1. justificaciÓn del proyecto educativo - educa.madrid.org · titularidad comunidad de madrid ......

24
Proyecto Educativo de Centro 2015Ͳ2016 3 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO El propósito del presente Proyecto Educativo de Centro, es el de recoger y concretar la orientación, que los miembros de la Comunidad Educativa quieren dar a sus actuaciones, siempre acorde a la normativa vigente Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Para ello el PEC establece: Las líneas definitorias de nuestra identidad: quiénes somos. Los objetivos del centro que den respuesta a las expectativas de la Comunidad Educativa: qué queremos. La formación del alumno y los principios que deben orientarla. Los criterios de actuación para conseguir una coherencia funcional. La configuración para dar personalidad al centro. La concreción y adecuación al marco legislativo que define el proyecto general de nuestro Sistema Educativo. La organización y funcionamiento del centro con criterios de calidad: cómo funcionamos Entendemos que el PEC es un documento abierto, susceptible de modificaciones y que deberá ir adaptándose a los cambios que se vayan produciendo. Es de aplicación a los actuales miembros de la comunidad educativa y a los que a la misma accedan, los cuales se comprometen a aceptarlo desde el momento en que a ella pertenezcan.

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

3

1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO

El propósito del presente Proyecto Educativo de Centro, es el de recoger y concretar la

orientación, que los miembros de la Comunidad Educativa quieren dar a sus actuaciones,

siempre acorde a la normativa vigente

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Para ello el PEC establece:

Las líneas definitorias de nuestra identidad: quiénes somos.

Los objetivos del centro que den respuesta a las expectativas de la Comunidad

Educativa: qué queremos.

La formación del alumno y los principios que deben orientarla.

Los criterios de actuación para conseguir una coherencia funcional.

La configuración para dar personalidad al centro.

La concreción y adecuación al marco legislativo que define el proyecto general de

nuestro Sistema Educativo.

La organización y funcionamiento del centro con criterios de calidad: cómo

funcionamos

Entendemos que el PEC es un documento abierto, susceptible de modificaciones y que

deberá ir adaptándose a los cambios que se vayan produciendo.

Es de aplicación a los actuales miembros de la comunidad educativa y a los que a la misma

accedan, los cuales se comprometen a aceptarlo desde el momento en que a ella

pertenezcan.

Page 2: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

4

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO

2.1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación jurídica : Colegio de Educación Infantil y Primaria “CALDERÓN DE LA BARCA”.

Número de Código de Centro : 28037201. Número de Identificación Fiscal : Q 7868222 F. Dirección postal : CEIP. Calderón de la Barca

C/ Calderón 2. 28O42 MADRID.

Números de teléfono: 91 7472465 Número de Fax : 91 7473130. Correo electrónico: [email protected]ágina Web: http://www.educa.madrid.org/web/cp.calderondelabarca.madrid/

CRITERIOS RASGOS

Titularidad Comunidad de Madrid

Tipo de centro Colegio Público

Niveles educativos Educación Infantil y Primaria

Nº de unidades Infantil (6) Primaria (12)

Ubicación geográfica Barrio Timón. Distrito. Barajas

Institutos al que está adscrito IES Alameda IES Arturo Soria

Servicios complementarios

ComedorServicios Educativos locales Programa Éxito Escolar Centro abierto por vacaciones Los primeros del cole Servicio de Acogida en la tarde Actividades extraescolares AMPA Escuelas deportivas

Page 3: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

5

2.2 HORARIO DEL CENTRO

De octubre a mayo:

Los primeros del Cole

Jornada de mañana

Comedorescolar

Jornada de tarde

Servicio de acogida en la tarde

7.30-9.00 9.00-12.30 h 12.30-14.30 14.30-16.00 16.00-18.30

Meses de septiembre y junio.

Los primeros del cole

Jornada de mañana

Comedorescolar

Jornada de tarde

Servicio de acogida en la tarde

7.30-9.00 9.00-13.00 h 13.00-15.00 15.00-18.30

El periodo de adaptación de los alumnos/as de E. Infantil de 3 años, se realizará en los 5 primeros días de curso, incorporándose de cuatro en cuatro alumnos/as, en horario más reducido y aumentándose éste de forma paulatina. En la segunda semana se habrá terminado de formar el grupo.

2.3 HORARIO SEMANAL

El horario semanal para cada una de las áreas en cada curso de la Educación Primaria es el establecido según la normativa vigente para los centros bilingües

El horario lectivo semanal total para cada uno de los cursos de la Educación Infantil y de la Educación Primaria es de veinticinco horas, incluidas las horas de recreo, y se organiza en sesiones de duración no inferior a cuarenta y cinco minutos ni superior a una hora

Excepcionalmente, por razones justificadas y previa autorización de la Dirección de Área Territorial, se puede planificar sesiones de una duración de hasta una hora y treinta minutos para determinadas áreas.

Page 4: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

6

3.CARACTERÍSTICAS ESPECíFICAS DEL CENTRO

3.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR

El CEIP. Calderón de la Barca se encuentra situado dentro del Distrito 21 – Barajas- de la ciudad de Madrid, al noreste del núcleo urbano.

Se distinguen el casco histórico de Barajas, donde abundan construcciones que han respetado la tradición arquitectónica de la zona, levantando edificios nuevos de 2 a 4 plantas sobre antiguas edificaciones y el barrio del Timón donde conviven bloques de pisos de nueva planta y dos colonias construidas por el Patronato de Iberia, la de Ntra. Sra. De Loreto y Juan de la Cierva , ambas con una antigüedad de casi 50 años.

Dentro del distrito, el colegio se ubica en el barrio de Timón, zona de expansión del casco histórico del antiguo pueblo de Barajas y a unos 2 km. del aeropuerto.

La población mayoritaria es, en general, joven situándose el mayor porcentaje entre la franja de 35 a 45 años.

En el distrito se dispone de los siguientes servicios que complementan la educación: -Centro socio-cultural Villa de Barajas -Biblioteca pública municipal Gloria Fuertes -Centro Deportivo Municipal -Centro de la Juventud -Centro Integrado Teresa de Calcuta -Escuela de Música

3.2 BREVE HISTORIA DEL COLEGIO

El centro nace en 1984 por la demanda social de la población, el incremento del número de escolares y la deficiencia de las instalaciones educativas del entonces pueblo de Barajas, en el que sólo existían unas aulas en la Colonia Ntra. Sra. de Loreto. Estas y otras situadas en lo que hoy es el edificio de la Junta Municipal, pertenecían al Patronato de Iberia y constituían el Colegio Vázquez de Mella.

Su construcción se llevó a cabo en la parcela comprendida entre las calles Alaró, Aguetol, Alar del Rey y Muro y en años posteriores se completó la construcción de las pistas y del comedor que quedó adosado al edificio principal.

Acogió desde sus comienzos a los alumnos de E.G.B., habilitándose posteriormente, seis aulas para alumnos de 3 a 5 años.

Page 5: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

7

Durante el curso 96/97, debido a la implantación de la LOE, pasan al IES Alameda de Osuna los alumnos correspondientes a los antiguos niveles de 7º y 8º, por lo que el centro queda catalogado como Colegio de Educación Infantil de 2º Ciclo y Primaria.

En el curso 1999/2000, y a raíz del traspaso de las transferencias en materia educativa, la titularidad del centro pasa de manos del Ministerio de Educación y Ciencia a formar parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Desde el curso 2010/2011, el colegio se selecciona como Centro de Práctica para alumnos estudiantes del Grado de Maestros.

Desde el curso 2011/2012, el centro forma parte de la Red de Centros Bilingües de la Comunidad de Madrid.

El Colegio Calderón de la Barca es una institución profundamente arraigada en Barajas caracterizándose por ofrecer una oferta educativa de calidad a las familias, por la atención que presta a la educación en valores y a la atención a la diversidad.

Contamos en la actualidad con un aula de Educación Compensatoria que acoge a alumnos que por su situación socioeconómica, familiar, o desfases necesitan apoyo específico.

La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la participación en diversos proyectos y programas de innovación son otros de los objetivos de nuestro centro.

Page 6: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

8

3.3 CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

Nuestro alumnado procede, en su mayoría, de los barrios Timón y Casco Histórico de Barajas, aunque también están escolarizados algunos alumnos del barrio próximo de Alameda de Osuna y de la localidad de Paracuellos del Jarama

La gran mayoría de nuestros alumnos proceden de familias de tipo tradicional, normalmente estables; sin embargo, comienza a coexistir los nuevos modelos familiares que se van imponiendo en la sociedad y los movimientos migratorios a que se ven obligadas muchas familias.

El rendimiento escolar desde el punto de vista de los resultados es aceptable en su conjunto, pero conviene destacar:

En los últimos años se están incorporando alumnado que llega tardíamente a nuestro Sistema Educativo. También, y dado que el centro es Bilingüe, hay numerosos alumnos que se incorporan tardíamente a este programa procedentes de otros centros escolares. La movilidad del alumnado es muy alta. Algunos alumnos solo pasan un curso escolar, o bien llegan avanzado el curso o bien se trasladan a otros centro a mitad de curso, lo que no permite alcanzar una estabilidad de los grupos-clase.

La media del número de hijos de nuestras familias es entre uno y dos, siendo escasas las familias numerosas.

ALUMNOS

EDUCACIÓN INFANTIL

2 UNIDADES 3 AÑOS 2 UNIDADES 4 AÑOS 2 UNIDADES 5 AÑOS

EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUNDO CICLO

2 UNIDADES 4º 2 UNIDADES 5º 2 UNIDADES 6º

PRIMER CICLO

2 UNIDADES 1º 2 UNIDADES 2º 2 UNIDADES 3º

Page 7: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

9

En nuestra población escolar, al igual que en el resto de centros públicos de la Comunidad de Madrid, contamos con un cierto grupo de alumnos con necesidades educativas especiales. Dichos alumnos requieren las adaptaciones significativas del currículo para atender a sus características individuales y son atendidos desde el desde el aula de Pedagogía Terapéutica.

Otro grupo de alumnos necesitan una compensación educativa derivada de un desfase curricular o por desfavorecimiento social que afecta a su aprendizaje y son atendidos desde el Aula de Compensatoria. Por último, alumnos y alumnas con un ritmo de aprendizaje más lento, que requiere u proceso de enseñanza-aprendizaje más individualizado y que participan de los Refuerzos Educativos que el centro organiza en función de las posibilidades de la plantilla de profesorado de cada curso escolar.

Observamos que los alumnos están variando su estilo de aprendizaje pasando de un proceso de aprendizaje pasivo y receptor a otro, más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro y con los iguales.

También, es necesario acercar la imagen a los aprendizajes que están realizando pues se están acostumbrando a recibir información visualmente y satisfacen su curiosidad muy rápidamente. Como contrapartida, el esfuerzo personal de búsqueda y su inquietud por determinados aspectos se están viendo mermados.

La relación familia-escuela es, en términos generales, es cordial y participativa, aunque desearíamos que se extendiese, al mayor número de las familias de nuestra Comunidad Escolar, un proceso colaborador más estrecho con los tutores y profesores de sus hijos, en la línea de alcanzar acuerdos y aplicarlos para desarrollar una formación integral positiva y más enriquecedora.

En aquellos casos de contactos regulares, existe esa sana inquietud por atender las necesidades educativas de sus hijos/as por lo que suelen aceptar las recomendaciones realizadas desde la escuela.

La preocupación de las familias por el Centro varía en función de la edad de sus hijos, siendo más colaboradora en los alumnos de Ed. Infantil y de 1º a 3º de Ed. Primaria.

Page 8: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

10

4. FINALIDAD DE LAS ETAPAS EDUCATIVAS

La Educación Infantil tiene como finalidad la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas de 3 a 6 años.

Se atiende progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y a los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio.

Además se propicia que niñas y niños logren una imagen positiva y equilibrada de sí mismos y adquieran autonomía personal.

La finalidad de los niños y niñas de 6 a 12 años durante la Educación Primaria busca,desde el punto de vista curricular, facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la resolución de problemas y la geometría, la adquisición de nociones básicas de la cultura.

Por otro lado, se propicia la educación en habilidades de convivencia básicas, así como en hábitos de estudio y trabajo, del sentido artístico, de desarrollo de la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y prepare a nuestros alumnos/as para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos y se adaptará a sus ritmos de trabajo.

Page 9: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

11

5.SEÑAS DE IDENTIDAD

El CEIP. Calderón de la Barca se define ideológicamente pluralista, libre de cualquier tendencia ideológica, política y social determinada así como, aconfesional, es decir, respetuoso con todas las creencias.

Su objetivo prioritario es contribuir al desarrollo de las competencias básicas que capacitarán a los alumnos y alumnas en su realización personal, en el ejercicio de la ciudadanía activa y en el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de su vida. Por ello:

Se persigue la educación del alumnado en los valores democráticos de libertad, tolerancia, igualdad, responsabilidad, solidaridad, espíritu crítico, respeto...

Orienta su acción en conseguir de los alumnos hábitos de trabajo, valoración del esfuerzo, fomento de la autoestima y la creatividad y gusto por el trabajo bien hecho.

Dedica especial atención la diversidad del alumnado con sus diferentes ritmos evolutivos de aprendizaje, de capacidades y de maduración.

Potencia el interés y la curiosidad por el entorno natural y sociocultural, el deseo de comprenderlo, respetarlo, mejorarlo y participar de él.

Emplea metodologías activas participativas y motivadoras en las que los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje.

Es una estructura atenta a los cambios en las tecnologías innovadoras, tanto en el terreno de la educación, como en las de la comunicación, que den respuesta a las demandas que la sociedad exige a los alumnos de nuestro tiempo.

Fomenta la participación en la gestión y en la toma de decisiones de los grupos representativos de la Comunidad Educativa delimitando sus campos a través del Plan de Convivencia

Ofrece una educación bilingüe, que utiliza el dominio del Inglés como herramienta básica, para que los alumnos puedan incorporarse y competir con éxito en un contexto caracterizado por los avances en la globalización en las tecnologías de la información y la comunicación.

Page 10: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

12

6.VALORES PRIORITARIOS

Asumimos los valores de la tolerancia y del esfuerzo como ejes centrales de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje porque reconocemos ante todo el derecho de las personas a ser felices y a sentirse valorados por sí mismos y por los demás.

Por tanto, trabajamos para que nuestros alumnos:

Favorezcan su autoestima y alcancen un autoconcepto ajustado.

Progresen en autonomía personal.

Practique la responsabilidad.

Se esfuercen por mejorar y alcanzar sus propios objetivos.

Disfruten de las relaciones con los demás.

Respeten los derechos de los otros.

Utilicen el diálogo y la negociación en las relaciones personales.

Expresen la opinión personal y valorar la opinión de los demás.

Rechacen las discriminaciones por diferenciales.

Aprecien la diferencia como riqueza cultural y personal.

Manifiesten inquietudes artísticas y creativas.

Page 11: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

13

7. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

Fomentaremos una formación integral entendida como evolución armónica del niño/a en todos sus aspectos (afectivo, físico, intelectual, social y ético) y que configuran su desarrollo personal y le permite ir adquiriendo una autonomía adecuada a su edad.

Desarrollaremos en nuestros alumnos y alumnas los valores propios de una sociedad democrática, defendiendo los derechos de todos sus miembros y velando por el cumplimiento de sus obligaciones.

Orientaremos nuestra acción educativa sustentándola en valores como la solidaridad y tolerancia, respeto, sociabilidad, responsabilidad y la superación positiva de cualquier tipo de discriminación.

Dedicaremos una atención especial a desarrollar en nuestros alumnos y alumnas capacidades encaminadas a potenciar su autonomía personal, razonamiento lógico, expresión oral y escrita y psicomotriz debidos a sus características personales y dificultades en su evolución personal y escolar.

Fomentaremos la existencia de una estrecha colaboración con las familias en la tarea educativa, conscientes de que son las primeras y principales educadoras de nuestros alumnos y alumnas.

Page 12: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

14

8. OBJETIVOS GENERALES POR ETAPAS

8.1 EDUCACIÓN INFANTIL Educación Infantil es el punto de partida que continuará en otras etapas educativas y que contribuirá a favorecer la integración de los niños y de las niñas en el sistema educativo.

El desarrollo del currículo contempla las peculiaridades y rasgos individuales del alumnado en función de las características del entorno socio-cultural para alcanzar los siguientes objetivos de la Etapa:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción, adquirir una imagen ajustada de sí mismos y aprender a respetar las diferencias.

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural, social y cultural.

c) Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.

d) Desarrollar sus capacidades afectivas.

e) Adquirir y mantener hábitos básicos relacionados con la higiene, la salud, la alimentación y la seguridad.

f) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

g) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

h) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura, en la escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

i) Desarrollar la creatividad.

j) Iniciarse en el conocimiento de las ciencias.

k) Iniciarse experimentalmente en el conocimiento oral de una lengua extranjera.

Page 13: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

15

8.2 EDUCACIÓN PRIMARIA La etapa de Educación Primaria es un periodo decisivo en la formación de la persona, ya que en él se asientan los fundamente de un sólido aprendizaje de competencias básicas y unas habilidades sociales adecuadas. También se desarrollan hábitos de estudio y trabajo, un sentido estético y creativo y una regulación y expresión de sus afectos y sentimientos. Todo ello permitirá a los alumnos convivir en igualdad dentro de la sociedad.

Se persiguen los siguientes objetivos:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de

acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y

defendiendo los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad

democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en

el estudio así como actitudes de confianza en uno mismo, sentido crítico, iniciativa

personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que

les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como

en los grupos sociales en los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferencias culturales y personales, la igualdad de

derechos y oportunidades para todas las personas y la no discriminación de personas

con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, valorando sus posibilidades

comunicativas y desarrollar hábitos de lectura como instrumento esencial para el

aprendizaje del resto de las áreas.

f) Adquirir en, al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que

les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones

cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de

problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,

conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las

situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias

Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,

desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

Page 14: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

16

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la

construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

k) Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la

educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y

social.

l) Conocer y valorar los animales y plantas y adoptar modos de comportamiento que

favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios

de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para evitar accidentes de tráfico.

Page 15: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

17

9. ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

9.1 PROFESORADO

El Claustro de profesores está compuesto por los maestros y maestras que desarrollan su tarea docente en el Centro. La educación Infantil está impartida por maestros/as que son especialistas en esta Etapa educativa y que imparten todas las áreas excepto Música y Lengua Extranjera.

Los etapa de Educación Primaria es impartida por maestros/as que tienen competencia en áreas impartidas en castellano (Lenguaje, Matemática s o en áreas impartidas en lengua inglesa (Social Science, Natural Science, English and Arts&Crafts), además de contar con especialistas en Educación Física y Música.

También imparte apoyo a los alumnos con necesidades educativas una maestra de Pedagogía Terapéutica y otra maestra atiende a alumnos de Ed. Compensatoria. Ambas forman parte de la plantilla con media jornada semanal.

CLAUSTRO PROFESORES

EQUIPO DOCENTE ORGANIZACIÓN

EDUCACIÓN INFANTIL PROFESORAS TUTORAS

PROFESORA APOYO

EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORES DE PRIMARIA

PROFESORES INGLÉS PROFESORES E. FÍSICA

PROFESORA E. MUSICAL PROFESORES RELIGIÓN

PROFESORA E. COMPENSATORIA PROFESORA P.T.

EQUIPO DIRECTIVO

DIRECTOR

JEFE DE ESTUDIOS

SECRETARIO

CLAUSTRO DE PROFESORES

3 EQUIPOS DE CICLO 3 COORDINADORES

9 EQUIPOS DE NIVEL

C.C. Pedagógica Director

Jefe de Estudios 3 Coordinadores

1 Orientadora EOEP 1 Responsable TIC

1 Coordinadora de Bilingüismo

Page 16: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

18

9.2 COORDINACIÓN DOCENTE

Los maestros y maestras realizan sus funciones bajo el principio de colaboración y de trabajo en equipo y se organizan de la siguiente manera:

9.2.1 Maestros tutores

Asignación de maestros tutores.

Cada grupo de alumnos tiene un maestro tutor, ya sea de áreas en castellano o de áreas en Inglés, designado por el director/a, a propuesta del jefe de estudios siendo el maestro/a que imparte más horas de docencia en el grupo.

Cada grupo de alumnos de Ed. Infantil tendrá el mismo maestro tutor durante los tres años consecutivos que conforman el 2º Ciclo de esta etapa educativa.

Cada grupo de alumnos de Primaria podrá tener el mismo maestro tutor durante dos años consecutivos, prorrogables a un tercero si las circunstancias lo aconsejan, siempre con el visto bueno del director del centro.

Los criterios para regular la continuidad de los maestros tutores un curso más son los siguientes:

Cuando la continuidad con un grupo de difícil cohesión pueda fortalecer las relaciones personales de alumnos, por la vinculación positiva con el tutor/a.Cuando la coordinación entre los maestros que imparten clase en un nivel educativo hayan iniciado un plan de actuación e intervención en pro de la mejora de los grupos, siempre y cuando, los mismos profesores puedan continuar impartiendo clases en él.

También, se posibilita que sea tutor/a solamente un curso escolar, en casos excepcionales, si existieran razones suficientes.

Funciones de maestros tutores.

Este maestro tutor coordina la acción educativa de todos los maestros que imparten clase a su grupo, preside las sesiones de evaluación y fomenta la cooperación de los padres o tutores legales en la educación de los alumnos informándoles sobre la marcha del aprendizaje de sus hijos.

También, orienta a los propios alumnos y alumnas y a sus familias sobre las dificultades de aprendizaje y hábitos de trabajo o de habilidades sociales, si las hubiere.

Asimismo, orienta y vela a los alumnos y sus familias por el cumplimiento del plan de convivencia y de las normas de conducta establecidas por el centro y en aula.

Además, los tutores ejercen las siguientes funciones:

a) Desarrollar el plan de acción tutorial y las actividades de orientación, bajo la coordinación del jefe de estudios, que se concretarán para cada curso en la Programación General Anual.

Page 17: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

19

b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo, firmar las actas de evaluación y fijar su criterio para la promoción del alumnado.

c) Atender a las dificultades de aprendizaje del alumnado, para proceder a la adecuación personal del currículo.

d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.

e) Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.

f) Colaborar con la orientación del centro en los términos que establezca la jefatura de estudios.

g) Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.

h) Informar a los padres, madres, tutores legales, profesores y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

i) Facilitar la cooperación educativa entre los profesores y los padres, madres y tutores legales del alumnado.

j) Atender y cuidar, junto con el resto de profesorado del centro, al alumnado en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.

k) El jefe o jefa de estudios coordinará el trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.

9.2.2 Equipos docentes

Composición de los Equipos docentes

Los maestros que imparten docencia en el segundo ciclo de Educación Infantil forman parte del equipo docente de Educación Infantil.

Los maestros que imparten Educación Primaria constituyen dos Equipos docentes.

El primero está integrado por los maestros que imparten docencia en los tres primeros niveles educativos y el segundo, en los tres últimos niveles de la etapa.

Los maestros especialistas que no ejercen la función de maestros tutores se adscriben al Equipo en el que impartan más horas de docencia.

Funcionamiento de los Equipos docentes

La temporalización de las reuniones de los equipos docentes son, de al menos, una reunión quincenal, y siempre sea necesario.

El jefe de estudios puede organizar el trabajo de los Equipos docentes en grupos más reducidos para una mayor eficiencia de los mismos, en virtud de la autonomía de centro.

Las funciones de los equipos docentes de Educación Infantil y de Educación Primaria son las siguientes:

Page 18: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

20

a) Elaborar, hacer el seguimiento y evaluar las Programaciones didácticas de cada uno de los cursos, teniendo en cuenta los criterios establecidos por la Comisión de Coordinación Pedagógica.

b) Establecer criterios comunes respecto a los contenidos mínimos exigibles y competencias que debe alcanzar el alumno para superar cada uno de los cursos escolares.

c) Realizar las evaluaciones de los aprendizajes del alumnado del grupo en el que se imparte clase.

d) Analizar y valorar los resultados académicos alcanzados por los alumnos en los procesos de evaluación interna y en las evaluaciones determinadas por la Administración educativa, y si es necesario, establecer planes de mejora.

e) Hacer propuestas sobre la selección de los materiales curriculares

f) Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración de la Propuesta Curricular en Ed. Infantil y de Concreción curricular en Ed. Primaria, así como en las Programaciones didácticas.

g) Mantener actualizada la metodología didáctica.

h) Organizar y realizar las actividades complementarias.

i) Formular propuestas al director o directora del centro y al Claustro de Profesores, relativas a la elaboración del proyecto educativo y de la programación general anual.

j) Diseñar y aplicar las medidas organizativas y curriculares necesarias para atender la diversidad de los alumnos

k) Colaborar en las evaluaciones externas determinadas por la Administración educativa.

l) Colaborar en la elaboración de las normas de convivencia y de conducta dentro del plan de convivencia.

m) Cualquier otra función asignada por el jefe de estudios en el ámbito de su competencia.

Designación de los coordinadores de Equipos docentes

Cada uno de los Equipos docentes está dirigido por un coordinador/a.

El coordinador será uno de los maestros/as, preferentemente con destino definitivo y horario completo en el centro y es designado/a por el director/a y a propuesta del jefe de estudios y una vez oído el Equipo docente.

Su nombramiento tiene una duración de dos años académicos prorrogables hasta cuatro años a criterio de la dirección del centro, de acuerdo a los siguientes criterios:

Movilidad del profesorado del Equipo docente que suponga con un tanto por cien elevado de nuevas incorporaciones, bien sea por traslado desde otro centro o desde un Equipo docente a otro.

Los coordinadores de los equipos docentes ejercerán, normalmente, sus funciones durante el mandato del director o directora que les haya propuesto.

Page 19: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

21

Los coordinadores de los equipos docentes cesan en sus funciones al término de su mandato o si se produjera una renuncia motivada y aceptada o bien fuera revocado por el director/a.

Funciones de los coordinadores de Equipos docentes

Las funciones de los coordinadores de los equipos docentes serán las siguientes

a) Convocar y presidir las reuniones del equipo docente, establecer el orden del día y levantar acta de los acuerdos alcanzados.

b) Elevar a la Comisión de Coordinación Pedagógica las propuestas organizativas y académicas formuladas por el equipo docente.

c) Coordinar la participación en la elaboración de la Propuesta curricular, Concreción curricular y llevar a la Comisión de Coordinación Pedagógica las propuestas formuladas a este respecto por el equipo docente.

d) Proponer planes de formación al jefe de estudios.

e) Coordinar los planes de mejora de los resultados académicos de las evaluaciones tanto internas como externas,

f) Organizar actividades complementarias.

g) Aquellas otras funciones que le encomiende el jefe de estudios en el área de su competencia, especialmente las relativas a refuerzo educativo, adaptación curricular, actividades complementarias y convivencia escolar.

Page 20: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

22

9.2.3 Comisión de Coordinación Pedagógica

Definición

La Comisión de Coordinación Pedagógica coordina la actividad académica y lectiva el centro, eleva propuestas de los Equipos Docentes e impulsa actuaciones pedagógicas de los distintos niveles educativos de nuestro centro.

Funciones a) Establecer las directrices generales para la elaboración, seguimiento, revisión y evaluación de la Propuesta curricular de etapa y de las Programaciones didácticas.

b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de la Propuesta curricular de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el Proyecto educativo.

c) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de la Propuesta curricular de etapa y de las Programaciones didácticas.

d) Velar por la coherencia y continuidad de las acciones educativas a lo largo de la etapa.

e) Aprobar la propuesta de organización de la orientación educativa, y del Plan de acción tutorial.

f) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

g) Proponer al Claustro de Profesores la planificación general de las sesiones de evaluación, de acuerdo con la Jefatura de Estudios.

h) Proponer al Claustro de Profesores el plan para evaluar la Propuesta curricular de la etapa, las Programaciones didácticas y los aspectos docentes del Proyecto educativo y de la Programación General Anual.

i) Colaborar en las evaluaciones determinadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

j) Coordinar los planes de refuerzo y apoyo para los alumnos con dificultades de aprendizaje.

k) Coordinar la elaboración, puesta en marcha y seguimiento de los planes de mejora conducentes a la obtención de mejores resultados tras el análisis de los mismos.

l) Informar al Consejo Escolar sobre sus actividades en la memoria final.

m) Cualquier otra que se determine en el ámbito de la autonomía de los centros.

Miembros que la componen

La Comisión de Coordinación Pedagógica estará formada por los siguientes miembros, siendo el secretario/a el maestro/a de menor edad:

a) El director /a del centro, que será su presidente.

b) El jefe de estudios.

Page 21: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

23

c) Los coordinadores de Educación Infantil, del Equipo docente de 1º a 3º y del Equipo docente de 4º a 6º de Primaria.

d) El coordinador de las tecnologías de la información y la comunicación.

e) El orientador que tenga asignado el centro.

f) El coordinador/a del Proyecto bilingüe.

9.2.4 Claustro de profesores

Definición

El Claustro de profesores es el órgano propio de participación de los profesores en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y. decidir sobre todos los aspectos educativos del centro.

Está presidido por el director/a e integrado por la totalidad de los profesores que prestan servicio en el centro.

Funciones

El Claustro de profesores tendrá las siguientes competencias:

a) Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual.

b) Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual.

c) Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.

d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.

e) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la selección del director en los términos establecidos por la presente Ley.

f) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

g) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

h) Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.

i) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.

j) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

k) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa o por las respectivas normas de organización y funcionamiento

Page 22: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

24

9.2.5 Consejo Escolar

Definición

El Consejo Escolar es un órgano de participación común de maestros y maestras, de padres y madres, de personal no docente de Administración y Servicios y en el cual está también representado el Ayuntamiento. Sus reuniones son Está presididas por el director/a del Centro.

Funciones

El Consejo Escolar del centro tiene las siguientes competencias:

a) Valorar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente y en sus aspectos pedagógicos.

b) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

c) Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece.

d) Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. .

e) Ser informado sobre la admisión de alumnos y alumnas.

f) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente.

g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación.

h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios.

i) Ser informado de las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

j) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.

l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

Page 23: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

25

10.DEPENDENCIAS DEL CENTRO

SEGUNDA PLANTA 4 AULAS DE PRIMARIA

TUTORÍA 1 AULA E. COMPENSATORIA

1 AULA ORDENADORES

SEGUNDA PLANTA 4 AULAS DE PRIMARIA

SERVICIOS TUTORÍA

FACHADA SUR

EDIFICIOS Y ESPACIOS

FACHADA NORTE

PLANTA BAJA 2 AULAS E. INFANTIL 4 AÑOS

SALA DE PROFESORES BIBLIOTECA

GIMNASIO-VESTUARIOS PATIO DE RECREO PRIMARIA

PISTAS DEPORTIVAS DESPACHO AMPA

CONSERJERÍA DIRECCIÓN- SECRETARÍA

PANTA BAJA 2 AULAS E. INFANTIL 3 AÑOS

PATIO DE RECREO DE INFANTIL JEFATURA DE ESTUDIOS

VESTUARIOS P.N.D SALA CALDERAS

ALMACENES COCINA AULA P.T

SERVICIOS PROFESORES

PRIMERA PLANTA 1 AULAS DE PRIMARIA 2 AULAS DE INFANTIL

COMEDOR SERVICIOS

TUTORÍA E.F CYBERAULA

PRIMERA PLANTA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

AULA DE MÚSICA TEATRO

3 AULA PRIMARIA SALÓN DE ACTOS

Page 24: 1. JUSTIFICACIÓN del PROYECTO EDUCATIVO - educa.madrid.org · Titularidad Comunidad de Madrid ... más relacionado con el modelo social, de participación en el aula y en el centro

Proyecto Educativo de Centro 2015 2016

26

11. ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES

Como marca la normativa vigente, los padres y madres de alumnos podrán asociarse en una o varias AMPAs.

Dicha asociación sirve de cauce de participación de las familias de nuestro alumnado en el funcionamiento del colegio.

El Equipo Directivo mantiene con el AMPA frecuentes contactos con el fin de establecer un vínculo de comunicación eficaz y unas relaciones de colaboración adecuadas que contribuyan a la calidad educativa de nuestro Centro.

El Centro cederá los espacios para que la asociación o asociaciones puedan organizar sus actividades, según los recursos disponibles del centro en cada momento.

12. OTROS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES QUE CONFORMAN ESTE PROYECTO EDUCTIVO

Se incluyen en este Proyecto Educativo de nuestro centro, otros documentos institucionales que desarrollan los principios ya reseñados:

ANEXO 1. Concreción del currículo de Ed. Infantil. ANEXO 2. Concreción del currículo de Ed. Primaria. ANEXO 3. Plan de atención a la Diversidad. ANEXO 4. Plan de Acogida. ANEXO 5. Plan de Acción tutorial. ANEXO 6. Plan de Convivencia (que incluye el Reglamento de Régimen Interno).

Estos documentos estarán en continua revisión y valoración para permitir su adaptación a la evolución de las características del alumnado y a las modificaciones que sean necesarias en la organización del Centro.

Igualmente, serán revisados si el desarrollo normativo de la Educación sufre modificaciones, tanto a nivel curricular como organizativo.