje desde este punto de vista: el concepto de enunciación, género discursivo, oralidad y escritura, actos de habla, entre otros.

1. Proceso de la comunicación

ENUNCIADO, ENUNCIADOR Y ENUNCIATARIO

Estos tres elementos constituyen todo acto de enunciación, esto es, el conjunto de condiciones que permiten la producción de un determinado mensaje.

1. Proceso de la comunicación

Enunciador y enunciatario sienten la necesidad de establecer contacto lingüístico.

Manejan el mismo código.

1. Proceso de la comunicación

Funciones1. Establecer contacto lingüístico.2. Intercambiar información.3. Compartir conocimientos.

1. Proceso de la comunicación

El proceso de comunicación es dinámico y bidireccional, es decir enunciador y enunciatario no son estáticos, ya que en cuanto se produce la respuestas los roles se intercambian y ello hace que la información fluya de uno a otro.

1.1.1 Enunciador

ENUNCIADOR Persona, grupo de personas,

institución o empresa que elabora un mensaje dirigido a uno o varios enunciatarios.

1.1.1 Enunciador

encontramos quién enuncia (enunciador), qué es lo que se enuncia o bien el producto concreto de enunciar (enunciado) y quién  recibe lo enunciado (enunciatario).

1.1.2 Mensaje (enunciado)

EL ENUNCIADO Llamamos enunciado a cada secuencia delimitada entre dos silencios, marcada por una determinada curva entonativa, y que constituye un mensaje que ofrece sentido completo en una situación dada.

1.1.2 Mensaje (enunciado)

El enunciado es, por lo tanto, una unidad mínima de comunicación.

Los enunciados están constituidos de manera diversa, según las palabras que lo forman y las relaciones que se establecen entre ellas. 

1.1.2 Mensaje (enunciado)

Por lo anterior, el mensaje es un texto o conjunto de textos que posee información que se desea sea decodificada por el enunciatario.

1.1.3 Enunciatorio

Es a quién se destina el enunciado.

Es aquella persona o conjunto de personas, que se encuentra a disposición y alerta a la hora de recibir el mensaje del enunciador.

1.1.3 Enunciatorio

Es a quién se destina el enunciado.

Es aquella persona o conjunto de personas, que se encuentra a disposición y alerta a la hora de recibir el mensaje del enunciador.

1.1.4 Contexto y sus tipos

El contexto es la situación y condiciones en las que se lleva a cabo el proceso de comunicación, propicia el entendimiento del mensaje.

1.1.4 Contexto y sus tipos

Es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje o información. y que permite su correcta comprensión.

1.1.4 Contexto y sus tipos

TIPOS: lugar, tiempo, cultura del enunciador y

enunciatario

1.1.5 Estructura

1.1.5 Estructura

1.1.5 Estructura

Bibliografía:

Prieto Castillo, Daniel. (1997) Discurso autoritario y comunicación alternativa. México. Nueva imagen.Elementos básicos de Comunicación. (1987). Diccionario de términos. México. Porrúa.Colegio de Bachilleres. (2010) Taller de Lectura y Redacción II: Habilidades Comunicativas. Febrero.