1 aje mÁlaga l febrero 2015crece la cifra de mujeres emprendedoras l os datos aportados por el...

32
1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015 AJE49.indd 1 20/2/15 13:30

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

AJE49.indd 1 20/2/15 13:30

Page 2: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

2 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

CARTA DEL DIRECTOR

AJE49.indd 2 20/2/15 13:30

Page 3: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

3 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

SUMARIO

CARTA DEL PRESIDENTE

EDITAAsociación de Jóvenes Empresarios de Málaga

Alameda Principal,11 Entreplanta Izqd.

29001 MálagaTfno.: 952225045

[email protected] a tu disposición para:

*Asociarte si todavía no eres socio de AJEMálaga.

*Suscribirte a “Jóvenes Empresarios” (gratis si eres socio de AJE).

*Recibir tu opinión, tus comentarios y tus sugerencias.

AJE Málaga no se hace responsable de las opi-niones vertidas en esta publicación por personas

no pertenecientes a la asociación.

Depósito LegalXXX-XXX

AJE, protagonista003. Carta del director004. Noticias de AJE010. Colaboración: Diario SurMonográfico AJE012. Crowfunding014. Entrevista: Gonzalo Pérez / Consultor 015. Entrevista: Jesús Guerrero / Microinversiones

Especial Premios AJE 2015016. Reportaje Premios AJE 2015 018. Candidatos Iniciativa Emprendedora022. Candidatos Trayectoria Empresarial

Socios AJE Málaga024. Ignacio del Valle: Déjame que te financie025. De cerca: Carmen Agra026. El ojo de Instagram: Isokitenic027. De cerca: Miguel Ángel Pedraza / DataRush IT Services028. Noticias empresarialesEn Stock029. Guía NetWorking

DIRECCIÓNEnrique de Hoyos

REDACCIÓNEnrique de HoyosJavier Ponce

FOTOGRAFÍAHappynet ComunicaciónArchivo AJE

IMPRESIÓNArtes Gráficas Reunidas

PRODUCCIÓNHappynet Comunicación, S.L.Plaza del Señorío - Edif. Juan Ramón Jiménez, local 12 29730 Rincón de la Victoria (Málaga)

STAFF

Como nuevo presidente de AJE Málaga siento una gran ilusión y una gran responsabilidad. Sólo tengo

palabras de agradecimiento hacia mis com-pañeros de ejecutiva que me propusieron, hacia los socios que mayoritariamente nos dieron su apoyo y ganas de devolver parte de todo lo bueno que AJE me ha dado en estos años que llevo como socio, años que me han servido para desarrollarme personalmente y como empresario, y de los que siempre estaré agradecido a todos los que ha querido y han trabajado por esta maravillosa organización. Como decía, también siento bastante responsabilidad, especialmente en este periodo que nos toca, en el que cada vez son más los jóvenes que, por lo limitado de sus opciones profesionales por cuenta aje-na o por verdadera vocación, se acercan a AJE y deciden emprender. Una etapa en la que parece que la palabra “Emprendedor” se ha puesto de moda, e incluso se usa

como eslogan. En AJE aplaudimos todas las iniciativas enfocadas a generar tejido empresarial y riqueza, pero tenemos claro que hay que ir más allá el eslogan y promover un entono que sea realmente amigable para el emprendedor y para el joven empresario. Este nuevo equipo va a seguir trabajando en colaboración con todos los agentes so-ciales de la provincia de Málaga y liderando proyectos con sus valores de honestidad, transparencia e independencia para generar riqueza a través de las iniciativas de jóvenes y para apoyar a sus socios en su desarrollo empresarial. Por cierto, que es una suerte es poder contar en este camino con unos socios tan activos, con tanto ta-lento emprendedor y con unos compañeros de junta directiva que son un “verdadero equipazo”.Tengo que dar las gracias a todos nuestros compañeros de la ejecutiva anterior, que han quitado muchas horas a sus empresas

para apoyar a nuestra asociación, ayudando a colocarla donde está hoy en día y en es-pecial a mi predecesor Javier Noriega, que ha realizado un trabajo excepcional, una magnífica persona que ha sabido comandar este barco con mucho talento y un lideraz-go tan humano como eficaz.Socios y compañeros de aventuras, comienza una nueva etapa en la que el entorno está en constante cambio, habrá oportunidades y dificultades, aplicaremos ideas, mucho trabajo y cuando la ruta no esté definida, marcaremos nuestros propios caminos.

Enrique de HoyosPresidente AJE Málaga

AJE49.indd 3 20/2/15 13:30

Page 4: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

4 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

Noticias AJE

AJE Málaga, protagonistaAJE MÁLAGA HA ORGANIZADO EN LOS ÚLTIMOS MESES UNA SERIE DE TALLERES DE FORMACIÓN PARA

MEJORAR LAS HABILIDADES DE SUS ASOCIADOS EN ÁREAS CLAVE A LA HORA DE DESARROLLAR NUESTRO PROYECTO EMPRESARIAL, COMO SON LA ORATORIA, LA FINANCIACIÓN Y LAS VENTAS. ESTAS ACTIVIDADES,

QUE HAN TENIDO UNA EXCELENTE ACOGIDA, SE SUMAN A LOS ENCUENTROS NETWORKING QUE LA ASOCIACIÓN CONVOCA CON REGULARIDAD

Juntas directivas abiertas a los socios

U na de las nuevas actividades que se han puesto en marcha son las Juntas directivas abiertas las empresas asociadas en las que todos los socios que quieren participar pueden pro-

poner nuevas ideas y proyectos que repercutan en beneficio para AJE y sean del interés general de sus empresas asociadas.

Igualmente, en alguna de esas reuniones hemos contado con la presencia de representantes de las administración, como Julio Andra-de, concejal de Seguridad y Relaciones Institucionales Internacionales del Ayuntamiento de Málaga, entre otros.

Taller de oratoriaMás de 40 empresarios aprendieron una herramienta eficaz para hablar en público de forma sencilla y rápida, dando claves para superar el miedo escénico, en un taller organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga

Aprender de ventasEn colaboración con el Área de Juventud

del Ayuntamiento de Málaga, se organizó

el taller Herramientas de Negociación

Comercial y Ventas para Jóvenes

Emprendedores. ¿Cómo vendo?, impartido por la

empresa asociada Hiágora

Oportunidades de financiaciónAJE Málaga, junto con el Área de Participación Ciudadana organizó el taller Oportunidades de Financiación Europea para Entidades No Lucrativas - “Cómo Presentar Proyectos Europeos”, en la Casa Natal Picasso

Industria creativaMás de 20 empresas

del sector creativo debatir sobre la

situación de la industria creativa en

Málaga, y conocieron de primera mano las

propuestas del Museo Pompidou y de la

Colección del Museo Ruso con Joaquín

Laguna, gerente de la Fundación Picasso

AJE49.indd 4 20/2/15 13:30

Page 5: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

5 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

P or otro lado, destaca la reaparición del sector de la Informática y Telecomunicaciones entre los em-prendedores masculinos respecto a los datos de la

lectura del primer semestre de 2013, volviendo a colocarse en cuarto lugar con un 9,3%. El Termómetro se ha realizado sobre una muestra de 447 consultas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2013. Las consultas de este segundo semestre han sido realizadas por 213 emprendedores, representando el 47,6% del total y con una media de edad de 32,1 años. Mientras que el nú-mero de mujeres ha sido de 234, siendo el 52,4% del total y con una media de edad de 35,4 años.El autoempleo es una realidad patente para una gran par-te de los malagueños, entre los que destaca un amplísimo segmento de personas desempleadas que piensan en crear su propio puesto de trabajo. En una primera toma de con-tacto con el campo del emprendimiento, las preguntas so-bre “Información General” se sitúan en primer lugar (62,5% en mujeres y el 56,5% en hombres), quedando en segundo lugar las consultas sobre “Financiación” en hombres con el 19,4% y “Plan de Empresa” en mujeres con el 16,7%.Algo más de la mitad de las emprendedoras (54,2%) y casi dos tercios de los emprendedores (63,9%) se encuentran

aún en la primera fase: la “Toma de Decisión”, aquella en la que están sopesando que tipo de empresa van a montar y el sector en el que quieren entrar.En cuanto al nivel de estudios del sector emprendedor, las diplomadas son las más representadas en mujeres con un 35% del total, mientras que en hombres, aquellos con Gra-duado Escolar, con el 27,8% de los asesorados, son el seg-mento más representado. En ambos sexos, la Formación Profesional es el segundo nivel formativo, con un 25,9% en hombres y el 20,8% en mujeres.En cuanto al estatus laboral, al igual que en los últimos años, el desempleo es la situación más extendida entre los emprendedores tanto en hombres (58,3%), representan-do una bajada de un 4,9% respecto al primer semestre de 2013, como en mujeres (72,5%), significando en este caso un aumento de casi trece puntos porcentuales respecto del estudio anterior.La financiación de los proyectos es el primer obstáculo generalizado con el que se encuentran los emprende-dores. Tanto para hombres (28,4%) como para mujeres (32,7%), la financiación sigue representando el principal escollo que se encuentra una persona que desea iniciar una aventura empresarial.

5 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

P or otro lado, destaca la reaparición del sector de la Informática y Telecomunicaciones entre los em-prendedores masculinos respecto a los datos de la

lectura del primer semestre de 2013, volviendo a colocarse en cuarto lugar con un 9,3%. El Termómetro se ha realizado sobre una muestra de 447 consultas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2013. Las consultas de este segundo semestre han sido realizadas por 213 emprendedores, representando el 47,6% del total y con una media de edad de 32,1 años. Mientras que el nú-mero de mujeres ha sido de 234, siendo el 52,4% del total y con una media de edad de 35,4 años.El autoempleo es una realidad patente para una gran par-te de los malagueños, entre los que destaca un amplísimo segmento de personas desempleadas que piensan en crear su propio puesto de trabajo. En una primera toma de con-tacto con el campo del emprendimiento, las preguntas so-bre “Información General” se sitúan en primer lugar (62,5% en mujeres y el 56,5% en hombres), quedando en segundo lugar las consultas sobre “Financiación” en hombres con el 19,4% y “Plan de Empresa” en mujeres con el 16,7%.Algo más de la mitad de las emprendedoras (54,2%) y casi dos tercios de los emprendedores (63,9%) se encuentran

aún en la primera fase: la “Toma de Decisión”, aquella en la que están sopesando que tipo de empresa van a montar y el sector en el que quieren entrar.En cuanto al nivel de estudios del sector emprendedor, las diplomadas son las más representadas en mujeres con un 35% del total, mientras que en hombres, aquellos con Gra-duado Escolar, con el 27,8% de los asesorados, son el seg-mento más representado. En ambos sexos, la Formación Profesional es el segundo nivel formativo, con un 25,9% en hombres y el 20,8% en mujeres.En cuanto al estatus laboral, al igual que en los últimos años, el desempleo es la situación más extendida entre los emprendedores tanto en hombres (58,3%), representan-do una bajada de un 4,9% respecto al primer semestre de 2013, como en mujeres (72,5%), significando en este caso un aumento de casi trece puntos porcentuales respecto del estudio anterior.La financiación de los proyectos es el primer obstáculo generalizado con el que se encuentran los emprende-dores. Tanto para hombres (28,4%) como para mujeres (32,7%), la financiación sigue representando el principal escollo que se encuentra una persona que desea iniciar una aventura empresarial.

Enrique de Hoyos, presidente de AJE Málaga

El gerente de TD Sistemas, Enrique de Hoyos, presidi-rá la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga durante los cuatro próximos años. ‘Imagina. Crea.

Avanza’ el eslogan con el que arranca el programa pre-sentado por el equipo de este joven empresario para los próximos cuatro años en AJE.

Como presidente, de Hoyos manifiesta su apuesta para atender las demandas del nuevo contexto empresa-rial: “Ahora, se abre una nueva etapa. En la que AJE con ese

espíritu de esfuerzo y superación, se adapta a la nuevas tendencias, nuevos entornos no convencionales ligados al emprendimiento, nuevos canales de comercialización, renovadas demandas del ámbito empresarial que deben ser escuchadas. La divulgación de la cultura empresarial está en auge, pero faltan recursos para la sostenibilidad de los proyectos. Queremos seguir mejorando la sociedad a través de los valores de mérito, esfuerzo y creatividad que todos representáis”.

AJE49.indd 5 20/2/15 13:30

Page 6: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

6 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

Noticias AJE

PTA Y AJE REÚNEN UN CENTENAR DE EMPRESASEl Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Má-laga (AJE) reunieron en la tecnópolis malagueña a más de un centenar de empresarios en el segundo encuentro de negocios entre empresarios de la tecnópolis y asociados a la AJE organizado por ambos organismos. La jornada, fue inaugurada por José Luis Ruiz Espejo, presidente del PTA, y Enrique de Hoyos, presidente de la AJE, contó con la asistencia de más de un centenar de empresa-rios y ha permitido la celebración de más de cincuenta encuentros empresariales. Esta jornada se enmarca dentro del convenio alcanzado por el PTA y la AJE en 2012 que tiene por objetivo potenciar la dinamización empresarial, tecnológica y de investigación industrial, así como el espíritu emprendedor, especialmente entre los jóvenes.

Crece la cifra de mujeres emprendedoras

L os datos aportados por el Termómetro del Empren-dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto un incremento de la participación de

la mujer a la hora de solicitar asesoramiento empresa-rial. La concejala del Área de Promoción Empresarial y del Empleo, Ana Navarro, y el presidente de AJE Málaga, Enrique de Hoyos, dieron a conocer los resultados del úl-timo Termómetro, un índice que ha sido confeccionado a partir de 417 consultas realizadas entre el 1 de enero y el 31 de junio de 2014, de las que 224 correspondían a emprendedores con una media de 38,4 años de edad y 193 a emprendedoras, de 34,8 años de media.

La mayor parte de las mujeres asesoradas han sido universitarias. En total, el 64,1 por ciento de las empren-dedoras atendidas contaba con una formación superior, una cifra sensiblemente por encima respecto a la que se contabilizó el segundo semestre de 2013, en el que este colectivo representó el 49,2 por ciento del total de mu-jeres atendidas. La concejala de Promoción Empresarial y del Empleo, Ana Navarro, manifestó que estos datos

“demuestran que el autoempleo se sigue expandiendo como una posibilidad más que real para su futuro labo-ral, entre las mujeres con estudios universitarios”. Según explicó, “el autoempleo es una realidad patente para una gran parte de los malagueños, entre los que destaca un amplísimo segmento de personas desempleadas que piensan en crear su propio puesto de trabajo”.

La mayor parte de las consultas atendidas hacían referencia a información de carácter general (59,2% en mujeres y el 55,3% en hombres), quedando en segundo lugar las consultas sobre financiación en hombres, con el 19,3% y sobre sobre normativas y trámites en el caso de las mujeres, con un 16,5. Los datos del Termómetro de-muestran la falta de conocimientos e información sobre los pasos para montar su propia empresa. Algo más de la mitad de las emprendedoras (59,2%) y casi dos tercios de los emprendedores (65,8%) se encuentran aún en la pri-mera fase: la toma de decisión, aquella en la que están sopesando que tipo de empresa van a montar y el sector en el que quieren entrar.

AJE49.indd 6 20/2/15 13:31

Page 7: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

7 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

Noticias

Unicaja facilitará el crédito a los socios

U nicaja y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Málaga) han firmado un nuevo acuerdo de colaboración, por el que la entidad financiera

pone a disposición de la Asociación y de sus asociados, que suponen más de 700 empresas jóvenes ubicadas en Málaga, un servicio financiero integral específico, con condiciones favorables, dirigido a facilitar y mejorar el desarrollo de su gestión y actividad. El nuevo acuerdo firmado incluye también una línea de microcréditos des-tinada a fomentar el autoempleo a través de la concesión de pequeños créditos a empresarios, emprendedores o profesionales con proyectos empresariales viables.

Los más de 700 jóvenes empresarios agrupados en AJE Málaga, que podrán acceder a servicios financieros ofrecidos por Unicaja Banco en condiciones favorables, vienen a unirse a la renovación de los acuerdos de co-laboración que la entidad financiera ha suscrito con las

principales asociaciones empresariales de la provincia que agrupan a más de 5.200 empresas y profesionales.

La nueva directiva se presenta a las instituciones

E l alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, recibió a la junta directiva de AJE Málaga, con su presi-dente, Enrique de Hoyos a la cabeza. En la reu-

nión se han presentado las líneas de trabajo que esta junta directiva quiere trazar para los próximos 4 años de la asociación, así como transmitir la realidad y rei-vindicaciones de los jóvenes empresarios de la ciudad.También el subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar, recibió al nuevo presidente. Ambos trataron sobre diversos asuntos, entre ellos, las dificul-tades para llevar a cabo una empresa en asuntos como la fiscalidad.

AJE49.indd 7 20/2/15 13:31

Page 8: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

8 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

Noticias AJE

AUTOVISA CONCESIONARO OFICIAL FORD SE UNE A AJE MÁLAGA EN LA PROMOCIÓN Y APOYO DE LOS EMPRESARIOS

SEGUNDO ENCUENTRO DE NEGOCIOS ONO-AJE

AJE Málaga y AUTOVISA, también firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de apoyar y dar promoción a los empresarios de Málaga y provincia así como contribuir a la solidez del tejido empresarial de Málaga. Ambas entidades se comprometen en el desarrollo de una serie de líneas de actuación orientadas a lograr un mayor servicio de apoyo y consolidación empresarial a los jóvenes empresarios que forman parte de la asociación.La primera de estas acciones de apoyo es Campaña de apoyo al emprendedor consistente en un descuento entre un 4% y un 6% adicional a la campaña base del mes para aquellos socios de AJE que adquieran un vehiculo comercial y entreguen un vehículo de ocasión.Otros conveniosAJE Málaga y COAC firman un convenio con el objetivo de facilitar a las empresas asociadas la posibilidad de incorporar a agentes comerciales en condiciones preferentes y que recibirán formación específica por parte del COAC.Por otro lado, la asociación e Iberdrola han firmado un acuerdo por el que las empresas asociadas a AJE se podrán beneficiar de condiciones especiales en la contratación de gas, electricidad y productos y servi-cios enegérticos. Los asociados podrán beneficiarse de un 5% de descuento sobre el término de potencia in-dependientemente de las ofertas disponibles en cada momento.

El pasado 3 de febrero, se celebró el segundo encuen-tro de negocios patrocinado por Ono, tras el éxito de la primera convocatoria, organizada el año pasado en el club El Candado Beach. En esta ocasión, el Museo Interactivo de la Música de Málaga albergó este encuentro, en el que participaron más de 50 empresas. Este encuentro potenció los con-tactos comerciales y el networking entre los asistentes. Cada empresa dispuso de dos minutos para presentar su proyecto o actividad ante el auditorio.

NUEVA GUÍA DE COMPRA AJEAJE Málaga presentó en otoño la Guía de Compra AJE (www.guiadecompraaje.com), que será el sitio de refe-rencia de nuevos proveedores para empresas, Institu-ciones y Administraciones de Málaga y Andalucía. Con un diseño directo e intuitivo las empresas asocia-das disponen de la posibilidad de registrarse, cumpli-mentado un sencillo formulario y que tras ser validado por AJE (solo las empresas asociadas que estén al día con sus pagos podrán estar en la guía) os servirá para contactar entre vosotros y poder hacer más negocio.

150 ALUMNOS ACUDEN A LA PLAZA EMPRENDEDORA

Nueva edición de la “Plaza Em-prendedora”, en Antequera, or-ganizado por el Instituto Andaluz de la Juventud y AJE Málaga, en la que participaron cuatro centros educativos y más de 150 alumnos.

CONVENIO TOP DIGITALEl Consejero Delegado del Grupo TOPdigital, Santiago Lucas Riado, y el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga, Enrique de Hoyos Vallejo, han firmando un acuerdo de colaboración para poten-ciar el emprendimiento y la consolidación empresa-rial, y colaborar en la pro-moción y difusión social del potencial innovador y emprendedor de los jóve-nes malagueños.

AJE49.indd 8 20/2/15 13:31

Page 9: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

9 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

E ste es un proyecto creado por AJE Málaga al que se han sumado entidades de primer nivel de nues-tra provincia como Unicaja, Diario SUR, Grupo TO-

Pdigital, Málaga Club de Fútbol, Club Baloncesto Unicaja y AUTOVISA, demostrando así la importancia de la conso-lidación del emprendimiento como una realidad palpable que genera riqueza y crea empleo estable.En el acto de presentación participaron los representantes de todas las entidades participantes en el proyecto como Enrique de Hoyos, presidente de AJE Málaga; Sebastián Morales, director Territorial de Málaga Capital y Melilla UNICAJA; Santiago Lucas, Consejero Delegado del Grupo TOPdigital; José Luis Romero, director general Diario SUR; José María Arrabal, director de Desarrollo y Área de Ne-gocio del Málaga CF; Angel Bordes, Director General del Club Baloncesto Unicaja y José María Ruiz Muñoz, direc-tor comercial AUTOVISA CONCESIONARO OFICIAL FORD.Este proyecto está compuesto de diferentes acciones que se desarrollarán hasta finales de 2015 en la que los jóve-nes van a encontrar herramientas para el emprendimien-

to, así como el asesoramiento gratuito a emprendedores que AJE Málaga desarrolla. De las acciones programadas destaca la celebración de 10 Encuentros empresariales que sirva de intercambio de ideas y el fomento de contac-tos comerciales entre todas las empresas participantes y eventos de formación. El punto de partida del Proyecto IMAGINA, CREA, AVANZA es una campaña de publicidad institucional multisoporte que comenzará el 5 de febrero y que cuenta con inserciones en prensa escrita, televisión local, campaña en redes sociales, acciones de marketing directo en los partidos del Club Baloncesto Málaga y el Málaga C.F. que se celebren en Málaga en el próximo mes y el microsite www.imaginacreaavanza.com donde poder encontrar toda la información relativa al proyecto.AJE Málaga es una organización profesional empresarial sin ánimo de lucro, de carácter provincial, con 20 años de experiencia. Sus objetivos prioritarios son promover vocaciones empresariales y representar, gestionar y de-fender los intereses de los jóvenes que se dedican a la actividad empresarial en la provincia de Málaga.

PROYECTO IMAGINA, LA LUZ DEL EMPRENDEDORLA SEDE DE AJE MÁLAGA ACOGIÓ LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “IMAGINA, CREA, AVANZA” CON LA

QUE SE PRETENDE TRANSMITIR A LA SOCIEDAD LA INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EXISTENTE EN EL TEJIDO EMPRESARIAL MALAGUEÑO MÁS JOVEN PLASMANDO EL CAMBIO DE CICLO EN EL ESCENARIO PRODUCTIVO

Y COMPETITIVO ACTUAL Y ANIMAR Y GUIAR A LOS CASI 120.000 JÓVENES DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA A CREAR SU PROPIO CAMINO Y LLEVAR A CABO SUS PROPIOS PROYECTOS EMPRESARIALES

Noticias AJE

AJE49.indd 9 20/2/15 13:31

Page 10: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

10 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

E stamos de acuerdo: la prensa escrita sufre una profunda transforma-ción de su modelo de negocio. Los cambios en

los hábitos de los usuarios están en el origen del proceso. La adversa co-yuntura económica es el acelerante. La palabra crisis resume los efectos convergentes de una y otra realidad. En última instancia, la disminución de

ingresos y rentabilidad dan fe de la si-tuación y atestiguan su calado.

Revolución tecnológicaEstamos en crisis: una crisis larga, como la de todos los sectores econó-micos. Pero también una crisis parti-cular, privativa de la prensa escrita, que nos hace mirar con incertidum-bre el futuro. Esta es la paradoja: la profunda revolución tecnológica de

la que nos beneficiamos ha insta-lado el futuro en nuestro presente de manera subrepcticia… y no nos ayuda. Estamos confusos: la tecnología del mañana, disponible ya, ha cambiado usos y hábitos de ayer. Pero lo ha he-cho sin sustituir el modelo económi-co que sustentaba eficazmente las relaciones entre editores y audien-cia; entre medios y anunciantes; en-tre periodistas y lectores. El futuro ha llegado huérfano de modelo eco-nómico asociado. No sabemos cómo sustentar el “papel” tradicional de unos y otros, y en este punto todo es confusión e incertidumbre. Tanto, que anticipamos de palabra el final inevitable y hablamos de desapari-ción: desaparición de los medios; de los soportes tradicionales; de la prensa escrita; de las redacciones;…y de los periódicos.Estamos perdidos: periodistas y periódicos acaparan los peores de-signios hasta que finalmente de-rramamos sobre ellos la más dura sentencia: están acabados. Su caída arrastrará lo que les resulta inheren-te: el papel de las redacciones y una forma de interactuar con la socie-dad. Y sin embargo… Estamos de moda: nunca ha sido más necesaria que hoy la función social que les corresponde a los me-dios de comunicación. En un entor-no de ofuscación e incertidumbre como el actual, de cambios y muta-ciones aceleradas, el papel de unos medios de comunicación que selec-

“Sobre el papel del papel en la comunicación de hoy”

Texto: José Luis Romero / Fotografía: AJE Málaga

JOSÉ LUIS ROMERO, DIRECTOR GENERAL DE PRENSA MALAGUEÑA, EDITORA DE SUR, REFLEXIONA EN ESTE ARTÍCULO SOBRE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA PRENSA ESCRITA

Firma Invitada“Estamos de moda: nunca ha sido más necesaria que hoy la función social que les corresponde a los medios de comunicación”

/diariosur

@DiarioSUR

AJE49.indd 10 20/2/15 13:31

Page 11: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

11 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

cionan los asuntos relevantes para la toma política de decisiones; que los elabora y los convierte en temas bien planteados; y que los reúne y empaqueta a modo de opiniones públicas que compiten entre sí con posiciones y argumen-tos bien informados y justificados; ese papel, esa función, es insos-layable. La comunicación pública despliega así su fuerza estimula-dora a la par que orientadora a favor de la formación de la opinión y de la voluntad de los ciudadanos, al tiempo que obliga al sistema político a adaptarse y a ser más transparen-te. Sin la presencia de una prensa con capacidad de formar opiniones, de informar con fiabilidad, de co-mentar escrupulosamente, la esfera

pública deja de suministrar ese tipo especial de energía.Estamos vivos: recordemos algo complementario; el papel rector de los medios impresos de comunica-ción para la formación de la opinión y de la voluntad pública. Parece in-discutible que, al menos en el ám-bito de la comunicación política, en lo que atañe a los lectores en tanto que ciudadanos, la prensa de calidad desempeña un papel rector entre los medios de comunicación dado que tanto la radio y televisión, como el resto de los medios dependen en gran medida de los temas y contri-buciones que les anticipa esas publi-caciones “razonadoras” y primeras. Ello nos lleva a reivindicar el papel esencial de periódicos y periodistas.

Y estamos comprometidos. Estas son las claves: función social y pa-pel rector de los medios impresos. Y volvemos al punto de partida: en un tiempo el mercado creó el escenario para el intercambio de pensamien-tos libres y constructivos. Hoy es obligado ser activos y fundadamen-te optimista. El nuevo modelo de negocio acabará aflorando: ninguna democracia puede permitirse el fra-caso del mercado en este sector. Va-mos a intentarlo con entusiasmo.J

“Hoy es obligatorio ser activos y fundadamente optimistas”

AJE49.indd 11 20/2/15 13:31

Page 12: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

12 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

A JE Málaga edita se-mestral junto con el IMFE el Termómetro del Emprendedor, un perfil de aquellas per-

sonas que acuden a nuestras oficinas en busca de asesoramiento en los pri-meros pasos para empezar una activi-dad empresarial. Uno de los datos que pedimos es que nos detallen las barre-

ras y los obstáculos que se encuentran en el camino a la hora de emprender. Y no falla, cada semestre el obstácu-lo generalizado tanto para hombres como para mujeres es la financiación, el difícil o imposible acceso al crédito y las cada vez más complicadas subven-ciones.En los últimos años surgieron nuevas opciones, y entre ellas, el crowdfun-

ding, pero ¿qué es y cómo surge el crowdfunding?El crowdfunding nace de los primeros proyectos de Open Source donde los desarrolladores inicialmente ofrecían su trabajo de forma desinteresada. Posteriormente, frente al éxito de sus creaciones y también al trabajo que eso conllevaba, empezaron a pedir do-naciones y la respuesta fue de nuevo

Crowdfunding: una financiación alternativa

Texto y fotografía: AJE Málaga

LA FINANCIACIÓN COLECTIVA, MICROMECENAZGO O CROWDFUNDING HA CAMBIADO LA FORMA EN LA QUE LOS EMPRENDEDORES PUEDEN CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE SACAR ADELANTE SU PROYECTO

Especial Crowdfunding

AJE49.indd 12 20/2/15 13:31

Page 13: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

13 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

Tipos de crowdfunding

mayor de la esperada. En ese momento, entre los creadores (que requerían de financiación) y los usuarios (que deman-daban proyectos creativos y pagaban por ellos) nacía el crowdfunding, la financia-ción colectiva, como una nueva opción para financiar, en un primer momento, proyectos creativos. El crowdfunding es un proceso por el cual un proyecto, sea del tipo que sea, consi-gue ver la luz gracias al apoyo de cierto número de patrocinadores-inversores, quienes reciben, a cambio de su apoyo-aportación, algún tipo de recompensa.

Cualquier proyecto es susceptible de conseguir financiación mediante una campaña de crowdfunding. Incluso, esos proyectos que a priori no son el perfil deseado por las entidades fi-nancieras, son financiados diariamen-te en plataformas Crowdfunding.Empresas con proyectos para opti-mizar sus resultados, Start Ups con necesidad de inversores, grupos de música, productores de películas, fes-tivales, productos innovadores, apps. Éstos son sólo algunos ejemplos de los proyectos que podrían ser finan-

ciados a través del Crowdfunding.

Una opción viableEs evidente que la necesidad hace agudizar el ingenio y que la falta de financiación en los nuevos proyectos de toda índole, empresariales, socia-les, artísticos, etc… ha derivado en la creación de herramientas como el crowdfunding. Si tienes una gran idea o un proyecto que necesite financia-ción, el crowdfunding puede ser una opción que cada vez tiene más fuerza y más usuarios. J

Crowdfunding de recompensa Es el crowdfunding en el que se ofrece una recompensa como contra-prestación a las aportaciones recibidas. A la persona que aporta se la suele denominar mecenas (funder o backer en inglés).Es el tipo de crowdfunding que lidera el mercado en volumen de recaudación y las recompensas son produc-tos o servicios (artísticos, culturales, o de empresas). También suelen ofrecerse experiencias que hagan que los mecenas colaboren formando parte del proyecto financiado.

Crowdfunding de inversión Es el crowdfunding en el que se ofrece una acción de una empresa, una participación de la misma, o compro-misos sobre beneficios de la misma, como contra-pres-tación a las aportaciones recibidas. A la persona que aporta se la suele denominar inversor o micro inversor.Los micro inversores en este tipo de crowdfunding pasan a formar parte de la sociedad financiada de diversas formas. Por ejemplo hay plataformas que man-comunan a todos los inversores en una sociedad que a la vez participan en la empresa financiada.

Crowdfunding de préstamo Es el crowdfunding en el que se ofrece un tipo de interés sobre el dinero recibido como contra-presta-ción a las aportaciones recibidas. El tipo de interés es comúnmente conocido como el “precio del dinero” y en este tipo de crowdfunding el receptor de la finan-ciación debe devolver el dinero recibido más un tipo de interés determinado.En algunas plataformas cada prestamista (quien finan-cia un proyecto en este tipo de crowdfunding) puede fijar el tipo de interés al que presta el dinero.Crowdfunding de donación Es el crowdfunding en el que no hay contra-pres-tación para las personas que financian el proyecto. Los donantes de fondos lo hacen por el mero hecho de ver el proyecto finan-ciado debido a que suelen ser proyectos solidarios o humanitarios.

“El crowdfunding es un proceso por el cual un proyecto, sea del tipo que sea, consigue ver la luz gracias al apoyo de cierto número de patrocinadores”

AJE49.indd 13 20/2/15 13:31

Page 14: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

14 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

DE CERCA

“El crowdfunding ofrece acceso a la financiación a todo el mundo”

001. Defina su proyecto en 140 caracteres. Asesorar a empresas para unir, de forma sencilla, a proyectos empresaria-les, sociales y culturales con necesidad de capital, con inversores privados con ganas de invertir.

002. ¿Cuál es su trayectoria pro-fesional? Fundé hace algo más de un año una empresa a la que, posteriormente, se unieron dos socios más. En este momento me dedico a la consultoría tras acumular una larga experiencia en ámbitos como la dirección de empresa, finanzas, marketing o diseño gráfico. Además, colaboro con un só-lido equipo asesores externos como apoyo y cobertura en otras materias

003. ¿Cómo fue su experiencia en la empresa especializada en ‘crowdfunding’? Personalmente, tuve una situación en la que buscaba un socio inversor para un proyecto que tuve anteriormente, y encontré mucha dificultad de acceso a este perfil de inversor. Esa fue, realmente, la razón que me llevó a

Gonzalo PérezConsultor

CrowdfundingLas plataformas crowdfunding desarrolla su actividad basada en esta innovadora vía de financiación de proyectos empresariales, sociales y culturales.

El Poder el Ahora. Ed. Debolsillo (2006). Eckhart Tolle

pensar en crear una plataforma que uniese proyectos con inversores privados.

004. ¿Qué servicios debería ofrecer una empresa dedicada a esta actividad? El principal es ofrecer una “vitrina virtual” para dar a conocer la necesidad de capital de tu proyecto, después tener planes de afiliación con diferentes servicios que aportan una mejor experiencia en la plataforma y mayor visibilidad de tu proyecto.

005. ¿Cómo funciona una platafor-ma de crowdfunding? Es muy sencillo, los promotores de los proyecto se registran en la plataforma, envían sus proyectos contan-do sus necesidades de capital, y después de que se analice y se dé el visto bueno, se publica para darle visibilidad. De esta forma, la red de inversores puede analizarlo y apoyarlo. En resumen, cuéntanos cuál es tu proyecto, cuánto dinero necesitas y que ofreces a cambio, nosotros te buscamos el inversor que necesitas.

006. ¿Qué aporta el crowdfunding respecto a otros servicios ‘tradicionales’ de financiación? Lo primero que aporta es la oportunidad a todo el mundo de acceso a financiación, cosa que los bancos no ofre-cen. Además, te permite encontrar socios capitalistas, que no sólo te aportarán dinero, también contactos, asesoramiento etc. Por otro lado, con una campaña crowdfunding, si buscas financiar, por ejemplo, un invento, tienes la oportunidad de “testear” con tus futuros clientes, si tu producto es bueno o no, y si lo es, recibirás las primeras “pre-compras” de esos primeros clientes, y con ese dinero, podrás fabricar en cadena tu prototipo.

007. ¿En qué va a cambiar este sistema de financiación con la nueva regulación? Era necesario una ley que amparara el crowdfunding para que diese credibilidad y transparencia al sector frente a los inversores, pero en mi opinión, con las restricciones que han marcado para los inversores y las exigencias que han puesto a las plataformas, el sector se va a resentir y la proyección que parecía tener, se reducirá considerablemente.

AJE49.indd 14 20/2/15 13:31

Page 15: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

15 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

DE CERCA

“El crowdfunding permite validar ideas de negocio en su fase inicial”001. Defina Micro Inversiones en 140 caracteres. Micro Inversores Crowdfunding es el reflejo de un ecosistema de emprendimiento que favorezca desde la generación de ideas, su financiación, su desarrollo hasta su crecimiento.

002. ¿Quién está detrás de esta empresa? Micro Inversores Crowdfunding es un proyecto de Bluemind Solutions, empresa impulsada por dos profesionales con una larga trayectoria profesional en el sector de la consultoría y la financiación de proyectos de I+D+i. Tiene sede en Málaga aunque cuenta con colaboradores en Madrid, Barcelona, Valencia, Asturias y Finlandia y cuenta con inversores estratégicos procedente de la alta dirección de empresas nacionales.

003. ¿Por qué apostáis por crear una empresa especializada en ‘crowdfunding’? A finales de 2012 la coyuntura económica existente hacía presagiar que las tendencias estaban cambiando y los orígenes de la economía colaborativa que por aquel entonces estaba tomando fuerza e impulso se traducía en iniciativas que se desarrollaban gracias a la tecnología existente de redes sociales y comunidades virtuales como el Crowdsourcing y el Crowdfunding.

004. ¿Cómo funciona? ¿Quién acude a Micro Inversiones? Si eres promotor de un proyecto o idea de negocio. Lo primero es registrarse en la plataforma que es gratuito. Crear una campaña de crowdfunding a través de nuestro dashboard, en el cual encontrará una serie de pasos con ayudas que indicarán que información necesitamos para validar el proyecto y para que pueda publicarlo. Una vez que validemos la información proporciona-da, según el tipo de sistema de crowdfunding elegido se le pide más o menos información, aprobamos el proyecto para que el promotor decida cuando publicarlo.

005. ¿Qué aporta el crowfunding respecto a otros servicios ‘tradicionales’ de financiación? La posibilidad de validar ideas de negocio en su fase más temprana de desarrollo. Un Business Angel suele invertir en ideas que haya detrás prototipos y cierto recorrido, los Venture Capital en startup que han validado su modelo de negocio y necesi-tan crecer. Para la financiación bancaria el crowdfunding es una oportunidad para invertir en proyectos que de otra forma es más difícil valorar. Valorar el riesgo de una idea con un promotor es distinto a valorarla con decenas o cientos de microinversores detrás.

006. ¿En qué va a cambiar este sistema de financiación con la nueva regulación? La nueva regulación hace referencia exclusivamente a dos de los cuatro tipos de sistemas de crowdfunding que hay vigentes tanto a nivel nacional como internacional. La ley regu-lará el equity crowdfunding (crowdfunding de participaciones de empresas, reparto de beneficios, etc) y el crowdlending (prestamos privados entre particulares). La nueva regu-lación está diseñada para proteger al inversor no profesional, ya que en estos sistemas de crowdfunding las cantidades solicitada y las aportaciones suelen ser altas, de unos 12.000 € en el caso del equity crowdfunding y de 6.500 euros en el crowdlending.

Jesús GuerreroGerente Micro Inversores

Micro InversoresMicroInversores es fruto del esfuerzo e impulso de dos jóvenes empresarios malagueños, con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de la consultoría estratégica y financiación pública.

Cinema Paradiso. Italia (1988). Giuseppe Tornatore

/Microinversores

@microinversion

AJE49.indd 15 20/2/15 13:31

Page 16: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

16 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

Rerportaje

La locura de emprender es el leit motiv de los XV Pre-mios AJE Málaga, al que este año han concurrido 15 candidaturas (once en

la categoría de iniciativa Empren-dedora y cuatro en la de Trayectoria Empresarial) y que se entregan el 25 de febrero en el Teatro Cánovas de Málaga. El pasado 13 de febrero tuvo lugar la reunión del jurado de los Premios AJE 2015 se reunió en ESESA, integrado por representantes de instituciones como la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa; el Instituto Andaluz de la Juventud;

la Confederación de Empresarios de Málaga; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación; IMFE; Uni-versidad de Málaga; Promálaga; BIC Euronova; Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía; Fundación Andalucía Emprende; Diputación de Maálaga; Ideanto –ganador de la an-terior edición en la categoría de Tra-yectoria Empresaria-, ESESA, Diario SUR, además de AJE Málaga. Los Premios AJE tienen dos catego-rías. La primera, a Iniciativa Empren-dedora, pretenden reconocer la ori-ginalidad, innovación y esfuerzo de los jóvenes andaluces en la creación

de una empresa. A este galardón han optado este año once empre-sas: Chicfy S.L, Create Dinamic Lab S.L. (holaMOBI), Dika Estudio Crea-tivo S.L, Garbionda S.L, Guia Primer-plato S.L, Hearting The Brain- Goli Neuromarketing, Microapps S.L, Pontesal Publicidad S.L, Proenium Technologies S.L, Setsolutions, Som-bradoble. A esta categoría pueden optar los jóvenes emprendedores menores de 41 años cumplidos, con un proyecto empresarial cuya activi-dad económica lleve en marcha un período máximo de 30 meses o esté próxima a comenzar, con el requisito

Premios AJE Málaga 2015

Texto: AJE Málaga / Fotografía: C.M. (Happynet Comunicación)

LOS PREMIOS DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE MÁLAGA ALCANZAN SU 15ª EDICIÓN CON LA CONCURRENCIA, PRECISAMENTE, DE 15 “LOCOS” EMPRENDEDORES

AJE49.indd 16 20/2/15 13:31

Page 17: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

17 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

Un palmarés de lujo

#LlámameLoco es el hashtag de la campaña desarrollada en redes sociales

indispensable para recibir el premio de la justificación de la constitución de la empresa en el plazo máximo de un mes desde la concesión del mismo.

Trayectoria EmpresarialA su vez, la categoría de Trayectoria Empresarial reconoce el esfuerzo y la trayectoria empresarial de un jo-ven o grupo de jóvenes empresarios en la creación de una empresa y su implantación en el mercado, valo-rándose, además, la trayectoria se-guida desde su inicio, la calidad de gestión y producto, la estabilidad comercial y laboral y su imagen de marca. Este año son cuatros los can-didatos: ByD Eventos, Grupo J&A, KIBO Studio y Solbyte. En esta ca-tegoría, compiten empresas en las

que, al menos el 51% de su capital social se encuentra en propiedad de personas menores de 41 años cum-plidos, cuya actividad económica lleve en marcha un período mínimo de 31 meses y su domicilio social y fiscal se encuentre ubicado en la provincia de Málaga.Los ganadores de los Premios AJE en la provincia de Málaga recibirán un galardón acreditativo y serán los representantes de la provincia en la gala del Premio Andaluz, que este año se entregará en la ciudad de Cádiz a finales de marzo. Con esta iniciativa, AJE pretende homena-jear a los jóvenes malagueños que eligen emprender y trabajan día a día por sacar adelante sus empre-sas en contra de las adversidades. La edición de 2015 ha tenido la lo-

cura de ser empresario como argu-mento, tanto de la gala de entrega de premios, como de la campaña de comunicación desarrollada a través de las redes sociales. Durante las semanas previas al evento, los per-files sociales de AJE Málaga se han llenado de frases célebres sobre la aventura, agrupadas bajo el has-htag #llámameloco, frase que, pre-cisamente, es el lema elegido para los premios 2015.J

A JE Málaga ha apoyado, a lo largo de sus 20 años de vida a miles de empresas desde sus inicios. Los premios de la Asociación son un fiel reflejo de lo que significa ser joven

empresario y, gracias su esfuerzo, talento y entrega, hoy son com-pañías de referencia para toda la provincia y toda Andalucía.En el palmarés de estos premios figura, entre otras, empresas como Rural Andalus, Novasoft, Genetaq, Aertec, Airzone, Acerca, Nerea, Ihman, Ges Energetika, Arpa Solutions, Insosur, Almeida Viajes, Proneotec, AGBi. Clock Technology, Plan de Gira, D-Beauty Group, El Cuartel, Happyklient, Ideanto, y Métrica 6.

AJE49.indd 17 20/2/15 13:31

Page 18: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

18 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

CANDIDATOS AL PREMIO ‘INICIATIVA EMPRENDEDORA’

CANDIDATOS AL PREMIO ‘INICIATIVA EMPRENDEDORA’

“Chicfy es el mercadillo de moda online más grande de España, en el que cualquier chica puede vender su ropa a la vez que compra la de otras chicas. Nuestro producto es la moda femenina, y nuestra diferenciación es el amor por nuestras usuarias, creando una comunidad de chicas chi-cfy, que se conectan una media de 7 veces al día a su web, siendo la fidelización de usuarias ese elemento diferencial. A día de hoy en chicfy.com hay cerca de 800.000 prendas, 150.000 usuarias, y procesamos una media de 17.000 pedidos mes”.

“La red de franquicias de tiendas de telefonía global holaMOBI se ha convertido en apenas dos años en la cadena de referencia del sector a nivel nacional con la aper-tura de casi 100 tiendas en la actualidad. holaMOBI es un innovador concepto de tienda multioperador y multiservicio, especializados en el segmento de bajo coste, que cuenta con más de 10 líneas de negocio y con acuerdos con más de 18 opera-dores de telefonía. Las tiendas holaMOBI son especialistas en Operadores Móviles Virtuales, por lo que los clientes no cuentan con permanencia y pueden disfrutar de sus teléfonos sin ataduras. En terminales cuentan con fabricantes de primer nivel y sobre todo están especializados en marcas low cost. Completan su portoflio de servicios la liberación de móviles, reparaciones, compra - venta de teléfonos de segunda mano, accesorios, financiación, seguros y artículos de informática”.

“No somos una agencia de Diseño (D), ni una oficina de Interiorismo (I), tampoco un estudio de arQuitectura (K), ni un taller de Arte (A), so-mos LA FUSIÓN de todo ello. DIKA es un estudio creativo multidiscipli-nar con sede en Mála-ga, centrado en el diseño y construcción de intervenciones espaciales y publicitarias, arquitectura efímera, diseño gráfico, tematización de es-pacios, diseño easy web, interiorismo, diseño de producto e infografía. Nuestro diferencial es la utilización de ‘materiales huérfanos’ (materia-les reutilizados o reciclados) junto con la incorporación de la emoción a través de la experimentación espacial (3D)”.

AJE49.indd 18 20/2/15 13:31

Page 19: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

19 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

CANDIDATOS AL PREMIO ‘INICIATIVA EMPRENDEDORA’

“La idea de la que partimos en el proyec-to que a continuación se detalla es que en la realidad hay una absoluta y total falta de conservación de los catadióp-tricos y las biondas (los comúnmente llamados capta-faros y quitamiedos) sitas en las carreteras. De modo que en lugar de adoptar la práctica habitual consistente en la sustitución de los catadióptricos y las biondas estropeadas bien por la suciedad y la contaminación diaria que sufren o bien deterioradas por el paso del tiempo; se ha ingeniado una opción consistente en la realización de un servicio de conservación y mantenimiento integral de los mismos, todo ello realizado por una maquinaria diseñada a tal efecto y patentada”.

“PrimerPlato es la mayor comunidad gastronómica de Málaga, y aspira a con-vertirse en la mayor guía gastronómica del país. PrimerPlato se construye con las opiniones de los usuarios sobre restaurantes y ofrece la mayor comunidad de amantes de la gastronomía, donde poder compartir sus experiencias y en-contrar recomendaciones. Además, a los usuarios les ofrece servicios como reserva de mesa online, reserva de mesa de última hora o información de rutas gastronómicas donde encontrar esos platos de los que son fans. A los restaurantes les ofrece servicios de promoción y difusión, además de la op-ción de reservas de mesa. Al mismo tiempo es la primera herramienta de mar-keting gastronómico para promocionar destinos turísticos”.

“La empresa está especializada en la aplicación de las neurociencias al mar-keting (neuromarketing) especialmen-te a pequeñas y medianas empresas, ayudando por tanto, a mejorar ventas a pequeñas y medianas superficies de compra y empresas turísticas (hostele-ría hotelería). La empresa se compone de dos grandes divisiones. La prime-ra la división de I+D. Es el alma de la empresa. Se encarga de desarrollar

los proyectos de investigación en diferentes campos del neuromarketing. La segunda división es la de marketing y comercial. Es te departamento se encarga de convertir las conclusiones de los proyectos que no han sido a medida para un cliente en soluciones para la empresa”.

AJE49.indd 19 20/2/15 13:31

Page 20: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

20 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

CANDIDATOS AL PREMIO ‘INICIATIVA EMPRENDEDORA’

“MicroApps, SL con un alto componente de innovación y dedicada al sec-tor de la tecnología informática y comunicaciones, produce y mantiene Apps en la nube. Su fundador, una persona apasionada por el mundo de Internet desde hace más de 20 años está liderando y trabajando en la empresa. Microapps desarrolla Apps en la nube para varias plataformas SAAS como son: Shopify, Heroku, Amazon AWS... En las herramientas que viven dentro de una plataforma, nos aprovechamos del marketing que la misma plataforma hace, y ésta, es quien nos manda los clientes. En las herramientas propias o “Open Apps” tenemos que hacer el marke-ting nosotros, cosa que representa un esfuerzo muy grande de inversión en tiempo y recursos generales”.

“Somos una Agencia de Marketing Online, en nuestros cortos 2 meses de vida, ya somos partners oficiales de Google Adwords, siendo además una de las Agencias punteras en SEO, SEM y Social Media de la provincia. Nos dedica-mos a elaborar estrategias de posicionamiento web para pymes/autónomos y grandes empresas del país, además gestionamos Campañas de Pago por Clic igualmente de distintos sectores y provincias. Queremos llegar a ser la agencia referencia en Málaga y poder ampliar nuestra zona de actuación fuera de ella”.

“CarCentinel es un localizador y antirrobo que protege nuestro vehículo de cualquier intento de robo, a través de un innovador sistema que

impide el acceso a las centralitas de nuestro vehículo. Además, es capaz de detectar cualquier intrusión, golpe, vibración y, en general, cualquier movimiento injustificado que sufra el vehículo, a través de sus sensores integrados, avisándonos directamente a nuestro smartphone”.

AJE49.indd 20 20/2/15 13:31

Page 21: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

21 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

CANDIDATOS AL PREMIO ‘INICIATIVA EMPRENDEDORA’

“SETsolutions es una empresa que ofrece soluciones innovadoras en el ámbito de las Smart City, con el fin de mejorar y facilitar la vida de las personas y sus entornos sociales mediante la innovación e implan-tación de las TIC. Especializados en la sensorización y en la telecomunicaciones inhalambricas. Reali-zamos desarrollos tanto hardware como software. SETsolutions ha desarrollado “SecuryCable”, un sis-tema de alarma que detecta, evita y persuade del robo de cableado eléctrico”.

“Sombradoble es una agencia de comunicación que nace con el objetivo de ayudar a la difusión de contenidos científicos, biosanitarios y tecnológicos de laboratorios públicos y privados. Pretendemos actuar de puente entre los científicos y la sociedad. Utilizando para ello, estrategias y herramientas in-novadoras, que garanticen el éxito y el rigor de la comunicación. Los servicios que ofrece la empresa incluyen la gestión de la comunicación, tanto la tra-dicional como la basada en las nuevas tecnologías, producción audiovisual, organización de eventos y formación especializada”.

AJE49.indd 21 20/2/15 13:31

Page 22: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

22 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

CANDIDATOS AL PREMIO ‘TRAYECTORIA EMPRESARIAL’

“B&D eventos es una de las principales agencias de or-ganización de eventos y servicio de azafatas con sede en Málaga y cobertura en toda España. Ha organizado y colaborado en los principales eventos a nivel nacional. Además, organiza eventos propios con gran impacto en la provincia de Málaga, sobre todo dirigido a emprendedo-res, con el fin de añadir su granito de arena para que Má-laga siga siendo ciudad de referencia en la organización de eventos e iniciativas pioneras”.

“Grupo J&A es una empresa an-daluza con más de 15 años de ex-periencia en el sector. Prestamos servicios para el mantenimiento y conservación de edificios urba-nos, instalaciones industriales, todo tipo de trabajos de obra tan-to nuevas reformas como rehabi-litaciones, y el mantenimiento de comunidades. Nuestra especiali-dad se centra en servicios espe-cializados con peligrosidad como son los trabajos en altura, la re-tirada de amianto, y los espacios confinados”.

AJE49.indd 22 20/2/15 13:31

Page 23: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

23 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

CANDIDATOS AL PREMIO ‘TRAYECTORIA EMPRESARIAL’

“Solbyte Servicios Informáticos es una empresa ma-lagueña especializada en el desarrollo de software a medida, y en el diseño y desarrollo web y de aplica-ciones móviles, que también ofrece servicios de con-sultoría tecnológica. Con siete años de experiencia en el sector de las nuevas tecnologías, un equipo de 19 profesionales ofrecemos un servicio multidisciplinar a nuestros más de 500 clientes desde nuestra oficina ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)”.

“En Kibo Studios desarrollamos proyectos tecnológicos innovadores de la mano de grandes profesionales jóve-nes y dinámicos. Kibo Studios cuenta con compañeros de viaje nacionales e internacionales cuyos proyectos se desarrollan íntegramente en nuestras oficinas desde la conceptualización de la idea, su programación y diseño, hasta su puesta en marcha. Además, hemos sido selec-cionados por Google para desarrollar múltiples aplica-ciones para sus Google Glass”.

AJE49.indd 23 20/2/15 13:31

Page 24: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

24 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

Déjame que te financie

Texto: Ignacio del Valle / Fotografía: C.M.

A LA SUSCRIPCIÓN POPULAR DE TODA LA VIDA AHORA SE LE DICE CROWDFUNDING. LA MAYORÍA DE LAS ESCULTURAS DE BRONCE QUE AMUEBLAN LAS ROTONDAS DECIMONÓNICAS HAN SIDO FINANCIADAS POR ALMAS CARITATIVAS, INCLUSO A LA FUERZA

Firma “Hay muchos casos de éxito global en los más diversos sectores económicos, porque con el crowdfunding ahorra el tiempo para invertirlo en entusiasmo”

www.bypass.es @ignaciobypass

H e participado y visto varios ejemplos de sus-cripción popular muy interesantes relaciona-dos con el arte.

Para la producción de la película diri-gida por Emilio Schargorodsky, Drácula 0.9 (seis premios y sigue sumando), liamos desde el pintor Rodrigo Gross a Inmaculada Almeida pasando por Isa Alba que llevó la comunicación y logró una presencia en medios extraordinariaAugusto López, escritor forever young, gestor cultural e intelectual sardónico, mítico ente del centro almendrado de Málaga, presentó antes de que se nos secará el verano su “ABECEROS”. Un te-sorito editado por Mitad Doble, Augus-to a través de sus alumnos del taller de escritura Oulipo, amigos con fe en la li-teratura, impresores y editores, marinó

una delicatesen con bouquet de vino y roces. Un sorbo de blanco en cada letra. Acompañaba el tomo primorosa-mente encuadernado por Cómitre, una edición especial de 30 botellas de El Lagar de Cabrera con la etiqueta perso-nalizada y su letra a juego. Por ejemplo la “C” de “caricia”. que dice:“Cierra los ojos,mírame con las manos.No digas nada”Las start ups y otras fórmulas de em-prendimiento no se callan. Le han co-gido el truco a la microfinanciación so-cial y a la economía compartida ¿Pura necesidad o cambio de mentalidad? La colaboración empodera la tribu, la comunidad. Esta es la buena nueva: todo por el móvil y por la fibra óptica. Todo en la nube. Menos peso en la bandolera. A robar a Sierra Morena. Ya

alertan los puristas que se trata de ne-gocios forajidos. Qué paguen las tasas otros. ÜBER, friend in the city,blablacar. Mientras reacciona la administración YesWepark o Knock amenazan a los chiringuitos tradicionales, apalancados e hiper regulados. Echándole un poco de imaginación e imagen, se recurre al dame algo para arrancar un plan de ne-gocio preñado de empleos. En fino se dice rondas de financiación. Hay muchos casos de éxito global en los más diversos sectores económicos, porque con el crowdfunding ahorra el tiempo para invertirlo en entusiasmo. Y hay mucha gente con pasta ahí fuera a los que mola tu idea. Depender de grandes consorcios, comités de crédi-to e instituciones públicas mientras te hierve la idea y las ganas, es fiar el futu-ro a un fósil. No merece la espera. Me-jor pedir que “de robar”. Mejor poner-se una vez coloraó que cien amarillo.

“Esta es la buena nueva: todo por el móvil y por la fibra óptica. Todo en la nube. Menos peso en

la bandolera. A robar a Sierra Morena”

AJE49.indd 24 20/2/15 13:31

Page 25: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

25 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

DE CERCA

Apostando por el #MarketingÚtil

001. Define Carmen Agra en 140 caracteres. Apostando por un #MarketingUtil, amante de mi tiempo libre, loca por la moda y siempre de frente... le pese a quien le pese.

002. ¿Quién está detrás de la empresa? Detrás de mi em-presa están de momento, mi dos manos y los consejos de todos los amigos empresarios que tengo. Todos y cada uno de ellos, me han dedicado un café y me han dicho: Carmen nunca hagas esto... o intenta hacer lo otro, etc. En lo que todos han coincidido es en decirme: ¡Hazlo! También es bastante reconfortante el que mi madre haya sido empresaria casi 20 años y que mi pareja lo sea desdea hace ya más de 7 años, sabes que no te van a dejar caer y que los consejos que te dan siempre son para mejorar por duros que sean. El equipo vendrá solo. Espero que pronto pueda empezar a contratar, porque empiezo a sentir que ya no puedo con todo. De momento, subcontrato los servicios que no puedo ofrecer, como puede ser el diseño gráfico.

003. ¿Qué te motivó a iniciar el camino del emprendi-miento? Mi tozudez, sin duda alguna. En el ámbito laboral, todos tenemos alguna vez la sensación de que se pueden hacer las cosas mejor, o de manera diferente y sabes que cuando trabajas para otros, lamentablemente y la mayoría de las veces no te de-jan. El cambiar las cosas lleva su tiempo. Así que para ahorrarle el tiempo a nadie, preferí emprender yo misma a sabiendas de que las probabilidades de éxito en el emprendimiento no son especialmente elevadas.

004. ¿Qué consejo recuerdas por lo mucho que te ayudó? Recuerdo que después de cerrar mi pimer proyecto, los 3 propie-tarios de “gottraining”, empresa que se dedica a la consultoría

Carmen Agra

y formación, se sentaron conmigo y me dijeron casi sin tapujos, que se alegraban mucho por mi primer proyecto pero que económicamente no era rentable. Me reeducaron financiera y administrativamente para que cuando presentara un proyecto primara la cabeza pero sin perder la pasión por lo que hago. A día de hoy todavía me da la risa, sigo trabajando con toda la pasión que me caracteriza, pero tengo más cabeza y al fin y al cabo se lo debo a ellos. Gracias Juanjo. Gracias Emi. Gracias Daniel.

005. ¿Qué servicios ofrece tu empresa? Si tuviera que definir los servicios de mi empresa en dos palabras, lo tengo claro. Marketing Útil. Sin más. Me considero una persona bastante analíti-ca, creo que es clave para saber exactamente lo que necesita tu cliente y saber diferenciar lo que necesita de lo que quiere. Tarea ardua en muchas ocasiones. Dentro de lo que yo llamo Marketing Útil, ofrezco planes de marketing 360 y su ejecu-ción. SEO, publicidad y comunicación digital. En definitiva soluciones prácticas para cada cliente.

006. ¿Qué supone para Carmen Agra for-mar parte de AJE Málaga? Supone tener una casa a la que volver siempre que tenga un problema empresarial. Antes de contar el problema que tengo, ya tienen la solución preparada. Me da tranquilidad y confianza y la posibilidad de cono-cer otras empresas que se están iniciando como yo, o empresas consolidadas de las que siempre puedes aprender algo.

007. ¿Cómo imaginas la empresa dentro de 25 años? Empresa sabia y con canas, espero. Probablemente iré evolucionando y poco a poco dejaré de trabajar con mi nombre personal para crear un pequeño estudio, aunque siendo sincera no quiero pararme a imaginar. Lo único que espero es que la evolución siempre sea constante, adaptada al mercado y que tenga la suerte de seguir rodeandome de la “buena gente” de la que estoy rodeada.J

Carmen AgraEsta emprendedora da nombre a su proyecto empresarial, al que ha dedicado cuerpo y alma durante el año de vida que tiene.”Marketing Útil y las estrategias bien aplicadas. Sin rodeos”

/carmenagra.com

@carmen_Agra

AJE49.indd 25 20/2/15 13:31

Page 26: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

26 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

01. En un espacio de 20m2 nace Isokinetic Sport Academy en marzo de 2012. Oficina convertida en aula donde emprendimos con muchas ganas y un proyecto ilusionante.

02. La razón de nuestro trabajo son ellos, nuestros alumnos. Más de 150 en estos dos años y pico. Nues-tra fórmula: profesores expertos en su materia, excelencia en el servicio y en los contenidos.

03. Aprender practicando, esa es nuestra metodología. Fomento del autoempleo, del emprendimiento, de la innovación son nuestra seña de identidad.

04. En noviembre de 2013 nace IOMFIT Pilates & Yoga Center ante la necesidad de una sede mayor. Un proyecto donde además de formación se ofrecen servicios de entrenamiento.

05. El crosstraining y el entrena-miento en suspensión está de moda, alta intensidad para aquellos que no tienen mucho tiempo para entrenar.

06. Humildad, esfuerzo y el sa-crificio son características comunes a muchos ámbitos de nuestra vida. Juan Luis García promotor de Iso-kinetic Sport Academy e IOMFIT lo tiene claro.

07. En IOMFIT hay tiempo para el relax, la desconexión, la espiritua-lidad. Hemos creado un ambiente mágico para encontrarte contigo mismo/a

08. Adriana Eslava es nuestra YOGUI. Años de experiencia y una personalidad envolvente te trans-portará a tu yo interior. 09. La satisfacción de nuestros clientes es el motor de nuestro trabajo y de nuestro crecimiento, clientes que a lo largo del camino se convierten en amigos.

Isokinetic Sport AcademyISOKINETIC SPORT ACADEMY ES UN CENTRO DE FORMACIÓN DEPORTIVA MALAGUEÑO HOMOLOGADO POR LA FEDERA-CIÓN ESPAÑOLA DE ENTRENADORES PERSONALES Y FITNESS, QUE TIENE POR OBJETIVO DE OFRECER UNA FORMACIÓN INTEGRAL E INNOVADORA A LOS FUTUROS PROFESIONALES EN EL ÁREA DEL DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA, FITNESS & WELLNESS. ESTAS FOTOS DEFINEN SU FILOSOFÍA Y SU EQUIPO DE PROFESIONALES

01

04

07

02

05

08

03

06

09

AJE49.indd 26 20/2/15 13:32

Page 27: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

27 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

DE CERCA

“Deja hablar al cliente; el te dará las respuestas que buscas”

001. Define Data Rush en 140 caracteres. Más que un Datacenter: gestión de todos los servicios asociados, soluciones de valor añadido y ahorro para tranquilidad total del cliente.

002. ¿Quién está detrás de la empresa? DataRush IT Services nace de la asociación de ingenieros, administradores de siste-mas y ejecutivos con una amplia experiencia en el campo de las Telecomunicaciones y los Sistemas Informáticos ante la necesidad creciente de la demanda de servicios profesionales, adoptando soluciones específicas a medida para cada cliente.

003. ¿Qué te motivó a iniciar el camino del emprendimiento? El principal motivo fue cubrir necesidades del mercado de las Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos que, por nuestra experiencia, descubrimos que no estaban cubiertas en nuestro sector tanto en Málaga como en Andalucía.

004. ¿Qué consejo recuerdas por lo mucho que te ayudó? “Deja hablar al cliente y escúchale atentamente. Él te dará las respuestas que estás buscando”. Sabio consejo que seguimos cada día para intentar mejorar e innovar.

005. ¿Qué servicios ofrece tu empresa? Alojamiento de servidores de cliente (Housing o Colocation) en Datacenter propio en Málaga; Alojamiento (Hosting) web/correo y aplicaciones de cliente; Virtualización de servidores y Servidores Privados Virtuales; Almacenamiento seguro, Copias de seguridad (Back-up); Servicios de voz y VoIP (Centralitas Virtuales), E-Mail Marketing y servicios de Streaming/Multimedia; Mantenimiento Web; Instalaciones de Telecomunicaciones (autorizados por Ministerio de Industria); Servicios de radio enlace en banda licenciada; Auditoría y consultoría de telecomunicaciones.

006. ¿De qué proyectos te sientes más orgulloso? Destacaría principalmente nuestra Plataforma de Virtualización, la Plata-forma propia de Escritorios Virtuales, el Servicio Innovador de Centralitas Virtuales y nuestra Plataforma de Streaming.

007. ¿Qué supone para Data Rush formar parte de AJE Málaga? Supone una gran oportunidad de compartir experiencias con otros emprendedores y emprendedoras de Málaga, formar parte de una de las organizaciones más activas y prestigiosas de Málaga y darnos a conocer, mediante sus acciones, tanto a los asociados como a otras organizaciones dentro y fuera de Málaga.

008. ¿Cómo imaginas la empresa dentro de 25 años? Como una empresa consolidada en el sector de servicios de Teleco-municaciones, brindando el mismo trato cercano y personalizado y ofreciendo servicios innovadores que ayuden a las empresas a crecer y crear riqueza.J

Miguel Ángel PedrazaSocio Fundador de Data Rush IT Services

Data RushMiguel Ángel Pedraza dirige DataRush IT Services, una compañía innovadora que lleva a cabo una gran cantidad de proyectos altamente exigentes e innovadores.

Hamlet. Espasa Libros (1999). William Shakespeare

/DataRush.es

@DataRushIT

AJE49.indd 27 20/2/15 13:32

Page 28: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

28 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

Noticias Empresariales

GRUPO LIMSAMA SE EXPANDE

LINKASOFT COLABORA CON SOFTWARE DEL SOL

Grupo Limsama ha llevado a cabo una importante expansión a nivel de prestaciones, servicios y movilidad funcional, con capacidad para cubrir cualquier necesidad a nivel nacional. Dichos servicios podemos dividirlos en cuatro parcelas: Servicio de Limpie-za; Servicio Auxiliares (control de accesos, mantenedores, jardineros, etc; Servicio de mantenimiento, reformas, obra y decoración; Servicios de Climatización.Cada una de nuestras empresas se dedica a actividades diferenciadas y a la vez com-plementarias, y todo ello motivado por satisfacer la demanda de nuestros clientes por tener un servicio integral unificado. Y siempre manteniendo nuestro compromi-so, que se resumen en tres pilares fundamentales: Atención constante al cliente, un alto grado de preparación y cualificación de nuestros recursos y humanos así como la utilización de maquinarias, herramientas y útiles siempre a la vanguardia tecnológica.

Linkasoft ha formalizado un acuerdo con Software del Sol para ofrecer una solución conjunta basada en sus dos software: Linkasoft Lekommerce y Factusol. Este acuerdo es de gran magnitud, ya que creará una me-jora de ambos productos que afectará a decenas de miles de PYMES a nivel nacional.De esta manera, gracias a la unión entre Linkasoft Lekommerce y Factusol las PYMES pueden asociar directamente su tienda online con su programa de gestión.

NEP ENGLISH SCHOOL ABRE UN CENTRO EN VELAZQUEZNep English es una joven empresa malagueña que cuenta con 12 años de expe-riencia en la enseñanza del inglés, trabaja con una metodología propia, sus pro-fesores son nativos y/o bilingües, cualificados y con experiencia, y a todo esto añaden un espíritu desenfadado con el que acercan el idioma a los alumnos de forma amena y divertida.La nueva escuela de inglés está ubicada en la Avenida de Velázquez número 18, a escasos metros de la parada de la línea 2 del metro en El Torcal. Al igual que los otros dos centros, en estas nuevas instalaciones Nep English ofrece cursos para niños a partir de los 3 años y cursos para adultos, así como formación para los exámenes oficiales de inglés de Cambridge y Trinity. Asimismo, organiza Se-minarios, cursos en el extranjero y específicos para profesionales y empresas.

SOMBRADOBLE LOGRA EL PREMIO ASEBIOEl Círculo de Bellas Artes de Madrid fue el escenario de la entrega de los premios ASEBIO, otorgados por la aso-ciación española de Bioempresas. En la categoría de te-levisión, se reconoció el trabajo de la startup malagueña Sombradoble en el documental “Raras pero no invisibles”. La iniciativa de Sombradoble, una agencia de comunica-

ción especializa-da en llevar la ciencia al alcan-ce de todos, ha sido el primer proyecto au-diovisual sobre enfermedades raras financiado colectivamente.

AJE49.indd 28 20/2/15 13:32

Page 29: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

29 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015

NetWorking

AJE49.indd 29 20/2/15 13:32

Page 30: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

30 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

NetWorking

AJE49.indd 30 20/2/15 13:32

Page 31: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

31 AJE MÁLAGA l FEBRERO 201531 AJE MÁLAGA FEBRERO 2014

NetWorking

AJE49.indd 31 20/2/15 13:32

Page 32: 1 AJE MÁLAGA l FEBRERO 2015Crece la cifra de mujeres emprendedoras L os datos aportados por el Termómetro del Empren - dedor relativos al primer semestre de 2014 ponen de manifiesto

32 AJE MÁLAGA I FEBRERO 2015

AJE49.indd 32 20/2/15 13:32