05 geopolitica y relaciones internacionales - copia

5
 GEOPOLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES Segunda Guerra Mundial contribuyó a que emergieran dos superpotencias que buscaban repartirse el mundo: Estados Unidos y la URSS. Esta rivalidad da paso al inicio de la Guerra Fría. l terminar la Segunda Guerra Mundial surgió una bipolari!ación del mundo en torno a estas potencias que m"s tarde se en#rentarían en un con$icto que no se mani#estó como una guerra directa% sino que se e&presó en recriminaciones mutuas% in$uencias sobres países y apoyo militar. 'a Geopolítica alemana de (arlernst)aus )o#er :General del e*+rcito alem"n% geógra#o y destacado de#ensor de los principios geopolíticos del proyecto na!i para conquistar el mundo. Sus teorías e*ercieron una gran in$uencia sobre el e*+rcito alem"n y sobre el propio ,itler. Fue investigado despu+s de la -- Guerra Mundial por el ribunal de /urember g% acusado de )aber cometido crímenes de guerra. 'a geo política% tal como #ue desarrollada por el general alem"n 0arl ,aus)o#er% #ue #u ndamenta l para lemania durante el periodo del nacional socialismo% pues proporcionaba una ra!ón para *usti1car la e&p ansión ter ritorial alemana en busca de un sup uestamente necesario lebensraum 2en alem"n% 3espacio vital45. 6e ac uer do con es ta teoría% #undada en los estudios del geógra#o Friedric) Rat!el% el 7espacio vital7 se de1niría como todo el territorio que un país alega necesitar para lograr su autosu1ciencia. El 'ebensraum #ue pos ter iormente ado ptada por los geo pol íticos de la primera mitad del siglo 88. dol# ,itler utili!aba esta palabra para describir la necesidad que tenía el --- Reic) alem"n de encontrar nuevos territorios en los que e&pandirse% especialmente a costa de los pueblos eslavos del este de Europa. El implacable programa con el que ,itler pretendía incrementar el espacio vital alem"n se desarrolló a trav+s de la unión con ustria y las invasiones de los Sudestes 2en la antigua 9)ecoslovaquia5 en ;<= y de >olonia en ;<;% que provocarían el estallido de la -- Guerra Mundial. El t+rmino ?geopolítica@ pareciera al principio venir de otra era% de 1nes del siglo 8-8. >or geopolítica o competencia geopolítica signi1ca la contienda entre grandes poderes y aspirantes a ser grandes poderes por controlar territorios% recursos y pos iciones geogr"1cas importantes% tales como puer tos% anales% sistemas de ríos% oasis% y otras #uentes de rique!a e in$uencia. Si usted mira )acia atr"s% se encontrar" con que tal tipo de en#rentamientos )a sido la #uer!a diri gente en la poti ca mundial y especialmente del con$icto mundial en gran parte de los siglos recientes. 'a Geopolítica% como un modo de an"lisis% #ue muy popular desde 1nales del siglo 8-8 y )asta la primera parte del siglo 88. Si usted estudiaba entonces lo que los acad+micos llaman )oy día relaciones internacionales% )abría estado estudiando geopolítica.

Upload: isfer

Post on 02-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

y

TRANSCRIPT

MG. RODRIGO MARTNEZ J. CESAR

GEOPOLTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Segunda Guerra Mundial contribuy a que emergieran dos superpotencias que buscaban repartirse el mundo: Estados Unidos y la URSS. Esta rivalidad da paso al inicio de la Guerra Fra. Al terminar la Segunda Guerra Mundial surgi una bipolarizacin del mundo en torno a estas potencias que ms tarde se enfrentaran en un conflicto que no se manifest como una guerra directa, sino que se expres en recriminaciones mutuas, influencias sobres pases y apoyo militar.La Geopoltica alemana de karlernsthaushofer:General del ejrcito alemn, gegrafo y destacado defensor de los principios geopolticos del proyecto nazi para conquistar el mundo. Sus teoras ejercieron una gran influencia sobre el ejrcito alemn y sobre el propio Hitler. Fue investigado despus de la II Guerra Mundial por el Tribunal de Nuremberg, acusado de haber cometido crmenes de guerra.La geopoltica, tal como fue desarrollada por el general alemn Karl Haushofer, fue fundamental para Alemania durante el periodo del nacionalsocialismo, pues proporcionaba una razn para justificar la expansin territorial alemana en busca de un supuestamente necesario lebensraum (en alemn, `espacio vital'). De acuerdo con esta teora, fundada en los estudios del gegrafo Friedrich Ratzel, el "espacio vital" se definira como todo el territorio que un pas alega necesitar para lograr su autosuficiencia.El Lebensraum fue posteriormente adoptada por los geopolticos de la primera mitad del siglo XX. Adolf Hitler utilizaba esta palabra para describir la necesidad que tena el III Reich alemn de encontrar nuevos territorios en los que expandirse, especialmente a costa de los pueblos eslavos del este de Europa. El implacable programa con el que Hitler pretenda incrementar el espacio vital alemn se desarroll a travs de la unin con Austria y las invasiones de los Sudestes (en la antigua Checoslovaquia) en 1938 y de Polonia en 1939, que provocaran el estallido de la II Guerra Mundial.El trmino geopoltica pareciera al principio venir de otra era, de fines del siglo XIX. Por geopoltica o competencia geopoltica significa la contienda entre grandes poderes y aspirantes a ser grandes poderes por controlar territorios, recursos y posiciones geogrficas importantes, tales como puertos, anales, sistemas de ros, oasis, y otras fuentes de riqueza e influencia. Si usted mira hacia atrs, se encontrar con que tal tipo de enfrentamientos ha sido la fuerza dirigente en la poltica mundial y especialmente del conflicto mundial en gran parte de los siglos recientes.La Geopoltica, como un modo de anlisis, fue muy popular desde finales del siglo XIX y hasta la primera parte del siglo XX. Si usted estudiaba entonces lo que los acadmicos llaman hoy da relaciones internacionales, habra estado estudiando geopoltica.La Geopoltica ,como un modo auto-consciente de anlisis, se muri en el perodo de la Guerra Fra, parcialmente debido a los ecos de la aborrecida ideologa hitleriana del Lebensraum pero tambin porque haba una cantidad de paralelos entre el pensamiento geopoltico clsico (que provena de la rama conservadora de la academia) y el pensamiento marxista-leninista, que chocaban con las pretensiones ideolgicas de los estudiosos de la Guerra Fra.La Geopoltica fue tambin una ideologa a fines del siglo XIX y comienzos del XX-un conjunto auto-consciente de creencias que guiaban la accin de lderes y elites de las grandes potencias. Era el pensamiento detrs del imperialismo del perodo, la lgica para la adquisicin de colonias con especficas localizaciones geogrficas. En el caso de los EEUU, lleg a ser la forma de pensamiento dominante en los tiempos de Teddy Roosevelt, y condujo muy conscientemente a la decisin de Roosevelt y sus asociados de hacer de EEUU un imperio. Este fue un proyecto consciente. No fue un accidente. La guerra con Espaa fue un dispositivo intencional por el que EEUU adquira un imperio. La guerra hispano-americana y la ocupacin de las Filipinas fueron seguidas rpidamente por la toma de Panam, abiertamente justificada por la ideologa geopoltica. Para ver cuan auto-consciente era este proceso, recomiendo leer el libro de Warren Zimmermann,First Great Triumph (New York: Farrar, Straus and Giroux, 2002). Son sorprendentes los paralelos con el momento actual.La ideologa geopoltica fue apropiada por Hitler y Mussolini y por los militaristas japoneses, para explicar y justificar su conducta expansionista. Y fue esta conducta expansionista -que amenaz a los intereses geopolticos de potencias opuestas-lo que llev a la Segunda Guerra Mundial, no las polticas internas de Alemania, Italia o Japn.Durante la Guerra Fra esta ideologa desapareci en algn grado, a favor de un modelo de competencia ideolgica. Esto es, la ideologa geopoltica apareca como inconsistente con justificaciones elaboradas (en que figuraban ampliamente puntos como la democracia y libertad) para intervenciones en el tercer mundo.Pero en realidad, si se estudia la historia de la Guerra Fra, los conflictos abiertos que ocurrieron fueron conscientemente enmarcados por el punto de vista Americano en una orientacin geopoltica . EEUU tena que controlar el Medio Oriente y su petrleo. Esa fue la base de la Doctrina Truman, de la Doctrina Eisenhower y de la Doctrina Carter. Los EEUU tena que controlar partes de frica, por su riqueza minera en cobre, cobalto y platino. Es por eso que EEUU respald al rgimen apartheid en Sud Africa. Y la razn para las guerras de Corea y de Vietnam fue entendida en los altos niveles en trminos del inters de EEUU por el control de la cuenca del Pacfico.En estos das estamos presenciando un resurgimiento desenfadado de la ideologa geopoltica entre los cuadros dirigentes de las grandes potencias, sobre todo en los EEUU. De hecho, la mejor manera de ver lo que est pasando en Irak, y en cualquier otra parte, es bajo el prisma geopoltico. Los lderes americanos se han embarcado en el clsico proyecto geopoltico de asegurar el dominio de EEUU sobre las ms importantes reas de recursos, entendidas como fuentes de poder y de riqueza. Hay una consistencia ideolgica en lo que estn haciendo, y es proporcionada por este modo geopoltico de pensar.Cun consciente es todo esto, pero se puede notar este modo de pensar en el discurso pblico de muchos lderes contemporneos. Dick Cheney, y especialmente algunos prominentes neoconservadores, pero tambin Demcratas como ZnigniewBrzezinski, hablan de esta manera. Ellos declaran abiertamente que EEUU est trabado en una lucha por mantener su poder frente a otras grandes potencias y que Amrica debe prevalecer.La preguntaseria--qu grandes potencias contendientes? Desde nuestro punto de vista es demasiado obvio que no existe ninguna. Pero si usted lee lo que estos tipos escriben y escucha lo que dicen, encontrar que estn absolutamente obsesionados por la emergencia potencial de grandes poderes rivales: Rusia, China, una combinacin europea, Japn y an la India.Con estos antecedentes, escasamente podra dudarse que el propsito de la guerra de Irak es para redibujar el mapa geopoltico de Eurasia, de modo que asegure un poder americano embebido y dominante en la regin frente a la Unin Europea-la competencia potencial..Demos un paso atrs, por un momento, y regresemos al pensamiento geopoltico clsico de la primera parte del ltimo siglo, particularmente los puntos de vista de Sir LafordMackinder, de Gran Bretaa. En esta perspectiva se sostena que Eurasia era la parte ms importante -theheartland--- del mundo civilizado, y quien quiera que controlara esta heartland, por definicin controlaba al resto del mundo, por la concentracin que haba all de poblacin, recursos, poder industrial. En el pensamiento geopoltico clsico, la poltica mundial es esencialmente una lucha por quin controla el corazn de Eurasia.Los estrategos de mediados del siglo XX vieron dos maneras a travs de las cuales poda alcanzarse el dominio global. Una era a travs de la emergencia de un poder continental (o de una combinacin de poderes continentales) que dominaran Eurasia, y con ella, al resto del mundo. Fue precisamente este temor -que una Europa continental controlada por Alemania y Rusia, junto con el Japn-que dominara China y el Sur Este de Asia, emergiera como una gran potencia continental y dominara el heartland de Eurasia, reduciendo entonces a EEUU a una situacin marginal-lo que galvaniz a los lderes americanos en los comienzos de la Segunda Guerra. Franklin D. Roosevelt estaba hondamente empapado en esta forma de anlisis, y es este punto de vista estratgico-ideolgico el que gatill la intervencin de EEUU en la Segunda Guerra Mundial.La guerra en Irak ha reconfigurado de muchas maneras el panorama geopoltico global, algunas no sern aparentes por muchos aos, quizs por dcadas. La guerra ciertamente ha alterado las relaciones de EEUU con Europa y el Medio Oriente. Pero su impacto va ms all. Ms que nada, la guerra revela que el nuevo eje central de la competencia mundial es el rea sur central de Eurasia.La Guerra contra Irak fue lanzada para proveer a los Estados Unidos con una posicin dominante en la regin del Golfo Prsico, y servir como punta de lanza para futuras conquistas y afirmacin de poder en la regin. Fue apuntada tanto contra China, Rusia y Europa como contra Siria e Irn. Es parte de un largo proceso de afirmacin del poder dominante de EEUU en la zona central-sur de Eurasia, en el rea decisiva (heartland) de este mega-continente.Pero,por qu especficamente ahora el rea de Golfo Prsico/Mar Caspio? En parte, esto es as porque aqu estn localizadas las mayores reservas de petrleo-aproximadamente el 70 % de las reservas conocidas. Y usted tiene que pensar en el petrleo no justamente como fuente de energa -aunque esto es importante-sino como fuente de poder. Como lo ven los estrategos de EEUU, quien quiera que controle el petrleo del Golfo Prsico, controla la economa del mundo y, con ello, tiene la ltima palabra frente a todos los poderes competidores.En septiembre de 1990, el entonces Secretario de la Defensa Dick Cheney, dijo en el Comit de Servicios Armados del Senado que Saddam Hussein podra adquirir una capacidad de estrangulamiento sobre los EEUU y la economa mundial si capturaba los campos petrolferos de Arabia Saudita junto con los de Kuwait. Esta es la principal razn, testific, de por qu los EEUU deba enviar tropas al rea para repeler a las fuerzas de Huissein. Cheney us casi el mismo lenguaje en un discurso en agosto del ao pasado ante los Veterans of ForeignWars. Yo creo que en su mente est claro que EEUU debe retener una capacidad de estrangulamiento de la economa mundial, controlando esta rea. Esto es tan importante, en la visin de la administracin, como retener las ventajas de Amrica en tecnologa militar.En diez aos ms, se espera que China sea totalmente dependiente del petrleo de las reas del Golfo Prsico y del Mar Caspio. Ese es el petrleo que necesita para sostener su crecimiento. Europa, Japn y Corea del Sur estarn ms o menos en la misma posicin. El control sobre el grifo del petrleo pudiera parecer una caricatura, pero es la imagen que ha motivado a la poltica de EEUU desde el fin de la Guerra Fra, y ha ganado todava ms prominencia en la administracin Bush-Cheney.Esta regin es tambin la nica rea del mundo en donde chocan los intereses de todos las grandes potencias putativas. En el rea del Mar Caspio, fuertemente disputada, Rusia es una potencia en expansin, China es una potencia expansiva, y los EEUU, igual. No hay ningn otro lugar del mundo como este. Ellos estn luchando unos contra otros consciente y activamente. La administracin Bush est decidida a dominar esta rea y a subordinar a estos dos rivales potenciales y prevenir que formen un frente comn contra los EEUU. (Para ms detalles sobre la lucha emergente por el poder en la cuenca del Mar Caspio, vea mi trabajo, ResourceWars: The New Landscape of Global Conflict [Henry Holt/Metropolitan, 2001].)Entonces.cules son las implicaciones de este rediseo de la estrategia geo-poltica de EEUU hecha posible por la derrota en la URSS en la Guerra Fra?Creo que estamos en los comienzo de una nueva Guerra Fra en el Centro sur de Eurasia, con muchas posibilidades para crisis y explosiones, pues en ninguna otra parte del mundo estn Rusia y China tan directamente comprometidas y apoyando grupos y regmenes que se oponen a EEUU. An en el climax de la Guerra Fra, nunca hubo algo comparable a esto. Las tropas americanas se quedarn ah por largo tiempo, con un alto riesgo de violentos encuentros y el potencial de grandes sufrimientos humanos. Pareciera entonces que el movimiento por la paz internacional y en EEUU tiene por delante bastante trabajo! (ON LINE)