04 tema 1 resumen (terminado)

1

Click here to load reader

Upload: kato94

Post on 06-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04 tema 1 resumen (terminado)

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA PATRICIA SORIANO SANZ 2º BCS

-6-

EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA: LA AVENTURA FILOSÓFICA EL ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA

EL HORIZONTE DE LOS PENSADORES GRIEGOS

El hombre toma conciencia de su limitación ante una naturaleza (physis) en permanente cambio. Los griegos no permanecen indiferentes ante este movimiento y tratan de entenderlo con la razón (logos). La filosofía es la búsqueda de una sabiduría que nos sitúa y arraiga en la realidad.

La “Sofía” o sabiduría es un saber propio de los dioses. Los hombres son capaces de poseerla porque tienen la inteligencia.

LOS MODOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA

Hay varios modos de entender la filosofía griega: Posesión de la verdad sobre la naturaleza.Tiene un carácter cíclico, por eso las cosas acontecen conforme a un orden y una medida: el tiempo. Visión del ser. Al filósofo no solo le preocupa que las cosas se muevan ordenadamente, sino el hecho de que las cosas “son”. Ciencia racional de las cosas. Como retórica y cultura. El logos es lafacultad de entender las cosas y darlas a conocer. Para ello, el hombre tiene que aprender a comunicarse.

LA ACTITUD FILOSÓFICA EL ORIGEN DE LA ACTITUD FILOSÓFICA: LA EXTRAÑEZA

El ser humano tiene un deseo irreprimible de saber que arranca de la extrañeza ante las cosas. Se presentan ante nuestros ojos y no pasan desapercibidas. Por tanto, es un movimiento real de búsqueda de respuestas, una insatisfacción en la ignorancia, un ímpetu que mueve a pensar más y de otro modo.

LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD

La actitud filosófica consiste en vivir despierto y alerta.La actitud filosófica plantea interrogantes radicales y últimos .La filosofía es parte de esa extrañez y admiración ante las cosas, es un problema, ve las cosas en su contexto, permite desvelar lo oculto y está relacionada con la religión y las ciencias.

LA FILOSOFÍA COMO QUEHACER

Todos tenemos una actitud filosófica. Sin embargo, la vamos olvidando.- Nos “dormimos” y e instalamos en la actitud natural.La filosofía es un quehacer. Cada ser humano la hace día a día y es un modo de “humanizarse”. Quién no se admira, busca, pregunta o reflexiona, está empezando a deshumanizarse.

EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS LA FILOSOFÍA Y LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD

Con un método correcto la filosofía se sumerge en los problemas que preocupan e intenta comunicar los resultados o las dificultades que descubre.La verdad que la filosofía alcanza es el resultado del trabajo del concepto. El método filosófico es la manera que tiene el filósofo de trabajar y disponerse.

PECULIARIDAD DEL MÉTODO FILOSÓFICO

Se cree por método, las reglas que deben seguirse, para lograr un resultado. Este camino lo ha seguido la ciencia moderna, y debido al éxito, ha intentado extenderse al resto de saberes, llegando a constituirse en un ideal de conocimiento.El método filosófico está en función de las cosas que investigamos.

MÉTODOS FILOSÓFICOS MÁS IMPORTANTES

o MÉTODO MAYEÚTICO-DIALÉCTICO

El método mayeútico-dialéctico es el primer gran método filosófico y Sócrates es su creador. Caracterización. Es la forma de descubrir la verdad que tenemos dentro en el proceso de pregunta y respuesta. Implicaciones. La verdad es de todos y se alcanzadialogando. Ofrece una versión optimista del conocimiento (Teoría de la reminiscencia). Actualidad. Algunos rasgos se rastrean en otros métodos. Es el que mejor que define, la actitud filosófica de búsqueda de la verdad y el bien.

o MÉTODO FÍSICO-ONTOLÓGICO O EMPÍRICO-RACIONAL

Aristóteles o Tomás de Aquino del siglo XIII. Caracterización. El ser humano se acerca a la naturaleza para entenderla, partiendo de la experiencia sensible pero quiere hacerla inteligible. Implicaciones. Recibimos datos de los sentidos y buscamos racionalmente su razón de ser. Actualidad. Tiene el mérito de intentar leer la experiencia en profundidad.

o MÉTODO RACIONALISTA

El representante más significativo es Descartes. Caracterización. Es un método deductivo y parecido al empleado en matemáticas. Es un método universal y exacto. Implicaciones. Este método parte de una confianza absoluta en la razón humana,que es la única que da un conocimiento seguro. Actualidad. Da confianza al que lo emplea y ofrece un arma crítica ante conocimientos que no hayan pasado por el “tribunal de la razón”.

o MÉTODO EMPIRISTA

El método empirista está desarrollado por el empirismo inglés y tiene su principal representante en Hume. Caracterización. La mente humana es una hoja en blanco que se limita a recibir información mediante los sentidos. Utiliza el método inductivo. Implicaciones. Los empiristas desconfían del poder creativo de la razón humana y, recuperan aspectos importantes de la “naturaleza humana”. Actualidad. El método empirista ha tenido una gran influencia en el mundo anglosajón. Se relaciona con el desarrollo de la ciencia moderna.

o MÉTODO HERMENEÚTICO Se constituye como método y escuela gracias a Heidegger, Gadamer y Ricoeur. Su gran precursor fue Nietzsche. Caracterización.Nace del método fenomenológico, perono lo podemos aplicar porque no podemos dejar de lado nuestra cultura. Implicaciones. Junto con el analítico y el fenomenológico, es el método propio de la filosofía actual. Actualidad. Gran parte de la filosofía actual es hermenéutica.

FILOSOFÍA Y VIDA COTIDIANA FILOSOFÍA Y VIDA COTIDIANA

“Ni lo humano ni la humanidad, ni el adjetivo simple ni el sustantivado, sino el sustantivo concreto: el hombre. El hombre de carne y hueso, el que nace, sufre y muere, el que come, y bebe, y juega, y duerme, y piensa, y quiere; el hombre a quien se ve y a quien se oye, el hermano, el verdadero hermano”.