07 - examen parcial

Upload: xiomi2017

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 07 - Examen Parcial

    1/3

     

    EVALUACION PARCIAL

    CICLO 2009-I

    CURSO: FINANZAS

    Profesor: Huber Esteban Afaro !uarn"# $ura%"&n: '( )"nutos

    No)bre: Fe%*a:

    In+"%a%"ones:

    1. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción, el cual formará parte de su calificación. Escriba con letra clara y legible.2. Lea bien la pregunta antes de responder. Administre su tiempo eficazmente.. Sea bre!e y ob"eti!o en su respuesta. #o se califica por e$tensión, sino por calidad de respuesta.%. #o puede utilizar apuntes, notas de clase, diapositi!as o libros.

     1. Comente sobre los principales problemas de la gestión financiera que se presentan al interior de las organizaciones.

    2. ¿Qué es flujo de efectivo, cul es su estructura ! por qué el administrador financiero debe analizarlo"

    #s un estado financiero bsico que presenta, de una manera dinmica, el movimiento de efectivo de una empresa en

    un per$odo determinado de tiempo ! la situación de efectivo al final del mismo.

    & #l estado de flujo de efectivo se refiere a la variación que e%iste entre los ingresos ! los egresos de efectivo delcapital de trabajo en un tiempo determinado, partiendo de la situación económica &istórica ! presente de la empresa

    #structura

    ENTRADAS DE EFECTIVO

    'entas en #fectivo

    (ecaudos de Cartera

    )portes de Capital

    *restamos +ancarios

    (ealización de nversiones-tros ngresos

    -)/ 0(#- 3#/ *#(-3-

    SALIDAS DE EFECTIVO

    Compras de 4aterias *rimas

    *ago a *roveedores*ago de 0omina

    )rrendamientos

    ervicios *5blicos ! -tros astos

    *ago de intereses

    Compra de )ctivos 6ijos*ago de -bligaciones +ancarias

    *ago de mpuestos

    nversiones emporales

    TOTAL EGRESOS DEL PERIODO

    FLUJO NETO DEL PERIODOMAS: SALDO INICIAL DE CAJA

    SALDO FINAL DE CAJA

    *(-*--

    *resentar la información pertinente sobre los ingresos ! egresos de efectivo, en una empresa, durante un periodo

    determinado de tiempo.

    #valuar la &abilidad de la empresa para generar futuros flujos de efectivo.

    *rever las necesidades de efectivo ! la manera de cubrirlas adecuada ! oportunamente.

    *ermitir la planeación de lo que la empresa puede &acer con los e%cesos temporales de efectivo.

    #valuar las posibilidades de la empresa para cumplir sus obligaciones frente a entidades financieras, proveedores,

    etc.

    )nalizar la posibilidad de futuros repartos de utilidades o pagos de dividendos.

    #valuar el efecto de las inversiones fijas ! su financiamiento sobre la situación financiera de la empresa.

    )nalizar la diferencia entre la utilidad neta ! el saldo de efectivo del periodo.

    FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

  • 8/18/2019 07 - Examen Parcial

    2/3

    7. #labore un cuadro comparativo de las ventajas ! desventajas de los ##66.

    sirven para evaluar el desempe8o financiero ! operacional de la firma, a!udando as$ a los administradores,

    inversionistas ! acreedores a tomar sus respectivas decisiones.

    9. 3efina los siguientes términos:

    a. )palancamiento financiero

     Apalancamiento financiero: es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de loscapitales propios. La variación resulta más que proporcional que la que se produce en la rentabilidad delas inversiones. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que larentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas.

     b. *unto de equilibrio

    Es una herramienta finaniera que permite determinar el momento en el cual las

    ventas cubrirn e%actamente los costos, e%presndose en valores, porcentaje !;o

    unidades, adems muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa

    cuando las ventas e%cedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene

    e ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los vol5menes de venta

    generar utilidades, pero también un decremento ocasionar perdidas, por tal razón se

    debern analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos

    variables ! las ventas generadas.

    c. *lanificación de utilidades

    FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

  • 8/18/2019 07 - Examen Parcial

    3/3

    La planificación financiera es un proceso en !irtud del cual se proyectan yse fi"an las bases de las acti!idades financieras con el ob"eto de minimizar el riesgo y apro!ec'ar las oportunidades y los recursos.

    La planificación financiera es una t(cnica )ue re*ne un con"unto dem(todos, instrumentos y ob"eti!os con el fin de establecer en una empresapronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en

    cuenta los medios )ue se tienen y los )ue se re)uieren para lograrlo.

    +ambi(n se puede decir )ue la planificación financiera es un procedimientoen tres fases para decidir )u( acciones se deben realizar en lo futuro paralograr los ob"eti!os trazados planear lo )ue se )uiere 'acer, lle!ar a cabolo planeado y !erificar la eficiencia de cómo se 'izo. La planificaciónfinanciera a tra!(s de un presupuesto dará a la empresa una coordinacióngeneral de funcionamiento.

    La planificación financiera es un aspecto )ue re!iste gran importancia para

    el funcionamiento y, por ende, la super!i!encia de la empresa.

    d. )palancamiento ! riesgo de operaciones

    6rente al apalancamiento financiero la empresa se enfrenta al riesgo de no poder cubrir los

    costos financieros, !a que a medida que aumentas los cargos fijos, también aumenta el nivel

    de utilidad antes de impuestos e intereses para cubrir los costos financieros.

    #l aumento del apalancamiento financiero ocasiona un riesgo creciente, !a que los pagos

    financieros ma!ores obligan a la empresa a mantener un nivel alto de utilidades para

    continuar con la actividad productiva ! si la empresa no puede cubrir estos pagos, puede verseobligada a cerrar por aquellos acreedores cu!as reclamaciones estén pendientes de pago

    E! a"ministra"#r finanier# ten"r$ %ue "eir u$! es e! ni&e! ae'ta(!e "e ries)#

    finanier#* t#man"# en uenta %ue e! inrement# "e !#s intereses finanier#s* esta

     +ustifia"# uan"# aumenten !as uti!i"a"es "e #'erai,n - uti!i"a"es '#r ai,n* #m#

    resu!ta"# "e un aument# en !as &entas netas.

    FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL