1 lengua castellana

4
Lenguaje y Comunicación DIPCANLCA07001V1 Lengua Castellana Acto de habla: Realización de acciones por medio de la emisión de enunciados. Según si la intención está explícita o no, el acto de habla puede ser directo o indirecto. Los actos de habla se clasifican en: - Asertivo: El hablante afirma o niega algo con diferentes grados de certeza. - Compromisorio: El hablante se compromete, en mayor o menor medida, a realizar una acción. - Declarativo: El hablante cambia el estado de la realidad cuando emite el enunciado. - Directivo: El hablante busca generar una respuesta por parte del receptor. - Expresivo: El hablante expresa su estado anímico o físico. Argumento afectivo (retórico – persuasivo): Argumento que busca convencer, utilizando recursos que apelan a la emocionalidad del receptor. Argumento lógico – racional: Argumento que busca convencer, mediante razones lógicas que apuntan al intelecto del receptor. A Base: Razón o argumento que se utiliza para sostener la tesis. B Coherencia: Propiedad por la cual todos los elementos que componen un texto, se vinculan a un tema central, otorgándole sentido. Cohesión: Atributo que consiste en que cada una de las partes que componen un texto estén adecuadamente interrelacionadas. Comunicación: Construcción y emisión de un mensaje por parte de un emisor hacia un receptor, con un propósito determinado. Comunicación no verbal: Forma de comunicación que no utiliza palabras y que puede sustituir, reforzar, complementar o incluso contradecir el mensaje verbal. Al respecto, se distinguen los siguientes tipos: - Comunicación kinésica: Uso de los movimientos corporales con un propósito comunicativo. - Comunicación proxémica: Utilización individual y social del espacio y de las distancias como portadores de significado en la interacción comunicativa. - Comunicación simbólica–icónica: Signos no lingüísticos en los que se establece una relación entre una imagen y lo que ella representa convencionalmente. Comunicación paraverbal o paralingüística: Forma de comunicación que acompaña al signo lingüístico y que determina la interpretación que el receptor realiza del mensaje. En el lenguaje oral está compuesto por los énfasis, tonos, volúmenes de voz, silencios, etc. En el lenguaje escrito se representa por medio de signos de puntuación, tipografía, colores, etc. Conector: Nexo gramatical que une elementos dentro de un texto (palabras, enunciados, párrafos). De acuerdo con el significado que aporta, puede clasificarse en: adversativo, causal, concesivo, copulativo, disyuntivo, comparativo, continuativo, consecutivo y condicional. Connotación: Significados secundarios que va adquiriendo un término a partir del uso y del contexto, por lo que se alejan del significado denotativo. Está asociada al sentido figurado. Conversación espontánea: Diálogo en el que no hay preparación previa, toma de turnos prefijada ni un tema predeterminado. Conversación estructurada o semiestructurada: Diálogo en el que la toma de turnos está dirigida y/o el tema de la conversación está predeterminado. C Debate: Modalidad oral de la argumentación, de carácter dialógico, en la que se confrontan dos posturas respecto de un tema controversial. Cuenta con la presencia de un moderador, quien dirige la toma de turnos y guía el desarrollo del debate. Denotación: Significado primario de un término. Alude a la definición literal, de diccionario. Discurso argumentativo: Discurso en que el emisor tiene como propósito convencer al receptor respecto de la validez de una postura. Según su estructura, la argumentación puede ser secuencial o dialéctica y deductiva o inductiva. Según su modalidad puede ser retórico-persuasiva o lógico- racional. Discurso dialógico: Discurso eminentemente colaborativo que se centra en la interacción entre los hablantes. Discurso emitido en situación pública: Discurso enunciado por una persona investida de autoridad, que aborda un tema de interés para un gran número de personas y que tiene un receptor masivo. Puede clasificarse en: - Discurso ceremonial o conmemorativo: Emitido en situaciones públicas significativas, en la conmemoración de algún hecho importante o en el homenaje a alguna persona. - Discurso comunitario: Enunciado ante audiencias representativas de diferentes agrupaciones comunitarias, tales como juntas de vecinos, centros de padres, de estudiantes, sindicatos, etc. - Discurso político: Enunciado por un emisor investido de autoridad política a nivel de país. Trata temáticas que son de interés para todos los ciudadanos. - Discurso religioso: Emitido por una autoridad dentro de una institución religiosa y que aborda temas de interés para quienes comparten las creencias de dicha institución. Discurso expositivo: Discurso cuyo propósito por parte del emisor es informar o aumentar el grado de conocimiento del receptor respecto de un tema determinado. Discusión: Forma de interacción lingüística en la que se manifiestan los desacuerdos y conflictos. D Visto Aprendido

Upload: jose-antonio-diaz-duran

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MATERIA

TRANSCRIPT

  • Leng

    uaje

    y Co

    mun

    icaci

    nDIPCA

    NLCA0

    7001V1

    Lengua Castella

    na

    Acto de habla: Realizacin de acciones por medio de la emisin de enunciados. Segn si la intencin est explcita o no, el acto de habla puede ser directo o indirecto. Los actos de habla se clasifican en:

    - Asertivo: El hablante afirma o niega algo con diferentes grados de certeza.

    - Compromisorio: El hablante se compromete, en mayor o menor medida, a realizar una accin.

    - Declarativo: El hablante cambia el estado de la realidad cuando emite el enunciado.

    - Directivo: El hablante busca generar una respuesta por parte del receptor.

    - Expresivo: El hablante expresa su estado anmico o fsico.

    Argumento afectivo (retrico persuasivo): Argumento que busca convencer, utilizando recursos que apelan a la emocionalidad del receptor.

    Argumento lgico racional: Argumento que busca convencer, mediante razones lgicas que apuntan al intelecto del receptor.

    ABase: Razn o argumento que se utiliza para sostener la tesis.

    B

    Coherencia: Propiedad por la cual todos los elementos que componen un texto, se vinculan a un tema central, otorgndole sentido.

    Cohesin: Atributo que consiste en que cada una de las partes que componen un

    texto estn adecuadamente interrelacionadas.

    Comunicacin: Construccin y emisin de un mensaje por parte de un emisor hacia un receptor, con un propsito determinado.

    Comunicacin no verbal: Forma de comunicacin que no utiliza palabras y que puede sustituir, reforzar, complementar o incluso contradecir el mensaje verbal. Al respecto, se distinguen los siguientes tipos:

    - Comunicacin kinsica: Uso de los movimientos corporales con un propsito comunicativo.

    - Comunicacin proxmica: Utilizacin individual y social del espacio y de las distancias como portadores de significado en la interaccin comunicativa.

    - Comunicacin simblicaicnica: Signos no lingsticos en los que se establece una relacin entre una imagen y lo que ella representa convencionalmente.

    Comunicacin paraverbal o paralingstica: Forma de comunicacin que acompaa al signo lingstico y que determina la interpretacin que el receptor realiza del mensaje. En el lenguaje oral est compuesto por los nfasis, tonos, volmenes de voz, silencios, etc. En el lenguaje escrito se representa por medio de signos de puntuacin, tipografa, colores, etc.

    Conector: Nexo gramatical que une elementos dentro de un texto (palabras, enunciados, prrafos). De acuerdo con el significado que aporta, puede clasificarse en: adversativo, causal, concesivo, copulativo, disyuntivo, comparativo, continuativo, consecutivo y condicional.

    Connotacin: Significados secundarios que va adquiriendo un trmino a partir del uso y del contexto, por lo que se alejan del significado denotativo. Est asociada al sentido figurado.

    Conversacin espontnea: Dilogo en el que no hay preparacin previa, toma de turnos prefijada ni un tema predeterminado.

    Conversacin estructurada o semiestructurada: Dilogo en el que la toma de

    turnos est dirigida y/o el tema de la conversacin est predeterminado.

    C

    Debate: Modalidad oral de la argumentacin, de carcter dialgico, en la que se confrontan dos posturas respecto de un tema controversial. Cuenta con la presencia de un moderador, quien dirige la toma de turnos y gua el desarrollo del debate.

    Denotacin: Significado primario de un trmino. Alude a la definicin literal, de diccionario.

    Discurso argumentativo: Discurso en que el emisor tiene como propsito convencer al receptor respecto de la validez de una postura. Segn su estructura, la argumentacin puede ser secuencial o dialctica y deductiva o inductiva. Segn su modalidad puede ser retrico-persuasiva o lgico-racional.

    Discurso dialgico: Discurso eminentemente colaborativo que se centra en la interaccin entre los hablantes.

    Discurso emitido en situacin pblica: Discurso enunciado por una persona investida de autoridad, que aborda un tema de inters para un gran nmero de personas y que tiene un receptor masivo. Puede clasificarse en:

    - Discurso ceremonial o conmemorativo: Emitido en situaciones pblicas significativas, en la conmemoracin de algn hecho importante o en el homenaje a alguna persona.

    - Discurso comunitario: Enunciado ante audiencias representativas de diferentes agrupaciones comunitarias, tales como juntas de vecinos, centros de padres, de estudiantes, sindicatos, etc.

    - Discurso poltico: Enunciado por un emisor investido de autoridad poltica a nivel de pas. Trata temticas que son de inters para todos los ciudadanos.

    - Discurso religioso: Emitido por una autoridad dentro de una institucin religiosa y que aborda temas de inters para quienes comparten las creencias de dicha institucin.

    Discurso expositivo: Discurso cuyo propsito por parte del emisor es informar o aumentar el grado de conocimiento del receptor respecto de un tema determinado.

    Discusin: Forma de interaccin lingstica en la que se manifiestan los desacuerdos y conflictos.

    D

    Visto Aprendido

  • EEntrevista: Modalidad de conversacin estructurada en la que un entrevistador, a partir de un cuestionario bsico, dirige preguntas a un entrevistado que ha generado inters pblico.

    Enunciado: Secuencia de palabras compuesta por una o varias oraciones, en la que se reconoce un propsito comunicativo y un significado especfico.

    Garanta: Vnculo que une bases con tesis en la argumentacin. Es decir, seala por qu una base es pertinente para una tesis.

    G

    H

    Hecho: Presenta una realidad comprobable, basada en circunstancias concretas y demostrables.

    F

    Factores de la comunicacin: Elementos que intervienen en la comunicacin:

    - Emisor: Es quien construye y transmite un mensaje a un receptor, con un propsito determinado.

    - Mensaje: Informacin construida y enviada por el emisor a un receptor.

    - Receptor: Destinatario del mensaje enviado por el emisor.

    - Canal: Medio fsico a travs del cual se transmite el mensaje.

    - Cdigo: Sistema de signos compartido por emisor y receptor en el proceso comunicativo.

    - Contexto: Todos los elementos que rodean la situacin comunicativa.

    Falacias argumentativas: Argumentos errados, ya sea por la forma o por el contenido, pero que tienen capacidad persuasiva.

    Formas bsicas del texto expositivo: El discurso expositivo puede manifestarse a travs de una de las siguientes formas bsicas:

    - Definicin: Mencin de los rasgos esenciales de un elemento.

    - Discurso del comentario: Forma discursiva expositiva referida a opiniones, juicios, valoraciones, comentarios o puntos de vista del emisor sobre las materias u objetos del discurso.

    - Narracin: Forma discursiva expositiva que refiere a hechos o situaciones que acontecen o se desarrollan en una secuencia temporal.

    - Descripcin: Referencia o explicacin de las distintas partes, cualidades o circunstancias que constituyen e identifican un objeto.

    *Caracterizacin: Tradicionalmente se relaciona no solo con describir los aspectos fsicos de personas, personajes o entidades personalizadas, sino tambin con sus aspectos sociales y sicolgicos. Sin embargo, el DEMRE ha considerado la caracterizacin como un concepto similar al de descripcin.

    Foro: Modalidad oral de la argumentacin en la que se plantea un tema controversial sobre el cual opinan todos los participantes.

    Funciones del lenguaje: Distintos propsitos con los que el hablante utiliza el lenguaje, en los que predomina un factor de la comunicacin. Se clasifican en:

    - Apelativa o conativa: Centrada en el receptor; a travs de ella se intenta modificar su conducta o pensamiento.

    - Emotiva o expresiva: Se centra en el emisor, quien expresa sus sentimientos y estados anmicos y/o fsicos.

    - Ftica: Se centra en la apertura, clausura y verificacin del funcionamiento del canal de comunicacin.

    - Metalingstica: Se utiliza el cdigo para explicar algn aspecto del propio lenguaje.

    - Potica: Se centra en cmo se construye el mensaje. El emisor se preocupa principalmente de la forma del mensaje.

    - Referencial o representativa: Se centra en entregar informacin acerca del contexto de la comunicacin.

  • JJerga: Variedad de la lengua especial y particular que utilizan los individuos que pertenecen a un grupo social, laboral, econmico, etc.

    M

    Marcadores discursivos: Elementos textuales que guan y ordenan los procesos de interpretacin asociados a la comprensin de un texto.

    Mesa redonda: Modalidad oral de la argumentacin, en la que un grupo de especialistas expone o dialoga sobre un tema. No hay necesariamente controversia en las opiniones. Se considera la presencia de un moderador y la participacin del pblico.

    Modalizaciones discursivas: Expresiones que funcionan como marcas que permiten determinar la manera en la que el emisor se plantea frente a lo dicho en el discurso. Se reconocen:

    - Modalidad apreciativa: Recursos lingsticos a travs de los cuales el hablante expresa su subjetividad sobre un hecho o situacin.

    - Modalidad lgica: Expresiones mediante las cuales el hablante manifiesta diferentes grados de certeza frente a un hecho o situacin.

    N

    Norma lingstica: Realizacin social de la lengua determinada convencionalmente. A partir del nivel sociocultural del hablante y de la situacin de comunicacin en que se encuentra, se establecen cuatro normas lingsticas:

    - Norma culta formal: Utilizada por un hablante que conoce y aplica las normas y convenciones del cdigo lingstico y que se encuentra en una situacin formal de comunicacin.

    - Norma culta informal: Utilizada por un hablante que conoce y aplica las normas y convenciones del cdigo lingstico y que se encuentra en una situacin informal de comunicacin.

    - Norma inculta formal: Utilizada por un hablante que desconoce algunas normas y convenciones del cdigo lingstico, pero que pretende demostrar dominio, pues se encuentra ante un receptor relevante para l. Esto ocasiona que incurra en vicios idiomticos, como la ultracorreccin.

    - Norma inculta informal: Utilizada por un hablante que desconoce algunas normas y convenciones del cdigo lingstico y que se encuentra en situaciones informales de comunicacin.

    OOpinin: Emisin de un juicio sobre algo o alguien, que se relaciona con las emociones y subjetividad del emisor.

  • Reg

    istro

    de

    prop

    ieda

    d in

    tele

    ctua

    l de

    Cpe

    ch.

    Pro

    hibi

    da s

    u re

    prod

    ucci

    n to

    tal o

    par

    cial

    .

    R

    Razonamiento por analoga: Entre dos realidades que son similares entre s, la tesis que es vlida para una, tambin lo ser para la otra.

    Razonamiento por causa: Se plantea una tesis a partir de la relacin entre un fenmeno y las causas que lo generan.

    Razonamiento por generalizacin: A partir de varios casos similares, siendo estos una muestra representativa, se plantea una tesis que es comn a todos.

    Razonamiento por signos: Se plantea una tesis a partir de una asociacin confiable entre un fenmeno y las seales que lo preceden.

    Razonamiento por autoridad: La tesis se fundamenta en una persona que es autoridad en la materia que se discute.

    Registros de habla: Modo de expresarse, de acuerdo con las circunstancias comunicativas.

    - Registro culto: Utilizado por hablantes que dominan la norma culta y que se encuentran en una situacin formal. Se caracteriza por la riqueza y variedad de vocabulario, uso de formas gramaticales complejas y de enunciados bien construidos.

    - Registro coloquial o informal: Se utiliza en situaciones informales, entre interlocutores que tienen una relacin simtrica. Los hablantes usan un vocabulario no muy preciso y trminos preferentemente concretos. Se tiende a acortar las palabras o a usar diminutivos y expresiones jergales.

    - Registro marginal: El hablante no distingue entre situacin formal e informal. Uso de vocabulario escaso y pobre. Se utilizan muchas muletillas, se repiten trminos a veces poco apropiados para la situacin, abundan vulgarismos, expresiones incorrectas, uso de expresiones locales y mucha gestualidad.

    Relacin asimtrica: En la interaccin comunicativa hay distinta jerarqua entre emisor y receptor, lo que determina el uso que los hablantes hacen del lenguaje.

    Relacin simtrica: En la interaccin comunicativa, emisor y receptor tienen una misma jerarqua, es decir, son pares.

    Respaldo: Cuerpo de razones, hechos o datos que se entregan para apoyar la tesis.

    Retroalimentacin: Caracterstica de la comunicacin humana que consiste en la respuesta verbal o no verbal del receptor que informa al emisor sobre la eficacia de su mensaje y le permite controlar y adaptar su actuacin comunicativa.

    S

    Situacin de enunciacin: Est compuesta por todos los elementos que intervienen en el acto de decir algo.

    T

    Tesis: Opinin sostenida por alguien respecto de un tema polmico y que sirve de punto de partida a la argumentacin.

    Texto o discurso*: Toda emisin lingstica oral o escrita, que se presenta como una unidad de comunicacin autnoma y que tiene una extensin variable que depende de la intencin del hablante.*Aunque en la teora lingstica constituyen conceptos distintos, de acuerdo a los lineamientos del DEMRE se abordan como trminos sinonmicos.

    Turno de habla: Procedimiento que organiza la participacin de los sujetos involucrados en la comunicacin. Permite que los interlocutores puedan participar como emisores y receptores en la interaccin comunicativa.

    VVariables lingsticas: Variaciones en el uso del lenguaje a partir de diversos factores.

    - Variable diacrnica: Variacin determinada por factores etarios (de edad) y la variacin del idioma a travs del tiempo.

    - Variable diafsica: Variacin determinada por la situacin comunicativa en que se encuentra el hablante (formal-informal).

    - Variable diatpica: Variacin determinada por factores geogrficos.

    - Variable diastrtica: Variacin determinada por el nivel sociocultural del hablante.