1 agosto, 2011

40
Presidente Editor: Naim Libien Kaui Crítico y veraz Crítico y veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella AÑO XXXIV Número 12160 LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011 www.unomasuno.com.mx COLUMNAS: zKARINA ROCHA¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 z MATÍAS PASCAL¾ 4 zMIGUEL A. ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO H. ¾8 zFERNANDO A. MORA¾9 zHÉCTOR A. GONZALEZ¾16 zRICARDO PERETE¾21 zBOB LOGAR¾22 $10 Barack Obama John Boehner Harry Reid V V i i v v i i d d o o r r e e s s e e l l e e c c t t o o r r a a l l e e s s La Política/Ignacio Álvarez I 3 La Política/De la Redacción/Agencias I 6- A hí están los números que hablan de una sociedad desigual donde la miseria es real, no es un mito, como tampoco lo es que en caso de nueva crisis en EU, los pobres no tendrán ninguna defensa, continuarán aumentando a pesar de los discursos oficia- les, los 132 mil millones de dólares en las reservas de Banxico y ser la economía 14 a nivel mundial. Los únicos blindados enton- ces, son los millonarios, los dueños del poder financiero y político; a los demás nos puede cargar la ¡Tiznada! minutero Q Gobierno y legislativo pactan techo por tres trillones de dólares Q Recortarán más de 2 billones al gasto; demócratas lo anunciaron

Upload: unomasuno

Post on 25-Mar-2016

266 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Periodismo Critico y Veraz

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Agosto, 2011

Presidente Editor: Naim Libien KauiCrítico y verazCrítico y veraz

Vicepresidente: Arq. Naim Libien TellaAÑO XXXIV Número 12160LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011

www.unomasuno.com.mx

COLUMNAS:KARINA ROCHA 29

HÉCTOR DELGADO 3MATÍAS PASCAL 4

MIGUEL A. ROCHA 5 GILDA MONTAÑO H. 8

FERNANDO A. MORA 9HÉCTOR A. GONZALEZ 16

RICARDO PERETE 21 BOB LOGAR 22

$10

Jhon Boehner

Barack Obama John BoehnerHarry Reid

VViivviiddoorreess eelleeccttoorraalleess

La Política/Ignacio ÁlvarezI3

La Política/De la Redacción/AgenciasI6-

Ahí están los números que hablan de unasociedad desigual donde la miseria esreal, no es un mito, como tampoco lo es

que en caso de nueva crisis en EU, los pobresno tendrán ninguna defensa, continuaránaumentando a pesar de los discursos oficia-les, los 132 mil millones de dólares en lasreservas de Banxico y ser la economía 14 anivel mundial. Los únicos blindados enton-ces, son los millonarios, los dueños del poderfinanciero y político; a los demás nos puedecargar la ¡Tiznada!

minutero

Gobierno y legislativo pactan techo por tres trillones de dólaresRecortarán más de 2 billones al gasto; demócratas lo anunciaron

Page 2: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1zona uno

El máximo exponente de los miles de aspirantes a estudiar el bachillerato parael ciclo 2011/2012 es el joven mexicano Guillermo Careaga Lima, quien obtu-vo 127 aciertos, de 128 que contenía el examen de admisión. “Todos merece-

mos un lugar”, expresa con precisión Ethan Adolfo Calva Castillo, el estudiante de laSecundaria “Profr. Gabino A. Palma”, escuela pública, laica y gratuita. Egresó con unpromedio general de 9.8 y es uno de los tres jóvenes que sacaron idéntico número deaciertos (126). Escogió como primera opción la Vocacional 13 del Instituto PolitécnicoNacional (IPN). “Quiero ser licenciado en turismo, porque seré gerente de un hotel deprestigio”, señala con absoluta seguridad. Ethan añade:

“Para poder aprobar este examen se requiere de perseverancia y esfuerzo. Esnecesario estudiar, dar un repaso con tiempo y atención a las materias y temasque se dificultan”, dice. En general, va simultáneamente la gratitud implícita ala concomitancia de esfuerzos colectivos de madres, padres, abuelos y familia-res de estos cuatro muchachos.

Tal sería lo que podríamos confirmar al analizar e investigar acerca del entor-no familiar y de la comunidad escolar en que se han desenvuelto y, desde luego,el reconocimiento a las maestras y maestros ponderados que les han tocado enlos distintos niveles de escolaridad. Guillermo Careaga y Ethan Calva poseenidénticos promedios generales. Por lo tanto, acostumbrados a su certeza existen-cial sostienen: “el examen fue sencillo”.

Es la selección natural de los más capaces. Como escribió Federico Engels: “El hom-bre trabaja, las bestias no”. Es la emulación por el trabajo y el esfuerzo solidario deayuda mutua. Exactamente en la tesitura sociológica que expresara en su tiempo Miguelde Unamuno: “Lo que natura non da, Salamanca (o nuestras instituciones educativas)non da”. Es, como sostenían nuestros sabios antiguos: “A Dios rogando y con el mazodando”. Porque la ociosidad es la madre de todos los vicios. Ya es tiempo por lo tanto dedesenmascarar y suprimir el concepto clientelar que fomentan los grillos de la grilla asueldo: “los rechazados”. Eso es además de falaz, demagogia. El término correctosería “los reprobados”, puesto que si egresados de idénticas escuelas pueden obte-ner tan altos promedios absolutos, ¿por qué los reprobados no? ¿Cumplieron elritmo intelectual de “repasar” los temas que se les hacen más difíciles? Estos jóve-nes que no pueden quedar en ninguna de sus opciones seleccionadas, por ejemploquienes obtuvieron menos de la mitad de respuestas 64 aciertos, por ejemplo, ¿real-mente servirán con esmero para sus propias vocaciones, sin la cultura del esfuerzoo serán con esos rezagos académicos de esos ingenieros a los que se les caen lascasas o se les mueren los pacientes?

Por ello, en los próximos años cruciales deberá ser determinante que los gobiernosde los tres niveles inviertan honestamente en educación, ciencia y tecnología principal-

mente, así como dar mayor impulso y respeto a todas las tendencias vanguardistas delarte y el cine mexicano. Atención y protección a los talentos genéticos naturales dondesean rescatados con orientación vocacional desde párvulos, sin omisiones pedagógicasque dejan perder en el anonimato e indolencia tanto desde las comunidades escolares,como por una supresión de capacitación y actualización de los maestros en todos losniveles. En el siglo XXI es determinante para alcanzar el más alto desarrollo de nues-tro pueblo para salir del subdesarrollo aldeano que impide los intercambios escolaresinternacionalistas, como lo hacen otros pueblos (Japón, Canadá, EU y de la UniónEuropea) donde con todas las seguridades y apoyos económicos fomentan desde elEstado y la iniciativa familiar que niños y jóvenes salgan, como premio a su dedicaciónestudiantil, a visitar en vacaciones escolares otras culturas. Existen todavía en nuestropaís miles de niños y jóvenes que no conocen ni siquiera las inmensas opciones cultu-rales de México. Unos por pobreza familiar; la mayoría por negligencia, abandono e igno-rancia de este tipo de socialización. Sí, desde luego la inseguridad generalizada en estostiempos; por tanto, debemos luchar en unidad de acción porque cambien las condicio-nes sociopolíticas y socioculturales de nuestra nación.

Existen en nuestro pueblo cientos de miles de niños Careaga o Ethan, no los deje-mos perderse. Es una labor que comienza ahora mismo. Recuperar la mística pedagó-gica que volvía al maestro ponderado el agente social por excelencia. Particularmenteporque nunca abandonaba a sus alumnos. Por razón natural, el maestro es la cúspidehacia cuyos horizontes ven los ojos infantiles, espejo existencial para confirmar losvalores y principios eternos de las virtudes esenciales del ser humano: perseverancia,firmeza de carácter, amor filial, lealtad, amor a la patria, encontrar desde niños el res-peto al trabajo, como determinante del progreso individual, familiar y social. Y, otra vez,no será ocioso repetirlo: la educación no se adquiere, se mama.

Sí, unidad nacional en el dinamismo familiar y colectivo. No es cuestión de retóricasni ñoñas ni renovadas. Pero esa unión debe estar basada en la equidad en todos losórdenes, sin distingo de clase social. El cese a la corrupción no es cuestión de decre-tos. Es aplicación irrestricta de la ley pareja para todos.

Porque mientras persista la impunidad, la opacidad en el manejo del erario públicoy la necesaria aplicación de la ley que, por influyentismo no estén castigados con todala fuerza de la ley, y todo el poder del Estado a quienes ofendan, lesionen y delincancontra otros compatriotas, y así gocen impunemente de los productos del delito, asísean de cuello blanco detrás de los escritorios ejecutivos, y sólo nutran las cárceles lospobres; la utopía de una nación poderosa y ascendente sólo serán buenos deseos hastademagógicos. Dentro de unos días regresarán 30 millones de estudiantes a sus aulas,recibámoslos con las buenas noticias de que el Estado posee la grandeza que nuestropueblo merece.

EDITORIAL

unomásuno

´́

Directora General: Karina Rocha PriegoPresidente Editor: Naim Libien Kaui

Subdirector: Víctor Manuel Rojas [email protected] Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta [email protected]

Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna

Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia HernádezJosé Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar

Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto

Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez CastañedaCertificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor

041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX.Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael

Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneasLos artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director Administrativo: Francisco Quezada García

Con educación y unidad de acción, nuestra patria estará a nivel del siglo XXI

e-mail’s: [email protected] [email protected] [email protected]

unomasunoDirector: Miguel Angel Rocha Valencia

SEÑOR DIRECTOR:

Através de su prestigioso medio decomunicación, queremos dar aconocer una ola de robos de

baterías de automóviles en la coloniaReyes Ixtacala, que ha obligado a muchosvecinos a ponerles cadena y candado paraque nos las hurten.

Desde hace tres meses, los residentesde diversas calles hemos sido víctimas delos amantes de lo ajeno, pero con lanueva modalidad de que se llevan única-mente las baterías de los coches que tie-nen un costo aproximado de entre 500 y800 pesos, lo cual ha pegado seriamenteen nuestra economía.

Entre vecinos de distintas calles hemosplaticado y por lo menos somos 40 habi-tantes los afectados, sin contar los robosque no se tiene conocimiento, por lo queexigimos mayor vigilancia en nuestra colo-

nia, sobre todo en la calles EmilianoZapata, Hidalgo, Carranza , Avenida Ejidosy Barrios, lugares en donde se han multi-plicado los robos.

Le informamos que los rateros de baterí-as, seguramente han de tener una herra-mienta especial para abrir los cofres de losautomóviles sin dañarlos, pues hasta losvuelven a cerrar, y uno se da cuenta cuan-do quiere encender su coche y está comple-tamente muerto.

Ojalá a través de esta carta, las autorida-

des municipales de Tlalnepantla, que presi-de el Edil Arturo Ugalde Meneses, giren lasinstrucciones pertinentes para que la poli-cía tenga mayor presencia en dicha zona ylogre atrapar y castigar a los ladrones debaterías.

ATENTAMENTEMiguel Sosa Martínez

Vecino de la calle Emiliano ZapataCol. Reyes Ixtacala

Crece el robo debaterías de autos

CORRESPONDENCIA

Page 3: 1 Agosto, 2011

ZONA UNO 3LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011 unomásuno

"*NUEVA YORK, ENERO DE 1995. No quiero hablar de mí, pero yo fuiel presidente más importante de México. Bajo mi mandato se realiza-ron los cambios más importantes del país después de la Revolución

de 1917 y yo hice la revolución en la revolución. Yo representé un nuevoconstituyente y reformé la Constitución, salvándola de sus anacronismos yel sectarismo del mismo Estado. Yo logré poner a México de frente al futuro,despojándolo de los perniciosos mitos de nuestra inferioridad mestiza":Marco Rascón (Capítulo "El poder y la máscara"/p.23, del libro "Memorias deun líder moderno". Editorial Grijalbo, 1997/México, 477 páginas)

Ecos de una derrota anunciada. La lucidez del militante de izquierdaAlejandro Encinas Rodríguez protagonista de la candidatura al gobierno delEstado de México, no debiera tener repercusión insólita contra su idoneidadcomo Coordinador Parlamentario. A valores entendidos: al irse a la campañapor su partido, dejaría esa Coordinación del Grupo Legislativo del PRD sólosi fuera triunfador. Ya he analizado en este espacio el error estratégico porausencia de autocrítica realista y concreta sobre lo sucedido el 3 dejulio/2011. Eso no quita el reconocimiento de trayectorias. Y aunque es demal gusto las comparaciones, en política tienen peso específico. El suplen-te -eso, suplente temporal- de Encinas, diputado Armando Ríos Píter es juga-dor de ligas menores, no digo incapaz, sino inexperto con todo respeto.

Si en estos momentos el perredismo de cierta altura desea recuperaridentidad ideológica de izquierda auténtica, históricamente hablando, esnecesario que las aguas broncas vuelvan a su nivel, conforme a la Teoría delos Vasos Comunicantes. Alejandro Encinas recupere la CoordinaciónParlamentaria, para que conforme a lo establecido -también a valores enten-didos- sea éste en representación del PRD quien presida la Cámara Baja dela LXI Legislatura para el último período.

Porque solamente así habrá cierto equilibrio sociopolítico si queremosver en el panorama que se avecina, un perredista de polendas con larga tra-yectoria en la izquierda-izquierda (hoy sufre tumbos por turbulencias cir-cunstanciales), para que pueda confrontarse con ese "zoon politikon" degrueso calibre que es el Senador de la República con verdadera visión deEstado, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Como dice en su columna elAcadémico de la Lengua, Vicente Leñero Otero (excelente edición enjulio/2011 de la Revista de la UNAM, p.97: "Tras las huellas de MarianoOtero"), "Lo que sea de cada quien", Ríos Píter está un poquito muy verde ydesfasado para esa contienda sociopolítica que tenemos encima, ilógica yantiéticamente por la conducta de monosabios con que se comportan IFE,FEPADE y hasta cierto punto el TRIFE.

Si juzgamos por lo que le conocemos, y las recientes intervenciones, tanmediocres de Ríos Píter o por los No méritos con que llegara a esta Cámara.El PRD perdería la oportunidad de presidir la Cámara con respetabilidadintegral lo que sea de cada quien, con todo respeto como expresan con sornalos personajes de El Padrino/I en la película clásica, más que el libro deMario Puzo. ¡Sindéresis y memoria histórica señoras y señores legisladoresperredistas! Recupérense. Sean autocríticos, por Dios.

Lo que vendrá no son enchiladas. El señor diputado Armando Ríos Pítercumple exactamente al llegar de chiripa a esa 'coordinación' parlamentaria,con el Principio de Peter (su tocayo): "En toda organización siempre hayindividuos que llegan a su nivel de incompetencia". ¡¿Está claro, verdad?! Elpueblo de México, y eso que ha dado en llamarse una de 'las izquierdas' difu-sa por cierto en el perredismo faccional que no entiende para qué fueron lasluchas -idealismo y utopías- de los anarquistas, socialistas utópicos, comu-nistas, trotsquistas y maoístas si finalmente al llegar al poder conforme a laley, se les encaramaron una tropilla de arribistas y aventureros sin plena,límpida y combativa identidad ideológica, filosófica, sociopolítica laica ydemocrática.

Ésta sería la verdadera oportunidad para que ese perredismo demostrarapor qué es la principal, sino la única -hasta hoy-, representante de la izquier-da histórica para pelear de igual a igual en la lucha de ideas que se avecinay ya nos alcanzó, no sólo de posiciones. La verdad siempre es revoluciona-ria, señor Píter. MARISELA ESCOBEDO, 223 días de impunidad del crimenfeminicida en la Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huér-fana, ¡la llama!

[email protected]

HÉCTOR DELGADO

La meritocracia*NUEVA YORK, ENERO DE 1995. No quiero hablar de mí, pero

yo fui el presidente más importante de México. Bajo mimandato se realizaron los cambios más importantes del país

después de la Revolución de 1917 y yo hice la revolución en larevolución. Yo representé un nuevo constituyente y reformé laConstitución, salvándola de sus anacronismos y el sectarismo

del mismo Estado. Yo logré poner a México de frente al futuro,despojándolo de los perniciosos mitos de nuestra inferioridad

mestiza": Marco Rascón (Capítulo "El poder y lamáscara"/p.23, del libro "Memorias de un líder moderno".

Editorial Grijalbo, 1997/México, 477 páginas)

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

REPORTERO

El Centro de Do-c u m e n t a c i ó n ,Información y

Análisis (Cedia) de laCámara de Diputados, pre-cisó que del 2000 al 2011, elfinanciamiento públicototal para 16 partidos políti-cos con representaciónnacional —de los cualessiete han mantenido suregistro y nueve lo perdie-ron— ascendió a 36 mil063.81 millones de pesos.

En el documento Elfinanciamiento público fede-ral para los partidos políti-cos nacionales de México:

presupuesto aprobado eimpacto de la reforma al artí-culo 41 constitucional,2000-2011, se precisa quede esa cifra, 28 mil 185.95mdp han sido para activida-des ordinarias.

Mientras que 6 mil 815.49mdp se canalizaron a tareasextraordinarias; 887.15 mdpen actividades específicas y175.22 mdp para capacitar,promover y desarrollar elliderazgo político de la mujer.

Se menciona que del 2000al 2011, el financiamientopúblico se distribuyó de lasiguiente manera entre lospartidos políticos nacionalescon representación en elCongreso de la Unión: elPartido Acción Nacional(PAN) obtuvo 9 mil 675.0mdp; el Partido

Revolucionario Institucional(PRI), 9 mil 966.9 mdp; elPartido de la RevoluciónDemocrática (PRD), 5 mil568.3 mdp; el Partido delTrabajo (PT), 2 mil 525.8 mdp;el Partido Verde Ecologista deMéxico (PVEM), 3 mil 070.3mdp; Convergencia por laDemocracia (CD), 2 mil187.7 mdp, y el PartidoNueva Alianza (PANAL), mil173.7 mdp.

En el 2011, el financia-miento público federal paralos partidos políticos conrepresentación en elCongreso de la Unión fue de3 mil 275.32 mdp, de loscuales: 3 mil 119.35 mdpson para actividades ordina-

rias; 93.58 mdp en trabajosespecíficos y 62.39 mdp paracapacitar, promover y des-arrollar el liderazgo políticode la mujer.

Durante el periodo anali-zado, se abunda, 7 partidospolíticos han mantenido surepresentación en elCongreso de la Unión, conun financiamiento públicoagregado de 34 mil 167.6mdp, equivalente al 94.7 porciento de la aportación públi-ca total. Asimismo, nuevepartidos políticos perdieronsu representación, concen-trando 1 mil 896.1 mdp, esdecir, el 5.3 por ciento delfinanciamiento público total.

El Cedia señala que elahorro en las finanzas públi-cas que se generará con lareducción del financiamiento

público, producto de la refor-ma aprobada por el Congresode la Unión en materia de lafórmula de financiamientopúblico para los partidospolíticos nacionales, ascien-de a mil 725.3 mdp en elperiodo 2008-2011.

Se refiere que la reforma alartículo 41 Constitucionalincide en los partidos políti-cos nacionales en al menostres ejes: suprime su exclusi-vidad para participar en laselecciones locales del DistritoFederal; proscribe las afilia-ciones corporativas y delimitael ámbito de competencia delas autoridades electorales ensus asuntos internos.

La reforma derogó la fór-

mula de financiamientopúblico vigente para los par-tidos políticos nacionales yla sustituyó por otra queestima este financiamientocomo una proporción delsalario mínimo general dia-rio del Distrito Federal (65%)y el número de personas queintegran el padrón electoral.

Se explica que esta nuevafórmula es menos volátil quela derogada, debido a quedeja de depender del númerode partidos políticos repre-sentados en el Congreso dela Unión; el tiempo queduran las campañas parapresidente de la República,senador y diputados federa-les; el número de diputadosfederales y senadores queintegran el Congreso de laUnión, entre otras variables.

Vividores electorales En 11 años “devoraron” 36 mil millones; PAN

y PRI se han llevado la mayor tajada

Page 4: 1 Agosto, 2011

y de Seguridad NacionalEZ HERNÁNDEZ

putación del PRD se sumó al voto con-la Ley de Seguridad Nacional delimiento por la Paz con Justicia ye en su opinión criminaliza las movili-protestas ciudadanas que bloqueens o marchas, vías de comunicación uicas. ada federal Teresa del Carmen

Romero, integrante del grupo queopuesta en San Lázaro, advirtió que siento fuera votada la Ley de Seguridadestán planteando PAN y PRI, se esta-

asos atrás en el régimen cívico-militarablecido en México desde los años 40.ue esa propuesta de reforma está llenacastrense porque, incluso, muchos deos fueron tomados del Manual dedel Ejército.e las propuestas del artículo quinto,e cuáles son los actos que van a con-enazas a la seguridad del Estado, estáción que dice: ‘todos aquellos actoso bloqueen la infraestructura para labienes o servicios públicos’; es decir,ente a una oficina pública, se convier-amente, de acuerdo a este artículo, enontra de la seguridad nacional”.

RDOSO

nte Felipe Calderóns elementos de laal Preventiva por laeligroso delincuente

o Acosta Hernándezjefe del cártel de La

enta de Twitter, elatario de la naciónde “máximo operati-nes en que fue apre-

hendido en el estado deChihuahua el multibuscado crimi-nal.

“La Policía Federal capturó alDiego, principal líder del cártel deLa Línea. Es el máximo golpe en eloperativo de Ciudad Juárez .Felicidades”, escribió elPresidente de la República.

“El Diego” fue capturado luegode una intensa labor de inteligen-cia, dio a conocer la tarde del pasa-do sábado el comandante de laQuinta Zona Militar, Emilio Zárate

Landeros. Junto con él cayeronvarios integrantes de su banda.

Viajó con el presidente deColombia a Chichén Itzá

Por otro lado, el presidenteFelipe Calderón Hinojosa y suhomólogo colombiano, JuanManuel Santos Calderón, recorrie-ron ayer en la mañana la zonaarqueológica maya de ChichénItzá.

El titular del Ejecutivo estuvoacompañado de su esposa, laseñora Margarita Zavala deCalderón. El Jefe de Estado sud-americano, lo hizo también acom-pañado de la Primera Dama colom-biana.

Trascendió que al PrimerMandatario mexicano lo acompañótambién su hijo Juan PabloCalderón Zavala. Al mandatariocolombiano se le vio también con

ta Calderón a PFP por captura del Diego

Grietas, balaceras e incausan temor en Ch

Es clara la desesperanza tantes de la zona oriente del Estado de Méxicmente del municipio de Chalco, luego de qumos días han padecido lluvias severas, incatastróficas, balaceras como la que se viviócomercial de Soriana del barrio la Conchita, que enterarse de nuevas grietas que se abrpies amenazando con tragarse las casas y lotren a su paso.

Amén de éste tipo de situla vida les pone a los chalqueque convivir con la otra inseglos raterillos de a pie, la de l

nes que amparados en la impunidad, robantranseúntes a cualquier hora del día sin queun alto y sean los propios vecinos quienesalertar a la ciudadanía con letreros en las “esta calle es insegura”, ó con leyendas “cuirateros”, ó bien “cuidado rata te estamos ob

La sumatoria de este tipo de situacionesza la seguridad de la ciudadanía que evidencde ingobernabilidad en la demarcación, ya dedel miedo que sienten los vecinos por salir den donde ahora temen que se los trague lacomo dicen ellos, “quizá sea lo mejor”.

El tamaño del miedo que siente el pueblo ve reflejado en lo desértica que está su tradanual, que este año a pesar de que regresó municipio, está sola, no acude la gente, los jnicos están solos, los puestos de comida esty los comerciantes acusan fuertes pérdidassión porque la gente no llega a la feria porqes grande a tanta inseguridad que se respira

Quizá nadie tenga la culpa de las grietas, qguridad sea a nivel nacional y no sólo de alcipios del Estado de México, pero entonces,esperar los vecinos a que algún súper héroevarlos???..

BONO POR PROTAl regidor del PRD en T

Saúl López Maldonado lrebelde y lo opositor en lo

días y hará manifestaciones en el OPDM municipal de Tlalnepantla para protestar costo de la conexión a la red del drenaje patantes de la colonia Tepeolulco. Pero dbuena voluntad esta el enojó con el edil AMeneses porque le han retrasado por meso bono y como le han dicho que no hay se lo entreguen, al perredista le salió lo los pobres y ahora anda usando a los reTepeolulco para presionar al gobierno y lesu bono por ser tan servicial al gobierno. Pfalta de cumplimiento del bono ha impamente la economía del regidor , quien se hnecesidad de regresar a su antiguo ofivende verdura en bolsitas de a kilogramo

colonias populares de TBara, Bara.

PLEITO POR LA PRESIDENC

Los diputados del PRI de CuautiKarim Carvallo y Francisco Rojas achongo y es que al primero no le hque su homologo Francisco Rojas seceando con la alcaldesa Alejandra en estos momentos donde la calentu

Matías Pascal

Se suma PRD al grupo ciudadano que pide rechazarla

Page 5: 1 Agosto, 2011

POLÍTICA 5LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011 unomásuno

Amaga violenciaPor crisis

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

REPORTERO

Desde hace 10 años se alimen-ta en México un amenazante “coc-tel molotov”, compuesto porbajos salarios, mayor desempleo,baja en ingresos, reducido creci-miento económico, alarmantesíndices de migración y una deser-ción por motivos económicos de600 mil jóvenes anuales en laeducación media superior, advir-tió el grupo parlamentario del PRIen la Cámara de Diputados.

Los datos de la CONEVAL reite-ran el magro diagnóstico del paísen la década de los gobiernos delPAN: bajos salarios, un mayordesempleo, la baja en los ingresosde las personas, el nulo creci-miento o un crecimiento econó-mico insatisfactorio, lo que seestá convirtiendo en un coctelmolotov entre la violencia y lainsatisfacción económica, pun-tualizó el líder de la bancada,Francisco Rojas Gutiérrez.

“Los gobiernos emanados delPAN no han sabido o no han que-rido dar continuidad a la transi-ción democrática, por el contra-rio, han fortalecido la hipótesis deque el mexicano tiende a ser unEstado fallido, afirmó el diputadoFrancisco Rojas, al subrayar quela alternancia en busca de solu-ciones eficaces a los problemascolectivos y el mejoramiento delas oportunidades de desarrollohumano, terminaron en fracaso.

Rojas Gutiérrez, ante ladramática caída de los niveles debienestar en el país, visiblementepreocupado, expresó: “si no pone-mos remedio rápidamente, nosólo al asunto de la violencia,sino también a la generación delempleo y el salario; esto no lovamos a acabar pronto”, apunto alsubrayar que mientras la pobrezacrece desmedidamente pese almaquillaje de las cifras, los ciuda-danos tiran la puerta para serescuchados.

“Son los avisos previos a loque puede suceder, son llamadosde la sociedad de que se estánhaciendo las cosas mal; el país noestá funcionando satisfactoria-mente”, reiteró, al señalar quepara la corriente ideológica con-servadora representada porAcción Nacional, la transicióndemocrática ha consistido bási-camente en tratar de desmantelarel Estado que emergió de laRevolución de 1910-1917, queimpulsó la industrialización del

país y la movilidad social genera-da por la urbanización, educa-ción, salud y la seguridad socialprincipalmente.

Actualmente -observó el legis-lador- muchos ciudadanos hantomado conciencia de que lademocracia no se limita al ejerci-cio periódico del voto para elegirgobernantes y legisladores, sinoque van teniendo cada vez másinterés en la toma de decisiones yen asumir un papel más activo enla vida pública.

El coordinador priista en SanLázaro, aseguró que los procesosde diálogo que hemos vividorecientemente con agrupacionescomo el Movimiento por la Pazcon Justicia y Dignidad “sonmuestra clara de cómo un grupode ciudadanos severamente afec-tado por una problemática especí-fica y varias de carácter colateral,asumen responsabilidades ytoman parte en los procesos dedecisión y acción; lo que determi-nan la evolución y el desarrollo denuestro país”.

Deserción escolary alto desempleo

Por otra parte la fracción parla-mentaria del PRI, dio a conocerque tan sólo en 2010 alrededor de400 mil jóvenes mexicanos deentre 15 y 29 años, abandonaronel país para buscar empleo y edu-cación en Estados Unidos ante elfracaso de las políticas en lamateria en México.

En un análisis enviado por laSecretaría de AsuntosMigratorios de la CNOP a laCámara de Diputados, se señala

que la SEP reconoció que al inte-rior de las aulas de educaciónmedia superior existe un dramasilencioso, que es el 14.5 porciento de deserción a nivel nacio-nal anual, que equivale a 600 miljóvenes mexicanos.

Al respecto el diputado,Fernando Morales Martínez, expu-so que esa deserción y el éxodoanual de al menos 400 mil jóve-nes a Estados Unidos, muestranel fracaso del actual gobiernofederal para atender las demandasde empleo y educación para millo-nes de mexicanos, que están tam-bién expuestos a engrosas lasfilas de la delincuencia.

El informe elaborado por elsecretario de Asuntos Migratoriosde la CNOP. Edmundo RamírezMartínez, expone que las cifras dela SEP “si bien son un reflejo delpromedio nacional, no muestranla realidad como se vive en lasdiferentes regiones de nuestropaís”.

Se añade que en el indicadorde la deserción en EducaciónMedia Superior llega a más del 40por ciento de la matrícula y laEficiencia Terminal no alcanza niel 50 por ciento en planteles ubi-cados en zonas que tradicional-mente son expulsoras de mano deobra, señaló

Ramírez Martínez añade queen muchas comunidades deOaxaca, Guerrero, Chiapas,Michoacán, Tlaxcala, Puebla,Hidalgo y en el Sur y Sureste delpaís, los jóvenes que egresan deSecundaria, piensan en irse a losEstados Unidos como si fuera elsiguiente grado escolar.

¿De qué México hablan?Más claro, imposible. Durante los días recientes

quedó en claro lo que es la macroeconomía y la micro-economía y lo que estas representan en número enMéxico, donde por un lado se dice que existe un blinda-je que impedirá problemas financieros a nuestro país ypor el otro se observa el crecimiento de la pobreza y lamiseria a niveles de escándalo.

Los mismos discursos institucionales muestran loscontrastes cuando afirman que no hay porqué temer losefectos de los vaivenes económicos internacionales,pues para ello existen reservas por más de 132 milmillones de dólares, así como línea de crédito con elFMI que garantiza la convertibilidad del peso.

Con ello afirman desde lo más alto, México quedavacunado contra los vaivenes internacionales. Pero nolos mexicanos.

No explican las autoridades que el famoso blindajetiene que ver exclusivamente con la macroeconomía, elsistema financiero y que llegado el momento, eso sesalva, pero no la microeconomía, esa en que se debatenlos más pobres, los “clasemedieros” venidos a menosque en cada sacudida bajan de nivel y los otros, se vanal fondo.

De hecho, la crisis ya está en marcha; se puede agra-var, pero sus efectos golpean al empleo y los nivelessocioeconómicos del país. Ahí están los números; enun mes el desempleo avanzó cuatro décimas y todavíanos dicen que se están creando nuevas plazas.

Los datos son aplastantes que sin otra opción, lasautoridades salen a decir que les “duele”; si así fuera,estarían en marcha políticas públicas para generarempleo, reparto de la riqueza del país de manera másequitativa.

De que le sirve a los mexicanos ser la décimo terce-ra economía mundial si porcentualmente reportan unode los más altos niveles de una pobreza que rebasó losumbrales de la miseria. Tan sólo en los datos ofrecidospor las encuestas en dos años aumentó este segmentosocioeconómico en 7.1 millones de personas; pasaronde 50.6 millones a 57.7 millones.

De todos ellos, más de tres millones se volvieronpobres en sólo dos años, y los que se agreguen.

Si la cifra se traslada a principios de la actual admi-nistración y se suman los nacidos en ese plazo asícomo los que se incorporaron a la PoblaciónEconómicamente Activa, se llegaría a 13 millones denuevos pobres que se explican con la disminución delsegmento de clase media.

Estas cifras además, no llevan el maquillaje acos-tumbrado de las referencias a los diversos tipos demiseria, simplemente se trata de la gente empobrecida,aquella que cada día tiene menos dinero para satisfacersus necesidades y para quienes no es suficiente lalimosna institucional.

Es la pobreza patrimonial derivada de la falta deempleo, la subocupación o el mal entendido conceptode competitividad mediante de pauperización de lossalarios, lo cual implica que de nada sirve generar pla-zas de trabajo si estas son mal pagadas si gracias a ellascada vez más mexicanos se incorporan a la pobreza porno alcanzarles el sueldo, sobre todo de las maquilado-ras.

De poco o nada sirve entonces que México sea unode los mayores exportadores del mundo, si sus ciuda-danos sólo reciben migajas de esas empresas queensamblan a costos muy bajos aquí para luego invadirmercados internacionales, dejando allá, en sus matri-ces del extranjero las utilidades.

Hasta cuándo se va a entender que es necesario for-talecer el mercado interno a esas micro, pequeñas ymedianas empresas mexicanas que sí generan empleoy riqueza que se queda en el país y no a las grandotasque se han llevado en el sexenio más de 75 mil millonesde dólares y regatean a México los impuestos a queestán obligados. O a esas trasnacionales que dejan lamigaja del empleo con minisalarios, no cotizan a lahacienda pública y se llevan las grandes utilidades.

Lo peor de todo es que eso lo saben nuestrasaltas autoridades, esas que se desgarran las vestidu-ras por la miseria que golpea a los mexicanos, perono hacen nada, seguramente porque su pueblo es elSA de CV y no el de los “jodidos” como un día lesdijo Vicente Fox.

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA

Desempleo y bajos ingresos causan insatisfacción en jóvenes mexicanos

Page 6: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O6 / POLÍTICA

Washington.- El presidenteestadounidense BarackObama anunció anoche que

alcanzó un acuerdo con los legisladorespara evitar un desastroso cese de pagosque habría sembrado el caos en la econo-mía mundial.

"Quiero anunciar que los líderes deambos partidos en ambas cámaras hanalcanzado un acuerdo que va a reducir eldéficit y a evitar el cese de pagos, un cesede pagos que habría tenido un efectodevastador en nuestra economía", dijoObama en la Casa Blanca.

Por su parte el líder de la mayoría demó-crata en el Senado de Estados Unidos,Harry Reid, anunció que firmó esta tardeun acuerdo para el techo de endeudamien-to con el presidente Barack Obama y loslíderes republicanos en el Congreso.

El acuerdo, aclaró Reid en un comuni-cado, está pendiente de ser aprobado porel caucus y con ello esta podría ser la pri-mera confirmación de lo que será elacuerdo ratificado en las próximas horaspor los líderes legislativos en torno aeste espinoso asunto.

Un asesor del senador demócrata,quien pidió el anonimato, declaró a CNNque es previsible el apoyo de los legisla-dores al compromiso alcanzado y que seobtendrán los votos necesarios para suconcreción.

Sin embargo, se indicó que demócra-tas en la Cámara de Representantes seña-laron que ambos partidos aún trabajanen precisar detalles de muchas provisio-nes y que serán concretadas por ambaspartes antes de que acabe el plazo.

La fecha límite para aprobar un nuevotecho de endeudamiento es mañana 2 deagosto y ante la premura, legisladores deambos partidos y la Casa Blanca mantu-vieron una agenda de reuniones privadasy acercamientos para lograr el acuerdo.

Entre los consensos se busca exten-der el límite de endeudamiento más alláde 2012, pues éste será un año de elec-ciones presidenciales.

Al principio del día la contraparterepublicana de Reid en el Senado señalóque ambas partes estaban cerca dealcanzar un acuerdo de tres trillones

(millones de millones) de dólares quepodría evitar que el gobierno no pudierapagar deudas ni enfrentar gastos porbienes y servicios.

Con esto el presidente Barack Obamaanunció un acuerdo con líderes legislativos

republicanos que evitará una posible sus-pensión de pagos de la nación. El acuerdorecortará más de dos billones de dólares delgasto federal a lo largo de la década.

Un impago "habría tenido un efectodevastador en nuestra economía", mani-festó Obama desde la Casa Blanca. Elmandatario expresó su agradecimiento alos líderes de ambos partidos.

El presidente de la Cámara deRepresentantes John Boehner llamó aObama por teléfono para decirle que se habíaalcanzado un acuerdo, dijeron funcionarios.

No se esperan votaciones sobre lamedida en ninguna de las cámaras delCongreso sino hasta el lunes, a fin dedarle a los demás legisladores tiempopara revisar el paquete.

Pero los líderes de ambas bancadas yacomenzaban a trabajar para asegurarsuficientes votos.

En una conferencia telefónica con suscopartidarios, Boehner dijo que el acuer-do "no es el mejor pacto del mundo, peromuestra lo mucho que hemos cambiadolos términos del debate en esta ciudad".

Obama dijo por su parte que, si seaprueba, el acuerdo reducirá el gasto delgobierno "a su nivel más bajo desde queDwight Eisenhower era presidente" hacemás de medio siglo.

Agregó que no habrá recortes inicia-

les a programas de beneficios comoSeguridad Social y Medicare. Pero dijoque ambos podrían estar sobre la mesajunto con cambios en la ley fiscal comoparte de futuros recortes.

El líder demócrata en el Senado HarryReid fue el primero en anunciar el acuerdo.

"A veces parece que nuestros doslados están en desacuerdo casi en todo",dijo. "Pero a fin de cuentas, personasrazonables pudieron ponerse de acuer-do en esto: Estados Unidos no puedearriesgarse a suspender pagos de nues-tra deuda, arriesgarse a un colapsofinanciero y a una depresión mundial".

Progresan las negociacionesLa Casa Blanca y los dirigentes repu-

blicanos en el Congreso han logradoprogresos significativos en busca de unacuerdo de último minuto para que elpaís evite caer en mora la próxima sema-na, informaron funcionarios.

Los funcionarios dijeron que las dospartes discuten un plan para elevar ellímite de deuda en unos 2,4 billones dedólares y realizar recortes al gasto porun monto un poco mayor, en dos etapas.La primera etapa -de aproximadamenteun billón de dólares- entraría en vigor deinmediato y la segunda a finales del año.

El acuerdo que se discute requeriríatambién que el Congreso vote una

enmilogrado. Sde esrequi

Unambaacuerralesdetalno esacuer

Siavancsemació eahoracese econ

Locondmos,cada

Deción autorse qutodasAdviecese tróficdounexpan

Ellegisl

*Avanzan en un pacto para evitar la quiebra de al plan negociado por la

Anuncia Obama a

El presidente de EU Barack Obama celebró el acuerdo para extender el límite de endeudamiento.

Page 7: 1 Agosto, 2011

G O S T O D E 2 0 1 1 POLÍTICA / 7

enmienda a la Constitución, paralograr un presupuesto equilibra-do. Sin embargo, la aprobaciónde esa medida no constituye unrequisito.

Un funcionario dijo queambas partes se pusieron deacuerdo en los conceptos gene-rales, pero agregó que hay variosdetalles que tienen resueltos yno es seguro que se llegue a unacuerdo final.

Sin embargo, la noticia de unavance trascendente después desemanas de estancamiento ofre-ció el más solido indicio hastaahora de que se podría evitar uncese de pagos que devastaría laeconomía.

Los funcionarios hablaron acondición de permanecer anóni-mos, tras destacar la índole deli-cada de las discusiones.

De no aprobarse una legisla-ción para el 2 de agosto, lasautoridades dicen que el Tesorose quedará sin dinero para pagartodas las cuentas del país.Advierten que un subsecuentecese de pagos podría ser catas-trófico para la economía esta-dounidense y será una ondaexpansiva en todo el mundo.

El presidente busca que loslegisladores aumenten en unos

2,4 billones a 14,3 billones eltecho de endeudamiento, losuficiente para que el Tesoropueda operar hasta después delas elecciones de 2012. BarackObama ha aceptado las deman-das republicanas para que eldéficit se reduzca –sin aumentarlos impuestos– a cambio de unincremento en el límite de ladeuda federal.

Sin embargo, el mandatarioha amenazado con vetar cual-quier legislación que puedarequerir una segunda votaciónen el Congreso para que entreen vigor cualquier aumento adi-cional en la deuda.

Los primeros comentariossobre el acuerdo alcanzado lle-garon por parte del líder de losrepublicanos en el Senado,Mitch McConnell, y el líder de laCámara de Representantes,John Boehner, el principal anta-gonista de Obama en una con-tenciosa nueva era de gobiernodividido.

Harry Reid, líder de la mayo-ría demócrata en el Senado, dijoque "hay muchos elementosque tienen que ser resueltos ytodavía hay mucho camino porrecorrer".

"Estoy contento de ver este

avance hacia la cooperación y elcompromiso", agregó en decla-raciones hechas el sábado por lanoche desde el Capitolio. Entanto, la Casa Blanca no hacomentado al respecto.

Rechaza Cámara Baja pro-

yecto del SenadoLa Cámara de

Representantes controlada porlos republicanos rechazó elsábado un proyecto de leydemócrata que recortaría elgasto y evitaría una mora depagos gubernamental.

La medida fue rechazada por246 votos en contra y 173 afavor. Fue una votación precau-toria en esta disputa política, yaque el Senado aún no vota sobrela medida presentada por HarryReid, líder de la mayoría demó-crata en la cámara alta.

La alternativa de éste incre-mentaría el límite de la deuda en2,4 billones de dólares al tiempoque recortaría el gasto en 2,2billones de dólares.

La votación podría preparar elterreno para negociaciones entorno a una solución negociadaapenas tres días antes de la fechaen que el Tesoro ha dicho que yano podrá pagar las facturas delgobierno.

Sin embargo, se considerabanescasas las posibilidades de quela idea del senador Reid –que fuerechazada en la Cámara deRepresentantes aún antes dehaberse aprobado– pase la pruebade fuego en el Senado. En efecto,el jefe de la bancada republicana

en esta cámara Mitch McConnellenvío a Reid en la mañana delsábado un mensaje en el querechazaba la iniciativa, firmadopor 43 republicanos, tres más delos 40 necesarios para paralizar eldebate.

Extraordinario partidismoAnteriormente, una semana de

extraordinario partidismo fuecoronada por un despliegue depoder por parte de los demócratasdel Senado, quienes rechazaronel viernes un proyecto que incre-mentaba el tope de deuda y redu-cía el gasto federal, el cual a duraspenas había sido aprobado por losrepublicanos de la Cámara deRepresentantes horas antes.

La cámara baja planea empare-jar las cosas y rechazar el sábadoen votación una medida alternati-va propuesta por el líder de lamayoría en el Senado, Harry Reid.

Se prevé que mientras tanto,demócratas, republicanos y laCasa Blanca sostengan negocia-ciones para tratar el alcanzar unasolución negociada.

"Hay muy poco tiempo", dijo elsábado el presidente BarackObama en su discurso semanalpor radio e internet. "La hora dellegar a un arreglo en nombredel pueblo estadounidense hallegado".

a de EE UU *El líder demócrata en el Senado anuncia su apoyo r la Casa Blanca con los conservadores

acuerdo sobre deuda

El senador Micht McConnel, intensas negociaciones.

Page 8: 1 Agosto, 2011

8 POLÍTICA LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011unomásuno

No me cabe la menor duda de que Elba Esther es ungenio. Sólo así pudo haberse tomado los arrestosde decirle a El País, durante una entrevista en días

pasados, que ella votaría por Marcelo Ebrard para presiden-te: que él era su mero gallo. Qué risa me dio, porque los delpartido amarillo, ¡no sabían ni cómo quitársela de encima!.

Y que tontos… porque cualquier estrategia era simplemen-te para que ella los midiera, y desbalancearlos… ¡Porque porsupuesto ella está protegida por Enrique Peña, y al hacerle“unos ojitos” con todo y guiño a Marcelo, pues se quedaroncon un mega sape en la cabezota! Porque los engañó y asíquedaron mega confundidos y sin poder reaccionar hastaahora. Y con su supuesta “mala influencia” los puso de cabe-za, y sin poder contestar.

Pero parado hasta no poder… sigue Peña, con todo y sumaestra querida, agarraditos de la mano… ¿Suerte?¿Inteligencia? ¿Ingenio? O simplemente millones y millonesde buena voluntad. Con sólo un millón de maestros atentos ala mega, super, e inteligente galla del SNTE.

Se dice todo rápido respecto a ella: que si ya se peleó ahoracon Yunes, su ex hijo predilecto; que si Emilio Chuayffet lasacó de la Cámara de Diputados; que si es enemiga de RobertoMadrazo; que si Jorge Hank alguna vez le mandó unos choco-lates con todo y recadito…; que si ganó las elecciones paraFox, para Felipe, y ahora lo hará para Enrique… que si esgorda, que si se llevaba mal con Josefina; que si tiene malcarácter… ¡uf! y más ¡uf!…

Lo que la gente no sabe es que esta mujer nació algún día,hace ya muchos años, en Chiapas, y que desde los tres añitosde edad fue huérfana. Y maestra apenas a los doce. Y esamuchachita se las ingenió para venir a México a la capital y encincuenta y cinco años convertirse, sin lugar a ninguna duda,en la mujer más poderosa y con mayor influencia política den-tro de su entorno: no sólo de la administración pública sinode la educación y de la política. De esta sociedad a la que leapuesta a México.

Les decía: esta mujer no era arisca… los palos la hicie-ron. Pero ahora que se cuiden de ella: todos. No es normal,¡vamos!, no es inteligente que cualquier político se pareenfrente de ella —con el poder que ellos mismos le hangenerado y que es desmedido— y ahora le quieran dar depalos: otra vez, ¡ja, ja! Por supuesto hasta que la critiquenle da poder. ¿Qué no han oído ustedes hablar de la anti-comunicación? Esa también es comunicación y vende… ysacude… y hace pensar.

¡Vamos!, después de hacerla cómplice y partícipe,ahora la quieren botar. ¿Será? Por supuesto que todos lospartidos y ella dirige el propio, necesitan dinero para ope-rar. Pero acusarla después de haber sido partícipe y cóm-plice… por Dios, qué poca dignidad de Yunes. Hasta aquíllegó. La lealtad y la fidelidad tienen un buen precio. Y élya lo perdió. Ella ha sobrevivido a todo. ¡Hasta de la expul-sión de su partido!.

“Elba fue expulsada del partido tricolor en 2003 cuando sedesempeñaba como coordinadora de la bancada de los diputa-dos del PRI, acusada de alta traición por confabular con elentonces presidente, Vicente Fox, surgido del panismo, paraaprobar una reforma fiscal”. Emilio la sacó a patadas y lecerró su despacho.

“Aunado a ello, la polémica persigue a esta mujer, quienno tuvo ningún empacho cuando hace pocas semanasreconoció públicamente que realizó acuerdos y apoyó lacandidatura de Felipe Calderón. Sin embargo, afirma quesus intereses responden únicamente al bienestar de lanación mexicana.

“Su llegada al magisterio se dio en 1989 cuando aún en lasentrañas de un gobierno impulsado por el priísmo, el ex pre-sidente Carlos Salinas de Gortari la colocó al frente del SNTEpara calmar las aguas, ante la mayor revuelta magisterial de lahistoria. Tras haberlo conseguido, 22 años después continúadirigiendo a casi un millón 200 mil maestros que existen den-tro de todo el territorio nacional”.

Mientras tanto Elba, la mujer solitaria, expone: crean o no,mi única causa es México; Marcelo señala que a él le sobranlos votos de los maestros para ser Presidente; y Enrique pien-sa: a mí no.

CCCCoooonnnn ssss iiiinnnngggguuuullllaaaarrrr aaaallll eeeeggggrrrr ííííaaaaGILDA MONTAÑO

GERARDO ROMÁN

REPORTERO

La Financiera Ruraldel gobierno federalsólo ha otorgado

crédito a 23 mil campesinos,de más de cinco millonesque hay en el país, por loque La ConfederaciónNacional Campesina acusó ala dependencia de ser laprincipal entidad culpablede la pobreza en el agro.

Por lo tanto, GerardoSánchez García, presidente dela CNC, demandó a la AuditoríaSuperior de la Federación de laCámara de Diputados y a laSecretaría de la Función

Pública federal realizar audi-torías a esa institución, yaque margina a la mayoría delos campesinos.

“Esto explica por qué per-siste la pobreza y que si éstacreció en las zonas urbanas,obedece a que miles de campe-sinos migran diariamente a lasciudades, debido a que la polí-tica financiera del sector públi-co dirigida al agro es práctica-mente inexistente”, señaló.

Sánchez García, diputadofederal por el estado deGuanajuato, informó que lasauditorías a la FinancieraRural buscan medir su desem-peño y evaluar su trabajo admi-

nistrativo, ya que este año, deltotal de sus créditos reportóque de los 16 mil millones depesos 29 por ciento se destinóal sector agrícola y sólo el unopor ciento al ganadero, mien-tras que el 66 por ciento fuepara el sector terciario, lo queresulta injustificable.

Otro hecho que se debeexplicar, agregó el dirigente, esque este organismo maneja 5mil 40 fideicomisos y 2 mil 305llamados mandatos en elPrograma de Acceso alFinanciamiento Rural, los queen total suman 7 mil 345 fidei-comisos que manejan más de 2mil 800 millones de pesos ydan un rendimiento de 3.6

millones de pesos, lo que repre-senta apenas el 0.1 por ciento.

El líder de la CNC sostuvoque en el punto de acuerdo pre-sentado en la sesión de laComisión Permanente del pasa-do miércoles por los legislado-res del sector rural se destacaademás que del programaFondo Mutual de GarantíaLíquida (FINAYUDA) al que sedestinaron 150 millones depesos, no se ejerció ni un sólopeso durante la situación deemergencia que ocurrió enfebrero por las heladas deSinaloa, Sonora, Chihuahua,Durango, Coahuila, Nuevo Leóny Tamaulipas.

De hecho, aseguró, de todoel monto del programa deApoyo de la Financiera Ruralpara acceder al crédito y fomen-tar la integración económicaque asciende a mil 44 millonesde pesos, hasta el mes de febre-ro sólo había ejercido el 4 porciento, cuando se dio unasituación de desastre agrícolaque también afectó otros secto-res como el ganadero y propicióla pérdida de empleos a 200 miljornaleros. “Es una pena,lamentó Sánchez García, quesólo se hayan ejercido 55 millo-nes de pesos”.

Otro punto que debe seraclarado por la Financiera escómo otorga los créditos y bajo

qué criterios, “porque si unapersona o empresa no paga,difícilmente se le puede volvera prestar”, pero con ella pasatodo lo contrario como sucedióen los siguientes casos:Covadonga Rural, que sumómás de 36 millones de pesosen dos créditos; Agrocaderosde la Costa Sur, a quien leotorgaron 2 millones 400 milpesos en 14 créditos; aServicios AgroindustrialesMarleo le dieron 16 créditospor 11 millones de pesos, lomismo con Herrera OrdoricaMa. Elena por un monto de 2millones de pesos con 8 crédi-tos, entre otras.

Financiera Rural, factor de pobreza

Sólo 23 mil campesinos, de 5 millones,han recibido crédito

El organismo frena los apoyos a los campesinos organizados.

Page 9: 1 Agosto, 2011

POLITICA 9LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011 unomásuno

CUANDO NO BASTAN LAS BUENAS INTENCIONES

Recientemente la Contraloría Capitalina y la ContaduríaMayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, anun-ciaron la apertura de ventanillas de atención al públi-

co para recibir denuncias sobre obras irregulares y por aperturao construcción de establecimientos mercantiles que violen eluso de suelo autorizado.

La atención de la autoridad y de los legisladores será vía tele-fónica y por Internet, por lo que habilitaron sendas líneas, porta-les y correos electrónicos que anunciaron a los cuatro vientos.La medida tendría su lado amable sin consideramos que algunaautoridad por fin se preocupa por atender las no pocas denun-cias que en materia de obras irregulares y violación de uso desuelo existen en la capital. No obstante queda claro que se tratade un esfuerzo proveniente de quien nada tiene que ver directa-mente con el tema, ya que esto debería ser competencia exclusi-va de la SEDUVI y de autoridades Delegacionales, claro, si éstosúltimos verdaderamente hicieran su trabajo como corresponde.Y Ahí es donde la puerquita torció el rabo…

Apenas la semana pasada recordábamos a nuestros amableslectores el caso de las 14 denuncias penales por obras con per-misos irregulares en el Distrito Federal presentadas por laSEDUVI ante la presión de los vecinos en distintas delegacio-nes, entre ellas, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, sin quehasta el momento se haya detenido a los presuntos responsa-bles por las mismas.

También denunciamos el tortuguismo de las autoridades judi-ciales y la burocracia e ineficacia de las autoridades ministeria-les, al no ser capaces los primeros de juzgar y emitir sentenciacondenatoria contra los responsables, y ante la incapacidad(intencional o no) de los segundos para consignar expedientesque permitan a los jueces allegarse pruebas contundentes parapresumir la culpabilidad de los señalados. ¿Y mientras quépasa? Pues que las obras continúan avanzando con los pretex-tos más insulsos o absurdos, como el que argumentó apenashace unas semanas la Delegación Magdalena Contreras paracontinuar con la construcción de la cuestionada e irregular plazacomercial del predio marcado con el número 819 de SanJerónimo Lídice, lo mismo que con otras obras ubicadas en lamisma demarcación, que supuestamente continuarían constru-yéndose por recomendación expresa de Protección Civil, paraacabar con el riesgo que implica tener construcciones sin termi-nar en vías insuficientes y demasiado transitadas.

Para empeorar las cosas, las obras se efectúan en horarionocturno, con la peregrina intención de que los vecinos no nosdemos cuenta, según ellos, aunque probablemente sea para quela SEDUVI no se entere de cómo se violan las suspensiones orde-nadas por su tibia e inoperante intermediación. Lo peor es queen el caso de la obra en cuestión, la de San Jerónimo 819, la sus-pensión fue motivada por el uso de documentos presuntamenteapócrifos, lo que le añade un sesgo de mayor gravedad al asun-to. Total que cuando no es Juana es Chana, pero siempre los quela deben se salen con la suya, mientras los llamados a hacercumplir la ley hacen como si el viento les hablara.

A los legisladores y contralores de la capital se les agradeceel gesto de querer recibir las denuncias de la ciudadanía, pero noestá demás decirles que no es este tipo de mecanismos lo quehace falta, sino que andamos escasos de funcionarios honestosque operen los que ya existen y dejen de hacer oídos sordos a losreclamos ciudadanos.

Las 14 denuncias penales por violación al uso de suelo, utili-zación de permisos apócrifos, falsificación de documentos máslo que resulte contra constructoras y autoridades presuntamen-te coludidas, se canalizaron en su momento, en tiempo y formaa través de la SEDUVI y todavía nadie ha sido consignado portales hechos.

Perdón, pero nada indica que al poner las mismas denunciasen manos de diputados locales o en manos de la contraloríaéstas tendrían mejor destino, ya que a final de cuentas todadenuncia debe pasar por el Ministerio Público y luego por losjuzgados, cuando el asunto sea de carácter penal.

O sea, quedamos en las mismas… por eso es que no bastacon las buenas intenciones, para alcanzar justicia en éste paístambién se necesitan buenos funcionarios…

Correo: [email protected]: @fernando_mora_g

Reflexiones y Razones FERNANDO A. MORA GUILLÉN

FELIPE RODEA

REPORTERO

Sin más demora se debeconcretar en los hechosel compromiso, realizado

de cara a la sociedad, de aprobar lareforma política y abrir el gobiernoa la participación directa de losciudadanos en los asuntos públi-cos, sostuvo el senador Beltrones .

En reunión de evaluación conlegisladores del GrupoParlamentario del PRI, aseguróque el diálogo es el camino paralos acuerdos y el encuentro conlos ciudadanos nos obliga a cum-plir también con el compromisode ofrecer soluciones a las vícti-mas de la violencia, a losdefensores de los derechos huma-nos y a los excluidos del sistemaeducativo: “avancemos con lostiempos de la sociedad hacia obje-tivos comunes, para responder alsentimiento de los ciudadanos”.

Hizo un llamado a los dipu-tados a tener la mejor disposi-ción de continuar en el caminode las reformas; en la Cámara deSenadores “ya lo hemos hechocon la aprobación de la ReformaPolítica en abril pasado y conlas reformas recientes en mate-ria de Derechos Humanos,Migración, Amparo y Acciones

Colectivas”.Explicó el Presidente de la

Comisión de Gobierno delSenado que los representantespopulares tienen la obligaciónde cumplir con el “sí” que loslegisladores hemos dado alreclamo de justicia de los ciuda-danos, al referirse al encuentrocelebrado en días pasados conintegrantes del Movimiento por

la Paz con Justicia y Dignidaden el Castillo de Chapultepec.

Consideró que el encuentrocon la sociedad civil, fue un ejerci-cio de diálogo, sensibilidad y tole-rancia, por lo que se dio un granpaso hacia los acuerdos y las refor-mas que México necesita y respon-demos al escepticismo y la descon-fianza de la sociedad en las institu-ciones de representación popular.

FELIPE RODEA

REPORTERO

El diálogo –con la sociedad civil- es apenasel comienzo de un camino en el que debe-mos participar todos, principalmente la

sociedad a través de sus organizaciones, con suspropuestas, con sus ideas. Nuestro fin es que latarea legislativa responda a las necesidades de losmexicanos y no a intereses políticos”, consideró elcoordinador de los senadores del PAN,José González Morfín.

En el encuentro con las organizacio-nes que integran el Movimiento por laPaz con Justicia y Dignidad debe ser elacicate que obligue a todos los repre-sentantes en el Congreso de la Unión adar pasos concretos y a avanzar conmayor velocidad, en la creación y mejo-ramiento de las leyes para un sistemade justicia más eficaz y humano, consi-deró el coordinador de los Senadoresdel PAN, José González Morfín.

Este viernes se reunió en la Cámara deSenadores, la Junta de CoordinaciónPolítica, que es integrada por los coordina-

dores parlamentarios. Ahí sehizo una primera evaluaciónde los tiempos para avanzaren el trabajo legislativo des-pués del diálogo con el poeta

Javier Sicilia y organizaciones que lo acompañaron.El presidente del órgano, el senador José

González Morfín dijo, posteriormente, que es desea-ble avanzar de manera urgente en una Ley deAtención a Víctimas del Delito, proyecto que siguependiente, aunque ya se han dado avances desde2010, cuando los senadores del PAN Felipe González,Jaime Rafael Díaz Ochoa y Ramón Galindo Noriega,presentaron una propuesta al respecto.

“Desde siempre las víctimas de los delitos hansido coadyuvantes en lasinvestigaciones; son consi-derados una parte de todoel proceso de procuraciónde justicia cuando, en reali-dad, deben ser atendidosdesde una óptica con senti-do humano, con considera-ciones particulares deacuerdo a las circunstan-cias que han vivido, comoparte de la sociedad quesufre y que ha sido afectadaen su persona y bienes”,señaló elsenador.

Debe aprobarsereforma política

*Manlio Fabio Beltrones urgió a avanzar con la sociedad en objetivos comunes

Manlio Fabio Beltrones.

Diálogo con sociedad civil apenas comienza: González Morfín

Page 10: 1 Agosto, 2011

10 SALUD LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011unomásuno

Imparten curso paraevitar contagios VIHMédicos, enfermeras,

odontólogos, cirujanosy personal de intenden-

cia corren el riesgo de contagiarsede VIH Sida, pues están en contactocon instrumental quirúrgico, piel,mucosas y basura en las habitacio-nes, por lo que se les aplica medica-ción llamado “profilaxis por exposi-ción”.

Indiana Torres Escobar, directo-ra del CAPASITS, Puebla, dijo, elaccidentado debe acudir a tomar eltratamiento dentro de las primerascuatro horas con el fin de evitar lacero conversión, a medida que pasael tiempo la efectividad va disminu-yendo, sin embargo, puede funcio-nar incluso dentro de las primeras48 horas.

En el marco del XII CongresoNacional de VIH/SIDA enInfecciones de Transmisión Sexual,dijo que este tipo de riesgo lo pade-cen todos aquellos trabajadores desalud que tengan contacto con ins-trumentos, recogen basura o lim-piar cuartos de las unidades médi-cas, pues en muchos casos los resi-duos no son depositados en lugarescorrectos por ejemplo, bolsas rojas

que indican peligro pues portanmaterial infectocontagioso.

También, señaló, se presentansi el personal no utiliza las medidasde seguridad adecuadas: “son even-tos provocados por la mala prácticapreventiva y afecta principalmente alas enfermeras y médicos internos

de pre grado”, estimó.Indiana Torres, señaló que

esto puede ocurrir en todos loshospitales o clínicas y quedepende en gran medida, de lacultura de prevención de los tra-bajadores y de las condicionesde trabajo.

El cambio demográfico y el aumento de enferme-dades crónicas como la obesidad obliga al gobiernofederal a prevenir estos males o se corre el riesgo dereducir en siete años la esperanza de vida de losniños, reconoció el Secretario de Salud, José ÁngelCórdova Villalobos, al inaugurar los trabajos acadé-micos del XXIV Congreso Panamericano de Medicinadel Deporte.

En México, dijo, se ocupan más de 130 mil millo-nes de pesos cada año en enfermedades relacionadas

con la obesidad y sobrepeso por gastos directos eindirectos, y a futuro esta cantidad puede aumentarexponencialmente si no se realizan acciones deinmediato, pues México ocupa el segundo lugar mun-dial por el número de personas con sobrepeso y obe-sidad.

De 1980 a la fecha, la prevalencia de obesidad ysobrepeso se triplicó, y en la actualidad, uno de cadatres adolescentes y uno de cada cuatro niños estáexcedido de peso, lo que implica que podrían vivirenfermos en promedio 14.5 años y reducirse en sieteaños su esperanza de vida.

La Organización Mundial de la Salud ha alertadosobre la posibilidad de que estemos siendo testigosde la primera generación que reduzca su esperanzade vida si no se toman acciones contundentes quemodifiquen estos estilos de vida, comentó

Se estima que 70% de la población no realiza acti-vidad física regular, entre los adolescentes y adultosjóvenes de 12 a 29 años de edad sólo 40% practicaalgún tipo de actividad y el sedentarismo es mayor enmujeres que en hombres.

Sólo 35% de las personas entre 10 y 19 años deedad son activas y más de 50% de este grupo de edadpasa 14 horas semanales o más frente a la televisiónu otra pantalla

Por lo tanto, Córdova Villalobos insistió en lanecesidad de construir una nueva cultura por lasalud para tener una población sana, con el apoyo delos sectores público, social y privado, los cuales seestán convirtiendo en valiosos aliados.

Obesidad reducirá en siete años esperanza de vida

EN LA VERDADERA GUERRA,GANA LA POBREZA

La semana anterior se llevó a cabo otra reunióndel Movimiento por la Paz con Dignidad y Justiciaque encabeza Javier Sicilia. A diferencia de la cele-brada con el presidente del Ejecutivo, en esta oca-sión la tertulia fue con destacados representantesdel Poder Legislativo, pretendidamente para exigir-les reformas legales que permitan a los mexicanosvivir en paz y con seguridad.

Emocionados y conmovidos, casi un centenarde ciudadanos, poetas y legisladores asistieron a lapalaciega reunión, asegurando buscar solucionesa la interminable guerra que desangra a nuestropaís.

En el monárquico escenario del alcázar delCastillo de Chapultepec, cerca de la elegante recá-mara donde Carlota vivía sus sueños de empera-triz, protagonizaron extasiados las románticasescenas en que intercambiaron amorosos besospara sellar sus acuerdos.

Para deleite de los presentes, allí se recreó laversallesca escena del pajecito doblando la rodillay posando respetuosamente sus labios en la manode la princesa. Y después, al finalizar la apoteósicay trascendente reunión, el llanto estuvo a punto deaflorar ante el dramatismo de un misericordiosoósculo de despedida que el reclamante padre de unasesinado diera a quien momentos antes habíaseñalado como corresponsable de su tragedia.

Y así, tras de agudas recriminaciones y de pesa-rosas peticiones de perdón, y después de que fotó-grafos y camarógrafos se dieran vuelo registrandopara la eterna posteridad los sonrientes y satisfe-chos rostros de los asistentes, todos regresaron ala triste realidad cotidiana, con sus decenas decadáveres masacrados y sus noticias de presuntostemibles delincuentes, unos recientemente apre-sados y otros recientemente evadidos de los pena-les de alta seguridad custodiados por bien pertre-chados escuadrones de soldados, marinos y policí-as.

Pero en esa triste realidad, atrás de los reflecto-res y de los montajes escenográficos que arrobanal telenovelero y futbolero público, se desarrolla laotra guerra dolorosa y atroz, la de la injusta acu-mulación económica, con su estela de miseria queavanza cubriendo a las grandes mayorías delmundo mientras unos cuantos, ricos y poderosos,acrecientan hasta la náusea sus fortunas.

Informes proporcionados por el ConsejoNacional de Evaluación de la Política de DesarrolloSocial (CONEVAL), organismo público que seanuncia como descentralizado, con autonomía ycapacidad técnica para generar información objeti-va sobre la situación de la política social y la medi-ción de la pobreza en México, aseguran que casi 58millones de mexicanos viven en la pobreza y que,de ellos, treinta millones no pueden acceder a ali-mentación, salud y educación suficientes aunqueutilicen todos sus ingresos.

En tales condiciones, toda esa caterva depolíticos codiciosos y cínicos debe compren-der que es tiempo de actuar con seriedad,buscar soluciones reales y corregir el rumbode la política social, abandonando la demago-gia tradicional y el estúpido ajedrez electore-ro con el que derrochan los ya muy escasosrecursos económicos de México y de losmexicanos.

Y los integrantes de la llamada sociedadcivil debemos dejar de esperar al mesías ilu-minado que nos venga a salvar de nuestro omi-noso destino, y volver la espalda a los menti-rosos candidatos que pretendan comprarnuestra conciencia.

En fin, le invitamos a visitar este espacio el pró-ximo lunes, a mantenerse informado el miércolesde 18 a 20 horas por http://unomasuno.com.mx , ya enviarnos sus opiniones a nuestro correo [email protected]

CCoolluummnnaa IInnddeeppeennddeenncciiaaRAFAEL MALDONADO T.

Participan médicos generales, cirujanos, odontólogos, enfermeras y “basureros”

Page 11: 1 Agosto, 2011

POLÍTICA 11LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011 unomásuno

GERARDO ROMÁN

REPORTERO

El secretario de Educación Pública, AlonsoLujambio, rechazó que en su partido, AcciónNacional, se practique el método de “cargada”dirigida por el Jefe del Ejecutivo, FelipeCalderón para favorecer alguno de los precan-didatos a la Presidencia de la República pararepresentar al PAN en los comicios del 2012.

“En mi partido no existe esa tradición. Elpropio Calderón es una muestra de que eso nofunciona en el panismo”, sostuvo.

Entrevistado luego de encabezar un mitinen favor de su precandidatura presidencial enun hotel de Naucalpan, el aspirante rechazóque esté utilizando su cartera para hacer pro-paganda y señaló que en su momento tomarála decisión de dejar la Secretaría deEducación.

“Somos escrupulosamente respetuosos dela ley y yo estoy haciendo campaña sábados,domingos y en las noches, cuando sólo soy unciudadano en pleno uso de mis facultadespolíticas; de manera tal que no estoy violandoninguna norma”, dijo.

Consideró que las críticas que la vísperarealizó el precandidato Santiago Creel a lospolíticos que hacen proselitismo teniendo uncargo público, rechazó que esa sea su estrate-gia.

Agregó que actualmente se hacen delibera-ciones para establecer una regla al respecto yreducir el número de precandidatos, mismasen las que incluso participa Creel, por lo que“me extraña que él diga eso”, señaló.

Cuestionado acerca de que si, en caso deser electo candidato panista a la presidenciaconcretaría una alianza con Elba EstherGordillo, respondió que el panismo se encuen-tra en un proceso de fortalecimiento de suestructura interna para qué apostar por símismo y “ya dentro de unos meses el partidodefinirá con quien podrá hacer una alianza ypuede vincularse para apuntalar su fortalezaelectoral”.

Durante el evento, Lujambio señaló queaunque todas las encuestas actualmente vis-lumbran como perdedor al PAN en el 2012, conorganización y liderazgo el panismo volverá aganar las elecciones presidenciales.

FELIPE RODEA

REPORTERO

El Senador Tomás TorresMercado, explicó que laafirmación del gobierno de

Estados Unidos de que los cartelesmexicanos son amenaza para su segu-ridad debe dejar atrás estrategias uni-laterales y colaborar con México paradesmantelar el corazón económico delcrimen organizado: “constituye unaoportunidad inmejorable para que eltitular del Poder Ejecutivo Federal soli-cite al gobierno de los Estados Unidospropuestas concretas de colaboraciónen la materia que superen la visiónimperante hasta hoy”.

El miembro del GrupoParlamentario del PRD, exhortó altitular del Ejecutivo Federal a que soli-cite al gobierno de Estados Unidoscompromisos de colaboración quepermitan atender de forma integral ycorresponsable el problema de la vio-lencia e inseguridad generadas por elcrimen organizado.

Lo anterior, dijo, es necesarioluego de que el presidente de ese país,Barack Obama, expresara que algunoscárteles mexicanos son una amenazatrasnacional para la seguridad.

Dicha colaboración debe garantizar“el combate eficiente al lavado dedinero y las inversiones realizadascon recursos de procedencia ilícita”,agregó.

Asimismo, explicó es necesariointercambiar información y estrate-gias para abatir la corrupción; conge-lar el poder financiero de las organiza-ciones criminales y crear mecanis-mos institucionales de inteligenciaque permitan la supervisión transna-

cional de actividades consideradasvulnerables.

En un punto de acuerdo que seturnó a la Segunda Comisión de laPermanente, el senador porZacatecas explicó que el presidentede Estados Unidos firmó una ordenejecutiva que introduce 56 accionesprioritarias y cinco nuevas herra-mientas para combatir a los gruposdelincuenciales.

Lo relevante de este documento, afir-mó, “es que reconoce a los carteles de ladroga mexicanos y particularmente aLos Zetas como una inusual y extraor-

dinaria amenaza a los sistemas políticosy económicos de la región”.

Este reconocimiento que hace elgobierno de Estados Unidos significaque la solución al grave problema deviolencia e inseguridad en ese país yen México requiere de la creación demecanismos de colaboración transna-cionales que permitan combatir al cri-men organizado de manera corres-ponsable e integral, expresó TomásTorres en el punto de acuerdo quetambién está signado por su compa-ñero de bancada, José GuadarramaMárquez.

Aumento de homofobia en contra de migrantes, eldesempleo y la pobreza crecientes, incremento deabusos del crimen organizado y de traficantes depersonas que asesinan a indocumentados y empleosmal pagados, entre otros, son algunas de las “injus-ticias” que no se atenúan con acciones mínimas delgobierno como la disminución de migrantes deMéxico y Centroamérica, señaló la iglesia católica enel editorial de su órgano informativo Desde la fe.

Intitulado “Disminución de inmigrantes, aumento deproblemas”, advierte que los problemas de fondo persis-ten, pese a que las estadísticas dadas a conocer por lasautoridades del Instituto Nacional de Inmigración revelanque la migración ha disminuido hasta en un 70 por ciento.

“El aumento de la inseguridad en México, especial-mente en las rutas que utilizan los migrantes. Los abu-sos del crimen organizado y de los traficantes de per-sonas, quienes no sólo las secuestran o extorsionan,sino que también, en algunos casos, las asesinan.

“La crisis económica en Estados Unidos que halanzado al desempleo a miles. El endurecimiento de

las leyes antiinmigrantes en muchos estados de laUnión Americana. La creciente discriminación hacialos latinos, que constantemente son molestados ydeportados por las autoridades norteamericanas”.Así como la ausencia de una mejoría económica ysocial en Centroamérica o México.

En ese contexto, el órgano de la ArquidiócesisPrimada de México destaca la figura del padreAlejandro Solalinde, por el nivel de compromiso y laayuda humanitaria que ofrece a los inmigrantes através del albergue “Hermanos en el camino”, asícomo de otros religiosos y religiosas en el país, y deasociaciones civiles que “ofrecen ayuda a los másdesprotegidos que caminan en busca de oportunida-des inciertas o ya inexistentes”.

La Iglesia católica insiste que no obstante lasacciones altruistas y humanitaria de muchos mexi-canos, “estamos ante un desafío que nos cuestionaa todos y que, junto al admirable apoyo solidario,debemos encontrar soluciones de justicia y de des-arrollo en todos los países involucrados”.

Calderón no impulsa “cargada” a favor de Cordero: Lujambio

Alonso Lujambio.

Mejorar colaboraciónMexico-EU vs crimen

El Senador Tomás Torres Mercado.

Persisten problemas derivados de migración

Page 12: 1 Agosto, 2011

12 POLÍTICA LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011unomásunoIGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

REPORTERO

El grupo parlamentario delPRD en la Cámara de diputa-dos presentará este miérco-

les un punto de acuerdo para exigir alas secretarías de Hacienda y de laFunción Pública un informe precisosobre la “pérdida” de recursos federa-les por 19 mil 568 millones de pesos,destinados a los pagos de pensión delos trabajadores de la extintaFerrocarriles Nacionales de México.

La diputada federalEsthela Damián Peraltainformó que su grupo parla-mentario presentará ante laComisión Permanente elpunto de acuerdo de urgen-te y obvia resolución paraque esas secretarías rindanun informe puntual acercadel FideicomisoFerronalesjub 5012-6, elcual se proyectó para cubrirlos pagos vitalicios de pen-siones y jubilaciones de tra-bajadores,

“El PRD siempre se va apronunciar porque los tra-bajadores jubilados y pen-sionados tengan cubiertossus pagos, sin embargo,habrá que llamar a cuentasa algunos servidores públi-cos para que informen delas peticiones que les hici-mos desde el 6 de octubrede 2010 sobre transparentaal Fideicomiso Ferronaljub5012-6”, explicó.

Recordó que en el caso de laSecretaría de la Función Pública, soli-citó que realizara las auditorías inte-grales correspondientes al ejercicio2010 a dicho fideicomiso, “que sabía-mos contaba con más de 19 mil millo-nes de pesos para el pago vitalicio depagos de pensiones y jubilaciones de

los trabajadores, aunque en esemomento traía un déficit de más de 15mil millones de pesos. A la fecha nohemos tenido ninguna respuesta porparte del titular de la SFP.Damián Peralta consideró fundamen-tal que antes de que en la Cámara deDiputados se aprueben los recursos

que corresponden al Presupuesto deEgresos de la Federación para el 2012,se cuente con el resultado de las audi-torías practicadas, así como un infor-me de lo que sucedió con los recursospúblicos federales que estaban desti-nados al fideicomiso, y que al día dehoy no sólo existe un déficit sino un

faltante para el pagode las jubilaciones ypensiones de los tra-bajadores.

“Al secretario deHacienda también lesolicitamos que indi-cara el origen y desti-no de los recursosinvertidos en dichofondo, quiénes eranlas personas que figu-raron como responsa-bles, además un repor-te del desempeñofinanciero y económi-co del Fideicomisodesde su constitución,nombres de los benefi-ciarios y la relaciónque guarda con elSindicato deFerronales. Aquí tam-poco se nos ha infor-mado nada”. Adelantó que lossecretarios de

Hacienda y de la Función Pública debe-rán rendir cuentas de este asunto, “novamos a negarnos a que se otorguen losrecursos económicos suficientes paralos trabajadores, solo pedimos que enrelación a lo gastado el proceso hayasido transparente y si no fue así fincarresponsabilidades”, concluyó.

“Perdieron” 19 mil millones de pensiones de ferronales

Nadie sabe dónde están los recursos destinados al pago de pensiones

El Instituto para laAtención de los AdultosMayores en el Distrito Federalinformó que al cierre del mesde julio se han sustituido 307mil 123 tarjetas de la pensiónalimentaria a derechohabien-tes de 12 delegaciones, lo querepresenta el 64.88 por cientodel total de los plásticos.

En la Delegación MilpaAlta, se han sustituido 4 mil717 tarjetas; en Cuajimalpa 5mil 506; Magdalena Contreras10 mil 997; Tláhuac, 11 mil614; Tlalpan 27 mil 329;Xochimilco 17 mil 261;Miguel Hidalgo 21 mil 808;Coyoacán 40 mil 824;Azcapotzalco 28 mil 427;Cuauhtémoc 15 mil 216;Iztapalapa 74 mil 964; yGustavo A. Madero 48 mil460, en estos tres últimos

casos, el trabajo ha sido deforma parcial por lo que aúnfaltan algunos casos.

Los pasos para el procesode reposición de los plásticosconsiste en: la visita de unaeducadora comunitaria al

derechohabiente de la pen-sión alimentaria para convo-carlo a la realización de sutrámite de sustitución de tar-jeta, con un aviso que contie-ne fecha, hora y el lugardonde se efectuará la entrega.

Para el caso de los adultosmayores postrados, enfermoso con capacidades diferentes,se les pide respetuosamenteno acudir al cambio de su tar-jeta y se les indica que unaprofesional de atención aladulto mayor se las llevaráoportunamente a domicilio.

El día de la realización deltrámite, los beneficiarios acu-den al lugar y horario, pre-viamente establecido, con sutarjeta de la pensión alimenta-ria y una identificación oficialpara atenderlos sin necesidadde hacer fila, así como se lesproporciona informacióncomplementaria sobre susderechos y servicios que ofre-ce el Gobierno del DistritoFederal a través del Instituto.

El trámite que se realizadesde marzo del año pasado,

tiene como propósito renovarlos plásticos mismos que semaltratan y dañan, y la bandamagnética deteriorada no fun-ciona adecuadamente en lascajas registradoras que pose-en los comercios.

El Instituto para laAtención de los AdultosMayores trabaja para que los473 mil 360 derechohabientesde la pensión alimentariacuenten con sus tarjetas enbuenas condiciones.

La directora general delIAAMDF, Rosa IcelaRodríguez, dijo que aún que-dan pendientes de sustituiralgunas tarjetas en lasDelegaciones Gustavo A.Madero, Iztapalapa yCuauhtémoc y todas lascorrespondientes a Iztacalco,Álvaro Obregón, VenustianoCarranza y Benito Juárez ypidió a los adultos mayoresesperar la visita de la profe-sional para que les brinde lainformación.

Renueva GDF 64.8% de las tarjetas de pensión alimentaria

Page 13: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

notivviiaallunomásuno

Coordinador:Raúl Ruíz VenegasTel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / [email protected]

RAÚL RUIZ VENEGAS-URIEL MUÑOZ

REPORTEROS

Con el fin de apoyar y promoverante las autoridades la norma-tividad que otorgue certeza

jurídica a los comerciantes de merca-dos públicos del Distrito Federal, laCoordinadora Democrática de MercadosPúblicos, A.C. (Codemep), hizo un llama-do a los locatarios para participar en el“Programa de Regulariza-ción y Actualización deCédulas, de Empadrona-miento Reglamentaria”,impulsada por la Secre-taría de Desarrollo Eco-nómico del DF (Sedeco).

A través de un comu-nicado de prensa, laCodemep destacó lalabor y desempeño desus agremiados y diri-gentes, pues a diferen-cia de la llamadaNorma 29, que sólo“intenta” poner unfreno a la instalación yapertura de las tiendasde conveniencia, quese ubican junto o cercade los mercados públi-cos, el programa otorgacerteza jurídica a loscomerciantes que tra-bajan un puesto fijodentro de algún merca-do público. Tambiénrecordó las diversaspropuestas, pe-ticionesy gestiones realizadasante diputados de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal(ALDF), así como ante diferentes ins-tancias de gobierno central, delega-ciones políticas y la Sedeco, pormencionar algunas, con lo que final-mente se elaboró un proyecto deregularización administrativa, enbeneficio de los comerciantes quelaboran dentro de los mercados

públicos. El formato de la nuevacédula de empadronamientoreglamentaria, emitido por laSedeco, se logró luego de lasconstantes observaciones quedicha coordinadora realizó, solici-tando que fuera con vigencia per-manente y que se eliminara deella la palabra “concesión”, obte-niendo con esto, un documento

mejor elaborado a los actualesque aún se entregan en cada unade las delegaciones políticas.

“Dicha cédula no es una conce-sión a 10 años, no privatiza a losmercados Públicos, y no pierde anti-güedad, además de que tampocoguarda relación alguna con las dife-rentes iniciativas de Ley deMercados propuesta por partidos

políticos, donde sí seexpresa la figura deconcesión por untiempo limitado”,indica el documento.

Cabe destacar quela cédula de laSedeco posee el sus-tento jurídico de laConstitución Políticade los EstadosUnidos Mexicanos,del Reglamento deMercados vigente,además del CódigoCivil, y del Código deComercio, entre otrasleyes inherentes.

Finalmente, laCoordinadora Demo-crática de MercadosPúblicos, A.C. (Code-mep), invitó a todosaquellos comercian-tes del Distrito Fede-ral a que se infor-men, asistan y aseso-ren en las reunionesque se realizan todos

los lunes y jueves de cada semana enel Mercado Jamaica Zona, en puntode las 19:00 horas, ubicado enCongreso de la Unión y Eje 3 Sur, Av.Morelos, colonia Jamaica, de la dele-gación Venustiano Carranza, entran-do por el andén del mercado, a fin deque sean estos quienes decidan yvaloren el trabajo realizado a lo largode más de diez años.

Regularizan mercadospúblicos de la ciudad

unom

ásu

no

/ Raú

l Ruí

z

Locatarios de mercadospúblicos languidecen.

El Instituto PolitécnicoNacional (IPN) dio la bienve-nida a 74 estudiantes prove-nientes de institucioneseducativas de nivel superior,tanto nacionales como inter-nacionales, que cursarán elpróximo semestre (agosto-diciembre) en esta casa deestudios, como parte delPrograma de MovilidadAcadémica.

Enrique Durán Páramo,coordinador de CooperaciónAcadémica, fue el encargadode recibir a los jóvenes visi-tantes, a quienes indicó quellegan a una de las mejoresinstituciones de educaciónsuperior del país, por lo que

les pidió que aprovechar laexperiencia de docentes einvestigadores politécnicos,así como de toda una ampliainfraestructura académicaque está al servicio de losestudiantes.

Dijo a los estudiantes quedeben aprovechar todas lasventajas científicas y tecnoló-gicas que posee el IPN, paraque su estancia en México, yen especial en el Politécnico,sea fructífera y puedan cum-plir con todos y cada uno delos objetivos que se plantea-ron al seleccionar a esta insti-tución para realizar este pro-ceso académico.

El funcionario politécnico

puntualizó que los programasde movilidad académica, ac-tualmente se realizan en lamayoría de las institucionesde educación superior, nosólo de México sino del

mundo, y con ello se pretendeque los alumnos tengan unavisión más amplia de la educa-ción, la ciencia, el arte y lacultura de otros países.

La ceremonia de bienveni-

da se llevó a cabo en elPlanetario "Luis EnriqueErro", donde los estudiantesen movilidad disfrutaron de laProyección Universo Maya;posteriormente convivieroncon sus compañeros y con losresponsables de las áreas deMovilidad de las unidades aca-démicas en donde realizaránsu estancia.

Dynora Vázquez Gurrola,jefa de la División deRelaciones Nacionales eInternacionales de laCoordinación de CooperaciónAcadémica, informó que delos 74 estudiantes que cursa-rán un semestre en elPolitécnico, 64 son de licen-ciatura y 10 de posgrado, delos cuales 47 son mexicanos y17 de diversos países.

Alumnos de universidades extranjeras serán politécnicos

Page 14: 1 Agosto, 2011

14 NOTIVIAL LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011unomásuno

El secretario de Seguridad Públicadel Distrito Federal, Manuel Mondragóny Kalb, aseguró que la institución a sucargo no recibe dinero alguno por losservicios que presta la PolicíaComplementaria en seguridad privada.

Detalló que el dinero que se obtienepor los servicios que brindan la PolicíaBancaria e Industrial (PBI) y PolicíaAuxiliar (PA) es destinado directamentea la Tesorería local.

“La seguridad privada nuestra, nues-tra entre comillas, es la PolicíaComplementaria, tiene todo un esquemade costos, de rentabilidad, etcétera, y niun centavo entra a la Secretaría, todoentra a la Tesorería”, indicó el titular dela Secretaría de Seguridad Pública delDistrito Federal (SSPDF).

El funcionario capitalino, señaló loanterior luego de que la denominada“Sociedad Mexicana de Guardaespaldas”informó a través de un boletín, que “laSecretaría de Seguridad Pública delDistrito Federal, obtiene una utilidad de300 millones de pesos al mes”, por estosservicios.

En el escrito de la asociación se indi-có que su presidente, Julio César GarcíaMarín, aseguró que por estas “gananciasmillonarias resulta un negocio redondopara las corporaciones policiacas alqui-lar la seguridad pública, cuando consti-tucionalmente están obligadas a otorgar-la gratuitamente a los mexicanos”.

Por su parte, Mondragón y Kalb indicóque en lo que respecta a las empresasprivadas que ofrecen el servicio de segu-ridad privada que, dentro de las funcio-nes de la SSPDF está la supervisión yregulación de las mismas, trabajo que serealiza cotidianamente.

Añadió que aquellas empresas de estetipo que no se encuentren regularizadas,se les concede un tiempo prudente paraque subsanen sus irregularidades y encaso de que no cumplan son clausura-das.

ENRIQUE LUNA/ISRAEL

MARTÍNEZ

REPORTEROS

En el marco de ladespedida deLizette Clavel,

como líder de laAsociación Sindical deSobrecargos de Aviación(ASSA), el secretario deTurismo capitalino,Alejandro Rojas, determi-nó que el quebranto quese ha realizado en contrade Mexicana de Aviacióntiene que ser solucionadode inmediato, por lo quese necesita que las auto-ridades federales comien-cen a realizar una investi-gación profunda paraencontrar a los culpablesdel fraude e impunidadhacia dicha empresa.

Asimismo, AlejandroRojas, comentó que en el año de“Turismo en México” era imperdona-ble que se suscitaran hechos de frau-des e impunidad que además de afec-tar a 8 mil 600 empleados que se hanquedado sin su fuente de trabajo y auna de las empresas con mayor tradi-ción y efectividad en el aire del mundo,se está afectando a la sociedad mexi-cana, por lo que argumentó comourgente que, con el apoyo del gobiernodel Distrito Federal, se analizaránminuciosamente los grandes fraudes.

También, los principales proble-mas que han quebrado la soberaníanacional en el espacio aéreo mexica-no y que mermó por completo la inte-gridad de una empresa con más de

noventa años de historia como lo esMexicana de Aviación son: Un pasivolaboral de 100 millones de dólarescon el cual se han hecho propuestaspara finiquitar a los trabajadores dela aerolínea; la venta de una torre deMexicana de Aviación de un costoreal de aproximadamente 120 millo-nes de dólares, la cual fue vendidapor Andrés Conessa Labastida porsolo 40 millones de dólares.

Por último, cantidades como 265billones de dólares en deudas deGrupo Posadas que jamás fueronpagados, con lo que en costo real,Mexicana de Aviación fue vendida entan sólo el 8 por ciento de su valorreal, significando un verdadero caso

de impunidad.Lizette Clavel, se lanza a la

políticaDespués de abandonar su cargo

como la líder de la Asociación Sindicalde Sobrecargos de Aviación (ASSA),Lizzete Clavel le aseguró a los micró-fonos de unomásuno que su sucesorRicardo del Valle continuará con lasalvación de Mexicana de Aviación, entanto, Clavel dijo que en la siguienteetapa de su vida es posible que sededique a la política, ya que diversospartidos políticos y despachos priva-dos la han invitado a integrarse a susfilas, “ Aunque ya no sea la líder delas sobrecargos, aún lucharé paraque Mexicana vuelva al aire.

URIEL MUÑOZ

REPORTERO.

De acuerdo con capitalinos, en el periodo marzo a julio sedetectaron 30 mil baches, en promedio, en el Valle de México;durante los meses de agosto y septiembre esa cifra se elevóhasta los 50 mil por mes, la ciudad tiene infraestructura conmás de 40 años de antigüedad; entonces, se han hecho repa-vimentaciones en las vialidades que en peores condicionesestaban, pero tenemos que seguir con el programa (debacheo)”. la Secretaría deObras no tiene un conteode los baches en las víasprimarias de la ciudad por-que diariamente se reali-zan trabajos de reparación.

No obstante, la estima-ción es que el número defallas que presenta la car-peta asfáltica del DF, quevan desde grietas hastahoyos, podría superar los

100 mil, de los cuales 30 mil están en vías primarias.En el periodo de marzo a julio hubo una semana en la que el pro-

grama Mejoramiento de la Imagen Urbana, estableció un récord alrealizar 6 mil reparaciones en la carpeta asfáltica, algunas de lasvías más utilizadas en la ciudad y que actualmente están más afec-tadas por los baches son las delegaciones Iztapalapa, VenustianoCarranza, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco,Cuauhtémoc, Coyoacán, Xochimilco y Tlalpan.

Luego de realizar un recorrido por del equipo deunomásUno y Diario amanecer de México, por algunas de

las vías primarias más utilizadas dela Ciudad, con aforos de más de 20mil vehículos por día, se comprobóque todas tenían baches, tan sóloen Zaragoza se contabilizaron 324baches, desde el Metro Acatitlahasta el Circuito Bicentenario. EnPeriférico Oriente, en su tramo deErmita a Canal de Chalco, se conta-bilizaron 43 baches, que se encon-traban a unos 40 metros de separa-ción.

Apoya gobierno DF aMexicana de Aviación

Alejandro Rojas, secretario de Turismo capitalino, en despedida a la líder desobrecargos, Lizette Clavel, de la dirigencia de ASSA.

Distrito Federal, ciudad de baches

Descarta gananciasen SSPDF por

renta de seguridad

Manuel Mondragón y Kalb.

Page 15: 1 Agosto, 2011

POLÍTICA 15LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011 unomásuno

Con un esquema diferente para pre-venir el delito en la población juvenildel Distrito Federal, el procuradorcapitalino Miguel Ángel ManceraEspinosa puso en marcha las Pláticascontra la Violencia. Se trata de mante-ner un diálogo sin barreras, enfatizo.A la primera jornada —efectuada estasemana— acudieron el cantante AlexLora, su esposa Chela y los dirigentesde los grupos Marabunta y BarrioActivo, Miguel Barrera Rocha y EdgarMéndez, respectivamente.

Ante más de 200 jóvenes de diferen-tes zonas de la capital reunidos en elauditorio Maestro Carlos Franco Sodi,el titular de la PGJDF resaltó que setrata de un modelo en el que el diálo-go tiene que darse de manera libre,fluida, sin cortapisas.

El procurador Miguel Ángel ManceraEspinosa resaltó que el mensaje expre-sado por personajes que han enfrenta-do situaciones difíciles debe transmi-tirse a familiares, amigos y vecinos.

Esta faceta, reconoció, no erapráctica común en las actividadespropias de la Procuraduría, pero porla experiencia al trabajar con gruposcomo Barrio Activo y Marabunta sepretende rescatar esa forma de preve-nir el delito mediante el fomento deactividades creativas y artísticas,como la música, pintura, exposicio-nes, escultura, teatro y danza, pormencionar algunas.

Como lema del programa Pláticascontra la Violencia se difunde la ideadenominada “Es mejor sin violen-cia”, cuyos primeros exponentes fue-ron el cantante Alex Lora, el repre-sentante del grupo Marabunta,Miguel Barrea Rocha, y del proyectoBarrio Activo, Edgar Méndez.

El programa está diseñado para pre-sentarse cada quince días en el audito-rio Maestro Carlos Franco Sodi de laProcuraduría capitalina, con diferen-tes personalidades.

Puso en marchaprocurador ManceraCharlas vs violencia

ENRIQUE LUNA/ ISRAEL MARTÍNEZ

REPORTEROS

Entre gritos y aplausos inició lapresentación oficial del equipo deapoyo de Marcelo Ebrard Casaubón“Demócratas de Izquierda”, quelo apoyará ciegamente para queel jefe del Gobierno capitalinosea el candidato de la izquierdanacional para las elecciones pre-sidenciales del 2012.

En el evento celebrado en el WorldTrade Center de la ciudad de México,se dieron cita líderes políticos,empresariales, de la sociedad civil,mediáticos, entre otros, afines a losprincipios de la izquierda social quese han aplicado en la capital de laRepública los últimos 13 años.

Dicho grupo de apoyo está enca-bezado por el mismo jefe delGobierno capitalino, Marcelo EbrardCasaubon, quién estará acompaña-do por los gobernadores ÁngelAguirre, de Guerrero; y Mario López,de Sinaloa. También de la presiden-ta de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal (ALDF), AlejandraBarrales, y por supuesto de ManuelCamacho Solís.

Para amenizar el evento, la direc-tora del Grupo de Información enReproducción Elegida (GIRE),Martha Lamas, felicitó a EbrardCasaubon por trabajar a favor de lainterrupción legal del embarazo y delmatrimonio entre personas delmismo sexo, situaciones que aún

son tabú en muchos lugares deMéxico, aseguró.

En tanto Aram Barra, líder juve-nil, rechazó firmemente las políti-cas aplicadas por los últimosgobiernos en contra de los jóvenes,las cuales no han funcionado por lafalta de compromiso de las autori-dades que creen que los menoresde 25 años son personas impulsi-vas y sin principios.

“Demócratas de Izquierda” es unapropuesta creada por Jesús Ortega,quien es opositor de Andrés ManuelLópez Obrador y que se opone a lasaspiraciones presidenciales deltabasqueño, quien fundó hace algu-nos meses un movimiento similarllamado “Morena”.

FELIPE RODEA

REPORTERO

El ex Cine Pavón estásiendo utilizado como cen-tro de drogadicción y hotelde paso, afirmó el diputadodel Partido de la RevoluciónDemocrática Víctor HugoRomo Guerra, por lo queurgió a las autoridades de ladelegación Miguel Hidalgo aasignar vigilancia perma-nente en ese sitio.

Durante un recorridopor la colonia ReformaPensil, el legislador consta-tó, junto con vecinos, quela barda improvisada querodea el ex Cine Pavón esta-ba abierta y sin vigilancia;

dentro del lugar se encon-traban jóvenes que lo uti-lizaban como hotel.

El diputado local hizo unllamado a la delegación paraque inicie ya las obras pre-vistas, pues cuenta con unpresupuesto cercano a 40millones para llevarlas acabo. Asimismo que demanera pronta resguarde ellugar, pues es muy peligrosoque dicho lugar continúesiendo utilizado para que sedroguen los jóvenes.

Romo Guerra recordóque este inmueble, de milmetros cuadrados, estádestinado para una obra debeneficio social, como es laconstrucción de una casa

para artes y oficios, deatención a la mujer o deadultos mayores.

Finalmente el legisladoracordó con las y los vecinos

dar seguimiento puntual alos avances de las obras yque la Delegación ejerza elrecurso destinado paradicho proyecto.

Ebrard presenta su grupo deapoyo “Demócratas de Izquierda”

Miguel Angel Mancera.

Piden vigilancia en el ex Cine Pavón

El cine Cosmos también centro de delincuencia.

Page 16: 1 Agosto, 2011

14 NOTIVIAL LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011unomásuno

*Veracruz, lindo y podrido *El Torito Duarte, no puede con la ola de violencia

En México, la vida no vale nada, como solía decir José AlfredoJiménez, el gran compositor mexicano. Pero en los tiemposactuales, en varios estados de la República como el de

VeracruZ (Lo de la Z, solo es un distintivo más) o una desgracia máspara los paisanos veracruzanos que están estrenando gobernador yque hubieran deseado que su voto recompusiera la entidad, a fin dedisminuir el alto índice de violencia y falta de autoridad que vive latierra de Agustín Lara.

Si la vida no vale nada, la de un periodista vale mucho menos, sobretodo ahora con el gobierno del Torito Javier Duarte, los grupos criminalesy narcotraficantes que operan en la entidad, dentro y fuera del gobierno,se pasean, sin que una patrulla, municipal, estatal o federal, les marqueel alto.

Con el anterior mandatario Fidel Herrera Beltrán, La Nauyaca, sucediólo mismo. Los protegió y los cobijo, y ahora sucede más de lo mismo. ¿Omiento? ¿Me equivoco?. Sin duda, la entidad es territorio Z. ¿Cuál cambio?

¿Dígame usted, amigo lector, una ciudad importante o pequeña delestado de VeracruZ donde no escuche alguna historia de levantados,extorsiones, muertes, decapitados o periodistas amenazados o ajusticia-dos? ¿Qué está pasando en este México lindo y podrido donde, ante la olade violencia, los politiquillos se la pasan dormitando? ¿Qué pasa en elestado de Veracruz, donde hacen su nido los mañosos?.

Recientemente, Yolanda Ordaz de la Cruz, periodista del diarioNotiver, el medio de mayor circulación en la entidad, fue asesinada en elmunicipio conurbado de Boca del Río, a menos de un mes de que fueraasesinado otro colega y su familia, del mismo diario.

— Qué está sucediendo en el estado de Veracruz, gobernado por el PRIy actualmente con un gobernador que cobijó Herrera Beltrán?

— ¿Los grupos criminales que operan en estas tierras tienenluz verde para matar?

— ¿Quién los cobija, protege, patrocina, al grado de asesinar y ame-nazar a periodistas incómodos para sus intereses y del propio gobierno?

— ¿O el gobierno del Torito está metido con ellos, por miedo, porcorrupción o es la misma gata, pero se les deja operar impunemente a finde efectuar el trabajo sucio para el propio gobierno?

— ¿Le están calentado la plaza al flamante secretario deSeguridad Pública, Arturo Bermúdez, quien acaba de tomar pose-sión de la dependencia?

¿Y qué me dice usted de las pifias, por llamarle de alguna de las con-ductas reprobables, del titular de la procuraduría estatal, Reynaldo López?

¿Acaso la Policía Federal padece miopía, que no ve pasar los convoyescon gente armada hasta los dientes?

¿Por qué el índice de violencia no se reduce, pese a las cacareadasconferencias de prensa, donde autoridades de los tres niveles anunciancon bombo y platillo la detención de grandes jefes de los llamados cárte-les de las drogas y de grupos criminales?

Ya van más de 70 periodistas muertos en el sexenio de FelipeCalderón, asesinatos que comenzaron desde que tomó posesión ElVaquero Fox, quien pasará a la historia como uno de los presidentes quetoleró operar a los grupos criminales en nuestra nación mexicana.

Es por ello que si el Torito Duarte no quiere pasar a la historia comootro gobernador al servicio de la última letrita del abecedario tendrá queimponen mano dura y desligarse de los grupos delincuenciales que ope-ran en el estado. Dicen los que saben, que en varios municipios veracru-zanos se encuentran despachando varios ediles con la marca del Zorro.¿Será cierto? Si la descomposición y la falta de autoridad prevalece enVeracruZ, diríamos lo mismo del gobernador; es decir, que fue impuestopor los malosos.

La narcopolítica es un fenómeno que ha hechado raíces ennuestro México lindo y podrido. Sólo que ahora el amasiato entrela política y el crimen ya salió del clóset, ya no es calondestino.Ahora no sólo es el dinero sucio el que contribuye para financiarlas campañas políticas a cambio de puestos públicos clave (procu-rador, jefe de la policía, comandancias, etc.), sino ahora la maña loimpone a través del narcoterror, la amenaza o el asesinato.

Varios colegas del periódico Notiver tuvieron que salir huyendo delpuerto de Veracruz ante las amenazas de muerte. Este hecho no valiópara que el Torito Duarte o su procurador Reynaldo Escobar, fueran soli-darios con los periodistas de Notiver, sino al contario, endurecieran susdiscursos y tratarán de colocar una cortina de humo para ocultar suscomplicidades, ineptitudes y corruptelas, a todas luces vista. ¡SantoCristito de Colombia!

Si el torito Duarte no puede con el paquete, que busque las tablas o sino, que se encomiende a su santo patrono, San Benito Abad. ¡Pobre México!

TTTTiiiinnnnttttaaaa NNNNeeeeggggrrrraaaa HÉCTOR A. GONZÁLEZ

FELIPE RODEA

REPÓRTERO

La construcción de laLínea 4 del Metrobús,que correrá en la pri-

mera etapa de Buenavista aSan Lázaro, ya causa afectacio-nes a los vecinos de las zonasaledañas a la obra, así como eldesplome de ventas en loscomercios, debido a los cortesde calles y avenidas.

Por lo que el diputadoGiovanni Gutiérrez Aguilarsolicitó al jefe de Gobiernoque gire las instruccionescorrespondientes para que la

Secretaría de Finanzas y deDesarrollo Económico imple-menten un programa de estí-mulos fiscales, como descuen-tos o condonaciones deimpuestos de hasta 50 porciento en Predial o nómina,entre otros, a los negociosafectados, a fin de contrarres-tar las pérdidas y que siganbrindando un servicio de cali-dad a sus clientes.

“Nos preocupa mucho que sepierdan las fuentes de empleoque estos comercios generan,pues si bien no estamos en con-tra de las obras que lleva a caboel Gobierno del Distrito Federal,

es importante que otorguenalgunos estímulos para preser-var los trabajos, toda vez que sehabla de 12 mil comercios esta-blecidos, en donde laboran másde 60 mil personas”, dijo.

El también integrante dela Comisión de Pre-supuestoy Cuenta Pública apuntó quea pesar de que esta obra estáprevista para concluirse endiciembre, por experienciasiempre se postergan meseso incluso un año más, por loque es indispensable tomarlas medidas correspondien-tes para que sus afectacio-nes sean menores.

Caen ventas por Metrobús

Los grandes economistas del mundo mani-fiestan que los monopolios son peores quelos cárteles de la droga; nuestras autoridadesno toman con la seriedad necesaria el controlcomercial, lo que en el futuro cercano seráuno de los más grandes problemas naciona-les, como se inició hace muchos años el cán-cer de la droga y ahora estamos pagandotodos los mexicanos los errores de nuestrasautoridades de esa época.

Así lo señaló el coordinador del FrenteNacional contra Wal Mart, Enrique RodríguezBonilla, quien agregó que México no está encrisis; es la consecuencia de una mala admi-nistración que está practicando el gobiernofederal, al no escuchar tantos reclamos queexisten a nivel nacional; no podemos aceptarque todos los mexicanos estamos locos,cuando unos cuantos, muy pocos, están sor-dos y ciegos. El deterioro y la proliferaciónde tiendas de autoservicio se ha convertidoen uno de los factores que ha llevado a losmercados públicos a la caída en sus ventas,a pesar de efectuar manifestaciones en lasdiferentes Delegaciones, en las oficinas delGobierno del Distrito Federal o en la Cámarade Diputados, nadie detiene su apertura.

El gobierno debe promover la competen-cia económica equilibrada y la eficiencia delos mercados públicos; remodelándolos,capacitando a sus comerciantes, otorgándo-les créditos, logrando así más productividady competitividad de los establecimientos deabasto popular y rechazar los monopolios,porque mañana será muy tarde, y el mañanaque está muy cerca estará muy turbulentoeconómicamente.

Los mercados públicos y tianguis están ala baja ya no representan la primera opciónde compra de alimentos en general para lamayoría de la población; por su falta devisión, unidad y el ser más débiles van a des-aparecer.

Se requiere con carácter urgente hechosde parte de nuestras autoridades, ya no másatole con el dedo como en el caso práctico dela famosa Norma 29, que es una cruda moralque tiene el gobierno del Distrito Federal porel abandono en que tienen a los 318 merca-dos públicos con sus 75 mil locatarios en elDistrito Federal.

Paradójicamente, el monopolio con subandera de la modernidad crecerá en susnegocios en un 100% de aquí al año 2015duplicando sus ventas y el número de esta-blecimientos del sector de alimentos, bebi-das, comercio y artículos de consumodoméstico que actualmente representa elcontrol del 70% del mercado nacional yhasta este día el funcionamiento de 1943establecimientos de tiendas Wal Mart,Bodega Aurrera, Mi Bodega Aurrera, BodegaAurrera Express, ( formatos más pequeños,en ciudades donde la gente está menos dis-puesta a sacrificar tiempos en los traslados) Superama y Sam’s Clubs; incluyendo sunuevo formato que son ventas por internet,habiendo inaugurado recientemente su pri-mer Bodega Aurrerá que recibe pedidos porteléfono exclusivamente en la colonia de lasÁguilas en el Distrito Federal y que van adesarrollar aceleradamente a nivel nacional,alcanzando a monopolizar todos los alimen-tos en un 100% en el año 2015.

Mercados públicos, arrasados por Wal Mart

Page 17: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

el dinerounomásuno

A pesar de que el Centro de EstudiosEconómicos del Sector Privado (CEESP) considerópoco probable que no se llegue a un acuerdo enEstados Unidos y se caiga en moratoria de pagos,desmintió que la economía mexicana este "blinda-da" para hacer frente a los embates y daños de unescenario desfavorable, toda vez que es un hechoque se pondría en riesgo el crecimiento del PIB esteaño del 4.3 por ciento para este año.

En su informe semanal, el organismo depen-diente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE),señaló que en caso de que no se llegue a un acuer-do en el Congreso estadounidense, el impacto seríasignificativo, incluso mucho mayor a lo que signifi-có la crisis financiera del 2009. Y esto ya se perci-be entre los inversionistas de todo el mundo, locual se refleja en una baja en el precio de diversasacciones, debilitamiento del dólar y el impulso delprecio del oro a niveles históricamente altos.

En ese sentido, precisa que de entrar en un pro-ceso de impago, el impacto inmediato sería para lapoblación estadounidense, que enfrentaría la impo-sibilidad de cobrar los cheques por concepto deseguridad social y de otros beneficios, además deque muchas empresas también dejarían de percibirlos pagos por contratos gubernamentales.

En ese contexto el CEESP añade que la econo-mía mexicana puede ser una de las más afectadas yaunque hasta ahora muestra una fortaleza macroe-conómica, esto no significa que haya un total blin-daje como se ha mencionado, ya que con el vecinodel norte se realizan dos terceras partes del comer-cio total, proviene poco más de 80 por ciento de lainversión extrajera y hay una sincronización claraen la evolución de la actividad productiva.

Bajo ese panorama, "el impacto, cualquiera quesea, puede poner en riesgo el pronóstico de creci-miento de 4.3 por ciento de la economía duranteeste año, lo que pone en riesgo las necesidades debienestar de la población que ya de sí registran unimportante rezago.

Por ello el CEESP añade que mientras no hayamayores avances en materia de reformas estructu-rales, nuestra economía seguirá expuesta a cual-quier desequilibrio que provenga de los EstadosUnidos. Por ello, es importante tener un sistematributario que sin deteriorar el bienestar de lasfamilias fortalezca las finanzas públicas; una asig-nación eficiente y transparente del gasto público;un marco regulatorio que estimule la actividad pro-ductiva y el empleo; así como un estado de derechoque dé certidumbre a la inversión.

JAVIER CALDERÓN

REPORTERO

La Cámara Nacional de laIndustria deT r a n s f o r m a c i ó n

(Canacintra) considera necesariauna estrategia proactiva en todas ycada una de las ramas, además deque se puede y se deben poner enmarcha todos los mecanismos queapoyen la actividad productiva.

"Todo ello nos lleva a plantearun cambio en la estrategia econó-mica, a fin de encontrar el caminodel desarrollo sostenido con equi-dad y a establecer una estrategia

para reconstruir la planta produc-tiva formada por las pequeñas ymedianas empresas del país",subrayó y dijo que el buen com-portamiento de las variablesmacroeconómicas no es suficien-te para garantizar un buen des-arrollo de la economía mexicana,consideró

En su estudio semanal denomi-nado "Sinopsis Económica 2011",el organismo indicó que se requie-re fomentar la inversión en aque-llos sectores que dejaron de parti-cipar en el eslabonamiento decadenas productivas por causascomerciales y por la falta de unapolítica fiscal promotora delempleo, la inversión y no sólorecaudatoria.

Para ello, se requiere fortalecerel mercado interno y restaurar las

cadenas productivas con apoyosdirigidos a elevar la productividady competitividad de las empresas,plantea el organismo en su repor-te semanal.

Además, señala, fomentar lainversión en aquellos sectoresque dejaron de participar en lascadenas productivas por causascomerciales, y una política fiscalpromotora del empleo, la inver-sión y no sólo recaudatoria.

Se deben generar esquemas definanciamiento preferenciales yaccesibles para las empresas demenor tamaño y mayor cobertura,y los programas sociales deben

ser ampliados para servir de ins-trumento de integración entre losdiferentes sectores productivosnacionales.

'Si se trabaja en este sentidoestaremos impulsando el desarro-llo económico, y se garantizará elcrecimiento sostenido y sustenta-ble de la economía', afirma el orga-nismo industrial.

Refiere que el desarrollo de laspequeñas y medianas empresas(Pymes) depende de las condicio-nes macroeconómicas internas,pues el sector realiza muy pocasexportaciones y orienta casi todasu producción al mercado interno.

En cuanto al fomento de lacompetitividad, la Canacintra esti-ma que hoy es mucho lo que pode-mos y debemos hacer sin necesi-dad de incrementar ni romper la

disciplina fiscal.Es urgente promover una mejo-

ra en los niveles educativos quepermitan incrementar en el media-no y largo plazos la educación dela población, y vincular estrecha-mente a la planta productiva conel sector educativo.

También se requiere infraes-tructura productiva en materia deenergéticos, aeropuertos o carre-teras; contar con una estrategia dedesarrollo industrial de largoplazo que permita dar certidumbrea los particulares, a partir de lasdemandas regionales y sectoria-les; y hacer más en materia de

mejora regulatoria.En ese sentido, el órgano de

estudios de la Canacintra, señalaque se deben generar esquemasde financiamiento preferenciales yaccesibles para las empresas demenor tamaño y con una mayorcobertura.

Asimismo precisa que los pro-gramas sociales deben ser amplia-dos para servir de instrumento deintegración entre los diferentessectores productivos nacionales ydichos programas deben ser vis-tos como instrumentos de largoplazo, para lograr una mayor inte-gración efectiva y competitiva delas regiones y la empresa.

Por último los industrialesdemandan contar con una políticatecnológica acorde a las necesida-des de la planta productiva.

Llama Canacintra a fortalecer mercado interno

Economía mexicana no está "blindada" de crisis de EU: CEESP

Mercado interno mexicano, sujeto a la desaceleración económica de EU.

Congresistas atrapados.

11.85

Page 18: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

el mundounomásuno

BENGASI, Libia .-Líderes rebel-des libios dijeron el domingoque sus fuerzas persiguieron

y se enfrentaron contra partidarios deMoamar Gadafi que se habían hechopasar por combatientes rebeldes parainfiltrarse en el bastión opositor, en eleste del país.

La batalla nocturna dejó cuatromuertos de cada lado y se sumó a lasensación de crisis dentro del movi-miento rebelde.

Los debilitados rebel-des de Libia están tra-tando de deshacerse deenemigos dentro de susfilas, tras el asesinato desu jefe militar, Abdel-Fattah Younis, la sema-na pasada. Younis eraministro del Interior deGadafi antes de desertare incorporarse a lacausa rebelde.

La dirigencia insisteen que el asesinato fueobra del régimen deGadafi, pero varios testi-gos han dicho que Younisfue asesinado por compa-ñeros rebeldes.

A medida que los fun-cionarios reconstruyeronlos acontecimientos quellevaron al enfrentamien-to del domingo, anuncia-ron que una facción delos combatientes llamadaal-Nidaa estaba compues-ta en realidad por partidarios de Gadafique se hacían pasar por rebeldes.

La revelación podría plantear pre-guntas acerca de la lealtad de otrasfacciones rebeldes y socavar la tannecesaria unidad del movimiento ensu ofensiva para derrocar a Gadaficasi seis meses después de quecomenzó la revuelta.

Las sospechas sobre al-Nidaa fueronconfirmadas, dijo un líder rebelde,cuando los funcionarios de inteligenciadeterminaron que el grupo estaba

detrás de dos fugas de prisión el viernesen Bengasi, la capital de facto de losrebeldes.

Hace dos días, presuntos integran-tes de al-Nidaa atacaron las dos prisio-nes y facilitaron la evasión de entre200 y 300 prisioneros, entre ellos mer-cenarios, combatientes y otros indivi-duos leales a Gadafi.

"Estas personas se aprovecharon delcaos que resultó de la muerte de Younise ingresaron y atacaron la prisión mili-tar y la prisión (civil) de Kuwaitiya", dijo

el viceministro del interior de los rebel-des, Mustafa al-Sagezli.

El domingo, antes del amanecer, lasfuerzas rebeldes rastrearon a miembrosde al-Nidaa hasta una fábrica donde seescondían y enviaron negociadorespara intentar persuadirlos de rendirse.Cuando se negaron, las unidades rebel-des sitiaron la fábrica y cuatro de losrebeldes resultaron muertos, dijo elministro de información rebelde,Mahmud Shamam.

Un comandante del campo de batalla

que participó en la opera-ción, Ismail Salabi, dijoque cuatro de los que sehacían pasar por rebeldestambién murieron y 25fueron capturados. Losdescribió como libios dela parte sur del país quepertenecían a las briga-das de Gadafi.

En tanto, en las monta-ñas de Nafusa las fuerzasinsurgentes dijeron quelograban avances en suofensiva contra las fuer-zas de Gadafi en las diver-sas líneas del frente en eloeste de Libia.

Los rebeldes dijeron eldomingo que se encontra-ban en el poblado deHawamid y que en lasúltimas 24 horas avanza-ron otros 10-15 kilóme-tros (seis-nueve millas)hacia el poblado de Tiji.

En una entrevistapublicada el domingo, el ministro fran-cés de Defensa, Gerard Longuett, insis-tió en que la "impaciencia no es buenaconsejera" y que no hay que echar laculpa a los rebeldes por el estanca-miento de la guerra civil.

El domingo, un día después de quela OTAN bombardeara tres repetido-ras de televisión satelital estatal deLibia en Trípoli, un portavoz del blo-que en Nápoles dijo que no podíaconfirmar la información sobre bajasentre los empleados.

DAMASCO.- Al menos cienpersonas murieron y decenasresultaron heridas el domingo,durante una ofensiva del ejércitoen Hama, ciudad rebelde del cen-tro de Siria, en una "de las jorna-das más sangrientas" desde quese iniciara la revuelta contra elrégimen, informaron militantes.

"Un centenar de civiles murie-ron este domingo por los dispa-ros de las fuerzas de seguridadque acompañan al ejército en suentrada por la fuerza en la ciudadde Hama", declaró Abdel KarimRihaui, presidente de la LigaSiria de Defensa de los DerechosHumanos (LSDDH).

Cinco personas murieron enHoms (centro) cuando los habi-tantes de esta ciudad se manifes-taron en la calle en apoyo de losopositores de Hama, ciudadsituada un poco más al norte.Rihaui añadió que en la provinciade Idleb (noroeste) hubo otrostres muertos.

Ammar Qurabi, presidente dela Organización Nacional deDerechos Humanos, declaró a laAFP que otras 19 personas falle-cieron en Deir Ezzor (este), seisen Harak (sur) y una más enBukamal (este).

Rami Abdel Rahmán, jefe delObservatorio Sirio de Derechos

Humanos (OSDH), con base enLondres, confirmó por su partedos muertos en Surán, cerca deHama, lo que elevaría el número

total de fallecidos a 136. "Es unode los días más sangrientos"desde el inicio de la revuelta el 15de marzo, declaró Rahman.

El presidente estadounidenseBarack Obama se declaró "horro-rizado" por la represión en Siria yprometió aumentar la presiónsobre Damasco. "Una vez más, elpresidente Asad ha mostrado quees totalmente incapaz y que noestá dispuesto a responder a loslegítimos padecimientos del pue-blo sirio. Su uso de la tortura, lacorrupción y el terror lo sitúanen el lado equivocado de la histo-ria y su pueblo", dijo Obama.

Anteriormente, el agregadode prensa de la embajada esta-dounidense en Siria, J.J.Harder, había declarado al canalbritánico BBC, que esta vastaofensiva es "un acto desespera-do" por parte del régimen,implicado en una "guerra totalcontra su propio pueblo".

Desenmascaran a gruposecreto pro Gadafi

Brutal represión en Siria deja más de 100 muertos

Se había infiltrado entre los clanes rebeldes libios

Page 19: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

Culturaunomásuno

La cultura mundialestá de luto. Elpoeta, novelista y

periodista cubano EliseoAlberto Diego murió ayerdomingo a los 59 años deedad en el Hospital Generalde la Ciudad de México,donde llevaba varios díasen terapia intensiva, trasrecibir un transplante deriñón, publicó la pági-na cubjuita.com de laisla caribeña.

Eliseo Alberto, unode los más reconoci-dos escritores cubanosen el exilio, era hijo delpoeta Eliseo Diego ysobrino de Fina GarcíaMarruz y Cintio Vitier.Nacido en La Habanaen 1951, vivía desde1990 en México.

Estudió la licenciatu-ra en periodismo en laUniversidad de LaHabana. Fue jefe deredacción de ElCaimán Barbudo y sub-director de la revistaCine Cubano. Impartióclases y talleres de cineen la Escuela Interna-cional de San Antoniode los Baños, el Centrode Capacitación Cine-matográfica de México yel Sundace Institute deEstados Unidos.

Entre sus obrasresaltan los poemariosImportará el trueno

(1975), Las cosasque yo amo (1977) yUn instante en cadacosa (1979).

Asimismo, lasnovelas La fogataroja (1985), La eterni-dad por fin comienzaun lunes (1992),Caracol Beach(1998), La fábula deJosé (2000), Estheren alguna parte(2005) y El retablo delconde Eros (2008).

En 1998 obtuvo elprestigioso PremioI n t e r n a c i o n a lAlfaguara por la nove-la Caracol Beach.

Tras establecerseen México, publicóartículos en variosmedios de este país,como La Crónica deHoy y Milenio, y condiversas publicacio-nes del exilio cubano.

Uno de sus librosmás famosos, In-forme contra mí

mismo, lo escribió en la Islay lo publicó más tarde en elextranjero, en 1996. En élnarró cómo la seguridad delEstado cubana le pidió quehiciera un informe contra supropia familia.

“Escribir Informe contramí mismo fue una libera-ción. Me vacié allí por com-pleto, saqué fuera todo loque tenía que decir sobreCuba: la política, la revolu-ción. Así que pude empezarcon otras cosas y no mequedé enredado con lascuestiones políticas quetanto daño terminan porhacer a otros escritores”,relató en una entrevistaconcedida a agencia alema-na DPA.

El escritor padecía unagrave enfermedad renaldesde hacía varios años.El pasado 18 de julio fuesometido a un transplantede riñón. Se mantuvoestable en los primerosdías, pero luego su estadode agravó.

Murió ayer el poeta Eliseo Alberto Diego

El escritor Eliseo Alberto Diego.

Como parte de su programade actividades de verano, elInstituto Nacional de BellasArtes (INBA), a través de laCompañía Nacional de Danza(CND) , presentará el espectácu-lo 'Cri- Cri', del coreógrafo JoséLuis González, los días 6, 7, 13 y14 de agosto, en la Sala Principaldel Palacio de Bellas Artes.

Con piezas como 'El ratónvaquero', 'Di ¿Por qué?', 'ElChorrito', 'Negrito Sandía', 'Lamuñeca fea', 'La merienda' y'La marcha de las canicas',además del tema de 'Cri-Cri',la CND con la dirección deSylvie Reynaud , ofrecerá unrecorrido por el mágicomundo del 'Grillito Cantor', através de color, movimiento,música y alegría.

Las letras de don FranciscoGabilondo Sóler, fomentarán laimaginación de los niños y elrecuerdo de los adultos que crecie-ron con las canciones de Cri- Cri.

El espectáculo está dedica-

do a la memoria del reciente-mente fallecido, el compositorEugenio Toussaint (1954-2011) , quien realizó los arre-

glos musicales de esta obraque contará con la participa-ción del Coro de Madrigalistasde Bellas Artes, bajo la direc-

ción artística del maestroHoracio Franco.

'Cri- Cri' es el resultado deun esfuerzo por materializar

los propósitos de sensibiliza-ción, fomento y promoción delas artes, con el objetivo deestimular la creatividad de losniños, iniciarlos en el conoci-miento y el disfrute del arte, yde esta manera fortalecerles laposibilidad de alcanzar,mediante la danza y la música,una mejor calidad de vida.

Las presentaciones de estatemporada en el Palacio deBellas Artes serán los días 6 y13 de agosto a las 11:00 y13:00 horas, y el 7 y 14 deagosto a las 13:00 y 17:00.

El coreógrafo José LuisGonzález, quien está a cargodel espectáculo infantil, reali-zó estudios de danza clásicacon el Sistema de la RoyalAcademy of Dancing, en elInstituto Cultural Cabañas.Estuvo como bailarín y solistaen diversas academias deGuadalajara y fue invitado abailar en el Ballet Saby deRoma, Italia.

Presentará INBA espectáculo de Cri-Cri

Editor:[email protected] 55 55 0055 30 85 28 99

Page 20: 1 Agosto, 2011

20 CULTURA LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011unomásuno

El oratorio, una gran novelaque recibe elogios

Original del escritor EnriquePastor, El oratorio es una novelaimpresionante que toca el tema de ElVaticano, la mafia napolitana y losmedios. Una lectura recomendablepara los amantes de los buenos libros.

Para ejemplo, de ello les presen-to una parte de su texto, el cual citaque una noche, en el oratorio de laterminal cuatro del aeropuerto deBarajas, España, pernoctan, pordistintas circunstancias, tres pecu-liares personajes: Genaro (recono-cido historiador mexicano que viajaa Nápoles para asistir a un semina-rio sobre Pompeya y reunirse consu amigo Carmelo, historiadornapolitano experto en laCampania); Humberto, joven italia-no que, en espera de su noviacolombiana, conoce a Genaro y sevuelve gran amigo suyo.

Y un hombre misterioso, vestidode negro, aparentemente polaco,que resulta ser compañero deasiento de Genaro en el avión yquien le entrega copias de dosdocumentos antiguos: La narra-ción de Gulius, personaje que cuen-ta la historia de sus padres, ungeneral romano y una bella judíacon dones curativos y premonito-rios, acaecida entre los años 35 y79 de nuestra era, cuando elVesubio hizo erupción, y El evange-lio de Natanael, apócrifo, cuya ubi-cación, junto a las sandalias deCristo, en la casa de Gulius, enPozzuoli, es mencionada en el pri-mer documento. Allí, supuestamen-te, tanto el evangelio como lassandalias —en perfecto estado deconservación— han sido recupe-rados por la agrupación a la querepresenta el “hombre de negro”.De la autenticidad de estoshallazgos depende, a partir deentonces, el fortalecimiento odescrédito de la Iglesia.

Comienza así, en esta nuevanovela de Enrique Pastor, un emo-cionante thriller de misterio, cri-men y espionaje en el que se veninvolucrados El Vaticano, la mafianapolitana y los medios. Allí el sus-penso, gracias a un intrincado sis-tema de sorpresivos enlaces y para-lelismos entre las dos historiasprincipales (que son en realidad,como en un juego de cajas chinas,dos novelas, una dentro de otra),crece a cada momento.

El oratorio reafirmará la fe delos creyentes, avivará la de lostibios y logrará la conversión demillones de escépticos. O, por elcontrario, cimbrará los interesesdel poder clerical, porque, ante labúsqueda humana de Dios y lamanipulación de las ideas religio-sas, nos cuestiona existencialmen-te y nos coloca entre el fuego cru-zado de la fe y la ciencia.

DDDDiiiiáááássss tttt oooo llll eeee ,,,, SSSSíííí ssss tttt oooo llll eeeeALBERTO ESTEVEZ ARREOLA

Nueva York.- La esculturadel artista español MiguelBarceló, Elefante Ergui-

do, se expondrá a partir de los pri-meros días de septiembre próximoy hasta marzo de 2012 en TimeSquare, de esta ciudad.

Este proyecto se realizará con lacolaboración del museo Marlb-orough, en Nueva York que, juntocon el artista, mostrará durante seismeses esta popular obra que repre-senta a un elefante labrado en bron-ce y de siete metros de altura.

La obra de un artista español vivomás cotizado de nuestros tiempos,por la venta de su obra Faena demuleta, en 4.4 millones de euros —en junio pasado— es una de las últi-mas creaciones de Barceló, realizadaen 2009 y que estará a disposición delos neoyorquinos en septiembre.

Elefante Erguido viene de presen-tarse en el CaixaForum del centro deMadrid, en junio pasado.

En esta exhibición, además semostraron 180 piezas, desde telashasta objetos experimentales, asícomo cerámicas y esculturas, goua-ches, acuarelas, dibujos, carteles,libros y cuadernos de viaje, que mos-traron la obra de Barceló desde 1983.

Miquel Barceló nació el 8 de enerode 1957 en Felanitx, una localidad deno demasiados habitantes, al surestede la isla de Mallorca, en España.

Desde pequeño se mantuvo en

contacto con pintores, ya que sumadre, Francisca Artigues, se dedi-caba a este arte.

Asistió desde 1972 a la Escuelade Artes Decorativas en Palma deMallorca.

Su pintura ha incorporadonumerosos referentes culturales,entre los que cabe destacar en la

primera etapa el trasfondo medite-rráneo, y a raíz de su estancia enMali, iniciada en 1988, el paisaje yla forma de vida africanos.

Otro ámbito destacado de su acti-vidad artística es la ilustración delibros, capítulo en el cual ha ilustra-do obras de Dante, Paul Bowles yEnrique Juncosa, entre otros.

Llegará EElleeffaannttee EErrgguuiiddooa Nueva York

Estará en exhibición en los primeros días de septiembre

Innovadora obra del artista español Miguel Barceló.

Por el 25 aniversario dela compañía Contem-podanza —que dirige lamaestra Cecilia Lugo—Consuelo Sáizar, presiden-ta del Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes(Conaculta), y Egidio TorreCantú, gobernador de

Tamaulipas, develaron laplaca conmemorativa poreste festejo, en la SalaPrincipal del Palacio deBellas Artes.

Ante casi un lleno totalen dicha Sala, con motivodel cierre del Ciclo Danza enel Palacio, la agrupación

dancística ofreció anochelas piezas coreográficas Enel Umbral y Memoria deSoles para celebrar su ani-versario. Lugo nació enTampico, Tamaulipas.

Durante la develación dela placa conmemorativa,Consuelo Sáizar resaltó lalabor realizada por la funda-dora, directora y coreógrafaCecilia Lugo.

“Esta noche nos cauti-vamos con estas dosobras. Cecilia pisó BellasArtes a los 14 años deedad, decidió entonces seruna bailarina incansable yuna artista absoluta portransmitir su alegría e ilu-sión”, expresó Sáizar.

Por otra parte, TeresaVicencio, directora generaldel Instituto Nacional deBellas Artes, felicitó a lamaestra Lugo por su incan-

sable labor en la danza deeste país, al tiempo que des-tacó el proceso, técnica ypoético que plasma en suscoreografías.

“También por su búsque-da en las artes y el empeñode sus bailarines, y por todoello el día de hoy en estacelebración de los 25 añosde Contempodanza, que vivala danza”, apuntó Vicencio.

La celebración de la agru-pación dancística inició através de un video, en el quese plasma el sentir deCecilia Lugo hacia la danza,la compañía y su búsquedade creación.

Posteriormente los baila-rines interpretaron En elUmbral, homenaje a RosarioCastellanos, que se estrenóen 1987, en la cual la obrade la escritora chiapanecainspiró esta coreografía.

Celebran 25 aniversario de Contempodanza, con Cecilia Lugo

Page 21: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

espectáculosunomásuno

Ciudad de México.- Está pendiente el canal de TV dela Presidencia de la República... EL GOBIERNODEL D.F., ya tiene su canal 21 y se instala el equi-

po de transmisiones en el cerro del Chiquihuite. Antes de quetermine el presente año 2011 entrará en funciones oficial-mente. Ya se hacen ensayos… LA PRESIDENCIA DE LAREPúBLICA no ha emitido un comunicado especial para refe-rirse al Canal del Ejecutivo Federal… SIGUE EN SUSPEN-SO…

Cómo han pasado los añosCHANO URUETA nació en un rico mineral de Chihuahua

llamado “Casi huiría” (hoy, un pueblo fantasma)… Chanohizo historia en el cine mexicano… SU PADRE FUE JesúsUrueta, uno de los oradores sobresalientes enLatinoamérica, quien además fue “abogado de los pobres”…EN SU ADOLESCENCIA conoció Chano a Pancho Villa,Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero yÁlvaro Obregón… SU PADRE MURIO en Argentina, duranteuna Convención Política, siendo Ministro Plenipotenciariodel Gobierno de México. Su madre murió en México en unabatalla de la Revolución Mexicana… AL TERMINO de laRevolución, viajó Chano “en busca de su destino”. Estuvo enEuropa y Asia, además de varios países de América… TENÍA4 TITULOS profesionales. Estudió mucho, pero el único títu-

lo que consideró “muy apre-ciable” fue el de“Cineasta”… FUE INGENIE-RO electricista, abogado ymaestro de Filosofía y Letrasde París, Francia… VISITOHOLLYWOOD porque que-ría aprender “los secretos dela Meca del Cine” junto conDolores del Rio y Emilio“Indio” Fernández… JOSEVASCONCELOS le dio un“curso de ideas”. Trabajo enla RKO de Hollywood parahacer películas con sonido yrodó “Gitanos”… “LA

NOCHE DE LOS MAYAS” fue la cinta que le abrió el caminodel cine en México… POR SI FALTARA algo en la vida deUrueta: en su casa del D.F., se organizó la fundación delSindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica(STPC). Se reunieron 21 firmas para el registro del Sindicatoy uno de los firmantes fue Fernando Soler, primer secretariogeneral de la ANDA…

Remolino de notasGLORIA CHAVEZ maestra en pintura de arte sacro recibió

elogios en la expo “Fábricas de Sueños”, en San Ángel.También mereció aplausos Yolanda Montes “Tongolele” consus pinturas…. ALEJANDRA AMBROSI es una revelación enla teleserie “8º Mandamiento” en Cadenatres, en el papel deuna editora de Espectáculos… ANDRES GARCIA se presen-tó anoche en un programa de TV del Reportero GustavoAdolfo Infante… JUAN FERRARA y Rebecca Jones en“Filomena Marturano”… EN EL FESTIVAL de cine deVenecia, George Clooney y Madonna… LADY GAGA publica-rá un libro con base en sus fotografías audaces… ANAHIdice que ya aprendió a recibir críticas y elogios. Actúa en latelenovela “Dos hogares”…

Pensamiento de hoyNo pierdas el tiempo… CORTE!CON INFORMACION de UNOMASUNO, Diario Amanecer

y La Tarde de unomásuno, Naim Libien Kaui presenta enInternet Red Mundial una serie de programas de TV-Radio…

[email protected]

¡Corte!

ANDRÉS GARCÍA.

RICARDO PERETE

¡Pendiente!:Canal deTV de Presidencia

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA

REPORTERO

“El CharlesChaplin mexica-no”, de nombre

Trinidad Guzmán Pérez,reveló ayer en exclusivapara unomasuno, que enbreve iniciará el rodajesobre lo que ha sido suvida. “El objeto es presen-tar al público mi capaci-dad de imitador deCharlot, el genio de lacomicidad”.

La cinta estará bajo laproducción de LeoPalacios, un empresariocon mucha visión y setitula, “Chaplin mexicanoen Tepito”, que tiene dosaspectos muy importan-tes para los cinéfilos, dijo.

“Porque la intención espresentar el lado huma-no de los habitantes delbarrio bravo de Tepito,su gente buena, trabaja-dora, no el lado malo dela delincuencia. Porquees un barrio tradicionalde México, de mercaderíay ambiente, de venta dearte los domingos y quea pesar de su mala famaahí existe gente decente,talentosa y hay que decirque existe la parte bonitade Tepito”

Agregó, que “ensegundo término, que-remos proyectar alChaplin mexicano deuna manera honesta. Elcómo ha sufrido parallevar este personajecon honor por 22 largosaños, y cómo lo he sen-tido muy mío, porquehasta mi físico es pare-cido, mi cara, mis ojos yes un honor ser comoél”.

Trinidad Guzmán, hasido invitado a Miami, endos ocasiones –dijo-para programas muyfamosos de Univisión yTelemundo, para hablardel personaje. “Y misueño es ir a Londrespara que el mundoconozca que soy unagota de agua conChaplin”.

Y en verdad, sus ojosestán maquillados comolos del mimo. Su cara, suscejas y demás son comolas de Charles Chaplin.Trinidad Guzmán es tam-bién muy delgadito y subuen humor es tremen-do, su habilidad parahacer shows es notable.En fin, es el ChaplinMexicano, que está felizporque al fin tendrá supelícula.

“Gracias a Dios yespero que ésta sea mipresentación a Europa,donde quiero que meconozcan y sé que meadoptarán como unChaplin, como ocurrió enEstados Unidos cuandofui invitado a los másimportantes realityshows”.

Filmarán película de TrinidadGuzmán, Chaplin mexicano

Charles Chaplin.

Page 22: 1 Agosto, 2011

La directora deNuestra BellezaMéxico, Lupita

Jones, fue la gran ausente

en la preparación física delas concursantes quieneseste sábado se reunieron en

un club deportivo ubicado

en el sur de la capital.Medios de prensa seña-

laron que la ausencia de laMiss Universo 1991 se atri-buye a su deseo de no res-ponder a preguntas sobre ladestitución de CynthiaAlejandra de la Vega Oates

como Nuestra BellezaMundo México 2010.

Jones, supervisa demanera personal estas acti-vidades, debido a que seelige a una de las 34aspirantes de NuestraBelleza México.

22 ESPECTÁCULOS LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011unomásuno

Hoooooola, estimados amigos lectores y apapachablesamiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a estainvestigadora súper columna… SALUDOS: Muy afectuososa mi excelente amiga Anaís de Melo, actriz israelita-alemanaque fue muy famosa ya hace dos o tres décadas, quien measegura que por nada del mundo deja de comprar a diario elUNOMÁSUNO con tal de poder leer esta súper columna…FRASE LOGARIANA: El hombre ama poco y a menudo, lamujer mucho y raramente

¡FELICIDADES! Hoy le canto “Las Mañanitas” a mi excelente amigo

Nacho González y a Geraldine Chaplin, pues yer celebraronsu cumpleaños. También se las canto hoy a Demián Bichir,ya que hoy están de manteles largos por su cumpleaños...

MEDIANOCHE EN PARÍSEstimados editores, jefes de información y reporteros,

VIDEOCINE y SUN Distribution los invitan a la función deprensa de MEDIANOCHE EN PARÍS, protagonizada porOwen Wilson, Rachel McAdams, Marion Cotillard, CarlaBruni y Kathy Bates, entre otros importantes actores, bajola dirección de Woody Allen. La cita es este lunes 1 de agos-to a las 17:40 horas en CINEMEX PABELLÓN DELVALLE/UNIVERSIDAD (Av. Universidad No. 740, esq. MiguelLaurent, col. Del Valle en la plaza que tiene a CHEDRAUI.Anexo). Para mayor información sobre esta película visitawww.prensavideocine.com ...

CARLHÓPor otra parte, me llegó una invitación para ir a ver el

“show” del chileno Carlhó y el anuncio dice lo siguiente:“Desde Chile en exclusiva; con la música de Manzanero,José Alfredo, Violeta Parra, Gianlucca: CARLHÓ; fusión,ranch bossa & funk acústico; 4 de agosto, a las 8:30 PM enel “Viking”, Insurgentes Sur 319-2 Planta Baja, Col.Hipódromo Condesa, Ciudad de México. Haz tu reservaciónal 59164915. Informes en [email protected] ...

ORQUESTA GUAYACÁN También me llegó publicidad de la Orquesta Guayacán y

que pueden llamar para contratarlos al 01 55 13244858 oal celular 04455 54015957 y que interpretarán sus éxitos“Amor traicionero”, “Infierno en Primavera”, “Torero”,“Muchachita”, “Yolanda”, “Cuánto te amo, cuanto te quie-ro”; “Vestido bonito”, “Y me dejaste”, “Cada día que pasa”,“Te amo, te extraño”, “Más que sexo” y muchas más, ade-más de sus más recientes éxitos “Para siempre” y “El bailedel Kutibín”... La verdad que se trata de una magnífica orga-nización musical...

FRANCISCO CÉSPEDESFrancisco Céspedes anuncia su nueva gira a partir de agosto

y también nos deja saber que tiene las siguientes fechas libresen septiembre 11, 12 y 13. La verdad es que en el D. F. ya no haytantos eventos artísticos como hace unos veinte años, pero alparecer en algunas ciudades de provincia sí se siguen presentan-do la mayoría de los artistas. Yorecuerdo que antes, cada nochetenía que escoger entre tres ycuatro eventos para ir, de martesa domingo, inclusive y a veceslos lunes también nos invitabana algún concierto, presentaciónde disco y qué sé yo, pero ahora,ya no...

CHISTE Y DESPEDIDAUn borracho estaba senta-

do en la banqueta y en esopasa una abuelita con su nietay en eso dice el borracho:“¡Adiós biscocho!” Y entoncesse regresa la abuelita y le dice:“¿Qué dijiste?” Y el borrachole contesta: “Dije biscocho, no pan de muerto”... Colorín,colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañama, si Diosquiere... 04455 24194916, 10555599 [email protected]

Rosa Gloria ChagoyánRecibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.

BOB LOGAR

Rosa G. Chagoyán.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 21,546 otor-gada ante Mí de fecha veintiséis de juliodel presente año, se hizo constar laACEPTACION DE HERENCIA yCARGO DE ALBACEAS MANCOMU-NADOS de la SUCESION TESTAMEN-TARIA del señor ANTONIO CILLEROLUQUE que formalizaron sus hijos losseñores ANTONIO CILLERO GARCIA,MERCEDES CILLERO GARCIA, JOSECILLERO GARCIA y PILAR DEL CAR-MEN CILLERO GARCIA.- Los señoresANTONIO CILLERO GARCIA y PILARDEL CARMEN CILLERO GARCIA,aceptaron el cargo de ALBACEAS MAN-COMUNADOS y manifestaron que pro-cederán a la formación del Inventario delos bienes de la sucesión.

México, D.F., a 1 de Agosto del2011.

EL TITULAR DE LA NOTARIA No.171 DEL D.F.

LIC. JUAN JOSÉ A. BARRAGÁNABASCAL.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 21,545otorgada ante Mí de fecha veintiséisde julio del presente año, se hizoconstar la ACEPTACION DE LEGA-DOS, HERENCIA y CARGO DEALBACEAde la SUCESION TESTA-MENTARIA de la señora IRENEGARCIA RODRIGUEZ que formali-zaron sus hijos los señores ANTO-NIO CILLERO GARCIA, PILAR DELCARMEN CILLERO GARCIA, MER-CEDES CILLERO GARCIA y JOSECILLERO GARCIA.- La señoraPILAR DEL CARMEN CILLEROGARCIA, aceptó el cargo de ALBA-CEA y manifestó que procederá a laformación del Inventario de los bien-es de la sucesión.

México, D.F., a 1 de Agostodel 2011.

EL TITULAR DE LA NOTARIANo. 171 DEL D.F.LIC. JUAN JOSÉ A.

BARRAGÁN ABASCAL.

S E G U N D O A V I S O N O T A R I A L

Por escritura No. 46,250, defecha 15 de julio de 2011, antemí, la señorita AMAPOLA ITALALABARDINI SCHETTINO(quien antes tenía el nombre deAMAPOLA ITALA RAMIREZLABARDINI), aceptó la herenciay el cargo de albacea en la suce-sión intestamentaria de la señoraROSA AMAPOLA LABARDINISCHETTINO.

ELALBACEA FORMULARAINVENTARIO.

LIC. JUAN MANUELASPRON PELAYO TITULAR DELANOTARIANO. 186 DELD.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 21,544otorgada ante Mí de fecha veinticincode julio del presente año, se hizoconstar la ACEPTACION HERENCIA yCARGO DE ALBACEA de la SUCE-SION INTESTAMENTARIA del señorJACOBO DAJMAN SUDLER que for-malizaron su cónyuge supérstite laseñora RAQUEL ZONANA HANONOpor su propio derecho y comoApoderada de su hijo el señor MENA-HEN DANIEL DAJMAN ZONANA.- Lapropia señora RAQUEL ZONANAHANONO, aceptó el cargo de ALBA-CEA y manifestó que procederá a laformación del Inventario de los bienesde la sucesión.

México, D.F., a 1 de Agosto del2011.

EL TITULAR DE LA NOTARIA No.171 DEL D.F.

LIC. JUAN JOSÉ A. BARRAGÁNABASCAL.

EDICTOJUZGADO 42 CIVIL SECRETARIA “A”

EXP. 561/2008

GONZÁLEZ CORONEL BLANCA ESTELAEN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO

PROMOVIDO POR SCRAP II SOCIEDAD DE RESPONSABILI-DAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRAGONZÁLEZ CORONEL BLANCA ESTELA EL C. JUEZ DICTOUNA SENTENCIA DEFINITIVA QUE EN LO CONDUCENTEDICE: México, Distrito Federal, a trece de abril de dos mil once…RESUELVE: PRIMERO.-Ha procedido la vía ESPECIAL HIPO-TECARIA en la que la parte actora SCRAP II SOCIEDAD DERESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, probóparcialmente su acción y la demandada GONZÁLEZ CORONELBLANCA ESTELA, se constituyó en rebeldía, en consecuencia.SEGUNDO.- Se declara el vencimiento anticipado del plazo parael pago del crédito estipulado en el contrato de otorgamiento decrédito y constitución de garantía hipotecaria base de la acción,en consecuencia. TERCERO.- Se condena a la demandada apagar a la actora 249.218 VSMGMV (VECES EL SALARIOMÍNIMO GENERAL MENSUAL VIGENTE EN EL DISTRITOFEDERAL), por concepto de suerte principal en su equivalente enMoneda Nacional al momento de efectuarse el pago. CUARTO.Se condena a la demandada al pago de los intereses generadossobre saldos insolutos a razón del 4% CUATRO POR CIENTOANUAL, desde que se generaron, y hasta que la demandadaincurrió en mora, los que serán cuantificados en ejecución de sen-tencia. QUINTO.- Se condena a la demandada al pago de 68.343VSMGMV en el D.F. (VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERALMENSUAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL) por concep-to de intereses moratorios generados al momento de la cesióndel crédito, así como los que comprenden del periodo de abril dedos mil seis a febrero de dos mil ocho, más los que se sigan gene-rando a razón del 9% NUEVE POR CIENTO ANUAL, los queserán cuantificados en ejecución de sentencia. SEXTO.- Seabsuelve de las prestaciones marcadas con las letras c) y f) porlos motivos que se señalan en el considerando tercero de estefallo. SEPTIMO.- Se concede a la demandada el término deCINCO DÍAS contados a partir de que esta sentencia sea legal-mente ejecutable para que haga pago de las prestaciones a queha sido condenada, bajo el apercibimiento de que de no hacerloasí, se hará transe y remate del inmueble dado en garantía hipo-tecaria y con su producto, pago a la actora. OCTAVO.-Se conde-na a la parte demandada al pago de las costas causadas en estainstancia. NOVENO.- Notifíquense y publíquense los presentespuntos resolutivos por dos veces, de tres en tres días en el perió-dico "UNO MÁS UNO" y guárdese copia autorizada de la presen-te resolución en el legado de sentencias.

MÉXICO. D.F. A 27 DE ABRIL DE 2011.LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A"

LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO

S E G U N D OA V I S O

N O T A R I A L

Por escritura No.46,254, de fecha 18 dejulio de 2011, ante mí, elseñor DIONISIO GRANA-DOS LUNA, aceptó laherencia y el cargo dealbacea, en la sucesióntestamentaria de la señoraHERMELINDA LUNA DIR-VAS DE GRANADOS.

EL ALBACEA FORMU-LARA INVENTARIO.

LIC. JUAN MANUELASPRON PELAYO

TITULAR DE LANOTARIA NO. 186 DEL

D.F.

E D I C T O

JUZGADO 34º CIVILSECRETARIABEXP. 1099/2008

En cumplimiento a lo ordenado en el auto de fechaveinte de junio del año en curso relativo a los autos del juicioESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCONACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTE-GRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX encontra de FERNANDEZ SAMANO GLORIA. LAC. JUEZTRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ELI-SEO JUAN HERNANDEZ VILLAVERDE, dicto un autoque a la letra dice: "México, Distrito Federal a veinte de juniodel año dos mil once. Asus autos el escrito de cuenta de laparte actora, se tienen por hechas las manifestaciones queindica. Sáquese a remate en pública subasta y en PRIME-RA ALMONEDA el bien inmueble ubicado en: CALLELOMAS DE SOTELO NÚMERO 1120, EDIFICIO "B",DEPARTAMENTO 302, COLONIA LOMA HERMOSAANTES LOMA DE SOTELO, DELEGACIÓN MIGUELHIDALGO, C.P. 11200, EN ESTACIUDAD y se señala paraque tenga verificativo el remate LAS ONCE HORAS DELDIAONCE DE AGOSTO DELAÑO EN CURSO, sirvien-do como base para el remate la cantidad de $1́ 480,000.00(UN MILLON CUATROCIENTOS OCHENTAMILPESOS00/100 M.N.) siendo postura legal la que cubra las dos ter-ceras partes del precio antes señalado designado por elPerito de la parte actora y al cual se le da pleno valor proba-torio en razón de la inspección ocular del inmueble queseñala el Perito en su dictamen. Convóquense postores pormedio de edictos, debiendo los licitadores consignar previa-mente, por medio de billete de depósito una cantidad igual,o por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bienque sirva de base para el remate con fundamento en elartículo 574 de la ley invocada.

LAC. SECRETARIADE ACUERDOS B).

LIC. PAULINAJARAMILLO OREA.

EDICTOSECRETARÍA "B"

EXPEDIENTE 1938/2009JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO FAMILIAR.C: CHRISTIAN GUTIÉRREZ RIVERO.

SE LE HACE SABER QUE EN LOSAUTOS DEL JUICIO DIVORCIO INCAUSADOPROMOVIDO POR CASTILLO TORRESCINTHYA SELENE EN CONTRA DE USTED,EXPEDIENTE 1938/2009, SECRETARIA "B"CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDI-MIENTOS CIVILES, SE ORDENÓ EMPLA-ZARLA POR EDICTOS HACIÉNDOLESABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE CUA-RENTA DÍAS PARA PRODUCIR SUCONTESTACIÓN DE DEMANDA DE FECHAVEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL DOSMIL NUEVE, QUEDANDO A SUDISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA LASCOPIAS SIMPLES DE TRASLADO, CONFUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122FRACCIÓN II DEL CÓDIGO PROCESALCIVIL.

MÉXICO, D. F., A 13 DE JULIO DEL2011.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS"B"

LIC. HISRAEL EDMUNDO ROMEROGARCÍA

SEGUNDOAVISO NOTARIAL

Por escritura 60,840, libro 1409, de 19 de juliodel 2011, los señores SERGIO, JOSÉ, MARIATERESA, RAFAEL DE JESÚS y JOSÉ ANTO-NIO, todos de apellidos JIMÉNEZ CUEVAS, en sucarácter de hijos del de cujus, así como la señoraGUADALUPE CUEVAS MORENO, tambiénconocida como VICTORIA GUADALUPE CUE-VAS MORENO como cónyuge supérstite, iniciaronen la notaría a cargo del licenciado Alfredo MiguelMorán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tra-mitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIAabienes del señor JOSÉ JIMÉNEZ GUTIÉRREZ,reconociéndose los cinco primeros como únicos yuniversales herederos y aceptando la herencia, asi-mismo se designó como albacea por unanimidad devotos al señor SERGIO JIMÉNEZ CUEVAS, quienaceptó el cargo y protestó desempeñarlo en formafiel y legal, manifestando que procederá a formular losinventarios y avalúos de ley.

LIC. MANUELVILLAGORDOAMESANOTARIO 228, DELD.F.

EN SUPLENCIAYPOR AUSENCIADELLIC. ALFREDO MIGUELMORÁN

MOGUELNOTARIO 47 DELD. F.

EDICTOPARA EMPLAZAR A: ANTONIO M.

ASTIAZARAN GARCÍAy GLORIAHARTEMI-ZACANIZALEZ VALENZUELA.

En los autos del juicio ESPECIALHIPOTE-CARIO, promovido por SCOTIABANK INVER-LAT, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCAMÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIA-BANK, en contra de ANTONIO M. ASTIAZA-RAN GARCÍAy GLORIAHARTEMIZACANI-ZALEZ VALENZUELA, expediente número603/2010, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo delo Civil, MAESTRAEN DERECHO MARGARI-TACERNAHERNÁNDEZ, por auto de fechadiecisiete de junio del año dos mil once, se ordenóemplazar a ANTONIO M. ASTIAZARANGARCÍAy GLORIAHARTEMIZACANIZALEZVALENZUELA, por lo que se hace saber que seles ha demandado y se le conceden veinte díashábiles para producir contestación a la demanda,contados a partir del día siguiente de la última publi-cación y que quedan en la Secretaría "A" delJuzgado las copias de traslado de ley a su dispo-sición, para todos los efectos legales a que hayalugar.

México, D. F., a 21 de junio del 2011.ELC. SECRETARIO DE ACUERDOS

"A"LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ.

AVISOS Y EDICTOS

Lupita Jones evita a la prensa,por caso Cynthia de la Vega

Page 23: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

Veracruzunomásuno

Jugaba arrancones y chocó contra árbolesMartínez de la Torre, Ver.- Dos árboles

derribados, la fachada de una casa dañada yel vehículo que provocó todo esto volcadosobre la carpeta asfáltica, fue el saldo deldel accidente ocurrido sobre el bulevar LuisDonaldo Colosio, presuntamente provocadopor un alcoholizado sujeto, quien logródarse a la fuga.

Los hechos ocurrieron al filo de las 4:25horas de este sábado en la colonia El Mirador,a la altura de las instalaciones que ocupa laJunta Estatal de Caminos JEC, cuando por ellugar circulaba el vehículo Volkswagen, tipoJetta color rojo, propiedad dd Ricardo CarreónJuárez, vecino de la Carretera Federal 129Amozoc-Nautla, en la comunidad Filipinas,municipio de Tlapacoyan.

Según informaron los oficiales de laDirección General de Tránsito y Transporte, elauto circulaba a velocidad inmoderada condirección a la salida a Tlapacoyan, lo que pro-vocó que su conductor —quien presuntamentese quedó dormido sobre el volante—, tras salirde la curva perdiera el control del volante y sesubiera a la banqueta, para después derribardos árboles y estrellarse contra la barda de lacasa propiedad de Margarito Rodríguez Ochoay finalmente diera de volteretas hasta quedaren sentido contrario de como circulaba sobrela cinta asfáltica.

Aprovechando la soledad de la noche, elebrio sujeto salió de la maltrecha unidad ycomo pudo se dio a la fuga, dejando su automó-vil abandonado, aún con el motor encendido;vecinos del lugar dieron aviso de los hechos alos agentes viales, quienes tomaron conoci-miento y luego de realizar el peritaje, ordena-ron el traslado del Jetta al corralón, donde per-manecerá hasta que se realice el deslinde deresponsabilidades.

Se van 20 delegados de la PGR sin decir pío

Por diferencias con latitular de la Procuradu-ría General de la Repú-

blica (PGR), al menos 20 delega-dos estatales renunciaron en blo-que el pasado viernes 29.

Aunque la noticia no se hadado a conocer de manera ofi-cial, APRO logró confirmar la

renuncia masiva de los fun-cionarios, algunos de los cua-les temen que la procuradoraMarisela Morales vaya a ini-ciar averiguaciones previasen su contra.

Los delegados que dimitieronson de los estados de Veracruz,Guanajuato, Estado de México,

Hidalgo, San LuisP o t o s í ,T a m a u l i p a s ,Zacatecas, Jalisco,M i c h o a c á n ,Q u e r é t a r o ,Quintana Roo,Sinaloa, Chiapas,Oaxaca, Sonora,D u r a n g o ,Coahuila, Tlaxcala,Guanajuato yDistrito Federal.

La procuradorase encuentra degira por España,donde hoy declaróque la “depura-ción” en su depen-dencia será “per-manente” y atodos los niveles,y añadió que elmensaje a los fun-cionarios es que

“no voy a tolerar” actuacionesilegales o corrupción.

Las actuaciones de depura-ción “deben ser permanentes,no sólo en la PGR sino en lostres niveles de gobierno, es loque requiere el país para gene-rar la confianza y reducir laimpunidad”.

Personal del equipo de la fun-cionaria aseguró que actual-mente se investiga al 8 por cien-to del personal de la PGR (de 20mil en total) de cualquier tipo depráctica ilegal que se aparte desu responsabilidad.

Durante una gira de trabajopor Italia y España, y en entrevis-ta por medios mexicanos y espa-ñoles, Morales Ibáñez anuncióque los funcionarios de su áreadeben saber que “cualquier con-ducta va a ser sancionada; no sevan a tolerar” ilegalidades.

Entrevistada en la Embajadade México en Madrid, la procu-radora aclaró que las “depura-ciones” no se deben tomarcomo “una falla”.

Desde el 7 de abril, cuandoella ingresó y al 20 de julio,hay 462 personas que hansido destituidas, según datosde la propia PGR.

Aunque la Secretaría deTurismo a nivel federal informóque se le otorgó la candidaturaconjunta a Nayarit-Jalisco(Riviera Nayarit-Puerto Vallarta)como sede del TianguisTurístico 2012, restauranterosveracruzanos lamentaron dichadecisión, porque el estado

cuenta con la infraestructura

necesaria para este tipo de even-tos.

Sergio Pazos Navarrete, pre-sidente de la Cámara Nacionalde la Industria Restaurantera yAlimentos Condimentados,calificó de “injusto” queVeracruz no fuera consideradoen dicha terna, debido a que

existe la infraestructura hotele-

ra e instalaciones, como elWorld Trade Center de Boca delRío, para realizar este tipo deeventos.

Así, lamentó que Veracruzfuera excluido para el Tian-guisTurístico en los próximos tresaños, toda vez que la zonaconurbada sí reunía los requisi-tos.

Autoridades de Sectur infor-maron que la decisión es irrevo-cable, al tiempo que dieron aconocer que en el 2013 la sedeserá la ciudad de Puebla y en2014 lo realizarán en conjuntoRiviera Maya-Cancún, enQuintana Roo.

Cabe destacar que por 36ediciones permanentes fuesede el puerto de Acapulco, enGuerrero, después el gobiernofederal emitió una convocato-ria para convertir al tianguisen itinerante que tiene comoobjetivo aprovechar esta plata-forma como promoción turís-tica de México.

Injusto, excluir a Veracruz del Tianguis Turístico

Page 24: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

Tabascounomásuno

Tópicos TabasqueñosSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Moreira en Tabasco

Así como los panistas reciben continuamente la visitade sus dirigentes nacionales y funcionarios, los perredis-tas tampoco han dejado de reunirse con sus líderesnacionales, pero los priístas tenían años de olvido para sudirigencia nacional. Sin embargo, el priísmo tabasqueñorecibirá mañana martes, la visita de su presidente delComité Ejecutivo Nacional, Humberto Moreira, visita quese da en medio de la gran paradoja que vive el tricolor,luego del retiro de uno de los aspirantes a la candidaturaal gobierno del estado, mismo que se ha posicionado conuna ventaja sustancial por encima de los otros dos aspi-rantes. Humberto Moreira tendrá la oportunidad de cono-cer la realidad del priísmo tabasqueño y de sus aspiran-tes, así como sopesar y valorar las encuestas y los apoyosque se dan hasta de otros partidos, a quién puede retenerla gubernatura para el PRI. El posicionamiento queHumberto Mayans Canabal, ha logrado, para sorpresa demuchos ha llegado hasta a partidos que pudieran haceralianza con el PRI como es Nueva Alianza e increíblemen-te a Convergencia, ya que los dirigentes de esos institu-tos políticos han declarado públicamente en favor delexsecretario de Gobierno y no sólo ellos, una inmensamayoría de perredistas también, pudiendo entonces ser elrival más fuerte del candidato perredista que todo mundosabe, será el senador Arturo Núñez Jiménez. A diferenciade Humberto Mayans que ha alcanzado un posiciona-miento sustancial y una ventaja para ganar al PRD, LuisFelipe Graham Zapata y Jesús Alío de la Torre, a pesar desu intenso activismo por posicionarse, no han logradocrecer y mucho menos darían la batalla al perredismo,cualquiera de los dos, sería presa fácil para el senadorperredista y Humberto Moreira lo sabe porque conocebien Tabasco y a los tabasqueños y al PRI no le convieneperder Tabasco, sobre todo si realmente piensan llegar aLos Pinos, porque Tabasco es un estado estratégico parael país, debido a que todo su territorio cuenta con petró-leo, un pequeño Kuwait. Pero decíamos, que a pesar delintenso activismo por posicionarse no han logrado crecerGraham Zapata y Alí de la Torre, quizá por su juventud einexperiencia ya que el electorado reclama el regreso deprofesionales en el ejercicio de la función pública.

Unidad priísta

Por lo pronto tanto el dirigente nacional como el esta-tal de los priístas han convocado a todos a unidad o nollegarán a Los Pinos y los tricolores saben que es cierto,el problema es que a veces gente sin importancia provocael descontento de los más, como sucede en el PRI estatal,donde la agrupación “Leandro Valle” que “dirige” LuisAlberto May López, que no cuenta ni con estructuras enlos municipios, sí recibe jugoso presupuesto que esrepartido entre los cinco ga… miembros que la integranen el papel y que sólo se dedican a las borracheras. Perode eso les contamos más el día de mañana.

Reflexión panista

El secretario de Educación, Alonso Lujambio, dejópara la reflexión a los panistas de la entidad y también alos priístas, que un año antes de que ganara laPresidencia de la República el PAN con Vicente FoxQuesada, todas las encuestas daban por ganador aFrancisco Labastida y en la última elección, un año antestodas las encuestas daban por ganador a Andrés ManuelLópez Obrador y volvió a ganar el panismo con FelipeCalderón y reconoció que a un año de la elección lasencuestas dan por ganador a uno de los priístas, al quellamó el “señorito”, Enrique Peña Nieto, pero que la ciu-dadanía votará “razonadamente y por el PAN”.

Denuncian a comisionadodel PT por defraudador

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ

Villahermosa, Tab.- Eldiputado petista Andrés CeballosÁvalos, denunció que el comisio-nado nacional de su partido, estádefraudando a cientos de tabas-queños, a nombre de su lídernacional, Alberto Anaya, pidiendodinero por supuestas ventas deterrenos, mientras que siguen sintransparentar los recursos de pre-rrogativas que el IEPCT les otorgamensualmente.

En entrevista con unomá-suno, el coordinador parlamentariodel Partido del Trabajo, AndrésCeballos, mostró su preocupación eindignación porque el comisionadonacional Martín Palacios estápidiendo hasta 30 y 40 mil pesos ahumildes familias para entregarlesterrenos, mismos que no existen,pero que señala que es AlbertoAnaya quien creó un programa devivienda, que en los próximosmeses vendrá a entregar en el esta-do.

Indicó que él y muchasotras personas, conocen la probi-dad de Alberto Anaya, por lo queno creen en ningún momento queéste sea el responsable del fraudeque está cometiendo el comisiona-do nacional Martín Palacios, quien

afecta la imagen del líder petista entodo el país cometiendo este tipode acciones a nombre de él.

Ceballos Ávalos dijo tam-bién que hasta el momento, el PTno ha transparentado los recursosque le fueron entregados por elInstituto Electoral y deParticipación Ciudadana de

Tabasco desde el 2009, lo que loscoloca fuera de la ley, aunque elIEPCT tampoco está haciendonada, dejando en la impunidad agente que lucra con la necesidaddel pueblo a nombre de terceraspersonas y que “dedica el dinerodel pueblo a cosas que no tienepor qué canalizarlo”.

Continúa ordeña a PemexEl robo de gasolina a Petróleos Mexicanos conti-

núa a través de tomas clandestinas cuyos respon-sables nunca son encontrados y mucho menos cas-tigados, a pesar de que la paraestatal dice haberincrementado su vigilancia.

En el municipio de Cárdenas, los elementos deSeguridad Física de la paraestatal, detectaron una tomaclandestina hermética sobre el derecho de vía en oleoduc-to de 24 pulgadas que va de Castaño al Área de TrampasEl Misterio, en la colonia Wilson, del ejido Cárdenas.

Miles de litros de gasolina fueron robadosde dicha toma que personal especializado de laGerencia de Transporte y Distribución de

Hidrocarburos de la Región Sur de PemexExploración y Producción eliminó luego de realizarlas excavaciones necesarias y encontrando en ellugar una manguera de aproximadamente 120metros de longitud conectada a la línea.

Aunque Pemex insiste en que ha fortalecido lavigilancia en su red nacional de ductos, y que estoha permitido incrementar la detección de tomasclandestinas y disminuir el volumen de combusti-ble robado, las tomas clandestinas siguen apare-ciendo, mientras el agente investigador delMinisterio Público Federal no ha podido detener aninguno de los ladrones de gasolina.

Page 25: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

Quintana Roounomásuno

Senador pide atención urgente de los tres órdenes de gobierno

REDACCIÓN

A fin de impulsar y promover las activi-dades económicas de los diversos sectoresde la isla, como el agrícola, ganadero, apí-cola, artesanal y pesquero, el GobiernoMunicipal que encabeza Aurelio JoaquínGonzález, realizó la acostumbrada "Feriade Productores Cozumeleños", en el queartesanos y fabricantes realizaron rifasentre los turistas y lugareños.

Con la participación de más de 12 pro-ductores, entre los que se destaca la Uniónde Artesanos de Coral Negro, SalsasChilán, Chocolate artesanal Kaokao, asícomo artesanos de madera, diversas pie-dras y diferentes materiales originarios deCozumel, viveros y productores de chilehabanero, además de la degustación de lan-gosta empanizada y ceviche de pez León,por parte de la Sociedad Cooperativa deProducción Pesquera "Cozumel SC de RL",se llevó a cabo la "Feria de ProductoresCozumeleños".

Además de aprovechar las ofertas, algu-nos turistas y locales se vieron beneficia-dos con las rifas realizadas por los diversosparticipantes en este evento que se efectúoen el parque Benito Juárez de cinco de latarde hasta diez de la noche, mismo que apesar dela amenaza de lluvias, se realizócon éxito.

En este sentido, el director deDesarrollo Económico, Roberto MarínFlores, indicó que esta dependencia traba-ja bajo la premisa del Presidente Municipal,Aurelio Joaquín González, de impulsar ypromover las actividades económicas delos diversos sectores de Cozumel.

Hizo extensivo el compromiso delMandatario local, para que todos los pro-ductores de la isla participen en estasferias que son organizadas dos veces almes y en las cuales se les brinda la oportu-

nidad de exhibir sus productos y ponerlosa la venta, por lo que los invitó a acercarsea la oficina de Desarrollo Económico paraponerse en lista y ser incluidos.

Dijo que a través de diversas áreas de estadependencia, la actual administración traba-ja con los sectores que necesitan del apoyode programas para impulsar la economía delos fabricantes locales y dar a conocer queen el municipio también existen microem-presarios que se dedican a otras actividadesproductivas, además del turismo.

"Feria de Productores Cozumeleños" promueve economía local

Violencia afecta turismoPOR CINTHIA RAMOS

REPORTERA

El senador José Luis GarcíaZalvidea señaló que QuintanaRoo está igualando a otrosestados con altos índices de

violencia y sobre todo está quedando almando de bandas del narcotráfico, espe-cialmente de los llamados "zetas" y cadavez son más frecuentes los secuestros,los "levantones" y las extorsiones.

"Al igual que sucede en Veracruz,Tamaulipas y otros estados de laRepública, donde las 'ratas' han abando-nado una entidad para emigrar a otra porlas presiones del Ejército, Quintana Rooestá invadido por "Los Zetas" quienes seenseñorearon de la plaza a través desecuestros, extorsiones y levantones, yeso es un secreto a voces, aseguró elsenador José Luis García Zalvidea.

Señaló de igual forma que esta nuevasituación de violencia puede perjudicaren gran medida al polo turístico, ya quecon esto se puede disminuir el flujo deturistas que seria un gran golpe para elmunicipio; al perderse al turista, se tiene

un gran golpe a la economía del estado. "Es un secreto a voces que en

Quintana Roo, tenemos fuerte presenciade estos llamados delincuentes; y tam-bién con otro agravante, que la presenciade Los Zetas, es pretexto perfecto paraachacar cualquier tipo de delito o crimen,ya que automáticamente dicen que sonLos Zetas. Como si eso significara que nofuera crimen u objeto de persecución.

Pero sí, desgraciadamente en la entidadse está poniendo la situación en materiade seguridad más y más complicada",subrayó.

En el estado se han realizado al menosdos docenas de ejecuciones en lo que vadel año y cerca de 20 sólo en los prime-ros 100 días de la administración deRoberto Borge, los cuales han manchadola imagen de tranquilidad que se tenía enaños atrás; es tema de todos los díassaber de algún acto de delincuencia deestos "personajes" a pesar del discursooptimista del gobernador, pero es másque evidente que la mafia sobrepasa elpoder que han calculado.

Apenas ayer se registró un atentado encontra del Secretario de Seguridad deSolidaridad, Rodolfo del Ángel, quien seencontraba paseando y al entrar a su frac-cionamiento fue rafagueado por desconoci-dos, con lo que queda claro que la zonanorte de Quintana Roo es exactamente loque el senador pide que se solucione. Losfuncionarios de algunas dependenciasdeben temer por su vida así como las desus familiares y eso no es una situaciónnormal, aunque Borge diga que sí.

POR JUANITA SANDOVAL

REPORTEA

Ayer alrededor de 15:10horas, Rodolfo del ÁngelCampos, secretario deSeguridad Pública en elmunicipio de Solidaridad(Playa del Carmen), fueemboscado en su automóvilparticular cuando se disponíaa ingresar a su casa en com-pañía de su esposa.

Como resultado del ataqueel funcionario fue herido enel hombro derecho, y su vehí-culo presentaba alrededor de10 impactos de bala.

Los atacantes viajaban abordo de una camioneta tiposuburban color blanco.Elementos de seguridad delos tres órdenes de gobiernose dieron a la tarea de locali-zar la camioneta donde viaja-ban quienes se dieron a lafuga de la entrada del fraccio-namiento Las Palmas enPlaya del Carmen, dondeemboscaron al comandante ydonde se encontraron 21 oji-vas percutidas, según seinformó.

Del Angel Campos seencontraba de vacaciones y adecir del gobernador del esta-do, Roberto Borge, es elúnico lesionado: "esto esconsecuencia de los operati-vos realizados en la últimassemanas, que incluyen nosólo la detención de sujetosclave en la estructura de ladelincuencia organizada,sino también la clausura degiros negros, de un casinoclandestino y de varios narco-menudistas… sin embargo,no habrá tregua, no vamos aparar, ni daremos marcha(atrás) en este compromi-so…", se difundió en uncomunicado.

Hieren acomandante

de Playa

Los productores locales pudieron promover sus productos en la Feria.

Luis García, senador por el PRD.

Rodolfo del Ángel.

Page 26: 1 Agosto, 2011

V I E R N E S 2 9 D E J U L I O D E 2 0 1 1

Morelosunomásuno

En una visitainesperada, elg o b e r n a d o r

Marco Adame Castillo,acompañado de algunosde sus colaboradores,supervisó los avances enlos trabajos de remode-lación, restauración ymodernización que sellevan a cabo en elA e r o p u e r t oInternacional de Cuer-navaca Mariano Mata-moros de Morelos, ubi-cado en el municipio deTemixco.

Al constatar la con-clusión de la primeraetapa de la nueva termi-nal aérea, que incluyólos acabados, pisos,automatización y puer-tas automáticas, MarcoAdame fue informadopor Cesar Salgado Leyva,director general delAeropuerto, y por el sub-secretario de ObrasPúblicas del estado,David Turner Morales,que ya comenzó la cons-trucción del nuevo esta-cionamiento, obras en laque hubo un concursopor más de 30 millonesde pesos, en el techopresupuestal y se con-templa concluir en elmes de noviembre.

Adame Castillo afir-mó que con la consoli-dación de este proyecto,

More-los se mantieneen el camino de la com-petitividad, resultado deconstantes gestionesque se han hecho anteel gobierno delPresidente Felipe

Calderón Hinojosa,quien ha está respal-dando estos proyectosque ubican al estado enuna posición geoestra-tégica en la región cen-tro país envidiable.

En una superficie de 7mil metros cuadros, endonde se desarrolla lamodernización delA e r o p u e r t oInternacional deCuernavaca, se proyecta

la tercera etapa, para loque estiman una inver-sión de 200 millones depesos para la instala-ción de una nueva torrede control, la demoli-ción de la actual termi-

nal y la habilitación dela plaza para los avio-nes, para el ascenso ydescenso de pasajeros.

Por separado, elsecretario deDesarrollo Urbano yObras Públicas,Demetrio RománIsidoro, destacó que elproceso de construc-ción de la nueva termi-nal aérea internacionalde Morelos contemplaque a final del 2011concluya la terceraetapa, y para el próximoaño el traslado de losservicios al nuevo edifi-cio.

Román Isidoro preci-só que la terminal aéreade Cuernavaca tiene entoda su modernidadamplias salas de esperay de salida, un áreaabierta ambulatoriadonde se encuentra todala zona que tiene que vercon los comercios, asícomo áreas especiales deaduana, migración, espe-ra y salida; bandas de

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN

REPORTERA

Jojutla, Mor.- Sostendrá el delega-do de la Cruz Roja en Morelos,José Esparza Saucedo unencuentro con los alcaldes de lazona poniente, a fin de podercolocar un módulo de socorro dela Cruz Roja Mexicana en su pri-mera etapa y en el futuro poderinstalar en forma una delegaciónmás, para que brinde todos losservicios.

Durante su pasada visita aTlaltizapán dio a conocer que enestos proyectos se requiere devoluntad y esfuerzo de los muni-cipios de Coatlán del Río,Tetecala, Mazatepec y Miacatlán,los cuales podrían trabajar encoordinación con la Cruz Roja.

El objetivo primero es buscarel lugar idóneo para este módulode socorro como primera etapa ydespués la instalación de otradelegación; en tanto, se tendrá

una ambulancia equipada para apoyaren los auxilios de esta región.

Expuso: "tendríamos que ponernosde acuerdo con los alcaldes de esta

zona poniente, pero también hay queconformar un consejo directivo que loforma la población civil, que tendríaun presidente de la Cruz Roja, tesore-

ra y vocales, entre otros”.Detalló que en los próximos meses

se reunirán con las autoridades de laregión para compartir esta inquietud y

ampliar los servicios;pese a que le compete a ladelegación de Jojutlaatender a los once muni-cipios de la zona Sur-Poniente, pero podríamostener un módulo de soco-rro a fin de mejorar esteservicio.

Por último dijo que laCruz Roja Mexicana cuen-ta con tres delegacionescomo es Cuernavaca,Jojutla y Cuautla, tam-bién abrirán un módulode socorro entre Cuautlay Cuernavaca, debido a lamancha urbana y lademanda que existe escada vez mayor, así comoen el tramo de laAutopista de Sol, a laaltura de Xochitepec.

Instala Cruz Roja módulo de emergencia en región poniente

Aeropuerto Mariano Matamoros, al 50%Supervisa Marco Adame y colaboradores instalaciones

de terminal aérea en Temixco

Page 27: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

Hidalgounomásuno

“Salón de la fama”,falso altruismo tuzo

JOEL SÁNCHEZ

RODRÍGUEZ

REPORTERO

A pesar de habersido instalado en uninmueble propiedadpública que fue des-pojado al patrimoniocultural de loshidalguenses, elMuseo del Futbol y"Salón de la Fama"que es explotado porla promotora delClub de FutbolPachuca, se consti-tuyó en pocos díascomo el museo máscaro de todo el paísy quizá deLatinoamérica.

El establecimientoubicado en el parque"David Ben Gurión",recientemente fueinaugurado por el PresidenteFelipe Calderón, y por su homó-logo chileno, Sebastián Piñera.

Dicho sitio estaba destinadopara ser sede del Museo de ArteContemporáneo, pero al noconsumarse el proyecto, laPromotora del Club se hizo deél y estableció lo que llama elMuseo del Futbol y Salón de laFama, que en vez de promoverla cultura, es un espacio que seconvirtió en un redituablenegocio, de acceso carísimo,como lo confirma la taquillamás elevada del país, 149 pesospor adulto y 139 por niños; nohay cortesías ni descuentos; elaltruismo tuzo resultó ser unafalsa bandera.

Aunque no existe comparati-vo entre lo que pudiera ser unaexhibición cultural, de arte,histórico, científico o tecnoló-gico con lo que ofrece el Museomás caro de México, vale lapena señalar que museos, esossi de gran valor patrimonialpara los mexicanos, como elNacional de Historia; elNacional de Antropología eHistoria; el del Templo Mayor,tienen un costo de acceso de51 pesos por persona, la terce-ra parte de lo del de Futbol;niños menores de 13 añosentran gratis; los domingos ydías festivos la entrada es librey en cualquier fecha es así para

estudiantes, maestros y adul-tos mayores.

En cualquier época del año,el Museo Soumaya puede servisitado por nacionales yextranjeros, ¡Gratis!, lomismo que el del Estanquillocon el legado de CarlosMonsiváis; el Tecnológico dela Comisión Federal deElectricidad; El Museo Casadel Poeta "Ramón LópezVelarde"; los museos de laSecretaría de Hacienda yCrédito Público y el magníficomuseo del Ejército.

Mientras en Pachuca el"Cuartel del Arte" es de acce-so gratuito, el del futbol estáen 150 pesos, un robo si secompara con el hecho de quepor entrar al Museo Nacionalde Artes Plásticas en elPalacio de Bellas Artes cobran10 pesos; Conocer la obra pic-tórica de Rufino Tamayo en elmuseo que lleva su nombrecuesta 15 pesos y el de ArteModerno 22; la Casa Estudiode Diego Rivera 15 pesos,estudiantes 9; el Nacional deSan Carlos 25 y el Nacionaldel Virreinato 49; el deHistoria Natural, 21.50; 26pesos si se quiere con visitaguiada, en casi todos es gratiscon credencial o con 50% dedescuento como en elUniversitario de El Chopo que

está en 15 pesos.Entre los museos más

caros están el Franz Mayer yel de la Policía Preventiva dela Ciudad de México, tambiénllamado "del crimen", ambosen 45 pesos; el del Papaloteen Chapultepec 120, pero sies lunes, 60; acceder al MuseoInteractivo de Economía, 55;Conocer UNIVERSUM que per-tenece a la UNAM y es el má-ximo museo científico de Lati-noamérica y uno de los mejo-res del mundo cuesta 69; laCasa Azul de Frida Khalo 45 ysi es en grupos de niños, 5pesos.

Al interior del país, elMuseo Nacional de Historia enQuerétaro 41, en esa mismaciudad el Tecnológico es gra-tis; el fabuloso Museo delAcero en Monterrey 90 pesos;el de Cera en Veracruz, 60 y elde Guadalajara 50; el de laCiudad de México 75 y si quie-ren recorrer el de Ripley (lla-mado de lo increible), ambospor 100 pesos con credencial,sobre ese precio, en todosincluyendo el Museo delDesierto en Saltillo, se apli-can descuentos hasta del 50por ciento.

En Pachuca el de Minería, 5pesos; El Rehilete, 25; el deMineralogía de la UAEH, gra-tis.

Estado redujo 20%pobreza extrema"No obstante las cifras adversas del reporte de

medición de la pobreza presentado por el ConsejoNacional de Evaluación de la Política de DesarrolloSocial (Coneval), y contrario a la tendencia nacional,Hidalgo ha reducido en 20 por ciento la pobrezaextrema, eso refleja sin duda que los gobiernospriistas han respondido con hechos a las demandasde los hidalguenses", refirió el diputado federalCanek Vázquez Góngora.

En el contexto nacional -puntualizó- el gobiernofederal que no ha cumplido y no ha podido combatirde manera eficiente ese gran problema para losmexicanos.

En el país el número de mexicanos en pobrezaextrema se mantuvo en 11 millones 700 mil; enHidalgo la cifra pasó de 390 mil a 330 mil hidalguen-ses lo que representa una reducción de casi 20%(por ciento) con relación al años 2008.

Los números indican -citó Canek Vázquez- quehubo una disminución efectiva de hidalguenses concarencias a los servicios de salud que pasó de pocomás de un millón 200 mil a 800 mil, es decir, seredujo más del 30%.

En cuando al rubro de carencia por calidad de espa-cios y vivienda la cifra pasó de casi 500 mil a poco másde 300 equivalente a 40% menos que en 2008.

"Esto refleja que los gobiernos priistas, han res-pondido con hechos a las demandas de los hidal-guenses" destacó el legislador federal.

"En tan sólo dos años el número de pobres en elpaís incrementó en poco más de 2 millones, lo quesignifica que en el periodo 2008-2010 se sumaron alas filas de la pobreza, en promedio 125 mexicanospor hora y más de 3 mil diarios.

“Con este ejercicio se destaca que en el presenteaño, el número de pobres habrá aumentado en másde medio millón, para situarse en 52 millones y me-

Diputado Canek Vázquez Góngora.

Es el museo más caro de México y quizá de Latinoamérica.

Page 28: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

Pueblaunomásuno

Acusan venta de predios por donde pasan ductos de Pemex

Erika Mejía Peniche

Comerciantes de la zona del Canal de la Centralde Abasto de Puebla denunciaron que la zona cono-cida como el canal pretenden convertirla en un espa-cio comercial, situación que representa un peligropara toda la gente que acude de manera cotidiana arealizar sus actividades puesto que por ahí pasaninstalaciones y ductos de Petróleos Mexicanos(PEMEX), dijo en entrevista el asesor de laAsociación Civil de Agricultores de Puebla "LaHuerta del Canal", José Juan Osorio Aca.

Y es que argumentó que esta parte estaba desti-nada para la instalación de áreas verdes, sin embar-go actualmente ya colocaron cemento esto de mane-ra ilegal, pues no cuentan con los permisos corres-pondientes por parte de la Comisión Nacional delAgua (CONAGUA), por ello la preocupación de que seponga en peligro la vida de más de 12 mil personasque acuden diariamente a la Central de Abasto.

"Nosotros lo que queremos evitar es que se pre-sente otro San Martinazo, queremos que las autori-dades puedan tomar conciencia e intervengan parano poner centros comerciales y evitar alguna catás-trofe, es lo que pedimos los campesinos de estazona".

Ante esta situación exigió que el presidentemunicipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, envié apersonal de la Unidad Operativa de Protección Civil,con el objetivo de que se realicen las acciones desupervisión correspondientes para que ellos con laexperiencia determinen el riesgo que representaesta situación de intentar construir locales comer-ciales.

Osorio Aca comentó que actualmente durante latemporada de lluvias y por las obras que se estánrealizando se tienen montoneras de tierra, mismasque con la caída del agua arrastra lodo y la verdurade los comerciantes se descompone ocasionandopérdidas importantes para los agremiados.

Expresó que con esto se han visto afectadas másde 3 mil personas que se dedican a actividadescomerciales en la zona de La Huerta en la Central deAbasto, que pertenecen a la Asociación Civil deAgricultores, mismos que son pequeños producto-res y buscan vender sus productos a precios máseconómicos.

Amenaza RMV a académicos que se oponen a obras

El gobernador, Rafael MorenoValle Rosas, lanzó una advertenciapara aquellos grupos que deseenoponerse a las acciones que lleva acabo la actual administración esta-tal y haciendo referencia al grupo deacadémicos que han protestadocontra la construcción del viaductoIgnacio Zaragoza, dijo que "se equi-vocaron de gobernador, porque con-migo se van a enfrentar".

Luego de que el sábado al medio-día un grupo de académicos de laBUAP, el Inaoe y el Sistema Nacionalde Investigadores clausurara deforma simbólica las obras del via-ducto Zaragoza. El mandatariopoblano advirtió que la voz de unoscuantos no será suficiente parasilenciar el compromiso por "el des-arrollo de Puebla", del cual -refirió-muchos poblanos forman parte.

Sin hacer alusión a una personao grupo en específico, el mandatarioindicó que en el estado se trabaja demanera correcta y que ello se mues-tra en los indicadores de desarrolloeconómico del Inegi, que muestrana Puebla como el estado con máscrecimiento durante el primer tri-mestre de 2011 con una cifra de8.7%, pero advirtió que habrá quienbusque ensuciar la imagen del tra-bajo que se viene haciendo.

"Ahí están todos los indicadoresque nos muestran que vamos por elcamino correcto; sin embargovamos a tener grandes obstáculos ytambién sé que en ocasiones haypequeños grupos de presión quepor alguna razón quieren oponerseal desarrollo de Puebla.

"Yo quiero decirles de manera

muy clara que somos más los pobla-nos que estamos comprometidoscon transformar nuestro estado yque si alguien cree que va a poder, através de la presión, detener el cre-cimiento y el desarrollo de Puebla,les digo que están equivocados, quese equivocaron de gobernador, por-que conmigo se van a enfrentar, por-que yo estoy comprometido con eldesarrollo y somos más los pobla-

nos que estamos comprometidoscon este proyecto y juntos lo vamosa lograr", advirtió el titular delEjecutivo estatal.

Ya en otras ocasiones, el gober-nador había mencionado que todotipo de protesta o manifestaciónsería respetada, pero que no se per-mitiría a los grupos que bloquearanel tránsito por importantes vialida-des, en una primera muestra de suoposición a la libertad de expresióny en especial, cuando las voces cri-tican el desempeño del trabajo querealiza la administración estatal.

Es preciso señalar que el grupode investigadores se manifestó elsábado en las obras que lleva a cabola empresa Acciona eInfraestructura para construir el via-ducto Zaragoza, que deberá estarlisto antes del 5 de mayo de 2012.Los académicos de la BUAP, el Inaoey el Sistema Nacional deInvestigadores reprochan que elgobierno estatal ignore el decreto dezona de monumentos de 1978, locual pone en riesgo el nombramien-to de Puebla como PatrimonioCultural de la Humanidad.

Moreno Valle Rosas emitió sudiscurso durante la inauguración

del puente en la recta a Cholula, a laaltura de las instalaciones delSistema de AdministraciónTributaria (SAT).

Gali Fayad asegura que nonecesitan permisos del INAH

Por su parte, el secretario deInfraestructura estatal, Antonio GaliFayad, ninguneo al Instituto

Nacional de Antropología e Historia(INAH), al asegurar que no requierenlos permisos del organismo para laconstrucción del viaducto IgnacioZaragoza, pues ésta no se verá fre-nada por la inconformidad de "cua-tro o cinco gentes", en referencia alos académicos que se han mostra-do reacios a esta obra.

Gali Fayad refirió que hay grupospolíticos tras el grupo de historiado-res, antropólogos e investigadoresde la BUAP y el Sistema Nacional deInvestigadores que el sábado semanifestaron por segunda ocasiónen las obras de lo que será el viaduc-to Zaragoza, pues dijo que es "curio-so" que las protestas surjan hastaahora, toda vez que las obras fueronpresentadas en mayo pasado.

Advirtió que el grupo opositordesconoce el proyecto en mencióny que en repetidas ocasiones se haconvocado a los integrantes a queacudan a la Secretaría deInfraestructura para que conozcan afondo los lineamientos y "compren-dan" que no hay violación al decre-to de monumentos históricos de1978, a través del cual Puebla gozadel título de Patrimonio Cultural dela Humanidad.

Page 29: 1 Agosto, 2011

COLUMNA 29LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011 unomásuno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

COLUMNA unoEl suplicio para los priístas inicia el día de hoy, pues sedice que será precisamente el día en que el TribunalElectoral del Estado de México inicie el desahogo de lasimpugnaciones por el cómputo de votos en los consejosdistritales, cuya totalidad deberá estar resuelta a más tar-dar en 14 días. Mejor dicho, tienen las autoridades elec-torales hasta el 14 de agosto para resolver esta situacióna la que el PRD no le quitará el dedo en tanto no "consi-ga lo que busca", ¡anular la elección!Sin embargo, estarán de acuerdo que será una pérdida detiempo y una burla contra los mexiquenses, el que el pro-ceso que se llevó a cabo el pasado 3 de julio se cancele,cuando se gastaron muchos miles de millones de pesosen el mismo. Y no hablamos de lo que "gastaron o no"los candidatos a la Gubernatura, sino lo que se "invirtió"(sic) para llevar a cabo esa elección a través de la cual serenovará la gubernatura mexiquense.Igual como sucedió en el 2005, el Gobierno del Estadode México, por ordenes de Enrique Peña, es que "susservidores públicos" se dedicaron a trabajar a favor delcandidato, sabedores de que Eruviel Avila Villegas, can-didato ganador, estuvo en desacuerdo en la forma comopretendieron "manipular" su candidatura, al grado quetuvo que enfrentarse en varias ocasiones, tanto con sucoordinador de campaña, Luis Videgaray Caso, como almismo secretario General de Gobierno, Luis EnriqueMiranda Nava, quien quiso hacer del candidato ¡un pele-le!Tanto panistas como perredistas cometieron un errorgarrafal, ¡guardarse el dinero de la campaña!, dicen, enun afán de "hacer ver cómo los priístas, rebasaban, conmuchos millones de pesos, los topes de campaña", pero"si fue plan con mañana", querido lector, es un crimen

que se eche a perder todo por la soberbia política dequienes ¡no gustan de ser perdedores!Pero pasa algo curioso. El 14 de agosto deben estar des-ahogadas las pruebas que impugnan el proceso del pasa-do 3 de julio, sin embargo, será hasta mediados de estemismo mes cuando se declare la validez de los comiciosy se otorgue la constancia de mayoría, recordando que elcambio se tendrá que dar el próximo 15 de septiembre. En una primera sesión, que se llevará a cabo el día dehoy, se abordarán los juicios correspondientes al distritoI de Toluca, III de Temoaya, XV de Ixtlahuaca, XIV deJilotepec, X de Valle de Bravo, XXXIX de Otumba yXLV de Zinacantepec, destacando que hay "tiempo sufi-ciente" para resolver las impugnaciones que se presenta-ron en 28 de los 45 distritos de la entidad. Que cada dis-trito se va a resolver de manera individual, aunque cadarecurso versará sobre casos distintos".Quedarán pendientes los recursos de los distritos II deToluca, VI de Tianguistenco, VIII de Sultepec, XIII deAtlacomulco, XVI de Atizapán, XVII de Huixquilucan,XIX de Cuautitlán, XX de Zumpango, el XXIII deTexcoco, así como los XX, XXII, XXXIII y XLII deEcatepec; además de los XXIV y XLI deNezahualcóyotl. También deberán resolver los distritos XXVII deChalco, los XXIX y XXX de Naucalpan, el XXXVIII deCoacalco, XL de Ixtapaluca y el XLIV de NicolásRomero. Sin embargo, el 14 de este mes, tendrán que quedarresueltas todas las impugnaciones, de no ser así, ymucho menos favorables, la situación política en elEstado de México ¡se tornará grave!, pero el que verda-deramente sufrirá será sin lugar a dudas Enrique Peña

quien, se verá afectado en su "postulación" a laPresidencia de México.Ahora bien, ¿se imagina usted si se llegara a cancelar laelección? ¡sería un caos!, y lo peor de todo es que ¡exis-te esa posibilidad!, insisto en que el PRD no quitará eldedo del renglón, toda vez que se sienten heridos por elsupuesto "abuso de recursos", lo cual, si está de pensar-se.Hoy, empieza el jaloneo y ¡aguas!, porque si los priistas"cometieron errores" que obliguen a la cancelación delproceso, el Estado de México se irá al fondo y seránellos, los priistas, los únicos responsables…….

XTEEM DECIDIRAGUBERNATURA

Y ya que tocamos el tema del proceso presidencial, lacarrera ya dio inicio. Si bien es cierto que uno de losaspirantes (porque son muchos) a la Presidencia deMéxico, como lo es Enrique Peña Nieto, inició ¡haceseis años!, hemos de comentar que el "día cero" estápor llegar.El 15 de septiembre próximo, digan lo que digan, PeñaNieto pierde todo su poder, y perderá de una u otraforma foro para seguirse promocionando a ¡manos lle-nas!, como lo viene haciendo.Sabemos que Televisa, empresa "dueña" de Peña

Nieto, hará hasta lo imposible por hacerlo ganar pero,¿se creerá que Peña Nieto está solo en esta carrerarumbo ala Presidencia?, si el mismísimo Moreira, quetanto hizo por "promocionar" la imagen de este "gober-nador" para hacer ganar, a la vez a Eruviel AvilaVillegas, busca ser también Presidente de México,¿pues dónde está la lealtad y la unidad?¡Claro que muchos quieren!, y la verdad es que todosesperan el cambio en el Estado de México para "igua-lar carteles", esto es que Peña Nieto "no goce" de losmuchos millones de pesos de los mexiquenses como loha venido haciendo, pues estarán de acuerdo que, luegode que la gubernatura de Avila Villegas está "en juego"por aquello de las impugnaciones, y si esto le está cos-tando trabajo al Gobernador "electo", ¿usted cree quese la jugará con Peña Nieto desviando recursos?, recor-dando, sobre todo que, Eruviel Avila, ¡no es el candida-to de Peña Nieto!, Peñita quería a su primo pero tuvoque entrar al quite, dicen, el ex Gobernador ArturoMontiel para evitar un error más de su "traidor pupilo"quien, sintiendo que había "superado al maestro", hizoporquería y media. Sí, Peña Nieto supero a MontielRojas, ¡en todo!, al grado que creemos, quien realmen-te ¡saqueó al Estado de México durante el montielismo,fue Peña Nieto apoyado de su compinche, LuisMiranda Nava! Hoy, no creo que Eruviel Avila quiera lo mismo para"su" gobierno, ya no el de Peña Nieto, sino el propio,que iniciará el próximo 15 de septiembre y, no tenien-do "foro político", sino simple y sencillamente, "forotelenovelero" como el que le ofrece Televisa a PeñaNieto pues, su posibilidades disminuyen cuando, ade-más, no está ni estará solo en la contienda.

Beatriz Paredes Rangel, Manlio Fabio Beltrones,Humberto Moreira, entre otros, son los que aspiran lomismito que Peña Nieto y, dejando éste la Gubernaturadel Estado de México, no le quedará mucho cuando,permítanme decirles que Manlio Fabio Beltrones,¡seguirá siendo senador por varios meses más!, ¿noserá eso desventaja para Peña Nieto?, ¿ustedes creenque el Senador se quedará con los brazos cruzados?,aquí, si bien no sería sorpresa, no duden que para"seguir ganando foros", Peña Nieto utilice a su "adora-ble esposa" y una que otra telenovela para no "perderpresencia", recuerden que "santo no visto, santo noadorado", y éste ha usado "los foros de televisa" parahacerse notar como "producto mercadotécnico", másnunca como político.Bueno, imagínese usted "que tan buen político es estesujeto" que el Estado de México ¡se ha vuelto fabrican-te exitoso de pobres extremos! Sí, querido lector, estaentidad, que ha servido para engrosar la fortuna "malhabida" de Enrique Peña Nieto, es el principal "fabri-cante" de pobres en el país, resultado, indiscutiblemen-te, de una pésima administración. Pero los días estáncontados para Peña Nieto, a partir de hoy, 46 días, paraser exactos, recordando que ¡no hay plazo que no secumpla!, el de Peña, llega a su fin, y con ello, la posi-bilidad de que "algún súper héroe" llegue a salvar alEstado de México. ¡Ya veremos!.......

XPEÑA NO ESTA SOLO

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL

EN EL ESTADO DE MEXICO: [email protected], [email protected]

[email protected][email protected]

Page 30: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

estado de méxicounomásuno

En el informe sobre laevolución de la pobrezapresentado por el

Consejo Nacional de laEvaluación de la Política deDesarrollo Social (Coneval)menciona datos que nos hacenconcluir que la pobreza avanzainexorablemente en todo el terri-torio nacional, a pesar de que enel texto se trata de cubrir las ver-dades por palabras que alteran elenfoque unívoco de los datos.

La pobreza se entroniza en elestado de México por la vía delas migraciones del campo a laciudad, pero también por mediodel avance de la ciudad sobre elcampo. Otros medios son lasmigraciones de otras entidades alas distintas zonas habita-cionales de los municipiosdesarrollados por medio de laindustria.El tema de la pobreza en el esta-do de México debe tomarse concuidado, ya que se están pro-duciendo cien mil pobres en

estado extremo por año, por locual, la modesta cifra de 1 mi-llón 200 mil pobres muy pobresen la actualidad, puede ser supe-rior por la inercial caída de losingresos y la disminuida capaci-dad de compra del peso. En el año 2008 se tenían en laentidad un millón de pobresextremos, en el estudio deConeval que abarca al 2010 setienen 200 mil más, la cifra seincrementa con más de 7,700nuevos pobres por mes.Una persona en situación depobreza extrema es cuando pre-senta tres o más carencias en lossiguientes servicios: salud,seguridad social, vivienda y edu-cación; además de un ingresomensual menor al costo de lacanasta alimentaria de acuerdocon la zona rural o urbana en laque vive. El costo de la canastabásica mensual para zonasurbanas es de 978 pesos mensu-ales y para las zonas rurales esde 684 pesos.En el país existen un total de11.7 millones de mexicanos encondición de pobreza extrema,el 10.2 por ciento, cerca de 1.2millones, que corresponden alestado de México.Una persona en calidad de pobrees la que tiene carencia dealguno de los servicios básicos ycuenta con un ingreso menor a lalínea de bienestar, que es de 2mil 114 pesos mensuales parapersonas en las áreas urbanas y 1mil 329 pesos para quienesviven en zonas rurales.La calidad de pobreza a escalanacional se elevó de 4.9 mi-llones de personas a 6.5 millonesen dos años. En el estado deMéxico la pobreza pasó de 558mil a 837 mil personas, lo cualsignifica un aumento de 50 porciento en sólo dos años, que seexplica por el proceso de des-fondamiento de la calidad devida de la población en general. Como lo prueba el crecimientomayor del estrato de la pobrezamoderada, que abarca más de 52millones de habitantes en elpaís, de los cuales el 10 porciento los aporta el estado deMéxico.La entidad mexiquense tiene un

presupuesto anual de 140 mil-lones de pesos para atacar lapobreza, cantidad que deberíaestar destinada a cubrir lasnecesidades de servicios básicosde la población, no obstante, setienen más de 4.8 millones depersonas con carencias en su ali-mentación.La pobreza debería ser un temade alta atención en los tres nive-les de gobierno del país y enparticular en el estado deMéxico, ya que las cifras deConeval demuestran una inerciade crecimiento que debe ser fre-nada con todas las capacidadesposibles del estado mexicano, lo

cual abonaría directamente ensu viabilidad de funcionalidad yabatiría otros temas importantescomo el incremento de la inse-guridad y de los delitos llama-dos menores. La viabilidad de un estado seencuentra en relación directacon la capacidad de proponercon acciones el constante mejo-ramiento de la vida social. Elabatimiento de rezagos esimpostergable, ya que resultanriesgosos cuando las fuerzasinerciales de la pobreza sonsuperiores a la capacidad deacción del estado para frenarlas.

EDOMEX...

Productor de pobres

Héctor Garduño Hernández

POBREZA EXTREMA ES CUANDO UNA PERSONA O FAMILIAPRESENTA TRES O MÁS CARENCIAS EN LOS SIGUIENTES SERVICIOS:

SALUD, SEGURIDAD SOCIAL, VIVIENDA Y EDUCACIÓNEN EL ESTADO DE MÉXICO LA POBREZA PASÓ DE 558 MIL

A 837 MIL PERSONAS EN 2 AÑOS

LA POBREZA DEBERÍA SER UN TEMA DE MAYORATENCIÓN PARA EL ESTADO DE MÉXICO

LA POBREZA SE ENTRONIZA EN EL ESTADO DE MÉXICO POR LA VÍA DE LASMIGRACIONES DEL CAMPO A LA CIUDAD

Más de 240 mil anualmente; cien mil, los pobres de los pobresEl estado aporta al país 5 millones de personas en pobreza moderada

Presupuesto mexiquense para combatir pobreza, desviado para otros rubros

Page 31: 1 Agosto, 2011

LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011 ESTADO DE MÉXICO 31unomásuno

El Tribunal Electoral del Estado deMéxico (TEEM) iniciará hoy eldesahogo de las impugnaciones por

el cómputo de votos en los consejos distri-tales, cuya totalidad deberá estar resuelta amás tardar en 14 días.Ello, debido a que a mediados de octubrepróximo se declarará la validez de los comi-cios y se otorgará constancia de mayoría alcandidato electo a la gubernatura.En una primera sesión se abordarán losjuicios correspondientes al distrito I deToluca, III de Temoaya, XV de Ixtlahuaca,XIV de Jilotepec, X de Valle de Bravo,XXXIX de Otumba y XLV deZinacantepec.El magistrado presidente del órgano juris-

diccional, Jorge Muciño Escalona, aseguróque el tiempo es suficiente para resolver lasimpugnaciones que se presentaron en 28 delos 45 distritos de la entidad."Cada distrito se va resolver de manera indi-vidual, aunque cada recurso versará sobrecasos distintos", adelantó.Quedarán pendientes los recursos de los dis-tritos II de Toluca, VI de Tianguistenco, VIIIde Sultepec, XIII de Atlacomulco, XVI deAtizapán, XVII de Huixquilucan, XIX deCuautitlán, XX de Zumpango, el XXIII deTexcoco, así como los XX, XXII, XXXIII yXLII de Ecatepec; además de los XXIV yXLI de Nezahualcóyotl.También deberán resolver los distritosXXVII de Chalco, los XXIX y XXX de

Apesar de que perdió vigencia el pasa-do 4 de julio, alrededor de 600 milmexiquenses no han renovado su

credencial de elector con terminación "03",informó el vocal ejecutivo de la Junta Localdel IFE en el Estado de México, MartínMartínez. El trámite puede realizarse encualquiera de los 104 módulos del IFE dis-tribuidos en territorio estatal, pues de lo con-trario se les dará de baja de la lista nominalde electores."Conforme a lo que establece la disposiciónfederal, no tendrán la posibilidad de emitir su

voto; por eso los invitamos a renovarlaporque ya no les será de utilidad", subrayó.Informó que se realizará un primer corte alpadrón el 15 de enero del próximo año,cuando se dejarán de recibir nuevos reg-istros, así como correcciones de datos o cam-bios de domicilio. Si un ciudadano extravíasu credencial puede reponerla, sin modificardatos, hasta el 28 de febrero y finalmentepueden ir a recogerla hasta el 31 de marzo.A partir de dicha fecha y hasta el dos de juliodel 2012 no se podrán realizar trámites, pueslos datos se utilizarán para conformar la lista

Quedó formalmente instal-ada la "Comisión tempo-ral que tendrá a su cargo

la realización de una investigaciónsobre las causas de la partici-pación electoral en el Estado deMéxico", con la finalidad de con-tar con información que sirvacomo base para construir laspolíticas públicas en materia depromoción del voto para la elec-ción de 2012. En Sesión Ordinaria del ConsejoGeneral del IEEM, el pasado 18de julio se aprobó la creación deesta Comisión Temporal, la cuales presidida por el consejero elec-toral, José Martínez Vilchis, quientambién preside la Comisión dePromoción y Difusión de laCultura Política y Democrática, yestá integrada por los consejeroselectorales, Juan Carlos VillarrealMartínez y Arturo Bolio Cerdán. Asimismo, Francisco JavierLópez Corral, secretario ejecutivogeneral del Instituto, fungirá comosecretario técnico y ÁngelGustavo López Montiel, coordi-nador del Centro de Formación yDocumentación Electoral, sedesempeñará como secretario téc-nico suplente de la misma.

Durante el acto de instalación for-mal de la Comisión Temporal parainvestigar la participación elec-toral en la entidad estuvieron pre-sentes, el consejero presidente delIEEM, Jesús Castillo Sandoval yel consejero electoral, JesúsJardón Nava, así como los repre-sentantes del Partido AcciónNacional, de la coalición Unidospor ti y de la coalición Unidospodemos más.Esta Comisión tiene como objeti-vo abundar en el conocimiento delas razones por las cuales el elec-tor decide o no votar en las elec-ciones y analizar los resultados delas investigaciones que se hanrealizado al respecto en los últi-mos años en el Estado de Méxicoy en el país, además de conocercuáles son las característicassociodemográficas de los elec-tores que votaron y que no votaronen la elección del 3 de julio de2011.El presidente de la ComisiónTemporal, José Martínez Vilchis,dijo que este estudio analizará laLista Nominal de Electores paraconocer la estadística sociode-mográfica de los votantes y laedad de los ciudadanos, el género

y la condición económica queposeen, cuyos resultados de lainvestigación se darán a conoceren el mes de octubre para que, deesta manera, el IEEM cuente conun documento que sirva comobase para construir las políticaspúblicas en materia de promocióndel voto para la elección dediputados locales yAyuntamientos de 2012, al diseñarun programa estratégico de pro-moción del voto.

Por su parte, el consejero elec-toral, Arturo Bolio Cerdán, inte-grante de la Comisión, para la,ofreció su compromiso y la mejordisposición para sumarse a los tra-bajos de la Comisión para cumplira cabalidad con la investigaciónde la participación electoral.El resto de los consejeros elec-torales del IEEM podrán haceraportaciones al estudio, comoparte de sus tareas de investi-gación, docencia y difusión de

la materia electoral y de par-ticipación ciudadana,definidas en el CódigoElectoral del Estado deMéxico, con la finalidad decoadyuvar en el diseño deestrategias que permitan traba-jar en la culturización y, sobretodo, en la construcción deciudadanía, como loestablecieron los represen-tantes de los partidos políticosy coaliciones.

Inicia TEEM desahogode impugnaciones

600 mil mexiquenses sin renovar credencial del IFE

Instalan comisión de análisis de participación electoralDE ACUERDO AL MAGISTRADO PRESIDENTE, JORGE MUCIÑO ESCALONA, PRESENTARON

IMPUGNACIONES EN 28 DE LOS 45 DISTRITOS DE LA ENTIDAD

El trámite, en cualquiera de los 104 módulos ubicados en territorio estatal

LA JUNTA LOCAL DEL IFE EN EL ESTADO DE MÉXICO INSISTIÓEN QUE ES INDISPENSABLE RENOVAR LA IDENTIFICACIÓN

INSTALAN "COMISIÓN TEMPORAL" QUE REALIZARÁ UNA INVESTIGACIÓN SOBRELAS CAUSAS DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Page 32: 1 Agosto, 2011

32 LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011unomásuno

Son cientos ó quizá miles lasquejas de vecinos de la zonaoriente del Estado de

México que utilizan el acceso deentrada a la autopista México-Puebla que proceden de munici-pios del suroriente mexiquense, yque utilizan el tramo conocido

como caseta de Chalco, ya queesta vía de entrada a la autopista --antes de cruzar la caseta y realizarel pago de peaje-- está completa-mente destrozada y los conduc-tores debe sortear enormesboquetes para no dañar susvehículos ante la indiferencia delas autoridades, donde nadie sepone de acuerdo si se trata de untramo a cargo de la Junta Local deCaminos del Gobierno de Estadode México, o es responsabilidadde Caminos y Puentes Federalesde Ingresos y Servicios conexos(Capufe).Según refiere a unomásuno yDiario Amanecer Rafael GarcíaMartínez, usuario de esta casetade acceso a la autopista, ya han

reportado un sinnúmero de vecesal cobrador en turno el mal estadodel acceso, mismos que a su vez lereportan a sus jefes de cobro. Peroéstos les responden: "A ustedes levale madre como esté la entrada;dedíquense a cobrar, esa es suchamba"."Con estas respuestas de gentebruta que ocupa cargos que soloempañan la imagen de verdaderosservidores públicos, no llegare-mos a ningún lado", dijo molestopor su parte un informante decaseta, quien recomendó no ocu-par dicha autopista para "ver si asíse dignan alguien a reparar eltramo que afecta a miles de autosque circulan por el tramo"."Sin embrago -dijo por su parte el

usuario- quién sabe cuándopodrían arreglar este tramo.Estamos a merced y capricho dequien toma estas decisiones,porque lo último que le importa aesta gente son los usuarios quepagamos el derecho a circular porla autopista. Pero este tramo siem-

pre ha estado inservible y nadieasume responsabilidad sobre elmismo. Ni siquiera porque es pasopara acceder a la pista donde pa-gamos nuestra cuota, y eso tam-poco les motiva a tener, por lomenos, en condiciones aceptablesdicho tramo", finalizó.

N ezahualcóyotl, Méx.-Mientras los homicidios seincrementan en esta munici

palidad, el procurador estatal,Alejandro Castillo Cervantes, enviódecenas de elementos de la ASE acubrir los espacios que elementosministeriales que han sido removidos. Se pretende que los elementos

consignados que están viejos,enfermos o que se han retirado de lainstitución, además de los jubila-dos, sean reemplazados por los ele-mentos de la ASE, sin contar conninguna experiencia. Y ahora losministeriales la hacen de "nanas" deéstos.Varios elementos ministeriales,entrevistados por unomásuno yDiario Amanecer, y que ocultaron

su identidad por razones obvias,denunciaron que "nos mandan a loselementos de la Agencia deSeguridad Estatal (ASE). Peroestos cuates, la verdad, ignorantodo lo relacionado a un hecho desangre , como lo es un homicidio, yno saben nada cómo fijar uncadáver, resguardar el lugar de loshechos, hacer resguardo de eviden-cias y testigos, por ejemplo. Y ante

tal actitud, tenemos que irles seña-lando las técnicas en cada hecho, loque nos atrasa en esclarecer losmismos casos"."En los grupos de homicidios, esdonde mas se nos complica el ac-tuar de lo de la ASE y a los viejosministeriales, nos hacen respons-ables en Toluca por los errores delos comisionados", dijo. Y recuerdan asimismo los "buenostiempos" cuando con otros procu-radores y directores de la corpo-

ración, "salíamos de la academialos nuevos y nos mandaban a traba-jar con los mandos a con uno de losviejos, y nos trasmitían las mañasdel experimentado agente y susconocimientos al 'pareja' reciénegresado, al menos. Pero estostiempos se acabaron. Con los cam-bios en la procuraduría y con loscursos de acondicionamiento físico,armamento y actualización de lasreformas al código penal, ni hablar,todo se cayó", finalizaron.

Abandonado, acceso a la autopista México-Puebla en caseta de ChalcoEnormes baches

dańan autos y camiones diariamente

Jefes de plaza a empleados: "A ustedes les vale… dedíquense acobrar"

Efraín Morales

INTRANSITABLE, EL ACCESO A LA AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA,EN LAS CERCANÍAS DEL PUENTE DE CHALCO EN LA CASETA DE COBRO

DICHO TRAMO ESTÁ VISIBLEMENTE INSERVIBLE Y NADIE ASUME RESPONSABILIDAD SOBRE EL MISMO

"ANTES NOS MANDABAN CON UNO DE LOS 'VIEJOS' Y NOS TRASMITÍANSUS MAÑAS Y EXPERIENCIAS", PERO ESO SE ACABÓ

En Neza, elementos de la ASE limitan labor de ministeriales

Genaro Serrano Torres

LOS DE LA ASE IGNORAN LO RELACIONADO A UN HOMICIDIO; NO SABENRESGUARDAR LUGAR DE LOS HECHOS, NI LAS EVIDENCIAS, NI CÓMO MANEJAR TESTIGOS

Page 33: 1 Agosto, 2011

Editor:Raúl Tavera AriasTel. 10 55 55 00 ext. 103 y [email protected]@gmail.com [email protected]

Pumas sigue con paso per-fecto en el arranque delTorneo de Apertura 2011 de laPrimera Nacional... Doble jor-nada la que viene donde podráreafirmarse... Veremos.

STANFORD, Estados Unidos.-Serena Williams conquistó ayer suprimer torneo desde que regresó a laacción al vencer a la francesa MarionBartoli por 7-5, 6-1 para coronarseen Stanford.

HUNGARORING, Hungría.- El

inglés Jenson Button (McLaren) vol-

vió a moverse como pez en el agua

en el asfalto mojado de Hungaroring,

donde firmó la undécima victoria de

su carrera, y la sexta en condiciones

de mojado.

AUTOMOVILISMO

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1 LO QUE NO SE VIO

BEISBOL

JORGE JÁUREGUI

COLABORADOR

Lionel Messi el mejor jugador del mundo, al principio causósensación, el lapso que jugó en el estadio Azul, pero aún asíquedó a deber y dejó a la afición con ganas de ver más.

El argentino llegó a la cancha del Azul 15 minutos antes de lahora programada para el encuentro, cuando el resto de sus com-pañeros calentaban, y salió al minuto 70 directo a una camione-ta, sin pasar por la regadera, para emprender el vuelo de regresoa Barcelona.

Por ello, la figura del Barcelona ya no vio el triunfo de 5-4 desu equipo, “Messi and Friends”, sobre el combinado Estrellas delMundo, ante más de media entrada en el estadio Azul.

El partido se disputó a una velocidad digna de división de vete-ranos, pero ello no impidió que por momentos el público se entu-siasmara, sobre todo cuando Messi tocaba el balón o saludabahacia las gradas.

El primer gol del partido cayó al minuto 11 y fue marcado porDiego Lugano, pero Christian Giménez tardó poco en empatar al20' con un disparo cruzado dentro del área.

Al 31', Daniel Osvaldo nuevamente adelantó a las Estrellas delMundo, hasta que Romario puso el 2-2 tras empujar un balón, apase de la estrella del Barsa.

En ese primer tiempo, Jorge Campos le robó el show al prota-gonista del encuentro, al potencializar su estilo arriesgado yespectacular, con salidas de su área, fintas a los delanteros y un

par de atajadas que le hicieron ver como en sus mejores épocas.Después de un reconocimiento a Joaquín Beltrán en el medio

tiempo, Martín Palermo marcó el 3-2 al 50', gol al que le siguió elesperado de Messi, quien dentro del área se llevó a HernánCristante para empujar la pelota.

Lionel Messi, quedó a deber con su showCHICAGO, EU.- Dustin Pedroia

bateó un sencillo de dos carreras dela ventaja en la séptima entrada,Jason Varitek conectó cuadrangulary Medias Rojas de Boston vencieron5-3 ayer a Chicago White Sox parallevarse dos de tres partidos en laserie como visitantes.

El mejor del mundo, quedó a deber.

¡Con paso perfecto!TENIS

MORELIA, Michoacán.- Pumas de laUNAM ligaron su segunda victoria enel Torneo de Apertura 2011 al derrotarpor 1-0 a Monarcas Morelia ayer en elestadio Morelos de la capital michoa-cana.

La única anotación del encuentrose registró al minuto 17, cuando LuisFuentes remató de cabeza un tiro deesquina cobrado por Javier Cortés.

De esta forma, el campeón vigentedel futbol mexicano mantiene arran-que perfecto al conseguir los seispuntos que ha disputado y es uno delos cuatro conjuntos (junto con San-tos, Monterrey y Guadalajara) que co-mparten el primer lugar de la tablageneral.

En el transcurso de la segundaparte, se produjo el quinto debut deun auriazul en esta campaña dentrodel máximo circuito. El mediocampis-ta Eduardo Gámez sustituyó a JavierCortés al minuto 85 y se sumó aAarón Sandoval, Eduardo Herrera,Neftalí Teja y Michelle Castro, que lohicieron en la primera fecha.

Esta semana, se jugará jornadadoble y Pumas recibirán al Monterreyel miércoles 3 de agosto, a las 21:00horas, en el estadio OlímpicoUniversitario, antes de visitar al

Guadalajara el sábado 6, a las 19:00horas, en el Omnilife.

¡Topetazo Chiva!Por otra parte, en Guadalajara,

luego de verse sorprendido en elarranque del segundo tiempo con ungol del colombiano Jackson Martínez,Chivas vino de atrás para derrotar 2-1a Jaguares de Chiapas en su presenta-ción en casa en el Apertura 2011.

Los tantos del Rebaño fueron con-

seguidos por Omar Arellano al minuto67 y Marco Fabián al 72', siendo el pri-mero el hombre más destacado de losrojiblancos durante todo el partido.

Antes del duelo, dueños de Chivas,Jorge Vergara y Angélica Fuentes,hicieron entrega de reconocimientosa cuatro integrantes del Tri Sub-17que lograron el título del mundo: Car-los Fierro, Giovani Casillas, PabloTostado y Luis Solorio.

unom

ásu

no

/Jes

ús M

artín

ez G

utié

rrez

Nuevo zarpazo felino ahora en Michoacán.

Page 34: 1 Agosto, 2011

LUNES 1 DE AGOSTO DE 201134 EL DEPORTE

BALONCITO

ENVIADO ESPECIAL

TOLUCA, Méx.- Aguilas delAmérica no supo aprovechar quetenía un hombre más durante más desesenta minutos y se tuvo que con-formar con empatar a un gol anteDiablos Rojos del Toluca, en partidoque continuó con la fecha dos delTorneo Apertura 2011 de la PrimeraNacional, celebrado en el estadio Ne-mesio Díez de esta entidad.

Buenos fueron los goles deeste cotejo. Por los escarlatas, eluruguayo Iván Alonso adelantóapenas al minuto dos de la parteinicial, pero el “paisano –argenti-no naturalizado mexicano–Vicente Matías Vuoso consiguió elempate al 22.

Al término del encuentro,Carlos Reinoso, técnico de Coapadijo que le dejó sabor amargo laigualada.

Puebla los dejó vivosPor otra parte, en la Angelópolis,

Puebla tuvo un primer tiempo efectivodonde concretó par de oportunidadesfrente a un Pachuca que siguió con

yerros de marcación, pero recompusoel camino en el complemento, reac-ción que le valió para rescatar el empa-te 2-2.

En choque correspondiente a la fe-cha dos del Torneo Apertura 2011 delfutbol mexicano de Primera División,disputado en el estadio Cuauhtémoc,las anotaciones de los Camoteros fue-ron obra del refuerzo colombiano

Duvier Riascos, quien se estrenó en elfutbol mexicano a los 20 minutos, ydel español Luis García Sanz, en el 33.

Por Tuzos de Pachuca marcaron elcampeón mundial Sub-17 de Perú2005, Enrique Alejandro Esqueda, alos 69, y el ecuatoriano Jaime Ayoví enel 84 para rescatar la igualada y sumarsu primera unidad. El cuadro de laFranja, llegó a cuatros puntos.

¡Empate con sabor amargo!

Nada para nadie en la Bombobar.

México Sub-20, debe ganar o ganar a NorcoreaSantos, al mando de la general

AAAAMMMMEEEERRRRIIIICCCCAAAA 22 11 11 00 33 22 +1+1 44

TTTTOOOOLLLLUUUUCCCCAAAA 2 1 1 0 3 2 +1 4

MMMMOOOORRRREEEELLLLIIIIAAAA 2 1 0 1 2 2 0 3

SSSSAAAANNNN LLLLUUUUIIIISSSS 2 1 0 1 2 3 -1 3

TTTTIIIIGGGGRRRREEEESSSS 2 0 2 0 1 1 0 2

QQQQUUUUEEEERRRREEEETTTTAAAARRRROOOO 2 0 1 1 1 2 -1 1

TTTTUUUUZZZZOOOOSSSS 2 0 1 1 3 6 -3 1

EQUIPOS JJJJ JGJG JEJE JPJP GFGF GC GC DIFDIF PUNTPUNTOSOS

SSSSAAAANNNNTTTTOOOOSSSS 2 2 0 0 7 1 +6 6

MMMMOOOONNNNTTTTEEEERRRRRRRREEEEYYYY 2 2 0 0 8 3 +5 6

CCCCHHHHIIIIVVVVAAAASSSS 2 2 0 0 4 1 +3 6

PPPPUUUUMMMMAAAASSSS 2 2 0 0 3 0 +3 6

PPPPUUUUEEEEBBBBLLLLAAAA 2 1 1 0 3 2 +1 4

CCCCRRRRUUUUZZZZ AAAAZZZZUUUULLLL 2 1 1 0 3 2 +1 4

EESSTTUUDDIIAANNTTEESS 22 00 00 22 22 44 -2-2 00AATTLLAASS 2 0 0 2 1 3 -2 0TTIIJJUUAANNAA 2 0 0 2 3 6 -3 0

JJAAGGUUAARREESS 2 0 0 2 2 6 -4 0

PPOOTTRROOSS 2 0 0 2 0 5 -5 0

MEDELLIN, Colombia.- Sinotra opción más que ganar, en-frentará hoy la Selección Me-xicana a la de Norcorea, parasumar tres puntos vitales ymantener abiertas las puertasde la ronda de octavos de finalde la Copa del Mundo Sub-20Colombia 2011.

Una derrota, la segundapor el Grupo F, significaría lavirtual eliminación porque elcierre de actividades para elTri en esta fase será contra elequipo de Inglaterra, cuadroque ob-viamente es de mayorcalibre en comparación a losasiáticos.

El técnico Juan CarlosChávez y sus pupilos tendránque activarse a tope, despuésde estar los futbolistas por de-bajo de su nivel en el encuen-tro del debut del viernes pasa-do y por consiguiente cayeron0-1, ante los pamperos.

Erik Lamela marcó al mi-nuto 70 la anotación de la de-rrota de los mexicanos, mien-tras que casi al final Erick“Cubo” Torres dejó ir el gol dela igualada de forma inocente yhasta Emilio Orrantia falló enun remate con la cabeza.

Cuando ingresó el “Cubo”Torres ganó Tri potencia ofen-siva y lógicamente que es unaposibilidad muy abierta paraque aparezca desde el inicio yse pueda ganar.

Apertura 2011

*Vaya descaroCon el gusto de siempre

le damos la bienvenida aesta su gustada columnaBalonazos... Comenzamosnuestra colaboración conun tiro de esquina: Unatotal falta de respeto fue lavisita del argentino LionelMessi a suelo mexicano,donde el considerado me-jor jugador del mundo, es-tuvo sólo unas horas y notuvo ningún tipo de contac-to con medios de comuni-cación... El objetivo de re-caudar fondos para obrasbenéficas sin duda es bu-eno con el partido entre"Messi and Friends ante"Estrellas del Mundo" cele-brado ayer en el estadioAzul, no así la disposicióndel jugador, así como lapoca habilidad del comitéorganizador para llevarla acabo... Estaba programadoque la "Pulga" llegara ante-noche a nuestro país, sinembargo, de acuerdo, aGuillermo Marín, coordina-dor del evento, los proble-mas con el volcán Puyehuede Chile, provocó que nopudiera hacerlo... Durantela conferencia de prensaque se ofreció ayer por la

mañana estuvieron pre-sentes Jorge Campos, elholandés Edgar Davis, elargentino Martín Palermo,el brasileño Romario, entreotros, pero el gran ausentefue el jugador del Barsa...Marín aseguró que Lio yahabía llegado al país y quese presentaría, por lo quela espera se alargó, y la pro-mesa no se cumplió, por loque se dijo que ofreceríaotra conferencia de prensapor la noche... Tras jugar70 minutos de dicho en-cuentro, Messi abandonóla cancha y el estadio, puesde manera inmediata setrasladó al aeropuerto paraabandonar el país y nocumplir con la promesa dehablar con la prensa mexi-cana... Eso es no tener pa-labra... Llegamos al mediotiempo del encuentro... Ylo que es el colmo, el gober-nador de Quintana Roo,Roberto Borge Angulo, quetiene a su entidad sumidaen la pobreza y la margina-ción, se da la gran vida, ydonó un millón 160 mil pe-sos a la fundación Messi,

dejando sin comer amuchos quintanarroensesporque con ese dinero,bien pudiera hacer otrascosas en su entidad... Nose vale, póngase a trabajary haga por su Estado, noande de exhibicionista ygastándose el dinero quees de su pueblo, no de subolsa... Por favor... Comen-zamos la segunda mitad,con un despeje de meta:Los que vinieron conMessi a este partido debeneficiencia, cumplieron,vimos a Palermo, Romario,Cristante, al peleonero deChaco Giménez, al payasode Jorge Campos –que lequiso robar el show aLionel pero no pudo–,entre otros, todos pusieronsu granito de arena, tam-bién el argentino, pero conel tiempo contado, no pudobrillar como le hubieragustado a la gente, que lovitoreó y elogió con susdestellos ayer en la canchadel Azul... Que regrese,pero con tiempo, no a lasprisas... Y volviendo anuestro futbolito casero,triste empate del Américaante Toluca ayer en la“Bombobar” del Edomex...Ni con un hombre máspudo ganar y eso le dejósabor amargo a la afición ymás al técnico CarlosReinoso... A trabajar amari-llos no se vale que dejenpunto en el camino a lobaboso como ayer... Otroque también no tiene per-dón de Dios, es Puebla,que tuvo 2-0 a Tuzos y sedejó empatar... RicardoHenaine tiene que apretartuercas porque la quemadel descenso está cerca ymás con estos resultados...Y el que se lleva las palmases el campeón Pumas quecomió ates... Ni hablar y,como el nazareno del en-cuentro, Gustrago Abrajanpitó el final del mismo, nosleemos en la semana...goooooooooool.

Lo bonito del juego.

RBM y Messi.

Borge, caritativo.

Page 35: 1 Agosto, 2011

AUTOMOVILISMO 35LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

ENVIADA ESPECIAL

SAN LUIS POTOSI.- Intensa yemocionante carrera, fue la quese vivió en el Parque TangamangaII en San Luis Potosí, donde elequipo RE Racing tuvo gran tarde,al adjudicarse los tres primerossitios de la segunda carrera co-rrespondiente a la quinta fechadoble de Latam Challenge SeriesPowered by Volkswagen, de lamano de Giancarlo “Gato”Serenelli 45, en primer lugar,seguido de Francisco Cerullo 16 yChristofer Ramírez en el 55.

Para el piloto originario deVenezuela, Serenelli, el resultadosignifica su primera bandera acuadros del año, la cual fue con-seguida después de una trepidan-te competencia, donde aprovechósu posición en la arrancada parade ahí remontar varios puestos,hasta convertirse en el ganadorabsoluto de la jornada con tiempode 40:45.442 segundos.

“Fue una carrera muy buena detodo el equipo, ya hacía falta estaren los primeros lugares, el trabajo

fue muy bueno y sin duda me voymuy feliz por la victoria. Ahoradebemos concentrarnos en lo queviene, para de ahí seguir con esterepunte en lo que resta de la tem-porada”, comentó el campeón dela categoría en el 2010.

El segundo puesto, fue para eltambién venezolano FranciscoCerullo, quien demostró en tie-rras potosinas su gran habilidadal mando de su monoplaza 16

controlando por varias vueltas lacarrera, la cual concluyó en 40:47.037 segundos.

Para el joven volante, la actua-ción de ayer significa su segundopodio del año, en su temporada dedebut dentro del Latam ChallengeSeries Powered by Volkswagen. El“Pana” además del segundo pelda-ño, también marcó el giro másrápido al parar el reloj en 1:13.402segundos.

MARIANA HERNÁNDEZ

ENVIADA ESPECIAL

SAN LUIS POTOSI.- En carrera llena deemociones, el piloto de escudería Tel-mex–Benotto-TDU, Ricardo Pérez de Lara,consiguió su segunda bandera a cuadros deSupercopa Seat León, celebrada ayer en elParque Tangamanga II de esta localidad,donde contó con el apoyo de la afición poto-sina que se dio cita en el inmueble, quelució con un lleno total. El piloto capitalino,estableció tiempo de carrera de 28 minutos29 segundos y 506 milésimas en 20 vueltasque duró la competencia.

Pérez de Lara, largó desde la cuarta posi-ción en la segunda prueba de la tarde de laSupercopa, pero le bastaron pocas vueltaspara tomar la punta tras reñida pelea contraCésar Tiberio, Rogelio Germán y contra sucompañero de equipo, Eduardo de León yuna vez que Ricardo Pérez tomó el lideratode la carrera, se despegó del resto del pelo-tón de pilotos, hasta ver coronado su esfuer-zo con la bandera a cuadros.

"Estamos muy contentos por este resulta-do que fue obtenido gracias al esfuerzo detodos y cada uno de los integrantes del equi-po que me entregaron un auto muy competi-tivo y se dio gracias a que no cometimosningún error durante la carrera, porque lapista del Tangamanga no permite errores, yaque cualquier falla puede significar perdervarios lugares pero afortunadamente hici-mos una carrera limpia y este es el resulta-do dentro de la pista", comentó el piloto delauto 2.

Con este resultado, el piloto capitalino,dejó ver su coraje de pelear hasta el final, enla lucha por el primer título de este serial.

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

ENVIADA ESPECIAL

SAN LUIS POTOSI.- El pilotoGiancarlo Serenelli, logróremontar tres lugares paracolarse a lo más alto del podioen el Autódromo del ParqueTangamanga de San LuisPotosí en la 5ta fecha doble dela Latam Challenge SeriesPowered by Volkswagen.

El piloto venezolano noconocía el triunfo desde el añopasado en el cierre de la Latam2010 en el Autódromo PoblanoMiguel E. Abed.

“Muy emocionado de volvera conocer el triunfo, mismo

que le dedicó a todos los aficio-

nados potosinos y a mi gente deVenezuela”, comentó Serenelli.

Su compatriota FranciscoCerullo, consiguió su segundopodio de la temporada largandode la primera posición la cual nopudo mantener conformándosecon el segundo lugar para asílograr el 1-2 sudamericano anteuna estrategia meramente deequipo.

"Muy buena carrera y feliz poreste segundo lugar tuvimos unpequeño problema que nos hizocaer una posición, pero nos man-tuvimos y logramos tener un exce-lente resultado", finalizó Cerullo..

La próxima carrera será enDallas, Texas en el mes deseptiembre.

BUDAPEST, Hungría.- En compe-tencia poco más que complicada porlas condiciones climáticas, el pilotomexicano Sergio "Checo" Pérez fina-lizó la decimoprimera fecha delCampeonato del Mundo de F1 2011en la posición 15 y ahora enfoca susbaterías hacia Spa-Francorchamps,pero antes la F1 tendrá un receso decuatro semanas.

Checo, quien partía de la quintafila en el Gran Premio de Hungría,

décima posición, no encontró tracción

en la largada de la competencia y ello lollevó al sitio 19, desde donde el pilotodel Sauber F1 Team batalló constante-mente para buscar ganar posiciones.

Luego de la vuelta 13, tras su primerpit-stop para recambio de llantas,Checo se ubicaba en la P20 y poco apoco iba avanzando, ya para el giro 28estaba en la P16, lo que hacía presupo-ner en una probable recuperación delpiloto Telmex.

No obstante, en la vuelta 32 Checoes sancionado con un drive-through–un pase por la calle de pits sin dete-

nerse pero a velocidad regulada– cuan-do estaba ya en el sitio 15, sanción poradelantamiento bajo bandera amarilla,lo que complicaba aún más la carreradel piloto mexicano, quien para estemomento de la competencia ya habíahecho dos paradas en boxes (su segun-do pit-stop había sido en el giro 26).

Sin embargo, Sergio Pérez nuncabajó los brazos y siguió luchando,cerrando la carrera en el lugar 15 luegoque en los últimos giros mantuviera unduelo con el venezolano PastorMaldonado por esa posición.

Serenelli, con unomásuno.

¡RE Racing, arrasó en San Luis!

1-2-3 para la legión venezolana en San Luis.

Finalizó Checo en lugar 15 en GP húngaro

Segundo podio de Pérez de Lara

El volante jalisciense tuvo cerradoduelo con Pastor Maldonado.

unom

ásu

no

/ Pho

to04

Fer

nand

o B

oube

t

¡Venezuela mandó en tierras potosinas!

Page 36: 1 Agosto, 2011

36 EL DEPORTE LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011

SHANGHAI, China.-Los nadadores SusanaEscobar y Ezequiel Tru-jillo cerraron la partici-pación de México en los14º Campeonatos Mun-diales FINA que conclu-yeron en este país.

En las preliminaresde los 400 metros com-binado individual, Susa-na Escobar frenó el cro-nómetro en 4:49.95, yEzequiel Trujillo en4:30.85 para ocupar lasplazas 27 y 28 en lasramas femenil y varonil,respectivamente.

La queretana Esco-bar —olímpica enBeijing 2008— dijo quesu desempeño en los400 metros “fue muchomejor; es mi mejorprueba; en la mañanaaquí en Shanghai eltiempo es bastanteaceptable para lo queme sucedió en lasdemás pruebas y conesto rescato mi sema-na del mundial”.

Agregó que su apren-dizaje “fue principal-

mente en el descenso:saber qué necesito paralas últimas tres sema-nas, tomaré nota y espe-ro que para el panameri-cano y el futuro me vayamucho mejor”.

Al concluir su segun-da experiencia en unajusta del orbe, la nada-dora mexicana, quienentrena en Canadá, asu-mió que “fue una compe-tencia dura física y men-talmente para mi, perohay que regresar al tra-bajo y poner atención enlo que fallaste para sermejor; lo alto de mistiempos fue una llamadade atención para que enlos Panamericanos nopase lo mismo, planearmejor mi descenso antesde la competencia”.

Por otra parte, Eze-quiel Trujillo, quien fueel último tricolor ensalir a la alberca delCentro Oriental deDeportes, no quedósatisfecho con su preli-minar, porque “el tiempono fue muy agradable”.

¡Becas, sin orden ni concierto en el ovoide!RAYMUNDO CAMARGO

REPORTERO

El deporte, como muchas acti-vidades, es un reflejo de lo quesucede en el país. Impera la leydel más fuerte, del que más dine-ro y nexos con el poder tengapara conseguir sus objetivos. Enel caso del futbol americano esganar, pero ganar como sea… sinrespetar el deportivismo ni lacompetencia justa, porque nohay autoridad con el poder sufi-ciente para meter orden, como seevidencia con el inacabado temade las becas, que surge ante lacercanía de la categoría mayor.

Todos los equipos e institucio-nes pueden hacer lo que quieran,a ciencia y paciencia, ante laimpotencia de la Federación.

Así, a semejanza de las refor-mas congeladas en el Congreso,en la Federación, el proyecto delas becas nomás no prosperó.

Y al igual que sucede, porejemplo con la impunidad,escuelas como el TEC, UDLAy ahora Leones de laAnáhuac Norte, se pirateanlos jugadores que quieren deequipos y ligas, de

manera impune y cínica.Ejemplos sobran. En su sho-

ping disfrazado de try out, losAztecas de la UDLA piratearondescaradamente jugadores dePumas Acatlán y Potros UAEM,como su prometedor quarter-back José Fernández, con elpretexto de una beca para unamejor educación.

Esa actitud digna de un corsa-rio, de esos que bajo el manto

protector de la Corona inglesatenían permiso para atracar (deallí la famosa “patente de corzo”)los navíos españoles en la épocacolonial; dio al traste con el acer-camiento que se gestaba entreONEFA y Conadeip, que plantea-ba la posibilidad de juegos depretemporada y hasta algúnTazón, respetándose nada máslos que ya estaban acordados deantemano.

Buen cier re de Escobar y Tr uji l lo en China

Grassi y Ruiz, ¡triunfadoras!ENRIQUE ROMERO

ENVIADO ESPECIAL

Cuautlancingo, Pue.- La mexiquen-se Giuseppina Grassi en elite y MaríaRuiz del Marroquino en A, fueron lasvencedoras en femenil, mientras queen varonil se impuso Jesús Bravo, delDistrito Federal, durante la reanuda-ción de la México-Puebla de 116 kiló-metros de recorrido, con 450 partici-pantes y con la coordinación de

Gerardo Castillo, de Bicimaniacos,con el copatrocinio del InstitutoPoblano del Deporte que dirigeManuel Youshimatz y rifas de 10Black Berry y cinco relojes Festina,el cronometraje oficial del Tour aFrancia y Vuelta a España.

A las 7.15 de la mañana fue la sali-da en el CNAR, en el Distrito Federal,con amplio apoyo de Policía delDistrito Federal, cuyo personal acom-pañó a la Caravana hasta Ixtapaluca.La salida en el CNAR fue ArturoGarcía, presidente de la Asociaciónde Ciclismo del Distrito Federal, conla representación de GerardoVillanueva, titular del Deporte de lacapital de la República Mexicana.

Giuseppina Grassi llegó práctica-mente sola a la meta, en elVelódromo de Puebla, seguida deFabiola Corona, de Jalisco, y deMiriam Domínguez, del DistritoFederal. El cuarto lugar fue paraYuseli, de Puebla. En femenil A, elequipo marroquino de Xochimil-cose llevó dos primeros lugares.

Aztecas y Borregos, los piratas más descaradosdel ovoide nacional.

Page 37: 1 Agosto, 2011

LUNES 1 DE AGOSTO DE 2011

BUDAPEST, Hungría.- El piloto mexicano EstebanGutiérrez en plan magistral remontó 22 posiciones parasubir al podio en la carrera sprint en el circuito de

Hungaroring de Budapest, Hungría, de la GP2 Series. Luego de abandonar la primera carrera por un proble-

ma en el motor, Gutiérrez se vio obligado a salir de laposición 24 para llegar en segundo lugar al rebasar espec-tacularmente en la última vuelta al líder del campeonatoy ex piloto de Fórmula 1 Romain Grosjean.

"En realidad que fue una carrera interesante, fue algo

que no lo esperábamospero pudimos remontar ybásicamente todo el tiem-po traté de hacer mimejor esfuerzo sin ver enqué posición iba porqueera muy difícil saber. Fueuna combinación devarios factores, finalmen-te llegué al podio”, dijo.

¡Carrera magistral de Gutiérrez!

EL DEPORTE 37

DE los pilotos mexicanos que entraron en

acción el pasado fin de semana en el automo-

vilismo mundial, sin lugar a dudas el de mejo-

res resultados fue el regiomontano Esteban

Gutiérrez, quien en la GP-2 Series de ayer,

prueba de respaldo del Gran Premio de Hun-

gría de F-1, en el difícil circuito de Budapest,

volvió a demostrar sus grandes cualidades,

para ubicarse segundo, pese a haber partido

desde el sitio 24, el último de la parrilla de ini-

cio.

¿Suerte? Definitivamente, pero esa dicen

que siempre va de la mano de los grandes,

pero las cualidades del conductor y las condi-

ciones del auto en una pista difícil, porque la

carrera empezó con pista húmeda, luego se

secó y al final volvió a estar húmeda por una

ligera llovizna, hicieron lo principal.

Esteban había partido de último, porque en

la primera carrera del sábado pasado, el motor

de su Lotus Art simple y sencillamente se

negó a continuar después de que se habían

cumplido cinco giros. Y precisamente por ese

motivo, el de Monterrey tuvo que irse hasta el

final de la parrilla.

Pero en manejo de agua, ya se vio que Esteban

tiene el "toque". Lo hizo incluso en Silverstone,

donde en condiciones similares a las de ayer en

Hungría, también remontó muchas posiciones para

llegar al podio y quedarse a un tris de alcanzar al

líder y rebasarlo.

Lo mismo hizo ayer el de Monterrey.

Cierto, una bandera amarilla con control de

carro insignia, le hizo recuperar lo que pare-

cía perdido: 70 segundos, que se hicieron

nada en esa acción, y luego, Esteban rebasó

de lo lindo, hasta que en la misma vuelta final,

le dio una lección de manejo y rebase al fran-

cés Roimain Grosjean, para quitarle la segun-

da posición en la última curva y mantenerlo

en el parte de recta de meta posterior.

La carrera fue ganada por el italiano

Stefano Coletti, quien la verdad "se sacó la

lotería". Si aquello hubiese durado un giro

más, tal vez Esteban lo habría alcanzado

cuando menos. Y Gosjean tuvo que confor-

marse con la tercera plaza.

Roimain se mantiene de cualquier manera

como líder, cuando sólo restan dos justas

(cuatro carreras) por disputarse y luce como

monarca, al llegar a 74 puntos, por 49 de

Giedo van der Garde; tercero es Charlie Pic,

con 42; 4. Jules Bianchi, con Sam Bird, en 35

y Esteban se ubica 12, con 14 unidades.

SERGIONuestro máximo representante en el auto-

movilismo, Sergio Pérez, tuvo su mejor día el

sábado, cuando logró meterse décimo en las

calificaciones, al margen de que en la última

fase cronometrada, ni siquiera intentó hacer

un tiempo, como para adelantar a Michael

Schumacher, que estaba noveno, o a Adrián

Sutil, octavo, quien además se ha vuelto "su

coco"… ¿Quieren espantar a Sergio?.. Pues

sólo díganle que se aparece Sutil y tiembla…

Pero en la carrera, fue todo un desastre…

Simple y sencillamente no largó bien, contra-

rio a lo que se le alabó en su paso por la GP-2

y perdió posiciones y luego en terreno moja-

do, que muchos decían le era favorable, se fue

ancho en una curva (por fortuna las bandas

estaban lejos), para caer al término de la pri-

mera vuelta, en el sitio 20… Para colmo de

males, rebasó a Heikki Kovalainen con bande-

ra amarilla, lo que le penalizó con un pase por

fosos y la verdad, le fue bien finalizando en elsitio 15…

Page 38: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

la repúblicaunomásuno

Culiacán .- Para acercar a la sociedad al traba-jo de investigación que se realiza en beneficio dela actividad acuícola de la región, el Centro deCiencias de Sinaloa (CCS) creó un nuevo recintopara la investigación marina.

En este lugar, se complementarán actividadesdel Laboratorio de Sanidad Acuícola, donde sedesarrolla el proyecto “Asistencia técnica y proto-colo de engorda de tilapia roja (O. mossambicus xO. aureus) variedad cubana, en jaulas flotantes”.

En este espacio acuícola, que también funcio-na como unidad de cuarentena acorde a las nor-mas oficiales mexicanas de pesca 010-PESC y011, se evaluará el crecimiento y supervivencia de16 mil alevines de tilapia traídos de Cuba.

El objetivo es cultivar la especie en jaulas flo-tantes instaladas en la bahía Altata-Ensenada delPabellón, en el centro de la zona costera deSinaloa, señaló en entrevista la encargada del pro-yecto, Martha Zarain Herberg.

El recinto de investigación marina estará abier-to al público visitante del Museo Interactivo deCiencia y Tecnología del CCS para que conozca,en su momento, la investigación que se desarro-lla y aprecie los animales acuáticos en su medionatural.

El cultivo de tilapia en agua dulce, dijo, repre-senta una importante alternativa pesquera. Suproducción en México ha adquirido gran impulsoy crecimiento, y en este momento ocupa unsegundo lugar por debajo del cultivo de camarón.

Su cultivo requiere de grandes cantidades deagua dulce, necesaria para la agricultura, laindustria alimentaria y el consumo humano.

Ante la escasez de agua dulce en algunas regio-nes del país, y que además disponen de vocaciónacuícola para cultivos marinos, es evidente laimportancia de buscar alternativas de producciónde especies marinas, explicó la investigadora.

Señaló que las tilapias, aún cuando no sonhabitantes naturales de aguas marinas, algunasespecies pueden adaptarse a este medio con faci-lidad.

El híbrido de tilapia roja, traído de Cuba aSinaloa, dijo, se ha identificado como una especieidónea para el cultivo en ambiente marino, por sutolerancia a la salinidad, supervivencia elevada,crecimiento acelerado y aspecto atractivo.

JAVIER CRUZ DE LA FUENTE

REPORTERO

Oaxaca de Juárez,Oaxaca.- El presidentede la Asociación

Nacional del Notariado Mexicano yColegio Notarial, Juan JoséPastrana Ancona, su homologa delColegio de Notarios de Oaxaca,Guadalupe Díaz Carranza y elsecretario General de laUniversidad Autónoma “BenitoJuárez” de Oaxaca (UABJO),Enrique Martínez Martínez acorda-ron impulsar la Maestría enDerecho Notarial.

Durante una reunión de traba-jo efectuada en esta capital, JuanJosé Pastrana Ancona, explicó queel objetivo de impulsar junto conla UABJO a través de la SecretaríaGeneral de la Máxima Casas deEstudios el curso de actualizaciónnotarial, es para que los NotariosPúblicos de la entidad ofrezcan unmejor servicio.

“Estoy seguro que este ejerci-cio, no sólo permitirá renovar losconocimientos, sino el intercam-bio de opiniones que ayudará amejorar los vínculos entre losnotarios participantes”.

Consideró que uno de los fac-tores que favorece a la profesiona-lización del Notario Público, esprecisamente su capacitación yactualización permanente, activi-

dad que coadyuva decisivamente aconsolidar la profesión del fedata-rio mexicano, como instituciónque constituye todos los días aldesarrollo de México y a la certezajurídica.

Reconoció el interés de laUABJO a través del secretarioGeneral de la institución, EnriqueMartínez Martínez para propiciarun contacto muy estrecho entrelos fedatarios públicos de Oaxaca ydel resto de la República, “conquienes participaremos en unaserie de jornadas a nivel estatal, através de varios convenios de cola-boración”.

En su oportunidad, el secreta-rio General de la UABJO, EnriqueMartínez Martínez destacó que “lacapacitación, la formación perma-nente, es una vía para buscar siem-pre la excelencia y cualquier insti-tución educativa como la UABJOdebe buscar la excelencia porquede otra manera quien no busca laexcelencia como meta, aunque esun trabajo permanente y nunca sealcanza, encuentra ciertamente lamediocridad como destino, es poreso que es muy importante esta-blecer un convenio de colabora-ción con los colegios nacional yestatal de notarios”.

JOSÉ CRUZ DELGADO

REPORTERO

Morelia, Mich.- Mujeres michoacanas de diver-sas extracciones partidistas concluyeron el foro“Por una mayor participación política de las muje-

res”, que realizó la organización SUMA,Transformando para la Igualdad, y que contó conel respaldo de la Secretaría de la Mujer (Semujer).

El proceso de capacitación inició en marzopasado en Michoacán la primera de diez entidadesdel país en donde SUMA estará trabajando a lo

largo de tres años en el proyecto de formaciónpolítica para mujeres.

La secretaria de la Mujer, Concepción TorresZaragoza, reconoció la iniciativa de SUMA pararealizar este tipo de foros plurales al referir quereúne a mujeres de las diferentes extraccionespartidistas. “Es satisfactorio poder compartircon ustedes este proceso de capacitación quetiene que ver con el conocimiento y el derecho ala participación política…son años de muchasbatallas, de decir que es necesario que las muje-res estemos presentes en los puestos de deci-sión para elaborar políticas públicas que inclu-yan a las mujeres en el desarrollo económicocon justicia y equidad”, aseveró.

Acuerdan promover Maestríaen Derecho Notarial

Se reúnen Martínez Martínez, Juan José Pastrana y GuadalupeDíaz Carranza para definir firma de convenio de colaboración

Buscan mayor participación de la mujer en Michoacán

Crean en Sinaloa recinto para la

investigación marina

Page 39: 1 Agosto, 2011

L U N E S 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

Justiciaunomásuno

Denuncian a empresa pirata de seguridad privada

EFRAÍN MORALES MORENO.REPORTERO

Dos ex trabajadores de la empresa deseguridad privada denominada RUFLOVA,S. A. con domicilio en Boulevard Ojo deAgua Mz 107, lote 14, local 2-b, en plazadel sol esquina Manzanas, en Jardines Ojode agua, Municipio de Tecámac, Estado deMéxico, denuncian despido injustificado,además de el incumplimiento de prestacio-nes de ley como Seguridad Social,Infonavit, aguinaldo, reparto de utilidades,vacaciones, etc. Que según la ley todo tra-bajador debe percibir.

A decir de los denunciantes, éstaempresa ha cometido una serie de irregu-laridades en contra de su personal comopago de tiempo extra fuera de la ley, nega-ción a incremento salarial, y otros atrope-llos en contra del personal que labora conellos.

Otros trabajadores que han laborado enesta empresa y que han sido también des-pedidos aseguran que la empresa violentacontantemente los derechos laborales delos trabajodores y violan la normatividadde la Ley Federal del Trabajo. Asimismo elSAT no ha realizado auditorías a estaempresa que al parecer desde hace añosno paga impuestos.

Los declarantes refieren que el dueñode la empresa Luis Alfredo Rubio Delgado,podría estar evadiendo impuestos ya queen el año 2007 suspendió las actividadesde la empresa ante la Secretaría deHacienda, argumentando una severa crisisal interior de la empresa, pero a la fecha -según refieren nuestras fuentes- “nosconsta sigue facturando servicios a empre-sas en otras ciudades de la república y haadquirido varios vehículos, lo que no seentiende de una empresa en situaciónfinanciera complicada”

“Además -agregan los declarantes- eldueño de la empresa sabe que está actuan-do al margen de la ley por lo que ha cambia-do de domicilio, sin dar conocimiento a laautoridad fiscal y hoy se encuentra en CalleCampo Florido, Mz. 27 lote 6 fracciona-miento Ojo de Agua , en el mismo munici-pio de Tecámac, que es el domicilio particu-lar de Luis Alfredo Rubio Delgado, dueñode la empresa y explotador de los trabajado-res y presunto evasor de impuestos.

Los lastimados trabajadores exigen alas autoridades fiscales, lleven a cabo unauditoría a ésta empresa y piden para ellosuna liquidación aceptable que les corres-ponde por ley; asimismo proporcionandatos de la empresa que a la autoridadcorrespondiente pudiera servirle paraidentificar si ésta empresa está operandofuera de la norma.

Registro Federal de Contribuyentes:SPR991106P76, Registro Federal deContribuyentes del representante legalRUDL7111295K5, correspondiente aldueño Luis Alfredo Rubio Delgado.

Abaten a dos sicariosen enfrentamiento

JOSÉ CRUZ DELGADO/ ANIREPORTERO

Tumbiscatío, Mich.-Dossicarios cayeron abati-dos a tiros al enfrentarse

al Ejército Mexicano en la sierrade esta localidad, encontrándoseen el lugar fusiles de asalto de altopoder y pistolas de grueso calibreademás de varios cargadores ycientos de cartuchos útiles.

Fuentes oficiales informaronque les avisaron a través del C-4de Lázaro Cárdenas, que sobreuna brecha de este municipio se

encontraban los cuerpos de dossujetos que momentos antes,junto con sus cómplices se habí-an enfrentado a los militares.

or ello, se trasladaron a la brechaconocida como Los Culebros, endonde realizaron el levantamientode ambos cadáveres, el primero deaproximadamente 25 años de edad,quien portaba una fornitura en lacintura, con una pistola .38 súper,con cinco cargadores abastecidos,un fusil HK, calibre 7.72x51 conseis cargadores abastecidos y ochocajas con cartuchos útiles paraambas armas.

El otro sujeto, según una cre-dencial d elector que traía entresus ropas, se llamó FernandoGómez Anguiano, originario yvecino del puerto de LázaroCárdenas, con domicilio en lacalle 5 de mayo de la coloniaCentro.

Este traía fajada en la cinturauna pistola .38 súper, 5 cargado-res abastecidos, un fusil HK, cali-bre 7.62x51, con 5 cargadoresabastecidos, mismo que presenta-ba dos balazos en el lado izquier-do del pecho y otro en la piernaderecha.

Guadalajara, JAL.- La procuraduría estatal informóhoy que dos hombres y una mujer, que presuntamen-te se dedicaban al narcomenudeo, fueron detenidosen distintas acciones en los municipios deTlaquepaque, Guadalajara y Zapopan.

La Procuraduría General de Justicia del Estado(PGJE) agregó que entre los detenidos está LuisMiguel Vázquez Lozano, de 24 años de edad, condomicilio en la calle Othon Blanco, en la coloniaNueva Santa María, del municipio de Tlaquepaque.

Señaló que la captura se realizó después de recibir-se denuncias anónimas, por lo que agentes de laPGJE realizaron una investigación y lo sorprendieronen el cruce de las calles Santa Mónica y OthonBlanco, con 18 envoltorios con marihuana, que dijoeran para su venta.

Resaltó que en el segundo caso fue aprehendidoJuan Carlos Murillo Navarro, de 27 años, en la con-fluencia de las calles Gregorio Barrueta y RamónAlcorta, en la colonia Echeverría, en Guadalajara.

Al detenido le decomisaron 10 envoltorios conmarihuana, de los que reconoció iba a comercializarcon “clientes” de la zona.

Indicó que por otra parte se detuvo a mujer que pre-suntamente vendía droga en la colonia San Juan deOcotán, quien también fue denunciada de maneraanónima.

Apuntó que la detenida es Rocío Santos Vidal, de33 años, con domicilio en la calle 16 de Septiembre,en la colonia San Juan de Ocotán, municipio deZapopan.

La detención se realizó en la confluencia de la calledonde tiene su casa y la calle San Francisco, en esacolonia.

Resaltó que los agentes investigadores le decomi-saron siete envoltorios con marihuana a Rocío SantosVidal, quien dijo haber estado detenida por el mismodelito hace ocho años.

Caen a presuntos vendedores de droga

Page 40: 1 Agosto, 2011

L U N E S 0 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 1

RAYMUNDO CAMARGO

REPORTERO

México, DF.- JoséAntonio AcostaHernández, alias

“El Diego”, uno de los princi-pales operadores armados delCártel de Juárez y líder delgrupo denominado “LaLínea”, capturado el fin desemana, está vinculado a porlo menos mil 500 homicidiosen el norte de Chihuahua,principalmente en CiudadJuárez.

Autoridades federales pre-sentaron ayer domingo en laCiudad de México al capo y pro-bable multihomicida; a quiense le atribuyen entre otros crí-menes la masacre de jóvenesestudiantes en Villas deSalvárcar, en enero del 2010.

Ramón Eduardo Pequeño,jefe de la Sección Antidrogasde la Policía Federal, dio aconocer en conferencia deprensa que la captura deldelincuente, por quien se

ofrecían 15 millones de pesoscomo recompensa; fueproducto de intenso tra-bajo de investigación ydel intercambio de infor-mación con la AgenciaFederal Antidrogas deEstados Unidos (DEA).

Asimismo “El Diego”también conocido como“El 10” o “El Blablaso”,un ex comandante de laextinta Procuraduría deJusticia del Estado deChihuahua; está relacio-nado con la muerte defuncionarios delConsulado de losEstados Unidos y de auto-ridades de la policía loca-les y estatales.

También ordenó dece-nas de ejecuciones múlti-ples y hasta el atentadocon un coche bomba con-tra elementos de la PolicíaFederal, en represalia porla detención de JesúsArmando Acosta Guerrero“El 35”.