1 participantes del programa liderando líderes presentan...

13
El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de Extensión de la Universidad de Concepción “Programa Li- derando Líderes”, presentaron los proyectos en los que estuvieron trabajando, en torno a problemáticas locales que ellos mismos visualizaron. Estos 24 jóvenes de Enseñanza Media de distintas comu- nas de la Provincia de Ñuble, asistieron a clases durante todos los sábados de la segunda mitad del año, donde les reforzaron pensamiento crítico, comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, ética y responsabilidad social, y con ello generaron las propuestas presentadas en la pasada actividad. El Programa Liderando Líderes se enmarca den- tro de un convenio de colaboración entre la Universidad de Concepción y el Departamento Provincial de Educación Ñuble, a través de la Sección de Estudios Generales UdeC Campus Chillán, a cargo de la profesora Verónica López. Activa participación en la Semana de la Prevención En el marco de la Semana de la Prevención, cuyo objetivo es hacer cultura preventiva con respecto a la seguridad laboral y seguridad en el hogar, el Comité Paritario y la Prevencionista de Riesgos Valeria Lavanderos, organiza- ron distintas actividades informativas y recreativas para los trabajadores del Campus Chillán. Éstas incluyeron entrega de flyers informativos en los accesos vehiculares y peatonales del Campus, estudios ergonómicos a los puestos de trabajo de Secretarias del Campus, entretenidas pausas activas y entrega de sachet de bloqueador solar, para concientizar los cuidados que se deben tener con los rayos UV. Para la Prevencionista de Riesgos, Valeria Lavanderos, la actividad fue un éxito, ya que “a muchas personas les gusto y agradeció la iniciativa, que si bien se viene realizando hace diez años en Concepción, es la primera vez que se hace en el Campus Chillán”. 1 PÁG. Participantes del Programa Liderando Líderes presentan proyectos

Upload: habao

Post on 30-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de Extensión de la Universidad de Concepción “Programa Li-derando Líderes”, presentaron los proyectos en los que estuvieron trabajando, en torno a problemáticas locales que ellos mismos visualizaron.Estos 24 jóvenes de Enseñanza Media de distintas comu-nas de la Provincia de Ñuble, asistieron a clases durante todos los sábados de la segunda mitad del año, donde les reforzaron pensamiento crítico, comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, ética y responsabilidad social, y con ello generaron las propuestas presentadas en la pasada actividad. El Programa Liderando Líderes se enmarca den-tro de un convenio de colaboración entre la Universidad de Concepción y el Departamento Provincial de Educación Ñuble, a través de la Sección de Estudios Generales UdeC Campus Chillán, a cargo de la profesora Verónica López.

Activa participación en la Semana de la PrevenciónEn el marco de la Semana de la Prevención, cuyo objetivo es hacer cultura preventiva con respecto a la seguridad laboral y seguridad en el hogar, el Comité Paritario y la Prevencionista de Riesgos Valeria Lavanderos, organiza-ron distintas actividades informativas y recreativas para los trabajadores del Campus Chillán. Éstas incluyeron entrega de flyers informativos en los accesos vehiculares y peatonales del Campus, estudios ergonómicos a los puestos de trabajo de Secretarias del Campus, entretenidas pausas activas y entrega de sachet de bloqueador solar, para concientizar los cuidados que se deben tener con los rayos UV.Para la Prevencionista de Riesgos, Valeria Lavanderos, la actividad fue un éxito, ya que “a muchas personas les gusto y agradeció la iniciativa, que si bien se viene realizando hace diez años en Concepción, es la primera vez que se hace en el Campus Chillán”.

1 PÁG. 1 PÁG.

Participantes del Programa Liderando Líderes presentan proyectos

Page 2: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

2 PÁG.

Durante la noche del martes 20 de diciembre y hasta la ma-drugada del miércoles 21, la Biblioteca del Campus Chillán permaneció abierta y con atención toda la jornada, desa-rrollando así la ya tradicional “Biblioteca 24 horas”.“El objetivo de la actividad es proporcionar a los estudian-tes un ambiente de estudio y respeto, el mismo que ha caracterizado la jornada desde el año 2007. Esta propuesta es por estos días la única en el sur de Chile. Comenzó en el año 2006 en la Universidad Tecnológica Metropolitana, pero actualmente no la realizan”, explicó la Jefa de biblio-teca, Yasna Catalán.Agregó que la iniciativa, que cuenta con el apoyo de Sub-dirección, nació para los alumnos que viven en pensión y que de alguna forma no tienen las comodidades necesarias para estudiar. De este modo, además del ambiente ideal de estudio, se les brindó servicio de café y galletas durante la noche.

Concierto navideño UdeC cautivó a un teatro municipal repleto

Con gran entusiasmo y con un Teatro Municipal lleno en sus tres niveles se vivió la presentación del Coro y Or-questa Sinfónica de la Universidad de Concepción, diri-gido por los maestros Carlos Traverso y Pablo Carrasco, respectivamente.Más de 100 personas, entre coristas y músicos, dieron vida al show “Navidad de Verano” presentado por prime-ra vez en el renovado recinto, donde la buena ejecución, marcada por una potente acústica, fue valorada por los presentes. Comentario aparte merece la presentación del destacado cantante chileno José Luis Arce, quién hizo participar al público para que cantaran al unísono los vi-llancicos. La iniciativa de llevar el concierto al Teatro Municipal se enmarca en el convenio de cooperación entre la Corpo-ración Cultural Universidad de Concepción y la Corpora-ción Cultural Municipal de Chillán, que busca promover actividades en el ámbito de la cultura y las artes.

Biblioteca realizó jornada 24 horas

Page 3: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

2 PÁG. 3 PÁG.

El viernes 16 de diciembre se realizó la ceremonia de fina-lización y certificación de los alumnos del Programa Pro-pedéutico, a la que asistieron directores, jefes de UTP y coordinadores de los establecimientos educacionales en convenio con el Propedéutico. Además asistieron padres y apoderados de los alumnos que cumplieron exitosamente con las exigencias académicas de este programa.Este programa está orientado a contribuir a la mejora de la equidad y calidad educativa de la educación secundaria y superior. Su misión es entregar a la comunidad escolar provincial una herramienta que aporte al desarrollo de oportunidades concretas para la mejora de los aprendi-zajes de aquellos jóvenes que, teniendo las capacidades para ser profesionales de excelencia, están expuestos a diversas situaciones que los ubican en una franca desven-taja para ingresar y permanecer en una Universidad de ex-celencia como es la UdeC.

En el Campus Chillán, el Propedéutico benefició a estudiantes de enseñanza media que cursaban Ter-cero Medio el año 2015 y pertenecen al 10% de mejor rendimiento de su promoción. Estos estudiantes fueron seleccionados en base a un perfil, el cual considera elementos motivacional, vocacional, familiar, académico y personal.

Con un variado programa, que pasó de música chilena a temas navideños tradicionales, se presentó la Orquesta de Cámara de estudiantes del Campus Chillán, quienes participan de la asignatura complementaria Taller Or-questal de la Sección de Estudios Generales, a cargo de la profesora Pamela Arriagada.El Subdirector del Campus Chillán, Sergio Recabarren, expresó que “el concierto estuvo fantástico. Resultó un deleite y agrado para los asistentes. Es más, espero poder repetirlo en enero”.Igualmente, la profesora Pamela Arriagada se mostró muy satisfecha. “Fue un muy buen concierto, me sentí muy or-gullosa de los logros de los alumnos y en momentos has-ta fue emocionante escucharlos y darme cuenta de lo que han avanzado”, manifestó. Agregó que su impresión general del curso ha sido muy satisfactoria y desafiante, ya que tuvo que adecuarlo a las características de los alumnos inscritos, que en algunos casos no tenían conocimien-tos previos de música pero muchas ganas de participar y en otros casos adecuar la instrumentación y buscar repertorio en el cual podía participar la mayoría.

Finaliza Programa Propedéutico

Impecable presentación de la Orquesta de Cámara de Estudiantes

Page 4: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

4 PÁG.

CECAL UdeC tiene en exhibición la muestra denominada “55 años visualizando Chile” del acuarelista chillanejo Luis Guzmán Molina. La exposición, realizada en conjunto con la carrera de Medicina Veterinaria, se extenderá hasta el 27 de enero para todos quienes quieran conocer en mayor profundidad los trabajos del artista.Esta exposición nace en homenaje al reconocido trabajo y trayectoria de Guzmán, quien durante 55 años de labor imparable se ha transformado en un referente, tanto a ni-vel nacional como internacional, del paisaje naturalista característico del territorio chileno y de Ñuble.La directora de CECAL UdeC, Soledad Castro, explicó que se trata de una colección de 30 obras destacadas por el ar-tista que “van desde las acuarelas, consideradas como su lenguaje más representativo, hasta pinturas que reflejan un paseo hacia los paisajes más hermosos de nuestro país, sobre todo del sur de Chile”, puntualizó.

Asignatura Complementaria de Teatro finaliza semestre con obra basada en tragedia de Alto Hospicio

Muestra “55 años visualizando Chile” del acuarelista Luis Guzmán, se exhibe en CECAL

El miércoles 21 de diciembre se presentó el montaje de Teatro del Alma UdeC: “La grieta sin grito”, escrita por el dramaturgo Cristian Figueroa y dirigido por la profesora de teatro Nicole Balmaceda. El evento tuvo lugar en el auditorio José Suárez Fanjul del Campus Chillán y tuvo como objetivo hacer un homenaje a las mujeres y niñas de Chile que han sido violentadas y asesinadas en nues-tro país. Esta actividad se enmarca dentro del programa de la asignatura complementaria de Teatro de la Sección de Estudios Generales.Como propuesta simple y directa, diez estudiantes de diferentes carreras del Campus Chillán protagonizaron esta obra que tiene como objeto analizar el fenómeno social que se produjo en la sociedad chilena, a partir de la lamentable desaparición y muerte de las niñas en Alto Hospicio.El elenco lo conformaron Elizabeth Zapata, Carolina Contreras y Aloyscha Brunet de Agronomía; Yásna Cáceres y María Mellado de Derecho; Paulina Cid, Javiera Ellahueñe y Scarlette Mendoza de Medicina Veterinaria; Florencia Marín de Enfermería y Karina Painenao de Ingeniería Ambiental.

Page 5: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

4 PÁG. 5 PÁG.

De la mano con los rápidos y frecuentes avances tecno-lógicos, desde el 15 de diciembre que el Campus Chi-llán tiene una nueva página web, empleando para ello el concepto de Responsive Web Design, esto es, una visualización adaptable a cualquier formato de panta-lla, desde el de un computador de escritorio, notebook, hasta tablet o Smartphone, en las distintas medidas de display que presentan estos dispositivos.Además, el nuevo diseño contempló la actualización de contenidos, priorizó la interacción con los usuarios y presenta una diagramación moderna y de fácil acceso. El director del proyecto y Jefe de Administración y Fi-nanzas del Campus Chillán, Patricio Espinoza, explicó que ya que las estadísticas señalan que más del 80% de los jóvenes se conecta hoy a Internet mediante el teléfo-no “era imprescindible que el sitio web del Campus fue-ra diseñado bajo el concepto de responsive web design”.

El desarrollo de esta web demoró tan solo 30 días. Para ello, el equipo que trabajó junto a Patricio Espinoza conformado por Manuel Pino en diseño y programación web, Francisco Bustamante en dise-ño y Paola Zerega en contenidos, fueron un factor fundamental. “Ellos destinaron tiempo, esfuerzo y dedicación en las distintas etapas para lograr levantar esta web en el plazo previsto”, agregó.

Avicultor español destaca nuevas tendencias del rubro

Nueva página web Responsive Design para el Campus

En una reciente visita realizada a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Ismael Royo, empresario avícola de España, destacó las nuevas tendencias que se están dando en este rubro, especialmente en el continente europeo, aunque también se refirió a la industria avícola de Chile.Asimismo tocó el tema de las gallinas y huevos ecológicos, una forma de producción que al menos en España ha co-brado fuerza, según comenta el empresario, debido a que es una forma barata de producir y la rentabilidad es alta.“Para dedicarse a la producción de gallinas ecológicas también existen normas muy estrictas. Por ejemplo, las gallinas ecológicas, deben comer concentrado que no lle-ven nada de insecticidas o pesticidas, ni ningún tipo de aplicación química”, explicó.

Page 6: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

6 PÁG.

Un seminario intercampus, denominado “La innovación como estrategia de cambio de la enseñanza en la Educa-ción Superior” que es un modelo que ha desarrollado la Academia de Innovación de la UdeC, fue el que se desarro-lló en conjunto con la Facultad de Agronomía.El foro en el que participó el vice decano Guillermo Wells, el académico y director del Comité de Investigación de la Facultad de Agronomía, Dr. Ernesto Moya y el director de los estudiantes de la Academia de Innovación, Gonzalo Vi-llaseca, fue una instancia en la que se debatieron algunos modelos educativos. “Hay un análisis que comprende a los estudiantes, en el sentido de incentivarlos para que se transformen en agentes de cambio y agentes de innova-ción”, precisó el Dr. Ernesto Moya.La actividad también comprendió un recorrido por los di-versos laboratorios de la Facultad de Agronomía. Finalmente el vice decano, Guillermo Wells, agregó que, “lo

trascendente de este tipo de actividades es poder generar instancias para los estudiantes, es integrar a los alumnos de diversas carreras en todo lo referente a innovación y emprendimiento”.

Facultad de Agronomía realizó Encuentro de Innovación

Tras la reciente elección de decano en la Facultad de Agro-nomía, de un universo de 36 votantes, considerando a do-centes titulares, asociados y profesores asistentes, en se-gunda vuelta, finalmente fue electo el actual vicedecano, Guillermo Wells.Los resultados arrojaron 13 votos para el académico, Erik Zagal, 21 para Guillermo Wells y dos nulos. Tras la votación el nuevo decano, quien asumirá el cargo que por 9 años lideró Raúl Cerda, hará toma oficial del pues-to el próximo miércoles 4 de enero.Una vez conocidos los resultados, Guillermo Wells, destacó que desde enero comenzará a concretar su propuesta de trabajo en la que prima como eje central la comunicación fluida, oportuna y permanente con cada uno de los miem-bros que integra la Facultad de Agronomía.

Nuevo Decano apuesta por el diálogo y la comunicación permanente

Page 7: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

6 PÁG. 7 PÁG. Finaliza primer curso de la Academia de Inglés para Negocios Recientemente se celebró la ceremonia de entrega de certificados del primer curso de inglés de la Academia de Inglés para Negocios (Business English Aca-demy) de la Escuela de Administración y Negocios (EAN). La iniciativa, que se enmarca dentro de las actividades de extensión de la unidad académica, estuvo liderada por la docente Carmen Gloria Pérez. Lo que caracteriza y distingue a estos programas de es-tudios, es que están enfocados a la capacitación de tra-bajadores de empresas, con la finalidad de potenciar su empleabilidad. Así, la Escuela de Administración y Nego-cios externaliza las capacidades de su programa de inglés para negocios que se encuentra inserto dentro de la malla curricular de la carrera de ingeniería comercial. También cabe destacar la orientación curricular por com-petencias del programa de estudio de la Academia, como así mismo la inclusión de hablantes nativos de inglés como relatores.

Los sistemas de información geográfica (GIS) son un con-junto de teorías y herramientas cada vez más utilizados en la economía. La ciencia económica ha considerado a los individuos e instituciones como agentes relevantes en cualquier análisis, así también el efecto del tiempo sobre las variables económicas; pero la dimensión espacial ha tenido una participación discreta, que solo en las últimas décadas ha tomado fuerza. Por esta razón, solo un grupo muy reducido de académicos, en Chile, trabaja analizando la dimensión espacial de los problemas económicos.En función de eso, la Escuela de Administración y Negocios (EAN) organizó un workshop que busca, desde la perspec-tiva teórica y práctica, acercar estas dos disciplinas.En esta ocasión, participó como expositor el ingeniero Marco Rubilar, director ejecutivo de la Fundación Promue-ve, analista senior y consultor de GIS. Igualmente, la EAN adquirió licencias de prueba de ArcGIS desde las oficias de

ESRI en Chile, en conjunto con la gestión de Marco Rubilar.El evento se celebró el pasado miércoles 07 de diciembre y contó con la participación de académicos de nuestra casa de estudios, de la Universidad del Biobío y de la Universidad Católica del Maule. También participaron alumnos de pregrado y postgrado.

EAN organiza Workshop “GIS y economía”

Page 8: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

8 PÁG.

Revista RAN participa en el principal encuentro nacional de administraciónLa Revista Academia & Negocios – RAN, que edita la Es-cuela de Administración y Negocios, Campus Chillán, fue invitada a participar con un stand en el Encuentro Na-cional de Facultades y Escuelas de Administración, ENEFA 2016. Este año, la actividad se celebró en Temuco, los días 16, 17 y 18 de noviembre.En palabras del editor de RAN, profesor Ariel Soto Caro, “aunque la RAN es una revista muy joven –publicará su cuarto número durante diciembre- ya cuenta con seis in-dexaciones y catálogos. Además, al momento de parti-cipar en la ENEFA observamos que, no obstante existen varias revistas científicas en Chile, en esta disciplina, la RAN es actualmente la más seriamente desarrollada, ade-más de ser reconocida por muchos de los académicos que participaron del encuentro, de todo el país”.Agregó que el objetivo de la RAN es convertirse en un medio validado de comunicación científica, en Chile y Latinoamérica, y que en este poco tiempo, han avanzado por el camino correcto.

Recientemente la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Concepción Campus Chillan participó en la XXXII versión del encuentro de Facultades de Adminis-tración y Economía, siendo representada en el evento por Rodrigo Fuentes Solís, Director de la Carrera de Ingeniería Comercial, Roberto Herrera Cofré, Jefe de dicha carrera, el Profesor Ariel Soto y por las alumnas Angélica Gajardo y Gabriela Soto, ambas pertenecientes al cuarto año de Inge-niería Comercial. El evento se desarrolló en las dependen-cias de la Universidad Santo Tomás, sede Temuco.Durante el primer día del encuentro se desarrollaron Talle-res de Especialización que brindaban a los distintos asis-tentes la posibilidad de adquirir diversas habilidades en el ámbito de la Investigación. En tanto, los días posteriores fueron destinados a la realización de sesiones plenarias que consistían en más de 100 exposiciones de distintos in-vestigadores en las áreas de Recursos Humanos, Marketing,

Políticas Públicas, Economía, Finanzas, entre otros.En este sentido, es importante destacar la participación de Rodrigo Fuentes y Roberto Herrera, quienes en su rol de investigadores expusieron trabajos relacionados con innovación y regionalización, respec-tivamente.

Participación de la EAN en XXXII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía

Page 9: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

8 PÁG. 9 PÁG.

En dependencias de la Escuela de Administración y Ne-gocios de la Universidad de Concepción (EAN), se realizó recientemente el taller “Gestión de Capital Humano y Res-ponsabilidad Social y Empresarial 2016”, en el marco del Premio Impulso, iniciativa de la Escuela en conjunto con el Diario La Discusión y Staff Consultores.El encuentro reunió a directivos del área de personas de di-versas empresas de la Provincia de Ñuble, pertenecientes a distintos rubros, que tienen interés en mejorar el trato hacia sus colaboradores. Durante la jornada, las empresas participantes reflexionaron en conjunto sobre los desafíos del área de RRHH, sus problemáticas y la importancia de la gestión estratégica de personas en las organizaciones modernas y competitivas. El taller tuvo una duración de cuatro horas y fue facilitado por Macarena Dávila y Marcelo Oliva, ambos académicos del área de Personas de EAN. Los docentes explicaron que

esta iniciativa, lanzada en noviembre, busca reconocer y destacar a aquellas organizaciones de la Pro-vincia de Ñuble que están comprometidas con los procesos, políticas y buenas prácticas laborales en la Gestión de Capital Humano, con el fin de brindar una mejor calidad de vida laboral, agregando valor a los resultados empresariales.

EAN organiza taller “Gestión de Capital Humano y RSE 2016”

Se titulan 38 nuevos Ingenieros Comerciales UdeC

En una solemne y significativa ceremonia el día jueves 15 de diciembre de 2016 en el Teatro Municipal de Chillán, la ca-rrera de Ingeniería Comercial hizo entrega, por intermedio de padres, apoderados y familiares, del título pertinente a 38 nuevos profesionales que comienzan a forjar un prometedor futuro.Al son del himno de la Universidad de Concepción, a cargo del coro Silla del Sol, se dio inicio a esta actividad seguido de la intervención del Vicerrector de Asuntos Económicos y Admi-nistrativos, Alejandro Santa María Sanzana y del Director de la Escuela de Administración y Negocios, Rodrigo Fuentes Solís.Como cada año, en dicha Ceremonia se reconoció y entregó el Premio Universidad de Concepción, que consiste en haber obtenido el promedio de notas ponderado más alto de todos los egresados del año académico anterior. En esta oportuni-dad recayó en Pamela Alejandra Zambrano Torres. Finalizada la ceremonia, no sin antes recibir el deleite de la interpretación musical en piano de Sebas-tián Nassar, alumno regular de la carrera, el coro Silla del Sol interpretó el tradicional himno Gaudea-mus Igitur para dar paso a un brindis de honor en el segundo piso de las dependencias del Teatro.

Page 10: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

10 PÁG.

En el marco de la asignatura Expresión oral y escrita a cargo de la profesora Verónica López se invitó a participar al Dr. Alan Labra, Departamento de Ciencias para desarrollar en conjunto la unidad “Dar malas noticias a propietarios” me-diante la metodología OSCE, Examen Clínico Objetivo Es-tructurado (OSCE) para la adquisición de habilidades y des-trezas comunicacionales.El Dr Labra señaló que, “me alegra participar en esta asig-natura complementaria y participar en este grupo de profe-sionales multidisciplinario, pioneros en Chile en incluir esta temática en la formación de los futuros colegas, que apunta a mejorar la interrelación médico-propietario-paciente. Es un tema sensible e importante el de aprender a dar malas noticias en una forma correcta, protocolizada y sin perder la objetividad profesional”.Para la profesora Verónica López, docente y responsable de

la Oficina de Educación Médico Veterinaria, “la formación en el área de comunicación para el Médico Ve-terinario es un requerimiento que nos han planteado los empleadores y ex- alumnos(as) en el proceso de rediseño curricular y a su vez presenta un desafío para el cuerpo académico. La posición social del animal cambia y en consecuencia cambia la del veterinario. Es por eso, que desde hace tres años en la Facultad de Ciencias Veterinarias se ha estado ofreciendo una asignatura complementaria que apoye la formación del Médico Veterinario en un contexto de dar malas noticias a propietarios”.

Veterinaria potencia habilidades y destrezas comunicacionales de sus estudiantes

Alejandra Velásquez es la primera titulada del Doctorado en Ciencias VeterinariasEl Programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias, que dicta la Facultad de Ciencias Veterinarias desde el año 2012, tituló a su primera alumna. Se trata de Alejandra Velásquez quien realizó el pregrado y posgrado en la UdeC.“Ella fue una alumna ejemplar, salió muy bien evaluada e in-cluso ya tiene empleo, algo que no es menor porque una de las cosas que es medida por los Programas es el índice de em-pleabilidad. Alejandra tiene publicaciones científicas, ha asis-tido a diversos congresos, se ha ganado proyectos, entonces es una alumna excepcional, lo cual a su vez habla muy bien de la formación que recibió tanto en el pregrado como del Programa”, comentó el académico Dr. Fidel Castro.Alejandra Velásquez, sostuvo que “este fue un proceso de cinco años donde viví muchas experiencias distintas que me ayudaron a enriquecer mi currículo, pero también para crecer como persona y como profesional. Luego comenzaré a trabajar en una clínica de fertilidad humana, que es algo que siempre me ha llamado la atención. Llevo mucho tiempo trabajando en el área vete-rinaria, sin embargo creo que con mis conocimientos puedo aportar en ese ámbito.

Page 11: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

10 PÁG. 11 PÁG.

Los académicos Manuel Quezada del Departamento de Patología y Medicina Preventiva y Tomás Casanova del De-partamento de Ciencias Clínicas, de la Facultad de Cien-cias Veterinarias, realizaron recientemente seis cursos teórico-prácticos de capacitación que fueron dirigidos al personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que se dedica a la Inspección Oficial de Matadero.De acuerdo a lo señalado por los docentes, el personal que asistió a las capacitaciones fueron los Inspectores técnicos y médicos veterinarios. Se dictaron tres cursos sobre los Criterios de Inspección en Cerdos, dos acerca de los Criterios de Inspección en Ovinos y un Curso de Necropsia en la Especie Porcina. Las actividades se realizaron en dependencias del SAG en Rancagua, en el Auditorio y Sala de Necropsia de la Facul-tad de Ciencias Veterinarias, Campus Chillán y el último curso para inspectores de Ovinos, que se llevó a cabo en el Edificio del Ministerio de Agricultura, en Punta Arenas.

Veterinaria realiza cursos de capacitación a personal del SAG

Page 12: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

Blow

in’ in

the

win

d

Se adelantan a diciembre los cursos de nataciónEl lunes 12 de diciembre comenzó el primer ciclo de clases de natación para todas las edades, dando inicio a la tradicional Escuela Deportiva de Verano del Campus. La decisión se tomó tras las incesantes consultas de los padres por el inicio de los cursos, preocupados por el largo período de vacaciones de sus hijos, junto con que los riesgos de accidentes en piscina aumentan al aproximarse la época estival.

Finalizó primer taller de Curtido Artesanal de PielesCatorce alumnos de diferentes promociones de la Facultad de Agronomía finalizaron el primer taller de Curtido Artesanal de Pieles. La iniciativa fue propuesta por Gamaliel Mejía, un estudiante mexicano de intercambio, el cual conocía la técnica y propuso traspasarla a sus compañeros. La idea fue recibida por el vicedecano Guillermo Wells y apoyada para ser desarrollada con la coordinación del académico Álvaro Ferrada, quien congregó a los participan-tes, dio dirección al taller y apoyó su desarrollo durante las cuatro semanas que duró el taller.

Ing. Comercial apoya a Escuela de Educación Especial Para finalizar la unidad sobre Responsabilidad Social, los alumnos de Comunicación Estratégica de 5to año de Ingeniería Comercial, iniciaron un proyecto de apoyo a la Escuela de Educación Especial Constitución. Tras visitar el establecimiento resolvieron realizar una celebración para cerrar el año con el objetivo de conocerlos y compartir con ellos momentos de alegría y esperanza, la que incluyó entrega de regalos para los niños.

Jóvenes del Hogar Universitario visitan Hogar de CristoAlumnos residentes del Hogar Universitario del Campus Chillán, como parte de su celebración de la Semana del Hogar, visitaron la Hospedería del Hogar de Cristo. Así, llevaron a las personas que allí se hospedan alimentos y entretención mediante cantos, juegos y música. La actividad resultó pionera y novedosa, ya que contó con la pre-sencia de los dos alumnos provenientes de China, que están participando en el programa especial de intercambio entre su país y el nuestro.

Semana de Orientación al PostulanteCon una gran cantidad de jóvenes visitando el Campus, se dio inicio a la Semana de Orientación al Postulante. En una sala de computación del SIC, habilitada especialmente para la ocasión con monitores y asistentes sociales que ayudan en la orientación, los futuros estudiantes universitarios recibieron información en asistencia a la Postulación Oficial del Sistema Nacional, orientación a postulaciones de becas y créditos, solicitud de verificación de puntajes e información general de carreras de la Universidad de Concepción en todos sus Campus.

BREVES

1 2 3 4 5

12 PÁG.

Page 13: 1 Participantes del Programa Liderando Líderes presentan ...chillan.udec.cl/wp-content/uploads/2017/05/EDICION-18.pdf · El lunes 5 de diciembre los participantes del Proyecto de

Cuántos caminos debe recorrer un hombre,antes de que le llames “hombre”

Cuántos mares debe surcar una blanca paloma,antes de dormir en la arena.

Cuántas veces deben volar las balas de cañón,antes de ser prohibidas para siempre.

La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,la respuesta está flotando en el viento.

Cuántos años puede existir una montaña,antes de que sea arrasada por el mar.

Cuántos años pueden vivir algunos,antes de que se les permita ser libres.

Cuántas veces puede un hombre girar la cabeza,y fingir que simplemente no lo ha visto.

La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.La respuesta está flotando en el viento.

Cuántas veces debe un hombre levantar la vista,antes de poder ver el cielo.

Cuántos oídos debe tener un hombre,antes de poder escuchar a la gente llorar.

Cuántas muer tes serán necesarias, antes de que él se dé cuenta,

de que ha muer to demasiada gente.La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.

La respuesta está flotando en el viento.

Blow

in’ in

the

win

d(F

lota

ndo

en e

l vie

nto)

de

Bob

Dylan

En esta ocasión hemos querido compartir una traducción de una de las más conocidas canciones del ganador del Premio Nobel de Literatura 2016, Bob Dylan. El cantautor estadounidense contó en alguna ocasión que la letra de Blowin’ in the wind la escribió en diez minutos, una tarde. La unió a una vieja melodía que cantaban los esclavos en plena lucha racial, titulada “No More Auction Block”. Por la noche, en el club Gerde’s Folk City,

en Greenwich Village (NY), antes de cantarla, dijo que en absoluto era una canción protesta, porque él no hacía ese tipo de música. Durante la actuación, como no podía leer bien la letra, improvisó la mayor parte.

La canción fue popularizada por Joan Baez.

Rincón Literario

12 PÁG.