1. presentación metodologías para la web

15
Metodologías para la Web MC Ma. Antonieta Abud Figueroa

Upload: naliw

Post on 08-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Metodologías para la Web

MC Ma. Antonieta Abud Figueroa

Datos de la Materia

Metodologías para la Web 6G8A

Carrera:Ingeniería en Sistemas Computacionales

Profesor:M.C. Ma. Antonieta Abud Figueroa, DEPI, Cub. 16

Horario:Lun a Mie 9-10 L1, Ju 9-10 S19 Vi 11-13 S19

Aplicar los fundamentos básicos de métodos de ingeniería de software al desarrollo de sistemas para la Web.

Objetivo

Introducción a la Ingeniería Web

1.1 Diferencias entre los sistemas Web y el software tradicional

1.2 Ingeniería Web.1.2.1 Principios de ingeniería

aplicados a la Web1.2.2 Categorías de las

aplicaciones Web1.2.3 Atributos de las

aplicaciones Web1.2.4 Calidad de las

aplicaciones Web1.2.5 Usabilidad en las

aplicaciones Web

Temario. Unidad 1

Actividades y evaluación

10% Mapa conceptual

15% Ensayo

15% Tabla comparativa

60% Examen

Temario. Unidad 1

Características del Proceso Software en la Ingeniería Web  

1. Proceso iterativo e incremental para la ingeniería Web

2. Pasos clave para el desarrollo de una aplicación Web

3. Fases del ciclo de desarrollo de la ingeniería Web

Temario. Unidad 2

Actividades y evaluación

20% Diagrama

20% Ensayo

60% Examen

Temario. Unidad 2

Uso de UML en el modelado de aplicaciones para Web

3.1 Revisión del concepto de estereotipo

3.2 Extensiones a UML para aplicaciones Web. (WAE)

  

Temario. Unidad 3

Actividades y evaluación

30% Prácticas

50% Caso de Estudio

20% Examen

Temario. Unidad 3

Metodologías Tradicionales para el desarrollo de aplicaciones Web     

4.1 Revisión de metodologías para desarrollo de aplicaciones Web

4.1.1 HDM

4.1.2 OOHDM

4.1.3 OOWS

4.1.4 UWE 

Temario. Unidad 4

Actividades y evaluación

30% Prácticas

70% Caso de Estudio

Temario. Unidad 4

  Metodologías Ágiles para el desarrollo de aplicaciones Web

5.1 Enfoque ágil para el desarrollo de aplicaciones Web

5.1.1 Características de los procesos ágiles

5.1.2 XP

5.1.3 SCRUM

5.1.4 MIDAS 

Temario. Unidad 5

Actividades y evaluación

30% Prácticas

70% Caso de Estudio

Temario. Unidad 5

La calificación mínima aprobatoria de cada unidad es de 70. La calificación final del curso será el promedio de las calificaciones parciales.

Si el alumno no aprueba una unidad en primera oportunidad

podrá presentar las actividades necesarias para completar una calificación aprobatoria (alcanzar el 70) en segunda oportunidad.

  Toda tarea se debe enviar en electrónico al correo

[email protected] a menos que se de otra indicación.

Las tareas deberán entregarse con una hoja de presentación con los datos del curso y los datos del (los) alumno (s) que participaron en ella.

Políticas del curso

Pressman, R. S. Ingeniería del Software – Un enfoque práctico. 5ta. Edición. McGraw Hill. Madrid, España. 2002.

Weitzenfeld, A. Ingeniería de software orientada a objetos. Cengage learning editores. México. 2005.

Kent Beck, Extreme Programming Explained, Addison Wesley Pub. Co. Kent Beck, Martin Fowler, Planning Extreme Programming, Addison Wesley. Kent Beck, Extreme Programming Explained: Embrace Change, Addison

Wesley. Alistair Cockburn, Crystal Clear: A Human – Powered Methodology for Small

Teams, Addison Wesley Profesional, 2004 Braude, Ingeniería de software, un enfoque orientado a objetos,

Alfaomega Andreas Kraus, Alexander Knapp and Nora Koch “Model-Driven Generation

of Web Applications in UWE”, 3rd International Workshop on Model-Driven Web Engineering (MDWE 2006), Como, Italy (2006)

Fuentes electrónicas Agile Modeling Home Page. http://www.agilemodeling.com/

Bibliografía