068

1
68 LATERCERA Domingo 12 de mayo de 2013 Cultura&Entretención Junot Díaz: “Los hombres evitan conocerse a sí mismos” Angela Precht Barcelona Seis años tardó Junot Díaz (Santo Domingo, 1968) en publicar su tercer libro. Tras el éxito de su única novela, La maravillosa vida breve de Oscar Wao (premio Pulit- zer 2008), el dominicano vuelve con un libro de cuen- tos que beben por partes iguales de la ficción y de su propia realidad. Es decir, in- migración en Estados Uni- dos, pobreza, Caribe, pre- cariedad y la masculinidad como cárcel tanto para hom- bres como para mujeres. Los nueve cuentos que componen Así es como la pierdes recorren la vida de Yunior -el alter ego que nace en su debut literario Los boys- en distintos espacios de tiempo, dibujando a un in- migrante dominicano en New Jersey, hijo segundo de una familia abandonada por un padre mujeriego y vio- lento, con un hermano mu- jeriego y violento que muere de cáncer y una madre que ama más a su primer hijo y lo trata con dureza. Es el esque- leto que el lector arma mien- tras el drama corre por apa- rentes otros derroteros. Yu- nior es inevitablemente infiel, destruye todo amor verdadero a su paso y dina- mitar confianzas y afectos. Una verdadera adicción que, según el autor, “no te curas, solo puedes gestionarlas”. Con esos elementos, Díaz compone un libro lleno de humor y drama, con un len- guaje de musicalidad span- glish caribeña y una dulzu- ra que dibuja lo que, según dice, ha sido “el tema de los últimos tres libros: cómo los hombres se evitan conocer a ellos mismos”. “Mi papá fue un cuero, uno de esos hombres que siem- pre tuvo muchísimas novias. Estaba casado con mi mamá, vivía en nuestra casa y todos los niños sabíamos que tenía novias. A veces inventaba diligencias para presentar- nos a mí y mis hermanos a su novia nueva. Yo, con 9 años y llegando a la casa de una mujer ajena y mi papá pre- sentando ‘esta es mi novia nueva’. Para un niño eso es traumático”, cuenta Díaz tras su paso por Barcelona para presentar el libro. “Me di cuenta por un lado lo locos que son los hom- bres, y por otro, esa fiebre que es la masculinidad. Y más importante en una cul- tura como la dominicana en New Jersey, es ese privilegio que tienen los hombres. Mi papá podía andar haciendo y deshaciendo y no lo ocul- taba mucho. Imagínate que la Doña (la esposa) estuvie- ra haciendo lo mismo, la cul- tura no la apoya ni la ayuda”, dice a La Tercera. Según el autor, la infideli- dad masculina encierra algo más: “Conozco el nivel de defectos que tiene un hom- bre por la cantidad de culos que trata de tragarse. Es su- mamente interesante la idea de que el hombre está evi- tando algo, que la masculi- nidad, como nosotros la he- RR Díaz nació en República Dominicana y a los ocho años llegó a EE.UU. FOTO: BLOOMBERG R A seis años de ganar el Pulitzer, el escritor dominicano publica Así es como la pierdes. mos estructurado, no deja que el hombre se conozca a sí mismo”. Hijo de un miembro de la policía militar de Trujillo, Díaz migró junto a su fami- lia a New Jersey a los 8 años. “El trauma del trujillato es una clave para entender la sociedad dominicana. No había base militar que no tuviera cinco barberos. Cada vez que Trujillo quería aca- bar con alguien, ellos publi- caban en los periódicos: ‘Vi hoy a fulanito andando en la calle mal recortado’. Esa era la primera señal que te iban a joder. En una cultura su- mamente militar es muy im- portante el pelo, las uñas, tu uniforme, los zapatos, la correa. Esa enfermedad to- davía está muy presente en Santo Domingo”. La literatura de Junot Díaz está anclada en la comuni- dad dominicana tanto en EE.UU. como en el Caribe y la relación de ambas regio- nes. “Para EE.UU., el Caribe es casi un sueño y como dice Hakim Bey, funciona como una zona autónoma donde pueden hacer lo que les da la gana. En Puerto Rico tienen un reguero militar, en San- to Domingo a toda la gente de la DEA para dizque com- batir las drogas. Es como el gimnasio para los gringos: lo que van a practicar a nivel mundial, primero lo hacen en el Caribe. Por ello que el resort es clave para ver cómo está funcionando el capita- lismo. Tú no más tienes que irte una semana a un resort dominicano y verás cuáles son los sueños del primer mundo: incansable comida malísima, cuerpo de mula- to disponible, playa, sol y ron baratísimo. Y para mí eso es como un espejo, por un lado tenemos los resorts, por el otro las bases milita- res. Y también los malls”.b Así es como la pierdes [JUNOT DIAZ] Mondadori. 209 págs. 16,9 euros en casadellibro.com Relatos sobre sexo y machis- mo de los latinos en EE.UU. LIBRO R Es un libro de relatos que gira en torno a la cultura machista de los caribeños en EE.UU.

Upload: robert-rincon-8

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

reseña literaria

TRANSCRIPT

  • 68 LATERCERA Domingo 12 de mayo de 2013

    Cultura&Entretencin

    Junot Daz: Los hombres evitan conocerse a s mismos

    Angela Precht Barcelona

    Seis aos tard Junot Daz (Santo Domingo, 1968) en publicar su tercer libro. Tras el xito de su nica novela, La maravillosa vida breve de Oscar Wao (premio Pulit-zer 2008), el dominicano vuelve con un libro de cuen-tos que beben por partes iguales de la ficcin y de su propia realidad. Es decir, in-migracin en Estados Uni-dos, pobreza, Caribe, pre-cariedad y la masculinidad como crcel tanto para hom-bres como para mujeres.

    Los nueve cuentos que componen As es como la pierdes recorren la vida de Yunior -el alter ego que nace en su debut literario Los boys- en distintos espacios de tiempo, dibujando a un in-migrante dominicano en New Jersey, hijo segundo de una familia abandonada por un padre mujeriego y vio-lento, con un hermano mu-jeriego y violento que muere de cncer y una madre que ama ms a su primer hijo y lo trata con dureza. Es el esque-leto que el lector arma mien-tras el drama corre por apa-rentes otros derroteros. Yu-nior es inevitablemente infiel, destruye todo amor verdadero a su paso y dina-mitar confianzas y afectos. Una verdadera adiccin que, segn el autor, no te curas, solo puedes gestionarlas.

    Con esos elementos, Daz compone un libro lleno de humor y drama, con un len-guaje de musicalidad span-glish caribea y una dulzu-ra que dibuja lo que, segn dice, ha sido el tema de los ltimos tres libros: cmo los hombres se evitan conocer a ellos mismos.

    Mi pap fue un cuero, uno de esos hombres que siem-pre tuvo muchsimas novias.

    Estaba casado con mi mam, viva en nuestra casa y todos los nios sabamos que tena novias. A veces inventaba diligencias para presentar-nos a m y mis hermanos a su novia nueva. Yo, con 9 aos y llegando a la casa de una mujer ajena y mi pap pre-sentando esta es mi novia nueva. Para un nio eso es traumtico, cuenta Daz tras su paso por Barcelona para presentar el libro.

    Me di cuenta por un lado lo locos que son los hom-bres, y por otro, esa fiebre que es la masculinidad. Y ms importante en una cul-tura como la dominicana en New Jersey, es ese privilegio que tienen los hombres. Mi pap poda andar haciendo y deshaciendo y no lo ocul-taba mucho. Imagnate que la Doa (la esposa) estuvie-ra haciendo lo mismo, la cul-tura no la apoya ni la ayuda, dice a La Tercera.

    Segn el autor, la infideli-dad masculina encierra algo ms: Conozco el nivel de defectos que tiene un hom-bre por la cantidad de culos que trata de tragarse. Es su-mamente interesante la idea de que el hombre est evi-tando algo, que la masculi-nidad, como nosotros la he-

    RR Daz naci en Repblica Dominicana y a los ocho aos lleg a EE.UU. FOTO: BLOOMBERG

    R A seis aos de ganar el Pulitzer, el escritor dominicano publica As es como la pierdes.

    mos estructurado, no deja que el hombre se conozca a s mismo.

    Hijo de un miembro de la polica militar de Trujillo, Daz migr junto a su fami-lia a New Jersey a los 8 aos. El trauma del trujillato es una clave para entender la sociedad dominicana. No haba base militar que no tuviera cinco barberos. Cada vez que Trujillo quera aca-bar con alguien, ellos publi-caban en los peridicos: Vi hoy a fulanito andando en la calle mal recortado. Esa era la primera seal que te iban a joder. En una cultura su-mamente militar es muy im-portante el pelo, las uas, tu uniforme, los zapatos, la correa. Esa enfermedad to-dava est muy presente en Santo Domingo.

    La literatura de Junot Daz est anclada en la comuni-dad dominicana tanto en EE.UU. como en el Caribe y la relacin de ambas regio-nes. Para EE.UU., el Caribe es casi un sueo y como dice Hakim Bey, funciona como una zona autnoma donde pueden hacer lo que les da la gana. En Puerto Rico tienen un reguero militar, en San-to Domingo a toda la gente de la DEA para dizque com-batir las drogas. Es como el gimnasio para los gringos: lo que van a practicar a nivel mundial, primero lo hacen en el Caribe. Por ello que el resort es clave para ver cmo est funcionando el capita-lismo. T no ms tienes que irte una semana a un resort dominicano y vers cules son los sueos del primer mundo: incansable comida malsima, cuerpo de mula-to disponible, playa, sol y ron baratsimo. Y para m eso es como un espejo, por un lado tenemos los resorts, por el otro las bases milita-res. Y tambin los malls.b

    As es como la pierdes [JUNOT DIAZ]

    Mondadori. 209 pgs. 16,9 euros en casadellibro.com Relatos sobre sexo y machis-mo de los latinos en EE.UU.

    LIBRO

    R Es un libro de relatos que gira en torno a la cultura machista de los caribeos en EE.UU.