04-fracturas del omoplato

10
Fracturas del omóplato

Upload: claralavin

Post on 01-Jul-2015

272 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04-Fracturas del omoplato

Fracturas del omóplato

Page 2: 04-Fracturas del omoplato

Fracturas del omóplato

1- Las fracturas de la glena y del cuello

Las fracturas articulares de la glena

Las fracturas del cuello del omóplato

2– Las fracturas del cuerpo del omóplato

Page 3: 04-Fracturas del omoplato

Generalmente son producidas durante traumatismos de alta energía.

Las fracturas de la glena del omóplato pueden traer consecuencias funcionales a la articulación del hombro, contrariamente a las fracturas del cuerpo del omóplato que consolidan por lo general sin secuelas.

Page 4: 04-Fracturas del omoplato

Representan el 55 % de las fracturas del omóplato.

a) Las fracturas articulares de la glena

Por lo general los desplazamientos son mínimos y la consolidación se obtiene sin consecuencias funcionales graves. En caso deconsolidación con un desplazamiento secundario la evolución esdominada por el riesgo de artrosis secundaria.

1 – Las fracturas de la glena y cuello

Page 5: 04-Fracturas del omoplato

En los desplazamientos importantes de las fracturas de la glena, proponemos, en ocasiones, la reducción y osteosíntesis con tornillos para fijar las superficies articulares.

1 – Las fracturas de la glena y el cuello

Fractura de la glena (desplazada), fijación del pilar del omóplato con placa + tornillos

Page 6: 04-Fracturas del omoplato

1 - Las fracturas de la glena y el cuello.Casos particulares de las fracturas de los rebordes articulares que están asociadas a luxaciones de la cabeza.

- Ellas son la causa de irreductibilidad o incoercibilidad. - Favorecen secundariamente las recidivas de luxaciones.

Frecuentemente estas fracturas consolidan cuando la reducción de la luxación se acompaña de la reducción de los fragmentos del reborde articular, si esto no ocurre, estará indicada la osteosíntesis.

Importancia de la tomografíaEl fragmento de la glena no se reduce

después de la reducción de la luxación.

Page 7: 04-Fracturas del omoplato

Las fracturas del cuello anatómico presentan poco desplazamiento.

Las fracturas del cuello quirúrgico- Ellas compromete a la glena y la apófisis coracoides.- Desplazamientos importantes en ocasionesEn efecto, varios músculos se insertan sobre el fragmento distal, músculos potentes que estiran al hombro hacia abajo y adelante (pectoral menor, porción larga y corta del bíceps, porción larga del tríceps). El peso del miembro superior es suficiente para realizar un desplazamiento Los desplazamientos pueden justificar las reducciones ortopédicas o quirúrgicas

b) Las fracturas del cuello del omóplato

Fractura desprendimiento de la glena, con un fragmento mas o menos grande

Page 8: 04-Fracturas del omoplato

2 – Las fracturas del cuerpo del omóplatoPueden ser verticales u horizontales, suelen ser conminutas y a veces se asocian a fracturas de la espina del omóplato o del acromion. Ellas consolidan por lo general espontáneamente.

Page 9: 04-Fracturas del omoplato

Ejemplo de una fractura desplazada del cuerpo del omóplato

Page 10: 04-Fracturas del omoplato

Tratamiento- El método funcional consiste en inmovilizar el hombro con un cabestrillo simple (al inicio) y luego se moviliza suavemente el hombro, en forma pasiva y luego activa para recuperar una buena función.- La reducción ortopédica de los desplazamientos de la glena y del cuello pueden ser realizados en abdución con una ortesis tóraco-braquial.

- La reducción a cielo abierto es posible (osteosíntesis con clavijas, tornillos o mini placas).