entramado año 3 nro.6

50
ENTRAMADO AÑO 3 Nº 2 • Noviembre 2008 con la justicia y la paz Creas participa del movimiento ecuménico promoviendo la diaconía como instrumento de justicia. E N T R A M A D O AÑO 3 Nº 2 un entramado con la justicia y la paz Ciclos, seminarios, talleres de capacitación y procesos de asesoría en: Planificación, monitoreo y evaluación Diversificación de recursos Planificación estratégica Planificación comunicacional Incidencia en agenda y políticas públicas Camacuá 238 C1406DOF - Buenos Aires Argentina Teléfono: (+54 11) 4631-8516 Fax: (+54 11) 4632-1595 [email protected] www.creas.org Una red interdisciplinaria de profesionales cristianos y cristianas, para fortalecer la capacidad del movimiento ecuménico, iglesias locales, organizaciones cristianas y comunitarias de base en la promoción de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Estado Plurinación

Upload: creas

Post on 20-Feb-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entramado Publicación semestral sobre temas de diaconía, sociedad y derechos humanos en el contexto latinoamericano.

TRANSCRIPT

E N T R A M A D OAÑO 3 Nº 2 • Noviembre 2008 con la justicia y la paz

Crea

s pa

rtic

ipa

del m

ovim

ient

o ec

umén

ico

pro

mov

iend

o la

dia

coní

a co

mo

inst

rum

ento

de

just

icia

.

EN

TR

AM

AD

OA

ÑO

3 N

º 2

un entramado con la justicia y la paz

Ciclos, seminarios, talleres de capacitación y procesos de asesoría en:

Planificación, monitoreo y evaluaciónDiversificación de recursosPlanificación estratégicaPlanificación comunicacionalIncidencia en agenda y políticas públicas

Camacuá 238C1406DOF - Buenos AiresArgentina

Teléfono: (+54 11) 4631-8516Fax: (+54 11) 4632-1595 [email protected]

www.creas.org

Una red interdisciplinaria de profesionales cristianos y cristianas, para fortalecer la capacidad del movimiento ecuménico, iglesias locales, organizaciones cristianas y comunitarias de base en la promoción de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Estado Plurinación

ENTRAMADOUn entramado con la justicia y la paz

Año 3 Nº 2. Noviembre 2008

Es una publicación semestral sobre temas de Diaconía, a partir del contexto latinoamericano.Es propiedad delCentro Regional Ecuménico de Asesoría y ServicioCamacuá 2821406 Buenos Aires, ArgentinaTel: (+54 11) 4637-8516Fax: (+54 11) [email protected]

www.creas.orgPersona Jurídica concedida porDecreto Nº IGJ00063 14/06/2000Dirección Humberto M. ShikiyaCaterina BainCoordinación EditorialDaniel A. FavaroEditor Roberto H. JordanPropiedad intelectual: 657115Diseño Pablo GrancharoffImpresión Grancharoff ImpresoresTaplaqué 5868, Buenos Aires, [email protected]ñan a Creas:Pan para el Mundo – Christian Aid – Consejo Mundial de Iglesias – Kerkinactie – Connexio – Church World Service USA . Iglesia Unida de Canadá – SDOP/PCUSA – Iglesia Metodista Británica.Los artículos publicados no expresan necesariamente la opinión de Creas.Está permitida la reproducción del material citando la fuente.Agradecemos el envío de un ejemplar.

… en contactoNos interesa mucho saber su opinión, ideas, aportes, reacciones o sugerencias. Para mantener esta comunicación le invitamos a escribirnos a:

[email protected]á 2381406 Buenos Aires, Argentina

Sumario

En 1895 la Federación Universal de Mo-

vimientos Estudiantiles Cristianos surgió

como lugar de reunión de los jóvenes cris-

tianos de todas las iglesias y naciones. La

FUMEC es hoy un organismo cuya misión

es promover entre la comunidad estudian-

til un compromiso sensible, crítico y trans-

formador de la realidad a través de la re-

flexión teológica contextual, acción y par-

ticipación solidaria en los procesos sociales

y culturales, y la celebración ecuménica.

En América Latina y el Caribe contamos

con presencia activa en 15 países: México,

Cuba, Haití, Nicaragua; República Domini-

cana, Venezuela, Colombia, Ecuador; Brasil,

Bolivia, Chile, Perú; Chile, Argentina y Uru-

guay.

Correo electrónico: [email protected]

www.wscfglobal.org

1. Editorial

3. Una sociedad más igualitaria ¿es posible? Chile. Alejandra Riveros M.

13. El desafío del Estado Plurinación Ricardo Verástegui López

19. El Estado Plurinación. Ecuador Carlos Ramos Ampudía

25. El nuevo estado por el que murió Bernardino Rauca. Bolivia Amanda Dávila

37. Carta pastoral al pueblo de Bolivia

39. Sembrar antes de la lluvia. Colombia Mauricio Esquivia Zapata

1

Editorial

Robe

rto H

. Jor

dan

Edito

r.

Aunque muchas veces los tiempos de crisis son tiempos de incertidumbre, de duda, incluso de miedo, lo real es que las crisis son tiempos que gestan nuevas y diferentes realidades, en las cuales las mujeres y los hombres nos vemos expues-tos a la incertidumbre, y también a la responsabilidad de hacer opciones, de elegir, de correr riesgos que afirmen la vida por encima de la muerte, las oportunidades por encima del desencanto, la esperanza por encima de la angustia.

Nuestra región vive tiempos de crisis porque están en pugna modelos diferentes de organizar la vida pública, y detrás de cada modelo están las prioridades de quienes sostienen esos modelos. Y no siempre las prioridades son las que afirman la solidaridad, la esperanza, la justicia, la verdad. Muchas veces los modelos buscan privilegiar a quienes hace genera-ciones son privilegiados y se resisten –incluso apelando a la violencia- a cualquier alternativa que propugne cambios más inclusivos y abiertos.

Es por eso que los tiempos de crisis son tiempos desafiantes, tiempos que nos convocan a participar en la gestión del cambio. Son estos tiempos para interpretar los signos, tiempos para seleccionar de entre las alternativas presentes, tiem-pos de juicio, tiempos de cambio. Tiempos que sin duda nos desafían y de los cuales no podemos permanecer ajenos. Somos parte de estos tiempos, sea de una manera o sea de otra, nuestras decisiones, nuestras opciones son parte de lo que está sucediendo y de lo que vendrá.

En este número de Entramado les ofrecemos visiones sobre este tiempo de crisis y los hacemos desde la perspectiva de la justicia, de la verdad, del cambio para la vida. Cada uno de los artículos nos ofrece una visión de la realidad y al mismo tiempo nos invita a mirar esa realidad, a interpretarla, a seleccionar y a vivirla. Ninguno de los artículos están escritos desde la vereda de la ‘neutralidad’ – al contrario, cada artículo está escrito desde adentro, tomando conciencia de estar viviendo una realidad histórica.

2

Sin habernos propuesto, cada artículo se puede leer teniendo como telón de fondo el colapso neoliberal del mundo finan-ciero que cierta mañana irrumpió con toda su egoísta furia sobre el mundo, señalando la precariedad de su filosofía básica, invitando a crear urgentemente un sistema nuevo donde la vida en toda sus dimensiones sea el centro de las propuestas. Esta sería una clave para leer cada una de las contribuciones que desde Entramado compartimos con ustedes.

El tema de tapa se recoge en tres artículos que nos desafían a una nueva comprensión de la organización nacional: el Estado Plurinacional. Cada artículo nos invita a conocer las posibilidades de crear una nación que reconozca las diferencias como una contribución a la grandeza sin excluir a las otras realidades sino incorporándolas. Esto es algo diferente y que levanta resistencias que han causado muertes, destrucción y rechazo por parte de quienes se siente amenazados y temen perder sus privilegios. Ecuador y Bolivia están en pleno proceso de afirmar esta posibilidad nueva que trasciende sus fron-teras y convocan a recuperar los sueños que muchas personas tuvieron y siguen teniendo – a pesar de las circunstancias.

En el caso de Chile, se refleja la necesidad de la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad, desde una realidad de desequilibrio que ya no se sostiene y en la cual mujeres y hombres en forma conjunta serán artífices del continuar en el proceso de cambio.

Desde Colombia se nos llama considerar las implicancias del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, pero desde la perspectiva de las personas más alejadas de las grandes ciudades, y se lo hace desde la experiencia del sufrimiento, del rechazo, pero también desde las posibilidades de la participación, de la animación de la vida plena parti-cularmente de aquellas personas a quienes el sistema empuja fuera.

Lo desafiante de tomar conciencia de estar viviendo en tiempos de crisis es el saber que no se sabe como habrán de desa-rrollarse y cuando y como concluirán. Por eso son tiempos que nos llaman a estar alertas, tiempos para hacer preguntas y buscar caminos, y hacer todo esto desde la experiencia de ser parte de la comunidad de vida, de esperanza, de solidaridad. Tiempos que nos convocan al compromiso y del cual saldremos diferentes – bien diferentes a lo que éramos antes.

Cada uno de los artículos de este número de Entramado nos recuerda que somos parte de una realidad abierta y renovado-ra. En ese sentido le damos la bienvenida a la crisis, por nos recuerda el potencial que tiene la vida. Estamos en el camino en que se construye la nueva realidad de vida en el continente y el mundo. Es por esto que les invitamos a ser parte de este tiempo desafiante y crítico, y compartir sus opiniones, sus reacciones, sus dudas y porque no, también sus diferencias.

3

Aleja

ndra

Rive

ros M

: Pu

blicis

ta. P

eriod

ista.

Licen

ciada

en

Comu

nicac

ión S

ocial

. Doc

ente

Unive

rsitar

ia. G

estor

a y

ejecu

tora d

e proy

ectos

radia

les pa

ra div

ersos

med

ios de

comu

nicac

ión de

perfi

l eva

ngéli

co.

Colum

nista

de d

istint

as p

ublic

acion

es cr

istian

as ev

angé

licas.

Parte

del

equip

o de

prof

esio-

nales

de l

a Red

Evan

gélic

a de D

esarr

ollo y

Servi

cios,

Rede

s. Cu

rsand

o Pos

título

en Es

tudios

de

Géne

ro y S

ocied

ad.

Rivero

s.alej

andra

@gma

il.com

Abstr

act:

Over

the la

st few

years

, Chil

e has

bee

n co

nside

red a

n eco

nomi

c mi

racle.

This r

eality

is qu

estion

ed in

this a

rticle

whic

h pres

ents

us w

ith a

reality

of

inequ

ality

which

affec

ts wo

men

in a p

artic

ularly

hars

h wa

y. Ch

ange

can

only

come

throu

gh th

e dev

elopm

ent o

f edu

catio

n for

chan

ge, d

ramati

c and

urg

ent c

hang

e.

Una sociedad más igualitaria: ¿Es posible?

Diversas historias de vida, reflejan que el optar por la educación, es el primer paso para acceder a mayores posibilidades de esa anhelada igualdad. No obstante a ello y si bien Chile proyecta una imagen de crecimiento económico, la desigualdad es un tema muy presente y en diferentes grupos. Hombres y mujeres, resienten las diferencias. Niños y niñas de sectores marginados, comienzan a vivirlas desde la infancia. Las brechas permanecen en distintos rincones del país.

María sonríe. Está feliz. Ya no es la mujer de hace veinte años, privada de alcanzar sus sueños. Hoy, está plena, porque se ha dado cuenta que es posible reconstruir un mundo, el cual no le era permitido. Desde pequeña estuvo reprimida y limitada solamente a desempeñarse al interior de una casa. Oriunda del sur del país, de la zona de los mineros en Coronel, octava región de Chile, sólo tenía un destino: Ser madre y cuidar de su familia. Pero, ¿qué de sus proyectos de vida? Sólo hace unos años, comenzó a vivir una profunda transformación. No es que estuviera triste y sin ganas. Lo que sucedió es que se enfrentó a un mundo nuevo: Poder estudiar y tener una profesión, que le permitió, en definitiva, acceder a nuevas experiencias y superarse en lo personal. “Siempre sentí un vacío de ser realmente útil, necesaria para otros. Me faltaba algo para sentirme completa”, dice María con una sonrisa ejemplar. Fue criada junto con diez herma-nos. Recuerda que cuando iba a estudiar desde pequeña, luego llegaba a su casa, pero debía abocarse por completo

4

al rol doméstico. Al ser la hermana mayor, junto a su madre debían velar por el orden del hogar. “Cuando empecé a darme cuenta que era capaz de alcanzar logros, yo sólo quería liberarme”, dice con energía María.

Historias y experiencias como de la esta mujer “sureña”, se repiten en miles de sectores de Chile. Muchas de ellas, con finales positivos y felices. Otras, llenas de lágrimas y con epílogos desastrosos. Y es que si bien, ciertos cambios en Chile, tanto sociales como culturales, han permitido que la situación de la mujer también haya sufrido algunas transformaciones, positivas por cierto, esto no basta para quebrar por absoluto la desigualdad y discriminación que ha persistido por tanto tiempmo sobre la mujer. El modelo patriarcal sigue imperando en todas las esferas sociales, frente a lo cual, la mujer se ve sometida. Esta situación se replica y se legitima en todas las instituciones, sean de carácter social, cultural, religioso, político y económico. Esto provoca y confirma que la mujer esté sometida a un plano más bien doméstico y, al hombre, se le entregue la facultad de gobernar en el espacio público.

Si bien, imaginar ver a una mujer dirigiendo la nación de Chile, era algo simplemente impensable hace veinte o diez años, al ser una realidad ya en el país, a nivel de inconsciente colectivo, se pensaba que prontamente las mujeres comenzarían a vivir un mejor trato y podrían alcanzar mayores logros en distintos ámbitos, donde lo laboral, no era un campo excluido. No obstante, la realidad no ha sido tan auspiciosa. La brecha de género se sigue presentando de manera muy potente, cuyo abismo si bien se ha ido estrechando, mantiene las atroces desigualdades, que tanto mal han provocado a la humanidad.

En este contexto, por ejemplo, es desastroso e inhumano ver cómo cada semana, al menos una mujer, muere asesina-da en manos de su pareja. La cantidad de femicidios nos deslumbra (al cierre de esta edición, las mujeres asesinadas comprenden la escalofriante suma de cincuenta y dos personas. Para más información actual, visite www.sernam.cl) sin saber, en definitiva, cómo las diversas políticas públicas pueden ser eficaces, al seguir contemplando la reproduc-ción masiva del maltrato hacia la mujer.

La educación y la política, por ejemplo, son áreas en donde se confirma esta desigualdad, ya que las oportunidades no son equitativas, simplemente porque se mantienen mejores condiciones para el hombre en desmedro de la mujer. Los mitos, prejuicios y sesgos derriban la figura de una mujer con mayores expectativas y surgimiento social.

5

Brecha de género

La gran transformación vivida por María, se debe a su acceso al campo de la educación y, posteriormente al campo laboral. Después de criar a sus hijas y al ver que tenía ya una familia consolidada, empezó a experimentar diversos logros que la motivaron a dar un paso muy grande: Entrar a la Universidad. María, que alcanza los 60 años, de perso-nalidad más bien tímida y pudiendo dudar de esta decisión, tuvo fuerzas y “agallas” para enfrentar lo que se venía. No tan sólo debía quizás a escuchar los cuestionamientos de la familia, sino que de su comunidad de fe, la iglesia, la que también se mostraba un tanto “recelosa”. Ya dejaría de ser “la María” de antes. Ahora, se enfrentaría al “mundo”. Hoy es una profesora respetada en su entorno, tanto por sus pares como por sus alumnos. Y no tan sólo eso: Es considerada para encauzar a los niños y niñas más difíciles, porque sus directivos reconocen que “María tiene algo especial que motiva a los alumnos”.

6

No tan sólo María ha luchado en “contra de la corriente”. Son los diversos movimientos de mujeres, los que han generado mucha resistencia ante un escenario adverso. La lucha no ha sido fácil, pero hoy estamos presenciando las consecuencias de una férrea defensa en pro de la igualdad, al vivir un mundo más distinto “al de siglos anteriores”.

En el siglo XVIII, es el Feminismo Ilustrado, que en manos de mujeres educadas plantean ciertos principios de cam-bios. Su bandera de lucha es el acceso a la educación, ya que sólo a través de esta preparación es donde se puede surgir.

Esta lucha por la educación, está unida a la lucha sufragis-ta, que por más de ochenta años, lideró la defensa de la mujer para que ésta alcanzara el voto. Sin lugar a dudas, que esto enfrentó fuertes críticas. ¿Cómo iba a ser posible que la mujer tuviera derecho al sufragio? Las críticas más bien se generaban porque si la mujer accedía a tal benefi-cio, dejaría el “hogar” y se produciría el “caos”. Pese a ello, la mujer logró este fin que contribuía a su “ciudadanía”.

La educación, por ejemplo en Chile, ha abierto puertas a la mujer, desde 1950, lo que ha permitido avances en térmi-nos de igualdad de oportunidades. No obstante, la realidad en el aspecto educacional, evidencia que la mujer no tiene los mismos beneficios y accesos. Pese a que las mujeres, en general, desarrollan un buen nivel académico, tanto en la enseñanza básica como secundaria, éstas no pueden in-gresar a la educación superior con tanta facilidad como sí lo hacen los hombres. Esto tiene una explicación más bien lógica. Las pruebas de admisión a la Universidad, facilitan

el desarrollo intelectual más bien del sector masculi-no, que el femenino. Aquí se refleja la brecha de géne-ro. En estas pruebas, en forma implícita existe un filtro, donde los requisitos más logrados, son alcanzados por los hombres, privilegiando lo abstracto y el aspecto lógico. En tanto, las mujeres, más bien se inclinan por planos como las artes, las letras y la literatura, aspec-tos que no son privilegiados al momento de evaluar a través de una prueba de estas características.

Si vamos a datos más duros que siguen ratificando esta discriminación, nos enfrentamos a los niveles y estadísticas de acceso a la educación. Mientras la matrícula femenina en la enseñanza media, alcanza el 50.8% del total, a nivel universitario este porcenta-je baja al 39.5% y desciende a 28% en la educación de postgrado. Se habla de un currículum oculto que transmite una visión estereotipada de los roles feme-ninos y masculinos, situación reforzada por el propio uso del idioma español que invisibiliza a las mujeres a través del uso del genérico masculino.

Y hay otros datos que evidencian aún más esta clara brecha de género. Mientras más educación tengan las mujeres, más diferencia existe con los hombres (Es decir, una mujer a mayor nivel educacional, está más distante de manera negativa que un hombre que alcance el mismo título o grado). Junto con ello, se “castiga” aún más a una persona que escoja una ca-rrera vinculada con el cuidado de niños y niñas, en comparación con una carrera vinculada con el área de la tecnología. Así, las mujeres, están más relacio-

7

8

nadas con carreras del campo de la educación y las ciencias sociales, por ejemplo; en tanto, los hombres, estudian carreras más tecnológicas y vinculadas con los negocios.

El aspecto del trabajo, también es un área que le ha sido negada a la mujer, aunque en las últimas déca-das, su participación ha aumentado. En la actualidad, un 33.9% de la población económicamente activa está conformada por mujeres. Sin embargo, la realidad no deja de ser extenuante, ya que además de acceder al plano laboral, la mujer no se ha “despegado” de las la-bores de casa, por lo que la jornada se extiende. Junto con ello, las mujeres siguen siendo discriminadas, al vivir diferencias de salario o a condiciones desiguales de trabajo. Nadie puede negar y quedar indiferente ante las enormes brechas entre lo que ganan hombres y mujeres con igual preparación en un mismo empleo. Esta diferencia ronda en el 30% en promedio y se am-plía en el caso de los profesionales, donde el sueldo de una mujer puede llegar a ser 51% menos del sueldo de su colega varón.

En cuanto al plano político, la participación sigue sien-do muy reducida, pese a que las mujeres son más de la mitad del universo electoral. Sin embargo, el contexto de hoy, es distinto a décadas anteriores en la ocupa-ción de cargos políticos, por ejemplo. Hoy, Chile cuen-ta con una Presidenta de la Nación: Michelle Bachelet. Este hecho puntual, ha provocado un despertar en el accionar político, ya que se percibe un mayor interés por participar en las esferas públicas y se reconoce de

9

una manera importante a la figura de la mujer. Esto también ha generado un debate a nivel general de ciertas temáticas presentes en el mundo actual, particularmente por los diversos cambios y transformaciones que experimenta la sociedad chilena en relación con la estructura familiar y la participación de la mujer en distintos ámbitos sociales.

Lucha idealista

La Población La Legua, está ubicada en el sector sur de Santiago. Por muchos años, este lugar de la capital, ha sido identi-ficado como un sector emblemático de lucha política. Antes de 1973 y años posteriores a éste, se vivió una situación muy especial en torno a la defensa de los ideales políticos. Luego del Golpe Militar, La Legua, fue continuamente allanada por fuerzas militares. Los niños y jóvenes de esa década, crecieron con la lucha armada y vieron en su entorno, un sitio hostil, negado a la superación y acceso a mayores oportunidades, ya que la presión política era determinante para el futuro de muchos de ellos.

Fernando Guerrero, fue uno de aquellos niños. Hoy, es un sociólogo de 37 años, ligado fuertemente al trabajo social. Su motivación partió básicamente por lo vivido en su nostálgica población. Nacido y criado en La Legua, recuerda que el lema era “simplemente sobrevivir. La represión era algo de todos los días. Había marcha en las calles y muchos allanamientos”, dice Fernando.

A muchos de esos niños y jóvenes, simplemente se les negó el espacio para subsistir. Sin pensar siquiera que tendrían una oportunidad para estudiar una carrera universitaria. Y es que para Fernando, como profesional de la sociología, aquí radica el gran abismo de la desigualdad: El no acceso a la educación. “La idea es poder formar, brindar herramientas para que realmente las personas puedan surgir. La ayuda asistencialista no es el remedio. Se deben entregar las pautas para que las personas puedan sobrellevar esas diferencias y sean capaces de enfrentarse a nuevos desafíos. La solución no es ese asistencialismo eterno, sino que de educar para que puedan surgir de manera autosuficiente”, dice Fernando. En esa línea de proveer los elementos necesarios para surgir, Fernando fue uno de los beneficiados de un gran trabajo realizado por diversas comunidades cristianas, esencialmente católicas. En medio de las “ollas comunes” –sistemas comunitarios donde los vecinos se organizaban para producir el alimento del día a día - y los allanamientos, vio en un grupo de misioneros, la valentía y la pasión por trabajar con niños y niñas, con el fin de entregarles las mínimas condiciones para fomentar en ellos, la educación y la motivación para salir de ese sistema de vida. Era en estas nuevas generaciones, donde se podría impregnar una “esperanza viva”.

10

La gran desigualdad vivida en La Legua, se patentó a contar de la década de los noventa. Ese lugar emblemático de lucha, se transformó en un lugar de campo abierto para la droga. Hoy las calles están repletas de jóvenes deambu-lando con la droga a cuestas. Fernando dice con preocupación y tristeza: “Esto fue algo que marcó a La Legua. Hubo un quiebre político y diversos intereses económicos. La droga apareció y la policía se fue. Y es que cuando hay sistema neoliberal, sin quererlo también está la droga, algo que es imposible hasta el momento de combatir y superar”.

Brecha educacional

Según Daniela Aceituno, Trabajadora Social, es importante hacer una distinción entre los conceptos de igualdad y equidad. En este sentido, la primera, apunta al reconocimiento de la calidad de titular de derechos que tiene toda persona, iguales en dignidad, responsabilidades y oportunidades, que no pueden depender del hecho de haber na-cido hombre o mujer. Ahora bien, esto no significa que hombres y mujeres sean idénticos, tampoco igual número de hombres y de mujeres, ni que las necesidades de ambos sean atendidas de la misma manera; sino más bien que todas y todos puedan desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de su vida. Por otro lado, “equidad”, se refiere al reco-nocimiento de las distintas necesidades, aspiraciones, demandas y grados de poder; enfrentando además distintas limitaciones que son precisas de identificar y abordar para corregir los desequilibrios existentes entre los géneros.

En este contexto, Chile es uno de los países más desiguales de América Latina, presentando una doble contradicción entre el crecimiento económico y el desarrollo humano. Así, “quien no cuenta con niveles básicos de instrucción, clara-mente no puede acceder a oportunidades de trabajo que le permitan disfrutar de una vida en igualdad. Ahora, muchas veces este principio, que es un derecho humano, universal y universalizable, se da por sentado, pero desgraciadamente no es un derecho garantizado para todos y todas, lo que genera brechas y sometimientos a discriminaciones de todo tipo, menoscabo en la autoestima de las personas y autovaloración, desaprovechando talentos y capacidades que todas las personas tienen presentes pero no manifiestas”, señala Daniela Aceituno, quien también sigue de muy cerca, el avance que tienen niños y niñas cuando se les da tiempo, dedicación y se les motiva. Esto es lo que promueve el Taller de Apoyo Pedagógico, TAP, donde Daniela participa. El TAP es una iniciativa de una comunidad cristiana evangélica en el norte de la capital, cuyo fin es poder motivar a niños y niñas de la población para que no se nieguen a realidades de estudios superiores, ya que para muchos de ese entorno, después de cumplir sus años de escolaridad, el destino es simplemente ingresar al mundo del barrio, no guardando evidentes expectativas en relación con la continuación de estudios superiores. Dice Daniela al respecto: “El Taller de Apoyo Pedagógico (TAP), surge a partir de un anhelo posicionado desde la propia realidad en la cual la iglesia está inserta, quien impulsada por un fuerte deseo de imitar el

11

Algunos datos en torno a la desigualdad en Chile:

- Chile está ubicado entre los 15 primeros países (de 130) con peor desigualdad de ingresos a nivel mundial.

- En Chile existen 52.682 piezas en conventillo y 140.472 mejoras y mediaguas (Según INE y últi-mo Censo, 2002).

- En Chile aún existen 532.607 personas analfabe-tas: 258.262 hombres y 274.345 mujeres (INE).

- En Chile existen 4,7 % de indigentes, es decir 728.063 personas. El 14,08 es pobre no indigente es decir 2.179.653 chilenos (Censo 2002).

INE: Instituto Nacional de Estadísticas

modelo de Jesús, quiere, a través de un cuerpo de voluntariado, reforzar contenidos edu-cativos en niñas y niños de enseñanza básica, vecinos (as) del barrio “Vivaceta - Barón” y niños y niñas pertenecientes a un Centro de Tránsito y Distribución, hogar dependiente del Servicio Nacional de Menores (SENAME”). Es importante entender que el TAP no quiere reemplazar el rol educativo ni de la familia ni de la escuela, sino más bien ser un actor más que facilite el proceso de enseñanza – aprendizaje, sustentado en valores cristianos.

Fernando Guerrero, también defiende el tema de la educación para tratar de disminuir la desigualdad en la sociedad. Por eso, fue fuertemente motivado conjuntamente a un grupo de jóvenes evangélicos, a formar “Acción Joven”, una organización que se enfo-ca en reforzar las habilidades de niños y niñas, en las llamadas “tutorías formativas”. Lo importante es dedicar tiempo a ellos y ellas, para encauzarlos en sus respectivos aprendizajes, reforzar sus fortalezas y también debilidades, con el fin de revertirlas y avanzar en sus respectivos estudios. En un principio, “Acción Joven” fue un proyecto pionero en la elaboración de casas para sectores más marginados. Esto, en definitiva fue cambiando, ya que la ayuda del proyecto se centraba en algo más bien asistencia-lista. Y si bien, diseñar y cimentar una vivienda, es algo básico, el tema de la educación era más trascendental y transversal. Por eso, “Acción Joven”, decidió invertir su misión y propósito hacia el tema de la educación. De esta manera, la posibilidad de Fernando, que accedió al sueño de tener una profesión, también quiso hacerla tangible en este proyecto, algo no fácil, pero en gran manera, motivador.

Educación: Problema de todos

La discusión sobre el plano educativo es un tema que está presente en la mayoría de los debates públicos y es el ítem que aborda la mayor cantidad de dineros en el presupuesto de Chile. Y es que muchos están convencidos de que alcanzar una buena educación, es la puerta para obtener mejores y más oportunidades las que, en defini-tiva, permiten una mejor calidad de vida. La discusión está en todos los sectores.

12

La revolución que movió a todas las autoridades para provocar un cambio concreto en las políticas educacionales, fue lo que provocaron jóvenes estudiantes de secundaria en un movimiento denominado la “revolución pingüina”. Corría el año 2006 y era el primer año de la presidenta Michelle Bachelet. Fueron capaces, mediante la paralización masiva de actividades escolares, de remover la legislación de educación y además de que el gobierno analizara a fondo la situación educacional en el país. Se convocó una comisión transversal para debatir sobre los aspectos educacionales y demostró que cuando hay motivación para superar los estados momentáneos de conflictos, sí es posible de conseguir algo más que un cambio.

Uno de los aspectos claros frente a lo anterior, fue el alegato frente a la gran brecha educacional que se grafica entre los recintos educacionales públicos y privados. El abismo es desolador. Un niño de un sector periférico de la capital está a una gran distancia de otro menor que vive en sectores más acomodados. Esto es lo a que también aspira un interesante proyecto difundido mediante Internet. En www.educacion2020.cl, se promueve en la actualidad, la alta calidad docente para mejorar la educación en el país. De esta manera, se realiza un llamado a la ciudadanía para salir de los parámetros de la pobreza, mediante un mejor acceso a la educación. Ésa es la apuesta en la que creemos todos. No basta tan sólo con la voluntad de surgir y mejorar, sino que de encontrar las vías de ayuda y encauzar las habilidades que muchos niños, niñas, hombres y mujeres tienen en sus vidas y que por las condiciones de sus respectivos contextos, hasta el momento les son negadas. El desafío está en el deseo por querer revertir esta situación de desigualdad, para que ésta no sea eterna y se mantenga oprimiendo a aquellos que no pueden levantar la voz.

13

Rica

rdo V

erás

tegu

i Lóp

ez:

Perio

dista

con

25 añ

os d

e exp

erien

cia en

med

ios im

preso

s. Am

plia e

x-pe

rienc

ia en

comu

nicac

ión p

ara e

l des

arroll

o y e

n tem

as d

e inc

idenc

ia pú

blica

y po

lítica

. Actu

almen

te tra

baja

en la

Aso

ciació

n Dia

cona

l Paz

y Es

peran

za. A

nterio

rmen

te tra

bajó

en el

Insti

tuto d

e Estu

dios d

e la C

omu-

nicac

ión (IE

C).

ricard

operu

vl@ho

tmail

.com

Abstr

act:

The c

entra

l them

e is t

hat o

f the

“plur

i-nati

on” S

tate.

Wha

t doe

s tha

t rea

lly m

ean t

o gen

eratio

ns w

ho

can o

nly th

ink of

the t

raditio

nal co

ncep

ts of

State

and N

ation

, whe

n con

fronte

d with

diffe

rent n

ation

s livin

g with

in on

e Sta

te. Th

is ar

ticle

is pa

rt of

three

in w

hich t

he co

ncep

t is ex

plored

and p

resen

ted to

read

ers as

a ch

allen

ge to

liv

e up t

o.

De Ecuador a BoliviaEl desafío del Estado Plurinación Los recientes acontecimientos suscitados en Ecuador, Perú y Bolivia, que han tenido como protagonistas a pueblos indígenas del ande y de la amazonía, reclamando el derecho a que el Estado reconozca y respete sus tierras y cultura, ha puesto sobre el tapete la cuestión de si el Estado denominado nacional los representa.

¿Es el Estado en estos países una organización que responde a los intereses y aspiraciones de las naciones que convi-ven en sus territorios? Los hechos evidencian que no.

Esta situación parte de la existencia de un monismo cultural que grupos de poder (centralizados en la capital de estas repúblicas) pretenden imponer no sólo en el aspecto geográfico, sino también ideológica y socialmente a la multitud de pueblos (etnias) que viven en el país y tienen su propia cultura, con la finalidad de justificar su presencia dominante y mantener su poder.

En Ecuador, Perú y Bolivia, verdaderos continentes por su complejidad geográfica, donde coexiste diversidad de nacio-nes que tienen particularidades étnicas, históricas y culturales, esto es particularmente evidente. Si bien el Estado –en estos países- es plurinacional no se reconoce a sí mismo como tal porque los grupos dominantes no quieren ceder parte de su poder. Por eso, prefiere utilizar, para la creación y ejecución de las políticas públicas, el criterio de la defensa del interés nacional en función de una única nación, que vaciada de su carácter intercultural, no existe.

14

Olvidan, por otra parte, estos grupos de poder, que los pueblos indígenas, que estas etnias, tienen una existencia anterior al Estado y, por ello, tienen derechos anteriores que deben ser respetados, principalmente el derecho a su territorio donde habitan y encuentran las fuentes de vida que los definen como tales.

El antropólogo mexicano Miguel Bartolomé apunta que una etnia es básicamente “una colectividad no estatal adscriptiva y, por lo tanto, identitaria, basada en sistemas ideológicos y culturales que pueden cambiar con el tiempo y eventualmente ser sus-tentados por una lengua compartida”.1

Este concepto tiene una especial relevancia en la configuración de nuestros estados nacionales, sobre todo si se recuerda, como actota Bartolomé que “la nación, en tanto producto histórico, no sería sino una etnia territorialmente definida, ideológicamente construida, jurídicamente estructurada y políticamente organizada por el Estado”.2

Sin embargo, afirmar la existencia de un Estado plurinacional no es suficiente, hace falta que se plantee, además, como intercultural, que promueva el desarrollo de cada etnia que viva en el territorio estatal; y, a la vez, introduzca mecanismos que permitan el mutuo reconocimiento y la potenciación de las diferentes culturas que viven en su seno.

Esta necesidad ha impulsado a los gobiernos de Ecuador y Bolivia a emprender re-formas constitucionales dirigidas a construir un Estado pluri nación que sea un ins-trumento al servicio de las colectividades existentes en sus territorios, que, desde sus diversidades étnicas, históricas y culturales, contribuyan al bien común de todos sus integrantes.

1 Bartolomé, Miguel (2006) Procesos Interculturales. Antropología política del pluralismo cultural en América Latina. México, Siglo XXI Editores.

2 Bartolomé, Miguel. Ob. Cit.

FOTO: WAYRA

15

El filósofo alemán Jürgen Habermas, en un texto publicado por la revista La Vanguardia de España el 1 de mayo del 2005, anota que “al Estado constitucional le conviene ser respetuoso con todas las fuentes culturales de las que se nutre”.

Pretender, como pretendió el gobierno peruano, imponer a las comunidades indígenas lo que es bueno para ellas y para el país, mediante decretos legislativos (como los DL 1015 Y 1073), sin tomarse la molestia de escucharlas o consultarlas no sólo es prepotencia, sino ignorar el derecho que tienen de decidir, en concertación con las autoridades, lo que es mejor para ellas. Al paso que saltarse a la garrocha el artículo 89 de la Constitución vigente que señala que “las comunidades campesinas y nativas son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible…” Lo mismo que el Convenio 169 de la OIT que tiene carácter vinculante, firmado y ratificado por el gobierno peruano en 1993, que avala los derechos colectivos al territorio y a la consulta previa e informada (artículos 6, 15, 17). Y, también la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, aprobada en setiembre del 2007, firmada por el gobierno peruano.

Los citados decretos legislativos, promulgados por el Ejecutivo, derogados posteriormente por el Congreso en agosto úl-timo y que motivaron la movilización y protesta de 65 etnias en las siete regiones amazónicas del Perú, constituían un incentivo para la parcelación y disposición de los territorios comunales, al disminuir el número de votantes requeridos para disponer del territorio comunal; lo mismo que ampliaban a las comunidades nativas el concepto de comunero posesiona-rio, que se aplicaba a las comunidades campesinas que son realidades totalmente distintas.

Es importante consignar el respaldo que los obispos de la selva peruana dieron al reclamo de los pueblos indígenas en un pronunciamiento, formulado el 27 de agosto, que -tras afirmar que el desarrollo del país no sólo debe estar basado en indicadores económicos, sino que debe responder también a indicadores sociales y culturales- pide al Estado peruano y a los pueblos indígenas y comunidades “adoptar, fomentar y mantener una sincera actitud de diálogo y concertación, en cumplimiento de las normas internacionales, para definir y promover un desarrollo inclusivo que tenga en cuenta la pluralidad cultural y social. Esto supone el reconocimiento de los aportes de los pueblos indígenas al desarrollo nacional”.

Esto no impidió que el Ejecutivo siguiera en sus trece, hasta fines de la tercera semana de setiembre, de que se aprueben los decretos legislativos con el argumento de que éstos servirían para sacar de la pobreza y el atraso a los pueblos indíge-nas. Lo que nos dice bien a las claras que no bastan algunos artículos constitucionales o decretos para que la estructura del Estado sea la base para facilitar el desarrollo integral de las naciones a las que debe servir. Se requiere de una reestruc-turación del Estado, esto es, que se convierta en un Estado plurinación, que no sea más el Estado liberal que promueve el

16

individualismo, la preeminencia del capital sobre el trabajo, del más fuerte sobre el más débil y considere a las naciones, culturalmente diferentes a las occidentales o prooccidentales, como atrasadas e inferiores y en la práctica sin derechos, concepción social darwinista que enarboló el régimen nazi, lo que nos abre la interrogante de cómo debe funcionar un Estado plurinación que tenga como sustento la interculturalidad.

Algunas consideraciones

Una cuestión inicial, para la estructuración del Estado plurinación, es que los miembros de todas las naciones -que parti-cipan de hecho de la misma ciudadanía- tengan la voluntad política de hacer del Estado la expresión de la diversidad de las naciones en igualdad real de condiciones y oportunidades para su desarrollo democrático pleno y permanente. Piedra de toque para que el Estado tenga legitimidad y no únicamente legalidad. La construcción de este Estado supone un proceso donde deberán abrirse instancias de diálogo y de concertación política en los cuales se tenga como norte recoger y amalgamar los distintos aportes que vengan de las diversas corrientes sociales y políticas organizadas del país con la sola finalidad de que el Estado sea un instrumento de buen gobierno, vigilante y promotor del bien colectivo, así como creador de políticas públicas que integren y no excluyan a sus ciudadanos y a sus ciudadanas; que recojan la riqueza de sus visiones, valores culturales, formas propias de organizarse y tradiciones.

Para que este proceso se cristalice se requiere la articulación de un acuerdo multinacional desde lo local y regional, que sepa tomar en cuenta, tanto la importancia de las iniciativas individuales y corporativas, de la necesidad de la inversión y la acumulación del capital y el desarrollo de tecnologías cada vez más apropiadas para impulsar la producción y la produc-tividad; como la base ética que, como parte de los países del área andina hemos heredado, basada en el mutuo aprecio y respeto de los que convivimos en un mismo lugar; en aprender juntos a enfrentar y resolver nuestros problemas; y en construir juntos un hábitat bueno para todos y para todas; lo mismo que condiciones para gozar de un trabajo digno, salud y educación de calidad , y gozar de relaciones de equidad que conviertan a la democracia una forma de vivir la vida. En una palabra, tener una ética que nos ayude a ser competentes y competitivos y, a la vez, ser solidarios.

Un Estado plurinación, plasmado a partir de la consideración de los elementos mencionados, funcionará como el organiza-dor y ejecutor de políticas que ayuden a que el sistema democrático sea efectivo, promoviendo la participación ciudadana de todas las naciones existentes en su territorio para la iniciativa y toma de decisiones que robustezcan un Estado de dere-cho basado en la justicia, la libertad, la reciprocidad, la igualdad ante la ley y de oportunidades, y la solidaridad, que como bien anota Habermas, no se podrá dar nunca por decreto. Este es un aspecto central para la institucionalidad democrática

17

que evitará, por ejemplo, el divorcio en la administración de justicia actual en la cual el Estado liberal reconoce solamente las formas jurídicas napoleónicas y desconoce las formas de administrar justicia de los pueblos indígenas. Desconocimien-to que facilita la impunidad de aquellos perpetradores de delitos, reconocidos por el derecho consuetudinario como tales.

Un Estado plurinación establecerá canales permanentes para que las diversas instituciones y comunidades locales; y or-ganizaciones regionales creen mecanismos para la superación de las inequidades sociales que causan la pobreza y la exclusión de las poblaciones, especialmente las más vulnerables y desprotegidas.

Un Estado plurinacional deberá promover la integración de las iniciativas, emprendimientos e inversiones económicas de los diversos sectores del país, y de los que quieran invertir en él, en función de la persona humana, como individuo y colec-tividad; y no al servicio del mercado como el regulador de la satisfacción de las necesidades de las personas y el que asigne los bienes exclusivamente a quienes tienen la capacidad adquisitiva para obtenerlos. Mercado que, por su afán de lucro, tiene como único objetivo la maximación de la ganancia y no la satisfacción de las necesidades reales de las personas.

FOTO COMUNIDAD NATIVA SAN RAFAEL (Paz y Esperanza)

18

El Estado plurinacional deberá hacer que economía esté articulada a un proyecto de desarrollo que satisfaga plena y permanentemente las necesidades humanas de la población, lo que le exigirá tener claridad sobre el modelo desa-rrollo que querrá lograr.

Una economía al servicio de la persona humana concibe el desarrollo no como un concepto que se refiere a hechos estrictamente económicos y tecnológicos. Aún cuando los comprende, considera que el desarrollo se refiere a la rea-lización integral de la vida humana. Incluye sus diversos aspectos e incide fundamentalmente en la calidad de vida que tiene que ver con el dominio espiritual y cultural del hombre sobre el mundo y las condiciones y hechos que se realizan en él.

Finalmente, el Estado plurinacional deberá cumplir permanentemente el papel de integrador de las poblaciones que habitan su territorio, pero no sólo bajo el prisma de lo geográfico, sino tomando en consideración sus valores cultu-rales, historia, tradiciones, recursos y potencialidades humanas. Deberá promover un proceso histórico que haga que la división política del país se realice en función de constituir regiones que tengan la posibilidad de desarrollarse y contribuir al desarrollo conjunto de todas ellas.

Foto de indígenas amazónico

19

Abs

tract:

The s

econd

of th

ree ar

ticles

in w

hich t

he tr

aditio

nal c

oncep

ts of

State

and N

ation

are c

halle

nged

by th

e co

ncret

e rea

lity w

hich E

cuad

or liv

es at

this t

ime.

A rece

ntly a

pprov

ed Co

nstitu

tion i

ntrod

uces

the va

riety

of ex

pressi

ons

which

are s

o ofte

n ign

ored.

A con

struc

tion o

f a ne

w rea

lity to

confr

ont th

e anc

ient re

ality.

Carlo

s Ram

os Am

pudia

: Ca

tedrát

ico U

nivers

itario

. cra

mos@

andin

anet.

netEl Estado Plurinacional

El común de las personas identifica como sinónimos los conceptos de nación y estado. Pertenecemos al Estado denominado Ecuador por lo tanto somos de la nación ecuatoriana, tan es común esta identificación que cuando en documentos oficiales nos piden la nacionalidad respondemos, sin dudar, que es la ecuatoriana. Esta afirmación y constatación es válida para cualquiera de nuestros países: argentinos del estado Argentina, brasileños del estado Brasil, peruanos del estado Perú. Si incursionamos en un análisis más profundo resulta que existen diferencias entre estos dos términos.

ORIGEN DEL CONCEPTO NACIÓN. Fue en Europa donde, gracias al pensamiento político y los sucesos del siglo XVIII, se desarrollaron con mayor precisión los conceptos que sustentarían las transformaciones radicales como la Revolución Francesa y el posterior aparecimiento de los denominados estados nacionales. Precisamente un francés, Sieyés por 1788-89 fue el primero en hablar de la nación y lo identificó con la burguesía, o sea con la multitud de individuos que careciendo de títulos y privilegios, con su trabajo productivo en la agricultura, industria, comercio, ciencia, artes y servicios ha dado a Francia la grandeza, sosteniendo que quienes realizan estas actividades tienen derecho a acceder a las funciones públicas que estaban en manos de la nobleza y el alto clero, a los cuales Sieyés considera “extraños a la

20

nación”. En Alemania surgió otro concepto distinto de nación y fue con motivo de la ocupación de sus territorios por las tropas de Napoleón, cuando Fichte en 1807-1808 desarrolló el concepto de nación alemana como una colectividad que tiene en común lengua, cultura y raza, colectividad capaz de rechazar al invasor. El maestro italiano Pasquale Stanislao Mancini desarrolló, en el siglo XIX, el concepto de nación que es el conjunto de personas a cuya formación concurren la región, la raza, la lengua, las costumbres, la historia, las leyes y la religión.

En modernos tiempos se consideran nación a un conjunto de personas que tienen en común historia, lengua, cos-tumbres, religión, raza y otros elementos menores que contribuyen a darles un sentido de pertenencia e identidad bastante arraigado. De otra parte existen varios conceptos respecto al Estado que muchos identifican con nación, otros con el elemento jurídico, para algunos es la categoría política la que prevalece, sin embargo todos coinciden en el conjunto de elementos que son necesarios para la existencia del Estado, estos elementos son: territorio, población, poder político y soberanía.

ORIGEN DEL ECUADOR. Esta región al noroeste de América del Sur, fue tierra poblada por indígenas cuyas culturas remotas datan de 10 mil años antes de Jesucristo. En zonas de la costa ecuatoriana desarrollaron grandes destrezas y conocimientos culturas como: Valdivia, Jama Coaqué, Manteña, Bahía etc., sin embargo no se quedaron únicamente en las costas del Océano Pacífico, sino que se adentraron hasta poblar los ricos valles de la zona interandina a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar y allí crecieron pueblos indígenas tales como: Cañaris, Puruhuaes, Panzaleos, Quitus, Caras, Cayambis etc. El asentamiento en nuevas tierras llevó a los indígenas de aquellas épocas hasta la zona amazónica desarrollándose pueblos como los Shuar, Cofanes, Huahuoranis y otros.

La cultura indígena de los Incas, cuyo origen se encuentra en el lago Titicaca, fue desarrollando su superioridad a lo largo de los territorios de los actuales estados de Bolivia, Perú, Chile, el norte de Argentina y llegaron al actual Ecuador avanzando hasta el sur de Colombia, consolidando de esa manera un poderoso y aún hoy admirado Imperio. Los Incas impusieron su lengua y homogenizaron la cultura indígena a través de sus costumbres, leyes y religión. Sin embargo la presencia en el actual Ecuador de los incas, no duró más de 40 años ya que en aquellos tiempos se hicieron presen-tes los conquistadores españoles con Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Sebastián de Benalcázar como sus jefes más conocidos.

A principios del siglo XIX los territorios de esta América Latina se independizan de España y crean los nacientes nuevos estados, el Ecuador surge como tal gracias a su Constitución de 1830 aunque antes había pertenecido al proyecto de Simón Bolívar denominado la Gran Colombia.

21

AVANCES CONSTITUCIONALES. La historia del Ecuador en el siglo XIX fue azarosa, como la de muchos países de este continente, el esfuerzo por ser Estado significó muchos sacrificios particularmente por parte del pueblo. Doce cons-tituciones tuvo el país durante este siglo, todas las constituciones empiezan invocando el nombre de Dios en su in-troducción y luego en sus disposiciones reza que el Ecuador es un estado católico, apostólico y romano, que es deber del gobierno proteger la religión católica con exclusión de cualquier otra; en su tiempo recibió el calificativo de “carta negra” la constitución de 1869 que en su artículo 10 establecía que para ser ciudadano se requería “ser católico”. Así de confesionales fueron las constituciones de este país, pero también eran excluyentes, exclusión dirigida principalmente a los indígenas que por aquellos años constituían una mayoría numérica. Todas las constituciones exigían para poder votar saber leer y escribir y poseer bienes de fortuna.

En el siglo XX fueron cambiando muchas cosas, ya se logró que el estado se proclamase como laico, gracias al triunfo de la Revolución Liberal de 1895, se permitió el voto de las mujeres en 1929, en 1978 se aprobó el voto de los analfa-betos, se amplio la participación ciudadana eliminando el requisito de poseer bienes para el ejercicio de los derechos políticos.

Cuando se reinaugura la democracia en el Ecuador, en 1979, la realidad social era que existía una tasa de analfabetis-mo del 36 por ciento a nivel nacional pero que la población más afectada era la indígena con caseríos, villas, pueblos enteros con un 100 por ciento de analfabetos.

Los indígenas se van organizando poco a poco y exigiendo el reconocimiento de sus derechos como personas, toman consciencia de su realidad y descubren que en su unidad numérica está la fuerza. De analfabetos, marginados, some-tidos a trabajos serviles y explotados por los llamados blancos, los indígenas, mediante la educación bilingüe y otros mecanismos asociativos toman fuerza y significación en la política nacional.

En 1990 organizan un levantamiento nacional y tienen éxito, se vuelven visibles a la política de estado, se tornan actores importantes de los cambios que devienen desde esa fecha. Si hasta fines de la década del 70 del siglo XX no contaban para nada, empiezan a ocupar puestos menores en la administración pública y luego cargos de mayor significación como alcaldes de ciudades donde son mayoría, diputados en el Congreso Nacional, ministros de estado e incluso lanzan uno de los suyos como candidato a la Presidencia de la República en el año 2006.

ESTADO PLURINACIONAL. El concepto de estado plurinacional ha sido una bandera de lucha del movimiento indígena del Ecuador desde el levantamiento de 1990. La más importante organización de indígenas Confederación de Na-

22

cionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, ha levantado esta tesis y discutido en muchos foros y espacios políticos. Sostiene esta organización que en el Ecuador existen aproximadamente doce nacionalidades indígenas, entra las cuales se pueden mencionar: los Quichuas de la región interandina, los Awa ubicados en la costa norte, Chachi en la costa norcentral, Epera en la costa central, Tsáchila en la costa central este, Manta-Huancavilca en la costa meridio-nal, Shuar- Achuar en la región amazónica central y sureste, Siona – Secoya en la amazonía norte, Huaorani en la amazonía central, Cofán en la amazonía centro norte. Cada nación indígena se caracteriza por tener su lengua propia, costumbres, cultura e incluso religión ancestral.

En su lucha política los indígenas organizados a través de su Movimiento Pachakutik con asambleístas propios en la Asamblea Constituyente de 1998 lograron incorporar en la Constitución, artículo 1, el reconocimiento de que el Ecua-dor es “un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico”. Por su presencia política e importancia y contando con el apoyo del movimiento político del actual Presidente de la Re-pública, Economista Rafael Correa, en la Asamblea Constituyente del 2008 han conseguido que la nueva Constitución diga en su artículo 1 que el Ecuador “es un estado constitucional de derecho y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”.

Tanto la Constitución de 1998 como la del 2008 a más de los reconocimientos expresados tienen otras disposiciones que ordenan al respeto a los territorios indígenas, a su idioma, su medicina ancestral y justicia indígena.

Conviene mencionar que estas dos constituciones reconocen no únicamente a los indígenas sino también a los afroecuatorianos a quienes se les equipara en derechos y reivindicaciones, la Constitución del 2008 amplía el re-conocimiento al pueblo montubio. Si bien los indígenas han avanzado mucho en las conquistas políticas, son los afrodescendientes los que mayor brillo han alcanzado en estas últimas décadas por su participación en el campo deportivo, al punto de lograr Ecuador la clasificación a dos mundiales de fútbol consecutivos, gracias a una selección integrada mayoritariamente por negros.

Si reflexionamos con un poco más de detenimiento tenemos que en la actualidad casi no existe en el mundo un es-tado que no sea plurinacional, puesto que en los modernos estados coexisten al interior de su territorio comunidades humanas que se identifican en sí mismas como naciones al participar de rasgos importantes que le son comunes. Estados Unidos, por ejemplo, tiene en su territorio naciones de indígenas pobladores originarios de este vasto territo-rio, afrodescendientes, hispanos, asiáticos, europeos etc. En nuestro continente, Brasil lleva en su seno igual realidad:

23

blancos europeos, comunidades de descendientes de alemanes, indígenas, afrodescendientes etc. Similar situación podemos encontrar en el resto de países de la región.

En las zonas del mundo donde no han logrado coexistir diferentes naciones en un estado, se han visto enfrentados a guerras de tal magnitud que se ha buscado reconocer el estado que corresponda a la nación sociológica, como es el hecho ocurrido en los Balcanes europeos y en días mas recientes en la zona de Georgia en la Federación Rusa.

INDIGENAS EVANGÉLICOS. Desde mediados del siglo XX se iniciaron los trabajos de evangelización en las zonas po-bladas por indígenas, la Provincia de Chimborazo, en el centro andino del Ecuador, fue la primera a la que llegaron misioneros de la Unión Misionera de los Estados Unidos y allí floreció la cosecha para la naciente iglesia evangélica indígena. De esa fecha a nuestros días el crecimiento del número de evangélicos entre los indígenas es muy significa-tivo e incluso existen parroquias y cantones enteros en los cuales los evangélicos son una mayoría indiscutible.

A mediados de la década de los 70 se organizó la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador FEINE con el propósito de ayudar al crecimiento del evangelio en las comunidades tanto en la región interandina como en la costanera y amazonía. Es tan importante el avance de esta organización y su incorporación en el escenario político nacional que en estos días no se puede hablar del movimiento indígena sin mencionar a la FEINE. Esta organización no participa de la tesis del estado plurinacional porque considera que existe una sola nación que es el Ecuador y que la realidad de los indígenas debe expresarse en pueblos los cuales serían más de la docena de naciones que proclama

24

la CONAIE, además teme que el reconocimiento por parte del estado de cada nación indígena, lleve a un gobierno en esa circunscripción de líderes indígenas con un alto grado de etnocentrismo que impidan toda manifestación externa que no sea indígena con lo que se puede llegar a rechazar el catolicismo y evangelismo por considerar que fueron impuestas por los conquistadores blancos.

POSICIÓN DE LOS EVANGÉLICOS. Cuando tratamos de este tema nos viene a la memoria la enseñanza de los teólogos de la Reforma y la tesis muy luterana de la doble ciudadanía. Los creyentes somos ciudadanos de un estado en par-ticular porque en su territorio nacimos y en virtud de aquello debemos cumplir con nuestras obligaciones cívicas y políticas, pero, al mismo tiempo, somos ciudadanos del Reino de Dios al cual nos debemos y cuyos valores hemos de procurar practicar y que se implanten en la tierra, esta última ciudadanía nos hermana, identifica y solidariza por en-cima de las divisiones políticas y jurídicas de los estados. En la dialéctica de esta doble ciudadanía somos argentinos, uruguayos, brasileños, peruanos o ecuatorianos y nos sentimos orgullosos de serlo pero nuestra trascendencia radica en la hermandad que la común fe nos otorga y la mutua esperanza en el Reino de Dios que se inicia en este mundo concreto y se realiza en la plenitud de la iglesia triunfante.

Desde la perspectiva cristiana merece simpatía y apoyo la lucha de los pueblos excluidos, marginados y abusados en su propio territorio que fue de sus padres. La lucha de los indígenas, negros, montubios, mujeres y empobrecidos merece nuestra comprensión y apoyo porque es conveniente que la justicia reine y se sequen las lágrimas de los explotados.

25

Aman

da D

ávila

: Pe

riodis

ta (U

nivers

idad

Catól

ica B

olivia

na).

Fue r

epor

tera,

redac

tora,

edito

ra y j

efa d

e la U

ni-da

d de

Inve

stiga

ción

del p

eriód

ico Pr

esen

cia. J

efa d

e Info

rmac

iones

del

perió

dico L

a Pren

sa,

co-fu

ndad

ora y

edito

ra de

l sem

inario

Pulso

. Tien

e dos

prem

ios na

ciona

les al

mejo

r trab

ajo de

inv

estig

ación

perio

dístic

a, añ

os 19

93 y

1998

; Aso

ciació

n Peri

odíst

ica de

La Pa

z. Inc

ursion

a ac-

tualm

ente

en te

levisi

ónco

munic

ación

@pad

ep.or

g.bo

Abstr

act:

The t

hird a

rticle

in w

hich a

new

vision

chall

enge

s the

tradit

ional

organ

izatio

n of

a cou

ntry.

This

new

unde

rstan

ding w

hich i

s more

inclu

sive i

s bein

g seri

ously

ques-

tione

d by t

he el

ite in

Boli

via –

this h

as co

st liv

es. Ju

stice,

equa

lity, s

olida

rity…

are th

e ke

y con

cepts

of the

new

vision

.

El nuevo Estado por el que murió Bernardino Racua

Bernardino Racua, dirigente del pueblo indígena takana, murió el 11 de septiembre pasado en una emboscada en Tres Barracas, localidad del Municipio del Porvenir, organizada por funcionarios de la prefectura de Pando, en el noreste de Bolivia, frontera con Brasil, uno de los departamentos que conforman la llamada “Media Luna”, opositora al gobierno.

Junto con Racua –bisnieto de un héroe nacional- murieron otros 16 indígenas, 37 fueron heridos con armas de fuego y más de 40 permanecen desaparecidos hasta hoy.

Bernardino Racua y su gente iban a una marcha pacífica de apoyo al gobierno cuando fueron interceptados por grupos armados de la prefectura de Pando –testigos aseguran que intervinieron también sicarios contratados-, que desde el día 3 de septiembre habían tomado el aeropuerto y varias instituciones estatales como parte de una ofensiva contra el gobierno declarada por la “Media Luna”, que incluye a las prefecturas opositoras de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.

La Fiscalía General calificó los sucesos del Porvenir, Pando, como “un genocidio en su versión de masacre sangrienta”, originado en el odio de algunos sectores conservadores de la sociedad hacia todo lo que es indígena porque en cada

26

uno de ellos creen ver al propio Evo Morales, el primer indígena en llegar a la presidencia de Bolivia mediante voto mayoritario de más del 54 por ciento, en enero de 2006, y, luego, ratificado en el referéndum del 10 de agosto de este año con el 67,4 por ciento de los votos.

Los sucesos de Pando no son aislados. Forman parte de una acción articulada y sistemática contra indígenas, cam-pesinos, aymaras, pobres, sospechosos todos ellos de ser simpatizantes del gobierno, organizada y fomentada por los comités cívicos y sus grupos juveniles neofascistas, y las propias autoridades de las prefecturas opositoras, como ocurrió en Pando, cuyo prefecto se halla detenido en virtud a un estado de sitio adoptado para frenar la masacre.

Las viejas élites desplazadas de los centros de poder se atrincheraron en las regiones y no dieron tregua al gobierno. No es raro, por ello, que el presidente de la Cámara de Diputados, y dirigente del Movimiento Nacionalista Revolucio-nario (MNR), de Gonzalo Sánchez de Lozada, Mario Cossío, o el senador y ministro de Hugo Banzer Suárez, Leopoldo Fernández, optaran por las prefecturas de Tarija y Pando, respectivamente.

A este grupo de prefectos opositores se suman Ernesto Suárez, de Beni, y Rubén Costas, de Santa Cruz, provenientes de las burguesías de hacendados y empresarios regionales.

Nunca más sin los indios

Desde que Evo Morales y Alvaro García Linera gobiernan Bolivia con las organizaciones sociales se han dado pasos importantes hacia una ampliación de las élites, una profundización de los derechos indígenas (la reforma agraria, que beneficia a los pequeños propietarios y pueblos indígenas), y una redistribución de la riqueza, con la nacionalización de los hidrocarburos y la creación de los bonos “Juancito Pinto” para niños de primero a octavo curso del primer ciclo, y “Dignidad” para los mayores de la tercera edad, de forma vitalicia.

El vicepresidente de la República, Alvaro García Linera, afirma que las viejas élites tienen que comprender que nunca más podrán tomar decisiones sin consultar a los indios.

El gobierno también ha anunciado su decisión de democratizar el poder al convocar a elecciones de subprefectos y consejeros departamentales –cargos que forman parte de los gobiernos departamentales o prefecturas- los cuales no

27

28

suelen ser elegidos por méritos democráticos sino entre quienes pagan más por el cargo, según denuncia el presidente Morales. Las únicas autoridades elegidas hoy en ese nivel son los prefectos.

Y las medidas que ha ido tomando el gobierno, la mayoría a punta de decretos –por la oposición mayoritaria en el senado que le traba sus proyectos- surgen de la visión de las mayorías de este país en torno a un nuevo Estado y que ha sido recogida en la nueva Constitución Política que aún debe ser sometida a referéndum.

Un “Estado Aparente”

Una constatación innegable es que el Estado nación y el sentido de pertenencia co-mún, entró en crisis, como no podía ser de otra manera cuando grandes mayorías –desde los inicios de la república- se hallaban excluidas del elemental derecho de ciudadanía, o pueblos indígenas no habían logrado un reconocimiento pleno de sus derechos, pese a los avances de algunas reformas.

Se trata de un “Estado aparente”, afirma García Linera, que no tomó en cuenta a las comunidades culturales indígenas, las cuales nunca fueron integradas a la conforma-ción del mundo simbólico y organizativo estatal legitimo. “El Estado republicano es un Estado de tipo monoétnico o monocultural y, en tal sentido, excluyente y racista”, puntualiza el vicepresidente.

Los cuatro ejes del nuevo Estado

Los cuatro ejes que conducen al nuevo Estado pluricultural e incluyente son: el Estado como protagonista de la economía del país; una redistribución de la riqueza nacional que beneficie a todos los sectores, fundamentalmente a los excluidos y olvidados; la igualdad y respeto entre pueblos, culturas, idiomas, y el derecho de los pueblos indígenas a ser parte de la toma de decisiones; y, finalmente, la distribución territorial

29

del poder con la forma autonómica del Estado, en sus versiones departamental e indígena.

Plurinacional: un nuevo carácter estatal

Así, frente al Estado monocultural, el nuevo carácter del Estado se define como Unitario, Plurinacional, Plu-riétnico, Pluricultural, Intercultural, Comunitario.

Lo unitario aparece para definir que el Estado es único, no es un Estado Federal, es indivisible e indisoluble. Mientras, lo plurinacional plantea lo nacional como diverso y no como una cultura predominante sobre la otra, como la existencia de naciones y pueblos indíge-nas, originarios, campesinos y población intercultural del campo y de a ciudad, cuya diversidad institucional y formas de representación políticas deben ser respe-tadas.

Y el nuevo Estado es también descentralizado en Au-tonomías Territoriales. Por un lado se promueven los Municipios Indígenas Originarios y campesinos, y los Municipios Interculturales Urbanos y, por el otro, las autonomías regionales o departamentales y las auto-nomías indígenas.

Frente al olvido histórico y dada la existencia preco-lonial de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y su dominio ancestral sobre sus territo-rios, se garantiza su libre determinación en el marco

30

de la unidad del Estado, lo cual consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cul-tura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales.

Sin religiones ni idiomas privilegiados

El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. Esto significa que el Estado es independiente de la religión, a diferencia de lo que ocurre en el Estado que surgió el siglo XIX y que se resiste a morir.

Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, a diferencia de la aún vigente Constitución que destaca al castellano como lengua oficial de Bolivia. Así, tanto gobierno central como departamental y municipal deben usar el castellano y el idioma nativo que se hable en su región, según dispone el nuevo Estado.

Formas de ejercicio democrático

El Estado adopta para su gobierno la forma democrática, participativa, representativa y comu-nitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.

La democracia se ejerce de forma directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana y la revocatoria de mandato, y, de manera representativa, por elecciones de representantes por voto . De forma comunitaria significa por medio de la elección, designa-ción o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idio-ma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, etc, etc,.

31

32

El ideal de una sociedad justa y armoniosa

Son fines y funciones esenciales del nuevo Estado, además de los que establece la Constitución y la ley: Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales.

En el proyecto de nuevo Estado Bolivia se declara pacifista, que promueve la cultura y el derecho a la paz, y rechaza toda guerra de agresión. como instrumento de solución a los problemas.

Los pueblos indígenas gozan de los siguientes derechos:

1. A existir libremente.2. A su identidad cultural, creencia religiosa, espiri-

tualidades, prácticas y costumbres, y a su propia cosmovisión.

3. A que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación con validez legal.

4. A la libre determinación y territorialidad.5. A que sus instituciones sean parte de la estructu-

ra general del Estado.6. A la titulación colectiva de tierras y territorios.7. A la protección de sus lugares sagrados.8. A crear y administrar sistemas, medios y redes de

comunicación propios.

33

9. A que sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina tradicional, sus idiomas, sus rituales y sus símbolos y vestimentas sean valorados, respetados y promocionados.

10. A vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los ecosistemas.

11. A la propiedad intelectual colectiva de sus saberes,ciencias y conocimientos, así como a su valoración, uso, promoción y desarrollo.

12. A una educación intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema edu-cativo.

13. Al sistema de salud universal y gratuito que respete su cosmovisión y prácticas tradicionales.

14. Al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde a su cosmovi-sión.

15. A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrati-vas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan.

16. A la participación en los beneficios de la explotación de los recursos naturales en sus territorios.

17. A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio.

18. A la participación en los órganos e instituciones del Estado.

Igualdad para las mujeres

El nuevo Estado promete promover la incorporación de las mujeres al trabajo y garan-tizar la misma remuneración que a los hombres por un trabajo de igual de igual valor, tanto en el ámbito público como en el privado.

34

Una primera medida que se anuncia es, por ejemplo, que de todos los cargos electos 50 por ciento corresponderán a las mujeres.

Modelo económico plural

Y en este campo, el nuevo Estado señala que el modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos y declara que la economía plural está constituida por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.

Se explica, en tal sentido, que el Estado ejerza la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de plani-ficación, y se puntualice que los recursos naturales son de propiedad del pueblo boliviano y serán administrados por el Estado.

Se respetará y garantizará la propiedad individual y colectiva sobre la tierra. Y el Estado podrá determinar el monopo-lio estatal de las actividades productivas y comerciales en caso de necesidad pública.

Propósitos de la nueva organización económica

Toda actividad económica debe contribuir al fortalecimiento de la soberanía económica del país y no se permitirá la acumulación privada de poder económico en grado tal que ponga en peligro la soberanía económica del Estado, dice la nueva visión de país.

Para eliminar la pobreza y la exclusión social y económica, para el logro del vivir bien en sus múltiples dimensiones, la organización económica boliviana establece los siguientes propósitos:

1. Una generación del producto social que se logre en el marco del respeto de los derechos de los individuos, así como de los derechos de los pueblos y las naciones.

2. La producción, distribución y redistribución justa de la riqueza y de los excedentes económicos.3. La reducción de las desigualdades de acceso a los recursos productivos.4. La reducción de las desigualdades regionales.

35

36

5. El desarrollo productivo industrializador de los recursos naturales.6. La participación activa de las economías pública y comunitaria en el aparato productivo.

En consecuencia, se prohíbe el monopolio y el oligopolio privados, así como cualquier otra forma de asociación o acuerdo de bolivianas o extranjeras, que pretendan el control y la exclusividad en la producción y comercialización de bienes y servicios.

Inversiones

La inversión boliviana se priorizará frente a la inversión extranjera, la cual estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las autoridades bolivianas.

Por otra parte, las relaciones económicas con estados o empresas extranjeras se realizarán en condiciones de independen-cia, respeto mutuo y equidad. No se podrá otorgar a Estados o empresas extranjeras condiciones más beneficiosas que las establecidas para los bolivianos. Tal el esbozo del nuevo Estado por el que murió Bernardino Racua.

37

Obisp

o Fed

erico

Pagu

ra (Co

nsejo

Mun

dial d

e Igle

sias);

Rev

. Nilto

n Gie

se (C

onse

jo La

tino-

ameri

cano

de Ig

lesias

CLAI

); Pro

f. Dam

ian Q

uispe

(Com

ité de

Igles

ias CL

AI Bo

livia)

; Hum

-be

rto Sh

ikiya

(Cen

tro R

egion

al Ec

umén

ico de

Ase

soría

y Se

rvicio

– CR

EAS)

; Rev

. Germ

án

Zijlst

ra (A

lianz

a de

Igles

ias P

resbit

erian

as y

Refo

rmad

as d

e Am

érica

Lati

na –

AIPR

AL);

Cong

resist

a Mari

a Sum

ire (C

ongre

sista

del P

erú);

P. Re

né La

mmer

(Evan

gelis

che K

irche

in

Deuts

chlan

d - I

glesia

Evan

gélic

a en

Alem

ania)

; P. R

einha

rd Ha

uff (E

vang

elisch

e Ent

wic-

klung

sdien

st –

EED -

Servi

cio Ev

angé

lico p

ara el

Desa

rrollo

).

Carta Pastoral al pueblo de Bolivia

Bolivia, 11 de agosto de 2008La fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.Hebreos 11.1

El Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) fueron desafiados por las iglesias y organismos ecuménicos de Bolivia para acompañarles en el referéndum revocatorio de mandato po-pular, convocado para el 10 de agosto. El referéndum consultó al pueblo que mediante el voto universal, directo, libre y secreto exprese su decisión sobre la continuidad o no del mandato de 8 autoridades departamentales (prefectos) y del presidente de la república.

A partir de ese desafío, el CLAI y el CMI convocaron un grupo de personas de varias organizaciones ecuménicas, con la participación especial de la congresista peruana Maria Sumire, a estar presente en Bolivia del 9 al 11 de agosto, para observar la realidad del país y la marcha del referéndum.

Hemos encontrado un país prácticamente dividido acerca de temas como la autonomía de los departamentos, la caracterización del estado boliviano como plurinacional y acerca del tema de la explotación de los recursos naturales condicionadas en su uso al veto de las comunidades.

38

En diálogo con las iglesias ecuménicas del país escuchamos sus inquietudes frente a ese contexto, pero también escucha-mos su esperanza que esa crisis represente un proceso de transformación por una Bolivia más inclusiva, más democrática y respetuosa a la participación de los indígenas que representan más del 60% de la población nacional.

El referéndum ha mostrado la necesidad de transitar un proceso de reconciliación nacional sobre la base de la verdad y la justicia, y ha enseñado que el pueblo confía en su presidente pero también reconoce cosas positivas en las propuestas de los prefectos opositores. Por eso, queremos expresar nuestra solidaridad con las iglesias ecuménicas y con el pueblo de Bolivia en su clamor por la paz y por el dialogo y ofrecerles nuestra ayuda y apoyo para eso. Estamos convencidos que las iglesias y organismos ecuménicos de Bolivia tienen un papel crucial en la búsqueda del dialogo. Como iglesias de diferen-tes confesionalidades vivimos la diversidad en el ecumenismo. Somos diferentes, es cierto, pero no somos opositores.

Como creyentes confesamos que nuestro Dios tiene el deseo de preservar y salvar la vida que el ha creado. Y vida plena no es una vida en soledad, sino una vida solidaria, que se construye con una constante disposición al dialogo, nutrida por sentimientos como el amor, el respeto y el deseo profundo que la paz con justicia sean espacio y posibilidades para todos y todas.

Que Dios bendiga a las iglesias y al pueblo de Bolivia. Esas es la oración de millones de creyentes en América Latina y el Caribe.

39

Mau

ricio

Esqu

ivia Z

apat

a. Lic

encia

do en

Cien

cias S

ocial

es.ma

uricio

_esq

uivia5

@hotm

ail.co

m

Abstr

act:

Deep

quest

ions c

oncer

ning t

he Fr

ee Tr

ade A

greem

ent b

etwee

n Colo

mbia

and t

he Un

ited S

tates

of Am

erica

. W

ho be

nefits

? Who

loos

es ou

t? Th

e role

of N

GO in

relat

ing to

the l

ife of

the p

eople

and d

evelo

ping n

ew re

alitie

s, alt

ernati

ves t

o the

mod

el im

posed

. All t

his in

a co

untry

torn

by vi

olenc

e in i

ts ma

ny fa

ces.

“Hay que entender que debemos sembrar antes de la lluvia”

El TLC con EEUU y la experiencia Colombiana de incidencia política de sectores sociales, ONG e iglesias.Reflexiones, preocupaciones y preguntas.

REFLEXION INICIAL

La situación de Colombia en la actualidad es bien difícil, el panorama en términos económicos está bien nu-blado, la crisis mundial nos pone a pensar, me pone a pensar, los hechos políticos en Colombia cada vez mas cuestionan lo que uno esta pensando, como dice el filosofo cada vez que creí tener todas las respuestas cam-biaron las preguntas.

Miremos un poco el panorama actual del país, con el conflicto armado que vivimos ahora están apareciendo unos falsos positivos de jóvenes que desaparecen en una región y aparecen reportados como muertos en com-bate, como lo muestra un artículo del periódico El Tiempo de circulación nacional1, tenemos una temporada de lluvias que inunda varios departamentos cada año y la respuesta del Estado es muy corta, un paro del sindicato de los trabajadores de la Justicia que lleva 40 días y no hay solución a la vista, el gobierno se ha cerrado y ahora

1 http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/2008-10-15/serian-100-los-desaparecidos-en-9-regiones-del-pais-reportados-como-muertos-en-combate_4601931-1

40

van a investigar a todos los que participaron en el y están pensando en declarar el estado de conmoción interior, las cifras del desempleo son alarmantes, tenemos muchos congresistas y políticos involucrados, presos e investigados por relacionarse con grupos armados al margen de la ley y narcotraficantes, es muy común ver como nuestra justicia los mete presos y después los suelta, hombres confiesan mas de 1000 muertos en una década y la sociedad colombiana se mueve por un asesino de un niño y olvida que tenemos gente que le ha hecho mas daño al país, es decir tenemos muchos cuestionamientos a la institucionalidad , a nuestra relaciones, a nuestra cultura.

Claro el tema es lo cultural, las relaciones, la idiosincrasia, la moda, los gustos, el poder, lo económico, la familia, los jóvenes, las mujeres, los negros, indígenas, los esquemas verticales con discursos horizontales, el tema de la tierra, la discriminación, perdió la selección Colombia, lo popular, lo campesino, lo pobre, lo rico, los recursos económicos, los coteros del Valle del Cauca, 2.500 desmovilizaciones en las filas de las FARC, la reelección de Uribe; todo esto es lo cultural, un municipio en el departamento de Sucre, Coveñas esta sin alcalde y varios concejales por relaciones con los paramilitares, nuevos pactos de políticos con paramilitares pone la revista Semana en su página de Internet, la crisis económica, 15 agentes de la SIJIN en Cali involucrados en bandas de asaltantes, en fin lo cultural todo, nuestras costumbres, nuestra cultura para mi es una cultura de la violencia, agresiva, insensible, calculadora, poco sincera, pareciera que Fanon tenia razón cuando decía que somos condenados de la tierra.

Son muchos los elementos de contexto, ¿Qué esta pasando? ¿Qué significa para la sociedad Colombiana todos estos hechos? ¿En términos económicos para donde vamos? ¿Debemos firmar un tratado de libre comercio con EEUU? ¿Cómo salimos de esta situación económica tan preocupante y desesperanzadora? ¿Qué efectos tiene en la incidencia política de las ONG el contexto ideológico que presentan nuestras organizaciones en la actualidad? ¿Realmente no debemos hacer acuerdos internacionales, esa es la respuesta?

Veo mucha pobreza en mi país, hace unas semanas viaje a un corregimiento de un municipio del Caribe Colombiano, se llama San Onofre de Torobe. El lugar lo nombraron Libertad, es una comunidad de negros e indios metidos en la tupida geografía de los Montes de María, queda al lado del mar. La historia y el nombre del corregimiento me llevan a pensar en el cimarronaje, en los palenques, en la gente que tuvo que internarse en la selva para salvar su vida, en la población olvidada por el Estado. Fui a compartir con ellos sus fiestas patronales, la historia de Libertad es bien particular por que son una comunidad que vivieron bajo el dominio de los grupos paramilitares durante casi una década, con la diferencia de que no hubo desplazamiento masivo como en otros municipios del país. La gente de Libertad expulsó a los opresores de manera violenta, no aguantaron mas y reaccionaron, por esto es que es famosa esta gente a nivel nacional.

41

Fue hermoso ver a los viejos de más de 70 años bailando el fandango que es una músi-ca típica de la región y muy tradicional, las mujeres todas arregladas y los hombres con su sombrero y mucho ron encima. Fueron tres días de contacto con los campesinos, de diálogos con los ancianos sobre la vida en el corregimiento. Bailé y reí mucho, la verdad aprecio mucho a esta comunidad, en medio de esto pensaba en este articulo, pensaba en el TLC, pensaba en como estos acuerdo bilaterales ayudarían a esta población, como los afectarían, como les daría participación, me preguntaba que pensaban los viejos si les preguntáramos si debíamos firmar o no un acuerdo económico con EEUU.

¿Nuestros niveles de participación política de la población Colombiana permiten decir que la firma de estos acuerdos son lo que la mayoría quiere? O en otras palabras, ¿Son legíti-mos los firmantes del acuerdo? ¿A quienes benefician? ¿A quienes perjudican? ¿Será que la gente de Libertad se beneficia, mejoran sus condiciones de vida?. Está bien, pensando en los sectores que se benefician como los automotores, los exportadores, por dar algunos ejemplos, me pregunto ¿si sobre esto está la seguridad alimentaria del país?, me preocupa mucho ver el campo, las zonas rurales con dificultades, los campesinos saliendo despla-zados, ¿Quién va a sembrar, de que vamos a comer? ¿Estos acuerdos permitirán que se reactive el agro?

Ahora sumémosle que llevamos muchos años discutiendo que proyecto de ESTADO- NA-CION queremos en Colombia, tenemos muchos ciudadanos y ciudadanas armadas en la selva con un discurso ideológico y unas apuestas que con el paso del tiempo se han ido perdiendo por su apuesta militarista, tenemos una historia que nos ha mostrado lo que ha pasado con los que han marcado una posición diferente a la del gobierno y los sectores que lo acompañan.

Pienso mucho en lo ideológico, creo que esto nos ha hecho mucho daño, nos ha perju-dicado, el tema de la combinación de las formas de lucha planteado por los comunistas, y sobre todo en los que han creído en la guerra y la violencia para resolver los conflictos, hace mucho tiempo ha nublado el accionar, yo me declaro antimilitarista, no creo que en las armas, no creo en la violencia, no quiero que me engañen diciéndome que si a la paz

42

preparándose para la guerra. Por eso pensar en la incidencia política de las ONG en la no aprobación del TLC, me cuesta mucho, es cierto, es una forma de mostrar una posición política es decir NO al TLC.

Realmente ¿son las ONG las voceras de la población?, ¿son grupos que realizan procesos participativos en su inte-rior?, ¿viven los principios que buscan?, ¿resuelven los conflictos de manera no-violenta y dialogan?, ¿que apuestas realmente tienen?, ¿se articulan? ¿Como manejan los disensos y los consensos?, una de las grandes dificultades de Colombia como proyecto político es que se conformo primero como ESTADO y lleva 150 años queriendo ser NACION, encontrar los acuerdos, la identidad, el respeto. Quizás el ESTADO diga si firmamos el TLC con EEUU y si la NACION fuera real, quizás sea la que nos diga NO, eso no nos sirve. ¿Qué opinan los indígenas del Cauca o de Sucre?.

Yo los invito a pensar en la participación, siento que si no tenemos los mecanismos idóneos, los mecanismos nece-sarios para que la población participe, nunca sabremos si debíamos hacer incidencia política para la no aprobación del TLC.

Realmente en estas ultimas semanas mis preguntas, cuestionamientos y luchas han sido fuertes, conflictivas y solita-rias. Demasiada conciencia de la realidad, o más bien muchas frustraciones, dolores, preguntas, dudas, miedos, todo me abruma, mi tendencia reflexiva, mi propia anarquía, mis preguntas constantes.

Durante estos cuatro últimos años he tratado de poner, la pedagogía transformadora, en practica, en comunidades, viajando a las veredas, reuniendo a la gente, preguntándome constantemente donde esta la esperanza en medio de la desesperanza.

Pero la pedagogía, la filosofía, las apuestas, nos dicen lo contrario, nos pone en el ámbito de transmitir esperanza cuando hay desesperanza, nos pone a liberar, a crear conciencia, a ser problematizadores, a creernos el cuento, ahí se ve una tensión, un tira y afloje, muchas veces en medio de esta tensión queda lo humano, queda uno, queda el ser, es impresionante como a medida que uno no quiere ser el de los jueguitos, una ficha mas, un peón, no siempre se sale bien emocionalmente.

Los proyectos necesitan gestión, las instituciones sostenibilidad, los pelaos, comida y ropa, el señor de la tienda ne-cesita dinero por la cerveza y yo necesito cerveza, las mujeres quieren hombres que las inviten y los hombres quieren mujeres arregladas, todo es una transacción.

43

Recuerdo a un pedagogo de nombre Buber que habla de la relación YO - TU y la relación YO - ELLO, la relación yo ello es superficial, es irreal, nunca será liberadora ni mucho menos transformadora, buscamos relación YO- TU, relaciones armoniosas que resuelvan sus conflictos, que piensen en la reconciliación en formular políticas publicas, que sean emocionalmente inteligentes como invita Coleman, es decir relaciones con autoestima, respeto y horizontales.

En cierta forma el tema del TLC, el tema de mi país, la situación que vivimos, las realidades laborales, lo complejo de las apuestas que tenemos, lo humano que somos hacen que nuestra reflexión sea lenta, particularmente siento mucho mi patria, siento mucho a mi gente, me duele la vida que llevan muchos colombianos y suramericanos, le pido a Dios que nos de fuerzas.

¿QUE HACER? ¿QUE ENTENDER? LA INCIDENCIA POLITICA DE LAS ONG Y ORGANIZACIONES SOCIALES

El tema de mi articulo lo titule ¨ hay que entender que hay que sembrar antes de las lluvias ¨, una frase que me decía un campesino en los Montes de María cuando dialogábamos sobre la seguridad alimentaria del país. Es decir, hay cosas que hay que realizar primero para que den resultados esperados, la incidencia política es una oportunidad que tienen las comunidades y población en general para participar en la dirección de sus municipios, departamentos y países.

En resumen, pensar en incidencia política es pensar en la participación que para mi es la real discusión frente a los Tratados de Libre Comercio, debemos primero trabajar mucho en la participación, en educar, en liberar a la población para que pueda entender las consecuencias de esos acuerdos.

Debemos comprender y aprender de los sectores que se han organizado y han hecho propuestas de incidencia po-lítica para lograr sus apuestas. En un país que ha tenido una historia dolorosa frente a la respuesta del Estado a los procesos de organización y participación, como son el caso de Asociación Nacional de Usuarios Campesinos y la Unión Patriótica, experiencias que fueron creadas por el Estado, una como apuesta por una reforma agraria y la otra como forma de participación en un proceso de paz con las FARC. Ambas con un final doloroso de muerte y que nos ponen a pensar en la no repetición.

Veamos algunos puntos sobre la participación ciudadana, para comprender mejor el tema de la incidencia política:

44

La participación es entendida como un proceso social que resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca de metas especificas, en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y de poder. Es, en suma, un proceso en el que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses (de clase, de género, de generación), intervienen directamente o por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de organización social y política.2

La participación puede operar en diversos niveles: en algunos casos se trata de obtener información sobre un tema o decisión especifica o emitir una opinión sobre una situación. En otros participar significa tener iniciativas que con-tribuyan a la solución de un problema3. O más bien puede tener un alcance mayor cuando se trata de procesos de concertación y negociación o de fiscalizar el cumplimiento de acuerdos y decisiones previas. En fin, la participación se reivindica como medio para la formulación, discusión y adopción de los grandes consensos sobre el desarrollo y la convivencia en el territorio.

La participación ciudadana es un fenómeno especialmente político. En consecuencia, su aparición en la escena públi-ca como componente del régimen y como referente de los nuevos diseños político- institucionales de las dos ultimas décadas del siglo XX en Colombia no puede ser comprendida sino como respuesta a la crisis del propio régimen y al desbarajuste del sistema político.

De esta manera, dos características marcan el sistema político Colombiano desde la segunda mitad del siglo XX: el clientelismo y el autoritarismo (la respuesta autoritaria del Estado a la protesta ciudadana), que se erigieron como ejes articuladores del sistema y como referentes percibidos como legítimos de las conductas políticas de gobernantes y gobernados. La respuesta de la ciudadanía a esta doble condición fue diversa: de un lado, el abstencionismo de un porcentaje creciente de la población que no veía en las elecciones un instrumento favorable a sus intereses; de otro el incremento de la protesta ciudadana ante la incapacidad del Estado de satisfacer las necesidades de la población y, finalmente, la intensificación del conflicto armado4.

2 VELÁZQUEZ, Fabio. � Crisis municipal y participación ciudadana en Colombia�, en revista Foro No 1, Bogotá, septiembre de 1986, p 22.

3 VELAZQUEZ, Fabio. Que ha pasado con la participación política en Colombia. Bogota, Fundacion CORONA. 2003. p. 30.4 Ibip, pp. 30.

45

La incidencia política es un fenómeno de participación, en Colombia pues tiene estas dificultades, el autoritarismo y el clientelismo. Es de admirar los grupos que han de-sarrollado su accionar en medio de tantos muertos y desaparecidos, que han logrado llegar a escenarios internacionales para plantear sus posiciones.

En el congreso se hacen debates, la prensa publica artículos, mucho hemos hablado sobre el TLC con EEUU, vemos a los gringos como peligrosos, pero la crisis económica me pone a pensar en la necesidad de los acuerdos, hay que buscarle la comba al palo me decía otro campesino en Montes de María.

¿Cuál ha sido la incidencia política de los ONG en cuanto a la no aprobación del TLC por parte del Congreso de USA? ¿Qué sectores de la sociedad civil se han organizado y como se ha realizado esta relación con los congresistas de EEUU?

En la realidad del TLC de Colombia con EEUU, ha influido mucho la situación a sindical del país y la fuerza que tienen los sindicatos en EEUU que han cuestionado mucho el estado de DDHH que vive el país. Se han realizado muchas acciones en pro de la apro-bación con viajes del presidente a EEUU, apoyo de población residente, y al mismo tiempo se han realizado acciones diciendo no a la aprobación del mismo.

Sectores como los sindicatos, algunos partidos políticos como el Polo Democrático con congresistas como Jorge Enrique Robledo que ha dado los debates en el congreso Colombiano, muchas ONG nacionales e internacionales se han movilizado, han expre-sado sus reflexiones, sus posiciones.

Un tema interesante son las visitas de congresistas demócratas al país, han venido a dialogar con sectores sociales, ha venido a hablar con los sindicatos, están preocupa-dos por la situación de Derechos Humanos del país. Pero esto no es gratis, no es un interés altruista de los EEUU por Colombia. Nosotros somos geopolíticamente un país estratégico, un puente entre Centro y Sur América, somos vecinos de Venezuela con su

46

proyecto socialista del presidente Chávez, Bolivia esta en cambios, Ecuador también plantea posiciones frente al con-texto latinoamericano, se ve unión entre Chávez, Evo Morales y Correa.

El narcotráfico y los efectos de los ataques del 11 de septiembre ponen el tema de la seguridad nacional por encima de los derechos humanos, el tema alimentario. En resumen existen muchos intereses en Colombia, muchas explicaciones del porque hay interés de sectores en EEUU en nuestro país, somos el principal aliado en Suramérica de ellos.

También hay personas haciendo trabajo de incidencia política en EEUU, en Washington, iglesias protestantes, cató-licas, organizaciones sociales, personas sensibles, exiliados de nuestro país, el pueblo de estados unidos también es sensible a lo que esta pasando, sobre todo con lo de Irak, la guerra por el petróleo.

Finalmente el contexto político de EEUU con la finalización de ocho años en el poder de los republicanos en cabeza de George Bush, han puesto el tema del TLC como un punto electoral, donde los demócratas viendo la presión de los sindicatos plantean una posición de discusión.

Como podemos ver que son muchos los factores los que influyen en este tema, las relaciones de dos Estados, las realidades de estos y la historia de su relacionamiento. Uno de los grandes cuestionamientos frente al TLC es que seria un acuerdo que no tendría reglas claras frente a la población Colombiana, mientras nosotros si nos creemos ese cuento de la libre economía, el estado de EEUU sigue protegiendo a sus ciudadanos en términos económicos.

Las ONG, organizaciones y sectores populares colombianos se han organizado, han planteado redes como la red colombiana contra el libre comercio5, esta es una organización amplia, pluralista y democrática que trabajará por consenso y busca agrupar a todas las organizaciones que en Colombia sostienen una posición crítica frente al proyecto de acuerdo del ALCA y al acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos. (Ver cuadro)

Estas redes invitan y convocan a la población a poner posición frente a estos temas que afectaran a modo de ver de ellos, hacen campañas, sacan comunicados, realizan movilizaciones sociales, envían derechos de petición y recogen firmas.

5 http://www.recalca.org.co/

47

Desde Estados Unidos también se han manifestado redes, personas, grupos se han enviado cartas a los congresistas como la que se envió el 23 de abril de 20076, la encontré en la pagina de Internet del MOIR organización pertenecientes al Polo Democrático Independiente partido político de oposición en el país.

Pero surge la pregunta ¿dónde esta la incidencia? ¿Ha surtido algún efecto? La fuerza de los sin-dicatos de EEUU y la mirada de la Organización Internacional del Trabajo OIT sobre la realidad Co-lombiana, son fundamentales en la posición de congresistas de EEUU frente a este acuerdo de libre comercio.

Las cifras de muerte de sindicalistas, la historia reciente de la violencia del país, la cual no se pue-de tapar con las manos, la prensa y los medios que aunque suelen confundir y desinformar, nos muestran una realidad que obliga a poner la atención del congreso de EEUU en Colombia y son una oportunidad para la gente que se esta organizando y haciendo incidencia política.

En conclusión, la sociedad ha planteado esquemas de organización e incidencia política, a nivel internacional se esta monitoreando la situación Colombiana, el actual momento de EEUU, nos han puesto en un momento interesante, realmente solo les puedo compartir mis preguntas, solo les puedo contar lo que veo y siento.

No puedo dejar de pensar en la participación, no puedo dejar de cuestionarme la gran cantidad de personas que no están incluidas en estos procesos, pienso que la incidencia política necesita primero y con mucha voluntad trabajar en la participación ciudadana, Colombia como estado necesita ser más Nación.

Es decir tenemos que entender que hay que sembrar antes de las lluvias, si queremos plantear posiciones como Nación, como población, como sectores de la sociedad civil, debemos apostarle a la paz, a la transformación de los conflictos, a revisar nuestras instituciones y organizaciones. ¿como están nuestras relaciones?, ¿que tan horizontales somos?, ¿que tanto creemos en la autonomía?, ¿como planeamos?, ¿como nos proponemos apuestas políticas?, ¿que pensamos sobre la violencia

6 http://www.moir.org.co/?q=node/229

48

y las armas como método de resolver los conflictos?.

Para mi Colombia necesita sembrar la participación en su población, sembrar la horizontalidad en las relaciones, ne-cesita educación, menos armas y más bibliotecas, más dinero para los traba-jadores judiciales y menos para los sol-dados. Necesitamos fe y perseverancia para hacer incidencia política, necesita-mos apoyo internacional de las iglesias, organizaciones sociales del continente, necesitamos pensarnos como continen-te, como un pueblo con muchas caracte-rísticas similares.

REFLEXION FINAL

La incertidumbre, los análisis, lo existen-cial, lo humano, lo político, lo comunica-tivo en fin la vida de nosotros como lati-noamericanos nos debe poner a pensar en la liberación de nuestra gente, en los tratados que estamos haciendo, en las formas de gobierno que tenemos.

- Acción Permanente por la Paz- Asociación Colombiana de Ingenieros Agróno-

mos, HACIA- Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del

Cauca, ACIN - Asociación Censat Agua Viva- Asociación de Industriales de Bogotá - Asociación de Empresarios por la Salvación In-

dustrial- Asociación Nacional de Mujeres Campesinas

indígenas y negras, ANMUCIC - Asociación Nacional por la Salvación Agrope-

cuaria- Central Unitaria de Trabajadores, CUT- Centro de Estudios del Trabajo, CEDETRABAJO- Centro de Estudios Nueva Gaceta- Centro de Investigación y Educación Popular,

CINEP- Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas,

capítulo Colombia, Comuande- Confederación de Pensionados de Colombia,

CPC- Confederación de Trabajadores de Colombia,

CTC- Confederación General de Trabajadores, CGT- Consumidores de Colombia, COCO- Corporación Cactus- Escuela para el Desarrollo de la Democracia,

ESCUDE- Federación Colombiana de Colegios de Conta-

dores Públicos- Federación Colombiana de Colegios de Conta-

dores Públicos- Federación Colombiana de Educadores, FECODE- Federación Colombiana de Estudiantes de Con-

taduría Pública

- Federación Nacional de Profesores Universita-rios

- Fundación Friedrich Ebert en Colombia, FESCOL- IFARMA- Red Internacional de Género y Comercio, punto

Focal Colombia- INDEPAZ- Instituto Latinoamericano de Servicios Legales

Alternativos, ILSA- Marcha Mundial de Mujeres- Mesa Mujer y Economía- Movimiento Comunal Comunitario; Movimiento

Popular Artístico Colombiano, MOPAC- Organización Colombiana de Estudiantes, OCE- Periódico Desde Abajo- Planeta Paz- Plataforma de Derechos Humanos, Democracia

y Desarrollo, capítulo Colombia- Colectivo Somos Sudacas- Sindicato de Trabajadores del Instituto Colom-

biano de Bienestar Familiar, SINBIENESTAR- Red de Veedurías Ciudadanas- Corporación Viva la Ciudadanía- Colectivo Libertario Banderas Negras- Organización Nacional Indígena de Colombia,

ONIC- Coordinadora Nacional Agraria, CNA- Convergencia Nacional Indígena, Negra y Cam-

pesina- Acción Campesina- Comisión Colombiana de Juristas- Unidad Cafetera- Liga de Usuarios de Servicios Públicos Domici-

liarios- Unión Nacional de Usuarios y Defensores de

Servicios Públicos Domiciliarios

Conformación de Redes- MIEMBROS