1 importancia de las compras

Upload: criistian-santi-steban

Post on 04-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

compras

TRANSCRIPT

  • IMPORTANCIA DE LAS COMPRAS

    - Cualquier organizacin necesita adquirir bienes para producir. Una

    compaa de transportes tursticos necesita adquirir los autobuses, el combustible, los repuestos.

    - Necesita tener un departamento que se ocupe de identificar que bienes han de comprarse, a quien ha de comprarse, bajo que condiciones ha de realizarse la adquisicin.

    - La funcin de compras tiene una enorme importancia en cualquier empresa sea o no turstica.

    - Es usual que el volumen de adquisiciones represente alrededor del 50% del de las ventas.

    - Lo dicho significa que la calidad del producto vendido por el establecimiento va a tener mucho que ver con la calidad de los productos que se adquieren.

    - Imaginmonos lo que ocurre si el pan no esta bien cocido o esta deformado, o si la fruta esta demasiado madura, o si las toallas no estn muy limpias.

    - Asimismo la compra es importante por la incidencia en el beneficio. Un descuento adicional en las mismas trae como consecuencia un aumento el beneficio del resultado final (precio de venta).

    CMO DEFINIR LO QUE HAY QUE COMPRAR ? QU ES UN GRUPO DE COMPRAS ?

    - Una de las preguntas ms importantes a la que tiene que contestar una

    organizacin es como puede determinar lo que debe comprar. La respuesta supone una identificacin del bien o servicio correspondiente,

    - Por ejemplo, el servicio de lavado de ropa, el pan, la fruta, un autobs o un frigorfico. La respuesta no acaba en la identificacin del objeto sino que es necesario determinar que caractersticas es necesario que tenga.

    - Por ejemplo. CUANDO una toalla esta limpia ?, CUANDO una fruta esta sana y fresca ? CUANTOS asientos, velocidad y consumo ha de tener un autobs ?, QUE velocidad y capacidad una picadora de carne.

    - Describir un objeto supone describir sus caractersticas o propiedades. Escribir una especificacin de lo que se desea.

    - La descripcin del bien a adquirir puede ser ms difcil de hacer de lo que parece. Cualquier objeto o servicio suele ser descrito con una cierta facilidad, no exenta de ligereza, por muchas personas.

    - Todo el mundo sabe lo que es un autobs o una picadora de carne o una toalla limpia. Solo aquellos que lo emplean para su trabajo conocen, adems de lo que sabe todo el mundo, ciertos detalles esenciales que se aaden y contribuyen a llevar a cabo aquello que se denominara una compra correctamente hecha.

  • - La definicin de lo que hay que comprar no es, por lo tanto, funcin exclusiva del departamento de COMPRAS sino que en ella han de participar los miembros de a organizacin que mejor conocen el producto, entre los que, desde luego, estn aquellos que han de emplearlo.

    - Vistas las cosas de este modo, el departamento de Compras se convierte en una especie de recopilador de lo que otros empleados piensan que ha de adquirirse. El departamento de Compras habr de preguntar necesariamente a estas personas, cuyas opiniones, probablemente, difieran.

    - Un buen procedimiento para poner de acuerdo sobre lo que hay que comprar a todos aquellos que de algn modo han de emplearlo es constituir lo que se denomina un grupo de compras.

    - Si se desea adquirir un sof para el hall del hotel posiblemente podrn opinar el recepcionista, el jefe de mantenimiento, la gobernanta, el jefe de compras y el encargado de relaciones pblicas, por solo citar a algunos de los empleados cuya labor se vera afectada si el sof o los sillones son incmodos, difciles de limpiar o se rompen con facilidad.

    - El grupo de compras tiene una gran importancia en la gestin, los motivos son varios :

    1. El estar formado por los empleados que pertenecen a distintos departamentos funcionales. Se les encuentra siguiendo la direccin horizontal no la vertical de la empresa. Esta direccin, la horizontal, tiene gran importancia en la Logstica y en cualquier modelo de gestin. Suele denominrsela Direccin de la Excelencia.

    2. El haber la posibilidad de constituir varios, segn la clase de artculos que se trate. Es comn que los artculos se agrupen en familias de compras, es decir, en conjuntos de artculos que tienen caractersticas parecidas. Ejemplo: Pueden ser los alimentos, la vajilla, los equipos de cocina. Los artculos de cada familia de compras pueden gestionarse de un modo bastante similar.

    3. El estar relacionadas sus decisiones con la calidad de los bienes que produce la organizacin. Cuando lo que se compra es de calidad lo que se produce suele serlo tambin y viceversa.

    4. El comprometer a todos los miembros de la organizacin con las polticas de compras. Comprar bien se convierte en un cometido de todos

    Fragmento del libro Logstica y Turismo

    , Andres Muoz Machado

    Prf. Miguel Chvez B. [email protected]