02. nelson. niif

29
 ANTEPROYECTO  Desconocimiento de cómo aplicar Normas Internacionales de Información Financiera en el sector Hotelero de Villavicencio. Metodología de aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sector Hotelero de Villavicencio NO QUEDA MEJOR ESTE TITULO? DIGO, LA IDEA NO ES PONER COMO TITULO TODO EL PROBLEMA SINO PONER ALGO QUE INVITE EL USUARIO A LEERLO EMPIECEN MOSTRANDO EL DOCUMENTO CON UNA PORTADA Y CONTRAPORTADA DE ACUERDO A NORMAS APA… IGUAL QUE LISTAS DE CUADROS, CONTENIDO Y DEMAS Daniela Andrea Reyes Díaz 1  Nelson Gonzalo Rodríguez Ojeda 2  El documento se presenta justificado como les pongo el primer capitulo y no a la izquierda por presentación general 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF ó IFRS, por sus siglas en inglés, son un conjunto de normas y lineamientos contables, con un alto grado de detalle, que le dan una estructura muy razonable a la información financiera y a la contabilidad de las empresas. 3 creo que el APA las citas se hacen diferente no? Las NIIF se están convirtiendo en el lenguaje contable mundial para que en todos los países donde se encuentre implementadas se hable el mismo idioma financiero, homogenizando los marcos de información y facilitando la interacción de los mercados, dando un paso más hacia la globalización. 1 Estudiantes Contaduría Pública VIII semestre Universidad Santo Tomás. Sede Villavic encio. 2 Estudiantes Contaduría Pública VIII semestre Universidad Santo Tomás. Sede Villa vicencio. 3 Tomado de: Primer termómetro de las NIIF de Colombia. http://www.pwc.com/co/es/ifrs

Upload: myriam-mercedes-cala-amaya

Post on 11-Jul-2015

781 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 1/29

 

ANTEPROYECTO

 

Desconocimiento de cómo aplicar Normas Internacionales de Información

Financiera en el sector Hotelero de Villavicencio.

Metodología de aplicación de las Normas Internacionales de Información

Financiera en el sector Hotelero de Villavicencio NO QUEDA MEJOR ESTE

TITULO? DIGO, LA IDEA NO ES PONER COMO TITULO TODO EL

PROBLEMA SINO PONER ALGO QUE INVITE EL USUARIO A LEERLO

EMPIECEN MOSTRANDO EL DOCUMENTO CON UNA PORTADA Y

CONTRAPORTADA DE ACUERDO A NORMAS APA… IGUAL QUE LISTAS

DE CUADROS, CONTENIDO Y DEMAS

Daniela Andrea Reyes Díaz 1 

Nelson Gonzalo Rodríguez Ojeda 2  

El documento se presenta justificado como les pongo el primer capitulo y

no a la izquierda por presentación general

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF ó IFRS, porsus siglas en inglés, son un conjunto de normas y lineamientos contables, con un

alto grado de detalle, que le dan una estructura muy razonable a la información

financiera y a la contabilidad de las empresas.3creo que el APA las citas se hacen

diferente no?

Las NIIF se están convirtiendo en el lenguaje contable mundial para que en

todos los países donde se encuentre implementadas se hable el mismo idioma

financiero, homogenizando los marcos de información y facilitando la interacciónde los mercados, dando un paso más hacia la globalización.

1Estudiantes Contaduría Pública VIII semestre Universidad Santo Tomás. Sede Villavicencio.

2Estudiantes Contaduría Pública VIII semestre Universidad Santo Tomás. Sede Villavicencio.

3Tomado de: Primer termómetro de las NIIF de Colombia. http://www.pwc.com/co/es/ifrs

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 2/29

 

En los últimos años, los países de la Unión Europea, Canadá, Hong Kong,

Sudáfrica, Australia, Rusia, Chile, Panamá, Venezuela y Ecuador, entre otros,

han adoptado las NIIF, dirigiendo su economía hacia el fortalecimiento de la

confianza de los inversionistas, lo que demuestra el gran interés que despierta

este tema para el mundo entero. Las NIIF en Colombia, han cobrado una gran

importancia con la aprobación de la ley 1314 de 2009 que establece la directriz

del gobierno de avanzar hacia los estándares internacionales de contabilidad y

auditoría.

Por eso es de preocuparse que Colombia ha venido utilizando el mismo

marco contable desde 1993, “Mientras que el mundo siguió evolucionando en

materia de contabilidad, las normas colombianas permanecieron quietas e incluso

muchas de las instituciones educativas siguen sin enseñar los estándares

internacionales”, asegura Javier Enciso, Associate Partner de 

PricewaterhouseCoopers - PwC.en donde dice esto? Normas apa

Un estudio reciente realizado por PricewaterhouseCoopers – PwC donde lo

muestran entre 313 compañías que operan en el país, reveló que el 86 por ciento

no ha implementado estas normas, a pesar de que 9 de cada 10 empresas están

de acuerdo con acogerse a la disposición internacional. Las principales razones

del atraso colombiano tienen que ver con aspectos como: desconocimiento de las

normas, escasez de personal capacitado para la implementación de las mismas,

deficiente divulgación entre los empresarios, falta de recursos para asumir el

costo, dificultades para acceder a capacitación y carencias de tipo tecnológico.4 

Es por esto que este proyecto de investigación quiere dar a conocer de qué

forma puede afectar la convergencia de las NIIF en el sector hotelero de la ciudad

de Villavicencio, ya que este sector en los últimos años ha mejorado su oferta,

demostrando que en los años 2005 al 2007 la oferta hotelera incremento en más

de 400% de esta.quien dice esto?

4Tomado de: Presentación de los resultados de la encuesta sobre Normas Internacionales de Información

Financiera NIIF. Pongan toda la referencia del documento porque se queda volando… bien interesante el

documento. http://www.pwc.com/co/es/ifrs/assets/informe-termometro-ifrs.pdf 

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 3/29

 

Con la implementación de las Normas Internacionales de Información

Financiera mediante la Ley 1314 de 2009 y con el gran crecimiento que ha venido

mostrando el Departamento del Meta en el sector turístico, el cual los beneficiarios

directos de estos recursos son los Hoteles, convirtiéndolos en un gran atractivo

para inversionistas del extranjero y nacionales, los cuales recurren a la

información financiera; pero en Colombia la forma de presentar esta información

es diferente a la implementada en otros países, por lo tanto se ve la necesidad de

globalizar la forma de presentar la información financiera de las entidades.

Existen muchos usuarios internos y externos de la información financiera

que no están capacitados para interpretar esa información presentada bajo

estándares internacionales, lo que generaría un caos debido a la interpretación

que estos le puedan dar a la información contable emitida por los entes

económicos, lo que indica que tanto los usuarios internos como externos de la

información financiera deben estar lo suficientemente capacitados para interpretar

dicha información. Estos hechos son los que causan que las entidades se nieguen

a aceptar este tipo de cambios, ya que se incurren en altas erogaciones de

dineros para poder acceder a este cambio, tal vez es el motivo primordial a esta

negativa.

El trabajo de los Contadores públicos en proceso de formación, es de vital

importancia, puesto que por medio de estos, la Universidad Santo Tomás sede

Villavicencio y de entidades públicas como lo es la Cámara de Comercio de

Villavicencio y con la figura de trabajos de investigación se puede concientizar a

los administradores y propietarios de Hoteles en Villavicencio, sobre la importancia

que tiene la aplicación de las Normas Internacionales, planteándoles una

metodología para esta implementación en donde los costos incurridos sean más

bajos.

Respecto a la implementación de las Normas Internacionales de

Información Financiera en Colombia, se han hecho un sin número de artículos y

publicaciones, pero en ninguno de ellos se ha hablado de una metodología para

reducir el impacto que causaría este cambio de presentación y divulgación de la

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 4/29

 

información financiera de los entes económicos, ni tampoco se habla de asesorías

a los empresarios para la implementación de dichas Normas, generando en la

comunidad empresarial un desconocimiento total de la forma sobre cómo hacer

efectiva la Ley 1314 de 2009; por tal razón, estudiantes de Contaduría pública

centran su investigación en encontrar la metodología para una mejor y rápida

implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en el

sector Hotelero de Villavicencio.

FORMULACION DEL PROBLEMA

COMO PROPONER UNA Metodología de aplicación de las Normas

Internacionales de Información Financiera en el sector Hotelero de Villavicencio?

DELIMITACION DEL PROBLEMA? EXPLICITARLA

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA? NO LA VEO 

ESTAS MATRICES VAN COMO ANEXOS OK? NO VAN DENTRO DEL

TEXTO… POR FAVOR, REVISEN EL DOCUMENTO DE DONDE SACARON LA

MATRIZ DE VESTER Y COLOQUENLO AQUÍ MAS GRANDE. DE HECHO NO

LO PONGAN COMO IMAGEN DEJENLO VER COMO UNATABLA DE EXCELLL

 Y ASI LO PRESENTAN MEJOR NO LES PARECE…. COMO ESTA NO SE VE 

1.1 Matriz espina de pescado

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 5/29

 

 

1.2 Matriz de Vester

ALTA INFLUENCIA 3

MEDIA INFLUENCIA 2

BAJA INFLUENCIA 1

NULA 0

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 6/29

 

 

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 7/29

 

 

NO VEO EL ARBOL DE OBJETIVOS,, QUE PASO?

2. OBJETIVO GENERAL

Proponer una metodología que permita la aplicación de las Normas

Internacionales de Información Financiera.

Objetivos Específicos (ESTO QUE USTEDES PLANTEAN SON ACTIVIDADES…

SI HACEN EL ARBOL DE PROBLEMAS SEGURAMENTE LOS VAN A PODER

PLANTEAR…… podrían ser estos por ejemplo?

Establecer las condiciones de operación propuestas para implementar las

NIIF a nivel internacional y en colombia

Evaluar el nivel de conocimiento que tienen los empresarios del sector

hotelero de Villavicencio respecto de las NIIF

Identificar una propuesta que trabajo con los empresarios del sectorhotelero en Villavicencio que permita mejorar sus competencias en el

manejo de las NIIF

Efectuar conferencias sobre desarrollo empresarial en el Meta

enfocado al sector Hotelero de Villavicencio.

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 8/29

 

Difundir con suficiente claridad y de fácil entendimiento el contenido

de la Ley 1314/09

Efectuar charlas académicas sobre las Leyes y las obligaciones por

parte de los empresarios frente a estas.

Gestionar capacitaciones Sobre manejo de Normas Internacionales

de Información Financiera para contadores activos.

3. JUSTIFICACIÓN:

En el mundo globalizado, se evidencia que los mercados de capitales

mundiales, la relaciones de negocios, la competitividad de las organizaciones, la

venta masiva de productos o servicios y las campañas publicitarias agresivas,

entre otras actividades, no tienen fronteras.

Según lo dicho por Sir David Tweedie, Presidente del consejo de Normas

Internacional de Contabilidad5, una estructura solida para la presentación de

información financiera debe estas fundamentada en cuatro pilares básicos donde

unos de los más importantes es que las Normas de Contabilidad sean uniformes,

globales y que estas estén basadas en principios claros que permitan que los

informes financieros reflejen la realidad económica subyacente.

Con lo anterior, no cabe duda que la globalización ha llegado a la profesión

Contable, por este motivo los contadores han tenido que dejar atrás los principios

contables convencionales y poner la mirada al horizonte para conocer, estudiar,

analizar y finalmente, implementar en todas las empresas, los estándares

contables internacionales emitidos por los organismos que regulan la profesión

contable a nivel mundial.

5Tomado de: Las Normas de Información Financiera (NIIF): Expectativas y Realidades.

http://www.elcontador.org.hn/uploads/media/NIIF_EXPECTATIVAS_Y_REALIDADES.pdf 

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 9/29

 

Antes del año 2007 la utilización de las NIIF solo era obligatoria para los

grupos consolidados de las empresas cotizadas en los Mercados de Valores;

después de este año se ha decido que las empresas no cotizadas en Bolsa pero

obligadas a llevar contabilidad deben aplicar un nuevo Plan General de

Contabilidad Internacional.

En Colombia se encuentra la Ley 1314 de 2009 por la cual se regulan los

principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento

de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes,

el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables

de vigilar su cumplimiento; esta ley añuda a mejorar la competitividad y la

globalización de las empresas Colombianas obligadas a llevar contabilidad.

Es por esto que este proyecto de investigación surgió de una preocupación

en la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad Financiera en

las MIPYMES del Sector Hotelero en Colombia,en colombia o en villavicencio ya

que los empresarios a pesar de que existe una Ley que los obliga a

implementarlas existen el desconocimiento de cómo aplicar estas Normas. El

interés por este sector surge a raíz de que es un sector que se encuentra en vía

de desarrollo, ya que Colombia miren si se hace en colombia o en villao… las

condiciones son bien difernetesse ha venido destacando en los últimos años como

un País con un gran crecimiento turístico y hotelero.

Para que le sirve a ustedes contadores? A la u? a la comunidad en

general?

Marco de referencia

4. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:

Ha surgido la preocupación de conocer de qué forma van a responder laMIPYMES en la ciudad de Villavicencio con la convergencias de las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF), por esta razón se ha dado la

tarea de indagar si estas empresas se encuentran en la capacidad de poder poner

en práctica estas NIIF.de todas las mipymes o del sector hoteelero? Son cosas

diferentes ok? Revisen esto y háganlo coherente…por favor  

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 10/29

 

Por otro lado se ha encontrado que la Red Virtual del Estudio de las NIIF,

realizo una encuesta en donde uno de los temas abordados fue la determinación

de la existencia de la suficiente difusión de la nueva norma NIIF para Pymes en

los países Iberoamericanos; “en donde se observó que un 34% afirma que no 

existe suficiente difusión y conocimiento de las NIIF para Pymes, y un 61% 

sostuvo que existe difusión pero esta es insuficiente, solo 5% señalo que existía 

suficiente difusión e información” 6 . Aquí no se valora la información de los

estudios…. Solamente se hace referencia a ellos… lo demás si quieren y lo

necesitan manéjenlo en la descripción del problema, en el planteamiento del

problema o en la justificación según consideren necesario ok? Lo que va tcahado

No hay mas esudios? El que referencian en el problema no es uno?

Si se observa detalladamente los resultados de esta encuesta, se puede

notar que existe una situación preocupante donde se puede concluir que un 95%

de la población percibe que no existe una suficiente difusión de las NIIF o que esta

difusión es insuficiente.

Gracias a este estudio se puede llegar a la conclusión que en los países

Iberoamericanos, enfatizando a Colombia, se evidencia que no existe una buena

preparación de las MIPYMES para la implementación de las NIIF; de acuerdo a

esto y a que se acerca el vencimiento del plazo dado por el Gobierno nacional

para la implementación de dichas Normas, es que surgen las siguientes preguntas

que dan origen a la presente propuesta de investigación: ¿Si se piensa en el

desarrollo comercial de Villavicencio, la implementación de las NIIF sería la mejor

opción para las MIPYMES?, ¿De qué forma reaccionaran las MIPYMES

Villavicenses con la implementación de las NIIF?, ¿Qué riesgos enfrentarían las

MIPYMES de Villavicencio con la implementación de las NIIF? Y ¿Cómo pueden

aportar los contadores a la implementación de estas normas?

Señoritos… estas son las preguntas que deben ir en la sistematización del

problema si son ellas las que tienen que contestar en el estudio

6Tomado de: Los resultados del estudio realizado por la Red Virtual del Estudio de las NIIF,

http://actualicese.com/actualidad/2010/02/04/existe-la-suficiente-difusion-de-las-niif-para-pymes/

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 11/29

 

5. REFERENTE TEORICO deben poner subtitulos apra saber de que

hablan en el marco teorico 

5.1 Normas Internacionales de Informacion Financiera.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tambiénconocidas por sus siglas en inglés como (IFRS), International Financial Reporting

Standard, son unas normas contables adoptadas por el IASB, institución privada

con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas

internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual

Contable, ya que en ellas se establecen los lineamientos para llevar

la Contabilidad de la forma como es aceptable en el mundo.

Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueronaprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las

siglas SIC y CINIIF7.

Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de

"Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas los fundaciones

de por el (IASC) International Accounting Standards Committee, precedente del

actual IASB. Desde abril de 2001, año de constitución del IASB, este organismo

adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas"Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF).

Aquí creo que tienen que hacer una presentación del sector hotelero en la

region como se constituye porque el turismo se vuelve importante para el llano y

eas cosas que den cuenta de la teoría que sobre el tema han dicho los que

conocen de la necesidad de aplicar las NIIF en elmundo

Revisen si esto se refiere al marco conceptual. En este caso se presenta

asi:

  Hotel: se dice que es….. (ponen la fuente de donde lo tomaron según

normas APA)

7Tomado de: Normas Internacionales de Información Financiera.

http://es.wikipedia.org/wiki/Normas_Internacionales_de_Informaci%C3%B3n_Financiera#Marco_Conceptu

al

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 12/29

 

a. Que son las Normas Internacionales de Información Financiera: 

Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de

diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a

nivel mundial, para estandarizar la información financiera presentada en losestados financieros.

Las NIIF como se les conoce popularmente, son un conjunto de normas o

leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados

financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados8.

Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino

más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha

considerado de importancias en la presentación de la información financiera.

Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la

esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de

la situación financiera de una empresa.

Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar

la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel

de la situación financiera de una empresa. Las NIC, son emitidas por la

International Accounting Standards Board. Hasta la fecha, se han emitido 41normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30

interpretaciones.

b. IASB - International Accounting Standards Board (Junta de Normas 

Internacionales de Contabilidad) 9 : 

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International

Accounting Standards Board) es un organismo independiente del sector privado

que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de Información Financiera. El

IASB funciona bajo la supervisión de la Fundación del Comité de Normas

8Tomado de: Libro Electrónico Normas Internacionales de Contabilidad.

http://www.cepeu.edu.py/LIBROS_ELECTRONICOS_4/NORMAS%20INTERNACIONALES%20DE%20CONTABILI

DAD%20(NIC%B4s).pdf 9

Tomado de: El primer portal en Español de Normas de Información Financiera NIIF-IFRS.

http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html#Definiciones

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 13/29

 

Internacionales de Contabilidad (IASCF). El IASB se constituyo en el año 2001

para sustituir al Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (International

Accounting Standards Committee).

La Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad(International Accounting Standards Committee Foundation) es una Fundación

independiente, sin fines de lucro creada en el año 2000 para supervisar al IASB.

Pulse aquí para más información acerca de la Estructura del IASCF.

c. IASC - International Accounting Standards Committee (Comité de 

Normas Internacionales de Contabilidad) 10 :  

Tiene su origen en 1973 y nace del acuerdo de los representantes de

profesionales contables de varios países (Alemania, Australia, Estados Unidos,Francia, Holanda, Irlanda, Japón, México y Reino Unido) para la formulación de

una serie de normas contables que pudieran ser aceptadas y aplicadas con

generalidad en distintos países con la finalidad de favorecer la armonización de los

datos y su comparabilidad.

d. Que es Hotel 11 

Un hotel es un establecimiento que se dedica al alojamiento de huéspedes

o viajeros. El término proviene del vocablo francés hotel , que hace referencia auna “casa adosada”.

6. MARCO GEOGRÁFICO

Colombia es un país de América, ubicado en la zona noroccidental

de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria

descentralizada. Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408km 2, de los

cuales 1 141 748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928

660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con

10Tomado de: El primer portal en Español de Normas de Información Financiera NIIF-IFRS.

http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html#Definiciones11

Tomado de: http://definicion.de/hotel/

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 14/29

 

Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil,

al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá .

El Departamento del Meta es uno de los 32 departamentos de Colombia,

localizado en la región central del país, cuyo territorio se extiende desde el

denominado Piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales. Su capital es la

ciudad de Villavicencio, el principal centro urbano de la Orinoquía Colombiana y a

tan sólo 89,9 kilómetros al sur de Bogotá, la capital del país. El departamento

del Meta es uno de los más extensos de Colombia, con un área de 85.770 km²

que equivalen al 7,5% del territorio nacional y posee una gran riqueza hídrica

debido a las numerosas afluentes del río Orinoco que cruzan el departamento y

que nacen en la Cordillera Oriental. Si bien el departamento forma parte de las

llanuras orientales de Colombia, cuenta con áreas montañosas andinas entre lascuales se destaca uno de los parques naturales más célebres del país conocido

como la Serranía de la Macarena. La centralidad geográfica de su territorio en el

contexto nacional está marcada por la presencia del municipio de Puerto López,

conocido como el Ombligo de Colombia .

El Meta es un departamento de economía ganadera y agrícola cuya cultura

local gira en torno a la hacienda y la vaquería. Entre los principales eventos se

destacan las Cuadrillas de San Martín y el Mundial del Coleo. El departamento hasido por tradición un receptor de inmigrantes de otras regiones del país, factor que

ha enriquecido su identidad cultural. 

Villavicencio es una ciudad colombiana, capital del departamento del Meta,

y es el centro comercial más importante de los Llanos Orientales,3 con una

población urbana de 407 977 habitantes. Está situada en el Piedemonte de la

Cordillera Oriental, al occidente del departamento del Meta, en la margen

izquierda del río Guatiquía. Villavicencio se encuentra a 86 km al sur de la capital

de Colombia, Bogotá, a dos horas y media por la Autopista al Llano. 

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 15/29

 

Hoteleria

A las posibilidades naturales que su territorio ofrece para el descanso, se suman

las obras de modernización de la carretera que acortaron en distancia y tiempo el

trayecto con la capital de la República. De esta manera Villavicencio y demás

municipios adyacentes se ofrecen hoy como nuevos destinos turísticos. En

preparación para atender esta demanda, se implementan planes y estrategias de

desarrollo turístico por parte de los gobiernos departamental y municipal, así como

la seccional de Cotelco. En lo relacionado con infraestructura física la ciudad

dispone de un aceptable inventario hotelero, así como de fincas agroturísticas. 

7. REFERENTE LEGAL O NORMATIVO:

Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye

la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Perú,

Rusia, Sudáfrica, Singapur y Turquía. Al 28 de marzo de 2008, alrededor de 75

países obligaran el uso de las NIIF, o parte de ellas. Otros muchos países han

decidido adoptar las normas en el futuro, bien mediante su aplicación directa o

mediante su adaptación a las legislaciones nacionales de los distintos países.

Desde 2002 se ha producido también un acercamiento entre el IASB y el

Financial Accounting Standards Board, entidad encargada de la elaboración de las

normas contables en Estados Unidos para tratar de armonizar las normas

internacionales con las norteamericanas. En Estados Unidos las entidades

cotizadas en bolsa tendrán la posibilidad de elegir si presentan sus estados

financieros bajo US GAAP (el estándar nacional) o bajo NICs.

Las NIC han sido adoptadas oficialmente por la Unión Europea como sus

normas contables, pero sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo

que para comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su

estatuto oficial en Sitio oficial de la UE sobre las NICs (está en inglés).

En Colombia se ha venido utilizando el mismo marco contable desde 1993,

mientras que el mundo siguió evolucionando en materia de contabilidad, las

normas colombianas permanecieron quietas e incluso en las instituciones de

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 16/29

 

educación superior, las cuales siguen sin enseñar los nuevos estándares de

contabilidad; es por esto la importancia de la aprobación de la Ley 1314 de 2009,

la cual establece directrices del gobierno de avanzar hacia los estándares

internacionales de contabilidad y auditoría.

a. Ley 300 de 1996 12  

Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras 

disposiciones.

El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial de

las diferentes entidades territoriales, regiones, provincias y que cumple una

función social. El Estado le dará especial protección en razón de su importancia

para el desarrollo nacional.

Se entiende por Establecimiento Hotelero o de Hospedaje, el conjunto de

bienes destinados por la persona natural o jurídica a prestar el servicio de

alojamiento no permanente inferior a 30 días, con o sin alimentación y servicios

básicos y/o complementarios o accesorios de alojamiento, mediante contrato de

hospedaje.

El Contrato de hospedaje es un contrato de arrendamiento, de carácter

comercial y de adhesión, que una empresa dedicada a esta actividad celebra conel propósito principal de prestar alojamiento a otra persona denominada huésped,

mediante el pago del precio respectivo día a día, por un plazo inferior a 30 días.

b. Ley 1314 de 2009 13 : 

Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información

financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan

las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan

las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.

Objetivos de esta Ley:  Por mandato de esta ley, el Estado, bajo la dirección

del Presidente la República y por intermedio de las entidades a que hace

12http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0300_1996_pr002.html

13Tomado de: Ley 1314 de 2009.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1314_2009.html

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 17/29

 

referencia la presente ley, intervendrá la economía, limitando la libertad

económica, para expedir normas contables, de información financiera y de

aseguramiento de la información, que conformen un sistema único y homogéneo

de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, por cuya virtud los

informes contables y, en particular, los estados financieros, brinden información

financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y confiable, útil

para la toma de decisiones económicas por parte del Estado, los propietarios,

funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas actuales o

potenciales y otras partes interesadas, para mejorar la productividad, la

competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas

naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras. Con tal finalidad, en atención al

interés público, expedirá normas de contabilidad, de información financiera y deaseguramiento de información, en los términos establecidos en la presente ley.

Con observancia de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia

nacional, con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones

económicas, la acción del Estado se dirigirá hacia la convergencia de tales normas

de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información,

con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y

con la rápida evolución de los negocios.

Mediante normas de intervención se podrá permitir u ordenar que tanto el

sistema documental contable, que incluye los soportes, los comprobantes y los

libros, como los informes de gestión y la información contable, en especial los

estados financieros con sus notas, sean preparados, conservados y difundidos

electrónicamente. A tal efecto dichas normas podrán determinar las reglas

aplicables al registro electrónico de los libros de comercio y al depósito electrónico

de la información, que serían aplicables por todos los registros públicos, como elregistro mercantil. Dichas normas garantizarán la autenticidad e integridad

documental y podrán regular el registro de libros una vez diligenciados.

Ámbito de aplicación : La presente ley aplica a todas las personas naturales y

 jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a llevar

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 18/29

 

contabilidad, así como a los contadores públicos, funcionarios y demás personas

encargadas de la preparación de estados financieros y otra información financiera,

de su promulgación y aseguramiento.

En desarrollo de esta ley y en atención al volumen de sus activos, de susingresos, al número de sus empleados, a su forma de organización jurídica o de

sus circunstancias socioeconómicas, el Gobierno autorizará de manera general

que ciertos obligados lleven contabilidad simplificada, emitan estados financieros y

revelaciones abreviados o que estos sean objeto de aseguramiento de información

de nivel moderado.

En desarrollo de programas de formalización empresarial o por razones de

política de desarrollo empresarial, el Gobierno establecerá normas de contabilidad

y de información financiera para las microempresas, sean personas jurídicas o

naturales, que cumplan los requisitos establecidos en los numerales del artículo

499 del Estatuto Tributario.

Deberán sujetarse a esta ley y a las normas que se expidan con base en ella,

quienes sin estar obligados a observarla pretendan hacer valer su información

como prueba.

Las normas expedidas en desarrollo de esta ley, únicamente tendrán efectoimpositivo cuando las leyes tributarias remitan expresamente a ellas o cuando

estas no regulen la materia.

A su vez, las disposiciones tributarias únicamente producen efectos fiscales.

Las declaraciones tributarias y sus soportes deberán ser preparados según lo

determina la legislación fiscal.

Únicamente para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad entre las

normas contables y de información financiera y las de carácter tributario,prevalecerán estas últimas.

En su contabilidad y en sus estados financieros, los entes económicos harán

los reconocimientos, las revelaciones y conciliaciones previstas en las normas de

contabilidad y de información financiera.

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 19/29

 

La Junta Central de Contadores, Unidad Administrativa Especial con

personería jurídica, creada por el Decreto Legislativo 2373 de 1956, actualmente

adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en desarrollo de las

facultades asignadas en el artículo 20 de la Ley 43 de 1990, continuará actuando

como tribunal disciplinario y órgano de registro de la profesión contable,

incluyendo dentro del ámbito de su competencia a los Contadores Públicos y a las

demás entidades que presten servicios al público en general propios de la ciencia

contable como profesión liberal. Para el cumplimiento de sus funciones podrá

solicitar documentos, practicar inspecciones, obtener declaraciones y testimonios,

así como aplicar sanciones personales o institucionales a quienes hayan violado

las normas aplicables.

Autoridades de supervisión: Sin perjuicio de las facultades conferidas en otras

disposiciones, relacionadas con la materia objeto de esta ley, en desarrollo de las

funciones de inspección, control o vigilancia, corresponde a las autoridades de

supervisión:

Vigilar que los entes económicos bajo inspección, vigilancia o control, así

como sus administradores, funcionarios y profesionales de aseguramiento

de información, cumplan con las normas en materia de contabilidad y de

información financiera y aseguramiento de información, y aplicar las

sanciones a que haya lugar por infracciones a las mismas.

Expedir normas técnicas especiales, interpretaciones y guías en materia de

contabilidad y de información financiera y de aseguramiento de información.

Estas actuaciones administrativas, deberán producirse dentro de los límites

fijados en la Constitución, en la presente ley y en las normas que la

reglamenten y desarrollen.

Las facultades señaladas en el presente artículo no podrán ser ejercidas por la

Superintendencia Financiera de Colombia respecto de emisores de valores que

por ley, en virtud de su objeto social especial, se encuentren sometidos a la

vigilancia de otra superintendencia, salvo en lo relacionado con las normas en

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 20/29

 

materia de divulgación de información aplicable a quienes participen en el

mercado de valores.

Entrada en vigencia de las normas de intervención en materia de contabilidad y 

de información financiera y de aseguramiento de información:  Las normasexpedidas conjuntamente por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entrarán en vigencia el 1o de enero

del segundo año gravable siguiente al de su promulgación, a menos que en virtud

de su complejidad, consideren necesario establecer un plazo diferente.

Cuando el plazo sea menor y la norma promulgada corresponda a aquellas

materias objeto de remisión expresa o no regulada por las leyes tributarias, para

efectos fiscales se continuará aplicando, hasta el 31 de diciembre del año gravable

siguiente, la norma contable vigente antes de dicha promulgación.

Aplicación extensiva: Cuando al aplicar el régimen legal propio de una persona

 jurídica no comerciante se advierta que él no contempla normas en materia de

contabilidad, estados financieros, control interno, administradores, rendición de

cuentas, informes a los máximos órganos sociales, revisoría fiscal, auditoría, o

cuando como consecuencia de una normatividad incompleta se adviertan vacíos

legales en dicho régimen, se aplicarán en forma supletiva las disposiciones para

las sociedades comerciales previstas en el Código de Comercio y en las demás

normas que modifican y adicionan a este.

Transitorio:  Las entidades que estén adelantando procesos de convergencia

con normas internacionales de contabilidad y de información financiera y

aseguramiento de información, podrán continuar haciéndolo, inclusive si no existe

todavía una decisión conjunta de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y

de Comercio, Industria y Turismo, pero respetando el marco normativo vigente.

Las normas así promulgadas serán revisadas por el Consejo Técnico de la

Contaduría Pública para asegurar su concordancia, una vez sean expedidas por

los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo,

con las normas a que hace referencia esta ley.

Componente metodologico

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 21/29

 

 

8. TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de investigación para manejar en esta investigación es el enfoque

descriptivo, con el que se procura conocer de qué forma van a actuar lasMIPYMES en el sector hotelero con la convergencia de las NIIF; se quiere detallar,

analizar e interpretar los datos obtenidos, en términos claros y precisos.

El método de investigación que se empleará en esta investigación es el

Deductivo, puesto que partimos de la aplicación de una Ley en general (Ley 1314

de 2009) y llegamos a un sector en específico (Sector Hotelero en Villavicencio). 

9. POBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION

De acuerdo con la investigación en curso, según base de datos de la Cámara

de Comercio de la Ciudad de Villavicencio se encuentran registradas 90 empresas

en el Sector Hotelero (anexo B. listado de hoteles registrados en CCv. Junio de

2011); de las cuales se tendrán en cuenta 36 de estas empresas como muestra de

la investigación para obtener información por medio de encuestas, el tamaño de la

muestra corresponde a la aplicación de la siguiente fórmula: 

( )  

Donde:

  n: Tamaño de la muestra: 36

  N: Tamaño de la Población: 90

  p: Probabilidad del éxito: 0,80

  q: Probabilidad de fracasar en la distribución: 0,20

  e: Margen de error: 0,05

  Z: 0,965

( )  

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 22/29

 

(Ver Anexos) miren lo que les propongo

REVISIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN:

Para el caso de la investigación se van a utilizar las siguientes fuentes de

información:

Fuentes primarias: se va a ahcer esto luego lo otro y luego… para poder 

tener la información se acude a hacer una encuesta a…. (Ver anexo c…

Modelo de encuesta a ….) 

Fuentes secundarias: se va a tomar como referente revistas….. 

Fuentes terciarias. Se va a tomar como refernte los documentos que aparcen

en la web, en… y en. Parte de estos ya se encuentran referidos en la

bibliografía de este documento

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

Una vez se recoge la información de las diferentes fuentes, se procede por

parte de los investigadores a hacer su respectiva sistematización y a

presentarla mediante textos de análisis que incluye cuadros, tablas y

conlsuiones generales que al final permitirán presentar la propuesta que

guie el actuar de quienes propongan hacer mejoramiento en los niveles decompetencia de los empresarios hoteleros de la ciudad de Villavicencio

sobre el tema de las NIIF. (Podria proponerse algo asi como esto).

FUENTES DE INFORMACION TERCIARIAS esto por favor relaciónenlo en la

bibliografia

Web grafía:

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 23/29

 

Tomado de: Así va el proceso de convergencia de las NIIF en Colombia,

http://actualicese.com/actualidad/2010/01/25/asi-va-el-proceso-convergencia-de-

las-niif-en-colombia/ 

Tomado de: Colombia, ¿mal preparada para adoptar las NIIF?,http://actualicese.com/actualidad/2011/03/10/colombia-mal-preparada-para-

adoptar-las-niif/ 

Tomado de: ¿Existe la suficiente difusión de las NIIF para Pymes?,

http://actualicese.com/actualidad/2010/02/04/existe-la-suficiente-difusion-de-las-

niif-para-pymes/ 

Tomado de: Ley 1314 de 2009, Por la cual se regulan los principios y

normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento deinformación aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el

procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de

vigilar su cumplimiento,

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1314_2009.html

Tomado de: Primer termómetro de las NIIF de Colombia.

http://www.pwc.com/co/es/ifrs

Tomado de: Presentación de los resultados de la encuesta sobre NormasInternacionales de Información Financiera NIIF.

http://www.pwc.com/co/es/ifrs/assets/informe-termometro-ifrs.pdf

Tomado de: Las Normas de Información Financiera (NIIF): Expectativas y

Realidades.

http://www.elcontador.org.hn/uploads/media/NIIF_EXPECTATIVAS_Y_REALIDAD

ES.pdf

Tomado de: Los resultados del estudio realizado por la Red Virtual del

Estudio de las NIIF, http://actualicese.com/actualidad/2010/02/04/existe-la-

suficiente-difusion-de-las-niif-para-pymes/ 

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 24/29

 

Tomado de: Normas Internacionales de Información Financiera.

http://es.wikipedia.org/wiki/Normas_Internacionales_de_Informaci%C3%B3n_Fina

nciera#Marco_Conceptual

Tomado de: Libro Electrónico Normas Internacionales de Contabilidad.

http://www.cepeu.edu.py/LIBROS_ELECTRONICOS_4/NORMAS%20INTERNACI

ONALES%20DE%20CONTABILIDAD%20(NIC%B4s).pdf

Tomado de: El primer portal en Español de Normas de Información

Financiera NIIF-IFRS. http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-

iasb.html#Definiciones

Tomado de: El primer portal en Español de Normas de Información

Financiera NIIF-IFRS. http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-

iasb.html#Definiciones

Tomado de: Turismo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo#El_sector_tur.C3.ADstico

Tomado de: http://definicion.de/hotel/ 

Tomado de:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0300_1996_pr0

02.html

Tomado de: Ley 1314 de 2009.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1314_2009.html

Anexos

Base de datos de Hoteles de Villavicencio

NOMBRE DE HOTEL DIRECCIÓN TELÉFONO

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 25/29

 

1 Hotel Alferez CI 41 32-48 662 62 87

2

Hotel Apartahoteles Balcones del

Caudal

Sede Cr 29 Bis 46-42

664 25 03

3 Hotel Ariporo Cr 30-37 36 662 40 08

4 Hotel Calamar CI 38A 29-16 662 37 42

5 Hotel Campestre La Herradura Km 51/2 Antigua Via Restreco

6 Hotel Campestre Navarcity Km 4 Antigua Vía a Bogotá 665 36 01

7 Hotel Capri Cr 29 37A-04 662 28 96

8 Hotel Carimagua Cl 30 37-43 662 29 53

9 Hotel Carmenta Antiguo Cl 37 30-37 662 55 44

10 Hotel Castilla Cr 29 38-28 B V/Julia 662 23 84

11 Hotel Centauros Ltda. Cl 38 31-05 Centro 671 63 37

12 Hotel Centenario Cl 41 30A-26 662 34 00

13 Hotel Cusiana Cr 33B 26-122 B. Nuevo Maizaro 663 33 73

14 Hotel Don Lolo Cl 21 Cr 41 Esq Camoa 670 14 43

15 Hotel La Ceiba Cr 27 No 37D-40 672 11 87

16 Hotel El Dorado Cl 26B 33-27 B Nuevo Maizaro 663 32 75

17 Hotel El Paraíso Vía Acacias Km 5 669 28 72

18 Hotel Corocora Cl 38 No 31-29 672 05 22

19 Hotel Galeron Cl 38 31-45 Sec Financiero de la Ciudad 662 63 79

20 Hotel Gavan Cr 29 37B-15AV Alfonso López 662 20 16

21 Hotel Iguazu Cl 27 34-71 Maizaro 663 62 66

22 Hotel Inambu Cl 37A 29-49 Centro 671 40 02

23 Hotel Los Cerezos Cl 31 31-30 Porvenir 667 90 08

24 Hotel Maipore Cr 31 37-69 Centro 661 00 47

25 Hotel Maria Gloria Cr 38 20-26 Camoa Conmutador 672 01 97

26 Hotel Meta CI 38 30-11 662 44 04

27 Hotel Monasterio CI 39 33A-81 662 47 51

28 Hotel Napolitano

Cr 30 36-50 Rasos Arriba Antiguo Banestado

Reservaciones 662 84 70

29 Hotel Navar City Alto de Buenavista 663 54 14

30 Hotel Ocoa Via Puerto Lopez Km2 660 16 75

31 Hotel Palma Real Cr 29 36-45 Av Alfonso López 662 34 41

32 Hotel Panamericano Cl 38 30A-42 Centro 662 62 71

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 26/29

 

33 Hotel Payara Cr 30 38-20P-2 662 34 77

34 Hotel Portal del Llano Cl 41 30A-22 Cl El Resbalón Centro 662 61 31

35 Hotel de Oriente Cl 38A 29A-43 662 48 11

36 Hotel del Llano Cr 30 49-77 El Caudal 664 24 29

37

Hotel Delfin Rosado Cl 35 23-15 en la Intersección de la Av del

Llano con la Av Fca José de Caldas

662 68 96

38 Hotel Residencias Nuevas Cl 39 33-35 Centro 662 40 11

39 Hotel Royal Condor Cl 41 31-37 Centro 662 16 74

40 Hotel San Jorge Cl 36 31-21 Centro 662 16 82

41 Hotel San Juan Cr 39 29A-71 661 25 67

42 Hotel San Remo Cl 36 24A-40 662 46 58

43 Hotel Santa Barbara Country Km 4 Via a Acacias 669 19 69

44 Hotel Santa Isabel 652 03 57

45 Hotel Savoy Cl 41 31-02 Centro 662 50 07

46 Hotel Serrania Cr 37A 29-63 662 40 06

47 Hotel Suramericano Cra 24A 37F-45 con Cl 38 Esq Av del Llano 672 84 84

48 Hotel Tequendama

Cl 29 35-111 Av Alfonso Lopez Adelante

Iglesia 662 43 03

49 Hotel Tia Juana Cl 37 29-57 Centro 671 38 85

50 Hotel Tropical Cr 29 36-45 Centro 662 07 05

51 Hotel Turista del Llano Cl 38 30A-42 Centro 662 62 07

52 Hotel Turistico de Villavicencio Carbón de Leña Cr 31 35A-30 Centro 671 61 24

53 Hotel Venezuela Tr 29 40-63 El Emporio 664 60 94

54 Hotel Villavicencio Cr 30 5A-22 691 45 26

55 Hotel el Caleño Cr 26 37E-52 V/Julia 662 14 25

56 Hotel Yanky Cl 39 33-47 Centro 662 20 40

57 Hotel Zulma Cl 38A 27-10 V/Julia 662 19 01

58 Hotel Faraon Cra 31 37-69 cenro plazoleta Los centauros

59 Hotel Portal del Llano calle 41 30A-22 El resbalon

60 Hotel Payara Cra 30 38-20 p-2

61 HOTEL CAMPANARIO km 4 Via Catama

62 Hotel Acapulco Calle 14 No. 16-68 Acacías

63 Hotel Llanura Real Cl. 15 No. 23-05

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 27/29

 

Fuente:

2. Formato de encuesta

Universidad Santo Tomás sede Villavicencio

Facultad de Contaduría Pública

64 Hotel Sunrise K 8 Via Pto Lopez

65 ApartaHotelll Cr.29Bis·No.4642

66 Hospedaje Yurupari Cr.35 No.26 15 Nuevo Maizaro

67 Centro Recreacional los Chiguiros Km.21 Via Pto Lopez

68 El Gran Hotel Cl.37 No.30 37

69 Hoel Serrania Cl.37A No.29-63 p.2

70 Hotel Villavicencio Plaza Cr.30 No.35A22

71 Hotel Maria Gloria Cr.38 No.20-26 B.Camoa

72 Hotel Acapulco Cl-14 No.16-68

73 Hotel Balmoral Cl13 No.16-27

74 Hotel Miraflores Cl 15-20-10

75 Hotel Monserrat Cr.17 No.12-68 p.3

76 Hotel Vimardy Cl13-23-75 San José

77 Hotel Campestre Luna Roja Km.7 Via Pto.Gaitan

78 Hotel Lagos de Menegua Km.17 via Pto. Lopez-Pto.Gaitan

79 Hotel Morichal Cal 4No.2-05

80 Hotel Campestre la Potra Km 7 Via Puerto Lopez 672 22 20

81 Hotel Costa del Llano Km 13 Via Acacias Vereda la Union

320 852 86

72

82 Hotel Campestre Hacienda San Jose Km 3 Via a Restrepo 664 82 62

83 Hotel Sol Dorado Cl 37 No 29-66 Centro

84 Hotel Centro Vacacional Costa azul

Kilómetro 5 Vía Puerto López - Frente a la

Base Aérea 669 83 19

85 Travel Blue Hotels Transversal 29 No 40A 24-26 672 66 66

86 Hotel Payara Cr 30 38-20P-2 662 34 77

87 Hotel Residencias Nuevas Cl 39 33-35 Centro 662 40 11

88 Hotel Royal Condor Cl 41 31-37 Centro

89 Hotel San Jorge Cl 36 31-21 Centro

90 Hotel San Juan Cr 39 29A-71

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 28/29

 

Metodología de la Investigación

Octavo Semestre

Esta encuesta, va dirigida a administradores o contadores; tiene como objetivoestablecer si el sector Hotelero de Villavicencio tiene conocimiento de la aplicación de las

 

Normas Internacionales de Información Financiera, que mediante la Ley 1314 del 2009establece la implementación de estas.

Fecha: _______________________________________________________ 

Razón social: __________________________________________________ 

1. Cargo que Desempeña

Administrador Contador

2. ¿Qué tipo de contabilidad maneja su ente económico?Formal Informal

3. ¿Tiene conocimiento del contenido de la Ley 1314 del 2009?

Sí No

4. ¿Conoce Las Normas Internacionales de Información Financiera?

Sí No

Si contesta que No pasar a la pregunta n° 7

5. ¿Cómo obtuvo Conocimiento de las Normas de Información Financiera?

Capacitaciones Internet Recomendaciones Otras

6. ¿sabe cómo aplicar Las Normas Internacionales de Información Financiera?

Sí No

Si la respuesta de la pregunta anterior es No, proseguir con el cuestionario

7. La Ley 1314 del 2009 lo obliga a implementar las Normas Internacionales de

 

Información Financiera, si no las conoce ¿Cómo piensa cumplir con la Ley?

Contratar un experto Continuar Normal Otras

Empezando es un buen instrumento.. hablen con el dr Mantilla de Bucaramanga o con

 

otro experto en NIIF para saber que mas requeiren conocer del tema y aprovechen el

 

instrumento… asi me parece que están desaprovechando para poder saber como llevan

5/11/2018 02. Nelson. NIIF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/02-nelson-niif 29/29

 

la contabilidad en la empresa, si tienen o no contador, como le pagan al contador y como

 

lo tienen contratado, si llevan o no libros….. no se ustedes miren que mas puedenaveriguar y que se requiera para poder hacer un buen diagnostico.