05027184 teórico nº9 (25-04) formalismo ruso

Upload: maximiliano-mendez

Post on 14-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TyAL panesi teorico

TRANSCRIPT

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    1

    Materia: Teora y Anlisis Literario C

    Ctedra: Jorge Panesi

    Terico: N 9 25 de abril de 2013

    Tema: Formalismo Ruso -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

    Buenas tardes.

    Yo les he trado un cuadro de los conceptos fundamentales del Formalismo

    Ruso. El cuadro tiene cosas discutibles, como por ejemplo cundo empieza y cundo

    termina cada parte. No es importante desde el punto de vista terico pero s desde el

    punto de vista histrico, y yo no creo que se pueda hablar de teora sin algn mnimo

    conocimiento histrico.

    Hay una fecha histrica que a m parece indubitable que, en principio, no tendra

    nada que ver con el Formalismo, pero que es un umbral, que es el ao 1924. Ese ao

    ocurre la muerte de Lenin y ah cambia absolutamente la poltica cultural. La muerte de

    Lenin provoca entre otras cosas las luchas por el poder dentro del partido y da comienzo

    al estalinismo. A partir de ese ao podramos decir que ya no hay ms que unos ltimos

    intentos por acercarse a los nuevos aires, a travs de un acercamiento sociolgico a la

    literatura.

    Hay como un consenso de que el Formalismo comienza con un manifiesto, que

    es El arte como artificio (1917) de Schklovsky. El primer Formalismo se caracteriza

    en general por estar muy cerca de la literatura, de los literatos, de los poetas y de los

    pintores. Eso es lo que explica que muchos quieran llamar a este primer acercamiento

    de Schklovsky a la teora un manifiesto. Piensen que todava no se ha constituido lo que

    ellos anhelaban hacer, que es una ciencia de la literatura.

    La crtica que se les hace entonces a Schklovsky a los primeros formalistas es

    que estn muy cerca de la literatura. Es como que estn muy cercanos a su objeto.

    Entonces muchas peleas que tienen los formalistas en esta primera etapa son peleas con

    el simbolismo. Es correcto que los futuristas se peleen con los simbolistas, porque

    siempre se dan estas peleas entre escuelas. Siempre hay como una polmica con las

    generaciones artsticas anteriores.

    Pero para algunos que la ciencia que se pretende hacer recoja las peleas que

    AdministradorCuadro de texto05/027/184 - 17 T

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    2

    las escuelas literarias tienen entre s es una inconsecuencia, que implica una falta de

    objetividad cientfica. En primer lugar nadie piensa que se puede estudiar la literatura

    cientficamente y, en segundo lugar, no creo que haya ningn inters por parte de los

    que estudian la literatura de que ese estudio se vuelva cientfico.

    Foucault defina la disciplina como aquel discurso que, sin ser una ciencia, trata

    de funcionar como si fueran una ciencia. Qu se oculta detrs de este anhelo de

    cientificidad? Lo que se oculta es la voluntad de poder contesta Foucault muy

    nietzscheanamente. Evidentemente estamos en un tipo de crtica y de teora que es

    absolutamente acadmica. Lo singular del caso es que en una primera etapa la novedad

    no viene del mbito acadmico sino de esta relacin con los futuristas.

    Uno podra incluso atrasar ms los manifiestos hasta La resurreccin de la

    palabra (1914), que se ha recitado en el cabaret bar El Perro Vagabundo. Qu quiere

    decir esto de la resurreccin de la palabra? Bueno, sta es justamente una de las

    consignas del Futurismo. El Futurismo no slo reivindic la modernidad en cuanta cosa

    mecnica haba, porque eso tiene que ver con la temtica. Si hay algo en lo que el

    futurismo ruso difiere del futurismo italiano es precisamente en este nfasis formal.

    Curiosamente Schklovsky tena bastante que ver con lo mecnico, porque haba

    pasado por todas las guerras. l era instructor de choferes y mecnicos: le enseaba a

    los soldados a manejar y reparar automviles. Hay una suerte de curiosa simpata entre

    lo que Schklovsky produce como gesto literario y su ocupacin de la vida corriente.

    Uno podra decir tambin que el Formalismo Ruso es una escuela, quiz la

    primera, tecnocrtica. Porque insistan, no precisamente en el contenido. Esto lo digo

    insistentemente ahora que ustedes estn produciendo su artculo sobre Borges. Yo veo

    que muchas de las preguntas que me hacen al respecto parecen enfocadas en el

    contenido y la filosofa. Es cierto que la primera crtica literaria valorativa de Borges

    (La expresin de la irrealidad en la obra de Borges de Ana Mara Barrenechea) era

    contenidista y filosfica. Entonces el laberinto quera decir el caos del mundo. Me

    parece que eso est bien, pero nosotros les pedimos que ustedes se hagan, sin exagerar,

    las mismas preguntas que se hacan los formalistas rusos.

    Los formalistas tenan un tipo de ttulo que repetan. El que empez con esto fue

    Schklovsky: Cmo est hecho el Quijote?. Una de las monografas ms conocidas

    del Formalismo Ruso es un texto de Eijembaun, que se llama Cmo est hecho El

    Capote de Gogol?. En esta comunin de los formalistas rusos con los futuristas no slo

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    3

    los futuristas influyen en las peleas que tienen los futuristas sino que los formalistas

    inspiran, por ejemplo, el ttulo de un clebre opsculo de Maiacovsky, que se llama

    Cmo hacer versos?. Ah vemos la importancia para los futuristas de ese ida y vuelta

    terico y prctico que se daba entre estos dos grupos. Entonces yo les dira: un poco

    ms de tcnica y un poco menos de filosofa. Pregntense: cmo significa? Y no qu

    significa?

    sta es una cosa que Medvedev, del Grupo Bajtin, les va a atacar y mucho. l les

    va a criticar esta cercana como algo no cientfico. La polmica parece que es perdonada

    entre los que se dedican a la poesa y a la literatura, pero aquellos que estudian la poesa

    y la literatura no pueden entrar en estas polmicas. Yo creo, por el contrario, que a veces

    hay ms polmica entre los crticos literarios que entre las escuelas literarias.

    Vean que el mismo Schklovsky, en esta primera etapa de los aos 14 y 15,

    muchas veces se presenta a s mismo como futurista. Y los dems tambin lo ven como

    futurista. Ustedes vern que Trotsky, en su artculo, no establece una exacta lnea

    divisoria entre futuristas y formalistas. Sera como una entidad casi nica. En realidad lo

    que los va a unir es la adversidad, porque el Realismo Socialista no slo maltrat a los

    formalistas sino tambin a la vanguardia futurista. La vanguardia, en la visin del

    estalinismo, es un tipo de arte degenerado.

    Vuelvo a la tesis que seal la clase pasada respecto de Sanmartn Ort del 2008.

    l tiene razn cuando observa que el primer gran difusor del Formalismo en occidente

    no fue Estados Unidos sino Francia, a travs de Todorov en La teora literaria de los

    formalistas rusos. Este texto es el que dio a conocer masivamente en occidente el

    formalismo ruso. El libro lleva un prefacio de Roman Jakobson, que dice lo siguiente en

    consonancia con lo que yo les deca:

    Desgraciadamente, al discutir Teora de la literatura de los formalistas rusos,

    compilador Tzvetan Todorov, hay una inclinacin a confundir los eslganes

    pretenciosos e ingenuos de sus heraldos con el anlisis y la metodologa innovadora de

    sus investigadores y cientficos.

    Uno se pregunta de quin estar hablando. Pero el misterio se devela

    inmediatamente:

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    4

    La bsqueda progresiva de las leyes internas del arte no eliminaba del

    programa de estudio los problemas complejos de la relacin entre ese arte y otros

    sectores de la cultura y de la realidad social.

    Est diciendo que los formalistas rusos tambin se dedicaban a ver la relacin

    entre lo social y lo literario.

    Es evidente que entre los investigadores de esas leyes inmanentes nadie haba

    tomado en serio los folletines que lamentaban las discrepancias en el seno de la

    OPOIAZ y anunciaban para impresionar al lector que en el arte, libre desde siempre

    con respecto a la vida, el color de la bandera que corona la fortaleza no pude ser

    reflejado de ninguna manera.

    Esas comillas que pone Jakobson pertenecan a unas palabras de Schklovsky de

    1919. All deca que el arte no tiene nada que ver con la poltica, con la bandera que

    flamea en la fortaleza. Esto es una cita de Schklovsky, pero no se dice de quin es.

    Alumna: Jakobson cundo escribe esto?

    Profesor: Cuando apareci el libro, en 1965. Todava viva Schklovsky, con quien l

    estaba peleado.

    Es importante en estas polmicas distinguir lo que una polmica tiene de paja

    subjetiva (de animadversin por alguien) de las discrepancias de orden terico, poltico,

    etc. Se puede evitar todo este subjetivismo en las polmicas? Yo creo que no, pero hay

    que detectarlo y tratar de ver cunto influye en una polmica de orden terico o literario.

    Yo no creo que esta animadversin sea la nica gran motivacin de la polmica, pero

    evidentemente est.

    Contina:

    Pero los que polemizan contra el mtodo formal solan afirmarse precisamente

    a estas boutade. Sera igualmente errneo identificar el descubrimiento, incluso la

    esencia, del pensamiento formalista con los vacuos discursos sobre el secreto

    profesional del arte, que consistira en hacer ver las cosas desautomatizndolas y

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    5

    volvindolas sorprendentes (ostranenie), mientras que en realidad el lenguaje potico

    opera un cambio esencial en las relaciones entre significante y significado, as como

    entre el signo y el concepto.

    Ac, sin estar mencionada, encontramos la teora de la ostranenie, que es la gran

    contribucin inicial de Schklovsky al Formalismo Ruso de la primera etapa.

    Alumna: Uno tiene que creer esto de que a los formalistas rusos s les interesaba el

    contenido social o es una reivindicacin en vista de lo que pas con el movimiento?

    Profesor: Es muy incisiva tu pregunta. Una de las caractersticas que uno puede poner

    como aporte de la teora literaria es que funcionaron como un grupo donde todos se

    lean. Las polmicas internas que yo sealaba la otra vez, eran polmicas de un trabajo

    colectivo. No es que uno investigaba por un lado y el otro por el otro sino que haba un

    saber colectivo.

    Jakobson est en Mosc haciendo labores de lingista y sin embargo toma lo que

    estn elaborando en la OPOIAZ. Hay relaciones muy estrechas entre uno y otros. Es el

    nico del Crculo Lingstico de Mosc que hace esto, los dems se dedican a la

    lingstica. Jakobson, cuando era jovencito, fue el primer presidente del Crculo

    Lingstico de Mosc. Pero, en realidad, todo lo que hace como crtico literario y como

    potica (...). Recuerden que los formalistas rusos llamaban a la teora literaria de una

    manera subjetivamente aristotlica: potica. Entonces, cuando ustedes lean la palabra

    potica en los textos de los formalistas no la confundan con una suerte de conjunto de

    normas de produccin o de recepcin de textos, sino en el sentido de teora de la

    literatura.

    Ac hay una manipulacin de Jakobson respecto de Schklovsky, es como que lo

    ningunea. Esto es posible?

    Respuesta inaudible de una alumna:

    Profesor: Como deca Vargas Llosa: los escritores son carroa. Y lo mismo podramos

    decir de los crticos literarios.

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    6

    Participacin inaudible de otro alumno:

    Profesor: Muy bien. Esto me parece digno de tener en cuenta. Es algo muy difcil de

    pesar esta subjetividad potica. Yo creo que no hay que creer demasiado cuando

    aparecen las polmicas en toda esta ponzoa subjetiva. Esta animadversin de uno por

    otro lleva a exagerar la polmica. Por eso ah tenemos que poner una suerte de

    advertencia para creer en estos argumentos que muchas veces son ad hominem.

    Vuelvo al repaso. Para m el final del Formalismo Ruso es en el ao 1928, con

    un artculo escrito a cuatro manos, en Praga, entre Jakobson y Tinianov. Iuri Tinianov es

    el que va a dar vuelta todo el entramado del primer Formalismo y a reformularlo en lo

    que nosotros llamamos el segundo perodo formalista.

    Qu es lo que estara diciendo Jakobson si uno le saca la ptina de

    animadversin? En realidad podramos decir que tiene algo de razn en este asunto de

    que son meras consignas de debate con otra escuela. Lo realmente cientfico vendr a

    partir de un programa que escribe con Tinianov en el 28, que es Problema de los

    estudios lingsticos y literarios.

    Podramos pensar que hay dos formalismos. Uno estara ms reclinado sobre la

    ciencia lingstica. Cuando en teora literaria se habla de ciencia, salvo honrosas

    excepciones, se habla de la lingstica, porque cuando la crtica literaria quiere pasar por

    cientfica ha recurrido siempre al saber lingstico. Algo olvida Jakobson: que en el ao

    1928 el que impulsaba desde San Petersburgo un relanzamiento de la casi desaparecida

    escuela de la OPOIAZ era Schklovsky. Esto est en las cartas que Schklovsky le escribe

    a Jakobson.

    Noten que hay una diferencia estilstica entre lo que escribe Schklovsky en 1917

    como manifiesto y esto que es un programa de investigacin. Para Jakobson la teora

    literaria de alguna manera tiene que tener una base cientfica en la lingstica. La

    potica y la lingstica para l deben correlacionarse necesariamente. No se puede

    estudiar literatura sin tener una base cientfica, lingstica, correcta.

    El otro punto sera el arrepentimiento de Schklovsky, de 1930, que en La gaceta

    literaria, public Monumento a un error cientfico. Vctor Erlich, discpulo de

    Jakobson, que escribi el primer libro sobre el Formalismo Ruso y que dio a conocer

    esta escuela a Occidente, sera en este reconocimiento de un error el fin del Formalismo

    Ruso.

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    7

    Sin embargo yo creo que el Formalismo Ruso viene respirando mal, por lo

    menos, desde el 1924 en adelante. Todo lo dems es un intento. Se produce, por

    ejemplo, un acercamiento con el ala vanguardista marxista, que hacen un tipo de

    literatura, de pintura y de cine de vanguardia. Hay una especie de cajn de sastre, que es

    una revista pagada por el Estado Sovitico, porque en este momento si no hay dinero

    del Partido o del Estado no hay literatura ni arte. Porque han cambiado totalmente las

    condiciones econmicas y materiales en las que la literatura prospera.

    Qu ocurre con la poltica de Lunacharsky, que era el comisario de la cultura?

    Era un tipo que al principio era bastante simpatizante de las vanguardias. Pero como

    Lenin no tena ninguna simpata por las vanguardias y entonces Lunacharsky se da

    vuelta.

    Como les dije la clase pasada, en un momento los futuristas se hacen marxistas y

    son casi el nico grupo literario que acepta la convocatoria de Lunacharsky. Y luego se

    crean diferentes grupos. Pero el Partido no se hace cargo de un grupo por sobre los otros

    sino que los deja que todos se peleen entre s. As es como el Partido termina pagando

    una revista vanguardista que se llama LEF. El que figura como mascarn de proa de

    este emprendimiento, por su prestigio, es Maiacovsky. Y este emprendimiento rene a

    los futuristas, los formalistas, los constructivistas, los productivistas, etc. De la revista

    participa toda una serie de escuelas de vanguardia, no slo literarias sino tambin

    cinematogrficas, pictricas y fotogrficas.

    Estamos en un momento de efervescencia, muy fecundo, en el plano literario,

    pero tambin en el arte del cartel y de la propaganda. Yo les pido que echen una hojeada

    de los carteles que se hacan en este momento. Es el arte ligado a la propaganda. Lo que

    ms problema les causa a los formalistas en este momento es que estos vanguardistas

    crean que el arte debe tener una utilidad social. Para ellos el arte no debe separarse de

    la praxis vital, debe ser til. Y cmo haca un pintor para que su arte sea til? Por

    ejemplo a travs de la impresin de tejidos o de los carteles de propaganda.

    Esto es lo que ms les molestaba a los formalistas rusos, porque iba contra su

    idea fundamental de la autonoma literaria. El marxismo no cree en ninguna de sus

    versiones (ni la ms tradicional, ni la que est ms cerca de la vanguardia) en la

    autonoma del arte y de la literatura.

    Una cita de las pocas lecturas que pude hacer del arrepentimiento de Schklovsky

    dice:

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    8

    Para m el Formalismo es un camino ya recorrido y dejado varios pasos atrs.

    El paso ms importante fue el llegar a considerar la funcin de la forma literaria. Del

    mtodo formal slo queda la terminologa que todo el mundo usa ahora.

    Es una retractacin algo sinuosa, porque est diciendo que algo qued de ellos:

    la terminologa. No es exactamente una capitulacin en todo el orden del trmino. Y

    tiene razn, porque buena parte de la terminologa formalista pas a ser moneda

    corriente de los estudios literarios en la Unin Sovitica.

    Luego dice:

    Tambin queda una serie de observaciones de tipo tcnico, pero para estudiar la

    evolucin literaria en el plano sociolgico un bricolage sociolgico es absolutamente

    inadecuado.

    Se refiere a lo que hacen todos en este momento: unir varias cosas que

    difcilmente congenian entre s. Es una crtica a ese modo de practicar la crtica literaria.

    Sanmartn Ort tiene razn cuando dice que es una retractacin un tanto sinuosa. Y lo

    ms grande del caso es que es una retractacin que ha sido aceptada por los dems. Me

    refiero a que ha sido aceptada por la gente que tiene le hegemona de la crtica literaria

    de ese momento.

    Dice luego:

    Es completamente indispensable realizar una transicin hacia el mtodo

    marxista. Yo, por supuesto, no me considero marxista, porque ellos no se adhieren a

    mtodos de investigacin. Ellos se los anexan, se los apropian y los arreglan.

    Hecho este repaso, me interesaba ir a ese cuadro que les traje. El cuadro quiere

    demostrar que el pensamiento terico de los formalistas rusos avanza binariamente, por

    oposiciones binarias.

    Pregunta de examen: Cul es la oposicin fundamental del Formalismo Ruso?

    De qu parte para convertirse en una supuesta ciencia? La respuesta errnea es:

    Lengua potica, lengua prctica. A m me parece que el asunto de la autonoma es lo que

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    9

    separa a marxistas de formalistas. Unos tienen la teora de la autonoma y los otros estn

    absolutamente en contra de esa teora.

    Y qu hay detrs de la oposicin entre lengua potica y lengua prctica? La

    oposicin entre literatura (o arte) y vida cotidiana o (Bit).

    Pregunta inaudible:

    Profesor: Bit no tiene traduccin en rigor. Tambin es la costumbre, una vida que se

    lleva cotidianamente con un cierto dejo de costumbre, de hbito repetido, mecnico, etc.

    La vida cotidiana para Schklovsky en este momento es el reino de la automatizacin y

    de la abstraccin.

    Ahora les quiero leer cmo define Roman Jakobson el Bit en La generacin que

    ha malgastado a sus poetas (1931). Esto es de un ao despus de que Maiacovski se

    suicidara:

    Al impulso creador hacia un porvenir distinto se opone una tendencia a la

    estabilidad de un presente inmutable que se cubre con vejeces rutinarias, una vida que

    se detiene en sus modelos estrechos y rgidos. Este elemento se llama Bit, el rito de la

    existencia cotidiana. Resulta curioso ver cmo en la lengua y en la literatura rusas esta

    palabra y las que de ella derivan representan un papel considerable. Del ruso pas al (...)

    un papel que no se corresponde con una nocin equivalente en las lenguas europeas,

    probablemente, porque en la consciencia colectiva europea nada se opone como fuerza

    de exclusin a las formas y a las normas estables de la vida. La revuelta del individuo

    contra los principios rutinarios de la vida social supone su existencia. La verdadera

    anttesis para la existencia cotidiana consiste en un debilitamiento de las normas que se

    hace inmediatamente sensible a todos los que comparten esa existencia. En Rusia el

    sentimiento de una inestabilidad de base, no como deduccin histrica, sino como

    experiencia inmediata existi en todas las pocas.

    Esta es la oposicin de la cual derivan todas las dems. La literatura es

    autnoma de qu? De las leyes econmicas, de las leyes polticas, etc. Pero tambin es

    autnoma de esto que se llama praxis vital.

    El cuadro es el siguiente:

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    10

    Primer perodo 1915-1919

    1920 Saussure

    Marxismo

    Segundo perodo 1924-1930

    Literaturnost (Literaturidad) Literatura / Bit (oposicin) Literatura / Bit (intercambio)

    Lengua potica / Lengua prctica Ustanovka (= orientacin del discurso)

    Ostranenie / Automatizacin Revelacin del procedimiento

    Parodia Evolucin

    Material / Priem (procedimiento) Funcin Dominante (= principio

    constructivo) Motivacin (Motivirovka) / Priem

    Fable / Siujet

    Sistema Sistema de sistemas

    Serie Forma esttica Forma dinmica

    Obra: Suma de procedimientos Obra: Estructura con dominante (jerrquica)

    De izquierda a derecha ustedes podrn ver las transformaciones que se han

    producido en el paso del primer formalismo hacia el segundo. En la primera entrada

    vern el concepto de literaturnost o literaturidad que misteriosamente no est

    acompaado por nada. Muchos aos despus, en los 60 y 70, el trmino literaturidad

    va a reaparecer en el Estructuralismo francs. Va a aparecer por influencia del

    Formalismo Ruso, ledo y reledo gracias a la traduccin de Todorov. Curiosamente es

    la industria cultural francesa la que logr una amplia difusin en los mundos

    acadmicos occidentales de los formalistas rusos.

    La literaturidad es lo que hace especficamente literario a un texto absolutamente

    verbal. Eijenbaum en su historia de 1925 sostiene que los formalistas son

    especificadores. Especificadores de qu? De lo que es exactamente lo literario. Esto es

    bastante ambiguo porque es como una definicin esencialista. En este momento es

    como que al Formalismo lo rodea una especie de sombra metafsica. La literatura es

    algo concreto, es un procedimiento.

    Cmo se sale de este aparente impase terico? Justamente historizando la

    historia. El punto central, el nudo de la concepcin segunda del Formalismo, es la

    historia de la literatura. No hay ahora ningn inconveniente en definir la literaturidad no

    como algo metafsico u ontolgico (la literatura es esto, aquello o lo otro) sino como

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    11

    algo dado en un perodo determinado por determinados rasgos, que son ms variables

    que las fronteras de la China. Lo que es literatura es absolutamente variable, primero

    de poca a poca, segundo de grupo social o cultural a grupo social o cultural. Eso lo

    vemos hoy: para muchos Cucurto no es literatura porque se ocupa de ciertas zonas de la

    cultura que no son aptas para la literatura. Eso es un prejuicio como cualquier otro,

    porque la literatura siempre se alimenta de lo peor. La literatura perfectamente puede

    alimentarse de cumbias o ambientes cumbieros.

    Esta idea de que la literatura est sujeta a la variabilidad histrica se da en el

    segundo formalismo, no en el primero. Todo esto de la literaturidad queda un poco

    borroso y sujeto a esta acusacin de que ronda una suerte de esencialismo metafsico. Es

    cierto lo que dice Eijembaun: los formalistas rusos trataron, para hacer una ciencia, de

    especificar el objeto de estudio. Si se tena claro el objeto de estudio se poda constituir

    una ciencia. Por supuesto que hace falta mucho ms que eso, pero eso era necesario.

    Insisto en esto: en el primer Formalismo la literatura se opone necesariamente a

    la vida cotidiana, a la costumbre, al Bit. Pero en el segundo Formalismo, segn el

    cuadro, la interrelacin entre literatura y vida cotidiana (costumbre, sociedad, cultura) es

    de capilaridad entre uno y otro.

    Alumna: Esto tiene que ver con las series lingsticas y extralingsticas?

    Profesor: S, la palabra serie que utiliza Tinianov se puede traducir perfectamente

    como estructura o sistema. La serie para los formalistas rusos es un sistema, es

    decir elementos interconectados.

    Alumno: Es una serie de elementos?

    Profesor: S, un conjunto de elementos interconectados, con elementos hegemnicos y

    elementos subordinados. La nocin de sistema que van a manejar es una nocin de

    sistema jerrquico. La estructura tiene elementos jerrquicos y elementos subordinados.

    Eso es as en el Estructuralismo y tambin en la segunda etapa del Formalismo Ruso.

    Pero no nos adelantemos.

    En la siguiente entrada del cuadro tenemos la oposicin entre lengua potica y

    lengua prctica, que depende de la oposicin anterior entre literatura y vida. Eso est en

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    12

    el Formalismo Ruso y (como vieron con Brger) en todas las vanguardias en general.

    La escuela que acompaa al Formalismo Ruso es la vanguardia, lo quiera o no lo quiera

    la teora literaria llamada cientfica. En literatura, cuando un terico teoriza tiene en

    mente un tipo determinado de literatura o una corriente de la literatura. Cul es la

    literatura que le permite a Lukcs crear un paradigma del realismo?

    Alumno: Balzac.

    Profesor: Exactamente, el Realismo decimonnico a lo Balzac. No as los experimentos

    que aparecen despus con el Naturalismo. El Naturalismo, segn Lukcs, es igual a

    degeneracin, a vanguardia. Para Lukcs no hay ninguna diferencia entre el

    vanguardismo y el naturalismo, dado que ambos terminan en el subjetivismo. Detrs de

    Lukcs hay una historizacin sobre un campo especfico de la literatura. Uno podra

    preguntarse si no han variado las condiciones econmicas y polticas desde el siglo XIX

    hasta el siglo XX. S, y esa es una de las dificultades de la teora de Lukcs.

    Theodor W. Adorno, en cambio, tiene en cuenta a la vanguardia. No para adherir

    totalmente a ella, porque sera una adhesin crtica. Si hay una literatura valorada y

    rescatada por Adorno sa sera la literatura de Beckett, a quien le dedica su Teora

    Esttica.

    Borges no es un terico, aunque se pueden encontrar ideas de repercusin terica

    sobre las teoras de la literatura. De hecho Jauss pone como uno de los antecedentes de

    la escuela de la Esttica de la Recepcin a Borges. Kafka y sus precursores es una

    teora de la recepcin, por ms que est hecho en formato de ensayo literario. Adorno

    tambin va a valorizar el ensayo como una forma filosfica, literaria e ideolgica

    vlida.

    Volvemos al cuadro. Estamos con la relacin literatura-vida, por un lado, y teora

    literaria-literatura, por el otro. En un segundo momento no se va a decir que la literatura

    se opone a la vida cotidiana si no todo lo contrario. Lo va a decir Tinianov: los gneros

    que aparecen en la literatura tienen un correlato necesario con los gneros que aparecen

    en la vida corriente, en el Bit, en la cultura.

    Por ejemplo: cmo interpretaban Tinianov y compaa la poesa de

    Maiacovsky? Hay una manera de interpretarla que es la parafernalia de anlisis

    lingstico que haca Jakobson. Pero los de la OPOIAZ ms bien tenan una visin

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    13

    histrica de la poesa de vanguardia y crean que la poesa de Maiacovsky tena un

    correlato en la poesa rusa del momento con formas orales, como la oda del siglo XVIII.

    Ustedes han ledo a Maiacovsky?

    Alumno: No.

    Profesor: Deberan. Lanlo, porque es un personaje realmente importante. Es como un

    tipo de poema que siempre supone un auditorio, es un tipo de poesa declamatoria. No

    supone ya la interpelacin de un lector sino de un auditorio. Esa es la relacin que vea

    Tinianov entre la poesa de Maiacovsky y un tipo de discurso que se da fuera de la

    literatura, en la vida cotidiana. En el cuadro esto lo tenemos como que se ha producido

    un intercambio entre la literatura y la vida.

    La oposicin entre lengua potica y lengua prctica cae. Ahora la lengua potica

    tiene un correlato con algn tipo de prctica discursiva lingsticamente hablando que se

    da en la vida corriente. Dice un epigrama de la revista Martn Fierro:

    Yace Capdevilla en este osario,

    Fue nio, joven y adulto,

    Pero nunca necesario.

    Al poeta Arturo Capdevilla, all por los aos 40, se le ocurri sacar un libro de

    versos, que se llama La musa cvica, que eran odas a Belgrano, a San Martn, a la

    Casa de Tucumn, etc.

    Participacin inaudible de un alumno:

    Profesor: Uno podra preguntarse quin va a leer esos poemas. Bueno, la escuela

    argentina, en los actos a Belgrano, a San Martn, etc. El libro bien se podra llamar La

    musa escolar.

    Descansamos un rato y seguimos.

    SE REALIZA UN BREVE RECESO:

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    14

    Voy a detenerme un poco en los conceptos tericos para volver a la historia de la

    OPOIAZ. Como les dije la vez pasada, la primera tanda de formalistas se conocieron en

    las clases del lingista polaco Badouin de Courtenay. l, como todo profesor,

    simpatizaba por un alumno, que era su predilecto. Me refiero a uno de los lingistas que

    inici la OPOIAZ junto con Schklovsky, que es Jakubinski. l cumple un rol

    fundamental, segn Schklovsky, que es la fundamentacin lingstica objetiva que da

    sustento a esta divisin que estamos analizando entre lengua potica y lengua prctica.

    El sustento tiene que ver con que Jakubinsky sostena que hay fenmenos sonoros de la

    lengua prctica que no se dan en la lengua potica y viceversa, como por ejemplo la

    asimilacin de las lquidas (la l y la r).

    En El arte como artificio Jakubinsky funciona como la voz de la ciencia, que

    est marcando una diferencia neta entre la lengua hablada y la lengua literaria.

    Schklovsky piensa que el eslavo eclesistico marc un tipo de lengua que solamente se

    utilizaba en la poesa.

    Pregunta inaudible de una alumna:

    Profesor: A m, que no s casi nada de alemn, escuchando peras de Wagner, me

    parece que tienen algn sentido potico. Pero amigos mos, que saben alemn, me

    dijeron que los textos de lo que se canta son de una banalidad insufrible. Un idiomas

    extranjero trae aparejada la idea de algo novedoso.

    Lo que intenta Schklovsky, con ejemplos variados, es acentuar la diferencia

    entre lengua potica y lengua prctica. Ahora bien, desde un punto de vista lingstico

    eso es un disparate. Es algo que van a encontrar en las crticas de Arvatov: no existe

    algo que se oponga como un todo a la lengua potica. Existen distintos usos de una

    lengua y el hablante de una lengua, en su vida cotidiana, en su trabajo o en sus estudios

    cambia de registro constantemente.

    Otro disparate lingstico es el sostenido inicialmente por los lingistas del

    Crculo Lingstico de Mosc. Como la base que ellos tenan era la dialectologa del

    siglo XIX hicieron el siguiente traspaso: la lengua potica es un dialecto. Eso es un

    disparate maysculo que ni siquiera tiene sentido que lo analicemos.

    Hay otro punto fundamental, que no viene de la lingstica sino del Futurismo, y

    que ha influido en la nocin de lengua potica. Tiene que ver con la prctica de dos

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    15

    poetas del Futurismo, Klebnikov y (...), que inventaron una lengua que no significaba

    nada, llamada Zaum. Jakobson y todos los formalistas en algn momento consideran

    que el zaum es lo mismo que la lengua transmental. Es un tipo de lengua que tiene una

    lgica particular o ninguna lgica de ninguna ndole. Obviamente esta lengua no quiere

    decir nada, pero el lector del zaum reconoce ciertos sonidos, ciertos morfemas y ciertas

    combinaciones fonolgicas que pertenecen al ruso.

    Lo ms parecido que tenemos en la poesa argentina son ciertos intentos de

    Oliverio Girondo. Hay un poema muy famoso, El puro no, donde Girondo inventa el

    verbo noar. Es otro modo de decir negar. Imaginen ustedes un tipo de poesa que

    est totalmente construida con este tipo de formaciones lingsticas.

    Pregunta inaudible:

    Profesor: S, el zaum es esto. Ahora no se me ocurre ningn otro ejemplo pero lo

    fundamental es que la idea de una lengua opuesta el habla cotidiana sale tambin como

    inspirador de la prctica del Futurismo. Klebnikov sostena que se poda acceder a una

    especie de ultra-ruso o ur-ruso, como una especie de lengua pasada y fundamental. Todo

    esto tiene una derivacin bastante mstica.

    Ustedes podran preguntarme qu pas con el zaum y esta segunda etapa, donde

    las experiencias del discurso potico se correlacionaban con un tipo de discurso en la

    vida cotidiana. Jakobson le manda a Klebnikov, como ejemplos de zaum de la vida

    cotidiana, las glosolalias infantiles. Es esa lengua infantil que no significa nada. Los

    practicantes del zaum reconocan que una correlacin del zaum en la lengua cotidiana

    era posible. Pero insisto: el primer Formalismo ve al zaum como opuesto a toda la

    lengua en bloque, cosa que no es lingsticamente correcta. El zaum, como les dije fue

    un gran inspirador o un gran motor para los futuristas y para los formalistas que

    siguieron el estudio de la poesa de los futuristas.

    Me interesa ahora insistir en este asunto de la autonoma. Ahora les voy a leer

    una larga cita de Schklovsky, que tiene que ver con uno de los puntos de discusin

    centrales de Trotsky con el Formalismo. La autonoma de la lengua potica es vista con

    algunos ejemplos de Schklovsky que luego Trotsky va a retomar. Uno de ellos es: cmo

    es posible que encontremos estructuras argumentales en un pueblo de Asia Menor y en

    un pueblo de Amrica que no han tenido ningn contacto entre s. Si bien cambian los

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    16

    nombres de los personajes y ciertos elementos podramos decir que las tramas son las

    mismas en uno y otro caso. Ese es uno de los ejemplos que da Schklovsky para

    demostrar que hay una lgica interna en el discurso literario que lo hace independiente

    de las condiciones econmicas, sociales, polticas e incluso culturales. Lo que l dice es

    que se repiten las estructuras porque hay una ley del texto o de la narracin. Esto le

    pone los pelos de punta a Trotsky, que cree que siempre hay un correlato gentico entre

    la sociedad, la cultura, la base econmica y la literatura.

    Lo que voy a leer es un artculo de Schklovsky de 1919, que se llama Sobre el

    arte y la revolucin. Dice:

    El ms grave error cometido por quienes hoy escriben acerca del arte consiste

    en la equiparacin de revolucin social y revolucin de las formas artsticas que se trata

    de demostrar. Sin embargo, nosotros los futuristas habamos lanzado un nuevo discurso

    la forma nueva genera un contenido nuevo.

    Esa es la frmula que empleaban los futuristas. No es, como va a sostener

    Trotzky y la teora de la gnesis social de la literatura (la teora del reflejo), que un

    nuevo contenido genera a lo largo del tiempo nuevas formas poticas. Los futuristas,

    por el contrario, opinan que una nueva forma genera nuevos contenidos.

    Contina la cita:

    Fuimos nosotros los que emancipamos el arte de la vida cotidiana, pero los

    futuristas slo han interpretado una obra acometida por los siglos. El arte siempre fue

    liberado de la vida y sobre su color jams se ha reflejado el de la bandera que flamea

    sobre la ciudadela.

    A esto haca referencia la cita anterior que les hice al prlogo de la recopilacin

    de Todorov.

    Si la vida cotidiana y las relaciones de produccin influyeran sobre el arte, los

    temas se hubieran fijado en el punto en que mejor corresponden a esas relaciones pero,

    al contrario, carecen de este lugar. Si la vida cotidiana se expresase en los cuentos la

    ciencia europea no tendra que romperse la cabeza para descubrir si Las mil y una

  • Teora y Anlisis Literario Terico N 9

    17

    noches se escribieron en Egipto, en la India o en Persia. Las formas nuevas aparecen en

    el arte no para expresar un contenido nuevo sino para sustituir a las viejas formas, que

    dejaron de ser artsticas.

    Si nos preguntamos cul es la idea de cambio que tiene Schklovsky en este

    primer Formalismo veremos que es una idea mecnica. En la historia de la literatura se

    dan los cambios porque se oxidan o desgastan los procedimientos que alguna vez fueron

    nuevos. Los nuevos procedimientos que aparecen estn implcitos en la lgica de la

    poesa misma. Lo importante es esta lgica interna, autnoma, del discurso potico o

    literario. Se oxidan determinados procedimientos, que son reemplazados por otros.

    Pueden ser reemplazados por formas absolutamente nuevas (que pueden ser contrarias

    o antitticas respecto de las anteriores) o por formas absolutamente cadas en desuso de

    la historia de la literatura. La clase pasada yo puse el ejemplo de Caldern de la Barca,

    que estaba siendo reutilizado en el teatro del siglo XX. En Argentina podramos pensar

    en el Teatro Abierto, en la poca de la dictadura, cuando se revalorizaron formas muy

    antiguas del teatro argentino, como el grotesco.

    Estimados alumnos, dejamos ac.

    Como ejemplo del teatro argentino podramos pensar