06 01 285 cas 4.- tramite de... · el resto del entramado viario lo ... según el mapa geológico...

5
A Arnela DATOS GENERALES Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Muros e Noia. Municipio: Porto do Son. Parroquias: San Vicente de Noal en el tercio norte, y San Pedro de Baroña el resto. Extensión: 2,4km2. 06_01_285 1. EMPLAZAMIENTO

Upload: vodiep

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 06 01 285 CAS 4.- Tramite de... · El resto del entramado viario lo ... según el Mapa Geológico Nacional que los etiqueta como de ... La cueva de Fonforrón suma el hábitat 8330,

A Arnela

DATOS GENERALES

Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Muros e Noia. Municipio: Porto do Son. Parroquias: SanVicente de Noal en el tercio norte, y San Pedro de Baroña el resto. Extensión: 2,4km2.

06_01_285

1. EMPLAZAMIENTO

Page 2: 06 01 285 CAS 4.- Tramite de... · El resto del entramado viario lo ... según el Mapa Geológico Nacional que los etiqueta como de ... La cueva de Fonforrón suma el hábitat 8330,

ELEMENTOS NATURALES ELEMENTOS ANTRÓPICOS

USOS DEL SUELO

En el litoral las playas de Arnela, Preguntoiro y Martiña dotan a la unidad de un alto valor turístico. Al tratarse de un relieve accidentado que desciende hacia elmar los usos dibujan un mosaico complejo. En las zonas de pendientes más pronunciadas predominan las formaciones de vegetación costera. Pequeñas masasde árboles de repoblación de pino y eucalpto rodean la única llanura sobre la que se ubican los asentamientos de uso residencial. La pendiente obliga alaterrazamiento del parcelario agrícola relacionado con estos núcleos, que cuentan además con un pequeño puerto. Destaca en una elevación próxima a lafachada costera un campo de fútbol. Y en las cotas más altas un parque eólico de aerogeneradores.

MORFOLOGÍA

En la llanura costera se han desarrollado los únicos asentamientos. Existen dos núcleos rurales, A Arnela y Vilar prácticamente fusionados, que conforman eltípico núcleo tradicional de la costa, los asentamientos espontáneos más recientes se han desarrollado en las proximidades de la playa de Arnela y a lo largo deltrazado de la carretera AC-550, eje central de la comunicación de la comarca. Las edificaciones más recientes no responden a la morfotipología tradicional sinoque están orientadas a un uso de primera y segunda residencia, sin guardar relación con el parcelario dedicado al uso agrícola.

INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD

La carretera AC-550 transcurre paralela al litoral y relaciona los diferentes núcleos de todo el sector costero de Porto do Son y también con otras poblaciones delBarbanza. El resto del entramado viario lo componen carreteras y pistas de menor entidad que discurren salvando los accidentes del relieve. Hay un paseomarítimo que transcurre paralelo a la carretera AC-550. Hay que señalar por último la existencia del pequeño puerto de Arnela que refleja la estrecha relación delas poblaciones de la comarca con la actividad marítimo pesquera.

PATRIMONIO HISTÓRICO

Presencia de numerosos petroglifos y la mámoa de Montemuiño.

LAS FORMAS DEL RELIEVE

La acción erosiva del mar, por erosión diferencial, ha abierto una ensenada en esta unidad aprovechando la disposición de materiales metamórficos, entre otrosde mayor resistencia, en una alineación de NO.-SE. Sobre esta litología más blanda, al sureste, se desarrolla una pequeña llanura costera con pendientessuaves, en constante ascenso hacia las elevaciones de la Serra do Barbanza. Hacia el sur, el afloramiento de los materiales graníticos, más duros, limita en elinterior la llanura costera (localizándose las áreas de mayor pendiente de la unidad: hasta del 60 %), y en el litoral la playa da Arnela, conformando el promontorioen el que culmina la Punta Magrio.

LAS UNIDADES LITOLÓGICAS

Unidad dominada por el granito hercínico de dos micas de grano medio a grueso, con orientación por deformación, “Tipo Barbanza”. Pero existen áreas conesquistos con niveles de cuarcitas del Dominio Migmatítico y de las Rocas Graníticas, Grupo de Laxe, de Edad precámbrico-silúrica. Éstas aparecen en dosbandas de orientación NO.-SE. en la parte central de la unidad y que se unen en el interior de la misma ocupando la esquina sureste de la misma.Se presentan importantes depósitos del Cuaternario: holocenos de playeros entre los arenales de Fonforrón y Arnela; así como pleistocenos, en las zonas de ALixeira y Agra de Abaixo, según el Mapa Geológico Nacional que los etiqueta como de “playas antiguas y rasa litoral”. Esto necesitaría comprobación.

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA

Dominio climático Cálido y Húmedo: temperaturas medias anuales superiores a 14ºC y precipitaciones acumuladas de entre 1200mm y 1400mm a lo largo del año.La amplitud térmica media anual oscila entre los 12,5ºC y los 13,5ºC. La parte alta de la vertiente es más húmeda alcanzando máximos de 1600mm deprecipitación media anual (dominio Cálido y Muy Húmedo).

LOS SUELOS

Sector de arenosoles en los depósitos arenosos de la playa de Arnela. El fondo del valle que da forma a la unidad está ocupado principalmente por cambisoleseútricos y dístricos, donde se concentran las actividades apropecuarias y los núcleos de población. En las laderas aparecen umbrisoles y regosoles, suelos depoco espesor y en la cabecera y tramos de pendientes acusadas (vertiente suroccidental del Monte Dordo por ejemplo) lo más frecuente es encontrar leptosoleslíticos con numerosos afloramientos de roca en superficie.

LAS AGUAS

Está unidad, emplazada en las laderas occidentales de un relieve paralelo a la línea costera, presenta una red hidrográfica poco desarrollada con salidas al maren las ensenadas da Arnela, y la existente entre las puntas de Magrio y Inxida. Las Aguas Costeras de esta zona vienen representadas por el código 20172.

EL PATRIMONIO NATURAL

Unidad de costa mixta, en la que se pueden anotar el hábitat 1230 de acantilados marinos atlánticos y, en función de la existencia de playas al pie de acantiladosy playas de cantos, el hábitat 1210 de vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. La cueva de Fonforrón suma el hábitat 8330, Cuevas marinassumergidas y semisumergidas. El interior no aporta valores notables. Muy pequeños y pocos rodales de frondosas de recolonización. Al norte de la unidad, en laspartes altas aparecen afloramientos graníticos que suman el ambiente de los hábitats del grupo 82, pendientes con vegetación casmofítica. Entre ellos sedesarrolla el hábitat 4030 de brezales secos europeos y, en algún alveolo o vaguada, podríamos hallar algún pequeño sector del brezal húmedo 4020 de Ericaciliaris y Erica tetralix.

2. CARACTERIZACIÓN

Page 3: 06 01 285 CAS 4.- Tramite de... · El resto del entramado viario lo ... según el Mapa Geológico Nacional que los etiqueta como de ... La cueva de Fonforrón suma el hábitat 8330,

EL CARÁCTER Y LA ORGANIZACIÓN ACTUAL

Las playas situadas al resguardo de una ensenada dotan a la unidad del interés turístico necesario para mantener la actividad socioeconómica de esta unidad,ya que el escaso número de núcleos relacionado con el parcelario que permite el accidentado relieve tiende al abandono de su uso tradicional tanto agrícolacomo marinero.

DINÁMICA DEL PAISAJE

Los nuevos asentamientos definen la tendencia de la nueva organización ocupacional orientada hacia el turismo y el uso exclusivamente residencial.El aprovechamiento eólico en las elevadas montañas de la sierra del Barbanza para la explotación de los recursos energéticos se ha desarrolladoconsiderablemente en esta comarca en los últimos años.

RIESGOS E IMPACTOS

A completar tras la fase de participación pública y consultas

VALORACIÓN DEL PAISAJE

La exclusividad de los parajes de dos sectores próximos como Porto do Son y Muros viene marcada por el carácter de sus núcleos tradicionales marineros, unrelieve común y la cercanía de sus playas a estos pequeños asentamientos. Estos ingredientes junto con la única posibiidad de acceder a ellos por la carreteradel litoral los convierten en paisajes únicos.

En esta unidad en concreto, las playas se sitúan en un entorno montañoso y la existencia de cuevas sumergidas ofrecen la posibilidad de disfrutar de otrasactividades de ocio relacionadas con el turismo, como el submarinismo y el senderismo.

Se obtiene una buena panorámica de las rías vecinas y del conjunto de la unidad desde el promontorio dónde se ha situado un campo de fútbol.

3. EVALUACIÓN

Page 4: 06 01 285 CAS 4.- Tramite de... · El resto del entramado viario lo ... según el Mapa Geológico Nacional que los etiqueta como de ... La cueva de Fonforrón suma el hábitat 8330,

OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA

A completar tras la fase de participación pública y consultas

ACCIONES

A completar tras la fase de participación pública y consultas

ÁMBITOS DE RECUALIFICACIÓN

En esta unidad no se contemplan posibles ámbitos de recualificación

4. PLANIFICACIÓN

Page 5: 06 01 285 CAS 4.- Tramite de... · El resto del entramado viario lo ... según el Mapa Geológico Nacional que los etiqueta como de ... La cueva de Fonforrón suma el hábitat 8330,