02-ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

Upload: damaris-gomez-gomez

Post on 05-Jul-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    1/20

     

    Unidad Didáctica No.4 

    Modelos e

    Instrumentos de

    Evaluación en e-

    learning Asignatura 7: Evaluación de Aprendizajes en Entornos Virtuales 

    Prof. Edgar Salgado García

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    2/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    2

    Unidad didáctica 4

    ¿Cuáles son las principales herramientas

    tecnológicas de hoy día para evaluar en educaciónvirtual?

    Objet ivo

    En esta unidad, intentaremos hacer una caracterización de las principales

    aproximaciones que se utilizan en entornos virtuales para evaluar el

    aprendizaje de los estudiantes, con énfasis en las herramientas tecnológicas

    disponibles. Es importante, en este sentido, considerar que dichas

    herramientas deben elegirse a partir de la filosofía, los objetivos y la

    naturaleza del curso o programa. Las tecnologías por sí mismas no evalúan.

    Son los maestros quienes deben decidir cómo van a evaluar, para qué van a

    evaluar, y en función de cuáles criterios. Solo entonces podrán determinar

    cuáles son las herramientas tecnológicas más apropiadas.

    “Existen dos modelos principales de evaluación de aprendizajes en e-learning : evaluaciones de desempeño y evaluaciones mediante pruebas

    (o tests). El primero consiste en evaluar el desempeño de una manera

    más realista (en situaciones reales o simuladas) y el segundo utiliza

    cuestionarios con preguntas de selección múltiple, asociar, completar

    espacios o preguntas cortas o largas tipo ensayo. Las evaluaciones con

    pruebas son, por su misma naturaleza, una forma menos auténtica de

    evaluar el aprendizaje, pero son muy prácticas y por lo tanto bastante

    utilizadas. El modelo de evaluación óptimo depende principalmente de siel objetivo es declarativo (hechos: identificar, enlistar, establecer, asociar,

    describir, explicar…) o procedimental (tareas: calcular, formular, construir,

    manejar, ensamblar, determinar…). Las investigaciones demuestran que

    hay una gran diferencia entre ‘saber acerca de’ y ‘saber cómo’

    (aplicaciones prácticas a tareas del mundo real)”. Patti Shank (2009), p.5. 

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    3/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    3

    Como puede apreciarse en la cita anterior, los dos grandes modelos de

    evaluación que se siguen guardan relación con la tipología de evaluaciones

    estructuradas o no estructuradas. También podríamos hablar de las

    evaluaciones tradicionales versus las evaluaciones alternativas y de

    desempeño, que podríamos agrupar en una categoría.

    De nuevo insistimos en la importancia de considerar la naturaleza y los

    objetivos, metas o competencias estipuladas en un curso o programa

    educativo, antes de tomar decisiones sobre el modelo de evaluación que

    vayamos a adoptar. Es preciso anotar, también, que un modelo de

    evaluación puede inclinarse más hacia las pruebas tradicionales o hacia las

    pruebas de desempeño, pero también pueden existir distintos grados de

    combinaciones. Por ejemplo, en cursos con componentes teórico-prácticos,

    pueden mezclarse evaluaciones tipo “quiz ” o “test ” para evaluar

    reconocimiento de conceptos, con evaluaciones con elaboración de

    proyectos o portafolios. Esto, sin embargo, debe hacerse de una manera

    muy cuidadosa, sobre todo en el sentido de mantener coherencia entre

    objetivos, estrategias metodológicas y estrategias de evaluación. Para

    ilustrar este principio de coherencia, imaginemos un curso en el que toda la

    estructura se basa en lecturas y presentaciones de conceptos, pero que

    evalúa con un proyecto. O pensemos en un curso en el que se plantean

    “competencias”, pero que se evalúa con pruebas de preguntas cerradas.

    Esto no sería coherente, y puede incluso arriesgarse a causar

    desmotivación, frustración o fracaso en los estudiantes.

    Un principio que se sigue en evaluación es que los conocimientos,

    habilidades o actitudes que se evalúan deben fomentarse a lo largo de todo

    el curso. La evaluación, como hemos visto hasta ahora, es un proceso

    constante, no limitado a un solo punto en el tiempo, ni solamente al final. Por

    ello, las actividades evaluadas deben distribuirse a lo largo de todo el curso,

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    4/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    4

    y ser variadas y suficientes para propiciar la adquisición de los conocimientos

    y el ejercicio de las habilidades que forman parte de sus objetivos.

    Sistemas d e gestión de aprendizaje

    En la actualidad la mayoría de los cursos a distancia virtuales que se

    imparten en instituciones educativas, centros de formación, colegios o

    universidades, utilizan algún tipo de sistema de gestión de aprendizaje.

    Estos sistemas, en inglés denominados “Learning Management Systems”

    (LMS), son plataformas integradas con espacios para subir contenidos,

    administrar aplicaciones y herramientas interactivas para impartir los cursos.

    Dokeos es una de las plataformas LMS que están ganando terreno actualmente.

    Puede verse en: www.dokeos.com

    http://www.dokeos.com/http://www.dokeos.com/

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    5/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    5

    Las plataformas LMS, como Moodle, Blackboard, Dokeos, Docebo y muchas

    otras que existen en el mercado, utilizan herramientas de evaluación tanto

    sumativa como formativa. Entre las herramientas que usualmente se

    incorporan en estas plataformas están las siguientes:

    Seguimiento a usuarios. Debido a que las plataformas LMS asignan

    claves personales y organizan a los estudiantes por grupos, estas pueden

    llevar un control de accesos (frecuencia, duración, áreas o contenidos

    visitados) que permiten al docente y a los administradores conocer el detalle

    de la actividad de cada estudiante en los cursos.

    Análisis de participación en foros. Las herramientas de foros dediscusión generan reportes de los mensajes enviados por cada estudiante a

    cada uno de los foros; longitud de los mensajes; réplicas a los demás

    usuarios; etc. Estos informes son muy útiles para evaluar el proceso

    (evaluación formativa), como también para asignar calificaciones al final de

    las unidades (evaluación sumativa). 

    Buzones para recibir tareas. Estos buzones vienen integrados a las

    plataformas LMS y permiten que el estudiante envíe archivos al profesor o

    incluso que los comparta con sus compañeros, en el caso de trabajos

    colaborativos. Tienen la ventaja de que su recepción y almacenamiento son

    más ordenados, ya que no ingresan a una bandeja de correo electrónico

    regular, y además permite al docente establecer fechas de cierre para los

    envíos y otros parámetros, además de poder revisarlos de forma rápida, al

    quedar los archivos registrados en los libros de calificaciones. 

    Calificación y retroalimentación de foros y tareas. Estas son

    utilidades para facilitar la evaluación formativa y sumativa de los foros y

    tareas, aunque también se puede realizar con “blogs”, “wikis” u otras áreas

    interactivas. La plataforma por lo general incluye una escala para calificar la

    calidad de la participación, que puede ser numérica (continua) u ordinal; no

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    6/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    6

    solo el docente, sino también los demás estudiantes pueden incluso calificar

    las participaciones o publicaciones, si así se establece. 

    Blogs, wikis y otras herramientas tipo “Web 2.0”.  Estasherramientas se utilizan sobre todo para evaluación formativa, seguimiento a

    proyectos, creación de e-portafolios o diarios de aprendizaje reflexivos,

    presentación de proyectos y trabajos colaborativos. Inclusive algunas

    plataformas contienen integraciones con redes sociales como Facebook .

    Todo lo anterior es útil para fomentar la interacción entre los estudiantes y

    entre estos y los docentes, en términos de retroalimentación constante.

    Evaluación de pares. La evaluación de pares está presente de

    muchas formas, entre ellas a través de las herramientas de evaluación de

    foros, pero también mediante las publicaciones en los blogs o la

    administración de encuestas, que también lo incluye la mayoría de los LMS,

    en las que los alumnos pueden emitir sus criterios sobre el aporte de sus

    pares.

    Administración de pruebas y encuestas. Si bien estas

    herramientas no son tan sofisticadas en muchas plataformas LMS, casi todas

    ellas cuentan con utilidades para crear pruebas de preguntas cerradas y/o

    abiertas, así como cuestionarios para que los estudiantes puedan opinar

    sobre el curso, el desempeño del docente, reflexionar sobre su propio trabajo

    y hacer recomendaciones, o evaluar al profesor y a sus compañeros. Estos

    instrumentos pueden manejarse de forma anónima, o programarse para que

    solamente el docente pueda visualizar los resultados. En cuanto a las

    pruebas o “quizzes”, la calificación es automática y los resultados se

    incorporan de inmediato al libro de calificaciones o registro de estudiantes. 

    Libros de calificaciones. Denominado en inglés “gradebook ”, el libro

    de calificaciones consiste en una hoja de cálculo en el que a cada estudiante

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    7/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    7

    se le pueden asignar las evaluaciones sumativas o notas de cada actividad.

    Los resultados de las pruebas automatizadas o encuestas se suman

    automáticamente. Asimismo, cada profesor puede clasificar los diferentes

    rubros (tareas, pruebas, laboratorios, comprobaciones de lectura, informes,

    etc.) y asignar porcentajes para cada uno, de modo que se pueda calcular la

    nota final de acuerdo a lo estipulado en las guías didácticas o programas de

    cursos. Los estudiantes pueden consultar sus notas en un área especial y

    de esta manera mantenerse informados acerca de su progreso en términos

    de las calificaciones asignadas por los profesores. 

    “Software” para crear evaluaciones 

    Hoy en día existe un gran número de programas, aplicaciones o plataformas

    de “software”, que se instalan en las computadoras o que se utilizan como

    servicio en la web (“en la nube”), para elaborar todo tipo de evaluaciones

    estructuradas. Hay aplicaciones de licencia, que requieren de un pago inicial

    o licenciamiento anual, así como otras que son gratuitas. Un ejemplo de este

    último tipo de herramienta es “Hot Potatoes”, que ha estado disponible por un

    buen tiempo, con actualizaciones periódicas que han mejorado

    sustancialmente su desempeño. 

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    8/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    8

    Hot Potatoes consiste en un conjunto de herramientas para crear ejercicios como

    crucigramas, asociación de conceptos y pruebas de opción múltiple, entre otros.

    Fue desarrollado en la Universidad de Victoria, Canadá, y es gratuito. Puede verse

    en: www.hotpot.uvic.ca

     Al utilizar estándares de compatibilidad, como “SCORM”, muchas de estas

    herramientas pueden integrarse a las plataformas LMS, de manera que

    comuniquen a la plataforma los resultados (puntajes) de los ejercicios

    obtenidos por cada estudiante y que se incluyan en los libros de

    calificaciones para consulta de los estudiantes y para el cómputo de la

    evaluación sumativa de los cursos.

    En el ámbito de las aplicaciones de licencia, existen programas profesionales

    como “Quiz Maker ”, parte de la “suite” de  Articulate Studio, así como

    Respondus. Estas herramientas tienen la ventaja de que pueden acoplarse

    con otras, que forman parte de un mismo paquete. Así, se pueden crear

    http://www.hotpot.uvic.ca/http://www.hotpot.uvic.ca/

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    9/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    9

    presentaciones multimedia, videos u otros contenidos con formatos muy

    atractivos, para luego evaluar la comprensión de los estudiantes mediante

    una prueba automatizada.

    Quiz Maker y Respondus son herramientas que facilitan la creación y aplicación de

     pruebas cortas de respuestas cerradas y abiertas. Por lo general, estos programas

    forman parte de una “suite”, o colección de programas relacionados que vienen enun solo paquete y que correlacionan presentaciones multimedia (video, diapositivas,

    contenidos) con “quizzes” que comprueban la comprensión del material. 

    La ventaja de estas aplicaciones reside en que generan una

    retroalimentación inmediata a los estudiantes, ya que consisten en preguntas

    cerradas, que se responden haciendo “clic” en las diferentes opciones. Así

    también se generan puntajes individuales y estadísticas grupales que pueden

    servir de fuente de retroalimentación para el docente o los administradores

    de los cursos o programas.

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    10/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    10

    Menú de opciones del paquete “Respondus”, en el que se aprecian los distintos

    atributos que puede tener una prueba o “quiz”, como presentar las opciones de

    respuesta en un orden aleatorio (“shuffle answers”); asignar un tiempo límite para

    completar la prueba; permitir múltiples intentos (“allowed attempts”); permitir a los

    estudiantes ver las respuestas al “quiz”; e incluso bloquear el navegador de Internet(“Lock Down Browser”), de modo que la persona no pueda visitar páginas web en el

    momento en que está respondiendo la prueba. 

    La mayoría de estas herramientas permiten programar opciones, como restringir el

    número de veces que el estudiante puede responder la prueba; el tiempo asignado

    para contestar; el orden en que se presentan las preguntas; la retroalimentación que

    se le da al estudiante (un puntaje, las respuestas incorrectas, las respuestas

    correctas, o retroalimentación especial dependiendo de si la respuesta fue correcta

    o incorrecta), etc.

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    11/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    11

     Aprendizaje móvil o “ m-learning ”  

    En la actualidad, la tendencia en tecnologías de información y comunicación(TICS) se orienta hacia los dispositivos móviles conectados a Internet. De

    esta manera, el “e-learning ” se está moviendo a un uso de teléfonos

    inteligentes o tabletas, que permiten un “aprendizaje móvil”.  La mayoría de

    las plataformas LMS cuentan con aplicaciones (“apps”) para teléfonos

    “ Apple”   (sistema operativo iOS) o de sistema operativo “ Android ”, que

    permiten a los estudiantes y profesores visualizar los contenidos de los

    cursos, participar en los foros de discusión, modificar contenidos en “blogs” y

    responder evaluaciones desde el dispositivo móvil.

    El “mobile learning”, o “m-learning”, consiste en un “aprendizaje móvil”, a través dedispositivos portátiles como teléfonos celulares inteligentes y tabletas con acceso a

    Internet. La mayoría de las plataformas LMS y paquetes de “software” para crear

    contenidos y evaluaciones, cuentan con versiones adaptables a este tipo de

    aparatos. De esta manera, los estudiantes pueden participar en las actividades,

    como foros, blogs, wikis y chats, o responder los “quizzes” o cuestionarios, todo

    desde sus dispositivos móviles. 

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    12/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    12

    Modelos mixtos (“ blended learning ”) 

     Algunos autores advierten sobre la dificultad que entraña la realización de

    ciertos tipos de evaluaciones en un entorno virtual1. Por ejemplo, prácticas

    de laboratorio, demostración de habilidades motoras, exposiciones orales u

    otras. En estos casos, y sobre todo cuando los programas certifican

    competencias, se recurre a modelos semi-presenciales, en los cuales se

    combinan las sesiones virtuales con la presencia de los estudiantes en

    tutorías, prácticas o aplicaciones de exámenes.

    En los modelos semi-presenciales, se programa la administración de las pruebas

     parciales o finales de los cursos de forma presencial. Este esquema se utiliza sobre

    todo en universidades o centros en los que se acredita un título o diploma. La

    UNED española es una de las universidades que lo implementa. 

    El porcentaje de virtualidad o presencialidad puede ser muy variable y

    depende del tipo de curso o programa. Para las sesiones presenciales, se

    debe contar con personal especializado en tutoría y aplicación de pruebas,

    en distintos puntos geográficos, con el fin de poder atender a los estudiantes

    en el momento que así se requiera. 

    1 Al respecto, véase:http://elearningfacultymodules.org/index.php/Advanced_Online_Assessment_Techniques  

    http://elearningfacultymodules.org/index.php/Advanced_Online_Assessment_Techniqueshttp://elearningfacultymodules.org/index.php/Advanced_Online_Assessment_Techniqueshttp://elearningfacultymodules.org/index.php/Advanced_Online_Assessment_Techniques

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    13/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    13

    Adm inistración de pruebas “online” en t iempo real

    La preocupación por verificar la identidad de los estudiantes en entornos

    virtuales, sin tener que recurrir a la administración de exámenes o pruebas

    de manera presencial, ha llevado al desarrollo de servicios en línea para

    aplicar exámenes de forma síncrona (en tiempo real). Por medio de

    herramientas de videoconferencia, y a través de una pequeña cámara portátil

    o de la misma cámara web que posee la mayoría de las computadoras

    portátiles, es posible responder un examen con la supervisión de otra

    persona, que solicita los credenciales requeridos para identificar al estudiante

    y vigila el trabajo de este durante la prueba. Este tipo de pruebas son

    “sumativas” por excelencia, ya que se aplican al final de una unidad o curso,

    otorgan una calificación, y tienen un objetivo de certificación o acreditación2.

    Servicios en línea como “Proctor U” se encargan de monitorizar exámenes para

    universidades u otros centros de formación. Mediante la utilización de cámaras,audífonos y micrófonos, un monitor (persona que administra el examen) a distancia

    verifica la identidad del estudiante y supervisa la ejecución de la prueba. Puede

    verse: www.proctoru.com 

    2  Por ello, son utilizadas generalmente por universidades o centros que imparten carreras queconducen a una titulación, o por instituciones que certifican el dominio de idiomas, el manejo deprogramas informáticos u otros.

    http://www.proctoru.com/http://www.proctoru.com/http://www.proctoru.com/http://www.proctoru.com/

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    14/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    14

    Herramientas de análisis de aprendizaje (“ learning analyt ics ”) 

    Durante los últimos años ha surgido una nueva metodología denominada

    “learning analytics”, o “analítica de aprendizaje”, que consiste en la aplicación

    de técnicas de procesamiento y análisis de datos, con métodos cuantitativos

    (estadísticos) para encontrar patrones y tendencias. Usualmente se intenta

    sintetizar los datos mediante técnicas de visualización, como pueden ser los

    gráficos, “nubes de palabras”, u otros tipos de representaciones.

    Las herramientas de “learning analytics” permiten registrar datos acerca de la

    actividad de los estudiantes en las plataformas de aprendizaje (LMS), aunque no se

    limitan únicamente a ellas. Mediante un sistema de estadísticas, se pueden obtener

    datos detallados acerca de los accesos, el avance en las unidades, las áreas a las

    que accede cada estudiante, el número de participaciones en los foros, las

    calificaciones obtenidas, los errores cometidos, el tiempo que invierte en cada

    actividad, etc.

    Las plataformas LMS son muy utilizadas debido a su capacidad de

    centralizar todas las herramientas de administración de contenidos, de

    interacciones y evaluaciones, en un solo sitio. Estas plataformas, además,

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    15/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    15

    se integran con bases de datos de cursos, grupos, docentes y matrículas de

    estudiantes, por lo cual se accede a ella mediante claves personales que

    permiten llevar un control muy detallado de los procesos administrativos. Es

    por ello que los LMS son herramientas presentes en las universidades,

    institutos de formación y otros centros que requieren de un seguimiento a

    grandes grupos de estudiantes y profesores. Las analíticas de aprendizaje

    se integran muy bien con los LMS, pero también pueden llevarse a cabo por

    otros medios. Podría decirse que la analítica de aprendizaje es un método

    de evaluación del nivel de programa o institucional, ya que genera

    indicadores importantes para la toma de decisiones en estos niveles. Sin

    embargo, también puede retroalimentar la labor del docente en el nivel

    individual.

    “ Blogging ” educativo: e-por tafol ios y otros

    En el ámbito de las evaluaciones alternativas, sobre todo aquellas que se

    orientan hacia la evaluación a lo largo del tiempo, actividades de reflexión,

    pensamiento crítico, creatividad o demostración de competencias y de

    progreso en el aprendizaje en el tiempo, existen las herramientas de

    “blogging educativo” (en inglés, “educational blogging ”). Los “blogs” son

    sitios web personales en los que los estudiantes (y los docentes) pueden

    publicar sus productos académicos, análisis, reflexiones propias,

    comentarios, síntesis y avances, etc.

    Los “blogs” pueden utilizarse como “e-portafolios”, en los que los estudiantes

    publican sus trabajos y reflexiones a lo largo de un curso, o inclusive a lo

    largo de todo un periodo lectivo o programa educativo.

     Actualmente hay una gran variedad de servicios de “blogging ”, muchos de

    ellos gratuitos, pero con opciones de pago, que ofrecen una mayor cantidad

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    16/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    16

    de espacio de almacenamiento y funciones adicionales. Los centros

    educativos pueden también crear su propio dominio de “blogs”, con el fin de

    administrarlos y dar seguimiento a las publicaciones de los estudiantes de

    una manera más específica.

     Algunos de las herramientas disponibles son:

      Edublogs.  http://edublogs.org/ 

      Wikispaces. http://www.wikispaces.com/content/classroom  

      Blogger . https://www.blogger.com/ 

    De los anteriores, “Edublogs” y “Wikispaces” son servicios de “blogs”

    específicamente diseñados para el campo educativo, mientras que “Blogger ”

    es un servicio general de Google, que puede ser utilizado para múltiples

    fines.

    Estas herramientas incluyen facilidades para que otras personas puedan

    publicar comentarios a las entradas de los diarios, lo cual permite generar

    intercambios y discusiones dentro de la misma bitácora. Si bien algunas

    plataformas LMS incluyen “blogs” o “diarios educativos” entre susherramientas, estas no ofrecen la flexibilidad ni la variedad de opciones que

    los servicios que aquí hemos destacado.

    Otras herramientas

    Si partimos de que toda actividad que se realiza en un entorno educativo

    virtual puede ser objeto de evaluación, sobre todo en su función formativa,

    existe un sinnúmero de opciones disponibles para que docentes y

    estudiantes puedan interactuar y dar así seguimiento a proyectos

    académicos y todo tipo de tareas individuales y colaborativas.

    http://edublogs.org/http://edublogs.org/http://www.wikispaces.com/content/classroomhttp://www.wikispaces.com/content/classroomhttp://www.wikispaces.com/content/classroomhttps://www.blogger.com/https://www.blogger.com/https://www.blogger.com/https://www.blogger.com/http://www.wikispaces.com/content/classroomhttp://edublogs.org/

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    17/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    17

    Por ejemplo, servicios como Dropbox   o Google Drive, en los cuales se

    pueden almacenar archivos y compartirlos con otras personas, de modo que

    todos puedan editarlos, son muy utilizados actualmente con fines

    educativos3. En actividades evaluativas que requieren evidenciar avances y

    que además necesitan de una retroalimentación constante, a lo largo de un

    periodo de tiempo, estos pueden resultar sumamente útiles. Asimismo, son

    de gran valor para la realización de actividades colaborativas, en las que un

    grupo de alumnos debe trabajar coordinadamente en la elaboración de una

    tarea, proyecto, investigación o producto.

    Otras herramientas, como servicios de “chat ”, mensajería instantánea o

    creación de videos (como YouTube:  www.youtube.com), también se utilizan

    cotidianamente como medios de comunicación en cursos a distancia y

    pueden cumplir un propósito evaluativo. Los estudiantes pueden así

    interactuar con sus profesores por medio del “chat” o de la videoconferencia,

    a través de Skype  (www.skype.com)  o de otros paquetes de “software”

    especializado para conferencias en tiempo real. Asimismo, con YouTube se

    pueden grabar videos en los que los estudiantes presentan los avances o

    resultados de sus trabajos; retroalimentaciones de los docentes a los

    alumnos; e inclusive retroalimentaciones entre los mismos estudiantes.

     Algunos docentes utilizan programas para crear organizadores gráficos,

    como mapas conceptuales, como un instrumento para la evaluación, sobre

    todo diagnóstica y formativa. Uno de los programas mejor desarrollados para

    crear mapas conceptuales es “CMap Tools”, que es de carácter gratuito y

    puede descargarse en el sitio: http://cmap.ihmc.us/download/

    3 Dropbox puede accederse por medio de:  http://www.dropbox.com  Es un servicio gratuito, con una capacidad de almacenamiento limitada al principio, pero que puede ampliarse al invitar a otraspersonas que acepten instalarlo en su computadora. Google Drive es un servicio de Google, al cualtienen acceso todos los usuarios de GMAIL. Puede verse en: https://drive.google.com  Su dinámicade funcionamiento es bastante similar a Dropbox.

    http://www.youtube.com/http://www.skype.com/http://www.skype.com/http://cmap.ihmc.us/download/http://www.dropbox.com/http://www.dropbox.com/http://www.dropbox.com/https://drive.google.com/https://drive.google.com/https://drive.google.com/https://drive.google.com/http://www.dropbox.com/http://cmap.ihmc.us/download/http://www.skype.com/http://www.youtube.com/

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    18/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    18

    Síntesis y conc lus ion es

    La evaluación de aprendizajes en entornos virtuales enfrenta el reto de la

    separación física y temporal entre actores. Sin embargo, las tecnologías

    informáticas disponibles actualmente brindan un gran número de

    posibilidades para salvar esas brechas. Debe tomarse en cuenta que la

    existencia de las tecnologías no garantiza la bondad de las estrategias o

    modelos de evaluación. Estos deben diseñarse a partir de consideraciones

    en torno a las metas y finalidades de los cursos o programas, de modo que

    sus estrategias de enseñanza y de evaluación sean coherentes para lograr

    los objetivos.

    Retomando los conceptos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa,

    cada una de ellas puede realizarse por medio de las diversas herramientas:

    pruebas automatizadas, encuestas, diarios de aprendizaje, “blogs”, foros de

    discusión, mensajería, correo electrónico, redes sociales, etc. Quizás el

    elemento distintivo, sea la capacidad de las herramientas de acercar a los

    participantes entre sí, es decir, el posibilitar el diálogo y la interacción, y a

    raíz de ello, la retroalimentación constante que debe caracterizar a toda

    estrategia de evaluación, tanto formativa (y sobre todo en este caso) como

    sumativa.

    Es preciso recordar, además, que la evaluación de aprendizajes tiene entre

    sus finalidades la promoción de la metacognición, la auto-regulación y la

    autonomía de los aprendices, de modo que puedan continuar aprendiendo a

    lo largo de sus vidas. En este sentido, es importante que las estrategias de

    evaluación favorezcan las interacciones, retroalimentaciones, reflexiones,

    construcción colaborativa de conocimientos, aplicación, análisis y

    demostración de habilidades en contexto.

    En la educación de adultos encontramos un mayor énfasis en la interacción

    entre estudiantes y entre estos y los tutores; así como en actividades que

    respondan a los intereses, experiencias y habilidades que los participantes

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    19/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    19

    traen al contexto educativo. Por ello, toda herramienta que permita estos

    desarrollos, con la adecuada flexibilidad y posibilidad de configuración

    personalizada, tiene un valor muy importante. La creación de contenidos y la

    visualización a través de videos, teleconferencias y bitácoras personales en

    la web, son parte de las tendencias tecnológicas de Internet y que sin duda

    tienen un impacto en el aprendizaje en línea o “e-learning”. 

  • 8/16/2019 02-Ejemplo-de-guia-de-unidad-didactica.pdf

    20/20

     

    UNIDAD No.4 MODELOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E-LEARNING 

    Referencias

    Kearns, L.R. (2012). Student assessment in online learning: Challenges and

    effective practices. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching , Vol.8, No.3.

    Recuperado de http://jolt.merlot.org/vol8no3/kearns_0912.htm  

    Sewell, J.P., Frith, K.H., y Colvin, M.M. (2010). Online assessment: A primer.

    MERLOT Journal of Online Learning and Teaching , Vol.6, No.1, pp.297-305.

    Recuperado de http://jolt.merlot.org/vol6no1/sewell_0310.pdf  

    Shank, P. (2009). Four typical online learning assessment mistakes. En: Faculty

    Focus (Ed.), Assessing online learning: Strategies, challenges, and opportunities. 

    Disponible en: http://www.facultyfocus.com/free-reports/assessing-online-learning-strategies-challenges-and-opportunities/  

    Sitios recomendados

    El Informe Horizon, publicado anualmente por el New Media Consortium  (NMC),

    realiza un análisis de las tecnologías educativas más importantes, así como las

    tendencias para los próximos años. En 2013, salió a la luz el primer informe en

    español, preparado por expertos iberoamericanos, entre los cuales se cuenta el Dr.Lorenzo García Aretio. En este documento se pueden revisar las líneas de

    desarrollo del e-learning en la región latinoamericana, lo cual nos ayuda a identificar

    herramientas de evaluación que pueden utilizarse. El informe se puede descargar

    en: http://www.nmc.org/pdf/2013-technology-outlook-latin-america-ES.pdf  

    Blog “Iniciativa Educación”, por Eugenio Severín:”Tecnologías para la evaluación del

    aprendizaje”. Una mirada crítica sobre el uso de tecnologías en la evaluación

    educativa, en especial cuando se utilizan para “medir”. 

    http://www.iniciativaeducacion.net/2013/02/tecnologias-para-la-evaluacion-del.html  

    http://jolt.merlot.org/vol8no3/kearns_0912.htmhttp://jolt.merlot.org/vol8no3/kearns_0912.htmhttp://jolt.merlot.org/vol8no3/kearns_0912.htmhttp://jolt.merlot.org/vol6no1/sewell_0310.pdfhttp://jolt.merlot.org/vol6no1/sewell_0310.pdfhttp://jolt.merlot.org/vol6no1/sewell_0310.pdfhttp://www.facultyfocus.com/free-reports/assessing-online-learning-strategies-challenges-and-opportunities/http://www.facultyfocus.com/free-reports/assessing-online-learning-strategies-challenges-and-opportunities/http://www.facultyfocus.com/free-reports/assessing-online-learning-strategies-challenges-and-opportunities/http://www.nmc.org/pdf/2013-technology-outlook-latin-america-ES.pdfhttp://www.nmc.org/pdf/2013-technology-outlook-latin-america-ES.pdfhttp://www.nmc.org/pdf/2013-technology-outlook-latin-america-ES.pdfhttp://www.iniciativaeducacion.net/2013/02/tecnologias-para-la-evaluacion-del.htmlhttp://www.iniciativaeducacion.net/2013/02/tecnologias-para-la-evaluacion-del.htmlhttp://www.iniciativaeducacion.net/2013/02/tecnologias-para-la-evaluacion-del.htmlhttp://www.nmc.org/pdf/2013-technology-outlook-latin-america-ES.pdfhttp://www.facultyfocus.com/free-reports/assessing-online-learning-strategies-challenges-and-opportunities/http://www.facultyfocus.com/free-reports/assessing-online-learning-strategies-challenges-and-opportunities/http://jolt.merlot.org/vol6no1/sewell_0310.pdfhttp://jolt.merlot.org/vol8no3/kearns_0912.htm