04 evaluacion educativa

Upload: iaalejandro-igio

Post on 24-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 04 Evaluacion Educativa

    1/5

    Facultad de Estudios Superiores Acatln

    Licenciatura en Pedagoga

    234

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESACATLN

    LICENCIATURA EN PEDAGOGA

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    CLAVE: 1448 SEMESTRE: 4

    EVALUACIN EDUCATIVA

    MODALIDAD CARCTER HORASSEMESTRE

    HORA / SEMANA

    H.T. H.P.

    CRDITOS

    TALLER OBLIGATORIO 64 2 2 6

    FASE DE FORMACIN PROFESIONAL REA PEDAGGICA

    OBJETIVO GENERAL:

    El alumno disear procedimientos de evaluacin educativa en diversos niveles y mbitoseducativos desde diversas perspectivas terico-metodolgicas de acuerdo con el contextoespecfico en el que se aplicarn.

    Nmero dehoras

    Unidades didcticas Objetivo particularEl alumno:

    14HT/2HP

    1. Principios generales de la evaluacin educativa1.1. Conceptualizacin de la evaluacin educativa1.2. Los propsitos de la evaluacin educativa1.3. Qu se evala1.4. Los procedimientos empleados en la evaluacin

    educativa; el cmo de la evaluacin1.5. Las formas de presentacin de los resultados de

    interpretaciones de la evaluacin educativa1.6. Funcin y finalidad de la evaluacin, la medicin,

    la acreditacin y la certificacin en el mbitoeducativo

    1.7. Tipos de evaluacin educativa: del aprendizaje, dela docencia, del proceso enseanza-aprendizaje,de las instituciones, del SEN

    1.8. Momentos de la evaluacin: diagnstica o dereconocimiento, formativa o de proceso,sumativa o de resultados

    Analizar los principiosgenerales de la evaluacineducativa, identificando losdistintos tipos y funcionesde la evaluacin.

  • 7/25/2019 04 Evaluacion Educativa

    2/5

    Facultad de Estudios Superiores Acatln

    Licenciatura en Pedagoga

    235

    Nmero dehoras

    Unidades didcticas Objetivo particularEl alumno:

    8HT/8HP 2. Enfoques tericos y metodolgicos de laevaluacin educativa

    2.1. La evaluacin centrada en procesos2.2. La evaluacin centrada en resultados2.3. La evaluacin centrada en el docente2.4. La evaluacin centrada en el aprendizaje2.5. La evaluacin referida a criterios vs.

    evaluacin por norma2.6. Evaluacin y/o control2.7. Modelos tericos de corte positivista2.8. Modelos tericos de corte interpretativo

    Discernir sobre losparadigmas de evaluacineducativa, susimplicaciones terico-metodolgicas, tcnicas ypolticas en el campoeducacional.

    2HT/4HP 3. La evaluacin educativa: discurso poltico yprctica educativa

    3.1. La planeacin de la educacin y su repercusinen la evaluacin educativa

    3.2. Contexto educativo en la dcada de los 70s y80s: expansin, crisis y propuestas

    3.3. Proyecto modernizador mexicano y Estadoevaluador

    Reconocer el contextoeconmico, poltico, socialy educativo en el que se

    asume la evaluacin comoestrategia de solucin a losproblemas del sistemaeducativo.

    6HT/4/HP 4. Experiencias recientes de evaluacin en elmbito educativo en Mxico

    4.1. Carrera Magisterial

    4.2. PROMEP4.3. CENEVAL4.4. INNE4.5. Exmenes (ingreso al bachillerato, egreso de la

    licenciatura)

    Analizar los alcances ylimitaciones de losmodelos, programas einstrumentos de evaluacin

    presentes en el mbitoeducacionalactual.

    2HT/14HP 5. Aplicacin de instrumentos de evaluacin enun estudio de caso

    5.1. Definicin del estudio de caso5.2. Diseo de instrumentos de evaluacin

    5.3. Aplicacin y anlisis de resultados

    Aplicar procedimientos deevaluacin educativa en unestudio de caso.

    32HT/32HP Total de horas

  • 7/25/2019 04 Evaluacion Educativa

    3/5

    Facultad de Estudios Superiores Acatln

    Licenciatura en Pedagoga

    236

    BIBLIOGRAFA BSICA:

    LVAREZ Mndez, Juan Manuel. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid,Morata, 2001.

    CABALLERO Prez, Roberto. La evaluacin docente. Problemas y Perspectivas. Mxico,

    UNAM, 1992.

    CARRIN Carranza, Carmen. Valores y principios para evaluar la educacin. Mxico, Paids,2001.

    DAZ BARRIGA, ngel (Comp.). El examen: textos para su historia y debate. Mxico,UNAM, CESU, Plaza y Valdez, 2000.

    HERNNDEZ, Fernando y Juana Mara Sancho. Para ensear no basta con saber la asignatura.Mxico, Paids (Papeles de Pedagoga 10), 2000.

    HUASCAR Taborga, Torrico y Jorge Panel del Valle.Elementos analticos de la evaluacin delsistema de educacin superior en Mxico.Mxico, ANUIES, 1995.

    MARTNEZ Rodrguez, Juan Bautista. Evaluar la participacin en los centros educativos.Madrid, Escuela Espaola, 1998.

    RUEDA Beltrn, Mario y Monique Landesman (Coords.). Hacia una nueva cultura de laevaluacin de los acadmicos? Mxico, CESU-UNAM (Pensamiento UniversitarioTercera poca 88), 1999.

    ________ y Frida Daz Barriga Arceo (Comps.). Evaluacin de la docencia. Perspectivasactuales. Mxico, Paids Educador, 2000.

    ________ (Coords.). La evaluacin de la docencia en la universidad. Perspectivas desde lainvestigacin y la intervencin profesional. Mxico, CESU-UNAM- Plaza y Valdez,

    2004.RUIZ Ruiz, Jos Mara. Cmo hacer una evaluacin de los centros educativos, Madrid, Narcea,

    1999.

    STUFFLEBEAM, Daniel L. y Antony, Shinkfield. Evaluacin Sistemtica. Gua Terica yprctica. Mxico, Paids (Temas de educacin), 1987.

    VALENZUELA Gonzlez, Ricardo. Evaluacin de instituciones educativas, Mxico, Trillas,2004.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    DAZ BARRIGA, ngel y Teresa Pacheco Mndez. (Coords.). Universitarios:institucionalizacin acadmica y evaluacin. Mxico, CESU-UNAM, (PensamientoUniversitario 86), 1998.

    FERNNDEZ Prez, M. Evaluacin y cambio educativo: El fracaso escolar. Madrid, Morata,1999.

    HOUSE, Ernest R.Evaluacin, tica y poder.Madrid, Morata, 2000.

  • 7/25/2019 04 Evaluacion Educativa

    4/5

    Facultad de Estudios Superiores Acatln

    Licenciatura en Pedagoga

    237

    ORDORIKA, Imanol. La academia en Jaque. Perspectivas polticas sobre la evaluacin de laeducacin superior en Mxico. Mxico, UNAM-Centro Regional de InvestigacionesMultidisciplinarias -Porra, 2004.

    PACHECO Mndez, Teresa.La investigacin social.Problemtica metodolgica para el estudiode la educacin.Mxico, UNAM, CESU, (Pensamiento Universitario. Tercera poca 89),2000.

    STENBERG, Robert J. y Elena Grigorenko. Evaluacin Dinmica. Naturaleza y medicin delpotencial de aprendizaje. Barcelona, Paids, 2003.

    ZABALZA, Miguel A. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad ydesarrollo profesional.Madrid, Narcea, 2003.

    SUGERENCIAS DIDCTICAS:

    Para desarrollar un trabajo acadmico adecuado a la modalidad de taller se propone realizaractividades orientadas a:

    la definicin de los principios terico-metodolgicos e instrumentales que sustentan lasexperiencias de aprendizaje para la accin en el taller,

    la aplicacin de las tcnicas propias del ejercicio acadmico y profesional planteadas enla asignatura, derivadas de los referentes terico-metodolgicos que las sustentan,

    la promocin de actitudes de responsabilidad para el cumplimiento de tareas, iniciativa ycompromiso ante el trabajo, respeto y tolerancia ante el intercambio de ideas yopiniones, y autonoma para la toma de decisiones.

    Las actividades sugeridas son:

    Anlisis de problemas de evaluacin Consulta en bibliotecas virtuales Elaboracin de portafolio individual o grupal Elaboracin y discusin de ensayos Estudios de caso Observacin y realimentacin de tareas Planteamiento de problemas de evaluacin Prcticas supervisadas Preguntas y debates Presentacin de procedimientos, tcnicas, instrumentos y estrategias de evaluacin Resolucin de ejercicios prcticos

    Trabajo autnomo Trabajo en equipo Uso de recursos y materiales

  • 7/25/2019 04 Evaluacion Educativa

    5/5

    Facultad de Estudios Superiores Acatln

    Licenciatura en Pedagoga

    238

    SUGERENCIAS DE EVALUACIN:

    Se sugiere considerar el desarrollo adecuado de procedimientos, pertinencia de recursos ytcnicas empleados, integracin de conocimientos tericos-metodolgicos, la consistencia en laargumentacin, claridad explicativa y descriptiva, profundidad en el tratamiento de lainformacin, valoracin de ideas y opiniones, uso adecuado de las fuentes, redaccin y ortografa

    en:

    Anlisis e interpretacin en la resolucin de ejercicios Elaboracin de trabajo semestral Informes del taller Memorias de las prcticas y ejercicios realizados Organizacin de contenidos para el desarrollo de procesos Participacin en clase Portafolio individual o grupal Productos obtenidos en el taller Reportes de investigacin Revisin de procedimientos

    PERFIL PROFESIOGRFICO QUE SE SUGIERE:

    Licenciado en Pedagoga, especialista en Evaluacin Educativa.